Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

FORO1TIS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Derecho

Unidad N°
II

Foro Nº 1
Foro Nº 1
FORO I

Tema: La propiedad intelectual para las empresas.


Bienvenido al foro número 1 de la asignatura de Derecho.
Ustedes tendrán la posibilidad de fundamentar a partir de leer el material
titulado, “OMPI. LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA LAS
EMPRESAS”, que se
encuentra
ubicado en los más recomendado de esta unidad y responder las preguntas para el
debate, que beneficios ofrece los activos intangibles de propiedad intelectual para
las empresas.
A debate:

1. Qué son las Patentes, los modelos de utilidad, las marcas, las
indicaciones geográficas y los dibujos o modelos industriales

I. PATENTE.
Una patente es un derecho exclusivo otorgado para un producto o
procedimiento que ofrece una nueva manera de realizar algo o una nueva
solución técnica a un problema.
II. MODELOS DE UTILIDAD.
Es un título que reconoce el derecho de explotar en exclusiva una
invención, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin
consentimiento del titular. Como contrapartida, el Modelo de Utilidad se
pone a disposición del público para general conocimiento.
III. MARCAS DE FÁBRICA O DE COMERCIO.
Una marca fábrica o de comercio es un signo distintivo que indica que
ciertos productos o servicios han sido producidos o proporcionados por
una persona o empresa determinada o por un grupo de personas/empresas,
lo que permite al consumidor distinguir dichos productos o servicios de
los de otros.
IV. MARCAS COLECTIVAS.
definen como signos que distinguen la procedencia geográfica, el
material, el modo de fabricación, la calidad u otras características
comunes de los productos o servicios de distintas empresas que utilizan la
marca colectiva. El titular puede ser una asociación a la que pertenezcan
dichas empresas o cualquier otra entidad, incluidas las instituciones
públicas o las cooperativas.

V. MARCAS NOTORIAMENTE CONOCIDAS.


Gozan de protección en la mayoría de los países contra los signos que se
consideren reproducción, imitación o traducción de dichas marcas,
siempre y cuando corran el riesgo de crear confusión en el sector
pertinente del público. Las marcas notoriamente conocidas están
habitualmente protegidas, independientemente de que estén registradas,
respecto de productos y servicios que sean idénticos, o similares hasta el
punto de crear confusión, a los que constituyen la base de su reputación.
VI. INDICACIONES GEOGRÁFICAS.
Es un signo utilizado para productos que tienen un origen geográfico
concreto y poseen cualidades o una reputación derivada específicamente
de su lugar de origen. Por lo general, una indicación geográfica consiste
en el nombre del lugar de origen de los productos. Un ejemplo típico son
los productos agrícolas que poseen cualidades derivadas de su lugar de
producción, y están sometidos a factores locales específicos como el clima
y el terreno. El hecho de que un signo desempeñe la función de indicación
geográfica depende de la legislación nacional y de la percepción que
tengan de ese signo los consumidores
VII. DIBUJOS O MODELOS INDUSTRIALES.
Los dibujos o modelos industriales son composiciones de líneas o colores
o formas tridimensionales que otorgan una apariencia especial a un
producto u obra de artesanía. Los dibujos o modelos industriales protegen
el aspecto ornamental o estético de un objeto útil, que normalmente
resulta atractivo para el sentido de la vista o del tacto, y pueden
reproducirse en cantidades importantes.
VIII. Marca colectiva: signo adoptado por una asociación de productores,
fabricantes, prestadores
IX. de servicio, organizaciones o grupo de personas legalmente establecidas
que sirve para distinguir los productos o servicios producidos o
prestados por los miembros de la asociación.
X. Marca tridimensional: Aquel signo que ocupa en sí mismo un
espacio determinado (alto, ancho y profundo)

2. Cuál puede ser el examen de los activos de propiedad intelectual


de su PYME.
Una manera de que su PYME se halle en disposición de aprovechar
satisfactoriamente los posibles beneficios de sus activos de propiedad
intelectual y extraer su pleno valor consiste en llevar a cabo un examen de
los activos de propiedad intelectual de la empresa. La mejor manera de
llevar a cabo el examen sería contar con la ayuda de profesionales en este
ámbito, aunque a menudo es posible realizar un examen preliminar de la
propiedad intelectual en el seno mismo de la empresa. Esta labor trae
consigo la identificación, supervisión y evaluación de los activos de
propiedad intelectual de su PYME, con el fin de asegurarse de que se les
saca el mayor partido posible. De esta manera, su PYME estará en
condiciones de tomar decisiones bien fundadas en los siguientes casos:

 Adquisición de activos de propiedad intelectual: conociendo la


propiedad intelectual de su empresa, así como su valor, usted podrá
decidir qué tipo de derechos de propiedad intelectual ha de adquirir y
mantener, así como cuál es la mejor manera de gestionar los activos de
propiedad intelectual de su PYME (véase "¿Cómo puede su PYME
adquirir y mantener derechos de propiedad intelectual?" y "Cómo
administrar los activos de propiedad intelectual")
 Fusiones y adquisiciones: un buen conocimiento de los activos de
propiedad intelectual de su PYME puede dar lugar a un aumento
importante en el valor de la empresa. Esto se debe a que los inversores
valorarán la empresa teniendo en cuenta sus expectativas de beneficios,
que se basarán en gran medida en la explotación de los derechos de
propiedad intelectual.
 Concesión de licencias: su PYME puede aumentar su flujo de efectivo
(ingresos) mediante la cesión de sus derechos de propiedad intelectual a
un tercero bajo licencia (véase "La concesión de licencias sobre derechos
de propiedad intelectual: un componente vital de la estrategia comercial
de su PYME"). El examen de la propiedad intelectual ayudará a su PYME
a determinar el valor de sus activos de propiedad intelectual, a fin de
obtener las máximas ventajas de los acuerdos de licencia. Los ingresos
derivados de esta actividad pueden dar lugar a un aumento del valor
comercial de su PYME.
 Garantía secundaria: una cartera de valores de propiedad intelectual
bien organizada también puede utilizarse como garantía secundaria. En tal
caso, el prestamista utilizará los activos de propiedad intelectual de su
PYME para determinar la solvencia de la empresa (véase "¿Puede utilizar
su PYME activos de propiedad intelectual para su financiación?").
 Observancia de los derechos: conociendo el valor de sus activos de
propiedad intelectual, su PYME podrá tomar decisiones sobre si merece
la pena ejercer acciones judiciales contra las infracciones, así como sobre
la manera en que pueden ejercerse en cada caso.
 Reducción de costos: un registro de propiedad intelectual bien
administrado contribuirá a determinar cuáles son los activos de propiedad
intelectual que han pasado a ser obsoletos (permitiendo de esta manera
reducir los costos de mantenimiento de dichos activos), evitar que se
produzcan infracciones de los derechos de propiedad intelectual de otras
personas, etc. Esto dará lugar indudablemente a una reducción de los
costos.

3. ¿Qué sucede si usted no patenta sus invenciones?

 Alguien más podría patentarlas: en la mayoría de los países (a


excepción de los Estados Unidos), la primera persona o empresa que
solicita una patente de invención tendrá el derecho sobre la patente
 Los competidores se aprovecharán de su invención: si el producto
tiene éxito, otras muchas empresas competidoras estarán tentadas de
fabricar el mismo producto utilizando su invención, sin tener que pagar
por dicho uso. Las grandes empresas pueden aprovechar las economías
de escala para fabricar el producto más barato y competir a un precio de
mercado más favorable.
 Quedarán enormemente obstaculizadas las posibilidades de
concesión de licencias, venta o transferencia de tecnología: Sin
derechos de propiedad intelectual, la transferencia de tecnología
resultará difícil, si no imposible. La transferencia de tecnología
presupone la titularidad de una tecnología que únicamente puede
obtenerse mediante la protección adecuada de la propiedad intelectual.
Además, cuando se produzcan negociaciones para la transferencia de un
descubrimiento tecnológico dado sin que la tecnología en cuestión esté
protegida por medio de la propiedad intelectual, las partes se mostrarán
remisas a divulgar sus invenciones, por temor a que la otra parte
sustraiga la invención.

4. Cómo aprovechar al máximo la protección de la propiedad intelectual.

 Registre sus activos de propiedad intelectual o solicite su


protección lo más pronto posible con el fin de aprovechar plenamente sus
derechos de propiedad intelectual mientras lleva a cabo actividades
publicitarias y de promoción.
 Asegúrese de que su PYME no infringe los derechos de propiedad
intelectual de otros. A este respecto, es recomendable efectuar búsquedas
de patentes y marcas antes de comercializar productos y servicios que
puedan estar en conflicto con los derechos de propiedad intelectual
protegidos por otras personas o empresas.
 Utilice o haga referencia a sus derechos de propiedad intelectual en
sus actividades publicitarias y promocionales con el fin de que sus clientes
sean conscientes de que sus productos y servicios están protegidos por los
derechos de propiedad intelectual.

5. Cuestiones prácticas de propiedad intelectual para la elaboración de


un plan de negocios (business plan)

Un plan de negocios consiste en un mecanismo destinado a asegurar que


los recursos o activos de una empresa se utilicen de modo rentable en
todas sus actividades a fin de desarrollar y mantener una ventaja
competitiva en el mercado.
Para una empresa nueva, representa un plan de trabajo que asegurará su
éxito, mientras que para una empresa que ya está en marcha, le ofrece un
panorama de la situación general de la empresa, de cómo se está
orientando y de cómo tiene previsto cumplir sus objetivos para alcanzar o
mantener su éxito.
 Para determinar la viabilidad de su idea: al formular por escrito un
plan de negocios, la empresa se ve obligada a analizar todos los aspectos
importantes, tales como la demanda potencial de sus productos o
servicios, qué tipo de competencia y de obstáculos existen para su
entrada en el mercado, si su producto o servicio se diferencia realmente
de los que ya existen en el mercado o los mejora, los recursos
necesarios, los empleados cuya contribución es decisiva, las tecnologías
apropiadas y las asociaciones estratégicas, la movilización de fondos, los
costos iniciales previstos, las estrategias de comercialización, etc.
 Para tener acceso a financiación y ayuda iniciales: las incubadoras de
empresas e inversores y prestamistas potenciales precisan planes de
negocios bien formulados y realistas. Éstos no suelen serlo, de ahí que
cerca del 80% de los planes de negocios que se presentan a los inversores
e incubadoras de empresas sean rechazados.
 Para formular directrices estratégicas: el plan de negocios es un punto de
referencia que ofrece una base objetiva para que usted y su equipo
directivo determinen si la empresa tiene posibilidades de alcanzar las
metas y los objetivos en el plazo convenido y con arreglo a los recursos
disponibles.
 Para establecer una norma o base de comparación que permita evaluar
toda decisión y resultado comercial en el futuro. Esta norma o base de
comparación puede ir evolucionando con la empresa y, como tal, el plan
de negocios es un documento dinámico que se debe revisar teniendo en
cuenta las nuevas circunstancias y su evolución.

6. ¿Cómo puede incrementar la propiedad intelectual las


oportunidades de exportación de su PYME?
Las empresas deben tener en cuenta una serie de medidas al decidir si
exportan o no. Identificar un mercado adecuado de exportación y prever la
demanda, encontrar canales de distribución, calcular los costos y obtener
financiación son siempre elementos importantes. Las cuestiones relativas a
la propiedad intelectual (PI) deberían tenerse también en cuenta al planificar
la estrategia de exportación y debe estudiarse la manera de que los derechos
de PI mejoran la competitividad de la PYME en los mercados de
exportación.
7. ¿Por qué las marcas son importantes para el éxito de su PYME?

Las marcas permiten a los consumidores fundamentar sus decisiones de


compra: captan la atención del consumidor y logran que los productos
destaquen. Las marcas ayudan a evitar la confusión de los consumidores:
indican el origen de los productos y un grado de calidad constante.

8. ¿Cómo proteger los secretos comerciales de su PYME? Medidas


precautorias que debe tomar su PYME. Casos en los que su PYME
podrá beneficiarse de la protección de los secretos comerciales

9. ¿Cómo administrar los activos de propiedad intelectual de su PYME?

Los derechos de patentes o marcas no tienen gran valor a menos que sean explotados
apropiadamente. Además, es posible que parte de la valiosa propiedad intelectual de
una empresa no requiera el registro oficial, sino que precise otras medidas de
protección (por ejemplo, acuerdos de confidencialidad). Las empresas que deseen
obtener pleno rendimiento de sus conocimientos especializados y creatividad deberían
tomar las medidas apropiadas para establecer una estrategia para su empresa en
materia de propiedad intelectual e intentar incluirla en su estrategia empresarial
general. Esto implica que se incluyan cuestiones de propiedad intelectual al elaborar
los planes empresariales y las estrategias de comercialización.

10. Algunas medidas importantes que deben considerarse al elaborar


una estrategia en materia de propiedad intelectual.

 Identificar la materia patentable y asegurase de que se patenta con


tiempo suficiente para evitar que los competidores puedan presentar la
misma invención.
 Asegurarse de que se guarden los secretos comerciales en el seno de la
empresa y preparar, cuando resulte apropiado, acuerdos de
confidencialidad al negociar y compartir información con asociados, a fin
de proteger los secretos comerciales.
 Utilice la información sobre patentes disponible en las bases de datos
sobre patentes para elaborar sus estrategias comerciales.
 Al realizar proyectos de investigación y desarrollo conjuntos con otras
empresas o institutos de investigación, asegúrese de que quede claro
quién será el titular de la propiedad intelectual potencial generada por el
proyecto.
 Supervise el mercado y asegúrese de que no se están infringiendo sus
activos de propiedad intelectual. Si detecta una infracción de sus derechos
de propiedad intelectual, es aconsejable consultar a un abogado (véase
asimismo "¿Qué puede hacer su PYME para resolver controversias en
materia de propiedad intelectual?").
11. La concesión de derechos de propiedad intelectual: un componente
vital de la estrategia comercial de su PYME
Si usted desea iniciar un nuevo negocio, ampliar uno ya existente adquirir
una determinada tecnología o mejorar la calidad de los productos o
servicios de su PYME y, por ende, su posición en el mercado, la
concesión de licencias sobre derechos de propiedad intelectual podría ser
un instrumento eficaz para alcanzar dichos objetivos empresariales.
Un acuerdo de licencia es una asociación entre un titular de derechos de
propiedad intelectual (licenciante) y otra persona que recibe la
autorización de utilizar dichos derechos (licenciatario) a cambio de un
pago convenido de antemano (tasa o regalía).
12. ¿Cómo hacer respetar los derechos de propiedad intelectual de su PYME?

Estos activos de propiedad intelectual se traducen en beneficios


únicamente cuando pueden hacerse valer los derechos de propiedad
intelectual adquiridos; de otro modo, los infractores y falsificadores
sacarán siempre partido de la ausencia de un mecanismo eficaz para hacer
respetar los derechos a fin de beneficiarse de su trabajo.

 Preservar la validez jurídica de sus derechos de propiedad intelectual ante


la autoridad pública pertinente.
 Evitar que se produzcan infracciones en el mercado, o poner fin a las que
ya se están produciendo, a fin de evitar daños como la pérdida de clientela
o reputación.
 Obtener compensación por los daños sufridos, por ejemplo, la pérdida de
ingresos derivados de la infracción de sus derechos de propiedad
intelectual en el mercado.
Reglas:

 No tendrán que responder todas las preguntas, sino que constituyen una
guía para su intervención.
 Respetar los criterios de cada uno de sus compañeros.
 Opinar sobre el criterio de sus compañeros, con respeto y sin desdeñar
el mismo.

Onlin
2
e ITB Recurso de
aprendizaje

También podría gustarte