Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Evaluacion 202308091032 A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

BANCO HISTÓRICO GINECOLOGÍA - INTERMEDIO

Pregunta Nro. 1 Pregunta Nro. 2


La conducta a seguir en una paciente gestante del primer ¿Cuál es el método anticonceptivo más económico a largo
trimestre con DIU es: plazo?

A. Aborto terapéutico A. Implante subcutáneo


B. Prohibir las relaciones sexuales B. Vasectomía
C. Continuar embarazo C. DIU
D. Realizar ecografía D. Anticonceptivos orales
E. Retirar DIU E. Inyección trimestral.

Pregunta Nro. 3 Pregunta Nro. 4


El mecanismo anticonceptivo más importante de los El tiempo de uso recomendado del dispositivo intrauterino
anticonceptivos orales combinados es: T de cobre 380 es de:

A. Atrofia endometrial. A. 12 años


B. Inhibición de la ovulación. B. 5 años
C. Espesamiento del moco cervical C. 8 años
D. Alteración de la movilidad de las trompas. D. 10 años
E. Inhibición de la fecundación. E. 3 años

Pregunta Nro. 5 Pregunta Nro. 6


Mujer de 33 años, G:3 P 3003, llega a consultorio con A una mujer de 48 años que presenta alteraciones del
historia de dolor pelvico desde hace 10 días que se ciclo desde hace 2 años consulta por una amenorrea de 6
incrementa en los ultimos días. A la especuloscopia se meses con sintomas vasomotores La definiria como:
aprecia flujo vaginal purulento con discreto mal olor, al
tacto vaginal hay dolor, a la movilizacion del cervix y A. Premenopáusica
dolor a la palpación de los anexos. ¿Cuál es el agente B. Perimenopáusica
causal mas frecuente de esta patologia? C. Menopáusica
D. Senil
A. Mobiluncus E. Posmenopáusica
B. Neisseria Gonorrhoeae
C. Estreptocuccus aureus
D. Anaerobios
E. Chlamidya Trichomatis

Pregunta Nro. 7 Pregunta Nro. 8


En el músculo transverso profundo del perineo se Paciente de 48 años de edad, con tiempo de amenorrea
encuentra(n) empotrada(s): de 2 años, que refiere presentar recientemente sangrado
vaginal en regular cantidad. ¿Cuál es el examen auxiliar

A. Las glándulas vestibulares. que el permitiría determinar el diagnóstico?

B. Las glándulas bulbouretrales.


C. Las glándulas uretrales. A. Examen manual
D. La uretra prostática. B. Biopsia endometrial.
E. La uretra esponjosa. C. Tomografía computarizada.
D. Observación
E. Ecografía pélvica
Pregunta Nro. 9 Pregunta Nro. 10
Paciente de 18 años, secretaria, consulta sobre la Sobre la endometriosis marque usted lo incorrecto:
posibilidad de haber ovulado. Todas las siguientes son
evidencias de que ha ocurrido la ovulación. EXCEPTO: A. Tiene relación inmunológica
B. Se asocia a ciclo menstrual
A. Embarazo C. Ubicación más frecuente es la trompa y ovarios
B. Catamenial D. El diagnóstico se hace mediante laparoscopia
C. Aumento de temperatura corporal basal. E. Hay 3 tipos de placas endometriales
D. Nivel de progesterona mayor de 3 ng/mL.
E. Endometrio secretor.

Pregunta Nro. 11 Pregunta Nro. 12


Mujer de 50 años de edad, obesa, acude a Consulta por Los criterios mayores para diagnosticar una EPI son los
presentar sangrado vaginal. En la evaluación ecográfica siguientes, EXCEPTO:
se detecta hiperplasia endometrial de 20 mm, PAP: AGUS.
¿Cuál es el diagnóstico más importante a descartar A. Actividad sexual en los últimos meses.
B. Temperatura superior de 38ºC.
A. Endometriosis C. Historia o presencia de dolor en el abdomen inferior.
B. Endometritis D. Dolor anexial al examen clínico.
C. Hiperplasia endometrial E. Todas son ciertas.
D. Miomatosis uterina
E. Cáncer de endometrio.

Pregunta Nro. 13 Pregunta Nro. 14


¿Cuál de los procedimientos proporciona un diagnóstico Una mujer de 38 años consulta por una secreción vaginal
más preciso de enfermedad inflamatoria pélvica? anormal con mal olor, como a pescado podrido, que se
hace más intenso después del coito. No tiene prurito

A. Culdoscopía genital. En la exploración se observa una abundante

B. Histerosalpingografía secreción blanco grisácea, que no se adhiere a las

C. Histerosonografía paredes vaginales. Al mezclar una muestra de la

D. Histeroscopía secreción con una gota de hidróxido potásico al 10% se

E. Laparoscopía aprecia claramente el mal olor referido. ¿Cuál de los


siguientes es el tratamiento de elección?

A. Amoxicilina con ácido clavulánico por vía oral.


B. Clotrimazol por vía intravaginal.
C. Doxiciclina por vía oral.
D. Fluconazol por vía oral.
E. Clindamicina por vía intravaginal.

Pregunta Nro. 15 Pregunta Nro. 16


¿Cuál de los siguientes es el factor más importante para La confirmación de la hemorragia uterina disfuncional se
cáncer de endometrio? realiza principalmente por:

A. TRH sin oposición A. Sólo con ecografía pélvica


B. Anovulación B. Examen físico, biopsia de endometrio ecografía pélvica
C. SOP e historia clínica.
D. Obesidad C. Examen ginecológico solamente.
E. Diabetes D. Sólo con biopsia de endometrio
E. Por el método de supresión de progestágenos previo
dosaje de hormonas.
Pregunta Nro. 17 Pregunta Nro. 18
El Test post coital (Test de Sims Hühner) positivo valora Paciente 45 años con amenorrea de 6 meses, síntomas
(marque lo falso): vasomotores y alteración del ciclo hace 2 años. Su
diagnóstico es:

A. El factor coital
B. Factor tubario - peritoneal. A. Premenopausia
C. El factor cérvico vaginal B. Menopausia
D. El factor masculino C. Perimenopausia
E. La capacitancia de los espermatozoides. D. Posmenopausia
E. Embarazo

Pregunta Nro. 19 Pregunta Nro. 20


Una mujer de 32 años, asintomática, consulta para una Frente a un diagnóstico clínico de leiomioma uterino,
revisión en salud ginecológica porque desea quedar ¿cuál es la conducta que más frecuentemente que se
embarazada. En dicha revisión se le detecta un mioma realiza?
uterino de 4 cm en parte intramural y en parte subseroso,
situado en la cara anterior del útero y que no deforma la A. Histerectomía radical total
cavidad endometrial. ¿Qué actitud recomendaría? B. Histerectomía parcial
C. Miomectomía
A. Intentar un embarazo sin ningún tratamiento previo. D. Observación y control
B. Miomectomía por vía laparoscópica. E. Radioterapia
C. Miomectomía por vía laparotomía
D. Embolización del mioma por cateterismo arterial.
E. Tratamiento con análogos de la GnRh durante 3 meses
antes de intentar el embarazo

Pregunta Nro. 21 Pregunta Nro. 22


¿Cuál es el tratamiento de elección en caso de infección En la mujer adulta, el pH normal de la vagina se sitúa
vaginal por Candida albicans? entre:

A. Clotrimazol A. 4 a 4,5
B. Metronidazol. B. 2,5 a 3,5
C. Nistatina C. 3,5 a 4,5
D. Ketoconazol D. 4,5 a 5,5
E. Fluconazol E. 5,5 a 6,5

Pregunta Nro. 23 Pregunta Nro. 24


Señale la alternativa en la cual las hormonas están ¿Cuál corresponde a sintomatología temprana del
ordenadas de mayor a menor en cuanto a su potencia climaterio?
estrogénica:

A. Osteoporosis y aumento del riesgo CV


A. Estriol, estradiol, estrona B. Bochornos/sofocos
B. Estriol, estrona, estradiol C. Irregularidad en el ciclo
C. Estrona, estradiol, estriol D. Anovulación y sequedad vaginal
D. Estradiol, estrona, estriol E. Aumento de peso
E. Estradiol, estriol, estrona

Pregunta Nro. 25 Pregunta Nro. 26


Mujer de 65 años, G:0 P:0, acude por presentar sangrado Paciente a quien se realizó un cono frío, cuya anatomía
escaso y espontáneo por pezón de mama derecha, patológica reporta carcinoma epidermoide invasor con
acompañado de dolor tipo hincada. ¿Cuál es el menos de 5 mm de profundidad en el estroma. Según la
diagnóstico más probable? clasificación de la FIGO, corresponde al estadio:

A. Adenomatosis erosiva del pezón A. IA


B. Papiloma intraductal B. O
C. Mastopatía fibroquística C. IB
D. Carcinoma inflamatorio D. IIA
E. Tumores filoides E. IIB
Pregunta Nro. 27 Pregunta Nro. 28
A una mujer de 49 años se le realiza un Papanicolaou y el Mujer de 48 años, con hemorragia uterina anormal y
resultado se informa como neoplasia intracervical grado examen pélvico normal. ¿Cuál es la patología más
III o lesión intraepitelial escamosa de alto grado. Usted importante a descartar?
indicaría el siguiente procedimiento:

A. Adenocarcinoma endometrial
A. Histerectomía total B. Aborto
B. Colposcopia y biopsia dirigida. C. Hemorragia anovulatoria
C. Cono frío diagnóstico D. Mioma uterino
D. Inspección visual con ácido acético. E. Pólipo endometrial.
E. Aplicación del test de Schiller.

Pregunta Nro. 29 Pregunta Nro. 30


¿Cuál es el tumor ovárico más común en niñas? ¿Cuál es el tumor de ovario más frecuente en la mujer
joven?

A. Arrenoblastoma
B. Tumor de células de la granulosa A. Quiste dermoide
C. Disgerminoma B. Cistoadenocarcinoma
D. Teratoma C. Ginandroblastomas
E. Mesonefroma D. Tumor de Brenner
E. Tumor del seno endodérmico

Pregunta Nro. 31 Pregunta Nro. 32


¿Cuál es la tumoración ovárica que presenta mayor riesgo La causa más común de drenaje sanguíneo por el pezón
de torsión? en mujeres premenopáusicas es:

A. Quiste funcional. A. Fibroadenoma de mama


B. Teratoma inmaduro B. Enfermedad de Paget
C. Cistoadenoma seroso C. Carcinoma de mama
D. Quiste dermoide D. Papiloma intracanalicular.
E. Quiste lúteo. E. Adenoma de mama.

Pregunta Nro. 33 Pregunta Nro. 34


Respecto al cáncer de mama el tipo histológico más Mujer de 59 años, consulta por presentar secreción
frecuente es: hemática por el pezón derecho (unilateral), espontánea y
uniorificial, sin nodularidad palpable. ¿Cuál es el

A. Carcinoma lobulillar infiltrante diagnóstico más probable?

B. Carcinoma papilar invasivo


C. Carcinoma ductal infiltrante A. Papiloma intraductal
D. Carcinoma ductal In situ B. Carcinoma ductal infiltrante
E. Carcinoma medular C. Enfermedad de Paget del pezón
D. Hiperprolactinemia tumoral
E. La mamografía indicará el diagnóstico

Pregunta Nro. 35 Pregunta Nro. 36


La enfermedad de Paget del pezón se diagnostica Paciente de 37 años, G4 P4004, con resultado de
mediante: Papanicolaou H-SIL. ¿Cuál es el paso a seguir?

A. Biopsia aspiración A. Colposcopia


B. Clínicamente B. Repetir el PAP
C. Mamografía C. Iniciar tratamiento con metronidazol y repetir PAP
D. Resonancia magnética D. Conización.
E. Biopsia incisión E. Histerectomía radical.
Pregunta Nro. 37 Pregunta Nro. 38
Paciente mujer, asintomática, acude a control. Paciente con cáncer cervical que invade 2/3 superiores de
Antecedente VIH positivo. El PAP evidencia una lesión vagina sin llegar a parametrio, el estadio sería:
intraepitelial de bajo grado (LIE) y se realiza una biopsia
que resulta NIC 1. Señale la conducta más adecuada: A. IIA
B. IIB
A. Citología en un año. C. IIIA
B. Citología y colposcopía a los 6 meses. D. IIIB
C. Colposcopía a los dos años. E. IV A
D. Cauterización
E. Cono frío.

Pregunta Nro. 39 Pregunta Nro. 40


En quienes se puede encontrar la zona de metaplasia en ¿Cuál de los siguientes constituye el tumor vaginal menos
el canal endocervical: frecuente?

A. Prepúberes A. Tumor primario de vagina


B. Niñas B. Metástasis de cáncer de recto
C. Jóvenes y adultas C. Metástasis de cáncer de vejiga
D. Senectud D. Metástasis de cáncer de ano
E. Adolescentes E. Metástasis de cáncer de sigmoides

También podría gustarte