Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Convulsiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CONVULSIONES

 Convulsiones: son una serie de movimientos voluntarios y paroxísticos de un grupo muscular. Se


pueden producir debido a fiebre, hipoxia, hipoglucemia y hiponatremia
 Crisis: es un evento que se origina en el sistema nervioso central y se manifiesta de diversas
maneras pueden o no ser convulsivas, somatosensoriales o hipotónicas.
 Estado convulsivo: son crisis de tipo convulsivo, de cualquier etiología, que tiene una duración
superior a 30 minutos, o la sucesión de crisis convulsivas más breves pero sin recuperación de la
conciencia entre las mismas y todo ello con duración superior a 30 minutos.
 Epilepsia: es un trastorno provocado por un desequilibrio en la actividad eléctrica de las neuronas
de alguna zona del cerebro. Se caracteriza por uno o varios trastornos neurológicos que dejan una
predisposición en el cerebro a padecer convulsiones recurrentes, que suelen dar lugar a
consecuencias neurobiológicas, cognitivas y psicológicas. Se pueden producir por diversas causas
traumatismos craneales, tumores, secuelas de meningitis. No todas las epilepsias son convulsivas.
 Sintomático: se presenta secundario a cualquier evento. Los síndromes sintomáticos son aquellos
en los que existe una causa evidente no genética. Son epilepsias secundarias a: trauma
craneoencefálico, infección del SNC, hipoxia cerebral etc.
 Criptogénico: origen desconocido u oculto. Los síndromes criptogénicos son aquellos en los que
se sospecha una lesión de etiología estructural o metabólica (sintomática), pero en quienes no es
posible identificar la lesión.
 Idiopático: Los síndromes idiopáticos hacen referencia a aquellos casos en los que no se
documenta una fuente estructural o metabólica como etiología, con una alta posibilidad de
predisposición por historia familiar. No hay antecedentes patológicos, existe un desarrollo y
crecimiento acorde y no hay antecedentes familiares de convulsión. Un ejemplo de este tipo son
las crisis de ausencia en la infancia.

CAUSAS MÁS FRECUENTES DE CONVULSIONES:


 En recién nacidos: hipoglucemia, síndromes cromosómicos, infecciones del SNC más común
la meningitis, hipocalcemia, hipomagnesemia, traumatismos obstétricos y hemorragias
intracraneales.
 Lactante menor: fiebre, infecciones del SNC, traumatismo craneoencefálico.
 Lactante mayor: fiebre, intoxicaciones, infecciones del SNC, traumatismos craneoencefálicos.
 Preescolar: fiebre, menos frecuente infecciones del SNC
 Escolar: fiebre , traumatismo, lesiones ocupantes de espacio

CLASIFICACIÓN DE LAS CRISIS:


1. Parciales o focales: simples , complejas y secundariamente generalizadas
2. Generalizadas: convulsivas y no convulsivas.
3. Inclasificables

1. PARCIALES O FOCALES:

1.A. Crisis parciales simples: no produce alteración de la conciencia


 Con signos motores: la expresión clínica está dada por contracciones musculares, en forma
de crisis, involuntarias, localizadas en territorio del hemicuerpo contralateral (cara y/o brazo
y/o miembro inferior) que provocan desplazamiento de los segmentos afectados.
 Con síntomas somatomotores o sensoriales especiales: La expresión clínica se caracteriza
por compromiso de uno o más de los cinco sentidos, además de vértigos y alucinaciones.
 Con signos o síntomas autonómicos: las manifestaciones clínicas están constituidas por crisis
de sudoración, sensaciones epigástricas, midriasis, fenómenos vasomotores, etc.
 Con síntomas psíquicos: Su expresión clínica se caracteriza por fenómenos psíquicos dado
por experiencias que afectan la memoria , compromiso afectivo y alucinaciones

1.B. Crisis parciales complejas: Las crisis parciales complejas, presentan una sintomatología
compleja más un compromiso de la conciencia. Se expresan con automatismos que consisten
en movimientos involuntarios con una actividad motora coordinada, repetitiva y que no tiene
sentido. Los automatismos más comunes son: Movimientos de masticación, Movimientos
orales de chupeteo, Caminar y Automatismos gestuales. Estas crisis pueden ser:

 Crisis parciales simples seguidas de alteración de la conciencia


 Con empeoramiento de la conciencia desde el inicio
 Crisis parciales con evolución secundaria hacia crisis generalizadas

1.C. Crisis parciales simples que evolucionan a crisis generalizadas:


 Crisis parciales complejas que evolucionan a crisis generalizadas
 Crisis parciales simples que evolucionan a crisis parciales complejas y después a crisis
generalizadas.

2. GENERALIZADAS:
 Convulsivas:
o Míoclónicas: son sacudidas musculares bilaterales y simétricas, súbitas y breves, sin
alteración de la conciencia.
o Atónicas: consisten en una pérdida de tono bilateral y súbito, con o sin
empeoramiento del nivel de conciencia y que frecuentemente causan caídas.
o Tónicas: son breves contracciones musculares más prolongadas, simétricas y
bilaterales, con o sin empeoramiento de la conciencia y que con frecuencia causan la
caída del paciente al suelo.
o clónicas : Movimientos alternativos de flexo-extensión, con sacudidas rítmicas a nivel
cefálico y los cuatros miembros simultáneamente Es habitual que se acompañe de
mordedura de lengua y labios e incontinencia urinaria
o tónico-clónicas: son precedidas por un aura. se puede presentar nauseas, sensación
de caída, dejavu, alteración de los sentidos, dificultad para el lenguaje hablado.
 No convulsivas: crisis de ausencia (Se presentan en la edad escolar y se caracterizan por
múltiples crisis durante el día que básicamente se caracterizan por una alteración breve de
conciencia, sin caída al suelo, pérdida de contacto con el ambiente que lo rodea a veces con
un parpadeo rítmico muy evocador. Se caracterizan por ser fácilmente provocadas por la
hiperventilación. Su pronóstico es favorable, aunque algunas veces puede cursar con
trastorno de aprendizaje.)

3. INCLASIFICABLES: crisis del recién nacido y status febriles.


TRATAMIENTO DE LA CONVULSION

Por estatus convulsivo (EC) se entiende la crisis convulsiva, de cualquier etiología, que tiene una
duración superior a 30 minutos, o la sucesión de crisis convulsivas más breves pero sin recuperación
de la conciencia entre las mismas y todo ello con duración superior a 30 minutos.

Fisiopatología Y Aspectos Terapéuticos


Las descargas paroxísticas de las neuronas de la corteza cerebral se traducen en
1. Estímulo del sistema nervioso vegetativo, con hipertensión arterial, taquicardia,
hiperglucemia e hipertermia.
2. Aumento del metabolismo cerebral –mayor consumo de oxígeno y de glucosa- gracias al
incremento del flujo sanguíneo cerebral.
3. Contracciones musculares, que elevan la temperatura sistémica y la del núcleo supraóptico,
con secreción inapropiada de hormona antidiurética, hiponatremia y descenso del umbral
convulsivo, que contribuye al mantenimiento de las descargas paroxísticas neuronales.

Al principio están preservadas la homeostasis y la autorregulación cerebral pero, cuando la crisis


convulsiva se prolonga más de 30 minutos, fracasan la homeostasis yla autorregulación cerebral y
sistémica, produciéndose hipotensión arterial, hipertensión intracraneal, hipoxia cerebral e
hipoglucemia, instalándose diversos círculos viciosos que conducen al fracaso hepático y renal, a la
coagulación intravascular diseminada y a la muerte. Para evitar esta cascada fisiopatológica debe
interrumpirse inmediatamente la actividad paroxística neuronal y de la actividad convulsiva,
seleccionando fármacos cuyas características ideales son las siguientes:

1. Disponibilidad para su utilización por vía intravenosa.


2. Eficacia clínica en convulsiones agudas de cualquier etiología.
3. Potencia suficiente, que permita la utilización de volúmenes pequeños, que puedan administrarse
en un breve período de tiempo.
4. Penetración rápida en el sistema nervioso central (SNC), para que su efecto clínico sea inmediato.
5. Permanencia en el SNC, para que el efecto conseguido se prolongue, y se minimice el riesgo de
recidiva.
6. Buena tolerabilidad, es decir, ausencia de efectos adversos sistémicos y locales.
7. Posibilidad de utilización posterior del fármaco por vía oral, de modo que se pueda prolongar el
efecto conseguido por vía parenteral con una terapia de mantenimiento.

TABLA I. Características Del Fármaco Anticonvulsivante Ideal Y De Los Fármacos Empleados


Habitualmente En El Tratamiento De Las Convulsiones Agudas Y De Los Estatus Epilepticus.
Características PB FENOBARBITAL PHT: DZP DIAZEPAM VPAAc.
ideales DIFEINIHIDANTOINA VALPROICO.
Disponible iv Si Si Si Si
Eficacia amplia No No Si Si
Potencia suficiente Si No Si No
Rapidez Si No Si No
Persistencia en SNC Si Si No Si
Tolerabilidad Mala Mala Mala Buena
Mantenimiento Si Si No Si
Duración del efecto Alcanza 3 min. después Se mantiene varias Concentraciones
de su inyección I.V hrs. En el SNC elevadas en 1 min.
concentraciones Su efecto dura 20 a
Suficientes en SNC para 30 min
yugular la crisis
convulsiva.
Efectos adversos Si, puede producir paro Si, efectos secundarios
respiratoria que se producen tras
la inyección
i.v.: quemazón y dolor
local, hipotensión
arterial y arritmias

¿Ante Una Crisis Convulsiva Que Hacer?


En Recien Nacidos
Evaluar *Vía aérea libre
*Constantes vitales
*Etiología
Tratamiento
1) Bolo de Dextrosa = 2cc/kg de sol. de dextrosa al 10%
2) Fenobarbital: 15 a 20 mg/kg/dosis
Administrar, Stat: 20mg/kg/dosis diluido en 20 cc de sol.0,9%

Status convulsivo > 2 años


1) Evaluar :
Prioridad Complementario
 Vía aérea (permeable o no) +OXIGENO  + interrogatorio (1era crisis o dx con epilepsia,
 Contantes vitales (FC, FR, Pulso ;T0, TA) ¿con o sin fiebre?, por deshidratación, O ¿luego de
 valoración neurológica administración de medicamento?
 Canalización o cateterización de vía  Etiología: sintomático, idiopático (antecedentes
sanguínea familiares) o criptogenico.
 Niveles de FAE (dosis diaria de fármacos anti
epilépticos).
Si no cede 1da Dosis Fenobarbital

1era Dosis de Diazepam 0,3


a 0,5 mg/kg/dosisse coloca
I.V, no se diluye El Px. en UCI
Nota: no colocar IM = a a) Bolo de Dextrosa =
necrois del tejido 2cc/kg de sol. de dextrosa
al 10% Si no cede
1 Dosis Fenobarbital: 20
era

mg/kg/dosis
Administrar, Stat:
No cede en 5 -10 min 20mg/kg/dosis diluido en
Ac. Valproico
20 cc de sol.0,9%
dosis: 20mg/kg/dosis
presentacion : jarabe
250mg/5ml
Pasado 5 a 10min,
2da Dosis de Diazepam solucion :200mg/1ml
2 da Difenilhidantoina
(el diazepam se puede ej: 2cc diluido en 2cc
dar hasta 3 dosis ( Epamin) de agua esteril
solamente)

DOSIS DE
Difenilhidantoina
1 era
MANTENIMIENTO:
( Epamin)
Difenihildantoina:
No cede en 5 -10 min dosis: 15 -20 7mg/kg/día cada 8 a
mg/kg/dosis, diluir en 12hrs
20cc de sol. 0.9% se
coloca EV Fenobarbital
7mg/kg/día cada 8 a
12hrs
Nota: El DZP se absorbe también con mucha rapidez cuando se administra por vía rectal, en forma de
solución, no en supositorios, propiedad que se aprovecha para el tratamiento de las convulsiones
agudas en medios extra hospitalarios en incluso en el Hospital, administrando una cánula de 5 mg de
DZP en niños menores de 2 años y de 10 mg en mayores de 2 años de edad.

¿Cómo prepararla?_ En caso de no canalizar vía sanguínea, hacerlo rectal con diazepam cánula
rectal, o prepáralo con dosis utilizada en crisis: 0,5mg/kg/dosis: pasarlo con jeringa conectar a esta
manguerita de la mariposa (la cual previamente se le cortara la aguja) e introducir la misma en el ano
1 o 2 cm.

EA: Hipotensión EA: Hipotensión EA: Hipotensión


arterial
Diazepam

Difenihildantoina

Ac. valproico

arritmias bradicardia
depresión respiratoria parada trombopenia
laringoespasmos cardiorespiratoria Contraindicaciones:
sedación broncoplejía Contraindicaciones: Hepatopatía
Contraindicaciones: Bloqueo cardíaco Coagulopatía
Tratameinto previo con Bradicardia sinusal. Pancreatopatía
PB (potencia depresión Metabolopatía
Cr). Aumenta los niveles de
DZP, PHT y PB.
Siempre recordar efectos adversos y contraindicaciones de los fármacos anticonvulsivos

También podría gustarte