Cassio Madrazo Erika
Cassio Madrazo Erika
Cassio Madrazo Erika
y Desarrollo, A.C.
GOBERNANZA EN LA COMPETITIVIDAD
DE LAS COOPERATIVAS:
CASO SOCIEDADES COOPERATIVAS
DE PRODUCCIÓN PESQUERA DE RIBERA
Por:
DOCTOR EN CIENCIAS
A los miembros de las cooperativas por darme las entrevistas y brindarme su tiempo, a
Martín y al Tolo de la cooperativa Cerro de San Carlo que me apoyaron
incondicionalmente en el proyecto, a Elena Gutiérrez, esposa del Tolo que me brindo
hospedaje, comida y sobre todo amistad y afecto, siempre les estaré agradecida a todos
en Topo por su recibimiento, atenciones y honestidad. Al Dr. Nicolás Castañeda Lomas
por brindarme su conocimiento e información y facilitarme el primer contacto con las
cooperativas, a todos los que me brindaron de su tiempo para darme información que
enriqueciera este estudio, muchísimas gracias, espero contribuir un poco a mejor su
contexto.
v
Quiero agradecer a Beatriz Madrazo mi mamá que me ha apoyado incondicionalmente
para cumplir y alcanzar mis metas y cuidar a mis hijos en mis ausencias. A mis hijos
Andrea y Emilio por apoyarme y alentarme siempre, ser pacientes y comprensivos, son
un hermoso motor, agradezco profundamente su existencia en mi vida. A mi hermana
Karla Cassio por su amor y aliento. Y a mi padre que está en el cielo, gracias por
interceder.
A Jorge Chávez por ser un gran maestro en mi vida, porqué a pesar de atravesar un
divorcio doloroso durante este periodo de doctorado, siempre me apoyo para continuar
con mis estudios, para retirarme por temporadas largas a levantar datos y cuidar de
nuestros hijos con amor y paciencia, por permitirme crecer profesionalmente y apoyar
mi camino. Gracias flaco, porque a pesar de que lo nuestro no funciono, nunca hemos
dejado de amarnos y apoyarnos para crecer, te deseo mucho éxito, “no hay luz sin
obscuridad”.
GRACIAS PROFUNDAMENTE!
vi
Para Dios y para
mis amados hijos
Andrea y Emilio,
los amo con todo mí
ser, esto es para
ustedes con AMOR.
vii
CONTENIDO
Página
LISTA DE FIGURAS .......................................................................................................ix
LISTA DE FOTOGRAFÍAS ............................................................................................. x
LISTA DE GRÁFICAS .................................................................................................. xii
LISTA DE TABLAS ....................................................................................................... xv
RESUMEN......................................................................................................................xix
ABSTRACT ..................................................................................................................... xx
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1
MARCO TEORICO CONCEPTUAL: GOBERNANZA, COOPERACIÓN Y
COMPETENCIA ............................................................................................................... 6
Fundamentos de Cooperación y Competencia ................................................................... 6
Organizaciones y su Clasificación ..................................................................................... 9
Fundamentos de la Teoría de la Gobernanza ................................................................... 19
Enfoques Sobre Gobernanza ............................................................................................ 25
PROBLEMA .................................................................................................................... 38
Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera Ribereña o Artesanal ....................... 38
Principales Regiones Pesqueras en México ..................................................................... 43
Especies de Captura ......................................................................................................... 46
Importancia Social, Ambiental y Económica de la Actividad Pesquera en México........ 48
La Gobernanza Cooperativa y las Pesquerías Ribereñas ................................................. 55
El Problema con la Gobernanza Cooperativa .................................................................. 58
Competitividad y Gobernanza Cooperativa ..................................................................... 61
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO ........................................................................ 66
Diagrama de Flujo para el Descubrimiento del Conocimiento ........................................ 66
Selección de Variables ..................................................................................................... 66
Selección de Indicadores .................................................................................................. 67
Unidad de Análisis ........................................................................................................... 73
Selección de la Población................................................................................................. 73
Recolección de Datos ....................................................................................................... 76
Análisis de Datos ............................................................................................................. 82
viii
CONTENIDO (Continuación)
Página
RESULTADOS ................................................................................................................ 92
Caracterización de las Cooperativas e Identificación de Actores Clave .......................... 92
Gobernanza Cooperativa ................................................................................................ 103
Determinantes Competitivas .......................................................................................... 137
Gobernanza Cooperativa y Condiciones de la Competitividad ..................................... 146
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 152
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 156
ANEXOS ....................................................................................................................... 162
Anexo 1 .......................................................................................................................... 162
ix
LISTA DE FIGURAS
Figura 2. Estructura de las cooperativas en México Elaborado con base en: Davis (2000),
Münkner (2000), Cámara de Diputados (2009)............................................... 32
x
LISTA DE FOTOGRAFÍAS
Fotografía 10. Ubicación geográfica de la cooperativa Unidos del Mabiri ................... 103
Fotografía 13. Playas de las cooperativas Tunosa (Izquierda), Industrial del Norte de
Sinaloa (Centro) y Jipon (Derecha) .......................................................... 126
Fotografía 22. Infraestructura cooperativa Industrial del Norte de Sinaloa ................... 145
xi
LISTA DE GRÁFICAS
Gráfica 14. Vocación Social en la Cooperativa Cerro de San Carlos ............................ 114
Gráfica 27. Responsabilidad social y mutua en la Cooperativa Cerro la Tunosa .......... 125
Gráfica 31. Vocación social de la cooperativa Industrial del Norte de Sinaloa ............. 126
xiii
LISTA DE GRÁFICAS (Continuación)
Gráfica 45. Vocación social en la Cooperativa Ribereña Revolución Social ................ 135
xiv
LISTA DE TABLAS
Tabla 8. Nombre oficial de las cooperativas según el Registro Nacional de Pesca ......... 92
Tabla 11. Códigos, frecuencia y dirección del valor autoayuda de la cooperativa Cerro
de San Carlos .................................................................................................. 108
Tabla 13. Códigos, frecuencia y dirección del valor democracia de la cooperativa Cerro
de San Carlos ................................................................................................... 110
Tabla 15. Códigos, frecuencia y dirección del valor solidaridad de la cooperativa Cerro
de San Carlos ................................................................................................... 112
Tabla 17. Códigos, frecuencia y dirección del valor vocación social de la cooperativa
Cerro de San Carlos ......................................................................................... 115
Tabla 18. Códigos, frecuencia y dirección del valor autoayuda de la cooperativa Cerro la
Tunosa .............................................................................................................. 116
xv
LISTA DE TABLAS (Continuación)
Tabla 24. Códigos, frecuencia y dirección del valor democracia de la cooperativa Cerro
la Tunosa .......................................................................................................... 120
Tabla 26. Códigos, frecuencia y dirección del valor democracia de la cooperativa Jipon
.......................................................................................................................... 121
Tabla 31. Códigos, frecuencia y dirección del valor Solidaridad de la cooperativa Jipon
.......................................................................................................................... 123
Tabla 32. Códigos, frecuencia y dirección del valor Solidaridad de Industrial del Norte
de Sinaloa ......................................................................................................... 123
xvi
LISTA DE TABLAS (Continuación)
Tabla 35. Códigos, frecuencia y dirección del valor transparencia de la cooperativa Jipon
.......................................................................................................................... 124
Tabla 36. Códigos, frecuencia y dirección del valor vocación social de la cooperativa
Tunosa .............................................................................................................. 127
Tabla 38. Códigos, frecuencia y dirección del valor transparencia de la cooperativa Jipon
.......................................................................................................................... 127
Tabla 40. Códigos, frecuencia y dirección del valor autoayuda de la cooperativa Mabiri
.......................................................................................................................... 129
Tabla 44. Códigos, frecuencia y dirección del valor democracia de la cooperativa Mabiri
.......................................................................................................................... 131
Tabla 48. Códigos, frecuencia y dirección del valor solidaridad de la cooperativa Mabiri
.......................................................................................................................... 132
xvii
LISTA DE TABLAS (Continuación)
Tabla 51. Códigos, frecuencia y dirección del valor vocación social de la cooperativa
Ribereña Revolución Social ............................................................................. 136
Tabla 52. Códigos, frecuencia y dirección del valor vocación social de la cooperativa
Ribereña Revolución Social ............................................................................. 136
Tabla 54. Valores cooperativos y niveles de gobernanza cooperativa por cooperativa. 146
xviii
RESUMEN
xix
ABSTRACT
Cooperatives emerge in Mexico after the government emanated by the revolution with
the aim of being a generator of employment and boost rural development. These
organizations represent certain groups of economic and social importance by giving
sustenance to many families, today they are deteriorated and face problems of
competitiveness and weakness in their organizational structures. The objective of this
study is to identify in which level the cooperative governance is carried out and how it
relates to the conditions that improve competitiveness of small scale fisheries
cooperatives to propose strategies for local development. The theoretical foundation of
the cooperative governance is defined as the ability of these to have fulfill their purpose
or cooperative identity, it is currently unknown if the cooperative governance improves
the competitive condition of small scale fisheries cooperatives. This research is based on
the hypothesis which states that the cooperative governance improves the competitive
conditions of small scale fisheries cooperatives. For verification of this postulate of an
analysis of the fishery production cooperatives (SCPP) with permission or grant of
commercial shrimp, located in Topolobampo-Ohuira-Santa Maria, Ahome, Sinaloa,
Mexico lagoon system. Interviews with key stakeholders were applied and the data were
analyzed with the technique of classical content analysis. In this study it was possible to
confirm that the cooperative governance improves the competitive condition of small
scale fisheries cooperatives, the study showed that the cooperative with better
competitive conditions carried out a higher level of cooperative governance than those
without. Even the cooperative that has a lower level of cooperative governance is the
one with less favorable competitive conditions.
xx
INTRODUCCIÓN
1
Por mucho tiempo y a pesar de que por parte de los gobiernos se habla de sistemas
democráticos, la población lo percibe en forma distinta y hay muchos ejemplos en el
mundo de monarquías, dictaduras, etc. ¿Por qué cambiarlo ahora? ¿Por qué aspirar a que
la población se involucre realmente en la toma de decisiones? La respuesta se puede
encontrar en la acumulación de abusos de poder, en la degradación de la calidad de vida,
en la pérdida de la biodiversidad cultural y biológica, en la proliferación de la pobreza
extrema. Si se ejerciera un proceso de gobernanza como tal donde los gobiernos
cumplieran con el propósito para el que fueron creados que básicamente es salvaguardar
el orden y la armonía social y asegurar el desarrollo equitativo de toda la población, ésta
estaría conforme y no se movilizaría.
Esta propuesta surge a partir de que la ciencia comienza a demostrar un deterioro del
medio ambiente natural, del cual dependemos completamente, contaminación
atmosférica, del agua y de los alimentos; deterioro del medio social, resultando en
desnutrición, hambre, violencia; deterioro de la economía que se refleja en procesos de
inflación sin control, desempleo y distribución del ingreso y la riqueza extremadamente
desigual (Costanza, Cumberland, Daly, Goodland, & Norgaard, 1999).
1
Informe Brundtland, 1987
2
tomen conciencia de las limitaciones del orden mundial y del control público como
mecanismo de gobierno, además de las formas en las que se ha respondido por parte de
todos a los problemas sociales y ambientales que requieren un mayor número de
enfoques, instrumentos y acciones (Kooiman, 2004).
Kooiman (2004) sostiene que la sociedad ha generado como respuesta roles sociales
diferentes a través de la organización y conformación de asociaciones civiles llamadas
“organizaciones no gubernamentales (ONG’s)”, en gran parte del mundo. Estas ONG´s
actúan en asuntos humanitarios de distinta índole, buscando hacer frente a la injusticia,
corrupción, pobreza, deterioro ambiental, la inequidad, el abuso de poder, entre otros. La
emergencia de estos grupos ha propiciado cambios significativos en los procesos de
toma de decisiones y en la forma de gobernar, derivados de la exigencia de información
y del involucramiento en la gestión ante organizaciones públicas y privadas, e incluso a
través de la participación en manifestaciones civiles pacificas o hasta violentas,
propiciando en alguna medida acciones encaminadas a mitigar las consecuencias
negativas (Kooiman, 2004).
Según Dúran (2009), las organizaciones se pueden clasificar en tres sectores, el primer
sector se refiere al ámbito público (principalmente Estado y gobierno); el segundo sector
a lo privado (empresas) y el tercero sector se refiere a la sociedad civil, gente y
ciudadanos que se agrupa para formar asociaciones civiles, ONG´s, cooperativas y otros
tipos de organizaciones formales e informales, con el fin de contribuir a resolver
problemas sociales y ambientales que los otros dos sectores no han podido resolver o
incluso han contribuido a generar (Durán, 2009).
3
Para Durán (2009), estos tres sectores funcionan bajo racionalidades, objetivos y
funciones específicas que definen sus acciones y toma de decisiones. Por otra parte,
según Luna y Tirado (2005) todas las organizaciones necesitan producir un sin número
de decisiones de diferente índole, pero las más relevantes por ser consideradas
definitorias, son las relacionadas con sus fines, su agenda y sus políticas; éstas son las
que establecen sus reglas de operación interna, el uso de sus recursos y la selección de
sus dirigentes, además de las que determinan los planes y acciones estratégicas para
lograr lo que se proponen, todo esto dentro de un entorno institucional cambiante.
Las cooperativas son organizaciones que tienen como propósito el apoyo mutuo para un
desarrollo comunitario, para el desarrollo de todos los asociados, se unen para hacer
frente a los mercados, a las necesidades de su comunidad. Por ello es importante que las
cooperativas ejerzan su proceso de gobernanza para contribuir al equilibrio de poderes
políticos y económicos y la conservación de sistemas eco-sociales.
Sin embargo existe muy escasa información de cuál es la situación actual de estas
organizaciones en México, cómo ejercen su proceso de gobernanza interno y como éste
se proyecta en un proceso de gobernanza regional. Se ha demeritado a la cooperativa
como organización debido a que se dejó de considerar, por parte del gobierno, como una
estrategia de movilización de masas para la obtención de votos bajo un esquema
clientelar; sin embargo existen muchas cooperativas activas en el país, cuyos procesos se
requieren estudiar, observar y establecer si se ejerce un proceso de gobernanza y los
impactos que se generan en su organización y entorno.
La FAO designó al año 2012 “Año Internacional de las Cooperativas” con la intención
de reflejar un interés “renovado” en estas organizaciones y concientizar sobre los valores
que las rigen. Según datos de la FAO los socios integrados en cooperativas, desde las
conformadas como pequeñas organizaciones hasta millonarias compañías que operan en
todo el mundo y en todos los sectores de la economía, tanto a nivel urbano como rural,
ascienden a 800 millones. Estas organizaciones, aportan importantes ingresos en los
países, de ahí su relevancia y la necesidad de analizar las formas como ejercen su
gobernanza.
4
Las cooperativas funcionan bajo una racionalidad diferente a la de la competencia,
inclusive existe el discurso antagónico entre cooperar y competir, lo que nos lleva a
cuestionarnos si la gobernanza cooperativa permite mejorar la condición competitiva de
las cooperativas de pescadores ribereños, estableciéndonos como objetivo identificar en
qué medida se lleva a cabo la gobernanza cooperativa y cómo se relaciona con las
condiciones que permiten mejorar la competitividad de las sociedades cooperativas
pesqueras ribereñas, para proponer estrategias de desarrollo local.
En el primer capítulo se abordan los distintos enfoques teóricos que nos permiten
obtener un marco conceptual para el análisis del problema, posteriormente en el capítulo
dos damos cuenta del problema y su dimensión para la comprensión. En el capítulo tres
planteamos el procedimiento metodológico con el que se abordó el estudio para
finalmente mostrar los principales resultados que arrojó el trabajo de campo y las
conclusiones recomendaciones que se hacen para estudios posteriores.
5
MARCO TEORICO CONCEPTUAL: GOBERNANZA, COOPERACIÓN Y
COMPETENCIA
A través del tiempo han existido diversas teorías sobre la evolución de las especies, entre
las que destaca la de Charles Darwin, que en 1859 publicó “El origen de las especies,
por medio de la selección natural, o preservación de las razas favorecidas en su lucha
por la existencia”. Éste, influenciado por Robert Malthus y Adam Smith, aborda la lucha
por la existencia, la selección natural y la supremacía de unas especies sobre otras
(Alsino, 2012).
Muchas de estas ideas se retomaron por las ciencias sociales y económicas para justificar
los sistemas basados en la competencia para el progreso, entendido como aumento de la
rentabilidad, de eficiencia y productividad (Soubeyran, 1984). “Esta ley básica de la
selección natural y la supervivencia del más apto comparte la idea de la lucha por la
vida. Ésta se manifiesta principalmente entre los individuos de una misma especie,
donde cada uno lucha por el predominio y por el acceso a la reproducción (selección
sexual)” lo que garantiza la trasmisión de sus genes (Kropotkin, 1920):3).
Para Herbert Spencer “la lucha por la vida y la supervivencia del más apto, representan
no solamente, el mecanismo por el cual la vida se transforma y evoluciona sí no también
la única vía de todo progreso humano.” A partir de estas afirmaciones, se establecen las
bases de lo que se llamará el darwinismo social, del cual se considera surge el
capitalismo (Kropotkin, 1920):6).
6
productivistas, especializadas y de alto rendimiento, que consideran a la naturaleza como
fuente inagotable de riquezas. Para Soubeyran (1984) la definición de progreso
propuesta por esta corriente ideológica no permite observar la entropía, donde el
crecimiento, por su mecanismo propio, amenaza con auto-destruirse al cabo de cierto
tiempo.
Se considera que en los pasajes escritos por Darwin en El origen de las especies, se
expresa continuamente la idea de que las comunidades humanas que practican la ayuda
mutua, la falta de propiedad y de jerarquías, son incivilizadas, que sus habitantes se
ubican en medio camino entre el hombre y el animal, y que el propio proceso evolutivo
no posee ni la menor porción de ayuda mutua, por lo que los excluirá del planeta
extinguiéndolas (Soubeyran, 1984).
Por otro lado surge una corriente opuesta a la del darwinismo social, basada en ideas
evolutivas a través de la cooperación. Algunos científicos como Mancur Olson (1965)
con su libro “La lógica de la acción colectiva. Bienes públicos y la teoría de grupos”,
Robert Axelrod (1981) con su artículo “La emergencia de la cooperación sobre egoísta,
la evolución de la cooperación” y Kropotkin (1920) con su libro “El apoyo mutuo”, tres
referencias básicas en la historia que apuestan que a traves de la acción colectiva, la
ayuda mutua y la cooperación se obtienen un mayor grado de desarrollo, de evolución y
de oportunidad de sobrevivir (Ostrom, 2000).
El libro de Kropotikin está basado en las aportaciones de Darwin, como forma de refutar
los escritos elaborados por Huxley, discipulo fiel de Darwin, en su libro “Struggle for
life” escrito en 1888, el cual consideró elaboraba una interpretación falsa y unilateral de
las aportaciones de Darwin. Kropotikin sostiene que Darwin era perfectamente
consciente de la existencia de los mecanismos de cooperación para la evolución a pesar
de que no los consideraba como el principio para la evolución de las especies. Incluso
Darwin, en las reediciones de su libro, fue añadiendo muchas aclaraciones para remediar
ciertos puntos confusos, fue suavizando la importancia de la lucha por la existencia,
reconoció, puesto que el éxito reproductor y la selección natural funcionan de varias
formas, que en otros contextos, la cooperación, la ayuda mutua y la simbiosis también
pueden asegurar el éxito (Kropotkin, 1920; Soubeyran, 1984).
7
Para Kropotkin (1920) la competencia es un factor que claramente tiene lugar como
mecanismo de evolución; sin embargo, considera que la regla invariable en el mundo
animal y en la humanidad es la cooperación como principal mecanismo para eliminar la
competencia, lograr la evolución y acrecentar las oportunidades de supervivencia.
Sin embargo por otro lado afirma que en una población donde los cooperadores
dominan, los promedios más altos de rendimiento los obtienen los cooperadores y que
los competidores obtienen los más bajos, generando que éstos, por la selección natural,
disminuya de la población, lo que soporta la teoría de Kropotkin (Nowak, 2006).
Heylighen (2009) establece que lo anterior está relacionado a la selección natural, la cual
significa que los sistemas que están insuficientemente adaptados, porque son inestables
y no producen descendencia, son eliminados de la escena natural, esto ocurre de forma
espontánea y continuamente. La adaptación se refiere a la probabilidad de enfrentarse al
mismo o similar sistema en un futuro; se considera que los sistemas tienen una gran
adaptación si son estables (tienden a mantenerse por un largo tiempo) y si generaron
descendencia cuando desaparecen, esto es dejar copias o replicas genéticas.
8
Tanto en la teoría de la evolución, como la sociobiología y corrientes afines continúa el
debate y descubrimientos; sin embargo, la mayoría de los autores establecen que la
competencia implica una lucha, un gen egoísta, la consideración de que los recursos son
ilimitados, el menor costo sobre un beneficio a corto plazo y una supervivencia
condicionada por la población dominante. Y, por otro lado, la cooperación implica la
colaboración mutua, una serie de mecanismos generados por diferentes factores como la
genética, la ayuda mutua o recíproca, la moralidad y la ética, y la obtención de un mayor
beneficio a largo plazo, de igual manera condicionada por la población dominante.
Ambos comportamientos se encuentran presentes en la naturaleza incluido el hombre.
Organizaciones y su Clasificación
De acuerdo con Gutiérrez, Hilborn et al. (2011), las organizaciones nos acompañan a
través de nuestras vidas desde que nacemos: hospitales, gobierno, escuelas, negocios,
iglesias, etc. y éstas actúan en base a su sus objetivos, principios y funciones y se pueden
clasificar en tres sectores. El primer sector se refiere al ámbito público (principalmente
Estado y gobierno), el segundo sector a lo privado (empresas) y el tercero sector se
refiere a la sociedad civil, gente y ciudadanos que se agrupan para formar asociaciones
civiles, ONG´s, cooperativas y otro tipo de organizaciones formales e informales. Éstas
se conforman con el fin de contribuir a resolver problemas sociales, económicos y
ambientales que los otros dos sectores no han podido resolver o incluso han contribuido
a generar como: pobreza alimentaria, discriminación, contaminación, pérdida de
biodiversidad, violencia, injusticia, entre otros (Durán, 2009; García, 2008).
9
Para Duran (2009), estos tres sectores funcionan bajo racionalidades, objetivos y
funciones específicas que definen sus acciones, mientras que para Luna y Tirado (2005)
todas las organizaciones necesitan generar decisiones de diferente índole, pero las más
relevantes por ser consideradas definitorias, son las relacionadas con sus fines, su
agenda y sus políticas. Éstas son las que establecen sus reglas de operación interna, el
uso de sus recursos y la selección de sus dirigentes, además de las que determinan los
planes y acciones estratégicas para lograr lo que se proponen, todo esto dentro de un
entorno institucional cambiante.
En el primer sector, el Estado, los actores son los gobiernos en sus tres niveles: federal,
estatal y municipal, así como dependencias descentralizadas y cualquier instancia que
dependa de recursos del gobierno para funcionar; éstas tienen como objetivos la
universalización de los derechos, la procuración de los derechos y condiciones de
ciudadanía, la función reguladora o normativa y distributiva, sintetizar el interés general,
además de arbitrar o servir de esfera formal e institucionalizada de la negociación entre
los distintos intereses sociales gregarios y particulares, entre otros (Durán, 2009).
El segundo sector funciona bajo la racionalidad del mercado, donde se ubican las
corporaciones, empresas (de todos tamaños), clusters y todas aquellas organizaciones
que dependan de los recursos privados, operando a cualquier nivel (local, estatal,
regional, nacional e internacional); tienen como objetivos y funciones principales el
representar intereses particulares y privados con fines de lucro, acumular riqueza, las
relaciones productivas y la inversión, y produce esencialmente bienes materiales (Durán,
2009).
Y por último, está el sector al que Durán (2009) llama el tercer sector. Lo divide en
cuatro grandes grupos que se describen a continuación:
10
mental, preventiva o emergencias, ambulancias voluntarias, comedores comunitarios,
asociaciones ligadas a la Iglesia.
Las organizaciones del segundo sector y del tercer sector económico se ven inmersas en
los mercados en donde la competencia y la cooperación son aspectos de suma
importancia y que se han venido estudiando por muchos investigadores a través del
11
tiempo y que se considera contribuyen de forma significativa al desarrollo sustentable.
La capacidad de competir y de cooperar de estas organizaciones determina su
permanencia o existencia dentro de las economías y sistemas sociales, además de su
relación con el entorno y las consecuencias sociales, económicas y ambientales.
Garnica y Rivero (2004) sostienen que la competencia es el modo tradicional del sistema
económico capitalista, que a partir de los años setenta y ochenta se intensificó a nivel
mundial generando la transición a una nueva fase económica basada en la acumulación,
división del trabajo, productivismo, globalización y explotación irracional de los
recursos naturales y humanos.
Por su parte, Domínguez (1994) plantean que entre los dogmas de la economía moderna
se considera que la competencia ha sido uno de los de mayor impacto, influyendo
culturas y formas de vida. “A pesar de que en un inicio se planteó solo a nivel
económico y no se consideraba inmoral por fomentar el individualismo, sino al
contrario, como virtuoso estimulando la independencia de cada ser humano, alentándolo
a trabajar y salir adelante por sus propios méritos, con el tiempo se han observado
efectos negativos en los diferentes sistemas sociales, ambientales y económicos”
(Alvira-Domínguez, 1994).
12
Las empresas basadas en el capital no asumen como su responsabilidad el bienestar de
las personas o de lo social, debido a que su principal ocupación es la competencia y la
rentabilidad; dejan esta responsabilidad al Estado el cual se convierte en empresario,
legislador y árbitro, dependiendo económicamente de las empresas privadas, generando
círculos viciosos que fomentan la corrupción y los favoritismos a la hora de aplicar la
ley (Alvira-Domínguez, 1994).
“El mercado desde este punto de vista, es el espacio en donde las empresas luchan y se
enfrentan en el ámbito comercial, productivo, financiero, tecnológico, en investigación y
desarrollo, en un marco legal y regulatorio, con diversas armas estratégicas. Por lo que la
competencia en estos términos se concibe como un juego sucio en el cual, ante las
estrategias de la empresa los rivales reaccionan con aumento de publicidad, actividades
de promoción, disminución de precios o imitación de productos” (García-Garnica &
Lara-Rivero, 2004):147)
Domínguez (1994) plantea que la lucha de las organizaciones por abrir nuevos mercados
o espacios se puede entender como inventiva e innovación en tanto que buscan generar
nuevas ideas y realidades, sin embargo cuando esto sucede otras organizaciones se
pueden ver amenazadas, establece que las organizaciones que se ven amenazadas no
pueden contemplar la expansión de otro sin temer que ella dé ventajas al expansionista a
medio y largo plazo generando un desplazamiento a todos aquellos que no pudieron
contra el expansionista. Esto da como resultado pérdida de poder del desplazado, lo cual
se traduce en tener que renunciar a espacios, lugares, rentabilidad, placeres y un sinfín
de factores relacionados a la supervivencia y bienestar.
13
En lo que se refiere a organizaciones la cooperación es una manera de iniciar una
estrategia cuando ésta no se puede realizar de manera aislada, es decir, cuando un
individuo quiere lograr un propósito y no lo puede hacer solo, busca aliarse con otros
individuos que busquen cumplir el mismo propósito, siendo que por ellos mismos les
resultaría más difícil alcanzarlo (García-Martí, 2000).
La cooperación como estrategia, ha generado resultados como los clústers, los cuales
están integrados por redes espaciales en las cuales conviven organizaciones e
instituciones que intercambian información, conocimientos y experiencias productivas,
comerciales y tecnológicas. A decir de Garnica y Rivero (2004:153) “en este espacio
territorial las empresas requieren desarrollar sistemas y estrategias de cooperación que
les permitan enfrentar la especialización del trabajo, diversidad tecnológica, altos costos
de inversión, incertidumbre del mercado, acotamiento de ciclos de vida de productos y
tecnologías, diversos tipos de riesgos financieros y la continua necesidad de aprender”.
14
actores compiten para ganar y donde uno siempre va a perder, a este se le llama “suma-
cero”; y los juegos de “suma no cero” en donde todos los participantes pueden ganar o
perder, llegar a acuerdos y ayudarse uno al otro, siendo la cantidad ganada variable para
todos (Heylighen, 2009).
El juego “suma no cero” se ha explicado mediante “El dilema del prisionero”, donde se
presenta una situación hipotética donde dos criminales son arrestados bajo sospecha de
haber cometido un crimen juntos, ambos tienen opción entre cooperar y traicionar entre
ellos, si cooperan ambos ganan por falta de pruebas y si uno traiciona al otro, el que
traiciona gana por cooperar con la policía y el otro pierde, si ambos se traicionan ambos
pierden. Parte de las conclusiones de este dilema es que los que cooperan entre sí
obtienen una ganancia a largo plazo y los que no, una ganancia a corto plazo, sin
embargo, como se pierde la confianza y la sinergia el que traiciona perderá a largo plazo
(Heylighen, 2009).
15
Competitividad
El macroambiente abarca todos los factores e influencias pertinentes fuera de los límites
de la compañía, es decir en su entorno incluyendo el medio ambiente natural. Algunas
investigaciones y experiencias vividas por las compañías indican que el entorno externo
e interno de la organización afecta su crecimiento y su rentabilidad e influye de manera
importante para la toma de decisiones de los actores (Garcia-Hernández, 2008; León,
2009)
La necesidad de conocer todos los elementos del entorno propiciará que la firma esté
preparada para anticipar posibles impactos negativos y diseñar estrategias para
16
amortiguarlos, aun cuando el entorno esté definido por aquellos elementos y
circunstancias internas y externas que influyen en las decisiones y comportamientos
empresariales (Finanzas, 2006; Garcia-Hernández, 2008; León, 2009; Porter & Linde,
1995; Romo-Murillo & Abdel-Musik, 2005).
17
el más amplio es el del contexto económico y social de un país y afecta a todos los
sectores y empresas. Los dividen en determinantes macroeconómicos (tipo de cambio,
tasa de interés, crecimiento PIB, política salarias), regulatorios (política industrial y
tecnológica, de comercio exterior, tarifaria y tributaria, defensa del medio ambiente y de
la competencia), infraestructurales (disponibilidad y costo de la energía, transporte,
telecomunicaciones, insumos básicos, servicios tecnológicos), sociales (situación y
calificación de la mano de obra, políticas de educación, políticas de seguridad social) e
internacionales (tendencias del mercado mundial, flujos internacionales de capital,
acuerdos internacionales) (Finanzas, 2006).
En nivel llamado meso, donde las determinantes para la competitividad están dadas por
la región y la industria o sector, se considera que el desempeño de una empresa se
determina en gran medida por las condiciones que prevalecen en su entorno, en especial
con su proximidad geográfica inmediata (Romo-Murillo & Abdel-Musik, 2005). A decir
de Porter (2001) el desarrollo regional da origen a los clústeres los cuales se definen
como grupos geográficamente cercanos de compañías, proveedores, prestadores de
servicios e instituciones relacionadas con un sector en particular que están
interconectados y vinculados entre sí por aspectos comunes y complementarios los
cuales contribuyen a incrementar la productividad de las empresas que los constituyen
ya que reducen los costos de transacción y los de capital; elevan la capacidad de
innovación al momento que una empresa innova genera un “efecto de demostración” y
se incrementa la posibilidad de que sea adoptado por otras empresas; y estimulan la
formación de nuevos negocios que expandan el conglomerado reduciendo las barreras de
entrada y aumentando las oportunidades de hacer negocios.
En relación con el nivel industrial o sectorial, se considera que se define por el conjunto
de empresas que se dedican a actividades económicas similares; se considera que una
industria competitiva presenta oportunidades para establecer eslabonamientos verticales
con otras empresas de la misma industria y actores que ofrecen conocimiento y
tecnología, generando efectos positivos en el desarrollo industrial del país (Romo-
Murillo & Abdel-Musik, 2005).
18
Se considera como determinantes sectoriales para la competitividad las características
de mercado (concentración de oferta, tamaño de las empresas y propiedad del capital,
relaciones con los abastecedores y compradores, grado de diferenciación del producto,
ubicación en el tejido productivo), así como la normativa específica de la industria en
cuanto a regulación como impuestos, política comercial, etc. y por ultimo las políticas de
apoyo al sector por parte del Estado (Finanzas, 2006).
Por último, está el nivel micro o empresarial, donde se considera que la capacidad de
producir, organizarse y vender de una empresa frente a sus competidores, serán
determinantes para su competitividad, para esto la empresa debe crear estrategias
considerando las determinantes sectoriales y de los sistemas para establecer las acciones
y poder tomar decisiones. En cuanto a las determinantes de la empresa, las estrategias
que se sigan en cuanto a lo tecnológico (de producto y de proceso), de gestión, de
recursos humanos (capacitación y entrenamiento), de abastecimiento, de alianzas con
otras empresas, financiera, comercial y de marketing y de convenios empresariales,
están relacionadas con el precio y la calidad de los productos, aspectos que, combinados,
pueden proporcionar una buen posicionamiento en los mercados (Finanzas, 2006;
Romo-Murillo & Abdel-Musik, 2005).
19
hombres, de su vida moral e intelectual. Planteaban que es injusto todo gobierno que se
olvide de este fin supremo y que vele más por sus propios intereses que por los de la
sociedad, de ahí la necesidad de que un gobierno sea capaz de establecer leyes justas, es
decir, leyes encaminadas a garantizar la consecución de su fin. El cumplimiento del
propósito de la sociedad y del Estado a través de un marco legal justo, marca los
principios de lo que hoy se conoce como gobernanza.
A través del tiempo diversos estudiosos del tema hicieron aportaciones relevantes a la
teoría de gobernanza principalmente a través del estudio las interrelaciones de la
sociedad con los poderes políticos y sus implicaciones en la toma de decisiones.
Dostoyevski (1821-1881), uno de los principales escritores de la Rusia zarista, explora
en su vasta literatura la psicología humana en el complejo contexto político, social y
humanista de la sociedad rusa del siglo XIX. Nietzsche (1844-1900), por otra parte, es
considerado uno de los pensadores más influyente por sus ideas críticas hacia los
sistemas políticos, sociales, morales, religiosos y en torno a los conceptos de voluntad y
poder; Spann (1878-1950) elabora varios ensayos en los que analiza la política y la
economía en el desarrollo social, entre otros (Voegelin, 2003).
20
Max Weber introdujo el concepto de gobernanza en los estudios de políticas públicas.
Planteó que toda administración necesita dominación debido a que es siempre necesario
que algunos poderes de orden estén en las manos de alguien. Para este autor existen tres
grupos claros en cuanto administración pública se refiere: el dirigente, el servidor
público y el pueblo (Weber, 1979).
Sin embargo, para que lo anterior tenga lugar debe existir un componente al que Weber
llama “legitimidad”. Para el autor la obediencia corresponde a que la orden fue emitida
con un cierto grado de legitimidad; el dirigente no emite una orden sin la expectativa de
que la persona que la recibió decidirá si lleva a cabo o no la acción de forma
independiente y de acuerdo con su moral, valores y ética. Simplemente espera que la
realice, debido a que para el dirigido el dirigente es legítimo y espera que la orden lo
beneficie a él también (Voegelin, 2003; Weber, 2002).
Así, en un proceso de gobernanza, a pesar de que existe una persona que dirige y otra
que es dirigida, existe un consenso en cuanto a valores y principios, una voluntad y libre
acción; no existe un ambiente de coacción o coerción, sino se trata de caminar hacia un
propósito común a través de la guía de ciertos principios. En una relación de orden-
obediencia, la cual se transforma en acción, está implícita la voluntad libre de las
personas.
Otra corriente analítica de la gobernanza está relacionada con las raíces de las ciencias
humanistas y de la psicología; tiene sus principios en las aportaciones de Agustín de
Hipona, conocido como “San Agustín” (354-430 d.c.). En sus trabajos sobre el
desarrollo del ser humano, plasmados en la serie de libros “Confesiones de San
Agustín”, planteaba que las personas pueden llegar a ser influenciadas por otras personas
o sistemas cuando no se reconocen a sí mismas, cuando “se pierden”, cuando no tienen
21
claro cuál es su propósito de vida, no saben quiénes son ni cuáles son sus valores y
principios. Lo anterior genera condiciones que permiten que otra persona con mayor
certeza y deseo de dominar, los domine y aliene, perdiendo así su gobernanza, esto es, su
capacidad de gobernarse a sí mismos y decidir bajo su propio sistema de creencias
(Hipon, 1983).
A San Agustín le sigue René Descartes (1596-1650) filósofo francés que aporta a la
teoría de gobernanza con su definición de persona a través de la meditación, establece
que somos seres pesantes, establece la premisa de que todo lo que piensa existe, y como
cosas pensantes que somos, somos solo en el acto de pensar, lo que somos cuando no
estamos pensando permanecerá dudoso, tal vez, cuando dejemos de pensar, dejaremos
de existir (Voegelin, 2003):239).
Hussel sostenía que dichas manifestaciones están basadas en creencias y valores que
cada persona posee valores que reconoce como suyos y que éstos manifiestan el
entusiasmo del “yo” el cual despierta al yo más profundo y hace que éste se
decida por tal o cual cosa y se ponga al servicio de ciertos valores objetivos, individuales
o de ámbitos de valores objetivos-ideales (Sesmero, 2011). A Husserl y a la
fenomenología, le siguieron autores como Alfred Vierkandt (1867-1953) y Max Scheler
(1874-1928) (Voegelin, 2003).
22
Valores, Ética, Moral y Principios en la Gobernanza
Para Schwartz, los valores impactan en el comportamiento; los valores individuales son
producto tanto de la herencia cultural compartida como de la experiencia personal única,
mientras que los valores culturales son aquellos que expresan ideas abstractas,
socialmente compartidas acerca de lo correcto y deseable en una sociedad o en un grupo
(Zlobina, 2003). De ahí derivan la ética y la moral, de ese conjunto de valores aceptados
por una sociedad que al conjuntarse en un propósito común puede lograrse un proceso
de gobernanza a nivel comunitario o de mayor espectro.
De acuerdo con Chippendale (2001) son los valores de las personas lo que vuelven algo
deseable o indeseable. Esto es, al hacer continuamente juicios en relación con las cosas
que nos importan de la vida, estamos aplicando nuestros propios valores, por lo general
de manera inconsciente. Las personas poseen un sistema de valores que forma parte de
23
un complejo conjunto de actitudes que influencian su comportamiento, pero que además
afecta y somete a juicio el de los otros (Chippendale, 2001).
Los principios, por otra parte, se construyen con base en los valores y se definen como
una verdad o ley general comprendida por varios subordinados que marca una acción
(Chippendale, 2001). Charterina (1995) los define como pautas mediante las cuales se
ponen en práctica los valores.
Para Boff (2004:14), “la ética es parte de la filosofía, considera concepciones de fondo
acerca de la vida, del universo, del ser humano y de su destino; determina principios y
valores que orientan a las personas y las sociedades. Una persona es ética cuando se
orienta por principios y convicciones. Y por otro lado define que la moral “trata de la
práctica real de las personas, que se expresan por medio de costumbres, hábitos y
valores culturalmente establecidos. Una persona es moral cuando actúa de acuerdo con
las costumbres y valores consagrados. Estos pueden, eventualmente, ser cuestionados
por la ética. Una persona puede ser moral (sigue las costumbres aunque sea por
conveniencia) y no ser necesariamente ética (obedece a convicciones y principios)”.
Así, es posible comprender que los valores, principios, ética y moral se relacionan con la
gobernanza, al marcar los propósitos y las metas en los diferentes sistemas u
organizaciones y regir su comportamiento.
24
Enfoques Sobre Gobernanza
25
eficiente. Se trata de nuevas prácticas colectivas fundadas ya no en la dominación ni en
la violencia legítima, sino en la negociación y el consenso (Graña, 2005). Flores (2010)
agrega que el concepto resulta útil para describir y analizar las interacciones complejas
que afectan el desarrollo social, económico y ambiental.
Por otra parte, la nueva gobernanza, es concebida como el proceso que da dirección a la
sociedad, definiendo y ejecutando en forma compartida la toma decisiones para el
desarrollo, considerando la interdependencia, la asociación, la coproducción y la
corresponsabilidad entre el gobierno y las organizaciones privadas y sociales (Aguilar,
2010). Para Aguilar (2010) la nueva gobernanza es un proceso que seguirá
desarrollándose en el futuro, en particular en los asuntos relacionados con el desarrollo
social y el crecimiento económico; considera que la sociedad contemporánea es una
sociedad diferenciada, compleja, independiente, autónoma y más consciente, capaz de
intervenir en un mayor número de acciones y toma de decisiones, a través de
organizaciones no gubernamentales. Lo anterior, a decir del autor, deja al gobierno como
dirigente y coordinador necesario, pero lo considera insuficiente o limitado para la tarea
directiva ya que carece de los recursos indispensables para resolver por sí mismo los
problemas públicos y garantizar el bienestar de la sociedad (Aguilar, 2010).
26
deben identificar los espacios, actores y organizaciones que participan, así como las
reglas del juego y la forma en que se expresan las relaciones de poder (Flores, 2010).
El uso del concepto gobernanza corporativa2 surge a principios de los años noventa del
siglo pasado, como resultado de los procesos de privatización en los países de Europa
2
Para los fines de este estudio, entenderemos como corporaciones a todas aquellas organizaciones
empresariales que se manejan en los mercados de inversiones como la bolsa de valores, en donde la
propiedad de la empresa está en muchos socios y existe un grupo de directivos, los cuales no son
necesariamente socios, que toman decisiones sin consultar a la totalidad de los dueños. Organizaciones en
27
oriental. Pero fue hace sólo unos años que adquirió mayor difusión y ha sido objeto de
análisis en medios especializados, sobre todo a raíz de los escándalos producidos en
importantes empresas de Estados Unidos y otros países desarrollados, como los casos de
Enron, Worldcom, Parmalat y otros (Brito, 2007; Flores & Rozas, 2008).
donde de acuerdo a la cantidad de acciones o porcentaje de participación de la empresa que cada socio
posee, tienen el derecho de tomar decisiones en relación a los asuntos de la empresa.
28
aplica en Inglaterra y Estados Unidos; el modelo Rhineland, que se aplica en Alemania y
algunos otros países europeos; y el de la OCDE, el cual propone una serie de principios
que pretenden ser una plataforma para que los países establezcan un conjunto de
acciones para sus procesos de gobernanza. La OCDE reconoce que la gobernanza
corporativa “debería ser un proceso evolutivo y ajustarse a las nuevas situaciones que
surgen en el mercado de capitales” (Cheung & Chan, 2004):5).
La gobernanza corporativa manifiesta una tendencia hacia una perspectiva más amplia
de la administración de las empresas que busca superar la centralidad que tenían el
control y los accionistas, para Brito (2007), el gobierno corporativo implica una
estructura jerárquico-empresarial que incorpora un conjunto de dispositivos y
herramientas para: en primer lugar, proteger los intereses de los accionistas
(shareholders) y potenciales inversionistas, evitando que quienes controlan el destino
final de los fondos invertidos los aprovechen en beneficio propio y los administren de
forma dolosa y con discrecionalidad; en segundo lugar, mejorar los posibles acuerdos
con los proveedores; en tercer lugar, producir bienes y servicios de la calidad, diversidad
y en las condiciones que busca el público-consumidor contemporáneo; en cuarto lugar,
responder a las expectativas del creciente número de interesados (stakeholders4) en los
3
La junta directiva es el órgano administrativo conformado por los accionistas para dirigir y controlar la
compañía, en función de los intereses de los propietarios y en congruencia con los intereses de los grupos
de interés para asegurar el crecimiento del patrimonio y la sostenibilidad de la empresa (Bernal, A. et al
(2009).
4
El Código de Gobierno para la Empresa Sostenible, co-redactado por un comité en representación de la
Business School de la Universidad de Navarra (IESE), la Fundación Entorno y la empresa
PricewaterhouseCoopers (2002), presenta una tipología actualizada de los stakeholders, basada en su nivel
de actuación frente a las empresas, que los clasifica en consustanciales (accionistas, inversores, empleados
29
resultados obtenidos por los directivos de las empresas, en la información que los
directivos emiten y en conocer las rutinas que utilizan para organizar su quehacer interno
a los fines de crear valor; en quinto lugar, y más allá de estos requerimientos, recobrar la
confianza social y restablecer o mantener su reputación (Brito, 2007).
30
Gobernanza Cooperativa
Las cooperativas son organizaciones donde los socios son los propietarios, usuarios y
asociados de la empresa, a la vez que directivos y administradores. Se distinguen por
ofrecer servicios para el beneficio de los miembros (Fairbain, 2005). Su estructura
organizacional está fundamentada en tres grupos principales: el consejo de
administración, conformado por un presidente, un secretario y un tesorero; un consejo de
vigilancia integrado por un presidente y un secretario; y la asamblea general, esto es, la
totalidad de los socios. En dicha estructura el consejo de administración y vigilancia
ejerce el control de la organización y la asamblea general la propiedad (Figura2).
31
Figura 2. Estructura de las cooperativas en México Elaborado con base en: Davis (2000), Münkner
(2000), Cámara de Diputados (2009)
El órgano supremo es la asamblea general, en la cual están integrados todos y cada uno
de los socios, todos facultados para tomar decisiones a través de un voto el cual cuenta
igual para todos. De entre sus principales funciones está la de elegir los consejos y
comisiones necesarias para el desarrollo del funcionamiento de la cooperativa, recibir y
aprobar cuentas, decidir en cuanto a los excedentes del ejercicio fiscal, contratación de
personal externo y todo asunto relacionado con la organización, su funcionamiento y
dirección (Fairbain, 2005; Miranda, 2004).
Por otro lado, al grupo de interesados en las acciones de las cooperativas se les llama
stakeholders. Estos interesados son por lo general proveedores, gobierno, clientes,
32
centros de investigación, organizaciones no gubernamentales, entre otros, los cuales
participan en la toma de decisiones de manera indirecta, ejerciendo presión bajo
diferentes mecanismos y regulaciones.
33
Al respecto, los siete principios aprobados por la ACI son: 1. Principio de adhesión
voluntaria y abierta; 2. Principio de gestión democrática en la toma de decisiones; 3.
Participación económica de los socios; 4. Autonomía e independencia; 5. Educación,
formación e información; 6. Principio de intercooperación; 7. Principio de interés por la
comunidad.
Los valores son considerados el fundamento de los principios a seguir, los cuales
llevaran al cumplimiento del propósito. Los valores cooperativos se clasifican en
funcionales u operativos y éticos; en los operativos se consideran a la autoayuda, la auto-
responsabilidad, la democracia, igualdad, equidad (justicia), solidaridad. Y los valores
5
Las cooperativas en México fueron impulsadas después de la revolución y se les reconoció como
organización formal en 1927 con la primera ley de sociedades cooperativas.
34
éticos cooperativos son la transparencia, honestidad, responsabilidad social y vocación
social, en los cuales profundizaremos más adelante (Fernandez, 1995; García-Martí,
2000; Martínez-Charterina, 1995).
Sánchez (1995) considera que dichos valores no son exclusivos de las cooperativas, sin
embargo son valores que producen un efecto positivo en los esfuerzos de las personas a
la hora de participar en la gestión de una empresa para beneficio de todos los miembros
y de su comunidad.
Otro estudio relevante es el que presentó el Banco Central de Brasil, el cual plantea
cuatro directrices estratégicas: la representatividad y participación de los socios, la
dirección estratégica, la gestión ejecutiva y la fiscalización y control.
Miranda (2004), por su parte, ofrece una reflexión sobre los valores cooperativos y su
papel en el buen gobierno de las sociedades y concluye que el buen gobierno
cooperativo es “aquel que se preocupa por promover la educación en el seno de la
comunidad en donde se asienta la cooperativa, y busca alcanzar la transformación
completa del hombre que representa la base del nacimiento, desarrollo y existencia del
propio cooperativismo” (Miranda, 2004):254)
36
agrarias de la provincia de Huelva en España. En este estudio se midió el grado de
cumplimiento de los principios cooperativos y se describieron las prácticas llevadas a
cabo al aplicarlos. Por otro lado se evaluó la influencia de los principios cooperativos y
su práctica en la gestión empresarial de las cooperativas desde la percepción de los
directivos.
Se estudiaron dieciséis cooperativas agrarias y se concluyó que los principios uno y dos
de las cooperativas no influyen positivamente en la gestión empresarial; sin embargo el
resto de los principios, del tercero al séptimo, si lo hacen. Por otro lado evaluó el nivel
de cumplimiento de los principios, siendo el primer principio el que se cumple con
mayor frecuencia, y con un cumplimiento global medio del 53% de los principios en
todas las cooperativas (Vargas-Sánchez, 2002).
6
Hay mutualidad cuando quienes la integran ejercen conjuntamente una actividad económica para
satisfacer sus necesidades Domínguez (2015).
37
PROBLEMA
7
También se encuentran cooperativas en las industrias del transporte y la energía eléctrica (Gertler, 2001).
8
Algunos ejemplos son cooperativas de tierras de pastoreo constituidas en los años treinta para trabajar las
tierras dañadas por la sequía y por prácticas agrícolas deficientes en las praderas canadienses y las
cooperativas textiles lanzadas para reconstruir las economías y las comunidades destruidas por la guerra
en las zonas rurales de Guatemala.
38
Gráfica 1. Estructura de organizaciones de productores del sector pesquero, Financiera Rural 2003
Fuente: Tomado de (Júarez, et al., 2007).
A pesar de que las SCPP dominan en número, las agrupaciones de pescadores bajo la
figura de sociedades anónimas cuentan con la mayor formación bruta de capital9 y son
más rentables. Esto es atribuido a diferentes factores, aunque la principal diferencia es
que la mayor parte de las sociedades anónimas son pesquerías de altura que gozan de los
beneficios de las economías de escala y acceso al financiamiento, mientras las
cooperativas en su mayoría se dedican a las pesquerías artesanales o de pequeña escala y
se encuentran en estado de vulnerabilidad económica, social y ambiental (Júarez, et al.,
2007).
9
“Por definición, la formación bruta de capital fijo (FBCF) se refiere al incremento del activo fijo o
capital fijo durante un periodo determinado, es decir, es el aumento de los bienes duraderos que son
capaces de producir otros bienes y servicios, e incluyen los mejoramientos de terrenos, las adquisiciones
de plantas, maquinarias y equipos y la construcción de carreteras, ferrocarriles y obras afines, como
escuelas, oficinas, hospitales, viviendas residenciales privadas, así como los edificios comerciales e
industriales” (Pérez, 2012:7).
39
Fotografía 1. Embarcaciones de Pesca de altura (parte superior) y Embarcaciones de Pesca de
Ribera o Artesanal (parte inferior) de la Bahía de Topolobampo.
Lo anterior se puede explicar a partir del creciente dinamismo a escala global, la presión
competitiva de la economía de mercado, el proceso de liberación del comercio, la
desregulación, el abandono del sector por el Estado, además de las limitaciones del
sistema ambiental, lo que ha provocado que algunas empresas, especialmente las
cooperativas, se vean envueltas en una serie de amenazas y oportunidades del entorno,
poniendo a prueba sus fortalezas y debilidades para su supervivencia (Davis, 2001).
40
Como sistema económico, el capitalismo es un modelo de desarrollo productivista,
basado en el optimismo tecnológico, en la idea de la viabilidad de un crecimiento
ilimitado y en una concepción antropocentrista de las relaciones de la humanidad con el
medio ambiente, que se constituye como causa central del deterioro ecológico
(Espinoza, 2004). De acuerdo con este modelo de desarrollo, el crecimiento debe ser
rápido y continuo, utilizando intensivamente la tecnología, los recursos naturales y a la
misma sociedad (Jiménez, 2003).
Una de las actividades productivas afectadas por la dinámica de dicho modelo, ha sido la
pesca, cuya producción alcanzó niveles sin precedentes en las últimas décadas. Dicha
actividad se considera, por parte de organismos internacionales como la FAO, esencial
para suministrar alimentos a una población mundial que, a decir de algunos expertos, va
en aumento (FAO, 2010). El crecimiento indiscriminado en los niveles de producción
pesquera, producidos principalmente por las pesquerías de altura, además de otros
factores complejos, han originado un alto grado de sobreexplotación de los recursos en
la mayor parte de los océanos, situación que enfrenta a la actividad con un futuro de
consecuencias inciertas (Villasante & Carballo, 2006).
Según la FAO hasta el 2008, el 80 por ciento de las poblaciones mundiales de peces de
las que se dispone de información, han sido registradas como plenamente explotadas o
sobreexplotadas, siendo una de las grandes problemáticas que enfrentan las comunidades
pesqueras en todo el mundo (FAO, 2008) y la humanidad en sí, ya que se ha demostrado
que los océanos son de los principales ecosistemas reguladores de los sistemas
ambientales complejos del planeta que permiten la vida humana, de la flora y fauna entre
otras cosas.
Se estima que hasta el 2010, la flota mexicana registrada que realiza las capturas de
stock, está compuesta por 106,000 embarcaciones, de las cuales el 97 por ciento son
artesanales o de pequeña escala (FAO, 2010). Se considera que los pescadores de
pequeña escala generan una contribución importante a las poblaciones locales ya que
proporcionan la mayor parte de sus capturas al consumo humano, abastecen mercados
locales y regionales y la destinan a la exportación, además que proveen más de la mitad
de la producción pesquera total en el mundo; el resto de las capturas totales procede de
41
las actividades pesqueras de mayor escala, donde alrededor de un tercio del pescado que
capturan se transforma en harina de pescado utilizada principalmente como pienso para
los animales y la mayoría se extrae de los países de origen a países con índices de mayor
consumo como los Estados Unidos o Europa (FAO, 2002).
El tipo de organización que domina la explotación de los mares en México son las
SCPP, las cuales según la ley general de Sociedades Cooperativas en México es una
forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses
comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el
propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización
de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y
servicios10.
Ponce (2007) visualiza a las cooperativas como entidades económico-sociales que han
demostrado una gran capacidad de adaptación a lo largo de distintas épocas y en los más
variados contextos. “Ya sea bajo la sombra de los poderosos Estados de Bienestar
(Europa), ó inmersas en ámbitos de un capitalismo más liberal (Estados Unidos), en los
países más desarrollados han sobrevivido por más de cien años, contribuyendo a
moderar los excesos de la “mano invisible” del mercado” y congregando de manera
voluntaria a personas que buscan el desarrollo” (Ponce, 2007).
Getler (2001), considera que las cooperativas, precisamente por sus valores y propósitos
cooperativistas, pueden desarrollar un potencial especial como empresas capaces de
10
Artículo 2, Capitulo Único del Título I de la Ley General de Sociedades Cooperativas.
11
Proceso de formación de una sociedad a escala mundial que combina aspectos políticos, financieros,
económicos, tecnológicos, sociales, ecológicos, etc, que se desarrollan a nivel mundial (Fuente).
42
fomentar cambios culturales, organizacionales y tecnológicos encaminados al desarrollo
sustentable y aun así ser competitivas (Gertler, 2001).
La República Mexicana posee 11, 592.77 kilómetros de costas, de los cuales 8,475.06
corresponden al litoral del Pacífico y 3,117.71 al del golfo de México y mar Caribe,
incluyendo islas; su plataforma continental es de aproximadamente 394,603 km², siendo
mayor en el golfo de México; además cuenta con 12,500 km² de lagunas costeras y
esteros y dispone de 6,500 km² de aguas interiores, como lagos, lagunas, represas y ríos
(Cifuentes, et al., 1997).
43
Así pues, los principales estados que aportan a la producción pesquera son los costeros,
los cuales son 17. Estos estados se ubican en dos grandes regiones llamadas litorales: el
Pacífico y; el Golfo de México y el Caribe (Tabla 1). El mar de Cortés o Golfo de
California está ubicado en el litoral del Pacífico y es considerado uno de los océanos
más productivos, con mayor cantidad de especies endémicas y biodiversidad marina del
mundo. La pesca, sobre todo con redes, es una de las principales actividades en muchas
comunidades costeras de la región; las aguas cercanas a los estados mexicanos de
Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur forman parte de esta
región (Wilkinson, et al., 2009).
Sinaloa Veracruz
Sonora Campeche
Baja California Sur Yucatan
Baja California Tamaulipas
Nayarit Tabasco
Chiapas Quintana Roo
Jalisco
Colima
Oaxaca
Michoacán
Guerrero
Fuente: CONAPESCA 2013
Seis entidades concentran el 80% del volumen y 64% del valor de producción: Sonora,
Sinaloa, Baja California Sur, Baja California, Veracruz y Campeche, siendo Sonora y
Sinaloa los estados de mayor aportación en volumen y valor de la producción, como se
muestra en la tabla 2 y gráfica 2.
44
Tabla 2. Volumen y Valor de la Producción Pesquera Nacional por Entidad Federativa, 2013
Volumen de la Valor de la
Producción Participación Producción Participación
Entidad Federativa Pesquera en Nacional Pesquera Total Nacional
Peso Vivo Volumen (%) (Miles de Valor (%)
(Toneladas) pesos)
Total Nacional 1,746,277 100.00% 19,913,988 100.00%
Sonora 675,398 38.68% 2,610,991 13.11%
Sinaloa 328,586 18.82% 4,912,049 24.67%
Baja California Sur 157,321 9.01% 1,384,799 6.95%
Baja California 122,272 7.00% 1,521,267 7.64%
Veracruz 69,631 3.99% 1,172,266 5.89%
Chiapas 47,815 2.74% 705,363 3.54%
Tabasco 43,668 2.50% 647,185 3.25%
Campeche 42,351 2.43% 943,264 4.74%
Jalisco 37,969 2.17% 681,853 3.42%
Colima 37,945 2.17% 500,108 2.51%
Yucatán 35,570 2.04% 920,172 4.62%
Nayarit 34,807 1.99% 861,388 4.33%
Tamaulipas 30,744 1.76% 777,394 3.90%
Michoacán 15,934 0.91% 258,020 1.30%
Oaxaca 15,314 0.88% 376,894 1.89%
México 14,309 0.82% 521,224 2.62%
Guerrero 10,657 0.61% 261,594 1.31%
Hidalgo 8,003 0.46% 157,585 0.79%
Quintana Roo 3,594 0.21% 189,834 0.95%
Guanajuato 2,937 0.17% 42,581 0.21%
San Luis Potosí 2,791 0.16% 52,410 0.26%
Puebla 2,343 0.13% 129,845 0.65%
Zacatecas 1,794 0.10% 65,297 0.33%
Coahuila 1,058 0.06% 16,084 0.08%
Morelos 872 0.05% 106,837 0.54%
Chiuahua 721 0.04% 12,948 0.07%
Durango 583 0.03% 15,799 0.08%
Querétaro 524 0.03% 18,280 0.09%
Tlaxcala 363 0.02% 11,352 0.06%
Aguascalientes 254 0.01% 7,157 0.04%
Nuevo León 151 0.01% 5,146 0.03%
45
Gráfica 2. Principales Estados de Producción Pesquera en México.
Fuente: CONAPESCA, 2013
Especies de Captura
46
40% de los pescadores no posee permiso de pesca, lo cual contribuye al sobreesfuerzo
pesquero (WWF, 2005) y se estima que este porcentaje es replicable en todos los estados
costeros; sin embargo, no se cuenta con cifras oficiales.
Si bien existe una gran variedad de especies que se explotan de manera comercial en
México, las más importantes para consumo humano directo son peces óseos, como el
guachinango, el mero y el atún; de elasmobranquios: el tiburón y el cazón; de
crustáceos: los camarones y las langostas; y de moluscos: el abulón y el ostión. Y para
consumo indirecto están las algas, las anchovetas las sardinas y la fauna de
acompañamiento, entre otras (Cifuentes, et al., 1997).
En Sinaloa se estima que para el 2013 existía un padrón de 546 embarcaciones de altura
y 11,198 embarcaciones de ribera activas, las cuales tienen capacidad y permisos para
pescar diferentes especies. Sin embargo, hay especies que por su método de pesca son
exclusivas de las ribereñas como la langosta, los bivalvos, el pulpo, el erizo, cangrejo,
47
jaiba y algunos peces; y otras exclusivas de la pesca de altura como los túnidos y la
sardina.
12
Veda es la acción de prohibir algo por ley o mandato. El término también se utiliza para nombrar al
espacio de tiempo en que están prohibidas (vedadas) la caza y la pesca. En este sentido, la veda suele
aplicarse para evitar la depredación de los recursos naturales y para permitir la reproducción y, por lo
tanto, la subsistencia de los animales.
48
disciplinas como la economía, ingeniería, arquitectura, derecho, biología, oceanografía,
oceanología, sociología y antropología.
De acuerdo con datos estimados por la FAO, hasta el 2002 la actividad pesquera a
pequeña escala se realizaba por más de 20 millones de productores primarios (97% de
los pescadores del mundo) más otros 20 millones de procesadores, comercializadores y
distribuidores en pequeña escala, que suman un total de 40 millones de personas en todo
el mundo empleadas directamente en el sector de la pesca en pequeña escala. Y si se
añaden los trabajadores auxiliares que les apoyan, así como los que dependen de dichas
personas, resultará que la actividad pesquera en pequeña escala apoya la subsistencia de
más de 200 millones de personas en todo el mundo (FAO, 2002).
Problemas Sociales
49
Otro problema relevante identificado en dicho estudio es que, a pesar de que la mayoría
de los pescadores afirma tener actividades de entretenimiento relativamente sanas, una
pequeña parte reconoce que su principal entretenimiento es ir a la cantina; al indagarse
sobre la existencia de problemas de alcoholismo y drogadicción en la comunidad
pesquera en la que viven, se encontró que el 66,5 por ciento indicó que hay problemas
serios de alcoholismo en su comunidad y el 58,3 por ciento considera que existen
problemas de drogadicción (FAO, 2010).
Por otro lado, el 88 por ciento de los habitantes de las comunidades se percibe como
respetuoso y amigable, indicador que la FAO considera esperanzador ya que brinda la
posibilidad de esfuerzos y sinergias comunitarias para resolver sus problemas y/o
aprovechar las oportunidades para el desarrollo comunitario (FAO, 2010).
Otro problema que se puede considerar social, es la pesca ilegal que genera la
sobreexplotación de las especies comerciales. En Sonora se estima que el 40% de los
pescadores no poseen permiso de pesca (WWF, 2005), porcentaje que igualmente se
percibe en general a nivel nacional, debido a lo cual las autoridades se han visto
50
obligadas a generar un ordenamiento pesquero; sin embargo, resulta complicado debido
a la apertura de los océanos y a que resulta un ejercicio meramente administrativo que
utiliza emplacamientos y credencialización sin promover alguna acción eficaz para
controlar dicho esfuerzo y sobreexplotación de las especies (Palafox, 2002).
Problemas Económicos
Algunos de los problemas económicos con los que se enfrentan las pesquerías a pequeña
escala o artesanal, se relacionan con el acceso al financiamiento y medidas comerciales
internacionales. En la pesca se ha favorecido el desarrollo de la pesca en gran escala en
perjuicio de las actividades en pequeña escala y, como resultado de ello, el acceso a los
recursos pesqueros se ha concentrado en cada vez menos manos (FAO, 2002).
Estas empresas en gran escala suelen verse favorecidas con economías de escala y
frecuentemente tienen mayor eficiencia económica, al menos a corto plazo, de ahí que
sus ventajas comparativas13 con respecto a la pequeña escala suelen derivar de que están
mejor financiadas, utilizan tecnologías que inciden en la productividad, reciben apoyo
exterior y subvenciones gubernamentales y son protegidas continuamente por los
políticos e inversores que inicialmente las promovieron (FAO, 2002).
13
Las comunidades pesqueras artesanales o de pequeña escala se hallan en desventaja competitiva cuando
los competidores a gran escala ofrecen alimentos de origen marino producidos masivamente a precios
inferiores.
51
En el caso de México, en la actualidad el sector pesquero obtiene financiamiento de
varias fuentes: Fideicomiso Instituido en Relación con la Agricultura (FIRA), Banco
Mexicano de Comercio Exterior (Bancomext), Financiera Rural (FR), SAGARPA y la
banca comercial. Sin embargo, como se ha señalado, éste se centra en actividades de
acuacultura y pesca de altura; tan solo en FIRA, una de las financieras importantes el
país, en conjunto absorben más del 67% de los recursos, como se muestra en la gráfica 4
(Júarez, et al., 2007). El principal financiamiento que reciben las pesquerías en pequeña
escala es a través del programa para la sustitución de motores fuera de borda, estrategia
utilizada por el gobierno para buscar la eficiencia y reducir la contaminación de los
océanos.
Otro problema deriva del frecuente empleo de medidas comerciales internacionales para
combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, y la sobreexplotación de los
recursos. La aplicación cada vez más rigurosa de estas medidas comerciales supone un
desafío considerable, sobre todo en el caso del pescado y los productos pesqueros que
tienen su origen en la pesca en pequeña escala de los países en desarrollo. Normalmente
estos países no poseen los recursos y la infraestructura suficientes para cumplir con los
requisitos. Como consecuencia, pueden verse excluidos del comercio internacional de
pescado y productos pesqueros, independientemente de si el origen de su producto es
legal o no. Dichas medidas han derivado en una serie de normas y certificaciones en el
52
mercado, de las cuales existen escasas pruebas empíricas que muestren su importancia
en el mercado (FAO, 2010).
Problemas Ambientales
Los problemas ambientales que enfrentan las comunidades pesqueras y quienes realizan
la actividad tanto a pequeña como a gran escala son variados y generados por diferentes
factores; sin embargo, todos están relacionados con las actividades antropocéntricas14 de
manera directa o indirecta.
14
Se refiere a todas aquellas actividades que realiza el hombre a costa de los recursos naturales.
53
de subsistencia menos estables y cambios en la disponibilidad y la cantidad de pescado
para la alimentación (FAO, 2010).
15
El concepto de los sistemas “socioecológicos” (social-ecological systems) nace a partir de la búsqueda
del vínculo integrador y sostenible que debiera darse en toda civilización para alcanzar un desarrollo
sustentable.
54
Otro problema ambiental de gran impacto en las pesquerías es la contaminación e
impacto antropogénico a los humedales (estuarios, playas, marismas, manglares, etc.)
debido a su papel clave como ecosistemas para la reproducción y crianza de muchas
especies acuáticas de la costa marina (Palafox, 2002).
55
niveles, dentro y fuera del territorio, hace que el grado de complejidad del concepto
aumente (Aranguren, Larrea, & Wilson, 2010).
Según Bailey et al. (2006), cualquier agente o sistema territorial tiene su propia historia
o camino de desarrollo y en consecuencia existe una estrategia de desarrollo explícita o
implícita en estas estrategias y hay elecciones conscientes o inconscientes que orientan
las estrategias hacia distintos fines. Si el objetivo final en un territorio es la obtención de
un mejor nivel de bienestar para sus actores, es vital que las decisiones clave adoptadas
por las redes de agentes (empresas, gobiernos y otros), refleje adecuadamente el
conjunto de intereses de la sociedad (Bailey, De Propris, Sugden, & Wilson, 2006).
Así, las cooperativas que llevan a cabo su proceso de gobernanza se pueden convertir en
la voz de la población vulnerable de la comunidad. La combinación del trabajo
cooperativo comunitario a través de la capacitación, proyectos de emprendimiento y
vinculación con las instituciones, hacen posible que los más vulnerables unan recursos
aspirando a un futuro más prometedor (Niño, 2005).
Superar la contradicción entre el saber qué debe hacerse y el no hacerlo, parece que sólo
se logra si se experimenta el problema ambiental como dolor personal o erosión del
bienestar (Wackernagel, 1996). Esto puede visualizarse más directamente cuando se
observa el fenómeno del deterioro ambiental a nivel local, cuyas consecuencias se sufren
más directamente si afectan nuestra salud y calidad de vida; aunque los grupos sociales
de mayores ingresos pueden eludir en parte algunos efectos, mientras que los de ingresos
menores resultan siempre los más afectados (Espinoza, 2004).
16
Existen niveles de gobernanza, el mundial, el local y el corporativo (UNESCAP).
56
Como se ha señalado la gobernanza es un proceso que se da a través de la manifestación
de la voluntad de los actores, esta se puede observar a diferentes niveles bajo diferentes
enfoques, uno de ellos es el administrativo, la capacidad de la organización de cumplir
con el propósito para el que fue creada bajo principios y valores establecidos es a lo que
se le llama gobernanza.
Después de 1992 y con la apertura de los mercados a través de los tratados de libre
comercio, éstas perdieron el amparo del Estado y se enfrentaron a la competencia
abierta quedándose con antiguos vicios, sin capacitación, ni estructuras internas fuertes,
por lo que muchas fracasaron y se disolvieron; otras se renovaron, adaptaron o
adoptaron las estructuras de empresas privadas bajo esquemas de competencia, búsqueda
de rentabilidad prioritariamente y con administraciones antidemocráticas, perdiendo su
identidad cooperativa. Sin embargo existe poca información que permita dar cuenta de
cuál es la situación actual de las cooperativas, sus esquemas de funcionamiento, de
57
administración, los impactos que éstos tienen en la economía, la sociedad y los recursos
naturales.
58
cooperación y de la economía social no dominan en un sistema de mercado capitalista
por muchas razones. Una de ellas es el sentido democrático que tienen las cooperativas,
para muchos autores este mecanismo de toma de decisiones resulta más complejo,
pudiendo resultar ineficiente ante el sistema económico actual (Malo, 2001a).
Fairbain (2005) sostiene que dado que las cooperativas tienen objetivos tanto sociales
como económicos, ello ha generado un problema de identidad para muchas cooperativas
ya que constituye un segundo conjunto de obligaciones para las cooperativas, esto es,
mientras las empresas de capital solo poseen el propósito de la ganancia económica, las
cooperativas deben cumplir propósitos tanto económicos como sociales, enfrentando así
mayores obstáculos para mantener o elevar la competitividad.
Para Fairbain (2005) “estas no pueden obtener capital en los mercados en la misma
forma en que lo hacen otras empresas y al mismo tiempo, se espera que hagan más que
éstas. Por lo tanto, las cooperativas generalmente fallan, se debilitan o se transforman en
estructuras convencionales. Pueden ser despreciadas porque siempre serán marginales.”
(Fairbain 2005:3)
Por otro lado, mientras las cooperativas poseen dentro de sus principios y valores la
responsabilidad social, la cual implica el compromiso con su comunidad, personas,
medio ambiente y entorno en el que están inmersas (Martínez-Charterina, 1995), para las
empresas basadas en capital la mayoría de las cosas representan una forma de ingreso: la
tierra, los recursos naturales e incluso el hombre (Malo, 2001a). Ello genera una
explotación irracional a gran escala con la consecuente degradación y extinción de
especies, ecosistemas naturales, culturales, sociales y económicos, por lo que muchas
cooperativas ha seguido este modelo de explotación de los recursos, especialmente en el
caso de las cooperativas pesqueras.
59
(Miranda, 2004), en lo que se percibe como estructuras más rigurosas a la hora de tomar
decisiones y establecer estrategias que les permitan adecuarse a los mercados.
Sin embargo, para autores como Aguirre (2001), la búsqueda del éxito económico en las
cooperativas las lleva en ocasiones a olvidarse de sus fines sociales y de la ideología en
la cual están inspiradas. Sin embargo, sostiene, los principios y valores cooperativos,
resultan mecanismos para enfrentar los rápidos cambios, proviendo a las cooperativas la
capacidad de adaptación y manteniendo su identidad.
Por otra parte, la confianza es resultado del ejercicio de los valores cooperativos de la
transparencia, la honradez y la democracia. Además es generada cuando la organización
retribuye al socio en beneficios económicos y sociales, propiciando un circulo virtuoso
donde el socio invierte capital, tiempo y lealtad en sus relaciones con la cooperativa
(Fairbain, 2005), (Vargas-Sánchez, 1995), (Aguirre, 2001).
60
la cooperativa sino agentes externos, políticos principalmente (Davis, 2001; De la O,
2008; Malo, 2001b; Ponce, 2007; Vazquez & Ramos, 1993).
61
El primero de estos principios, el de adhesión voluntaria y abierta, permite la generación
de empleos, la integración de mano de obra bajo estructuras laborales justas, reduce la
conflictividad laboral ya que todos se consideran iguales, se evitan los convenios
colectivos y sindicatos, además de que los ingresos son equitativos (Vargas-Sánchez,
1995).
Por otro lado, Casal (2001) asegura que el sexto principio de cooperación entre
cooperativas o intercooperación, favorece el crecimiento de éstas y el logro de objetivos
comunes. Establece que la cooperación entre empresas no es exclusiva de las
cooperativas, sino que ha representado una estrategia de crecimiento y colaboración para
hacer frente a los mercados y ser más competitivas, reduciendo costos de transacción,
generando mayor flexibilidad debido a la descentralización, complementándose y
62
generando acuerdos que favorezcan a las empresas involucradas en la red (Cabaleiro-
Casal, 2001).
17
Según un estudio realizado por Wirthlin (2004), el 91% de la población norteamericana cree que la
ciudadanía corporativa es recompensada en forma de buena reputación. Un sondeo realizado por Deloitte
& Touch (Socially Responsible Investment Survey, 2002) señaló que el 90% de los ejecutivos consideran
la responsabilidad social corporativa como un elemento crucial para la reputación corporativa y para la
imagen de la marca, que afecta directamente su valor de mercado. El estudio de Wirthlin afirma, además,
que el 60% del público norteamericano, en algún momento se rehusó a comprar productos de una empresa
por creer que la misma no era un buen ciudadano corporativo.
63
responsabilidades sociales en áreas como la protección ambiental, justicia social,
participación de los consumidores y la creación de más y mejores empleos (Kooiman,
2004).
Sin embargo, las certificaciones no garantizan que las acciones ejercidas por los
organismos involucrados en la producción, industrialización y comercialización de
pescados y mariscos sean sustentables. Actualmente existe un amplio debate en relación
18
Desarrollo sustentable implica satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer
las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. Informe Brundtland (1987).
19
Aproximadamente el 37 % de las capturas mundiales de pescado entran en el comercio internacional, de
ahí que se espera que dichas medidas garanticen que el pescado comercializado internacionalmente tenga
orígenes sustentables y legales.
64
con las certificaciones, ya que se pueden llegar a convertir en un trámites meramente
administrativos y resultar costosas, dar mayor peso a las cuestiones técnicas y dejar
fuera de los mercados internacionales a los países en desarrollo (FAO, 2010).
65
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
Selección de Variables
En consistencia con el marco teórico conceptual, se decidió trabajar con dos conceptos
principales que son gobernanza cooperativa y competitividad. En relación con la
gobernanza cooperativa se utilizó la definición propuesta por Davis (2000) “la
gobernanza cooperativa tiene como parte central el mantenimiento de la identidad
cooperativa” ya que la identidad cooperativa está sustentada en los principios y valores
de las organizaciones cooperativas, se establecieron estos como los principales
indicadores de la gobernanza cooperativa.
66
Selección de Indicadores
Gobernanza cooperativa
Segundo Principio: Gestión Democrática por parte de los Socios. “Las cooperativas son
organizaciones gestionadas democráticamente por los socios, los cuales participan
activamente en la fijación de sus políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y
mujeres elegidos para representar y gestionar las cooperativas son responsables ante los
67
socios. En las cooperativas de primer grado, los socios tienen iguales derechos de voto
(un socio, un voto), y las cooperativas de otros grados están también organizadas de
forma democrática” (ACI, 1995).
Sexto Principio: Cooperación entre Cooperativas. “Las cooperativas sirven a sus socios
lo más eficazmente posible y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando
conjuntamente mediante estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales”
(ACI, 1995).
Séptimo Principio: Interés por la Comunidad: “Al mismo tiempo que se centran en las
necesidades y los deseos de los socios, las cooperativas trabajan para conseguir el
68
desarrollo sustentable de sus comunidades, según los criterios aprobados por los socios”
(ACI, 1995).
Valores operativos de las cooperativas. Los valores operativos de las cooperativas que se
establecen son los siguientes:
69
Igualdad: El valor de la igualdad en cooperativas considera al asociado como un ser
humano perteneciente a un grupo de seres humanos en donde todos tienen derecho de
participar, ser informados, derecho de ser escuchados e intervenir en la toma de
decisiones, así como poseer las mismas obligaciones hacia la organización de cada uno
de los asociados (ACI, 1995; Fernandez, 1995; Martínez-Charterina, 1995; Obrero,
1995)
Equidad: El valor de la equidad se refiere al trato que se tiene a los asociados en cuanto
a la repartición de las recompensas económicas que reciben por su participación en la
cooperativa, la distribución de las ganancias debe ser en función a lo que aporta cada
uno de los socios (ACI, 1995; Fernandez, 1995; Martínez-Charterina, 1995; Obrero,
1995).
Valores éticos de las cooperativas. Los valores éticos de las cooperativas que se
establecen son los siguientes:
70
comunidad en general. Este valor está estrechamente relacionado con la honestidad y la
confianza de las cooperativas hacia el interior y el exterior de la organización (ACI,
1995; Fernandez, 1995; Martínez-Charterina, 1995; Obrero, 1995).
Condición Competitiva
71
Determinantes sistémicas. Las determinantes sistémicas se relacionan con el entorno
económico y social del país en general y afectan a todos los sectores y empresas de la
economía, como las macroeconómicas, regulatorias, de infraestructura, sociales e
internacionales (Finanzas, 2006; Garcia-Hernández, 2008; León, 2009; Romo-Murillo &
Abdel-Musik, 2005).
72
Unidad de Análisis
Selección de la Población
73
sobresalientes a las cooperativas productivas en donde el interés colectivo predomine
sobre el individual, que cuente con capacidad de generar ingresos económicos, mantener
la cohesión social, generar empleos locales, fortalecer la identidad pesquera y alcance
niveles de eficiencia y productividad que impacten el bienestar social y de su comunidad
al mismo tiempo que desarrollan y fortalecen a la propia organización (Castañeda-
Lomas, et al., 2012).
Por otro lado se visitó a la Federación de cooperativas Siglo XXI, la cual congrega a
gran parte de las cooperativas del Norte de Sinaloa y se entrevistó al presidente de esta.
Además se tuvo oportunidad de hacer un grupo focal con varios productores que
pertenecen a esta federación, información que nos abrió el panorama en cuanto a la
situación actual de las cooperativas en esa región y nos encamino a la selección de
nuestra muestra.
74
Se identificó que las S.C.P.P. formales que pertenecen a ese sistema lagunar y que tienen
concesión y/o permiso para la pesca de camarón son diez en total, se contactó a dichas
organizaciones en una reunión a la que fuimos invitados por el presidente de la
Federación de cooperativas Siglo XXI, y se obtuvo la autorización de los directivos de
estas cooperativas de participar en el estudio, obtener los número telefónicos y datos
generales de las cooperativas para un contacto posterior.
75
California y colinda al Sur con el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule y al
Norte con la laguna costera El Colorado (Bahía Lechuguilla).
Recolección de Datos
Descripción de Instrumentos
77
entrevista a profundidad requiere reiterados encuentros cara a cara entre el investigador
y los informantes (Taylor & Bogdan, 1987).
Las técnicas participativas como grupos focales es una forma de recolectar datos
cualitativos, aunque para algunos como Hueso y Cascant (2012) también datos
cuantitativos. Esta técnica implica involucrar un pequeño conjunto de personas en una
discusión de grupo formal o informal, enfocada a un tema o una serie de temas
específicos. Es una forma económica, rápida y eficiente de obtener datos de múltiples
sujetos a la vez, además de otras ventajas que presenta la técnica. Según la literatura en
relación a grupos focales, se recomienda que estos sean de 3 a 12 participantes máximo
(Ander-Egg, 1995; Hueso & Cascant, 2012; Onwuegbuzie, Leech, Dickinson, & Zoran,
2011; Valles, 1999).
Por otro lado también se realizó una encuesta para identificar las condiciones
empresariales para la competitividad en las cooperativas como infraestructura, permisos
78
de pesca, entre otras. Este construido con dos opciones si y no, cuentan o no cuentan con
ellas, con 13 reactivos. Este instrumento se diseñó en base a la información que se
obtuvo en el estudio de aproximación a través del grupo focal y la validación del
instrumento para gobernanza cooperativa.
Levantamiento de Datos
En este estudio se pueden identificar dos momentos o etapas que según Murillo-
Torrecilla (2009) se les puede llamar inicial, exploratoria o de diagnóstico y de
desarrollo o seguimiento, para los fines de este trabajo les llamaremos etapa exploratoria
y etapa de diagnóstico.
En el mes de noviembre del año 2013 se realizó la primera visita al estado de Sinaloa.
Ya que parte del comité es el Dr. Javier Martínez Cordero, del Centro de Investigación
en Alimentación y Desarrollo Unidad Mazatlán, ahí es donde se estableció la base de
operaciones del trabajo de campo. En esta primera etapa se obtuvo la colaboración del
Dr. Nicolás Castañeda investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la M.C.
Sandra Guido directora ejecutiva de la ONG Conselva, autores del libro “Cooperativas
pesqueras exitosas en Sinaloa: Lecciones para aprender y compartir” publicado en
octubre el año 2012.
El Dr. Castañeda posee una extensa experiencia trabajando con cooperativas pesqueras
en el estado de Sinaloa y fue el principal interlocutor para tener el primer contacto con
estas. Nos proporcionó el directorio telefónico y datos de todos sus contactos y debido a
la buena experiencia de las cooperativas con el Dr. Castañeda y su contribución al
79
desarrollo de estas, la apertura de la información fue amplia, además de un cálido
recibimiento.
Se realizaron las primeras citas vía telefónica con las cooperativas S.C.P.P. Cerro de San
Carlos y el S.C.P.P. Jipon en Topolobampo, S.C.P.P. Dautillos en Navolato y S.C.P.P.
Jaibera Callinectes tortugus en Guasave, todas ubicadas al norte de Sinaloa. Se viajó vía
terrestre y se visitó primeramente a la cooperativa S.C.P.P. Dautillos en Navolato en la
que se realizó un grupo focal con 10 socios presentes y su contador. El grupo focal duro
aproximadamente una hora y estuvo basada en preguntas abiertas, el propósito de esta
era comprender mejor la situación de las cooperativas en el estado, como funcionaban y
cuáles eran los puntos críticos a considerar en el estudio. Uno de los factores que
preocupaban era la inseguridad por el narcotráfico y las distancias. Otro aspecto que se
exploro fue el papel del contador en el funcionamiento de las cooperativas. Se obtuvo
información en cuanto a que población estudiar, bajo qué condiciones se iba a trabajar y
que instrumentos serían los más óptimos a utilizar. Se tomaron notas de campo y se
grabó la sesión en audio, además de levantar 5 encuestas con el fin de validar el
instrumento y establecer su pertinencia en el estudio.
La tercer visita se realizó a la S.C.P.P. Cerro de San Carlos, en la cual se tuvo una
entrevista abierta con el presidente el cual nos mostró el funcionamiento de la
cooperativa y nos llevó a la Federación de Cooperativas Siglo XXI, en la cual se tuvo
oportunidad de aplicar la misma metodología que con las cooperativas anteriores, sin
embargo en esta ocasión había miembros de diferentes cooperativas que pertenecen a la
federación. Además se obtuvo una entrevista abierta con el presidente de la federación el
Sr. José Leal el cual, basado en su amplia experiencia en cooperativas nos planteó un
panorama general regional. Se tomaron notas de campo y se grabaron las sesiones en
audio.
80
Con la información recabada en esta primera etapa, se analizaron los datos a través de
las técnicas llamadas análisis basado en las cintas y análisis basado en las notas, con el
fin de planear las entrevistas de forma semiestructurada, decidir la población final y
afinar los instrumentos. Además se obtuvieron datos en base a observación directa y
natural, con la que se generó una serie de indicadores que determinan la competitividad
empresarial y sectorial como infraestructura, permisos de pesca, accesos, bahías,
contaminación, entre otras.
La segunda etapa se realizó en julio del 2014. Para esta etapa ya se contaba con el
padrón de cooperativas del sistema lagunar Topolobampo-Ohuira-Santa María,
permisionarias y concesionarias de camarón, el contacto con las cooperativas, con el
apoyo de la federación Siglo XXI, de la S.C.P.P. Cerro de San Carlos y la S.C.P.P.
Jipon. En esta ocasión de las 10 cooperativas que representan el total de las cooperativas
del sistema lagunar con concesión o permiso de la pesca de camarón, se pudo entrevistar
a los presidentes de seis de ellas.
81
Por otro lado debido a que estaban próximas las fechas de pesca de camarón, asistir a
cada una de las instalaciones de cada cooperativa nos permitió darnos cuenta de la
actividad que se realizaba por parte de los socios, como reparación de redes, de
embarcaciones, entre otras cosas.
Análisis de Datos
Aunque existen muchas fuentes de datos como las notas de campo y el diario, la
información que se analiza mediante las técnicas anteriormente mencionadas son las
grabaciones de las entrevistas realizadas, por lo que para poder realizar el análisis de las
entrevistas se requiere registrarlas de alguna manera. Para esto existen diferentes
técnicas como la transcripción, el análisis basado en cintas, basado en notas y basado en
memoria, cada una cumple con propósitos distintos y su uso varía dependiendo de la
cantidad de tiempo y rigor que se requiere para completar dicha tarea (Onwuegbuzie, et
al., 2011).
Para los datos que se generaron en la primera etapa del estudio se optó por utilizar el
análisis basado en cintas y el análisis basado en notas ya que se contaba con poco tiempo
y además era un ejercicio exploratorio, por lo que no implicaba mayor rigor. El análisis
basado en las cintas es cuando el investigador escucha la grabación de la sesión y luego
crea una transcripción abreviada, permite al investigador enfocarse en preguntas
específicas y transcribir solo aquellas partes que permiten comprender el fenómeno de
82
interés. De igual manera el análisis basado en las notas comprende el análisis de las
notas tomadas en campo sirviendo de apoyo al análisis basado en las cintas y
complementar la información (Onwuegbuzie, et al., 2011).
Para la segunda etapa del estudio se utilizó la transcripción. Este es un ejercicio de gran
importancia y reto para el investigador ya que en algunas veces no se está relacionado
con algunas palabras, formas de hablar y de expresarse del entrevistado. Es importante
tener en claro que la percepción será indirecta, subjetiva y parcial, pues no es posible
comprobar y comprender la experiencia del otro tal y como la ha vivido, además que los
significados son productos sociales históricos y hay que tener en cuenta las diferencias
entre entrevistado e investigador (Farías & Montero, 2005; Hernández-Carrera, 2014;
Robles, 2011).
83
combina la observación y producción de los datos, y la interpretación o análisis de los
datos (Andréu-Abela, 2002)
84
Basados en la propuesta de Abela (2002), el cual establece que la técnica de análisis de
contenido implica un proceso o serie de pasos necesarios para dar el rigor científico
antes mencionado el cual se describe a continuación, se realizó el análisis de la
información derivada de las entrevistas y la observación (Gráfica 6).
• Objeto de análisis
1
• Codificación
2
• Categorización
3
Objeto de Análisis
Para Abela (2002) las preguntas que se deben responder en este punto son ¿Cuál es el
problema a investigar?, ¿Cuál es el objeto o tema de análisis?, ¿Qué se quiere
investigar?, ¿Qué bibliografía o conocimientos previos existen?, ¿En qué teoría o marco
teórico encaja?, ¿Qué texto o textos se van a utilizar?, ¿Cuál es la unidad de análisis que
se va a utilizar? Consideramos que las respuestas a esas preguntas se encuentran en los
primeros capítulos de este documento, sin embargo con el fin de responder para este
punto del método de análisis de contenido, se hace un esfuerzo de resumir de forma
gráfica en una tabla algunas de estas cuestiones (Tabla 3).
Marco teórico-
Gobernanza y competitividad
conceptual
Unidad de Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera (S.C.P.P.) de ribera
con permiso o concesión de pesca de camarón
85
análisis
contexto Sistema lagunar Topolobampo-Ohuira-Santa María, Ahome, Sinaloa,
México
Identificar en qué medida se lleva a cabo la gobernanza cooperativa y
Objetivo general como se relaciona con las condiciones que permiten mejorar la
competitividad de las sociedades cooperativas pesqueras ribereñas, para
proponer estrategias de desarrollo local
Presidentes de las S.C.P.P. de ribera con permiso o concesión de pesca
Fuente de datos de camarón ubicadas en el sistema lagunar Topolobampo-Ohuira-Santa
María, Ahome, Sinaloa, México
Unidad de Entrevistas grabas en audio y transcritas en archivo de Word, notas de
registro observación y evidencia fotográfica
Codificación
La codificación consiste en concentrar todos los datos que se refieren a temas, ideas y
conceptos similares y analizarlos (Robles, 2011). La codificación implica descomponer
el texto sistematizándolo en unidades que permiten una descripción precisa de las
características del contenido, además de la cuantificación la información (Andréu-Abela,
2002).
86
dos o más unidades de registro en diferentes niveles de códigos o de contextos (Andréu-
Abela, 2002). Para este estudio se decidió considerar la frecuencia y dirección.
87
Derecho de estar informado
Igualdad Derecho de involucrarse en la toma de decisiones
Participación
Mismos derechos mismas obligaciones para todos
Cada uno recibe en función de lo que aporta
Equidad
Acción conjunta
Solidaridad Cooperación entre cooperativas
Justicia en el trato a las personas relacionadas con la
cooperativa
Justicia en el trato de los empleados
Justicia en el trato de los socios
Se atiende el interés general
Trabajo colectivo
Categorización
88
que cada serie de categorías se constituya de acuerdo a un criterio único, deben ser
significativas, claras, replicables.
Ya que se considera que los principios son lineamientos por medio de los cuales las
cooperativas ponen en práctica sus valores, que son mandatos que proporcionan las
normas de conducta de los asociados y dan las pautas para la toma de decisiones y el
establecimiento de las metas y objetivos de las cooperativas. Por este motivo los valores
están directamente relacionados con los principios, a pesar de que algunos autores han
establecido esta relación de manera directa, varía de acuerdo al criterio de cada autor que
principio se relaciona con cual valor, por esta razón se plantean como categorías los
valores y los principios, de acuerdo a las definiciones anteriormente establecidas de los
valores y principios cooperativos (Tabla 6).
89
Tabla 7. Categorización de determinantes competitivas
Categoría Determinante Indicador
Competitiva
Infraestructura Empresarial Congeladores
Cámara de conservación
Transporte con equipo de conservación
Área de reparación de equipo,
construcción y almacenaje
Productora de Hielo
Diversificación de Sectorial Permisos de pesca
productos
Tiempo de producción Sectorial Meses de pesca
(meses de pesca)
Orientación/Alcance Empresarial Venta directa
Venta Nacional
Recursos humanos Empresarial Mano de obra capacitada (apoyo
administrativo y técnico con experiencia)
Gráfica 7. Proceso metodológico para la estimar el nivel de gobernanza cooperativa total y por valor
90
Estimación del Nivel de Condiciones de Competitividad
91
RESULTADOS
21
Las siglas RNPA significan Registro Nacional de Pesca y es obligatorio para todas las personas físicas y
morales que practican alguna actividad pesquera. Tiene por objeto inscribir y actualizar la información
relacionada a dicha actividad productiva.
92
S.C.P.P. Cerro De San Carlos, S.C.L.
El presidente de la cooperativa Unidos del Mabiri dice “…¿qué hace la San Carlos? voy
a platicar de ellos porque es un ejemplo a seguir, este ¿qué hace la San Carlos?, te
llega un apoyo del gobierno de un motor, te dan 120 mil pesos y el gobierno te está
apoyando con 70 y tú vas a poner 50, te lo voy a dar a ti, la San Carlos, la cooperativa
en sí va y paga los 50 que va a pagar y la persona a la que le dan el motor, lo paga todo
completo, los 70 mil pesos que quedó del gobierno para apoyar al pescador le queda a
la cooperativa y ese dinero ahí está entonces, eso es muy bonito…”
Todos los entrevistados consideraron que el esquema de trabajo que posee Cerro de San
Carlos, le ha permitido ser la mejor cooperativa de la región, la más rentable y un líder
en su ramo, al menos a nivel sistema lagunar Topolobampo-Ohuira-Santa María. Es una
cooperativa que se creó en el año de 1989 y derivo de la cooperativa Jipon, “…ellos
fueron, no le estaba diciendo, fue sección Jipon, nosotros los parimos y la Mabiri…”
manifestó el presidente de la cooperativa Jipon refiriéndose a la cooperativa Cerro de
San Carlos. Posee 25 socios con una edad promedio de 50 años y 25 pangas, pertenecen
a la Federación de Cooperativas Pesqueras Siglo XXI, S. de R.L. de C.V. y su presidente
Pepe Lea expresó “….la mejor es ésta, la San Carlos…”.
93
Fotografía 3. Socios de la Cooperativa Cerro de San Carlos
94
En esta cooperativa se identificaron algunos actores clave, que según los socios han
contribuido al buen funcionamiento de la cooperativa, como la secretaria la cual tiene 20
años aproximadamente laborando para ellos, el contador que aunque es externo tiene
trabajando para ellos más de 20 años, desde antes de su creación y el Sr. Pepe Leal
presidente de la Federación siglo XXI, el cual cuenta con 56 años de experiencia en
cooperativas y sector pesquero en Sinaloa.
Uno de los asociados (El Tolo) expresó: “Tenemos una secre que es, no se le va nada,
pos ya la conociste no? es una computadora, nada se le pasa, no se le borra nada,
siempre nos ha ayudado un puño en la cooperativa ahí. Hay gente que pega de gritos
por cómo es, pero si no fuera así todos valiéramos “chetos” porque nadie fuimos
estudiados, nadie terminó y ella conoce y sabe y aparte te dice esto y esto otro por esto y
esto otro. Haz de cuenta que es la dueña.”
En el caso del presidente poseen periodos de 2 años de cargo de la directiva, por lo que
no hay un único líder en la organización, hay varios líderes que en su momento han
adoptado el papel de presidente o han ejercido algún cargo dentro de la directiva como
secretario, tesorero, presidente de vigilancia y secretario de vigilancia. En su mayoría
manifestaron que no les interesan mucho los cargos directivos, ya que no ganan igual
que cuando pescan y que son puras “broncas”, pero que lo hacen por la cooperativa. El
jefe de pesca de la SAGARPA comentó en tono de broma “… nombre en la San Carlos,
se pelean hasta para no ser presidentes, no les gusta, a ellos les gusta más salir a
pescar…”.
95
preparatoria. La cooperativa está conformada por 28 asociados con una edad promedio
de 40 años y poseen 26 pangas.
96
S.C.P.P. Industrial Del Norte de Sinaloa, S.C.L.
97
El Sr. Pepe Leal presidente de la Federación Siglo XXI expreso “…hay cooperativas
que ya tienen muchos años, inclusive hay una cooperativa en Topolobampo que
funciona desde 1936, en aquella época se hizo la cooperativa antes de la ley de Lázaro
Cárdenas… esa se llama Industrial del Norte, pero antes de llamarse así, con la ley
anterior se llamaba Compañía Explotadora de Los Mochis, fíjate nomás al revés,
exactamente todo lo contrario a la filosofía del cooperativismo y esa se integró por
todos los pescadores que había en los 5 sistemas lagunares que tiene prácticamente el
norte de Sinaloa…”
La S.C.P.P. Pesquera del Jipon se encuentra ubicada en la bahía de Ohuira justo enfrente
de la localidad de Topolobampo (Fotografía 7), en una localidad llamada Lázaro
Cárdenas (muellecito) (Fotografía 8), con una población de 700 habitantes
aproximadamente. La cooperativa se conformó en el año de 1978 y pertenece a la
Federación de Cooperativas Pesqueras Siglo XXI, S. de R.L. de C.V. Al momento de la
entrevista su presidente contaba con 9 años en el cargo, una edad de 53 años y una
escolaridad de primaria trunca. La cooperativa está conformada por 29 asociados con
una edad promedio de 40 años y poseen 20 pangas.
98
Fotografía 7. Macro ubicación geográfica de la cooperativa Pesquera del Jipon
En cuanto a actores clave, contratan a un contador externo, el cual ya tiene algunos años
trabajando con ellos y el presidente que ha ocupado el cargo y el liderazgo de la
organización por aproximadamente 9 años, el cual expresó: “…tengo 9 años, ya es mi
99
último periodo, ésta temporada que viene ya es mi último periodo, ya los enfadé. Por
relección llevo 5 períodos seguidos, no pesco, a lo administrativo, a acarrearles y
llevarles camarón…”
100
maneja con políticas pues este, siempre va a haber que quien se quiera aventar pero pos
también uno, hay que tener la capacidad de discernir a quien vas a dejar, a quien vas a
dejar al frente porque esos van a ser tus ojos y tu voz y todo, tonces, sí hay gente pero
hay gente que no está preparada, hay gente que tiene ganas pero no tiene lo intelectual
o el carácter o la fuerza no sé, tienes que ser bien selectivo para para para poner una
gente aquí al frente…”, lo que denota un fuerte dominio por parte del presidente sobre
la cooperativa.
La S.C.P.P. Trangal cuenta con oficinas en la ciudad de los Mochis y con instalaciones
en la localidad Las Grullas Margen Derecho en donde poseen una bodega de almacenaje
y una fábrica de hielo para dos toneladas. Las pangas, a decir del presidente, se ubican
en Topolobampo. Se conformó en el año de 1992 y pertenece a la Federación de
Cooperativas Pesqueras Siglo XXI, S. de R.L. de C.V. Al momento de la entrevista su
presidente contaba con 6 años en el cargo, una edad de 56 años y una escolaridad de
secundaria. La cooperativa está conformada por 18 asociados.
Esta cooperativa es diferente al resto, ya que las instalaciones no están dentro del
sistema lagunar y a decir de muchos entrevistados es una cooperativa “ficticia” ya que
los verdaderos dueños son el presidente y otro socio y el resto son como empleados de la
organización. Los “dueños” no son pescadores pero utilizan los permisos para la
comercialización del recurso y la cooperativa para recibir beneficios por parte del
gobierno. El presidente de esta cooperativa manifestó que él y otro compañero son los
que han estado más tiempo en la cooperativa y que los “otros” andan trabajando “….
hemos estado más y otro compañero somos los que hemos durado más. No pos los otros
son los que andan trabajando, son los que andan trabajando…”
En esta cooperativa no se pudo realizar la entrevista en sus instalaciones para poder dar
cuenta del movimiento y entrevistar al resto de los socios ya que no hubo disposición del
101
dueño y la ubicación se encontraba retirada de la zona núcleo de trabajo. La entrevista se
realizó en la ciudad de los mochis en una reunión de la federación Siglo XXI a la que
pertenece.
Por otro lado resulta interesante que la cooperativa se creó en el año 1992 y obtuvo
permisos de pesca de camarón, jaiba, caracol y escama, cuando a decir del presidente de
la Federación Siglo XXI, los permisos se dejaron de dar en el año 1986 “…en el ’86 fue
cuando dieron los últimos permisos ya de pesca de camarón, porque después los
pesqueros la estaban saturando…”. A la fecha se encuentra abierta una plataforma
virtual para el trámite y solicitud de permisos de pesca comercial para embarcaciones
menores.
102
Fotografía 10. Ubicación geográfica de la cooperativa Unidos del Mabiri
Gobernanza Cooperativa
Rango Nivel
100-80% Alto
79-50% Medio
>49% Bajo
103
Los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes (Tabla 10):
104
A continuación se describe cada uno de los grupos y las cooperativas que pertenecen a
cada uno de ellos.
Nivel Alto
Autoayuda
95%
105
responsabilidad mutua que tiene cada uno de los socios de contribuir a su actividad
productiva.
“…hay gente que le vende a la cooperativa que no le quiere entrar de socios porque es
caro el costo de pesca aquí, porque hay que pagar luz y mantener la infraestructura,
106
llegaron veinticinco mil pesos de luz y así llega cada mes, porque tenemos la bodega y
la hielera, pero eso no nos asusta…”
“…pero en sí es poquita gente la que hay que cumple, que agarre, que digas ei! Te voy
a meter de socio pero te va a costar tanto ser socio, no les conviene no entran, “no
mejor cómprame y págame y no quiero nada con eso, mejor págame”, toda la gente que
se acerca con nosotros le compramos, le hacemos sus cuentas, si alcanza dinero en
mayo le damos utilidades, sus utilidades, todo está bien, gracias a Dios, ósea todo está
bien de que no maltratamos a la gente que le digamos no te voy a dar nada, claro que si
no alcanzo no se le va a dar, es como todo pues, hay gente que le gusta mucho venir y
pedir y a la hora de hacer cuentas ya no alcanza y no les puedes también estar
dándoles, dándoles todo el tiempo, para que no… y en los socios que tenemos esta todo
controlado…”
Se considera que la unión con los demás es lo que les ha permitido tener la
infraestructura, equipo y estabilidad organizacional, es al código que obtuvo una mayor
frecuencia de forma positiva en el caso de la cooperativa Cerro de San Carlos, es el
aspecto que consideran de los más importantes para el éxito de su organización (tabla
11).
“…la hielera es una ayuda de gobierno que nos cayó, cayó, a lo mejor me cae mal
decirlo porque no cayó en otras partes, y aquí no lo dieron a nosotros nada más, ¿qué
falta? La unión pues, para que siga funcionando, si no tienen unión pues no funciona
¿verdad?...”
“…como dice el dicho de la unión se hace la fuerza, estas unido eres fuerte, no hay
unión no hay compañerismo, se acaba todo, se pierde todo, y eso es lo que ha sucedido
en las cooperativas”
107
Tabla 11. Códigos, frecuencia y dirección del valor autoayuda de la cooperativa Cerro de San
Carlos
Valor de Autoayuda Frecuencia Dirección
Códigos Total Positivo Negativo
Desarrollo continuo de las personas implicadas con la cooperativa 2 2
Desarrollo continuo de los socios 3 3
Esfuerzo propio 6 6
Fomento a la educación de los socios 1 -1
Responsabilidad mutua 1 1
Unión con los demás 9 9
Autorresponsabilidad
Autorresponsabilidad
Cerro de San Carlos
35%
-65%
“…se juntaron los armadores, se juntó el gobierno federal y todo, adoptaron por dar un
permiso para pescar afuera cuando empiece la temporada, cuando empieza afuera
porque aquí se empieza por decir así, si empieza el 5 para el 15 habrá empezado o el
108
10, son 5 o 6 días después y pescar lo que se pueda esos 5 días y salir pa fuera para
poder agarrar camarón de talla, aquí se queda el malo, el maruchan que le dicen, se
quedan los camaroncitos chiquitos iguales…”
“…quien sabe qué irá a pasar con el tiempo que ya… pues aquí nosotros estamos, no sé
si el gobierno nos va a decir metan gente ya porque ya se están acabando, así tiene que
ser, tiene que haber un padrón pues, que sea, no sé hasta dónde puede llegar el padrón,
pero en sí es poquita gente la que hay que cumple…”
“…van a rellenar van a hacer unos muelles, Pemex lo van a ampliar para allá para la
bahía, todo van a ampliar para allá, va a estar la gasera, la de fertilizantes y Pemex,
van a hacer una refinería, vienen muchos proyectos para topo, que ahí supuestamente
nos van a acomodar a todos, nos van a sacar de la pesca y nos van a meter a trabajar
ahí, eso hicieron para el sur, los sacaron de la pesca y a unos les dieron taxis, a otros
les dieron trabajo, a todos los acomodaron, se hablaba de más de 500, ya no allá uno ni
que pensar porque está muy callado, ya no confiamos a los líderes, ya no queremos
mandar a nadie a que pelee la causa porque, los controlan con no sé qué cosa, les dan
algo y ya, ya no se puede hacer nada, a ellos los callan y ya, es un pensamiento que
pensamos, no es que tenga yo la certeza de decir eso paso, si no es lo que piensa uno…”
Por otro lado en cuanto a la venta la cooperativa Cerro de San Carlos es la única que
tiene clientes dentro de la república y vende de manera directa. Sin embargo en
ocasiones optan por vender a empresas como Ocean Garden para avituallarse
obligándose a vender parte de de su producción a dicha organización a un menor precio.
109
Tabla 12. Códigos, frecuencia y dirección del valor autorresponsabilidad de la cooperativa Cerro de
San Carlos
Democracia
Tabla 13. Códigos, frecuencia y dirección del valor democracia de la cooperativa Cerro de San
Carlos
110
Igualdad y equidad
Tabla 14. Códigos, frecuencia y dirección de los valores equidad e igualdad de la cooperativa Cerro
de San Carlos
Frecuencia Dirección
Códigos Valor Total Positivo Negativo
Cada uno recibe en función de lo que aporta Equidad 7 7
Mismos derechos mismas obligaciones para todos Igualdad 4 4
Solidaridad
92%
111
considera se han tomado decisiones injustas en cuanto a los socios relacionadas a
expulsiones, sin embargo se contempla el interés general en la mayoría de las veces.
Tabla 15. Códigos, frecuencia y dirección del valor solidaridad de la cooperativa Cerro de San
Carlos
Los códigos con mayor frecuencia de forma positiva son la acción conjunta y el trabajo
colectivo (tabla15). La acción conjunta se refiere a todas las acciones que de forma
coordinada llevan a cabo para obtener beneficios en los mercados y en la gestión, como
unir la producción para vender directamente en lugares de la república como
Guadalajara, el D.F., Morelia y Nogales. La acción de unir la producción les permite
construir la infraestructura, los vehículos y vender a mejores precios, los fortalece en la
gestión para apoyos de gobierno, les permite sostener los costos fijos y variables de la
organización, entre otras cosas.
112
Transparencia
Transparencia
Cerro de San Carlos
-13%
88%
Tabla 16. Códigos, frecuencia y dirección del valor transparencia de la cooperativa Cerro de San
Carlos
“La confianza tiene mucho que ver también, si yo no tengo confianza en mí directivo, no
la va a hacer uno, ¿por qué?, porqué “no voy a entregar me va a robar este o a hacer
esto, no no, mejor lo saco para otro lado el camarón, no lo voy a meter ahí pa que lo
laboren”, y si hay la confianza hay trabajo, “tú sabes lo que vas a hacer con nosotros,
tu nos vas a administrar” y todo sale bien”
113
Responsabilidad social y mutua
La responsabilidad social y mutua se relaciona con el cuidado del medio ambiente, del
entorno y de las personas que viven en él, la sociedad Cerro de San Carlos muestra la
presencia de este valor en un nivel alto ya que es de las pocas cooperativas que
mantienen sus espacios y las playas limpias, que mantienen contacto con la comunidad y
tratan de apoyar a todos los que se involucran con la cooperativa.
Vocación Social
Vocación Social
Cerro de San Carlos
29%
-71%
Este valor está relacionado con aportaciones económicas que realizan a la comunidad, a
la asistencia y ayuda a grupos minoritarios, la promoción de la cultura cooperativa en la
comunidad y la promoción profesional hacia los socios. La cooperativa presento un nivel
bajo (gráfica 14), ya que no realizan acciones directas de inversión a la comunidad ni a
la educación cooperativista (tabla 17).
114
Tabla 17. Códigos, frecuencia y dirección del valor vocación social de la cooperativa Cerro de San
Carlos
Nivel Medio
S.C.P.P. Cerro la Tunosa, S.C.L.; S.C.P.P. Industrial del Norte de Sinaloa, S.C.L y
S.C.P.P. Pesquera del Jipon, S.C.L.
Autoayuda
-43%
36%
92% 57%
-64%
“… es que esta cooperativa había los que la formaron fueron gente de aquí mismo de,
casi todos los socios somos de esta área, nosotros aquí el barrio haz de cuenta, este,
esta cooperativa la formaron ya gente mayor hace como unos, nosotros todavía ni
equipos teníamos tabamos chicos, unos, unos 30 años yo creo y pos para sola como se
vino un desastre con las cooperativas y eso y se, muchos se salieron se fueron, se
fueron, se desbarató haz de cuenta y como habíamos entrado en ese, a los años, nos
metieron a nosotros estábamos, nosotros no teníamos equipo, trabajábamos a la pegona
con otros así pero nos metieron, un chavalo ya mayor que estaba nos metió a nosotros
de socios y base a eso la generación esta nos pusimos a trabajar, la cooperativa esta
duró como unos 10 años yo creo sin trabajar y ya hace como unos 10 años nos pusimos
la nosotros pues a trabajar y de ahí para acá la volvimos a rescatar, sino hasta el
permiso hubiéramos perdido y nos pusimos a trabajar y ahí estamos trabajando…”
Tabla 18. Códigos, frecuencia y dirección del valor autoayuda de la cooperativa Cerro la Tunosa
Dirección
Códigos Tunosa Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Desarrollo continuo de las personas implicadas con la cooperativa Autoayuda 2 2
Desarrollo continuo de los socios Autoayuda 1 1
Esfuerzo propio Autoayuda 3 3
Fomento a la educación de los socios Autoayuda 1 -1
Responsabilidad mutua Autoayuda 2 2
Unión con los demás Autoayuda 3 3
“…aquí, o sea estos sacan broncas, por eso no tenemos la capacidad que tienen ellos,
porque nos falta unión yo creo, o más capacidad aquí de, más, ser más, como le podría
decir, tener más iniciativa de querer trabajar todos unidos pues y yo creo que nos ha
faltado más. Este rollo viene de muchos años atrás. Sí porque esta cooperativa es una
116
de las primeras que se hizo, si no a nivel nacional, fue en la zona norte aquí, esta
cooperativa es de 1938…”
Tabla 19. Códigos, frecuencia y dirección del valor autoayuda de la cooperativa Industrial del Norte
de Sinaloa
Dirección
Códigos Industrial del Norte de Sinaloa Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Desarrollo continúo de las personas implicadas con la cooperativa Autoayuda 1 -1
Desarrollo continuo de los socios Autoayuda 1 -1
Esfuerzo propio Autoayuda 1 1
Fomento a la educación de los socios Autoayuda 1 -1
Responsabilidad mutua Autoayuda 1 -1
Unión con los demás Autoayuda 6 3 -3
117
Tabla 20. Códigos, frecuencia y dirección del valor autoayuda de la cooperativa Pesquera del Jipon
Frecuencia Dirección
Códigos Jipon Valor
Total Positivo Negativo
Desarrollo continúo de las personas implicadas con la cooperativa Autoayuda 1 -1
Desarrollo continuo de los socios Autoayuda 1 -1
Esfuerzo propio Autoayuda 2 2
Fomento a la educación de los socios Autoayuda 1 -1
Responsabilidad mutua Autoayuda 1 1
Unión con los demás Autoayuda 1 1
Autorresponsabilidad
En las cooperativas Tunosa e Industrial del Note de Sinaloa el nivel del valor
autorresponsabilidad resulta bajo ya que, al igual que en el caso de Cerro de San Carlos,
no se percibe por parte de las cooperativas una independencia frente a otras
organizaciones o autonomía para la toma de decisiones en relación a su actividad
pesquera y su entorno natural. La cooperativa Tunosa en particular se ha con la negativa
del gobierno del otorgamiento de otros permisos de pesca como el de jaiba, lo cual
limita su actividad productiva al camarón y por 6 meses al año. Y en el caso de la
cooperativa Industrial del Norte de Sinaloa se encuentran ubicados geográficamente
frente al muelle de altura y a un costado del desagüe de la hidroeléctrica por lo que
perciben su entorno contaminado y degradado.
118
Tabla 21. Códigos, frecuencia y dirección del valor autorresponsabilidad de la cooperativa Cerro la
Tunosa
Dirección
Códigos Tunosa Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Independencia frente a otras organizaciones Autorresponsabilidad 8 -8
Promoción de la cooperativa en el entorno Autorresponsabilidad 1 1
Responsabilidad de los socios por el funcionamiento de la cooperativa Autorresponsabilidad 4 2 -2
Dirección
Códigos Industrial del Norte de Sinaloa Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Independencia frente a otras organizaciones Autorresponsabilidad 3 -3
Promoción de la cooperativa en el entorno Autorresponsabilidad 1 -1
Responsabilidad de los socios por el funcionamiento de la cooperativa Autorresponsabilidad 3 3
Tabla 23. Códigos, frecuencia y dirección del valor autorresponsabilidad de la cooperativa Pesquera
del Jipon
Dirección
Códigos Jipon Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Independencia frente a otras organizaciones Autorresponsabilidad 2 1 -1
Promoción de la cooperativa en el entorno Autorresponsabilidad 1 -1
Responsabilidad de los socios por el funcionamiento de la cooperativa Autorresponsabilidad 1 1
119
Democracia
En general en las tres cooperativas se identificó un nivel democrático alto (gráficas 21,
22 y 23) ya que en las tres se respeta el derecho del socio a involucrarse en la toma de
decisiones, se respeta el derecho a votar, se distribuye información relevante para los
socios, se expresan las necesidades a los directivos, se protege la libertad del socio sin
embargo en Tunosa y Jipon no se mostró participación para ocupar cargos directivos. En
Tunosa el presidente cuenta ya con más de 5 años y en Jipon 9 años. A pesar de
manifestar que están dispuestos a dejar el cargo cuando la asamblea lo decida de forma
democrática o por mayoría de votos, no se ha generado el cambio por razones que habría
que profundizar.
Tabla 24. Códigos, frecuencia y dirección del valor democracia de la cooperativa Cerro la Tunosa
Dirección
Códigos Tunosa Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Derecho de involucrarse en la toma de decisiones Democracia 2 2
Derecho de voto Democracia 2 2
Distribución de la información Democracia 1 1
Expresión de demandas y necesidades a los directivos Democracia 2 2
Participación Democracia 4 2 -2
Protección a las libertades Democracia 1 1
Respeto hacia los resultados de las elecciones Democracia 3 3
120
Tabla 25. Códigos, frecuencia y dirección del valor democracia de la cooperativa Industrial del
Norte de Sinaloa
Dirección
Códigos Industrial del Norte de Sinaloa Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Derecho de involucrarse en la toma de decisiones Democracia 2 2
Derecho de voto Democracia 1 1
Distribución de la información Democracia 2 2
Expresión de demandas y necesidades a los directivos Democracia 2 2
Participación Democracia 1 1
Protección a las libertades Democracia 1 1
Respeto hacia los resultados de las elecciones Democracia 4 4
Tabla 26. Códigos, frecuencia y dirección del valor democracia de la cooperativa Jipon
Dirección
Códigos Jipon Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Derecho de involucrarse en la toma de decisiones Democracia 1 1
Derecho de voto Democracia 1 1
Distribución de la información Democracia 1 -1
Expresión de demandas y necesidades a los directivos Democracia 1 1
Participación Democracia 3 1 -2
Protección a las libertades Democracia 3 3
Respeto hacia los resultados de las elecciones Democracia 1 1
Igualdad y equidad
En las tres cooperativas se presentaron niveles altos de equidad e igualdad, ya que todas
manifestaron que lo socios reciben en función de lo que aportan y tienen los mismos
derechos y las mismas obligaciones.
Tabla 27. Códigos, frecuencia y dirección de los valores equidad e igualdad de la cooperativa Cerro
la Tunosa
Dirección
Códigos Tunosa Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Cada uno recibe en función de lo que aporta Equidad 1 1
Mismos derechos mismas obligaciones para todos Igualdad 2 2
Tabla 28. Códigos, frecuencia y dirección de los valores equidad e igualdad de la cooperativa
Industrial del Norte de Sinaloa
Dirección
Códigos Industrial del Norte de Sinaloa Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Cada uno recibe en función de lo que aporta Equidad 1 1
Mismos derechos mismas obligaciones para todos Igualdad 2 2
121
Tabla 29. Códigos, frecuencia y dirección de los valores equidad e igualdad de la cooperativa Jipon
Dirección
Códigos Jipon Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Cada uno recibe en función de lo que aporta Equidad 1 1
Mismos derechos mismas obligaciones para todos Igualdad 1 1
Solidaridad
-45%
55% 90%
100%
Tabla 30. Códigos, frecuencia y dirección del valor Solidaridad de la cooperativa Tunosa
Dirección
Códigos Tunosa Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Acción conjunta Solidaridad 3 3
Cooperación entre cooperativas Solidaridad 3 3
Justicia en el trato a las personas relacioandas con la cooperativa Solidaridad 1 1
Justicia en el trato de los empleados Solidaridad 0
Justicia en el trato de los socios Solidaridad 1 1
Se atiende el interes general Solidaridad 1 1
Trabajo colectivo Solidaridad 2 2
122
Tabla 31. Códigos, frecuencia y dirección del valor Solidaridad de la cooperativa Jipon
Dirección
Códigos Jipon Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Acción conjunta Solidaridad 2 2
Cooperación entre cooperativas Solidaridad 1 1
Justicia en el trato a las personas relacioandas con la cooperativa Solidaridad 2 2
Justicia en el trato de los empleados Solidaridad 1 -1
Justicia en el trato de los socios Solidaridad 1 1
Se atiende el interes general Solidaridad 1 1
Trabajo colectivo Solidaridad 2 2
“…aquí pues si va a empezar la pesca pues consigues para reparar el motor, redes, si
se te ofrece pos que andas atoradón que un dinerito, una feriecita pos la cooperativa te
lo consigue y sales del apuro o sea este, los motores están bien caros valen los que
usamos aquí valen 140 mil pesos tonces por año, el gobierno te está ayudando con
motores y ya los paga uno, te salen como a 40 y tantos mil pesos, 40 mil pesos tonces, es
es algo pues, del otro modo para nada tuviéramos un motor porque tampoco no te da
tanto la pesca como para, como para pagar un motor de 130 y tantos mil pesos y base a
eso pos por eso casi tenemos buenos equipos también…”
Por otro lado la cooperativa Industrial del Norte de Sinaloa presenta un nivel medio de
solidaridad (gráfica 25) ya que consideran que el trabajo no es parejo y que se han vuelto
atenidos de la directiva y del gobierno sin realizar una acción conjunta (tabla 32).
Tabla 32. Códigos, frecuencia y dirección del valor Solidaridad de Industrial del Norte de Sinaloa
Dirección
Códigos Industrial del Norte de Sinaloa Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Acción conjunta Solidaridad 2 1 -1
Cooperación entre cooperativas Solidaridad 1 1
Justicia en el trato a las personas relacioandas con la cooperativa Solidaridad 1 -1
Justicia en el trato de los empleados Solidaridad 0
Justicia en el trato de los socios Solidaridad 2 1 -1
Se atiende el interes general Solidaridad 1 1
Trabajo colectivo Solidaridad 4 2 -2
“…por ejemplo nosotros aquí en la cooperativa, nosotros antes traíamos lo que era
redes y nada más, el pescador se encargaba de comprar sus cables, todas las cositas
que es necesario que tengan, ahora hubo un año en que a la mejor el directivo pensando
un buen rollo ha decir bueno yo les traigo todo el cable pa que les salga más barato en
volumen, pero qué pasa? Ahora se atienen a que la cooperativa se los traiga, y es igual,
ahora no juntan dinero para comprar un motor, qué hacen? Esperan que el gobierno se
los de. Tonces ahí van creando algo que en vez de ser bueno es malo porque en realidad
123
nosotros antes no nos ayudaban y bien que comprábamos motores, no nos ayudaban y
comprábamos pangas, hacíamos muchas cosas, ahora nos ayudan y ahora esperamos
que nos den, y a veces hasta nos enojamos porque no nos dan, o sea no debe ser así o
sea, hay que cambiar esta mentalidad de una cosa a otra por qué? Porque no podemos
estar atenidos a otras cosas o sea tenemos que salir adelante nosotros salir adelante
nosotros y no esperar a que nos den, no esperar nada de eso o sea simplemente nosotros
mismos ir aportando ir haciendo un guardadito, ir haciendo algo que este produzca que
vaya siendo el día de mañana o pasado ocupas algo…”
Transparencia
Las tres cooperativa presentan un nivel alto de transparencia ya que se considera existe
confianza al interior de la cooperativa y se permite de manera abierta la crítica a las
acciones a de los directivos.
Tabla 33. Códigos, frecuencia y dirección del valor transparencia de la cooperativa Tunosa
Dirección
Códigos Tunosa Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Confianza Transparencia 2 2
Crítica a las acciones de los directivos Transparencia 2 2
Tabla 34. Códigos, frecuencia y dirección del valor transparencia de la cooperativa Industrial del
Norte de Sinaloa
Dirección
Códigos Industrial del Norte de Sinaloa Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Confianza Transparencia 1 1
Crítica a las acciones de los directivos Transparencia 2 2
Tabla 35. Códigos, frecuencia y dirección del valor transparencia de la cooperativa Jipon
Dirección
Códigos Jipon Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Confianza Transparencia 1 1
Crítica a las acciones de los directivos Transparencia 1 1
“…cuando se ofrece, como en las asambleas sí sí damos a conocer quien fue el que
falló, donde se hace el balance. En el informe no pos fulano de tal no no quiere hacer
124
caso a estar entregando, se fue y pues volvió y cuando hay un beneficio viene, así todo
se se dice pues lo lo. Así como a nosotros también nos dicen “hey ¿por qué esto?, ¿por
qué hicieron esto?”, o porqué o así, nosotros también a todos, para quedar todos bien.
Ya al final pues quedamos todos conformes y le seguimos pa adelante…”
-75%
Las tres cooperativas presentan un nivel bajo en responsabilidad social y mutua ya que
no se percibe un compromiso con el medio ambiente o con la comunidad (gráficas 27,
28 y 29). En el caso de la cooperativa Tunosa a pesar de participar con la comunidad
para la generación de empleos e integración de nuevos socios, se observó un alto grado
de basura en sus playas y otros contaminantes. Al igual que en la Tunosa la cooperativa
Revolución Industrial del Norte de Sinaloa presenta contaminación en sus playas y un
mal manejo de su basura; En la cooperativa Jipon se observaron playas limpias sin
embargo no genera acciones relevantes hacia la comunidad (fotografía 13).
125
Fotografía 13. Playas de las cooperativas Tunosa (Izquierda), Industrial del Norte de Sinaloa
(Centro) y Jipon (Derecha)
Vocación social
Gráfica 30. Vocación social en Gráfica 31. Vocación social de la Gráfica 32. Vocación social de
la Cooperativa Cerro la cooperativa Industrial del Norte la cooperativa Jipon
Tunosa de Sinaloa
126
Las tres cooperativas presentan un nivel bajo en cuanto a vocación social (gráfica 30, 31
y 32), esto debido a que no cuentan con programas para promoción cultural ni
profesional para la comunidad ni los asociados. En las tres el código o indicador de
asistencia y ayuda a grupos minoritarios resulta positivo ya que emplean a personas de la
tercera edad (tablas 36, 37 y 38).
Tabla 36. Códigos, frecuencia y dirección del valor vocación social de la cooperativa Tunosa
Dirección
Códigos Tunosa Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Aportaciones y compromiso con su comunidad Vocación Social 3 2 -1
Asistencia y ayuda a grupos minoritarios Vocación Social 2 2
Promoción cultural Vocación Social 1 -1
Promoción profesional Vocación Social 1 -1
Tabla 37. Códigos, frecuencia y dirección del valor transparencia de la cooperativa Industrial del
Norte de Sinaloa
Dirección
Códigos Industrial del Norte de Sinaloa Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Aportaciones y compromiso con su comunidad Vocación Social 4 2 -2
Asistencia y ayuda a grupos minoritarios Vocación Social 1 1
Promoción cultural Vocación Social 1 -1
Promoción profesional Vocación Social 1 -1
Tabla 38. Códigos, frecuencia y dirección del valor transparencia de la cooperativa Jipon
Dirección
Códigos Jipon Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Aportaciones y compromiso con su comunidad Vocación Social 1 1
Asistencia y ayuda a grupos minoritarios Vocación Social 1 1
Promoción cultural Vocación Social 1 -1
Promoción profesional Vocación Social 1 -1
127
Nivel Bajo
S.C.P.P. Ribereña Revolución Social S.C.L. y S.C.P.P. Unidos del Mabiri, S.C.L
Autoayuda
-63%
-91%
Tabla 39. Códigos, frecuencia y dirección del valor autoayuda de la cooperativa Ribereña
Revolución Social
Dirección
Códigos Ribereña Revolución Social Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Desarrollo continuo de las personas implicadas con la cooperativa Autoayuda 1 -1
Desarrollo continuo de los socios Autoayuda 1 -1
Esfuerzo propio Autoayuda 2 1 -1
Fomento a la educación de los socios Autoayuda 2 -2
Responsabilidad mutua Autoayuda 3 -3
Unión con los demás Autoayuda 2 -2
128
Tabla 40. Códigos, frecuencia y dirección del valor autoayuda de la cooperativa Mabiri
Dirección
Códigos Mabiri Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Desarrollo continuo de las personas implicadas con la cooperativa Autoayuda 1 -1
Desarrollo continuo de los socios Autoayuda 7 4 -3
Esfuerzo propio Autoayuda 8 3 -5
Fomento a la educación de los socios Autoayuda 4 3 -1
Responsabilidad mutua Autoayuda 5 1 -4
Unión con los demás Autoayuda 5 -5
Autorresponsabilidad
25% 44%
-56%
-75%
Tabla 41. Códigos, frecuencia y dirección del valor autorresponsabilidad de la cooperativa Ribereña
Revolución Social
Dirección
Códigos Ribereña Revolución Social Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Independencia frente a otras organizaciones Autorresponsabilidad 3 -3
Promoción de la cooperativa en el entorno Autorresponsabilidad 1 -1
Responsabilidad de los socios por el funcionamiento de la cooperativa Autorresponsabilidad 4 2 -2
129
haciendo todo lo posible por resolverlo, por lo que la responsabilidad para que el
cumplimiento de la cooperativa pueda continuar se está llevando a cabo.
Tabla 42. Códigos, frecuencia y dirección del valor autorresponsabilidad de la cooperativa Mabiri
Dirección
Códigos Mabiri Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Independencia frente a otras organizaciones Autorresponsabilidad 4 -4
Promoción de la cooperativa en el entorno Autorresponsabilidad 4 1 -3
Responsabilidad de los socios por el funcionamiento de la cooperativa Autorresponsabilidad 9 7 -2
Democracia
-26%
-29%
71% 74%
130
Tabla 43. Códigos, frecuencia y dirección del valor democracia de la cooperativa Ribereña
Revolución Social
Dirección
Códigos Ribereña Revolución Social Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Derecho de involucrarse en la toma de decisiones Democracia 1 1
Derecho de voto Democracia 1 1
Distribución de la información Democracia 1 1
Expresión de demandas y necesidades a los directivos Democracia 1 1
Participación Democracia 1 -1
Protección a las libertades Democracia 1 -1
Respeto hacia los resultados de las elecciones Democracia 1 1
Tabla 44. Códigos, frecuencia y dirección del valor democracia de la cooperativa Mabiri
Dirección
Códigos Mabiri Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Derecho de involucrarse en la toma de decisiones Democracia 3 2 -1
Derecho de voto Democracia 2 1 -1
Distribución de la información Democracia 4 4
Expresión de demandas y necesidades a los directivos Democracia 3 3
Participación Democracia 2 1 -1
Protección a las libertades Democracia 3 2 -1
Respeto hacia los resultados de las elecciones Democracia 2 1 -1
Igualdad y equidad
Tabla 45. Códigos, frecuencia y dirección de los valores equidad e igualdad de la cooperativa
Ribereña Revolución Social
Dirección
Códigos Ribereña Revolución Social Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Cada uno recibe en función de lo que aporta Equidad 1 1
Mismos derechos mismas obligaciones para todos Igualdad 1 -1
Tabla 46. Códigos, frecuencia y dirección de los valores equidad e igualdad de la cooperativa Mabiri
Dirección
Códigos Mabiri Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Cada uno recibe en función de lo que aporta Equidad 2 -2
Mismos derechos mismas obligaciones para todos Igualdad 1 -1
131
Solidaridad
37%
-45%
55% -63%
Tabla 47. Códigos, frecuencia y dirección del valor solidaridad de la cooperativa Ribereña
Revolución Social
Dirección
Códigos Ribereña Revolución Social Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Acción conjunta Solidaridad 4 2 -2
Cooperación entre cooperativas Solidaridad 1 1
Justicia en el trato a las personas relacioandas con la cooperativa Solidaridad 0
Justicia en el trato de los empleados Solidaridad 0
Justicia en el trato de los socios Solidaridad 1 1
Se atiende el interes general Solidaridad 1 1
Trabajo colectivo Solidaridad 4 1 -3
Tabla 48. Códigos, frecuencia y dirección del valor solidaridad de la cooperativa Mabiri
Dirección
Códigos Mabiri Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Acción conjunta Solidaridad 10 1 -9
Cooperación entre cooperativas Solidaridad 3 2 -1
Justicia en el trato a las personas relacioandas con la cooperativa Solidaridad 1 1
Justicia en el trato de los empleados Solidaridad 0
Justicia en el trato de los socios Solidaridad 3 2 -1
Se atiende el interes general Solidaridad 4 2 -2
Trabajo colectivo Solidaridad 9 3 -6
132
Transparencia
33%
-50%
50%
-67%
Tabla 49. Códigos, frecuencia y dirección del valor transparencia de la cooperativa Ribereña
Revolución Social
Dirección
Códigos Ribereña Revolución Social Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Confianza Transparencia 1 -1
Crítica a las acciones de los directivos Transparencia 1 1
Tabla 50. Códigos, frecuencia y dirección del valor transparencia de la cooperativa Mabiri
Dirección
Códigos Mabiri Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Confianza Transparencia 10 -10
Crítica a las acciones de los directivos Transparencia 5 5
133
Responsabilidad social y mutua
33%
-67%
-100%
Gráfica 43. Responsabilidad social y mutua en Gráfica 44. Responsabilidad social y mutua en
la cooperativa Ribereña Revolución Social la cooperativa Mabiri
134
Fotografía 14. Playas de la cooperativa Mabiri
Vocación social
25%
-17%
83% -75%
Gráfica 45. Vocación social en la Cooperativa Gráfica 46. Vocación social en la cooperativa
Ribereña Revolución Social Mabiri
135
El valor de vocación social resultó en un nivel alto para la cooperativa revolución social
(gráfica 45) y bajo para la Mabiri (gráfica 46). Lo anterior se explica de acuerdo a las
aportaciones y compromiso con la comunidad, que en la primera resulta presente de
forma positiva y en la segunda de forma negativa.
Tabla 51. Códigos, frecuencia y dirección del valor vocación social de la cooperativa Ribereña
Revolución Social
Dirección
Códigos Ribereña Revolución Social Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Aportaciones y compromiso con su comunidad Vocación Social 3 3
Asistencia y ayuda a grupos minoritarios Vocación Social 2 2
Promoción cultural Vocación Social 1 -1
Promoción profesional Vocación Social 2
Tabla 52. Códigos, frecuencia y dirección del valor vocación social de la cooperativa Ribereña
Revolución Social
Dirección
Códigos Mabiri Valor Frecuencia
Positivo Negativo
Aportaciones y compromiso con su comunidad Vocación Social 5 1 -4
Asistencia y ayuda a grupos minoritarios Vocación Social 1 1
Promoción cultural Vocación Social 1 -1
Promoción profesional Vocación Social 1 -1
136
Determinantes Competitivas
137
Todas las cooperativas cuentan con acceso a servicios de comunicación como teléfono e
internet, cuentan con energía eléctrica, acceso al gas y gasolina. Servicios de educación
básica y salud pública.
Todas se han visto afectadas por la reforma fiscal y el nuevo mecanismo de facturación,
aspecto que se interpreta como algo positivo ya que consideran que ahora hay más
organización en la facturación para ellos y que no existe riesgo de que se pierdan las
facturas.
138
Fotografía 16. Infraestructura en Topolobampo
Consideran que todas estas obras han generado un impacto negativo en las áreas de
pesca, que el sistema lagunar está cada vez más contaminado y que se ha reducido su
productividad pesquera y espacio geográfico ya que estos proyectos le han ganado
terreno al mar.
Las determinantes competitivas del sector pesquero están relacionadas con sus
condiciones medioambientales, la venta de sus productos, su ubicación geográfica,
diversificación de productos (permisos de pesca), periodos de producción (periodos de
pesca) y las condiciones de mercado en cuanto a oferta y demanda.
La pesca es una actividad cuya producción depende del medio natural en que se practica
y de la disponibilidad del recurso, es decir, a mayor abundancia de una especie, mayor
139
oportunidad del pescador para obtener una buena producción en menor tiempo y a bajo
costo. En el caso del camarón debido a sus estadios larvarios suele abundar en zonas de
mangle, el sistema lagunar Topolobampo cuenta con una extensa área de manglar, la
cual provee condiciones favorables para la producción de dicha especie. Sin embargo, de
acuerdo con lo señalado en las entrevistas a cooperativistas, consideran que la
infraestructura tanto del gobierno como privada ha demeritado dicha producción y las
condiciones actuales del sistema lagunar generando contaminación ambiental y del
océano.
Los cooperativistas entrevistados consideran que los proyectos han generado una gran
deforestación de manglar, han ganado terreno al mar para construir obras como la
fertilizadora, la hidroeléctrica, el muelle de altura, la marina de yates y la petroquímica
de PEMEX.
La situación ambiental del sistema lagunar representa una preocupación para aquellas
cooperativas que localizadas en Topolobampo, que son la mayoría, a diferencia de la
cooperativa Jipon ubicada en Lázaro Cárdenas.
140
Fotografía 17. Condiciones medioambientales de la bahía de Topolobampo
La mayoría de las especies tienen un periodo de veda, periodo en el cual las cooperativas
tienen prohibido por ley pescar dicha especie. Para el camarón los periodos de veda van
de 5 a 6 meses, tiempo en el cual no pueden trabajar el camarón, lo que hace
indispensable tener otros permisos de pesca para poder producir. Se estima que se
requieren al menos tres permisos de pesca de diferentes especies para poder trabajar
durante todo el año.
141
Determinantes Competitivas Empresariales
Todas las cooperativas venden a empresas exportadoras como Ocean Garden y a otras
regionales, además de que les proporciona un comprador prácticamente seguro, lo
utilizan como una estrategia de financiamiento ya que dichas empresas les adelantan
recursos para avituallarse antes de la pesca y después estas les pagan con producto al
precio que establece la empresa. Solo la cooperativa Cerro de San Carlos comercializa a
nivel nacional y de forma directa a otros compradores y lo hace en los tiempos donde el
precio les resulta más conveniente, gracias a que cuentan con cámaras de congelación y
conservación (Fotografía 17).
Todas las cooperativas pertenecen a alguna de las dos federaciones de cooperativas que
existen en el norte de Sinaloa, las cuales participan en los proceso de gestión de apoyos,
trámites, permisos, entre otras cosas. También todas cuentan con un contador externo
que las apoya con la declaración de impuestos y retorno de retenciones entre otras cosas,
solo la cooperativa Cerro de San Carlos cuenta con una secretaria que tiene 20 años de
laborar en ésta que les ayuda a la administración del negocio y cuentan además con un
empleado que los apoya con reparaciones, manejo, transportación, etc.
Solo la cooperativa Cerro de San Carlos cobra “cuota de pesca” a los socios como
estrategia de financiamiento, esto es un porcentaje de las ganancias para pago de
servicios, sueldos e inversión para equipo e infraestructura, el resto de las cooperativas
paga lo mínimo y no deja dinero para inversiones o excedentes. Por otro lado dicha
142
cooperativa ha generado un buen prestigio en la región por lo que le es fácil acceder al
financiamiento de los programas de gobierno y de los proveedores de equipos y redes.
Todas las cooperativas cuentan con oficinas administrativas que también funcionan
como almacén, área techada para reparación y área de recepción de producto. Solo las
cooperativas Cerro de San Carlos y Jipon cuentan con cámaras de conservación,
congelación y áreas de trabajo con mesas de acero inoxidable. Únicamente Cerro de San
Carlos cuenta con vehículos con equipo de conservación. A continuación se presentan
una serie de fotos de la infraestructura de las cooperativas.
143
Fotografía 19. Infraestructura de la Cooperativa Pesquera del Jipon
144
Fotografía 21. Infraestructura de la cooperativa Cerro la Tunosa
145
Gobernanza Cooperativa y Condiciones de la Competitividad
Rango Nivel
100-80% Alto
79-50% Medio
>49% Bajo
GOBERNANZA COOPERATIVA
Industrial
Cerro de Revolución
Valores Cooperativos Tunosa Jipon Norte de Mabiri
San Carlos Social
Sinaloa
Autoayuda 0.95 0.92 0.57 0.36 0.09 0.37
Autorresponsabilidad 0.35 0.23 0.50 0.43 0.25 0.44
Democracia 1 0.87 0.73 1.00 0.71 0.74
Igualdad 1 1.00 1.00 1.00 0.00 0.00
Equidad 1 1.00 1.00 1.00 1.00 0.00
Solidaridad 0.92 1.00 0.90 0.55 0.55 0.37
Transparencia 0.88 1.00 1.00 1.00 0.50 0.33
Responsabilidad social y mutua 1 0.00 0.00 0.25 0.00 0.33
Vocación social 0.29 0.57 0.50 0.43 0.83 0.25
Porcentajes Totales 82% 73% 69% 67% 44% 31%
Nivel de Gobernanza Cooperativa Alta Media Media Media Baja Baja
146
Tabla 55. Determinantes competitivas agrupadas y nivele de condiciones de competitividad por
cooperativa
COMPETITIVIDAD
Industrial
Cerro de Revolución
Determinantes competitivas Tunosa Jipon Norte de Mabiri
San Carlos Social
Sinaloa
Infraestructura 1 0 0.8 0 0.4 0
Diversificación de productos 1 0.25 0.5 0.75 0.25 1
Tiempo de producción (meses de pesca) 1 0.5 0.75 1 0.5 1
Orientación/Alcance 1 0 0 0 0 0
Recursos humanos 1 0 0.5 0 0 0
Porcentajes Totales 100% 15% 51% 35% 23% 40%
Nivel de Condiciones Competitivas Alta Baja Media Baja Baja Baja
Con el fin de comprender la relación entre variables y cómo se afectan los valores y las
condiciones de las determinantes de competitividad, se realizó un ejercicio de
correlación el cual se presenta a en la Tabla 56:
R e s po ns a bilida
C o rre la c io ne s e nt re v a lo re s y A ut o rre s po V o c a c ió n.s o c ia
A ut o a yuda D e m o c ra c ia Igua lda d E quida d S o lida rida d T ra ns pa re nc ia d.s o c ia l.y.m ut u
de t e rm ina nt e s de c o m pe t it iv ida d ns a bilida d l
a
A ut o rre s po ns a bilida d -0.14 1 -0.05 0.15 -0.33 -0.24 -0.06 0.11 -0.58
Igua lda d 0.71 0.15 0.67 1 0.63 0.77 0.88 0.20 -0.23
S o lida rida d 0.82 -0.24 0.29 0.77 0.66 1 0.96 0.10 0.07
R e s po ns a bilida d.s o c ia l.y.m ut ua 0.46 0.11 0.63 0.20 -0.08 0.10 0.01 1 -0.67
Inf ra e s t ruc t ura 0.33 0.18 0.05 0.29 0.40 0.50 0.44 0.50 -0.06
D iv e rs if ic a c ió n.de .pro duc t o s 0.23 0.50 0.23 -0.09 -0.60 -0.23 -0.28 0.80 -0.89
T ie m po .de .pro duc c ió n..m e s e s .de .pe s c a . 0.30 0.46 0.00 -0.13 -0.58 -0.08 -0.17 0.70 -0.78
O rie nt a c ió n.A lc a nc e 0.59 -0.07 0.57 0.32 0.20 0.39 0.26 0.93 -0.44
R e c urs o s .hum a no s 0.59 0.22 0.36 0.46 0.29 0.55 0.50 0.74 -0.40
Infraestructura
147
infraestructura a través de apoyos de gobierno, aportaciones de los socios y mano de
obra del propio asociado, lo cual se relaciona con la lealtad que genera el asociado hacia
la organización, su visión a corto, mediano y largo plazos de su estancia en la
organización y sus aspiraciones como asociado. El socio destina una parte de sus
ingresos a la cooperativa en un acto de solidaridad, porque se siente respaldado por la
organización, porque se considera parte de ella y existen lazos emocionales que los
unen. Esto se pudo observar claramente en la cooperativa Cerro de San Carlos, en donde
el asociado considera tener lazos de amistad con sus compañeros de muchos años y
asume que es el trabajo colectivo y la acción conjunta lo que los ha llevado a alcanzar
logros importantes en su cooperativa como obtener permisos, apoyos y la organización
con la que cuentan actualmente.
Diversificación de productos
148
Por otro lado, la correlación mostrada entre responsabilidad social y mutua se puede
explicar a través de las acciones realizadas por las cooperativas para obtener la
diversificación de productos requerida para mantenerse todo el año. Los pescadores
pertenecientes a cooperativas que no poseen todos los permisos, pescan y venden a las
cooperativas que si los tienen, realizando de alguna manera pesca ilegal aunque a la vez
permitiendo a las familias el sustento durante todo el año.
Tiempo de producción
El tiempo de producción se refiere a los meses que la cooperativa puede pescar durante
el año. El camarón, por los tiempos de veda, solo se puede pescar durante seis meses y el
resto del año está prohibida su captura. Cuando la cooperativa cuenta con otro permiso
de pesca, al terminar la temporada de pesca de camarón realiza otra pesca como la de
jaiba, cuyos tiempos de veda no coinciden con el camarón, lo que permite al pescador
tener de tres a cuatro meses de pesca. Si se cuenta con otro permiso como el de escama
la organización puede trabajar durante todo el año y generar ingresos para los asociados
y sus familias. El cuidado del medio ambiente a través del valor de la responsabilidad
social y mutua está implícito ya que se genera un esfuerzo pesquero 22 excesivo al
establecido por las instituciones de gobierno, lo cual impacta a los stocks pesqueros y
consecuentemente afecta a todos los pescadores de forma directa.
22
Se denomina esfuerzo pesquero a la cantidad de trabajo medido a través de parámetros operativos y
económicos que puede desarrollar una unidad de pesca por un periodo determinado.
149
Orientación/alcance del mercado
Por otro lado, los procesos democráticos y la autoayuda propician que el asociado
comprometa su pesca a la cooperativa y ésta logre mayor capacidad de negociación en
los mercados por volumen y precio. En cuanto al compromiso con el medio ambiente, la
producción derivada de permisos y respeto a las leyes de veda, tiene mayor factibilidad
de colocarse en los mercados de manera más rápida, ya que para la exportación y la
venta a mayoreo siempre se solicitan los permisos de arribo que emiten las autoridades y
dan legalidad a los productos derivados de la pesca.
Recursos humanos
La mayoría de las cooperativas cuentan con un contador externo y con el apoyo para la
gestión de financiamiento y trámites por parte de alguna federación de cooperativas; sin
embargo no todos cuentan con el apoyo de una secretaria o de empleados capacitados
para el manejo de pescados y marisco. En este sentido los valores de la autoayuda,
solidaridad, transparencia y responsabilidad social y mutua están relacionados con la
150
importancia de contar con recursos humanos capacitados como determinante
competitiva.
Conviene señalar que los pescadores requieren de ciertas habilidades y experiencia para
realizar la actividad; la mayoría de ellos practica la pesca desde niños o adolescentes, de
ahí que cooperativas que cuentan con este tipo de mano de obra capacitada y con
experiencia se ven favorecidas en su condición competitiva.
151
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Por otra parte, el hecho de que los indicadores con mayor frecuencia de repetición, ya
forma positiva o negativa, hayan sido los incluidos en la democracia permite establecer
que los propios integrantes de la organización cooperativa reconocen la necesidad de
incorporar ciertos aspectos relacionados a la gobernanza dentro de la organización.
De esta manera, es posible sostener que la mayoría de las cooperativas estudiadas lleva a
cabo un proceso de gobernanza, aunque en distintos grados y matices. La S.C.P.P. Cerro
de San Carlos la incorpora en mayor medida y la S.C.P.P. Mabiri en menor grado y ello
152
se refleja directamente en sus condiciones de competitividad siendo la primera la que
muestra mejor posicionamiento competitivo mientras la segunda la que presenta mayor
rezago.
En cuanto las determinantes sectoriales, las condiciones ambientales son decisivas en las
cooperativas pues la producción depende directamente de lo que el sistema lagunar
pueda proveer. De ahí la preocupación manifiesta por los socios en cuanto a la
sostenibilidad de la actividad en el largo plazo. De acuerdo con lo expresado en las
entrevistas algunos visualizan que la actividad está destinada a terminar para los
ribereños al no haber producto suficiente para todos e incluso identifican como riesgo
latente el quedar fuera de la actividad pesquera.
153
ilegal y les vendan producto a las cooperativas que sí cuentan con los permisos o se ven
obligadas a buscar actividades alternas para sostener a las familias durante los seis o
cinco meses de veda y dejen a la organización inactiva.
154
Se corrobora que la cooperativa constituye una organización funcional y necesaria para
el desarrollo de localidades ya que genera una gran cantidad de empleos y resulta la
fuente de ingresos de muchas familias.
Entre las limitaciones de la investigación estaría que ésta se realizó para un sistema
lagunar, de ahí que una recomendación sería replicar el estudio primeramente en los
diferentes sistemas lagunares del estado de Sinaloa y posteriormente en otras regiones,
de tal manera que fuera posible identificar las diferencias atribuibles a los distintos
territorios y regiones.
155
BIBLIOGRAFÍA
ACI (1995). Los principios cooperativos del siglo XXI. CIRIEC Epaña, Revista de
Economía Pública, Social y Cooperativa, 19.
Aguilar, L. (2010). El futuro de la gestión pública y la gobernanza despúes de la crisis.
Frontera Norte, 22(43), 20.
Aguirre, A. (2001). Los principios cooperativos "atractores" de la gestión eficiente: su
medición. Aplicación al caso Mondragón Corporación Cooperativa. CIRIEC
España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 39.
Alsino, R. (2012). Evolución y Apoyo Mutuo: Kropotkin en el contexto de las teorías
evolutivas. Erosión, Revista de Pensamiento Anarquista, 1.
Alvira-Domínguez, R. (1994). Competencia y cooperación económica. Díkaion. Revista
de actualidad juridica.
Allison, E., & Ellis, F. (2001). The livelihoods approach and management of small scale
fisheries. Marine Policy, 25(5).
Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social
Andréu-Abela, J. (2002). Las técnicas de análisis del contenido: una revisión
actualizada. Sevilla: Fundacion Centro de Estudios Andaluces.
Angulo, J. A. G. (2002). Información contable, auditoría y gobernanza empresarial.
Ekonomiaz, 50(2do cuatrimestre), 26.
Aranguren, M. J., Larrea, M., & Wilson, J. (2010). Trayectorias de cambio en la
gobernanza experiencias en asociaciones "cluster" y redes comarcales en el país
vasco. Ekonomiaz, 74(2), 15.
Bailey, D., De Propris, L., Sugden, R., & Wilson, J. (2006). Public Policy for European
Economic Competitiveness: An analytical framework and reserch agenda.
International Review of Applied Economic, 20(5).
Ben-Yami, & Anderson, A. M. (1987). Sociedades Cooperativas Pesqueras (No. 92-5-
302303-1). Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación
Bowles, S. (2010). Microeconomía, Comportamiento, instituciones y evolución
Brito, M. (2007). Gobernanza empresarial: ética, responsabilidad social y rentabilidad en
la "Era Pos-Enrom". Revista Venezolana de Gerencia, 12, 24.
Cabaleiro-Casal, M. J. (2001). Redes de empresas: Propuesta de crecimiento externo
para las sociedades cooperativas. Revesco estudios cooperativos, 74.
Castañeda-Lomas, N., Guido-Sánchez, S., & Medina-Colin, F. (2012). Cooperativas
pesqueras exitosas en Sinaloa: Lecciones para aprender y compartir. Sinaloa:
The Walton Family Fundation; Conselva, Costas y Comunidades, A.C.;
Universidad Autónoma de Sinaloa; Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura.
Cerda, A. (2003). Empresa, competitividad y medio ambiente. Panorama
Socioeconomico, 026(Universidad de Talca, Chile), 11.
Cifuentes, J., Torres, P., & Frías, M. (1997). El océano y sus recursos. In F. d. C.
Económica (Eds.), La ciencia para todos
Costanza, R., Cumberland, J., Daly, H., Goodland, R., & Norgaard, R. (1999). Una
introducción a la economía ecológica. México.
Chávez, C. (2007). Relevancia social y gobernanza democrática: Reflexiones desde el
desempeño organizacional. Nuevas perspectivas para el estudio de asociaciones,
42.
156
Cheung, S., & Chan, B. (2004). Corporate Governance in Asia. Asia-Pacific
Development Journal, 11(2).
Chippendale, P. (2001). On values, ethics, morals and principles. 6
Davis, P. (2000). La gobernanza de cooperativas bajo condiciones competitivas:
cuestiones, procesos y cultura. Retrieved from
http://www.neticoop.org.uy/IMG/pdf/dc0332.pdf
Davis, P. (2001). The governance of co-operatives under competitive condition: Issues,
processes and culture. The International Journal for Effective Board
Performance, 1(1), 12.
De la O, V. (2008). Las Sociedades Cooperativas de producción pesquera como
competidores activos en el mercado internacional: un elemento pendiente en la
agenda del desarrollo local de la Península de Baja California. In I. C. I. d. l. R.
SIAL (Ed.), Alimentación, agricultura familiar y territorio. Mar de Plata:
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Delgado, L., Bachmann, P., & Oñate, B. (2007). Gobernanza ambiental: una estrategia
orientada al desarrollo sustentable local a través de la participación ciudadana.
Revista Ambiente y Desarrollo de CIPMA, 23(3), 68-73.
Domínguez, M. A. S. (2013). El poder de decisión de socio en las sociedades
cooperativas: la asamblea general. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid,
España.
Doornbos, M. (2003). Good Governance: The metamorphosis of a policy metaphor.
Journal of International Affairs, 57(1).
Durán, S. (2009). “El tercer sector en la cultura: redes, asociaciones, organizaciones”.
Red Iberoamericana de Ciudades para la Cultura. Retrieved from
http://www.redinterlocal.org/El-tercer-sector-en-la-cultura
Espinoza, L. E. (2004). Una visión critica sobre el "Desarollo Sostenible". In B. Nueva
(Ed.), Tomarse en serio la naturaleza : ética ambiental en perspectiva
multidisciplinar (pp. 289-317). España.
Fairbain, B. (2005). Tres conceptos estratégicos para la orientación de cooperativas.
Vínculos, transparencia y cognición. Publicación del Centro de Estudios de
Sociología del Trabajo, Documento 48(Facultad de Ciencias Económicas de
Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), 40.
FAO (2002). Comprender la cultura de las comunidades pesqueras, clave para la
ordenación pesquera y la seguridad alimentaria. Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 401. Retrieved from
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/005/y1290s/y1290s00.pdf
157
Finanzas, M. d. E. y. (2006) Tilte. In & R. O. d. Uruguay (Vol. Ed.): Vol. 04 (pp. 6).
Uruguay: Ministerio de Economía y Finanzas.
Flores, J. V., & Rozas, A. E. (2008). El gobierno corporativo: un enfoque moderno.
Quipukamayoc, 15(29), 16.
Foladori, G. (2005). El pensamiento ambientalista y sus referencias científicas.
Marxismo Ecológico. Retrieved from
https://docs.google.com/fileview?id=0B8Fn5yQl1ZSiYmJlZDFmNTMtYTEzYy00OTR
lLWJjMDEtZGM3ODkxYjNiYWU1&hl=en&authkey=CIb7_4sM
158
Malo, M.-C. (2001a). La Cooperación y la Economía Social. Collection Working
Papers, 0101, 45
Malo, M.-C. (2001b). La gestión estratégica de las cooperativas y de la asociación de
economía social. Revue Internationale de Economie Sociale, 281.
Martínez-Charterina, A. (1995). Los valores y los principios cooperativos. Revesco
estudios cooperativos, 61.
Miranda, J. E. S. d. (2004). El buen gobierno de las Sociedades Cooperativas y la
gestión bajo los valores del cooperativismo: una reseña didáctica. Boletín de la
Asociación Internacional de Derecho Cooperativo 38.
Moyano-Fuentes, J., Puig-Blanco, F., & Bruque-Cámara, S. (2008). Los determinantes
de la competitividad en las cooperativas. CIRIEC Epaña, Revista de Economía
Pública, Social y Cooperativa, 61.
Münkner, H. (2000). Gobierno de las cooperativas, ¿Que le sucedio a Dortmund Kassel?
Revista de la Cooperación Internacional, 32(3/99 - 1/100).
Murillo-Torrecilla, J. (2009). Metodología de la Investigación Avanzada. La entrevista
Niño, M. L. (2005). ¿Garantizan con sus acciones las cooperativas del área rural, la
inserción económica y la inclusión social? Universidad Nacional Autónoma de
Honduras,
Nowak, M. (2006). Five rules for the evolution of cooperation. Science, 314.
Obrero, E. H. (1995). Los principios cooperativos para el siglo XXI Alianza
Cooperativa Internacional. Buenos Aires: El Hogar Obrero.
Onwuegbuzie, A., Leech, N., Dickinson, W., & Zoran, A. (2011). Un marco cualitativo
para la recolección y análisis de datos en la investigación basada en grupos
focales. Paradigmas, 3(1).
Ostrom, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones
de accion colectiva. Región y Sociedad, XIV, 395.
Palafox, A. S. (2002). El Ordenamiento Pesquero en México ¿Tarea Imposible? La
Jornada en Linea. Retrieved from http://www.jornada.unam.mx/2002/09/30/eco-
d.htm
Piñuel-Raigada, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de
contenido. Estudios de Sociolingüística, 3(1).
Ponce, Y. d. C. (2007). Cooperativas y reforma económica, el caso de las cooperativas
ribereñas de camarón en Sinaloa, 1982-2003
Porter, M. E., & Linde, C. v. d. (1995). Toward a New Conception of the Environment-
Competitiveness Relationship. Journal of Economic Perspectives, 9(4), 97-118.
Ramírez, J. I. R. (2006). Microeconomía básica
Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo
antropofísico. Cuicuilco, 18(52).
Rodríguez, M. R., Ferreira, C. L., & Herrera, A. H. (2012). Atlas de localidades
pesqueras en México, Cartografía de semidetalle de costas e islas de México para
la localización de sitios de captura y desembarque de la flota menor (pesquerías
artesanales)
Romo-Murillo, D., & Abdel-Musik, G. (2005). Sobre el concepto de competitividad.
Comercio Exterior, 55(3).
Salas, V. (2002). El Gobierno de la Empresa: Presentación. Ekonomiaz, 50(2), 18.
159
Sánchez, A. V., & Acosta, R. M. V. (2005). Responsabilidad Social Corporativa y
Cooperativismo: Vínculos y Potencialidades. CIRIEC Epaña, Revista de
Economía Pública, Social y Cooperativa, 53.
Serna, J. M. (2010). Globalización y gobernanza: las transformaciones del Estado y sus
implicaciones para el derecho público. In B. J. V. UNAM (Eds.), Contribución
para una interpretación del caso de la guarderia ABC Available from
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=2818
Sesmero, M. C. (2011). Edmund Husserl. In J. A. M. Francisco Fernandez Labastida
(Eds.), Philosophica: Enciclopedia filosófica on line Available from
http://www.philosophica.info/archivo/2011/voces/husserl/Husserl.html
Sheng, Y. K. (2012). What is Good Governance? ,
Sheng, Y. K. (2013). What is good governance? United Nations Economic and Social
Commission for Asia and the Pacific,
Soubeyran, O. (1984). Darwin y Kropotkin: dos concepciones opuestas del progreso y
sus implicaciones en geografía humana. Revista de Geografía, XVIII.
Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). La entrevista en profundidad Introducción a los
métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados: Editorial
Paidós Básica.
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social, Reflexión metodológica
y práctica profesional
Vargas-Sánchez, A. (1995). La identidad cooperativa y la cooperativa como empresa:
luces y sombras. REVESCO Estudios Cooperativos, 61.
Vargas-Sánchez, A. (2002). El cooperativismo como instrumento de desarrollo local.
Una visión de sus rasgos idiosincrásicos desde las sociedades cooperativas
agrarias más destacadas de la provincia de Huelva. Universidad de Huelva.
Vazquez, M. A., & Ramos, O. (1993). El cooperativismo pesquero y sus actores: el caso
Guaymas. Memoria del XVI Simposio de Historia y Antropología, 2,
Villasante, C. S., & Carballo, A. (2006). La sustentabilidad de las pesquerías:
Fundamentos teóricos y análisis dentro del marco de la política pesquera
comunitaria. Revista Galega de Economía 15, 26.
Voegelin, E. (2003). The Theory of Governance and Other Miscellaneous Papers, 1921-
1938. In W. Petropulos & G. Weiss (Eds.), The collected works of Eric Voegelin
(Vol. 33,
Weber, M. (1979). El Político y el Científico
Weber, M. (2002). Economía y Sociedad. In J. Winckelmann (Eds.), Esbozo de
Sociología Comprensiva
Wilkinson, T. A. C., Wiken, E., Creel, J. B., Hourigan, T. F., Agardy, T., Herrmann, H.,
et al. (2009). Ecorregiones Marinas de América del Norte. In D. d. C. y. D. P. d.
S. d. l. CCA (Eds.)
WWF (2005). Diagnostico de la pesca ribereña en el estado de Sonora. Reporte técnico,
34
Zlobina, A. (2003). La Teoría de Valores de S. Shcwartz. In I. F. Dario Paez, Silvia
Ubillos, Elena Zubieta (Ed.), Psicología Social, Cultural y Educación (pp. 73-
87).
Zuk, M., Bravo, V. G., Iniestra, R., López, M. T., Bracho, L. R., & Laguna, I. (2006).
Introducción a la Evaluación de los Impactos de las Termoeléctricas de México
160
161
ANEXOS
Anexo 1
Propósitos Y Principios
23
Las cooperativas en México fueron impulsadas después de la revolución y se les reconoció como
organización formal en 1927 con la primera ley de sociedades cooperativas
162
Administración y el Consejo de Vigilancia, los cuales representan a los shareholders
esto es, los asociados o propietarios y los que ejercen el control de la organización.
Dichos asuntos deberán tomarse por mayoría de votos de los miembros de la Asamblea
General. En las bases constitutivas se podrán establecer los asuntos en que se requiera
una mayoría calificada.
163
los integrantes pueden ser socios o personas no asociadas, uno o más gerentes con la
facultad de representación que se les asigne, así como uno o más comisionados que se
encarguen de administrar las secciones especiales. Estos son nombrados por la
Asamblea General y las funciones y otros aspectos están contemplados en la ley.
164
Toma De Decisiones
Flujos De Capital
24
La LGSC no establece los criterios para considerar un asunto de poca o mucha transcendencia
165
efectivo, bienes derechos o trabajo; estarán representadas por certificados que serán
nominativos, indivisibles y de igual valor, las cuales deberán actualizarse anualmente.
Las sociedades cooperativas podrán constituir los siguientes fondos sociales: de Reserva,
de Previsión Social, y de Educación Cooperativa. El Fondo de Reserva se constituirá con
el 10 al 20% de los rendimientos que obtengan las sociedades cooperativas en cada
ejercicio social. Este fondo podrá ser afectado cuando lo requiera la sociedad para
afrontar las pérdidas o restituir el capital de trabajo, debiendo de ser reintegrado al final
del ejercicio social, con cargo a los rendimientos y será manejado por el Consejo de
Administración con la aprobación del Consejo de Vigilancia y podrá disponer de él.
El Fondo de Previsión Social no podrá ser limitado; deberá destinarse a reservas para
cubrir los riesgos y enfermedades profesionales y formar fondos de pensiones y haberes
de retiro de socios, primas de antigüedad y para fines diversos que cubrirán: gastos
médicos y de funeral, subsidios por incapacidad, becas educacionales para los socios o
sus hijos, guarderías infantiles, actividades culturales y deportivas y otras prestaciones
de previsión social de naturaleza análoga. Al inicio de cada ejercicio, la Asamblea
General fijará las prioridades para la aplicación de este Fondo de conformidad con las
perspectivas económicas de la sociedad cooperativa.
Los excedentes de cada ejercicio social anual son la diferencia entre activo y pasivo
menos la suma del capital social, las reservas y los rendimientos acumulados de años
anteriores, los cuales se consignarán en el balance anual que presentará el Consejo de
Administración a la Asamblea General. Igual procedimiento se observará si el balance
mencionado reporta pérdidas.
166
Estructura para la Transparencia Y Rendición De Cuentas
167