Ejercicios III
Ejercicios III
Ejercicios III
EJERCICIOS III
1
Resuelva los siguientes ejercicios oficiales (DEMRE PROCESOS 2011 y 2013).
CONECTORES
ADMISIÓN 2011
A) Como entonces
B) Antes bien, en consecuencia,
C) Pues bien, es decir,
D) Ciertamente, porque
E) Entonces aun cuando
2. Cuando en el siglo XVII llegó el café a Europa, algunos sacerdotes lo llamaron ”una
amarga invención del demonio”, ………………… lo veían como un posible sustituto del vino
que, en su opinión, Cristo había santificado l”una amarga invención del demonio”.
…………………cuando el Papa Clemente VIII probó la bebida, quedó cautivado, …………………
para resolver el problema, bautizó simbólicamente el brebaje.
4. La idea de infinito del hombre romántico preside su vida; ………………… su inquietud febril
y su terrible desequilibrio. Este delirio es, …………………, también motor de la creación
artística en la búsqueda constante de respuestas y soluciones a las dudas y problemas
que se plantean.
2
5. ………………… uno llega, el otro se va ………………… no sé cómo tratarlos.
ADMISIÓN 2013
6. Algunos comprenden el lenguaje como una capacidad individual; otros, …………… postulan
que los individuos se constituyen socialmente …………… lenguaje.
A) que con
B) que desde
C) cuando hacia
D) para hacia
E) hacia con
8. Los conquistadores españoles dejaron sus huellas en la tradición chilena: …………… la siesta
constituye una herencia de las costumbres peninsulares …………… la afición por el buen
comer.
9. Al final del primer libro de Residencia en la tierra, Neruda deja al lector esperando una
contestación, …………… aparentemente, no hay una respuesta para dar; …………… la
proporciona el último poema.
A) aunque entonces,
B) pues al contrario,
C) si bien por ende,
D) como en consecuencia,
E) porque sin embargo,
3
10. …………… con fines de espionaje, …………… para detectar el estado de las siembras
agrícolas, la observación satelital aporta valiosos antecedentes.
A) No sólo sino
B) Tanto como
C) Ya sea aunque también
D) Más que
E) Sólo y no
PLAN DE REDACCIÓN
ADMISIÓN 2011
A) 1 – 2 – 5 – 3 - 4
B) 5 – 1 – 3 – 4 - 2
C) 1 – 5 – 2 – 4 - 3
D) 2 – 4 – 3 – 5 - 1
E) 2 – 3 – 4 – 1 - 5
A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 2 – 1 – 4 – 3 – 5
C) 2 – 4 – 3 – 5 – 1
D) 4 – 3 – 1 – 2 – 5
E) 2 – 5 – 1 – 4 – 3
4
13. “Naturalismo literario”
A) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
B) 2 – 3 – 1 – 5 – 4
C) 1 – 2 – 4 – 3 – 5
D) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
E) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
14. “Cacofonía”
A) 3 – 2 – 1 -5–4
B) 4 – 3 – 5 –1–2
C) 5 – 4 – 1 –2–3
D) 1 – 4 – 5 –2–3
E) 5 – 1 – 2 –3–4
A) 5 – 3 – 2 – 1 – 4
B) 5 – 1 – 2 – 3 – 4
C) 4 – 3 – 2 – 1 – 5
D) 2 – 1 – 5 – 3 – 4
E) 1 – 5 – 3 – 4 – 2
5
ADMISIÓN 2013
A) 1 – 4 – 3 – 5 – 2
B) 1 – 3 – 4 – 5 – 2
C) 1 – 5 – 2 – 4 – 3
D) 5 – 2 – 3 – 1 – 4
E) 5 – 2 – 1 – 4 – 3
1. Para vencer al Pillán, había que llegar al cráter del volcán Osorno y arrojar dentro una
hoja de canelo.
2. Al Pillán no le gustaba que los mapuche trabajaran, por lo que hacía estallar los volcanes
para destruir la tierra que habían labrado.
3. Apareció un viejo misterioso y dijo que para acceder al cráter se requería una virgen de
corazón noble.
4. Licarayén, la princesa virgen, se ofreció valientemente para salvar a su pueblo.
A) 3 – 4 – 1 – 2
B) 4 – 2 – 3 – 1
C) 2 – 1 – 4 – 3
D) 3 – 4 – 2 – 1
E) 2 – 1 – 3 – 4
18. “Agorafobia”
A) 4 – 3 – 5 – 2 – 1
B) 1 – 4 – 2 – 3 – 5
C) 1 – 2 – 4 – 3 – 5
D) 4 – 1 – 3 – 5 – 2
E) 4 – 1 – 5 – 3 – 2
6
19. “Décimas”
A) 3 – 4 – 5 – 1 – 2
B) 1 – 2 – 4 – 3 – 5
C) 2 – 3 – 4 – 5 – 1
D) 3 – 1 – 2 – 5 – 4
E) 4 – 3 – 5 – 1 – 2
A) 1 – 3 – 5 – 2 – 4
B) 3 – 2 – 5 – 4 – 1
C) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
D) 3 – 1 – 2 – 5 – 4
E) 1 – 3 – 2 – 5 – 4
7
COMPRENSIÓN DE LECTURA Y LÉXICO CONTEXTUAL
ADMISIÓN 2011
1. “Hay libros, libros de santidad y sabiduría, en cuya compañía y atmósfera se puede vivir
durante años; libros que es imposible leer como se leen otros libros. Hay partes de la
Biblia que pertenecen a esta categoría, el Tao te King también es otro libro semejante. Es
suficiente una sola frase de estos libros para sentirse colmado, para ocuparse y reflexionar
durante mucho tiempo. (...) se toma una sentencia, una línea, para meditar sobre ella, para
conocer un poco más la escala de valores de los grandes y los santos.
2. Considero una dicha haber encontrado un libro equiparable a estos dos. Se titula I Ching, el
libro de las transformaciones, y contiene la antigua sabiduría y magia de China. Se
puede utilizar como libro de oráculos para hallar consejos en los momentos difíciles de la vida.
Hay en este libro (...) un sistema de símiles para todo el mundo, basado en ocho
cualidades o imágenes; de ellas, las dos primeras son el cielo y la tierra, el padre y la
madre, el fuerte y el dócil. Esas ocho cualidades son expresadas por sendos signos de gran
sencillez, que se combinan entre sí y ofrecen sesenta y cuatro posibilidades, en las cuales se
basa el oráculo. (...) Todo cuanto podemos pensar o vivir está escrito aquí”.
21. ¿Cuál es el sentido del término COLMADO en el contexto del párrafo uno del fragmento
anterior?
22. ¿Cuál es el sentido del término EQUIPARABLE en el contexto del párrafo dos del
fragmento anterior?
8
23. El emisor del fragmento, en el primer párrafo afirma que
24. Con respecto al I Ching, el emisor del fragmento afirma que es un libro
25. ¿Cuál de las opciones sintetiza cabalmente las ideas expresadas en el fragmento?
9
TEXTO 2 (27 – 29)
Creó la canción Otro guerrillero, que lideró protestas de indocumentados en ese país.
Con brillantes en ambas orejas, piercing en la nariz e infinitas trenzas que le llegan hasta la
mitad de la espalda, el chileno Rodrigo Venegas, alias “Rodstarz”, cobró fama entre los
inmigrantes latinos en Estados Unidos con su canción Otro guerrillero, un himno hip–hop bilingüe
que apoya la legalización de los doce millones de indocumentados que hay actualmente en el
país del norte. En su canción, cataloga como “guerrilleros”, por ejemplo, a los jardineros o
a los paleteros (vendedores de helados) latinos, quienes deben sufrir las difíciles trabas
para poder quedarse en Estados Unidos: “Más pobreza/ más violencia/ esas son las
consecuencias/ no sé dónde va a parar/ otro guerrillero más”, dice la letra. Miles de personas
vieron cantar a Rodstarz durante las recientes manifestaciones de inmigrantes en Washington y
Nueva York”.
A) Criticar.
B) Convencer.
C) Persuadir.
D) Informar.
E) Denunciar.
28. ¿Qué es lo que legitima principalmente al emisor de la canción Otro guerrillero frente a
los receptores a los que se dirige?
10
TEXTO 3 (30 – 34)
30. ¿Cuál es el sentido del término INDICABA en el contexto del fragmento anterior?
A) DECLARABA, porque nada testimoniaba que el narrador fuese hijo de una persona
socialmente no respetable.
B) OBSERVABA, porque nada en el narrador cumplía con lo que correspondería al hijo de una
persona socialmente no respetable.
C) MOSTRABA, porque nada estigmatizada que el narrador que fuese hijo de una persona
socialmente no respetable.
D) MARCABA, porque nada determinaba que el narrador fuese hijo de una persona
socialmente no respetable.
E) SEÑALABA, porque nada en el narrador denotaba que el narrador que fuese hijo de una
persona socialmente no respetable.
31. ¿Cuál es el sentido del término EXENTOS en el contexto del fragmento anterior?
A) LIBRES, porque los otros padres tampoco estaban a salvo de ser tomados presos si
cometían un delito.
B) EXONERADOS, porque los otros padres también podían ser absueltos si cometían un
delito.
C) LIMPIOS, porque los otros padres tampoco estaban limpios en cuanto a haber cometido
un delito.
D) INDEMNES, porque los otros padres no sufrirían daños si cometían un delito.
E) DISPENSADOS, porque los otros padres serían perdonados si cometían un delito.
11
32. ¿Cuál es el sentido del término INFELIZ en el contexto del fragmento anterior
12
36. A partir de la lectura del aviso anterior, considerando la relación entre emisor y
receptor, es correcto afirmar que
ADMISIÓN 2013
DEPORTISTA: Sí. Ganó tres medallas de oro en un Sudamericano (en Medellín, la semana pasada).
La felicito. Es bueno que aparezcan más mujeres exitosas en el deporte, porque se ven súper
poco…
PERIODISTA: ¿Y a qué crees que se deba esto?
El Mercurio, 12-03-06.
A) Conversación.
B) Opinión.
C) Discusión.
D) Comentario.
E) Entrevista.
13
40. En el fragmento anterior, ¿cuál es el propósito comunicativo de quien pregunta?
41. ¿Cuál es el sentido del término TERRORÍFICOS en el contexto del párrafo dos del fragmento
anterior?
14
TEXTO 7 (43 – 50)
43. ¿Cuál es el sentido del término REPITA en el contexto del texto anterior?
A) REANUDE, porque el emisor quiere que el receptor continúe diciendo lo que le señala.
B) REITERE, porque el emisor quiere que el receptor diga varias veces lo que le señala.
C) REPLIQUE, porque el emisor quiere que el receptor diga dos veces lo que le señala.
D) INSISTA, porque el emisor quiere estimular al receptor para que haga lo que le señala.
E) REINCIDA, porque el emisor quiere que el receptor incurra en lo que le señala.
44. ¿Cuál es el sentido del término INTEGRAL en el contexto del texto anterior?
A) ESPECIAL, porque con la ayuda del receptor Unicef pretende proteger cuidadosamente a
los niños.
B) PERTINENTE, porque con la ayuda del receptor Unicef pretende proteger
convenientemente a los niños.
C) BÁSICA, porque con la ayuda del receptor Unicef pretende proteger únicamente a los
niños.
D) ADECUADA, porque con la ayuda del receptor Unicef pretende proteger acomodadamente
a los niños.
E) GLOBAL, porque con la ayuda del receptor Unicef pretende proteger completamente a los
niños.
15
45. ¿Cuál es el sentido del término APARTADO en el contexto del texto anterior?
A) DEPÓSITO, porque para recibir información se debe enviar el cupón a la bodega del
correo.
B) DIRECCIÓN, porque para recibir información se debe enviar el cupón a la casa del emisor.
C) CASILLA, porque para recibir información se debe enviar el cupón a un compartimento
postal.
D) DESTINO, porque para recibir información se debe enviar el cupón a un pequeño correo.
E) REMITENTE, porque para recibir información se debe enviar el cupón a un lugar lejano de
Madrid.
48. ¿Qué función comunicativa cumple el recuadro de línea punteada del aviso anterior?
49. ¿A qué tipo de recurso argumentativo corresponde el dibujo de la silueta del niño, en el
aviso anterior?
A) Verbal.
B) Paraverbal.
C) Contraargumental.
D) Dialógico.
E) Icónico.
16
“Repita en voz alta: no me importa el mundo de los niños”
50. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta la transformación de la oración anterior en un acto
de habla directo?
LT22-DMDS
17