Situacion Didactica 3
Situacion Didactica 3
Situacion Didactica 3
PRESENTA:
QUINTO SEMESTRE
Los estilos de aprendizaje están ligados a las inteligencias múltiples; ya que todos
aprendemos de diferente forma, para lograr una buena enseñanza o un buen plan de
intervención debemos adaptar la instrucción y la evaluación a las necesidades y capacidades
de nuestros alumnos; desde el conocimiento de su estilo de aprendizaje, como las necesidades
emocionales para ayudarles a aumentar su autoestima y fomentarles la responsabilidad.
Conocer las facultades de los demás para poder transmitir el conocimiento y especialmente
cuando tenemos personas con algún tipo de dificultad de aprendizaje agregada.
3.1 Presentación del caso de José a lo largo de la historia (presentación en ppt) y responder
individualmente a las siguientes preguntas:
A lo largo de la historia antes no había cierta importancia por los niños con discapacidades
diferentes, anteriormente permanecían en casa encerrados pues se les consideraba como
personas inútiles, inservibles e inválidos, pero después se implementaron escuelas de
educación especial para atender a los niños con capacidades diferentes, pero estos niños aun
estando alejados de un salón de clases, por otro lado gracias a la implementación de escuela
nueva se agregó “escuela inclusiva” en donde los diferentes niños ya podían estar dentro del
salón de clases y relacionarse con los demás.
Las cosas han cambiado e incluso la forma de pensar de las personas y esto se ve muy
reflejado en las instituciones educativas en donde vemos a las personas con discapacidad en
conjunto con sus padres el interés de aprender y con ello viene de la mano programas y
docentes de apoyo, donde se les trata con respeto e igualdad.
El papel de la sociedad ha sido muy notoria a lo largo de este siglo ya que han sido adaptados
a la forma de enseñanza y convivencia con este tipo de discapacidades, donde la
concientización de la sociedad ha sido favorable pues a mejorado la relación con todas las
personas con capacidades diferentes, hay una igualdad que permite el trabajo colaborativo de
la sociedad para la inclusión de las personas con capacidades diferentes, anteriormente era
regido muy a fondo por el tradicionalismo educativo notado de ignorancia de la “educación
para todos”.
· ¿Qué se pensaba de las posibilidades de educabilidad de José en cada momento
histórico?
Primeramente notamos que José nace prematuro este quiere decir que el primer reto fue el
nacer ya que aparte de eso no contaba con los recursos necesarios para poder sobrevivir ,por
otro lado vemos la ignorancia de parte de sus padres, podría ser que fue por falta de
información hacia el pero se ve la discriminación y abandono ya que no pueden brindarle el
cuidado que el necesita, lo que hacen los padres es dejarlo en un centro de salud y fallece a
los 4 años
· ¿Qué sentimientos tienen los siguientes personajes en cada una de las etapas
planteadas en el caso: José, los padres, los médicos, los profesores, las escuelas y los
miembros de la comunidad?
José: En la primera etapa se puede observar que José nace prematuro y en casa de sus
padres, pues al nacer dejó de respirar, motivo por el cual no sintió algún tipo de
sentimiento, aunque muchos piensan que el bebé siente desde que está en el vientre de su
mamá, pero en este caso no tuvo la oportunidad de luchar por su vida en un hospital con
los medios suficientes para vivir.
En la segunda etapa José también nació prematuro, pero tuvo la fortuna de nacer en un
hospital, pero también presentó problemas de respiración donde por meses trataron que
respirará y posteriormente ingresó a una institución hasta que murió a los 4 años de edad,
esto me lleva a decir que el sí tuvo sentimientos como miedo, tristeza, ansiedad y
abandono de parte de sus padres, pues tan pequeño se sentía solo sin que estuvieran sus
familiares las 24 horas con él.
En la tercera y cuarta etapa José también nace prematuro, pero fue un niño muy querido,
si tuvo los cuidados necesarios en el hospital y el acompañamiento de sus padres durante
el proceso de su estabilización y recuperación, acudió a una escuela de educación especial
y posteriormente a una institución de educación pública, en todo este proceso él estuvo
feliz, se sentía amado, activo y útil por su aceptación, inclusión, igualdad, respeto,
atención de parte de sus ´padres y las personas que estuvieron con él en esos momentos.
Los padres de José: en la primera etapa mencionan que estaban afligidos por la muerte de
su hijo José y preocupados porque sabían que no tendría una buena calidad de vida.
En el segundo caso sucedió lo mismo los padres muy afligidos al principio cuando se
encontraba en el hospital más que ya había perdido la vista, pero después no sienten nada
porque dejaron abandonado a su hijo a su suerte en una institución sin importarle cómo
seguía y siguieron con su vida.
En la segunda etapa el doctor se muestra preocupado por José pues ordenó que lo
atendieran inmediatamente que le pusieran el oxígeno porque quería salvarle la vida y
también le recomendó a los padres que lo ingresen en una institución porque sabía de los
múltiples padecimientos que presentaba motivo por el cual debía tener los cuidados
adecuados.
1er caso: Desde un comienzo todo parecía malo para José, por la forma en la que este nace
atendido por una partera y al no haber sido atendido por un doctor a tiempo, este no
sobrevivió, pero de haber sido lo contrario, le hubiera resultado difícil la vida para José
debido al rechazo que este pudo haber recibido por parte de la sociedad y por la falta de
instituciones que lo hubiesen ayudado con sus tratamientos.
2do caso: A diferencia del primer caso, en este José nace en un hospital y es puesto en una
incubadora, pero debido a la negligencia médica este queda ciego y con más problema, y este
al crecer un poco es enviado a una casa cuna por sus padres ya que estos no pueden cuidarlo,
pero al final este fallece por los malos cuidados que recibe, para este caso el futuro de José
hubiera sido difícil, debido al abandono de sus padres desde muy temprana edad.
3er caso: Como en el segundo caso José nace en un hospital y es puesto en una incubadora,
pero a diferencia del primero este recibe un tratamiento especial para sus pulmones,
recibiendo así mismo unos pocos tratamientos más, logrando salir del hospital unos meses
después, al paso del tiempo este recibe terapias físicas y logra ingresar a una escuela de
educación especial para discapacitados severos, así mismo se estableció por ley que los niños
con discapacidad puedan asistir a la escuela pública, si hablamos del futuro que le espera a
José, sin duda es mejor que el que pudieron haber tenido los anteriores porque este desde
pequeño recibió tratamientos, y es posible que si este asiste a la escuela pública pueda recibir
rechazo por parte de algunos niños debido al cambio repentino establecido por la ley, pero sin
duda este podría llevar su vida tranquilamente.
4to caso: en este caso José recibió aún más tratamientos especializado en su caso, conforme
este va creciendo empieza a estudiar en un preescolar, donde aparte de haber una maestra
regular, también hay una maestra de CAPEP, donde José recibe tratamiento físico y de
lenguaje, en este caso se relata que José disfruta de jugar con sus demás compañeros, y en un
futuro podrá asistir a la misma escuela junto con sus hermanos. Aquí se demuestra realmente
el aporte de las instituciones en el desarrollo de los niños con discapacidades, José podrá ir a
la primaria juntos con sus hermanos y si continúa con sus tratamientos y con el apoyo de las
instituciones, el podrá seguir con su vida y con sus estudios junto con los demás niños.
· ¿Consideras que las diferentes perspectivas que se aplican a las personas con
discapacidad se generalizan a otros grupos o individuos excluidos y/o en situación de
vulnerabilidad?
Desde mi punto de vista así es, suelen generalizar a todos los grupos por el falso
pensamiento de que todos están enfermos de alguna manera y que necesitan recibir
tratamientos, aunque esto está más que equivocado ya que no son enfermedades, las
discapacidades tal vez afecten algunas partes del cuerpo, pero esto no impide que puedan
salir adelante y seguir con sus vidas, lo mismo pasa con las personas con diferentes
preferencias sexuales o diferente cultura, normalmente son rechazados por las personas
debido al poco entendimiento que estas tienen acerca de las preferencias que las personas
pueden tener o de donde estas provienen y tienden generalizar y ver a estos como
fenómenos, rechazandolos simplemente por ser diferentes a ellos.
A una persona que pueda capacitarnos para poder trabajar con este tipo de alumnos.
· qué le enseñarían
El hecho de que cada alumno tenga limitaciones y necesidades diferentes hace que un mismo
recurso utilizado de la misma manera no resulte igual de eficaz para todos los alumnos que
puedan ser susceptibles candidatos a su utilización. Hay que evaluar cada caso de forma
individual, teniendo en cuenta que las decisiones que se tomen al respecto, serán siempre
revisables (Martín, 2010).
Esto significa que podrán variarse en función de la evolución que presente dicho alumno,
buscando su mayor bienestar y la normalización más absoluta en su proceso educativo. Se le
enseñaría lo mismo con diferentes estrategias para su aprendizaje, diseñar diferentes formas
de abordar los mismos contenidos principales de todas las materias.
· cómo adaptaria la enseñanza para él, cómo orientarían a los compañeros del aula y
cómo trabajarían con los padres de familia,
También es prioritario que el alumnado y padres de familia que lo rodea muestre el mayor
grado de empatía posible, tanto para poner en marcha una adaptación como para que el sea
capaz de expresar sus necesidades.
Los padres son un modelo para sus hijos y siempre están pendientes de cómo actúan para
aprender de ellos, por lo tanto, es importante realizar un ejercicio de introspección y ser
conscientes del propio comportamiento.
Los niños compartirán con otros que quizás tienen dificultades para aprender mediante la
forma tradicional, para socializar, para realizar actividad física o que simplemente aprenden
en forma distinta a él y no por eso serán objetos de discriminación de los demás. Si le
enseñamos que todos somos distintos, pero a la vez iguales en el derecho a participar, a ser
queridos y a ser respetados, iremos, paulatinamente, desarrollando valores importantes para
relacionarse con los demás.
Que se realicen reuniones individuales y grupales de alumnos con discapacidad, esto para dar
seguimiento a todas sus actividades académicas en las que asisten algunos padres de familia.
Que se impartan talleres para adquirir técnicas del habla en público de una forma efectiva en
lengua señas, español y braille.
· ¿qué posibilidades
Es importante considerar la educabilidad de los alumnos inclusivos, tanto como ellos y los
demás alumnos sin alguna discapacidad es importante su educación, pero también se debe de
tomar en cuenta las diversidades y la voluntad para trabajar y aprender de los alumnos, por
ellos es de gran importancia el diseño de estrategias para los alumnos dependiendo de su
capacidad, ya que no todos los alumnos aprenden lo mismo, de la misma manera, mucho
menos en los mismos tiempos ni con los mismos métodos y recursos.
3.3 Tomando como base el texto “Muchos siglos de segregación, varias décadas de
integración y pocos años de Inclusión” de FEAPS (2009), el texto de la tesis doctoral de Saad
(2011) sobre los modelos de la discapacidad, más otros materiales documentales sobre el
proceso evolutivo de la Educación Especial en el mundo,
· modelos
a) El modelo de la prescindencia
Segregación: Aparta a los alumnos que son diferentes (raza, sexo, religiones,
capacidad…) Se separa la diferencia. Esos alumnos acuden a instituciones especiales. En
esas instituciones especiales se atienden las necesidades de los alumnos especiales.
Elaborar en equipo (3-5 participantes) una presentación en power point que muestre
esquemáticamente y en forma ilustrativa el proceso evolutivo de dichas concepciones, así
como la reflexión sobre la prevalencia actual de las concepciones históricas.
El debate gira en torno a los siguientes elementos, algunos de los cuales han sido tomados de
Pérez de Lara (1996):
a) La consideración social hacia las personas: desde la indiferencia hasta el compromiso (la
concienciación social).
En base a las ideas inherentes a estas grandes líneas de debate, podemos decir que la
Educación Especial como disciplina fue tomando cuerpo en función de la evolución de los
temas anteriores: implicación de la sociedad, desarrollo social, económico y científico,
aportaciones del estado del bienestar y el desarrollo de la investigación.
La historia de José es un ejemplo ilustrativo que pone de manifiesto la manera en que los
estudiantes con discapacidades o diferencias son tratados en los entornos educativos. Esta
narrativa se desarrolla a través de cuatro escenarios diferentes en la vida de José, cada uno
con resultados notoriamente diversos debido a las acciones emprendidas para abordar sus
necesidades específicas.
El punto más destacado de esta historia es la noción de "desnaturalizar las diferencias". Esta
idea implica la comprensión de que las diferencias individuales no deben ser entendidas
como negativas, sino como oportunidades valiosas para aprender y enriquecerse como
comunidad. Históricamente, las personas con diferencias han sido separadas en la sociedad,
incluido el sistema educativo, lo que ha contribuido a perpetuar la creencia de que las
diferencias son problemáticas o indeseables.
Aunque, esta perspectiva está cambiando. Ahora se reconoce que las diferencias individuales
no siempre son resultado de las capacidades o limitaciones inherentes de una persona, sino
que también están influenciadas por factores sociales, culturales y ambientales. Esto significa
que se debe ir más allá de las características individuales y considerar cómo la sociedad y el
entorno interactúan con cada estudiante.
En el ámbito educativo, por ejemplo, se trata de tomar conciencia de la importancia de
eliminar las barreras sociales que pueden obstaculizar el aprendizaje y la participación de los
estudiantes. Esto exige que los docentes adopten una perspectiva más amplia, comprendiendo
que las diferencias pueden ser producto de la interacción de los estudiantes con el entorno
educativo.
El reto reside en que durante mucho tiempo se ha considerado que los estudiantes son los
responsables de sus diferencias, y cambiar esta mentalidad es un proceso. Por eso es
importante que los docentes no se centren únicamente en las habilidades individuales de los
estudiantes, sino que también aborden las barreras sociales que puedan estar obstaculizando
su desarrollo.
• Reflexión personal sobre el papel del docente ante las concepciones históricas.
- La reflexión del ejercicio ¿Y si José fuera mi alumno? deberá mostrar la capacidad del
alumno para situarse en un contexto como el sugerido y recuperar las ideas implícitas,
prejuicios, preconcepciones y actitudes que le han caracterizado culturalmente frente a la
discapacidad y la docencia con alumnos con discapacidad
- La reflexión personal deberá ser de al menos dos cuartillas y reflejar sus consideraciones
respecto a los siguientes tópicos:
▪ las dificultades para sustraerse a las perspectivas médico rehabilitadoras que ponen
▪ las limitaciones en el individuo
▪ el reto existente en los docentes para pensar las diferencias desde una perspectiva
interactiva y contextual en la que las dificultades emergen por la interacción de la persona
con las condiciones del contexto en el que se desarrolla
▪ la importancia de una perspectiva social que identifique las barreras para el aprendizaje y la
participación de todos los alumnos
La historia de José es un ejemplo que trata de generar una reflexión sobre cómo se está
tratando a los estudiantes que presenta una discapacidad o diferencias en los entornos
educativos de nuestro país. Lo hace a través de cuatro escenarios distintos sobre la vida de
este alumno, José, en relación a que se lograron resultados diferentes con acciones diferentes.
Es decir, en la calidad de vida que tiene este alumno según las asistencias que recibió desde el
momento de su nacimiento.
Desnaturalizar las diferencias es un concepto, que se refiere a comprender que las personas
son distintas pero que eso no es algo negativo, sino todo lo contrario, una oportunidad de
aprender de las diferencias entre todos y mejorar como comunidad. También se puede decir
que se trata de desaparecer la idea que se ha tenido desde hace tanto tiempo, desde que las
personas han tenido características o circunstancias diferencias, y que ha hecho que se piense
que las diferencias son algo negativo o malo de alguna manera. En otras palabras, se busca
cuestionar la idea de que las diferencias entre las personas deberían ser algo que deba
desaparecer.
Desde hace mucho tiempo las personas han considerado que quienes son diferentes deben ser
apartados del grupo, de la comunidad. Pero esto no solo ha sido algo de manera individual,
sino que los propios gobiernos han iniciado planes y programas de trabajo que han hecho que
las personas con características diferentes sean excluidas del resto de la sociedad. Esto ha
sucedido en cosas muy simples, pero también en áreas muy complejas que afectan de manera
importante la vida de las personas.
Este concepto se refiere a que las discapacidades son un “problema” que puede y debe ser
arreglado únicamente desde el ámbito de los tratamientos médicos y que además estas
“discapacidades” son parte de la naturaleza o responsabilidad del propio individuo. En lugar
de considerar que las discapacidades se deben resolver desde diferentes aspectos, desde
tratamientos médicos, eliminar barreras sociales, la forma en que se organizan los programas
de gobierno y en general el papel de la sociedad para eliminar las dificultades que enfrentan
las personas con alguna discapacidad.
Esto es difícil porque el primer acercamiento que tiene una persona con una discapacidad es
una atención médica, desde ese primer momento se puede caer en una asistencia errónea
hacia la persona que necesita la asistencia. Por ejemplo, en el caso de José hay diferencias en
las distintas historias, primero, en relación a la intervención médica que se le dio a José.
Además, hay diferencias en las historias porque en algunas se le dio a José solo un
tratamiento médico, en otras se acompañó el tratamiento médico con otras asistencias que
también implicaron la atención de los padres, el apoyo a los padres, la asistencia escolar, la
asistencia psicológica. Es evidente en esta historia de José que las personas con
discapacidades necesitan una asistencia que va más allá de lo médico y eso es obvio porque
los resultados para José fueron diferentes en cada historia.
Son varias las dificultades que enfrentan los docentes para cambiar su forma de pensar y
abordar las diferencias individuales en un entorno educativo. Esta relacionado con lo
mencionado anteriormente. Sobre atribuir a los estudiantes la responsabilidad de las
diferencias que expresan en relación con los demás estudiantes.
Durante mucho tiempo los docentes fueron educados considerando a los estudiantes como
responsables, pero ahora se ha tratado de comprender que esas diferencias pueden ser
resultado de factores externos que no tienen que ver con ellos mismos, pueden ser resultado
de la forma en que el alumno esta interactuando con el medio educativo. Puede ser que el
alumno no comprenda ciertos temas pero que sea porque la forma en la que se le esta
presentando no sea adecuada para él.
Comprender las diferencias como un aspecto complejo significa comprender que hay muchos
aspectos que influyen en el alumno. La perspectiva social es una de ella, es decir, que papel o
de que forma influye la sociedad en el estado del alumno. Sobre todo, de que manera puede
ayudarle a mejorar su situación, en relación a cualquier diferencia que tenga respecto a sus
compañeros.
Quiere decir que el docente no debe solo enfocarse en las habilidades del alumno sino
también en las barreras sociales que está enfrentando. Quizás no pueda por sí mismo
cambiarlas, pero si el docente logra comprender cómo influyen esas barreras sociales puede
crear estrategias de manera que ayude lo más posible al alumno.