Casoy Fybeca
Casoy Fybeca
Casoy Fybeca
El presente documento tiene por objeto brindar un análisis de los procesos penales
Caso “González y Otros” impuesto a los involucrados debemos tener en cuenta que el
enfatizar la síntesis de casos, el mismo evento, el margen penal y los márgenes legales
establece por ley de acuerdo con las finanzas legales, la inversión con estos dolor es
por el gobierno. Los representantes de Ecuador, las normas y las leyes se gestionan
básica y esta impotencia también es una agencia de la ley para la naturaleza y las leyes
contexto, un evento que contiene 19 noviembre de 2003 fue un ataque a una rama de la
de la escena del crimen eran los atacantes, ya que tanto la policía como los atacantes
estaban bajo fuego sobre todas las cosas el poder plantear esto como una herramienta
dentro de las muchas que sirven para escalar un peldaño en un avance clave hacia la
si el Estado es responsable del delito son realizados por autoridades estatales y los actos
gubernamental oficial, pero sólo si se entiende en virtud del derecho penal nacional y
Estado.
CASO FYBECA
Desarrollo:
presume por la policía que existió un enfrentamiento entre policías y delincuentes que
mortales de los que 6 de ellos eran presuntos asaltantes, además hubo 3 desaparecidos y
una detenida.
Dentro de la escena del crimen se recolectaron como evidencias armas de fuego,
granadas, indicios balísticos y dinero, este operativo fue liderado por el mayor Eduardo
González.
En el 2004, al siguiente año de los sucesos, una Corte Penal Policial sobreseyó a 32
Ante lo cual Carbonell dijo que no hubo imparcialidad porque la misma Policía
investigó y juzgó el caso. “La ejecución extrajudicial es una violación de los derechos
decir que siempre había dos equipos de trabajo: uno de inteligencia y otro de ejecución
contra los supuestos delincuentes. Cueto indicó que tercera coincidencia es que los
operativos aparecen como algo imprevisto, “lo que contradice con las referidas labores
sentenciada por presunto robo fue Seydi Vélez debido a que el tribunal la responsabilizo
En ese mismo año los familiares de los desaparecidos realizaron una denuncia por el
En 2006 las mujeres de los presuntos desaparecidos, Dolores Briones, Dolores García y
Dolores Vélez más conocidas como el grupo Dolores presentaron una queja ante la
siendo un secretario ejecutivo del comité permanente nos comentó que “la fuerza
pública asesina a sangre fría y se dan desapariciones forzadas por el mal proceso
preparación de los policías y no solo de eso puesto a que los encargados de los
operativos en ciertos casos llegan a ser más corruptos que cualquier otro cargo en la
policía. Nos dejó muy en claro que el caso González y otros tuvo una categoría jurídica
de graves violaciones a los derechos humanos, dato que se dio a conocer por parte de
Pasando varios años , a los involucrados en plena libertad, se les autorizo volver a
de la Verdad reporto en su informe que se les acusa de grave violación a los derechos
humanos y ejecución extrajudicial sobre las víctimas del 19 de noviembre, ya con esto
septiembre del 2010, la incógnita es por qué demoro 2 años para que se los lleve a
custodia siendo posible llevar esto el mismo año que se presentó dicho informe. Para el
19 de noviembre del 2013 tanto familiares, artistas y activistas de Derechos Humanos
de la farmacia Fybeca. Todo esto porque ellos notaron la falta de compromiso con el
caso que al pasar de los años no hacían nada al respecto dándole un peso significativo
para lo sucedido en 2003, un dato relevante es que en este acto se realizaron actividades
los hechos ocurridos el pasado 19 de noviembre del 2003, siendo estos unos expertos en
detallada teniendo como fin remediar la violación de los derechos humanos ocurridos
de las victimas recibieron varios disparos por la espalda, por lo que jamás existió aquel
enfrentamiento e incluso algunos fueron disparados mientras tenían los brazos en alto
desapariciones de Johnny Balda y Cesar Mata fueron hechos realizados por la policía.
Esto se dio a entender que las muertes de aquel 19 de noviembre fueron extrajudiciales
de abril del 2005 dicto una resolución, Señalo que el operativo realizado actuó sin una
orden superior por lo que actúan ilegalmente, estando en contra del derecho a la vida de
los seres humanos y peor aún al desaparecer personas, con esto se llegó a que se
de las personas, a la legitima defensa y a otras garantías para el debido proceso judicial.
El 11 de marzo de 2014, la fiscalía general del Estado, mediante oficio N.º 02810,
informó que se procedió a cambiar el nombre del caso Fybeca por el de Las Dolores,
que hace referencia al nombre en común de las tres mujeres que denunciaron la
desaparición y el asesinato sus esposos por parte de miembros policiales, por una
el 19 de noviembre de 2003.
Sujetos procesales:
Victimas
Victima Nro. 1: José Vicente Cañar Reyes, era de sexo masculino, raza mestiza, era de
1964 y su cuerpo fue encontrado al costado derecho con relación a la puerta de ingreso
1972 y su cuerpo fue encontrado al costado derecho con relación a la puerta de ingreso,
en el interior del área del servicio al cliente sobre el piso en posición decúbito dorsal.
Victima Nro.8: Genry German Aguiar Vargas, era de sexo masculino, raza, mestiza, tes
agosto de 1966 y su cuerpo fue encontrado al costado izquierdo y al fondo con relación
Victimario Nro.1: Héctor Adolfo Fruto Márquez formo parte de la policía nacional
Almeida.
Victimario Nro.4: El subteniente del GIR Douglas Augusto Yépez Mogro responsable
Salinas Chumacero.
Victimario Nro.5: Sargento Segundo Mario Rodrigo Cevallos Loachamin responsable
Tipo Penal:
El delito de asesinato está tipificado en el artículo 140 del Código Orgánico Integral
Penal (COIP), en concordancia con el artículo 39 del mismo cuerpo legal, que tipifica la
tentativa y tiene una sanción que va de uno a dos tercios de la pena que correspondería
acciones de los agentes públicos, ya sean policiales o de las fuerzas militares, mediante
Uno de los errores más representativos del estado en este caso fue la impunidad de 11
años en los que las audiencias de juicio en contra de 11 procesados lo tomaban como un
caso sin sustento de prueba material y documental, sin embargo, el 6 de noviembre del
2014 ya se recibió una sentencia para 6 autores del delito por ejecución extrajudicial
2 años y 1 inocente.
Otro de los errores fue el ocurrido en una de las primeras sentencias ya que el estado al
evadir las consecuencias para los grupos policiales determino la inocencia de los
implicados. Las familias de las victimas pusieron una denuncia ante la corte
interamericana de los derechos humanos para la revisión del caso González y otros, ya
veinticinco años el homicidio que se cometa con alguna de las circunstancias siguientes:
veinticinco años el homicidio que se cometa con alguna de las circunstancias siguientes:
En concordancia con
Art 451 Cuando hayan concurrido a un robo u otro delito dos o más personas, todas
serán responsables del asesinato que con este motivo u ocasión se cometa; a menos que
se pruebe quien lo cometió, y que los demás no tuvieron parte en siel, ni pudieron
remediarlo o impedirlo.
art. 42.- Se reputan autores los que han perpetrado la infracción, sea de una manera
directa e inmediata, sea aconsejando o instigando a otro para que la cometa, cuando el
consejo ha determinado la perpetración del delito; los que han impedido o procurado
impedir que se evite su ejecución; los que han determinado la perpetración del delito y
precio, dádiva, promesa, orden o cualquier otro medio fraudulento y directo; los que han
intencionalmente algún acto sin el que no habría podido perpetrarse la infracción; y los
que, por violencia física, abuso de autoridad, amenaza u otro medio coercitivo, obligan
a otro a cometer el acto punible, aunque no pueda calificarse como irresistible la fuerza
responsabilidad que tenía en la detención forzada y desaparición de una persona, sin ser
parte del cuerpo policial y portando un arma de fuego. Vendría a ser homicidio por que
al no ser miembro del cuerpo policial estaría cometiendo, aunque no se haya tenido una
indemnización corresponde.
extrajudicial.
Art. 44.- Son encubridores los que, conociendo la conducta delictuosa de los
o les proporcionan los medios para que se aprovechen de los efectos del delito
infracción, o inutilizando las señales o huellas del delito, para evitar su represión y los
que, estando obligados por razón de su profesión, empleo, arte u oficio, a practicar el
examen de las señales o huellas del delito, o el esclarecimiento del acto punible, oculten
orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías
básicas:
5. En caso de conflicto entre dos leyes de la misma materia que contemplen sanciones
promulgación sea posterior a la infracción. En caso de duda sobre una norma que
Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse
no fueran delictivos según el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más
comisión del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se
beneficiará de ello
posterioridad a la comisión del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve,
según los principios generales del derecho reconocidos por la comunidad internacional.
Art. 5.- Principios procesales. - El derecho al debido proceso penal, sin perjuicio de
ratificados por el Estado u otras normas jurídicas, se regirá por los siguientes principios:
Art. 16.- Ámbito temporal de aplicación. - Los sujetos del proceso penal y las o los
preferencia sobre la ley penal vigente al tiempo de ser cometida la infracción o dictarse
sentencia.
(CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL)
Antijuricidad. _como conducta penalmente relevante en este caso gran parte de las
convicción en el lapso de acordonar la escena del delito que también fue uno de los
Art. 43.- Son cómplices los que indirecta y secundariamente cooperan a la ejecución del
acto
no quiso
cooperar sino en un acto menos grave que el cometido por el autor, la pena será aplicada
al
para su aplicación
Art 451 Cuando hayan concurrido a un robo u otro delito dos o más personas, todas
serán responsables del asesinato que con este motivo u ocasión se cometa; a menos que
se pruebe quien lo cometió, y que los demás no tuvieron parte en él, ni pudieron
remediarlo o impedirlo.
art. 42.- Se reputan autores los que han perpetrado la infracción, sea de una manera
directa e inmediata, sea aconsejando o instigando a otro para que la cometa, cuando el
consejo ha determinado la perpetración del delito; los que han impedido o procurado
impedir que se evite su ejecución; los que han determinado la perpetración del delito y
precio, dádiva, promesa, orden o cualquier otro medio fraudulento y directo; los que han
intencionalmente algún acto sin el que no habría podido perpetrarse la infracción; y los
que, por violencia física, abuso de autoridad, amenaza u otro medio coercitivo, obligan
a otro a cometer el acto punible, aunque no pueda calificarse como irresistible la fuerza
Jácome al propinarle cuatro disparos en el interior de la farmacia por el área del servicio
al cliente; al no precautelar sus actos, se determinó que el asesinato fue por ejecución
extrajudicial.
Culpabilidad. _ en la investigación hacia Héctor Fruto quedo detallado como autor del
En relación con
Art. 44.- Son encubridores los que, conociendo la conducta delictuosa de los
o les proporcionan los medios para que se aprovechen de los efectos del delito
infracción, o inutilizando las señales o huellas del delito, para evitar su represión y los
que, estando obligados por razón de su profesión, empleo, arte u oficio, a practicar el
examen de las señales o huellas del delito, o el esclarecimiento del acto punible, oculten
orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías
básicas:
5. En caso de conflicto entre dos leyes de la misma materia que contemplen sanciones
promulgación sea posterior a la infracción. En caso de duda sobre una norma que
Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse
no fueran delictivos según el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más
comisión del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se
beneficiará de ello
Artículo 15
posterioridad a la comisión del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve,
según los principios generales del derecho reconocidos por la comunidad internacional.
(PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS)
Art. 5.- Principios procesales. - El derecho al debido proceso penal, sin perjuicio de
ratificados por el Estado u otras normas jurídicas, se regirá por los siguientes principios:
Art. 16.- Ámbito temporal de aplicación. - Los sujetos del proceso penal y las o los
preferencia sobre la ley penal vigente al tiempo de ser cometida la infracción o dictarse
sentencia.
Art. 88.- Presunción del nexo causal. - Para que de los indicios se pueda presumir el
nexo causal
presunciones; y,
a) Varios;
b) Relacionados, tanto con el asunto materia del proceso como con los otros indicios,
Art. 43.- Son cómplices los que indirecta y secundariamente cooperan a la ejecución del
acto
no quiso
cooperar sino en un acto menos grave que el cometido por el autor, la pena será aplicada
al
medios y aseguro que ninguna persona fuera de la policía pudiera ver lo que pasaba,
además participo en la alteración de la escena de los hechos y por ello se determino que
encubrimiento en el asesinato por ejecución extrajudicial, sin embargo, quedo fuera del
alcance punitivo del Estado por tanto se aplicó el principio de favorabilidad y se pidió
En relación con
Art. 44.- Son encubridores los que, conociendo la conducta delictuosa de los
o les proporcionan los medios para que se aprovechen de los efectos del delito
infracción, o inutilizando las señales o huellas del delito, para evitar su represión y los
que, estando obligados por razón de su profesión, empleo, arte u oficio, a practicar el
examen de las señales o huellas del delito, o el esclarecimiento del acto punible, oculten
orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías
básicas:
5. En caso de conflicto entre dos leyes de la misma materia que contemplen sanciones
diferentes para un mismo hecho, se aplicará la menos rigurosa, aún cuando su
promulgación sea posterior a la infracción. En caso de duda sobre una norma que
Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse
no fueran delictivos según el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más
comisión del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se
beneficiará de ello
Artículo 15
posterioridad a la comisión del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve,
según los principios generales del derecho reconocidos por la comunidad internacional.
ratificados por el Estado u otras normas jurídicas, se regirá por los siguientes principios:
Art. 16.- Ámbito temporal de aplicación. - Los sujetos del proceso penal y las o los
preferencia sobre la ley penal vigente al tiempo de ser cometida la infracción o dictarse
sentencia.
Art. 88.- Presunción del nexo causal. - Para que de los indicios se pueda presumir el
nexo causal
presunciones; y,
a) Varios;
b) Relacionados, tanto con el asunto materia del proceso como con los otros indicios,
Art. 43.- Son cómplices los que indirecta y secundariamente cooperan a la ejecución del
acto
no quiso
cooperar sino en un acto menos grave que el cometido por el autor, la pena será aplicada
al
Antijuridicidad. _La conducta investigada en su caso fue relacionada con Luis Gonzalo
Cevallos ya que actuaron juntos para el cambio de indicios y cumplir con un mandato
del mayor que no tenían que realizar por que no estaba dentro de su misión su
directa.
encubrimiento en el asesinato por ejecución extrajudicial, sin embargo, quedo fuera del
alcance punitivo del Estado por tanto se aplico el principio de favorabilidad y se pidió
Art 451 Cuando hayan concurrido a un robo u otro delito dos o más personas, todas
serán responsables del asesinato que con este motivo u ocasión se cometa; a menos que
se pruebe quien lo cometió, y que los demás no tuvieron parte en él, ni pudieron
remediarlo o impedirlo.
art. 42.- Se reputan autores los que han perpetrado la infracción, sea de una manera
directa e inmediata, sea aconsejando o instigando a otro para que la cometa, cuando el
consejo ha determinado la perpetración del delito; los que han impedido o procurado
impedir que se evite su ejecución; los que han determinado la perpetración del delito y
precio, dádiva, promesa, orden o cualquier otro medio fraudulento y directo; los que han
intencionalmente algún acto sin el que no habría podido perpetrarse la infracción; y los
que, por violencia física, abuso de autoridad, amenaza u otro medio coercitivo, obligan
a otro a cometer el acto punible, aunque no pueda calificarse como irresistible la fuerza
del asesinato por ejecución extrajudicial, directamente siendo responsable del asesinato
de Raúl Salinas, además le fueron suspendidos los derechos de ciudadanía y la
indemnización corresponde.
Art 451 Cuando hayan concurrido a un robo u otro delito dos o más personas, todas
serán responsables del asesinato que con este motivo u ocasión se cometa; a menos que
se pruebe quien lo cometió, y que los demás no tuvieron parte en él, ni pudieron
remediarlo o impedirlo.
art. 42.- Se reputan autores los que han perpetrado la infracción, sea de una manera
directa e inmediata, sea aconsejando o instigando a otro para que la cometa, cuando el
consejo ha determinado la perpetración del delito; los que han impedido o procurado
impedir que se evite su ejecución; los que han determinado la perpetración del delito y
precio, dádiva, promesa, orden o cualquier otro medio fraudulento y directo; los que han
que, por violencia física, abuso de autoridad, amenaza u otro medio coercitivo, obligan
a otro a cometer el acto punible, aunque no pueda calificarse como irresistible la fuerza
siendo responsables del asesinato por ejecución extrajudicial de Genry German Aguiar
del delito de asesinato por ejecución extrajudicial directamente siendo responsable del
indemnización corresponde.
Art 451 Cuando hayan concurrido a un robo u otro delito dos o más personas, todas
serán responsables del asesinato que con este motivo u ocasión se cometa; a menos que
se pruebe quien lo cometió, y que los demás no tuvieron parte en él, ni pudieron
remediarlo o impedirlo.
art. 42.- Se reputan autores los que han perpetrado la infracción, sea de una manera
directa e inmediata, sea aconsejando o instigando a otro para que la cometa, cuando el
consejo ha determinado la perpetración del delito; los que han impedido o procurado
impedir que se evite su ejecución; los que han determinado la perpetración del delito y
precio, dádiva, promesa, orden o cualquier otro medio fraudulento y directo; los que han
intencionalmente algún acto sin el que no habría podido perpetrarse la infracción; y los
que, por violencia física, abuso de autoridad, amenaza u otro medio coercitivo, obligan
a otro a cometer el acto punible, aunque no pueda calificarse como irresistible la fuerza
disparos que según el informe balístico dos de las balas encontradas en el cadáver son
como autor del delito de asesinato por ejecución extrajudicial directamente relacionado
con el deceso de Miguel Ángel Quisphe, además tuvo la suspensión de los derechos de
Conclusiones:
Las conclusiones de la pericia ocular evidencian que hubo una “alteración de la escena”
En lo que respecta a la sentencia final del 16 de diciembre del 2014 en la que de los 10
procesados 6 fueron condenados como autores del delito 16 años de prisión , 3 como
En el caso González y otros se podría decir que tuvo un proceso largo debido a las
alteraciones de las pruebas, pero sin embargo pudo llegar a su fin con ayuda de
parte del comité permanente por la defensa de los derechos humanos (CDH). Este
Como aporte adicional se puede recordar que el 30 de noviembre del 2017 la corte
cual fue denunciado por 5 agentes de la policía nacional, con esto concluimos en que la
justicia del Ecuador dejo mucho si abarcar en este caso. No seria uno de los puntos
positivos por la corrupción claramente vista presentada por este caso, en fin, los tres
respetar e inicialmente los derechos humanos. por eso, y con base en los hechos
Derecho penal completo, respetado por todos, estudiado, analizado y aplicado Esto
constituye ciudadanía en este país y sabe cómo proteger Entonces, si es necesario, estos
importantes que nos involucran, permitir que las personas Un enfoque más realista para
deben serlo, del mismo modo inferir las leyes aplicables y los resultados. Víctimas y
en todo el proceso.
Anexos:
BIBLIOGRAFIA
Legislacion Codificada.
Ecuador. Quito:
Legislacion Codidicada.
casacion/Reurso de
Obtenido de Informe de
la comision de la Verdad:
file:///C:/Users/HOME/Downloads/COMISIONVERDADECUADOR%20TOMOIV%2
0(1).pdf
judicatura:
www.funcionjudicial.gob.ec
https://www.youtube.com/channel/UCLVF1MlPtZdULEp2Qambwdw
Registro Oficilal Organo del Gobierno del Ecuador. (2014). Codigo Organico Integral
Penal. Quito :
Registro Oficial