Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Contenido Semana 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

EVALUACIÓN DE

PROYECTOS DE INVERSIÓN
EN MANUFACTURA
SEMANA 3

1
Evaluación financiera de Proyectos de
Inversión

Antes de comprometer recur-


sos para expandir, reemplazar o
renovar los activos fijos o para
llevar a cabo otros tipos de
inversiones a largo plazo, las
empresas calculan y analizan
con cuidado los costos
esperados y los beneficios
relacionados con estos gastos.
Este proceso se denomina
evaluación financiera de
Proyectos de Inversión.
Principales motivos de Proyectos de Inversión
en Manufactura
Análisis de reemplazo de equipo
Factor de Descuento

El Factor de Descuento (FD) o Factor de


Actualización, es el Valor Presente (VP) de
cualquier flujo de caja futuro.

Ejemplo:
¿Cuál es el Factor de descuento para un
equipo adquirido a una tasa de interés del
12% a 5 períodos.

F.D. = 1/(1+0.12)5
F.D. = 0.5674
Tipos de Arrendamiento: arrendamiento
financiero

• Método de financiamiento de largo plazo (leasing)


mediante el cual la empresa adquiere los servicios
de un activo a cambio de una renta, la cual es
pagada al arrendador durante un periodo
previamente establecido. Al término de éste, la
empresa tiene la opción de:
1. Prorrogar el contrato
2. Adquirir el equipo por una cantidad menor
3. Enajenar el equipo a un tercero

6
Tipos de Arrendamiento: arrendamiento
NO financiero

• Arrendamiento no financiero: es un alquiler o


arrendamiento (leasing operativo). Las cuotas que
se abonan en este tipo de contrato deben ser
imputadas a los periodos en que se generan las
correspondientes obligaciones

7
Estado de Flujo de Efectivo
Estado de Flujo de Efectivo
Patrones convencionales de flujos de efectivo
Patrones NO convencionales de flujos
de efectivo
Indicadores económicos de Evaluación
de Proyectos
Valor Presente Neto

El Valor Presente Neto (VPN), también conocido como Valor Actual Neto (VAN) es uno
de los métodos de análisis económico más utilizado y sencillo para evaluar proyectos
de inversión a largo plazo.

El objetivo del VPN es determinar si una inversión es redituable, es decir, si se obtendrá


una ganancia o una pérdida.

La alternativa de decisión se recomienda cuando el VPN es mayor que cero, pues en


ese caso la tasa de rentabilidad es mayor a las tasa de descuento. En caso contrario,
debe desecharse.

VPN(i) > 0 Proyecto conveniente


VPN(i) = 0 Proyecto indiferente
VPN(i) < 0 Proyecto inconveniente
Valor Presente Neto
Ejemplo Valor Presente Neto
Tasa Interna de Retorno TIR
Ejemplo Tasa Interna de Retorno TIR
Retorno sobre la Inversión ROI

Es un indicador financiero que mide la rentabilidad de una inversión,


es decir, la relación que existe entre la ganancia obtenida y la
inversión
Análisis costo beneficio

El análisis costo beneficio


para un proyecto único se
realiza cuando se tiene una
opción contra la alternativa
de NO hacer nada.

Para más proyectos, se elige


el de mayor cociente. Se
calcula la razón
Beneficio/Costo y se toma la
B/C > 1 Es proyecto es aconsejable decisión
B/C = 1 El proyecto es indiferente
B/C < 1 El proyecto NO es aconsejable
Periodo de recuperación de capital

El periodo de
recuperación de la
inversión o payback es la
duración de tiempo
necesario para
recuperar el costo de
una inversión.

Periodos de
recuperación muy
largos, no son deseables
en proyectos de
inversión debido a la
incertidumbre.
Ejemplo: Periodo de recuperación de capital
Referencias

• Baca Urbina, G. (2016). Evaluación de Proyectos. Mc Graw Hill


• Morales, A. y Morales, J. A. (2016). Proyectos de Inversión, evaluación y formulación. Mc Graw Hill
• Pinto, J. (2016). Gerencia de proyectos. Cómo lograr la ventaja competitiva. Pearson
• Andia, W. (2010). Proyectos de inversión: un enfoque diferente de análisis. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/816/81619989004.pdf
• Mascareñas, J. (2008). La valoración de proyectos de inversión productivos.
http://www.elmayorportaldegerencia.com/Documentos/Inversiones/[PD]%20Documentos%20-
%20La%20valoracion%20de%20proyectos%20de%20inversion.pdf
• Andia Valencia, W. (2010). Proyectos de Inversión: un enfoque diferente de análisis. https://www.redalyc.org/pdf/816/81619989004.pdf
• P. Gando, G., & Tapia, L., & Castillo, C. (2010). Proyecto de Inversión para el diseño online, manufactura y comercialización de bolsos, mochilas, carteras y
accesorios en la ciudad de Guayaquil.
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10057/1/Proyecto%20de%20Inversion%20para%20el%20dise%c3%b1o%20online%20.pdf
• Caballero, J. (2020). Oferta y la demanda agregada en México.
• https://www.eleconomista.com.mx/economia/oferta-y-demanda-agregada-en-Mexico-20200222-0007.html[Virtual gerprod]. (2014). Tres pronósticos y
Patrones de las Series. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=rinIQg4zOW8

También podría gustarte