2-Derechos Del Consumidor
2-Derechos Del Consumidor
2-Derechos Del Consumidor
• Objetivos
– Conocer los principales alcances de la ley del consumidor
– Conocer los derechos del consumidor
– Conocer los deberes del consumidor
– Conocer las aplicaciones de la ley del consumidor aplicados en la
farmacia.
Legislación Farmacéutica y Derechos del Consumidor
• Derechos
– Elegir libremente un determinado bien o servicio. El silencio del
consumidor no constituye aceptación en los actos de consumo.
• Si está pensando en adquirir un producto o contratar un servicio lo
primero que debe hacer antes de comprar es:
– Mire lo que se ofrece, anote precios, compare, sea busquilla y
piense cuál será la mejor opción de compra para su presupuesto.
– Pregunte todo lo que sea necesario antes de tomar su decisión de
compra.
– Usted debe elegir libremente, sin presiones, el producto o servicio
que desee.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
• Derechos
– Acceder a una información veraz y oportuna sobre los bienes y
servicios ofrecidos por el proveedor, su precio, condiciones de
contratación y otras características relevantes de los mismos.
• Usted tiene derecho por ley a conocer la forma de funcionamiento de
los bienes comprados.
• La utilidad que pueden prestar en distinto ámbitos, por ende si son
adecuados para el uso que usted pretende darles.
• La información en los manuales cuando corresponda deben tener una
versión en castellano.
• Los posibles descuentos de acuerdo a la forma de pago y el precio
final en condiciones de crédito.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
• Derechos
– No ser discriminado arbitrariamente por parte de los proveedores
de bienes y servicios. Es arbitrario en la medida que es irracional o
atenta contra la dignidad de los consumidores. Por ejemplo,
basada en su clase social, opción política, entre otras.
• Nadie puede evitar que usted compre en determinados comercios
producto de su vestimenta, apariencia, raza o religión.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
• Derechos
– La seguridad en el consumo de bienes y servicios. Protección de la
salud y el medio ambiente. Implica el deber de adoptar las
medidas para evitar riesgos derivados del uso o consumo de los
bienes o servicios.
• Los bienes adquiridos debe especificar el uso en su composición de
algún producto potencialmente peligroso.
• Definir la forma de ser desechados de modo seguro una vez expirados
o consumidos.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
• Derechos
– A la reparación e indemnización. Esta debe se adecuada y
oportuna de todos los daños materiales y morales en caso de
incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraídas por el
proveedor. Sin embargo, existe el deber de exigir la reparación o
indemnización por tales actos de acuerdo a los medios
establecidos en la ley. El consumidor no debe hacer denuncias en
contra de proveedores carentes de fundamento y mala fe,
formuladas con propósitos distintos al reconocimiento de estos
derechos.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
• Derechos
– Derecho a la educación para un consumo responsable. Es deber
del consumidor acceder a los medios posibles para obtener esta
información educativa, entre ellos, los entregados en el Sitio Web
del SERNAC y la Revista del Consumidor.
• El sitio web del SERNAC tiene a disposición de todos los interesados
capacitaciones gratuitas, videos educativos y la ley del consumidor.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
• Derechos
– A retracto o terminar sin la voluntad del proveedor
(unilateralmente) el contrato en el plazo de 10 días contados
desde la recepción del producto o desde la contratación del
servicio y antes de la prestación del mismo y en los siguientes
casos:
• Los celebrados en reuniones convocadas o concertadas,
como, por ejemplo, “tiempo compartido”; ocasión en que el
consumidor debe expresar su aceptación.
• En contratos realizados por medios electrónicos y en los que
se acepta una oferta realizada a través de catálogos, avisos o
cualquier otra forma de comunicación a distancia.
• En los contratos de educación superior cuando se ingrese a
primer año de carrera.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
• Derechos
– El derecho a garantía, cambio o devolución del dinero. Por los
bienes o servicios que se adquieran o contraten y que presenten
fallas de fabricación o sean inseguros. Igualmente, por los bienes
que contienen una cantidad inferior a lo informado en el envase.
Los derechos citados y los otros contenidos en las leyes de
consumo son irrenunciables anticipadamente para los
consumidores.
Derechos del Consumidor
• Deberes
– Realizar sus compras y contrataciones sólo en el comercio
establecido.
• No es posible desde el punto de vista legal, ejercer derecho alguno
cuando la compra del bien o servicio se haya realizado bajo
condiciones de informalidad como lo son el caso del comercio
callejero o la reducción de especies , siendo esta última acción,
además, penada por la ley.
DEBERES DEL CONSUMIDOR
• Deberes
– Leer detalladamente los contratos antes de firmarlos, de manera
que pueda comprender totalmente su contenido.
• No se puede esgrimir, para posteriormente no aceptar las
condiciones contractuales, la excusa de falta de entendimiento de
alguna clausula o llanamente la ausencia de lectura del contrato. Una
vez firmado se entiende para todos los efectos como totalmente leído
y comprendido.
DEBERES DEL CONSUMIDOR
• Deberes
– Tomar sus decisiones de compra libre e informadamente.
• Recuerde que uno de sus derechos es la “elegir libremente un
determinado bien o servicio”, por tanto al realizar la acción de
compra o contratación se entiende que usted realizó todas las
averiguaciones correspondientes y que la decisión final fue respecto
de su voluntad.
DEBERES DEL CONSUMIDOR
• Deberes
– Informarse sobre los bienes y servicios ofrecidos en el mercado, su
precio, condiciones de contratación y otras características
relevantes.
• La información respecto de estos puntos, por ley debe estar
disponible para todos los clientes, en consecuencia es deber de
nosotros como cliente buscarla para tomar una decisión informada.
DEBERES DEL CONSUMIDOR
• Deberes
– Adoptar las medidas que sean necesarias para evitar riesgos
derivados del uso o consumo de bienes o servicios.
• Los productos o servicios que puedan incorporar algún riego para los
usuarios en ciertas condiciones, deben informarlo claramente, por
tanto con esta información disponible corresponde al usuario tomar
las medidas tendientes a eliminar o minimizar los posibles riesgos.
DEBERES DEL CONSUMIDOR
• Deberes
– No hacer denuncias imprudentes en contra de proveedores, vale
decir, denuncias carentes de fundamento.
• Las denuncias que fueran determinadas por el juzgado que conoce
del caso, que no corresponden podrían generar sanciones legales.
DEBERES DEL CONSUMIDOR
• Deberes
– Informarse y buscar los medios para acceder a la educación que le
permita un consumo responsable.
• Los medios de acceso a la información y educación son accequibles a
todos los ciudadanos en la pagina del SERNAC, depende de cada cual
el buscarla y estar informado.
Legislación Farmacéutica y Derechos del Consumidor
• Contratos de Adhesión
– Aquel cuyas cláusulas han sido propuestas unilateralmente por el
proveedor sin que el consumidor, para celebrarlo, pueda alterar
su contenido.
• Este es el tipo de contrato que firmamos cuando obtenemos una
tarjeta de crédito, un plan de salud en alguna isapre y todos aquellos
en donde sólo podemos aceptar o no aceptar las condiciones
propuestas.
• La ley contempla la regulación de las clausulas de este tipo de
contratos de manera de evitar menoscabo para los consumidores, por
tanto quedarán automáticamente sin efecto aquellas que…..
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
• Regulación de Clausulas
– Otorguen a una de las partes la facultad de dejar sin efecto o
modificar a su solo arbitrio el contrato o de suspender
unilateralmente su ejecución, salvo cuando ella se conceda al
comprador en las modalidades de venta por correo, a domicilio,
por muestrario, usando medios audiovisuales, u otras análogas, y
sin perjuicio de las excepciones que las leyes contemplen.
– Establezcan incrementos de precio por servicios accesorios,
financiamiento o recargos, salvo que dichos incrementos
correspondan a prestaciones adicionales que sean susceptibles de
ser aceptadas o rechazadas en cada caso y estén consignadas por
separado en forma específica.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
• Regulación de Clausulas
– Pongan de cargo del consumidor los efectos de deficiencias,
omisiones o errores administrativos, cuando ellos no le sean
imputables.
– Contengan limitaciones absolutas de responsabilidad frente al
consumidor que puedan privar a éste de su derecho a
resarcimiento frente a deficiencias que afecten la utilidad o
finalidad esencial del producto o servicio.
– Incluyan espacios en blanco, que no hayan sido llenados o
inutilizados antes de que se suscriba el contrato
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
• Artículo 18
– Constituye infracción a las normas de la presente ley el cobro de
un precio superior al exhibido, informado o publicitado.
• Artículo 19
– El consumidor tendrá derecho a la reposición del producto o, en
su defecto, a optar por la bonificación de su valor en la compra de
otro o por la devolución del precio que haya pagado en exceso,
cuando la cantidad o el contenido neto de un producto sea
inferior al indicado en el envase o empaque
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
• Artículo 20
– En los casos que a continuación se señalan, sin perjuicio de la
indemnización por los daños ocasionados, el consumidor podrá
optar entre la reparación gratuita del bien o, previa restitución, su
reposición o la devolución de la cantidad pagada:
• Cuando los productos sujetos a normas de seguridad o calidad
de cumplimiento obligatorio no cumplan las especificaciones
correspondientes.
• Cuando los materiales, partes, piezas, elementos, sustancias o
ingredientes que constituyan o integren los productos no
correspondan a las especificaciones que ostenten o a las
menciones del rotulado.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
• Artículo 20
• Cuando cualquier producto, por deficiencias de fabricación,
elaboración, materiales, partes, piezas, elementos, sustancias,
ingredientes, estructura, calidad o condiciones sanitarias, en
su caso, no sea enteramente apto para el uso o consumo al
que está destinado o al que el proveedor hubiese señalado en
su publicidad.
• Cuando el proveedor y consumidor hubieren convenido que
los productos objeto del contrato deban reunir determinadas
especificaciones y esto no ocurra.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
• Artículo 20
• Cuando después de la primera vez de haberse hecho efectiva
la garantía y prestado el servicio técnico correspondiente,
subsistieren las deficiencias que hagan al bien inapto para el
uso o consumo. Este derecho subsistirá para el evento de
presentarse una deficiencia distinta a la que fue objeto del
servicio técnico, o volviere a presentarse la misma, dentro de
los plazos a que se refiere el artículo siguiente.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
• Respecto de la garantía
– Los productos adquiridos tienen una garantía legal mínima de tres
meses, sin embargo si el fabricante otorga un plazo mayor a este,
será válido este último.
– Para efectos de hacer valer la garantía el cliente puede dirigirse
directo al vendedor o al fabricante o importador, no pudiendo ser
derivado el requerimiento por parte de estos.
– El vendedor o Importador deben responder al requerimiento del
cliente en el mismo lugar donde se efectuó la venta a menos que
el cliente consienta de hacerlo en otro lugar.
– La garantía puede solicitarse presentando sólo la póliza del
producto fechada y timbrada o la póliza sin fecha ni timbre junto
a la boleta o factura de compra.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
• Publicidad Engañosa
– Comete infracción a las disposiciones de esta ley el que, a
sabiendas o debiendo saberlo y a través de cualquier tipo de
mensaje publicitario induce a error o engaño respecto de:
• Los componentes del producto y el porcentaje en que
concurren.
• La idoneidad del bien o servicio para los fines que se pretende
satisfacer y que haya sido atribuida en forma explícita por el
anunciante.
• las características relevantes del bien o servicio destacadas
por el anunciante o que deban ser proporcionadas de acuerdo
a las normas de información comercial.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
• Publicidad Engañosa
• El precio del bien o la tarifa del servicio, su forma de pago y el
costo del crédito en su caso, en conformidad a la normas
vigentes.
• Las condiciones en que opera la garantía.
• Su condición de no producir daño al medio ambiente, a la
calidad de vida y de ser reciclable o reutilizable.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
• Artículo 18
– Constituye infracción a las normas de la presente ley el cobro de
un precio superior al exhibido, informado o publicitado.
• Para evitar diferencias de precios entre los exhibidos en góndolas y el
efectivamente a cobrar, cada mañana se emite la impresión de los
precios que hayan sufrido alguna variación y se genera el cambio a
primera hora, sin embargo es posible que en alguna ocasión se
produzca algún error con lo que el precio a cobrar en el POS sea
distinto (superior), en este caso es deber del local respetar el que está
exhibido y para esto el jefe de local cuenta con la aplicación de
software para hacerlo.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR