Vigotsky
Vigotsky
Vigotsky
Fue un psicólogo del desarrollo de principios del S. XX, que desarrollo una teoría sociocultural del
desarrollo infantil diseñada para explicar la infancia de la cultura en el crecimiento y desarrollo de
un niño.
Fue un psicólogo innovador que hizo avances significativos en el campo del desarrollo infantil. Su
carrera se centró en el desarrollo infantil, la psicología del desarrollo y la filosofía educativa.
Teorizo que los niños desarrollan sus conductas u habilidades a partir de sus culturas y a través de
experiencias interpersonales. Que lo denomino como el fenómeno MEDITACIÓN CULTURAL.
Su teoría pone de relieve las relaciones del individuo con la sociedad. Afirmó que no es posible
entender el desarrollo del niño si no se conoce la cultura donde se cría.
Pensaba que los patrones de pensamiento del individuo no se deben a factores innatos. La
sociedad de los adultos tiene la responsabilidad de compartir sus conocimientos colectivos con los
integrantes más jóvenes.
Por medio de las actividades sociales el niño aprende a incorporar a sus pensamientos
herramientas culturales como el lenguaje, los sistemas de conteo, la escritura, el arte y otras
intervenciones sociales. Las experiencias personales son importantes para comprender el
desarrollo cognitivo.
No niega que el niño nace con habilidades mentales elementales, entre ellas la percepción, la
atención y la memoria. Y que estas habilidades innatas se transforman en funciones mentales
superiores. Gracias a las interacciones sociales con compañeros y adultos más conocedores que
constituyen el medio principal del desarrollo intelectual.
Funciones Mentales
Inferiores Superiores
Son aquellas con la que nacemos, son las Se adquieren y se desarrollan a través de la
funciones naturales y están determinadas interacción social. Están determinadas por la
genéticamente. sociedad en la que viven por su forma de ser.
El comportamiento es limitado, está El comportamiento está abierto a mayores
condicionado por lo que podemos hacer. posibilidades y es resultado de la interacción
Zona de desarrollo Real social.
En la interacción con los demás adquirimos conciencia de nosotros aprendemos el uso de los
símbolos que nos permiten pensar en formas cada vez más complejas.
Habilidades psicológicas
Para Vigotsky, las funciones mentales superiores se desarrollan y aparecen en dos momentos. En
un primer momento, las habilidades psicológicas o funciones mentales superiores se manifiestan
en el ámbito social y, en un segundo momento, en el ámbito individual. Es decir que, en el proceso
cultural del niño, toda función aparece dos veces, primero a escala social, y más tarde a escala
individual. Primero entre peronas (interpsicológica) y después en el interior del propio niño
(intrapsicológica).
Cuando un niño llora porque algo le duele, expresa dolor y esta expresión solamente es una
función mental inferir, es una reacción al ambiente. Cuando un niño llora para llamar la atención
ya es una forma de comunicación, que solo se da con la interacción con los demás; en ese
momento, se trata ya de una función mental superior interpersonal. En un segundo momento, el
llanto se vuelve intencional y, entonces, el niño lo usa como instrumento para comunicarse, se
trata ya de una función mental superior o las habilidades psicológica propia, personal, dentro de
su mente, intrapsicológica.
Se da un paso de una etapa a la otra, es decir, una de las tendencias del desarrollo más importante
en la adquisición de conceptos, es la que consiste en el cambio gradual de una base relativamente
concreta a otra verdaderamente abstracta de categorías y designa significados genéricos.
Por ejemplo, cuando un adulto le lee a un niño pequeño. En el proceso, este puede señalar los
objetos en una página y separar contando, “uno”, “dos”, “tres” y así sucesivamente. La siguiente
vez que los dos lean juntos el libro, el niño señalará las ilustraciones y tratará de contar los objetos
sin ayuda. Y cuando comienza a separarlo cuando sin la presencia ni ayuda de un padre que facilite
la tarea, habrá realizado esta operación externa por su cuenta. La operación de contar se ha
convertido en parte de su organización interna y lleva a cabo sin asistencia de otros. Por lo que, el
desarrollo del individuo llega a su plenitud en la medida en que se apropia, hace suyo, interioriza
las habilidades interpsicológicas.
Vygotsky definió el desarrollo cognoscitivo en función de los cambios cualitativos de los procesos
del pensamiento. Sólo que los describió a partir de las herramientas técnicas y psicológicas que
emplean los niños para interpretar su mundo. Las herramientas técnicas sirven para modificar los
objetos o dominar el ambiente; y las herramientas psicológicas, para organizar o controlar el
pensamiento y la conducta.
En el ejemplo anterior (el adulto que lee al niño pequeño), el niño está aprendiendo a utilizar un
sistema de conteo que le permite ordenar los objetos. Los números, las palabras y otros sistemas
de símbolos son ejemplos de herramientas psicológicas, como así también, los sistemas lógicos, las
normas y convenciones sociales, los conceptos teóricos, los mapas, los géneros literarios y los
dibujos.
Ejemplos de las herramientas técnicas son papel y lápiz, transportadores geométricos, maquinas,
reglas y martillos. Para Vygotsky, toda cultura posee sus propias herramientas técnicas y
psicológicas que transmite a los niños por medio de las interacciones sociales.
Lenguaje y desarrollo
Para el autor, el lenguaje es la herramienta psicológica que más influye en el desarrollo
cognoscitivo. Y distingue tres etapas en el uso del lenguaje: la etapa social, la egocéntrica y la del
habla interna.
Para Vygotsky, los niños y niñas desarrollan sus capacidades cognitivas independientemente de las
etapas específicas de su crecimiento y que además estas se dan únicamente como resultado de las
interacciones con los demás.
El aprendizaje puede venir antes que el desarrollo dado por la madurez natural. Es decir, un niño
podría aprender habilidades que se piensan adelantadas para su edad. Por ejemplo, aprender a
leer a los 4 años cuando en realidad se espera que lo haga entre 6 y 7.
Pero, para lograr esto es indispensable que haya alguien capacitado que guíe el proceso, aquí es
donde cobra mayor importancia el rol de los docentes.
Primero, debe ser temporal ya que se está tomando todo el tiempo ayudando al alumno, éste no
va a lograr el objetivo de aplicar con autonomía lo aprendido. Es decir, de vez en cuando hay que
quitar los andamios, para que experimente lo aprendido por su propia cuenta.
Además, debe ser adaptable, ya que los objetivos del aprendizaje son móviles. Es decir, una vez
incorporado un aprendizaje, éste deja de ser parte del desarrollo potencial y debe pasar a ser
parte del real, así llega el momento de apuntar a otro desafío.
Solamente podrían alcanzar el máximo de sus capacidades intelectual los estudiantes que cuenten
con el apoyo de un profesor capacitado. Y el gran reto que tienen los docentes es tener cuidado de
no concentrarse sólo en un estudiante y perder de vista a otro.
Jean Piaget 1896-1980), fue un psicólogo suizo, responsable de la teoría del desarrollo cognitivo,
en la que manifestaba que los niños nacen con un mapa mental muy básico y sencillo sobre lo que
es el mundo. Pero que, gracias al aprendizaje, conforme van atravesando etapas van conformando
su mapa mental sobre el mundo que les rodea y el suyo propio.
Piaget estaba muy interesado en la evolución del ser humano y en cómo adquiere los
conocimientos desde niño.
Creó una teoría sobre la inteligencia senorio-motriz, la cual trataba de describir el uso de una
inteligencia basada en la acción. Por lo cual la inteligencia se construye en base a los conceptos
que tiene el niño sobre el espacio y el tiempo.
Tenía en cuenta las particularidades de cada individuo. No solo se centraba en los resultados que
el sujeto tenía sino también en los procesos que éste realizaba para llegar a los resultados.
Estas son las etapas que caracterizan la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget:
REFLEJOS INNATOS: 1ER mes; conductas que son innatas, reflejos de succión y prensión,
necesarios para su supervivencia del bebe, al repetirlos los consolida y adapta a su
entorno.
CREACIÓN DE HÁBITOS: 2DO mes; él bebe, observa que esos reflejos le llevan a conseguir
algo agradable, lo va a repetir constantemente.
CONDUCTAS INTENCIONADAD: 4 A 9 MESES; hay un cambio cualitativo muy importante.
A base de repetir va aprendiendo que cuando hace algo conlleva a una consecuencia
beneficiosa para él, la conducta que realiza las hace para algo.
JUEGA CON LO APRENDIDO: 9MESES; va coordinando y combinando dichas conductas
para ir definiendo el uso que tiene los objetos que manipula, así como los efectos que
tiene para él.
NUEVOS DESCUBRIMEINTOS: 1AÑO; las repeticiones más los nuevos aprendizajes, el niño
descubre cómo otros objetivos del exterior le pueden servir, para conseguir la sensación
agradable.
DE LA SENSACIÓN A LA REPRESENTACIÓN: 1 AÑO ½ A 2 AÑOS; El niño no necesita ensayar
ni probar, sino que puede imaginar los resultados de la acción que lleva a cabo.
Pre-operacional: Es la etapa que va desde los dos años hasta los siete. En esta etapa de
aprendizaje, donde ya entra el aspecto educativo, las relaciones con amigos, el niño va ampliando
su mapa mental dado que comienza a tener un círculo social más amplio.
Operaciones concretas: Aquí se incluyen edades desde los siete hasta los once años. Se siguen
ampliando esas experiencias y aprendizajes con la suma de nuevas situaciones para los niños.
Comienza a utilizarla lógica para reflexionar sobre la realidad y los hechos que ocurren en la
misma. Su pensamiento es menos egocéntrico que el período anterior y no basa sus juicios en la
apariencia de las cosas sino que puede inferir características a objetos aunque no los vea. Organiza
y da senido a su realidad a partir de tres operaciones mentales:
SERIACIÓN: ordenar objetos de forma lógica (del palo más largo al mas pequeño) en el
períodod anterior, solo puede ver cual es el mas grande y cual esel mas pequeño, pero si
hay mas palos no ven la relación entre ellos. Porque tienen un pensamiento mas
centralizado. Perso solo son capaces de relacionar mas de una variablr para poder ordenar
varios palos en orden creciente.
CLASIFICACIÓN: clasificar la relalidad según diferentes variables. En el período anterior el
niño puede clasificar objetos pero solo en base a una variable, porejemplo, el color. En
este período el niño comienza a poder clasificar en base a varias variables, y al tipo de
objeto.
CONCERVACIÓN: es la comprensión de que un objeto puede variar y sigue siendo el
mismo objeto. El niño ya no basa su pensamiento en la apariencia física, sino que son
capaces de reflexionar que, aunque su apariencia física haya cambiado es el mismo objeto.
El niño puede pensar y realizar operaciones lógicas que no ha conocido o vivido. Los niños de
primaria, razonan sobre lo que conocen, pero los adolescentes ya pueden pensar y crear
relaciones sobre cosas que no conocen. Pueden hablar y reflexionar sobre términos abstractos
como la libertad. A lo largo del período se genera el pensamiento hipotético-deductivo, que
genera una serie de hipótesis frente a una situación e ira analizando su efecto y causa desde la
lógica.
Piaget tuvo clara su concepción desde el principio cuando mencionó que los niños eran
exploradores que necesitaban investigar y experimentar lo que había a su alrededor para conocer
y dar sentido a lo que les rodea.
La teoría de Piaget ofrece pautas al ámbito educativo ya que, según ella, los docentes deben
facilitar el aprendizaje teniendo en cuenta las etapas en las que se encuentra cada niño. Es
importante evaluar el momento en el que se encuentran para aplicar las tareas y ejercicios más
adecuados a su edad.
La importancia de desarrollar actividades en grupo para que fomenten su aprendizaje en conjunto,
es igualmente recomendable. El que todos se nutran y colaboren para ahondar en los temas que
exponga el profesor.
Vygotsky Piaget
El conocimiento se construye entre las El conocimiento se construye de modo
personas a medida que interactúan. No se individual.
sitúa ni en el ambiente ni en el niño
Psicoanálisis
¿Qué es el Psicoanálisis?
El psicoanálisis es una teoría de la mente y un método terapéutico para ayudar personas que
padecen malestar.
Se basa en una idea muy simple:
El comportamiento humano es determinado por motivaciones inconscientes que son los
productos de encuentros en la infancia, con el amor, la pérdida, sexualidad y la muerte
Así, el psicoanálisis se desarrolló en la década de 1890. por Sigmund Freud. Hoy en día, es
practicado por miles de médicos de todo el mundo
La sesión psicoanalítica
En una sesión psicoanalítica, el analizado es invitado a recostarse en un diván y a decir lo que se te
ocurra, sin retener pensamientos o recuerdos que parezcan desagradable, trivial o ridículo. Este
método se llama ‘asociación libre ‘.
Por lo que, a través de la asociación libre, cadenas inesperadas de pensamiento puede desarrollarse,
a menudo conduciendo desde fragmentos aparentemente sin valor de la vida cotidiana a nuestros
pensamientos y anhelos más íntimos
Así mismo, en un trabajo el psicoanalista puede trabajar «frente a frente», con un enfoque
de psicoterapia psicoanalitica
Sigmund Freud
Sobre todo, Freud fue uno de los pensadores más influyentes. del siglo XX, pero también uno de
los más controvertido. Su enfoque hacía los aspectos más íntimos de la existencia humana continúa
despertando la hostilidad. Además, Freud fue el primer clínico en reconocer el valor de escuchar
las historias de vida de sus pacientes. Hoy en día, numerosos estudios en el campo de la
neurociencia parecen corroborar aspectos de la obra de Freud.
El inconsciente
Freud propuso la existencia de un inconsciente dinámico, que contienen ideas que han sido
reprimidas, y que la mente lucha activamente para mantenerlas a raya.
También, descubrió el retorno de estas ideas en forma disfrazada en los lapsus de la lengua,
pequeños errores, las palabras que nos encontramos usando, y en los sueños.
Porque creemos que tenemos el control de nuestras vidas, pero en el punto de vista de Freud, es que
el inconsciente nos controla a nosotros.
Sexualidad
Uno de los hallazgos más sorprendentes de Freud fue la importancia de la sexualidad como fuerza
impulsora en la vida de sus pacientes.
Se dio cuenta de que la sexualidad estaba conectada no sólo al placer, sino también con la ansiedad.
Aunque la descripción de la sexualidad de Freud era muy diferente a las definiciones tradicionales.
Descubrió componentes de la sexualidad en todo el cuerpo, y que emerge en la infancia mucho más
temprano de lo que comúnmente se pensaba
Para él, la primera experiencia de satisfacción de un bebé, está en el pecho de la madre.
El complejo de Edipo
Freud descubrió actitudes emocionales complejas hacia padres y hermanos en sus pacientes,
llevándolo a ver la infancia como una época de intensos sentimientos
de amor, odio, envidia y miedo, culminando en una crisis que él llamó la ‘Complejo de Edipo’.
La crisis puede resolverse mediante la represión, pero nunca es extinguida: permanece como una
plantilla de cómo nos relacionamos con los demás a lo largo de nuestra vida.
El ello, el yo y el superyó
Para Freud, la mente está en un estado constante de conflicto consigo misma
En su relato más famoso, dividió la mente en tres partes: el ello, el yo y el superyó.
El ello es el reino de los apetitos, deseos y pasiones que no aceptan un ‘no’ por respuesta.
Mientras el superyó está conectado con la moralidad y las normas sociales, se construye a
partir de identificaciones con los padres de uno, y puede ser extremadamente cruel.
El ego se enfrenta a la tarea de encontrar un equilibrio entre las demandas del ello y el
superyó. Es por eso por lo que el ego es el asiento de los «mecanismos de defensa’ – ¡hay
tantos peligros que evitar!
¿Qué es el Inconsciente?
El inconsciente se ha convertido en un término ampliamente utilizado, pero Freud se refería a algo
bastante específico
Rechazó la noción de una «segunda conciencia» y criticó la visión mística de que todos los
humanos están conectados a un mismo inconsciente universal.
Un inconsciente dinámico
Freud estaba interesado en un inconsciente dinámico, compuesto de ideas que han sido expulsadas
de la conciencia por un proceso de represión.
Esto es muy diferente a las ideas que están fuera de la conciencia pero que pueden volverse
conscientes con bastante facilidad, lo que Freud llamó el preconsciente.
Una característica clave de la teoría de Freud es que las ideas pueden ser tanto inconscientes como
activas al mismo tiempo. Tuvo cuidado de señalar que la represión no disminuye su intensidad. De
hecho, afirmó, son los «representantes» de poderosos impulsos corporales que buscan satisfacción.
Debido a que tienen la fuerza de los impulsos detrás de ellos, Freud le dio a las ideas inconscientes
el estatus de impulsos de deseo. A pesar de no ser conscientes de ellos, continúan imponiéndose e
influyendo en nuestras vidas, y la represión implica un esfuerzo constante por mantenerlos a raya.
Características del inconsciente
Freud identificó una serie de características peculiares del inconsciente:
Permite que ideas contradictorias coexistan una al lado de la otra.
Sus contenidos no tienen grados de ‘certeza’ en la forma en que los tienen las ideas
conscientes.
Las ideas inconscientes no están dispuestas en ningún orden cronológico.
Freud estaba decidido a mostrar que el inconsciente no es solo un revoltijo irracional y
arremolinado. Describió un sistema complejo y altamente organizado que opera de acuerdo a leyes.
En el inconsciente, una idea puede absorber la energía impulsora de varias ideas a través de un
proceso de condensación, o puede trasladar su energía a una idea asociada a través del
desplazamiento.
Freud llamó a estos mecanismos de condensación y desplazamiento los procesos primarios, que
contrastó con los procesos secundarios más familiares del pensamiento consciente. Estos procesos
primarios permiten que los impulsos de deseo inconscientes se distorsionen, encontrando salidas
que no tienen una conexión aparente con las ideas reprimidas.
Un método terapéutico
Freud pensó que el método de asociación libre era la aproximación más cercana que alguien puede
tener de los procesos primarios.
A través de este método, Freud buscaba rastrear los desplazamientos y condensaciones que habían
llevado a la formación de cosas como sueños, lapsus lingüísticos y, lo más importante, los síntomas
de sus pacientes