Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2-Derechos Del Consumidor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

Derechos del Consumidor

Programa de Formación Inicial para Futuros Auxiliares de Farmacia


Unidad de Formación Técnica
Farmacias Cruz Verde
CAF Versión 1.0
Actualización Octubre 2014
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Objetivos
– Conocer los principales alcances de la ley del consumidor
– Conocer los derechos del consumidor
– Conocer los deberes del consumidor
– Conocer las aplicaciones de la ley del consumidor aplicados en la
farmacia.
Legislación Farmacéutica y Derechos del Consumidor

DERECHOS DEL CONSUMIDOR


DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Cada vez que una persona natural o jurídica u organización realiza


una compra en algún establecimiento comercial, independiente de su
tamaño o rubro, está sometido al alcance de la denomina da “Ley del
Consumidor”.
• La ley del Consumidor tiene por objeto normar las relaciones entre
proveedores y consumidores, definir los derechos de estos últimos,
establecer la forma de hacerlos valer y estipular las infracciones en
perjuicio del consumidor señalando el procedimiento aplicable en
estas materias.
• Esta ley corresponde a la N° 19.496, ampliada en Diciembre del 2011
a asuntos de materia financiera con la entrada en vigencia de la ley
N° 20.555.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Fundamentos para la aplicación de la ley


– La competencia de los mercados es relativa, pues los acuerdos
entre empresas, la existencia de oligopolios o monopolios y la
posición dominante de algunas empresas contribuyen a generar
limitantes en el derecho de elegir por parte de los consumidores.

Oligopolio: Mercado Monopolio: Mercado


dominado por pocos dominado por un único
oferente, lo que limita o oferente, con lo que no existe
elimina la competencia la posibilidad de competencia
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Fundamentos para la aplicación de la ley


– La información entregada al consumidor tiende a tener el sesgo
respecto de lo que la empresa vendedora quiere destacar con el
ánimo de incitar a la venta más que realmente informar.
– La tremenda brecha existente entre el vendedor y consumidor en
términos de poder negociador lo que normalmente impide que
este último pueda ejercer influencias en este ámbito.
– La posible falta de seguridad de algunos productos
comercializados.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Definiciones Legales respecto del ámbito de aplicación.


– Consumidor o Usuario: Es la persona natural o jurídica que en
virtud de cualquier acto jurídico oneroso, adquieren, utilizan o
disfrutan como destinatarios finales bienes o servicios.
– Proveedores: Las personas naturales o jurídicas de carácter
público o privado, que habitualmente desarrollen actividades de
producción, fabricación, importación, construcción, distribución o
comercialización de bienes o de prestaciones de servicios a
consumidores por las que se cobre un precio o tarifa.
– La ley no es aplicable a la relación entre comerciantes.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Instituciones resolutivas de conflictos de los derechos del


consumidor.
– Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC): A esta institución
dependiente del estado, le corresponde recibir los reclamos de
los consumidores que consideren afectados sus derechos y dar a
conocer al proveedor respectivo el motivo de la disconformidad a
fin de que voluntariamente concurra y proponga las alternativas
de solución que estime conveniente.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Instituciones resolutivas de conflictos de los derechos del


consumidor.
– Juzgados de Policía Local: Estos son los tribunales encargados de
conocer las acciones que emanan de la ley del consumidor, siendo
competentes aquel correspondiente a la comuna en que se haya
realizado la compra del bien o servicio, aplicando las sanciones
adecuadas en el caso que hubiera infracción o dado inicio a su
ejecución, a elección del consumidor.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• El SERNAC cumple con tres principales funciones estratégicas:


– Información de mercado de consumo: Análisis estadísticos,
comparativos e históricos de precios de los distintos actores del
mercado.
– Educación sobre deberes y derechos: Educar a la ciudadanía en
materias de consumo responsable y aportar en la formación de
facilitadores que intervienen en procesos educativos.
– Protección de los consumidores: Principal función, actuando en
primera instancia como mediador de los conflictos entre
compradores y proveedores y en segunda instancia como
promotor de juicios individuales o colectivos en frente a los
tribunales que corresponda.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Considerando la defensa de los consumidores como la principal


función del SERNAC, esta defensa esta enmarcada en la promulgación
de la ley del consumidor que define los derechos y deberes de los
consumidores, estos son los siguientes:
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Derechos
– Elegir libremente un determinado bien o servicio. El silencio del
consumidor no constituye aceptación en los actos de consumo.
• Si está pensando en adquirir un producto o contratar un servicio lo
primero que debe hacer antes de comprar es:
– Mire lo que se ofrece, anote precios, compare, sea busquilla y
piense cuál será la mejor opción de compra para su presupuesto.
– Pregunte todo lo que sea necesario antes de tomar su decisión de
compra.
– Usted debe elegir libremente, sin presiones, el producto o servicio
que desee.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Derechos
– Acceder a una información veraz y oportuna sobre los bienes y
servicios ofrecidos por el proveedor, su precio, condiciones de
contratación y otras características relevantes de los mismos.
• Usted tiene derecho por ley a conocer la forma de funcionamiento de
los bienes comprados.
• La utilidad que pueden prestar en distinto ámbitos, por ende si son
adecuados para el uso que usted pretende darles.
• La información en los manuales cuando corresponda deben tener una
versión en castellano.
• Los posibles descuentos de acuerdo a la forma de pago y el precio
final en condiciones de crédito.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Derechos
– No ser discriminado arbitrariamente por parte de los proveedores
de bienes y servicios. Es arbitrario en la medida que es irracional o
atenta contra la dignidad de los consumidores. Por ejemplo,
basada en su clase social, opción política, entre otras.
• Nadie puede evitar que usted compre en determinados comercios
producto de su vestimenta, apariencia, raza o religión.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Derechos
– La seguridad en el consumo de bienes y servicios. Protección de la
salud y el medio ambiente. Implica el deber de adoptar las
medidas para evitar riesgos derivados del uso o consumo de los
bienes o servicios.
• Los bienes adquiridos debe especificar el uso en su composición de
algún producto potencialmente peligroso.
• Definir la forma de ser desechados de modo seguro una vez expirados
o consumidos.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Derechos
– A la reparación e indemnización. Esta debe se adecuada y
oportuna de todos los daños materiales y morales en caso de
incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraídas por el
proveedor. Sin embargo, existe el deber de exigir la reparación o
indemnización por tales actos de acuerdo a los medios
establecidos en la ley. El consumidor no debe hacer denuncias en
contra de proveedores carentes de fundamento y mala fe,
formuladas con propósitos distintos al reconocimiento de estos
derechos.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Derechos
– Derecho a la educación para un consumo responsable. Es deber
del consumidor acceder a los medios posibles para obtener esta
información educativa, entre ellos, los entregados en el Sitio Web
del SERNAC y la Revista del Consumidor.
• El sitio web del SERNAC tiene a disposición de todos los interesados
capacitaciones gratuitas, videos educativos y la ley del consumidor.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Derechos
– A retracto o terminar sin la voluntad del proveedor
(unilateralmente) el contrato en el plazo de 10 días contados
desde la recepción del producto o desde la contratación del
servicio y antes de la prestación del mismo y en los siguientes
casos:
• Los celebrados en reuniones convocadas o concertadas,
como, por ejemplo, “tiempo compartido”; ocasión en que el
consumidor debe expresar su aceptación.
• En contratos realizados por medios electrónicos y en los que
se acepta una oferta realizada a través de catálogos, avisos o
cualquier otra forma de comunicación a distancia.
• En los contratos de educación superior cuando se ingrese a
primer año de carrera.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Derechos
– El derecho a garantía, cambio o devolución del dinero. Por los
bienes o servicios que se adquieran o contraten y que presenten
fallas de fabricación o sean inseguros. Igualmente, por los bienes
que contienen una cantidad inferior a lo informado en el envase.
Los derechos citados y los otros contenidos en las leyes de
consumo son irrenunciables anticipadamente para los
consumidores.
Derechos del Consumidor

DEBERES DEL CONSUMIDOR


DEBERES DEL CONSUMIDOR

• Deberes
– Realizar sus compras y contrataciones sólo en el comercio
establecido.
• No es posible desde el punto de vista legal, ejercer derecho alguno
cuando la compra del bien o servicio se haya realizado bajo
condiciones de informalidad como lo son el caso del comercio
callejero o la reducción de especies , siendo esta última acción,
además, penada por la ley.
DEBERES DEL CONSUMIDOR

• Deberes
– Leer detalladamente los contratos antes de firmarlos, de manera
que pueda comprender totalmente su contenido.
• No se puede esgrimir, para posteriormente no aceptar las
condiciones contractuales, la excusa de falta de entendimiento de
alguna clausula o llanamente la ausencia de lectura del contrato. Una
vez firmado se entiende para todos los efectos como totalmente leído
y comprendido.
DEBERES DEL CONSUMIDOR

• Deberes
– Tomar sus decisiones de compra libre e informadamente.
• Recuerde que uno de sus derechos es la “elegir libremente un
determinado bien o servicio”, por tanto al realizar la acción de
compra o contratación se entiende que usted realizó todas las
averiguaciones correspondientes y que la decisión final fue respecto
de su voluntad.
DEBERES DEL CONSUMIDOR

• Deberes
– Informarse sobre los bienes y servicios ofrecidos en el mercado, su
precio, condiciones de contratación y otras características
relevantes.
• La información respecto de estos puntos, por ley debe estar
disponible para todos los clientes, en consecuencia es deber de
nosotros como cliente buscarla para tomar una decisión informada.
DEBERES DEL CONSUMIDOR

• Deberes
– Adoptar las medidas que sean necesarias para evitar riesgos
derivados del uso o consumo de bienes o servicios.
• Los productos o servicios que puedan incorporar algún riego para los
usuarios en ciertas condiciones, deben informarlo claramente, por
tanto con esta información disponible corresponde al usuario tomar
las medidas tendientes a eliminar o minimizar los posibles riesgos.
DEBERES DEL CONSUMIDOR

• Deberes
– No hacer denuncias imprudentes en contra de proveedores, vale
decir, denuncias carentes de fundamento.
• Las denuncias que fueran determinadas por el juzgado que conoce
del caso, que no corresponden podrían generar sanciones legales.
DEBERES DEL CONSUMIDOR

• Deberes
– Informarse y buscar los medios para acceder a la educación que le
permita un consumo responsable.
• Los medios de acceso a la información y educación son accequibles a
todos los ciudadanos en la pagina del SERNAC, depende de cada cual
el buscarla y estar informado.
Legislación Farmacéutica y Derechos del Consumidor

ACLARACIONES DE LOS DERECHOS


DEL CONSUMIDOR
ACLARACIONES

• Algunas Aclaraciones respecto del derecho de retracto.


– Legalmente la posibilidad de poner término a contratos en forma
unilateral o devolver productos comprados por parte del
consumidor dentro de los primeros diez días, solo procede
cuando:
• En la compra de bienes y contratación de servicios realizadas
en reuniones convocadas o concertadas con dicho objetivo
por el proveedor, en que el consumidor deba expresar su
aceptación dentro del mismo día de la reunión.
• En las compras celebradas por medios electrónicos o a
distancia.
ACLARACIONES

• Algunas Aclaraciones respecto del derecho de retracto


– En el caso de matriculas de la educación Superior, se le podrá
poner término al contrato estudiantil solo en el primer año de
pregrado, si dentro de los diez días posteriores a la publicación
del resultado de las postulaciones a las universidades del consejo
de rectores el matriculado presenta a la institución educacional
un certificado que acredite estar matriculado en otra institución.
– La institución en este caso deberá devolver la totalidad de lo
cancelado por concepto de matrícula y los documentos
comprometidos a excepción de hasta un 1% del costo del arancel
anual de la carrera por concepto de gastos administrativos.
ACLARACIONES

• Algunas Aclaraciones de la validez de los contratos celebrados a


distancia.
– Los contratos realizados a distancia (Internet, telefónicos u otros)
no tienen validez con la simple aceptación, es necesario que el
cliente tenga acceso a las condiciones mediante la impresión o
almacenamiento de ellas y el posterior envío del contrato por el
medio que convenga el cliente.
Legislación Farmacéutica y Derechos del Consumidor

DEBERES DEL PROVEEDOR


DEBERES DEL PROVEEDOR

• Deberes del Proveedor


– Todo proveedor de bienes o servicios estará obligado a respetar
los términos, condiciones y modalidades conforme a las cuales se
hubiere ofrecido o convenido con el consumidor la entrega del
bien o la prestación del servicio.
DEBERES DEL PROVEEDOR

• Deberes del Proveedor


– Los proveedores no podrán negar injustificadamente la venta de
bienes o la prestación de servicios comprendidos en sus
respectivos giros en las condiciones ofrecidas.
DEBERES DEL PROVEEDOR

• Deberes del Proveedor


– Cuando con conocimiento del proveedor se expendan productos
con alguna deficiencia, usados o refaccionados o cuando se
ofrezcan productos en cuya fabricación o elaboración se hayan
utilizado partes o piezas usadas, se deberán informar de manera
expresa las circunstancias antes mencionadas al consumidor, en
los propios artículos, en sus envoltorios, en avisos o carteles
visibles en sus locales de atención al público con las expresiones
"segunda selección", "hecho con materiales usados" u otras
equivalentes.
DEBERES DEL PROVEEDOR

• Deberes del Proveedor


– Los sistemas de seguridad y vigilancia que, en conformidad a las
leyes que los regulan, mantengan los establecimientos
comerciales están especialmente obligados a respetar la dignidad
y derechos de las personas. En caso que se sorprenda a un
consumidor en la comisión flagrante de un delito los gerentes,
funcionarios o empleados del establecimiento se limitarán, bajo
su responsabilidad, a poner sin demora al presunto infractor a
disposición de las autoridades competentes.
Derechos del Consumidor

OTROS ALCANCES DE LA LEY


CONSUMIDOR
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Contratos de Adhesión
– Aquel cuyas cláusulas han sido propuestas unilateralmente por el
proveedor sin que el consumidor, para celebrarlo, pueda alterar
su contenido.
• Este es el tipo de contrato que firmamos cuando obtenemos una
tarjeta de crédito, un plan de salud en alguna isapre y todos aquellos
en donde sólo podemos aceptar o no aceptar las condiciones
propuestas.
• La ley contempla la regulación de las clausulas de este tipo de
contratos de manera de evitar menoscabo para los consumidores, por
tanto quedarán automáticamente sin efecto aquellas que…..
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Regulación de Clausulas
– Otorguen a una de las partes la facultad de dejar sin efecto o
modificar a su solo arbitrio el contrato o de suspender
unilateralmente su ejecución, salvo cuando ella se conceda al
comprador en las modalidades de venta por correo, a domicilio,
por muestrario, usando medios audiovisuales, u otras análogas, y
sin perjuicio de las excepciones que las leyes contemplen.
– Establezcan incrementos de precio por servicios accesorios,
financiamiento o recargos, salvo que dichos incrementos
correspondan a prestaciones adicionales que sean susceptibles de
ser aceptadas o rechazadas en cada caso y estén consignadas por
separado en forma específica.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Regulación de Clausulas
– Pongan de cargo del consumidor los efectos de deficiencias,
omisiones o errores administrativos, cuando ellos no le sean
imputables.
– Contengan limitaciones absolutas de responsabilidad frente al
consumidor que puedan privar a éste de su derecho a
resarcimiento frente a deficiencias que afecten la utilidad o
finalidad esencial del producto o servicio.
– Incluyan espacios en blanco, que no hayan sido llenados o
inutilizados antes de que se suscriba el contrato
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Artículo 18
– Constituye infracción a las normas de la presente ley el cobro de
un precio superior al exhibido, informado o publicitado.
• Artículo 19
– El consumidor tendrá derecho a la reposición del producto o, en
su defecto, a optar por la bonificación de su valor en la compra de
otro o por la devolución del precio que haya pagado en exceso,
cuando la cantidad o el contenido neto de un producto sea
inferior al indicado en el envase o empaque
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Artículo 20
– En los casos que a continuación se señalan, sin perjuicio de la
indemnización por los daños ocasionados, el consumidor podrá
optar entre la reparación gratuita del bien o, previa restitución, su
reposición o la devolución de la cantidad pagada:
• Cuando los productos sujetos a normas de seguridad o calidad
de cumplimiento obligatorio no cumplan las especificaciones
correspondientes.
• Cuando los materiales, partes, piezas, elementos, sustancias o
ingredientes que constituyan o integren los productos no
correspondan a las especificaciones que ostenten o a las
menciones del rotulado.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Artículo 20
• Cuando cualquier producto, por deficiencias de fabricación,
elaboración, materiales, partes, piezas, elementos, sustancias,
ingredientes, estructura, calidad o condiciones sanitarias, en
su caso, no sea enteramente apto para el uso o consumo al
que está destinado o al que el proveedor hubiese señalado en
su publicidad.
• Cuando el proveedor y consumidor hubieren convenido que
los productos objeto del contrato deban reunir determinadas
especificaciones y esto no ocurra.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Artículo 20
• Cuando después de la primera vez de haberse hecho efectiva
la garantía y prestado el servicio técnico correspondiente,
subsistieren las deficiencias que hagan al bien inapto para el
uso o consumo. Este derecho subsistirá para el evento de
presentarse una deficiencia distinta a la que fue objeto del
servicio técnico, o volviere a presentarse la misma, dentro de
los plazos a que se refiere el artículo siguiente.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Respecto de la garantía
– Los productos adquiridos tienen una garantía legal mínima de tres
meses, sin embargo si el fabricante otorga un plazo mayor a este,
será válido este último.
– Para efectos de hacer valer la garantía el cliente puede dirigirse
directo al vendedor o al fabricante o importador, no pudiendo ser
derivado el requerimiento por parte de estos.
– El vendedor o Importador deben responder al requerimiento del
cliente en el mismo lugar donde se efectuó la venta a menos que
el cliente consienta de hacerlo en otro lugar.
– La garantía puede solicitarse presentando sólo la póliza del
producto fechada y timbrada o la póliza sin fecha ni timbre junto
a la boleta o factura de compra.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Publicidad Engañosa
– Comete infracción a las disposiciones de esta ley el que, a
sabiendas o debiendo saberlo y a través de cualquier tipo de
mensaje publicitario induce a error o engaño respecto de:
• Los componentes del producto y el porcentaje en que
concurren.
• La idoneidad del bien o servicio para los fines que se pretende
satisfacer y que haya sido atribuida en forma explícita por el
anunciante.
• las características relevantes del bien o servicio destacadas
por el anunciante o que deban ser proporcionadas de acuerdo
a las normas de información comercial.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Publicidad Engañosa
• El precio del bien o la tarifa del servicio, su forma de pago y el
costo del crédito en su caso, en conformidad a la normas
vigentes.
• Las condiciones en que opera la garantía.
• Su condición de no producir daño al medio ambiente, a la
calidad de vida y de ser reciclable o reutilizable.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Respecto de la Exhibición de Precios.


– Los proveedores deberán dar conocimiento al público de los
precios de los bienes que expendan o de los servicios que
ofrezcan, con excepción de los que por sus características deban
regularse. El precio deberá indicarse de un modo claramente
visible que permita al consumidor, de manera efectiva, el ejercicio
de su derecho a elección, antes de formalizar o perfeccionar el
acto de consumo. Igualmente se enunciarán las tarifas de los
establecimientos de prestación de servicios. Cuando se exhiban
los bienes en vitrinas, anaqueles o estanterías, se deberá indicar
allí sus respectivos precios. Cuando el consumidor no pueda
conocer por sí mismo el precio de los productos que desea
adquirir, los establecimientos comerciales deberán mantener una
lista de sus precios a disposición del público, de manera
permanente y visible.
Derechos del Consumidor

APLICACIÓN DE LOS DERECHOS DEL


CONSUMIDOR EN LA FARMACIA
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Derechos aplicado a la Farmacia.


– Elegir libremente un determinado bien o servicio. El silencio del
consumidor no constituye aceptación en los actos de consumo.
• Cuando un cliente solicita la venta de un determinado medicamento,
producto de aseo o belleza o accesorio no podemos coartar su
decisión de compra negando la existencia de él y ofreciendo en su
reemplazo algún otro de similares características. Esto además
contraviene una disposición legal que veremos más adelante.
• En la solicitud de recomendación por parte nuestra respecto de algún
producto, si el cliente a continuación solicita información respecto de
algún otro de similares características tenemos el deber de darles
todas las alternativas que conozcamos, para que él decida.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Derechos Aplicado a la Farmacia.


– Acceder a una información veraz y oportuna sobre los bienes y
servicios ofrecidos por el proveedor, su precio, condiciones de
contratación y otras características relevantes de los mismos.
• Esto es especialmente delicado pues requiere primero de preparación
por parte del vendedor de forma de manejar los conocimientos
adecuados para satisfacer los requerimientos informativos de los
clientes pero además debe ir acompañado de la ética profesional que
permita que la información no sea sesgada o parcial.
• Es por tanto fundamental manejar acciones, contraindicaciones,
posologías, limitantes de uso. En consecuencia de no saber la
respuesta o tener dudas siempre se debe acudir al Químico
Farmacéutico.
.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Derechos Aplicados a la Farmacia


– No ser discriminado arbitrariamente por parte de los
proveedores de bienes y servicios. Es arbitrario en la medida que
es irracional o atenta contra la dignidad de los consumidores.
Por ejemplo, basada en su clase social, opción política, entre
otras.
• No se puede negar la venta de algún producto de carácter controlado
por ejemplo, en consecuencia de que la receta cumpla con las
condiciones legales, basado en la apariencia del cliente.
• Otra aplicación de este derecho es la posibilidad de ofrecer los
productos más caros a clientes que tengan una apariencia de un
estrato socioeconómico alto o en el caso contrario los más baratos a
quien le parezca de una condición más humilde.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Derechos Aplicados a la Farmacia


– A la reparación e indemnización.
• Algunas situaciones que pueden incurrir en daños a los clientes y que
ameritan el pago de indemnizaciones serían:
– Despacho erróneo que cause o sea potencial de causar problemas
de salud o muerte.
– Compromiso incumplido de terapias para el cliente.
– Cobro de precios mayores a los exhibidos en góndolas o
catálogos.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Derechos Aplicados a la Farmacia


– Derecho a la educación para un consumo responsable. Es deber
del consumidor acceder a los medios posibles para obtener esta
información educativa, entre ellos, los entregados en el Sitio
Web del SERNAC y la Revista del Consumidor.
• Este es un derecho y además un deber al mismo tiempo, de
competencia exclusiva de cada consumidor.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Derechos Aplicados a la Farmacia.


– A retracto o terminar sin la voluntad del proveedor
(unilateralmente) el contrato en el plazo de 10 días contados
desde la recepción del producto o desde la contratación del
servicio y antes de la prestación del mismo y en los siguientes
casos: …….
• Ninguna de las causales estipuladas es atribuible a la farmacia, en
consecuencia no aplica.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Deberes del Proveedor


– Todo proveedor de bienes o servicios estará obligado a respetar
los términos, condiciones y modalidades conforme a las cuales
se hubiere ofrecido o convenido con el consumidor la entrega
del bien o la prestación del servicio.
• En el caso de las farmacias, estas tienen definido un horario de
funcionamiento respecto de la hora de apertura, cierre y días de
funcionamiento, incluyendo locales de urgencia.
• Por ley que regula el funcionamiento de ellas, deben contar con stock
de productos genéricos y bioequivalentes.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Deberes del Proveedor


– Los proveedores no podrán negar injustificadamente la venta de
bienes o la prestación de servicios comprendidos en sus
respectivos giros en las condiciones ofrecidas.
• Se debe vender todo lo que el cliente solicite en tanto esté disponible
y las condiciones legales como requerimiento de receta o mayoría de
edad sean cumplidas, lo que implica no negar genéricos, recargas
telefónicas, pago de cuentas de las tarjetas que correspondan.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Deberes del Proveedor


– Los sistemas de seguridad y vigilancia que, en conformidad a las
leyes que los regulan, mantengan los establecimientos
comerciales están especialmente obligados a respetar la
dignidad y derechos de las personas.
• Las farmacias cuentan con cámaras de seguridad cuyas principales
funciones son: Disuadir de los robos y/o servir como medio de prueba
al hacer el denuncio por hurto o robo de productos sustraídos.
• No se puede denostar a nadie proclamando a viva voz el calificativo
de ladrón o retener por cuenta propia sin avisar inmediatamente a la
policía a quien fuera sorprendido hurtando y mucho menos usar la
violencia física o cualquier otra forma de castigo.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Artículo 18
– Constituye infracción a las normas de la presente ley el cobro de
un precio superior al exhibido, informado o publicitado.
• Para evitar diferencias de precios entre los exhibidos en góndolas y el
efectivamente a cobrar, cada mañana se emite la impresión de los
precios que hayan sufrido alguna variación y se genera el cambio a
primera hora, sin embargo es posible que en alguna ocasión se
produzca algún error con lo que el precio a cobrar en el POS sea
distinto (superior), en este caso es deber del local respetar el que está
exhibido y para esto el jefe de local cuenta con la aplicación de
software para hacerlo.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Cambio de Productos o Devolución de Dinero


– Según vimos en el análisis de lo s artículos 18, 19 y 20 de la ley del
consumidor, es poco probable que se genere una condición legal
para la realización de un cambio o devolución de dinero, sin
embargo, en la práctica esto ocurre con frecuencia impulsados
por el objetivo de brindar una alta calidad de servicio a nuestro
clientes.
– Sin embargo hay ciertas condiciones de procedimiento y
administrativas que tener en consideración.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Cambio de Productos o Devolución de Dinero


– Para realizar un cambio de producto las condiciones son las
siguientes.
• Se debe traer la boleta de compra
• El producto debe venir en perfecto estado, con sus sellos
intactos y envase en óptimas condiciones.
• La compra no puede tener un plazo mayor a tres meses.
• La compra puede haber sido realizada en cualquier farmacia
Cruz Verde del país (se exceptúan las franquicias)
• Requiere la autorización de jefe de local
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Cambio de Productos o Devolución de Dinero


– Para realizar una anulación de compra las condiciones son las
siguientes.
• Se debe traer la boleta de compra
• El producto debe venir en perfecto estado, con sus sellos
intactos y envase en óptimas condiciones.
• La compra no puede tener un plazo mayor a tres meses.
• La compra debe haber sido realizada en el mismo local donde
se solicita la anulación.
• Requiere la autorización de jefe de local
DERECHOS DEL CONSUMIDOR

• Respecto de la Exhibición de Precios


– Los productos exhibidos en góndola como ya lo vimos, tiene sus
precios correspondientes claramente exhibidos y rotulados con el
descriptor que los identifica.
– Existe también en cada local un dispositivo electrónico que
cuenta con una pantalla táctil donde se puede averiguar
mediante digitación del nombre del producto el precio y la
existencia o ausencia de stock .
Derechos del Consumidor

Programa de Formación Inicial para Futuros Auxiliares de Farmacia


Unidad de Formación Técnica
Farmacias Cruz Verde
CAF Versión 1.0
Actualización Octubre 2014

También podría gustarte