Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Vygotsky - Teoría Psicosocial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Viygotsky

Teoría del Desarrollo Psicosocial

 La adquisición del aprendizaje es el resultado de la interacción con otras personas y su ambiente


social.
 La constitución biológica y genética juegan un papel mínimo en el desarrollo cognitivo (solo es el
esqueleto base) sobre el cual el pensamiento y el lenguaje, se desarrolla y moldea.
 No es posible la evolución de una especie sin una influencia cultural, por esto existen: creencias,
hábitos y costumbres dependiendo el lugar en donde nacemos.
 El aspecto biológico y social, no tiene un nivel jerárquico, es según funciones mentales: inferiores
(funciones naturales genéticas), el comportamiento derivado de éstas es limitado y condicionado
a lo que podemos hacer. Superiores, se adquieren y desarrollan con la interacción social y su
comportamiento derivado está abierto ser superior. Por tanto, a más interacción = más
conocimiento.
 Se habla de dos momentos de desarrollo:
1. En un primer momento, las funciones mentales superiores se manifiestan en el ámbito social
o interpsicológico.
2. En un segundo momento, a nivel individual o intrapsicológico.

A este proceso se le denomina Internalización.

Ejemplo: “Cuando el niño llora por hambre”

Primer momento: Es reacción biológica, es comunicación con los demás (función interpsicológica).

Segundo momento: El llanto es intencional, lo usa como instrumento para comunicarse – función
mental superior – habilidad psicológica o intrapsicológica.

 Por tanto, el desarrollo se da a medida que interioriza habilidades intrapsicológicas. Pasa de lo


inter a lo intra.
 A los que impulsan este desarrollo se les denominaría como el mayor conocedor (cualquiera que
sea capaz de enseñar algo que no sepa la otra persona).
 Esta teoría se basa en el “Constructivismo”. Se deben alcanzar ciertos peldaños, antes de lograr
otros niveles de conocimiento.

Ejemplo: Que un científico enseñe astrofísica a un niño.

 Entre lo que conozco y tengo, y lo que puedo desarrollar, se le llama Zona de Desarrollo Próximo
ZDP.
 ZDP = funciones que todavía no han madurado, pero con ayuda otro y otros de mayor
conocimiento, se puede lograr.

Ejemplo: Nosotros, que tenemos un potencial de capacidades y las vamos desarrollando con la
ayuda de los maestros o docentes.

También podría gustarte