Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

U1 A U4. 1ºparcial. Nahiara Benitez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

UNIDAD 1:

EJECUCION UNDIVIDUAL:

En estos juicios se enfrenta cada acreedor con el deudor. Y cada acreedor individualmente
procura obtener el cobro de su crédito mediante la liquidación judicial de algún bien o de
algunos bienes del deudor incumplidor.

Sin embargo a veces ocurre que estos bienes son insuficientes para afrontar la totalidad de los
créditos como acreedores titulares han promovido ejecuciones individuales.

¿Cómo se resuelve? ¿Cuál es la regla orientadora del reparto? 1 y 2

1-Atendiendo la jerarquía de los diferentes créditos, según los privilegios del derecho común.

2-Con la regla del reparto.


Entre los acreedores de igual rango, NO se distribuye proporcionalmente, sino que hay una
prelación temporal. Consiste en el acreedor que embargo antes que los demás el bien o los
bienes.
-NO la acreencia más vieja, NO el crédito que se tornó exigible primero. NO quien primero
inicio el juicio. NO quien obtuvo primero una sentencia.
-Entonces hay acreedores que cobran y otros que no. Y esto es un problema.

EJECUCION COLECTIVA:

Cuando la E. Individual es insatisfactoria, esta parece la más apropiada.

También llamada:
-Ejecución forzada colectiva.
-Liquidación Concursal.
-Quiebra como proceso.

Acá el deudor debe enfrentarse con TODOS sus acreedores (salvo los excluidos de la
concurrencia).
Y debe liquidar todos sus bienes (salvo los excepcionalmente excluidos del
desapoderamiento).
Esto lo debe hacer dentro de un procedimiento universal para distribuir el producto de la venta
entre todos sus acreedores.

¿Cuál es la regla orientadora de reparto en la ejecución colectiva?

1)-Los privilegios se rigen por la legislación concursal articulo 239 LCQ.


-Solo se usaran los privilegios de la legislación común cuando la propia ley LCQ remita al
CCyCN.

2)- NO hay prioridad temporal que venga del embargo.


Acá el reparto se hace a prorrata o proporcionalmente dentro de cada una de las categorías de
acreedores (salvo, los privilegios especiales de LCQ).
Como regla todos los acreedores son iguales y cobran igual porcentaje, dentro de la misma
categoría.

Presupuesto de iniciación de la ejecución individual: el incumplimiento


Presupuesto objetivo de apertura de la quiebra:
El estado de cesación de pagos o insolvencia patrimonial del deudor.
Esto es cuando el patrimonio del deudor no puede afrontar con los medios normales del pago
las deudas.
Esta imposibilidad de pagar, da lugar a que se abra el proceso de ejecución colectiva.

Principios relacionados al derecho procesal:


Hay que saber que la ejecución o liquidación colectiva es un proceso único, signado por los
principios de concentración, celeridad y economía.

PRINCIPIOS RECTORES DE LA LEGISLACION CONCURSAL:


 Tratamiento igualitario de acreedores.
 Eficiencia en la liquidación.
 Simplificación de los métodos de recomposición del patrimonio del fallido.
 De economía de costos del procesal.
 De celeridad u abreviación de los plazos procesales.
 Principio de salvaguarda de la integridad patrimonial del deudor.
–Mecanismos preventivos.
–Rehabilitación personal y patrimonial.
–Límites temporales al desapoderamiento.
–Exclusiones de ciertos bienes a la acción de los acreedores.
–Economia de gastos.
-Devolucion de los saldos al deudor.
 Principio de conservación de la empresa.

CARACTERISTICAS DE LA LEGISLACION CONCURSAL:

1) Excepcional:
-Es porque se aplica SOLO en situaciones de insolvencia judicialmente declarada.
-Como es excepcional, cuando un proceso de estos está abierto, se aplican sus normas sobre
las de la legislación común.

2) Imperativa:
-Porque la mayoría de las reglas concursales NO pueden ser dejadas sin efecto.
-Las reglas procesales prevalecen sobre los acuerdos de particulares.

3) Sustancial:
Porque muchas normas de la legislación concursal atiende derechos de fondo de los sujetos y
modifican las reglas del derecho común, ej. Civil, comercial, laboral, etc.

4) Procesal:
Porque la legislación concursal organiza y regula los procedimientos judiciales de quiebra y de
concurso preventivo.
CARACTERISTICAS DEL PROCESO CONCURSAL:

1) Universalidad:
Porque convergen las pretensiones de todos los acreedores sobre el total de un patrimonio.
Este principio no es absoluto y se puede ver esto en el artículo 2 LCQ.

Patrimonio como universalidad jurídica:


Si se entiende al patrimonio como el conjunto de bienes y deudas de una persona, entonces
los procesos que comprometen al patrimonio tienden a sujetar todos los activos del deudor y
convocan a hacer efectivos los derechos de todos los titulares de acreencias contra ese
deudor.

Caras - Clases:
Perfil subjetivo y perfil objetivo.

1- Objetivo: se refiere a los bienes (activos)


Materialización: articulo 107 LCQ.

2- Subjetivo: relaciona a todos los acreedores (pasivos).


Materialización:
-Carga de verif. Los créditos: arts. 32, 126 y 132.

2) Unicidad:
-Este principio deriva del de universalidad. NO podría ser universal un proceso que no sea
único.
-Es la imposibilidad de que coexistan 2 procesos concursales relativos a igual patrimonio del
mismo sujeto.

Características:
-Proceso único.
-Juez único.
-Fuero de atracción.

Expresiones: arts. 4, 10, 21, 64, 77 inc. 1, 1, 101, 104 y 132 LCQ.

Excepción: la unidad es solo dentro del territorio nacional. Fuera, rige el principio de pluralidad
de concursos.

3) Inquisitoriedad:
-NO es inquisitivo puro NI solo dispositivo. Entonces es parcialmente ambos.
- Ambos principios influyen de cierta manera dependiendo la etapa del concurso preventivo y
de la quiebra.

Principio dispositivo:
-Las partes tienen poderes de iniciativa e impulso del procedimiento.
-Apertura del proceso concursal.
-Los acreedores deben pedir la verificación de sus créditos para acceder.
-Acá se afectan intereses privados y por ende disponibles.

Principio Inquisitivo o de oficiosidad:


-Acá se disminuyen los poderes y las cargas de los sujetos del proceso.
-Se acentúa el rol del juez. Lo que se justifica porque se afectan intereses generales y por ellos
indisponibles.
-El juez puede no reconocer los créditos que el estime improcedentes, aunque
ellos no hayan sido cuestionados.
-ART. 274.

PRESUPUESTO OBJETIVO DE LOS CONCURRSOS: EL ESTADO DE CESACION DE PAGOS:

La apertura de los procesos concursales exige que se den ciertos presupuestos.

Presupuesto Objetivo:
-Se refiere a las condiciones del patrimonio.
-El juez debe comprobar que el deudor es sujeto pasible de concurso. Es decir, que NO es un
sujeto excluido por ley.

Presupuesto subjetivo:
-Se refiere a la persona (sujeto) titula del patrimonio.
-Debe comprobar que el patrimonio de ese sujeto está en la condición crítica económica-
financiera que constituye la premisa de la apertura concursal.
-La condición es “estado de cesación de pago”.
-El art. 1 LCQ establece que es presupuesto para la apertura de los concursos el estado
de cesación de pagos.
-Del artículo 79 se infiere que se está en cesación de pagos el deudor que se encuentra
imposibilitado de cumplir regularmente sus obligaciones, cualquiera que sea el carácter
de ellas y las causas que las generan.

TEORIAS SOBRE LA CESACION DE PAGOS:

1) Teoría materialista:
Cesación de pagos = incumplimiento.
El solo incumplimiento, obligaba a declarar la quiebra de una empresa.
-Salvo que el deudor oponga fundadas excepciones de buena fe.
-NO interesaban las causas del incumpliendo, ni el estado patrimonial del deudor.

Criticas:
-Desconocer el origen histórico de la quiebra.
-Desconocer el fundamento económico-jurídico del instituto falencial.
-Puede llevar a consecuencias injustas y convertir a la quiebra en un medio compulsivo de
cobro de créditos.

2) Teoría intermedia:
-Acá NO hay cesación de pago sin el incumplimiento. PERO no siempre el incumplimiento
importa la cesación de pago.
-El juez puede apreciar en cada caso si hay o no cesación de pago.

-Para la teoría intermedia todavía la cesación de pago se revela solo por incumplimientos.

-SOLO en el art. 80 LCQ.


Críticas:
-Hay otros hechos que demuestran la insolvencia, igual o mejor, que el incumplimiento.
-Puede demorar la declaración de quiebra cuando no hay aun incumplimiento, pero si otros
signos relevadores de solvencia disfrazada, burlándose así el sentido cautelar del
procedimiento concursal.
-Complica la fijación de la fecha inicial del periodo de sospecha, el cual no podría retrocederse
más atrás del primer incumplimiento.

3) Teoría amplia:
Considera a la cesación de pago como un estado del patrimonio, que se revela por los hechos
exteriores cuya enunciación taxativa es imposible, y que el juez valora como indicios de la
impotencia de ese patrimonio. Entre ellos, el incumplimiento es solo un hecho revelador más.

Esta es la teoría que sigue nuestra legislación actual como la doctrina y la jurisprudencia, es decir que nos
manejamos con la teoría amplia (a partir del 2011).

El italiano Bonelli es considerado el padre de esta teoría: “la cesación de pagos no es un hecho
(el incumplimiento) sino un estado de todo el patrimonio (el estado es insolvencia)”. Ese estado
se considera instalado en el patrimonio cuando este es impotente para afrontar, de manera
regular, las obligaciones exigibles.

CONCEPCION ACTUAL DEL ESTADO DE CESACION DE PAGOS. EN LA DOCTRINA


NACIONAL O EN LA JURISPRUDENCIA MAYORITARIA:

El estado de cesación de pagos es = un estado patrimonial que, = es condición de la apertura


concursal.
Se le puede definir como: el estado de impotencia para satisfacer, con medios reguladores
(disponibilidades normales o activos corrientes), las obligaciones inmediatamente exigibles
(exigibilidad o pasivos corrientes).

Desequilibrio aritmético o déficit del activo en términos absolutos:


Esto ocurre cuando el pasivo es mayor que el activo, situación llamada insolvencia en sentido
contable o insolvencia según los estados contables.
-El estado de cesación de pagos NO es esto, NO es lo mismo.

Características del Estado de cesación de pagos:

Generalidad:
Se refiere a la extensión patrimonial, a la afectación de toda la situación económica del deudor
como una verdadera impotencia patrimonial.

Permanencia:
Se refiere a la extensión temporal, puesto que si bien la cesación de pagos no es,
necesariamente, un estado perpetuo del patrimonio, tampoco es una situación pasajera.
-Hay que distinguir el verdadero estado de cesación de pagos de las situaciones de mera
iliquidez, indisponibilidad circunstancial de fondos, desequilibrios o dificultades de índole
financiera, temporales y transitorias, subsanables con rapidez y facilidad, que no justifican la
apertura de un proceso concursal.

Causas o motivos que provocan la cesación de pagos:


Exógenas o ajenas a la esfera de control del deudor: son inadmisibles para resistir o para
denegar una apertura concursal.
Verdaderas causas de insolvencia patrimonial: se analizan y pueden influir a la hora de
determinar las responsabilidades.
EXTERIORIZACION DEL ESTADO DE CESACION DE PAGOS: HECHOS REVELADORES:

Para que el estado de cesación de pagos funcione como presupuesto de apertura concursal,
es necesario que se manifieste a través de signos externos.

Clasificación:

A) Hechos de quiebra – Presunciones Absolutas:


Consiste: enumeración legal taxativa de ciertos hechos.
Estos hechos, funcionan como: presunciones iuris et de iure; comprobando un hecho de
quiebra, el juez debe declararla sin admitir prueba en contrario.

Ventaja: simplicidad.
Inconveniente: conducir a erróneas conclusiones con frecuencia.

B) Hechos relevantes – Presunciones Relativas:


-Sistema adoptado por la LCQ arts. 78 y 79.

Se suele establecer, como presupuesto objetivo concursal:


1. Formula general (la insolvencia, la cesación de pagos, la imposibilidad de pagar, etc.).
2. Enumeración ejemplificativa de algunos hechos reveladores que funcionan como
presunciones relativas o indicios de dichos presupuestos.

Si alguien niega la existencia de la insolvencia: debe probar que esos hechos no son idóneos
para demostrarla.

El juez debe: apreciar los hechos reveladores (valoración), según su experiencia y las reglas de
la sana critica para decidir si hay o no insolvencia y declarar o no la apertura concursal.

Ventaja: flexibilidad.
Inconveniente: margen demasiado amplio de interpretación judicial, que puede conducir a
discrecionalismos.

Sub-Clasificación:

B.1. Hechos de manifestación directa:


Importan reconocimiento, explícito o implícito, por el deudor de su impotencia patrimonial.
a) la confesión expresa.
-Judicial (presentación del deudor que pide su concurso preventivo o su propia quiebra).
-Extrajudicial (convocatorias privadas, circulares, publicaciones de balances, etc.).
b) la confesión implícita.
-Inferida de actos como la fuga u ocultación del deudor, la clausura del negocio,
ocultación de mercaderías, distracción de bienes, etc.

B.2. Hechos de manifestaciones indirectas:


Tienen lugar cuando:
-El deudor evita revelarse abiertamente como insolvente.
-Cuando simula una solvencia artificiosa.
Se destacan aquí los incumplimientos, y el acudir a recursos dilatorios; ruinosos (los que
producen perdida o disminución de activos); y fraudulentos (que ya constituyen delitos).

PRESUPUESTO SUBJETIVO DE LOS CONCURSOS:

El presupuesto subjetivo es: la persona humana o jurídica titular del patrimonio del afectdo
por el estado de cesación de pagos.
LEY 24.522 ART 1 a ART 4:

TITULO 1: PRINCIPIOS GENERALES:

 ARTICULO 1:
CESACION DE PAGOS:

Presupuesto objetivo para la apertura concursal: “estado de cesación de pagos” o


“insolvencia”.
Es un desequilibrio entre los compromisos exigibles y los medios disponibles para enfrentarlos.
-Acá los medios son insuficientes regular y permanentemente.

“… sin perjuicio de lo dispuesto por los arts. 65 y 69 ”:


Se refiere a los casos en los cuales puede existir concurso SIN estado de cesación de pagos
del patrimonio del sujeto concursado.
-Concurso en caso de agrupamiento (art. 66).
-Acuerdo preventivo extrajudicial (art. 69).
-Quiebra declarada con apoyo en sentencia concursal extranjera (art. 4, parr. 1).
-Quiebra por extensión (arts. 160 y 161).
-Concursos preventivos y Peticiones de la propia quiebra o quiebra voluntaria.
-Acá la sola solicitud del deudor es judicialmente evaluada como confesión
(prueba suficiente) de dicho estado patrimonial.

UNIVERSALIDAD:

La universalidad o la generalidad es una de las características de los procesos concursales.

Tiene dos expresiones:

a) Objetiva:
Se refiere a los bienes comprometidos “se extiende los efectos del concurso sobre todo el
patrimonio del deudor”.

b) Subjetiva:
Se refiere a los sujetos involucrados (todos los acreedores).
Ejemplos: carga de verificar a todos los titulares de créditos contra el concursado, la
suspensión del curso de los intereses, la prohibición de deducir o continuar las ejecuciones
contra el deudor en concurso, etc.

Ambas expresiones: NO son absolutas:


Existen bienes del deudor y acreedores de este, que están exceptuados de los rigores del
tratamiento concursal (artículo 108 LCQ.)

 ARTÍCULO 2. SUJETOS COMPRENDIDOS:


Pueden ser declaradas en concurso:
-Personas de existencia visible.
-Personas de existencia ideal de carácter privado (artículo 148 CCyCN).
-Sociedades.
-Asociaciones civiles.
-Simples asociaciones.
-Fundaciones.
-La iglesia, confesiones, comunidades o identidad religiosa.
-Mutuales.
-Cooperativas.
-Consorcio de propiedad Horizontal.
-Otra.
-Sociedades en las que el Estado Nacional, Provincial o municipal sea parte, cualquiera sea el
porcentaje de su participación.
-Esto es porque la participación del estado, NO modifica el carácter privado de la
P.J. (artículo 149 CCyCN).

Se consideran comprendidos:

1) El patrimonio del fallecido, mientras se mantenga separado del patrimonio de


sucesores.
El articulo 2360 CCyCN establece que la masa indivisa insolvente puede someterse a concurso
preventivo o quiebra.
La quiebra la puede solicitar:
-Copropietarios de la masa o de los acreedores.
-Cualquiera de los herederos a solicitarlo, sujetando la petición a ulterior ratificación de todos
los coherederos.

2) Los deudores domiciliados en el extranjero respecto de bienes existentes en el país.


Esta regla atribuye jurisdicción internacional al juez argentino al solo efecto de que, mediante
esta declaración de quiebra liquide esos bienes y distribuya su producto.
Excepción al principio general: según el cual el domicilio del deudor determina la ley aplicable y
a su vez la competencia judicial en materia de concurso.

NO son susceptibles de ser declaradas en concurso:


Personas reguladas por Leyes 20.091, 20.321 y 24.241, y las excluidas por leyes especiales.
o Las entidades financieras no pueden ser sujetos de concurso preventivo, pero si
pueden ser declaradas en quiebras. Sin embargo, la quiebra de estas entidades tiene un
régimen diferenciado (ley 21.526)
o Las entidades aseguradoras tampoco puede ser sujetos de concurso preventivo.
Cuando son insolventes pueden ser liquidadas judicialmente por medio de un
procedimiento que no se denomina quiebra, pero que, en realidad, es la misma quiebra
de la LCQ, solo que con algunas ligeras modificaciones regladas por la ley 20.091.
o Bienes fideicomitidos.
o Los entidades insolventes dedicadas a la actividad deportiva pueden ser declaradas
en concurso preventivo o en quiebra pero tienen la posibilidad de optar por un régimen
especial que es un fideicomiso de administración con control judicial, consagrado por le
ley 25.284, que modifica varias reglas del régimen concursal común.
o Administradoras de los fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP) fueron excluidas
del régimen de la LCQ y su eventual liquidación por insolvencia debía regirse por la ley
24.241. En 2008, la ley 26.425 dispuso la unificación del Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones en un único régimen previsional público que se denomina
Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). En consecuencia, el régimen de
capitalización previsional que administraban las AFJP fue absorbido y sustituido por un
régimen previsional de reparto.
o Personas jurídicas de carácter público están completamente excluidas del régimen
concursal del régimen 24.522. De acuerdo con el art. 146 CCCN son personas jurídicas
públicas: el Estado Nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Bs As, los
municipios, las entidades autárquicas, y las demás organizaciones constituidas en la
republica a las que el ordenamiento jurídico atribuya ese carácter; los estados
extranjeros, las organizaciones que el derecho internacional público reconozca
personalidad jurídica y toda otra persona que esté constituida en el extranjero cuyo
carácter publico resulte de su derecho aplicable; y la iglesia católica.
o Asociaciones mutuales (regidas por la ley 20.321) estaban excluidas del régimen
concursal, según la redacción original del art. 37 de la ley 20.321 que establecía: “Las
asociaciones mutualistas no podrán ser concursadas civilmente.
A partir del 02/01/01 “las mutuales quedan comprendidas en el régimen de la ley
24.522”, conforme lo establece la actual redacción del art. 37 de la ley 20.321 (art. 1 inc.
d ley 25.374). En consecuencia, puede afirmarse que las asociaciones mutuales son
objeto de los concursos, al igual que las personas de existencia ideal de carácter privado
en general, sin particularidades específicas en cuanto a las disposiciones de la LCQ que
les son aplicables.
Debe entenderse derogada la mención del último parrafo del art. 2 LCQ a las personas
reguladas por la ley 20.321, las cuales ahora son pasibles de ser declaradas en
concurso preventivo o en quiebra.

 ARTÍCULO 3. JUEZ COMPETENTE:


Corresponde intervenir en los concursos al juez con competencia ordinaria, de acuerdo a las
siguientes reglas:

Personas de existencia visible: juez del lugar de la sede de la administración de sus


negocios.
A falta de éste: juez del lugar del domicilio.

Si el deudor tuviere varias administraciones: el juez del lugar de la sede de la


administración del establecimiento principal.
Si no pudiere determinarse: lo es el juez que hubiere prevenido.

Concurso de personas jurídicas privadas y regulares - Sociedades en que el Estado


Nacional, Provincial o Municipal sea parte: (con las exclusiones previstas en el Artículo 2)
entiende el juez del lugar del domicilio.

Sociedades NO constituidas regularmente: entiende el juez del lugar de la sede.


En su defecto: el del lugar del establecimiento o explotación principal.

Deudores domiciliados en el exterior: el juez del lugar de la administración en el país.


A falta de éste: el del lugar del establecimiento, explotación o actividad principal.

 ARTÍCULO 4. CONCURSOS DECLARADOS EN EL EXTRANJERO:


La declaración de concurso en el extranjero es: causal para la apertura del concurso en el
país;
A pedido del:
-Deudor.
-Acreedor cuyo crédito debe hacerse efectivo en Argentina.
Es decir, una vez que se haya peticionado un concurso preventivo en el exterior es
causal para abrirlo en el país, si hay bienes existentes en el país.

La segunda parte de este art. quiere decir que el hecho de que se haya abierto un concurso en
el extranjero y que es consecuencia para que se abra un concurso en el país por bienes
existentes aquí, si el deudor ha llegado a un acuerdo con los acreedores por más que no hayan
llegado a ese acuerdo en el extranjero, no puede venir un tercero del extranjero a querer
impugnar el acuerdo arribado, ya que este acuerdo arribado en Argentina es totalmente valido.
PLURALIDAD DE CONCURSOS:

“declarada también la quiebra en el país, los acreedor pertenecientes al concurso formado en


el extranjero actuarán sobre el saldo, un satisfechos los demás créditos verificados en aquélla”

Es decir, si hay una apertura de su concurso en Argentina y otro en Paraguay:


-1º van a cobrar todos aquellos acreedores que verificaron sus créditos en este país.
-2º, si hubiera remanente, es el caso que podría venir un acreedor que verifico en Paraguay a
percibir lo que se le adeude acá.

RECIPROCIDAD:

Para que esta situación ocurra tiene que haber reciprocidad.

Cuando se habla de reciprocidad se hace referencia a “La verificación del acreedor cuyo
crédito es pagadero en el extranjero y que no pertenezca a un concurso abierto en el exterior,
está condicionada a que se demuestre que, recíprocamente, un acreedor cuyo crédito es
pagadero en la REPUBLICA ARGENTINA puede verificarse y cobrar -en iguales condiciones-
en un concurso abierto en el país en el cual aquel crédito es pagadero”.

Es decir, para que puedan venir los paraguayos a querer cobrar acá en Argentina, los
argentinos tienen que están en la misma situación que ellos, con la posibilidad de concurrir al
concurso en Paraguay y poder recibir aquello que se le adeuda, a eso hace referencia la
reciprocidad, a la igualdad de condiciones.

PARIDAD EN LOS DIVIDENDOS:

Con respecto a la paridad en los dividendos, el art. dice “los cobros de créditos quirografarios
con posterioridad a la apertura del concurso nacional, efectuados en el extranjero, serán
imputados al dividendo correspondiente a sus beneficiarios por causas de créditos comunes.
Quedan exceptuados de acreditar la reciprocidad los titulares de créditos con garantía real”.

Quiere decir que una vez que provocado la apertura del concurso, los acreedores
quirografarios que hayan venido a verificar su crédito en Argentina y a su vez hayan verificado
en el exterior, primeramente se le va a tener que pagar la totalidad a nuestros conciudadanos
para poder abonar al resto en el otro país.

En este artículo (ART 4) se consagran diversas normas que guardan vinculación con el
derecho internacional privado. Todas ellas rigen en los concursos con elementos extranjeros en
los que no sean de aplicación tratados internacionales ratificados por Argentina.

Las normas que se infieren del art. 4 son las siguientes:

Se reconoce limitada extraterritorialmente a la sentencia de apertura de concurso


extranjero, al permitirse (art. 4, inc 2, parte 1°) en base a ella que el acreedor pagadero en la
Argentina obtenga la declaración de quiebra del deudor, sin necesidad de probar hecho alguno
revelador del estado de cesación de pago de este.

Basado en el principio de la territorialidad del concurso extranjero, se establece la


inoponibilidad del mismo.
Lo que quiere decir es que si se ha llegado a un acuerdo entre los acreedores nacionales en el
concurso abierto en el país, no puede venir un acreedor que haya verificado en el exterior a
impugnar este crédito, porque no tiene facultad para hacerlo.
Acreedores locales son aquellos cuyos créditos son exigibles en la Argentina,
independientemente de la nacionalidad o el domicilio de los titulares.

Se establece la postergación de la posibilidad de actuar para el cobro, en la quiebra


argentina, a los acreedores pertenecientes a concurso formado en el extranjero (art. 4 inc 2),
que importa diferir la factibilidad de percepción de estos créditos a la eventual existencia de
saldo.
Es necesario efectuar algunas aclaraciones:
-El concepto de saldo emerge del art. 228 LCQ;
-El sistema de postergación exige pluralidad de concursos, es decir, un concurso en el exterior
y otro en Argentina, aplicándose la pretensión en este último;
-En Argentina, el sistema solo se aplica a la quiebra concluida por el pago total (arts. 228 y 229
LCQ) -única quiebra en la que puede llegar a existir saldo-, no así en el concurso preventivo ni
en las quiebras concluidas por avenimiento; el lugar de pago en el extranjero no es, per se,
definitorio de la pretensión, ya que lo que determina ésta es la pertenencia a un concurso
extranjero.

Consagra una norma de reciprocidad (art. 4 parrf. 3°)


Que se aplica en cualquier tipo de quiebra y en el concurso preventivo, y rige aunque no haya
pluralidad de concursos.
La reciprocidad NO determina una postergación sino la inadmisibilidad del crédito al cual se
aplica.
Están exceptuados de acreditar el requisito de la reciprocidad, como recaudo de admisibilidad
a la concurrencia, los acreedores pagaderos en el extranjero, y cuyo crédito no perteneciera a
un concurso abierto en el exterior, asegurados con garantías reales.

Si después de abierto el concurso argentino, un acreedor que ha verificado parte de su crédito


cobra parcialmente en el extranjero, al mismo deudor se le debe disminuir su participación
en el dividendo concursal argentino, en proporción al beneficio obtenido en el exterior
(art. 4, parrf. 4°).
TITULO IV.

CAPITULO II: REGLAS PROCESALES:

SECCION I: NORMAS GENERICAS:

 ARTÍCULO 273. PRINCIPIOS COMUNES.


Salvo disposición expresa contraria de esta ley, se aplican los siguientes principios procesales:

1) Todos los términos son perentorios y es consideran de CINCO (5) días en caso de no
haberse fijado uno especial.

2) En los plazos se computan los días hábiles judiciales, salvo disposición expresa en
contrario; (El juez puede disponer o correr traslado de una medida por un plazo de 48 hs, de 8
hs, lo que considere más conveniente, por eso dice que son de 5 días judiciales, salvo
disposición expresa en contrario)

3) Las resoluciones son inapelables; (Como principio básico, las resoluciones no se pueden
apelar)

4) Cuando se admite la apelación, se concede en relación y con efecto suspensivo; (y sería


una excepción a la regla, al principio)

5) La citación a las partes se efectúa por cédula; por nota o tácitamente las restantes
notificaciones; (Cualquiera de estas formas se encuentra notificado)

6) El domicilio constituido subsiste hasta que se constituya otro o por resolución firme quede
concluido el concurso. (Siempre el domicilio va a perdurar, salvo que uno lo modifique, en ese
domicilio va a llegar todas las notificaciones)

Cuando el domicilio se constituye en edificio inexistente o que desapareciere después, o en


caso de incumplimiento por el fallido o administradores de la sociedad concursada de la
obligación impuesta por el Artículo 88, inciso 7, se tiene por constituido el domicilio en los
estrados judiciales, sin necesidad de declaración ni intimación previa. (Si constituye un
domicilio inexistente, lo van a tener como constituido en los estrados de los tribunales)

7) No se debe remitir el expediente del concurso a juzgado distinto del de su tramitación.

En caso de ser imprescindible para la dilucidación de una causa penal, puede remitirse por un
término NO superior a CINCO (5) días, quedando a cargo del juzgado que lo requirió la
obtención de testimonios y otras constancias que permitan su devolución en término;

8) Todas las transcripciones y anotaciones registrales y de otro carácter que resulten


imprescindibles para la protección de la integridad del patrimonio del deudor, deben ser
efectuadas SIN necesidad del previo pago de aranceles, tasas y otros gastos, sin perjuicio de
su oportuna consideración dentro de los créditos a que se refiere el Artículo 240 (conservación
y justicia). Igual norma se aplica a los informes necesarios para la determinación del activo o el
pasivo.

9) La carga de la prueba en cuestiones contradictorias, se rige por las normas comunes a la


naturaleza de la relación de que se trate. (Todos los procedimientos se rigen por la misma ley,
y cuando esta considera la deriva, como es el caso de este inciso que habla con respecto a la
carga de la prueba. Todo tipo de prueba se va a regir por los códigos de procedimientos del
lugares en donde se tramita la causa).
Es responsabilidad del juez hacer cumplir estrictamente todos los plazos de la ley. La
prolongación injustificada del trámite, puede ser considerada mal desempeño del cargo. (La ley
dice que no se debería prolongar en forma indefinida un proceso concursal o falencial, porque
eso va a ser considerado como mal desempeño del cargo, en la práctica nunca ocurre y
siempre se prorroga)

 ARTÍCULO 274. FACULTADES DEL JUEZ:


El juez tiene la dirección del proceso, pudiendo dictar todas las medidas de impulso de la causa
y de investigación que resulten necesarias. A tales fines puede disponer, entre otras cosas:

La comparecía de:
-El concursado en los casos de los Artículos 17 (actos ineficaces) y 102 (cooperación del
fallido).
-Demás personas que puedan contribuir a los fines señalados.

También puede ordenar el auxilio de la fuerza pública en caso de ausencia injustificada.

Presentación de documentos:
Documentos que el concursado o 3º tengan en su poder. Estos DEBEN devolverse cuando no
se vinculan a hechos controvertidos respecto de los cuales sean parte litigante.

Comentario:

Acá aparecen:
-Disminuido el poder de disposición de diversos sujetos intervinientes.
-Acrecentados los poderes del juez.

Este artículo enuncia el principio de las amplias facultades judiciales en materia de impulso
procesal y de iniciativa probatoria que tiene el juez.

 ARTÍCULO 275. DEBERES Y FACULTADES DEL SINDICO:


Compete al síndico efectuar las peticiones necesarias para:
-La rápida tramitación de la causa.
-La averiguación de la situación patrimonial del concursado, los hechos que puedan haber
incidido en ella.
-La determinación de los responsables.

A tal fin tiene, entre otras, las siguientes facultades:

1) Librar toda cédula y oficios ordenados.


Excepto los que se dirijan al presidente de la Nación, gobernadores, ministros y secretarios de
Estado, funcionarios de análoga jerarquía y magistrados judiciales.
En estos casos: el que debe suscribir es el juez del concurso.

2) Solicitar directamente informes a entidades públicas y privadas.


Caso que el requerido entienda improcedente la solicitud: debe pedir al juez se la deje sin
efecto, dentro del 5º día de recibida.

3) Requerir del concursado o 3º las explicaciones que estime pertinentes.


Caso de negativa o resistencia: de los interpelados, puede solicitar al juez la aplicación de los
Artículos 17, 103 y 274, inciso 1.
4) Examinar los expedientes judiciales o extrajudiciales donde se ventile una cuestión
patrimonial del concursado o vinculada directamente con ella.

5) Expedir certificados de prestación servicios de los dependientes.

6) Solicitar todas las medidas dispuestas por esta ley y otras procedentes.

7) Durante el período de verificación de créditos y hasta la presentación del informe individual:


debe tener oficina abierta al público en los horarios que determine la reglamentación que al
efecto dictará la Cámara de Apelaciones respectiva.

8) El síndico debe dar recibo con fecha y hora bajo su firma o de la persona autorizada
expresamente en el expediente, de:
-Todo escrito que le sea presentado en su oficina durante el período de verificación de créditos
y hasta la presentación del informe individual, el que se extenderá en una copia del mismo
escrito.

-) El síndico es parte en:


-Proceso principal.
-Sus incidentes.
-Demás juicios de carácter patrimonial en los que sea parte el concursado.
SALVO los que deriven de relaciones de familia en la medida dispuesta por esta
ley”. (El síndico va a intervenir en todos los procesos de contenido patrimonial
pero no en aquellos de índole familiar, por ej. el caso de un divorcio o una
filiación).

Al momento de la verificación del crédito, se deberá abonar un arancel que también debe estar
dentro de la documental que se presenta en la carpeta.
Cuando emite el informe individual, esos créditos a los que se hace referencia, cualquiera de
los otros acreedores pueden concurrir a impugnarlos, lo va a hacer directamente el síndico,
teniendo 10 días desde el momento en el que venció el proceso de verificación de crédito. Se
puede examinar toda la documentación que se han arrimado a ese proceso.

 ARTÍCULO 276. MINISTERIO PUBLICO: ACTUACION.


El ministerio fiscal es parte en la alzada en los supuestos del Artículo 51.
En la alzada deberá dársela vista en las quiebras cuando se hubiere concedido recurso en que
sea parte el síndico.

Deber funcional del ministerio fiscal: es DICTAMINAR.


Lo hace sobre la procedencia o improcedencia de los recursos de los cuales se le corre vista.
Dentro del término: que se fije
Si no se fija: dentro de 5 días hábiles judiciales (art. 273 inc 1).
El dictamen: puede o no ser seguido por el tribunal que debe resolver.

En el concurso preventivo:
La intervención del ministerio fiscal es excepcional.
SOLO se le corre vista en:
-La alzada.
-En el trámite del recurso de apelación que versara sobre la resolución dictada en el incidente
de impugnación al acuerdo preventivo aprobado por los acreedores, cualquiera que fuese el
resultado de la susodicha impugnación (art. 51).
En las quiebras:
Es muy limitada la participación del ministerio fiscal.
NO tiene intervención en ningún trámite desarrollado ante el juez.
En la alzada: se le da vista en todos los recursos en los cuales tiene participación el síndico.

 ARTÍCULO 277. PERENCION DE INSTANCIA:


NO perime la instancia en el concurso. En todas las demás actuaciones, y en cualquier
instancia, la perención se opera a los TRES (3) meses.

En materia de caducidad procesal, es necesario distinguir lo siguiente:

NO caducan los procesos concursales.


El concurso preventivo y la quiebra, pueden concluir por diversos modos previstos en la LCQ,
pero NO por caducidad procesal o perención de instancia.

Los procedimientos previos a la apertura concursal:


Por ej. Pedido de quiebra formulado por acreedor.
Son susceptibles de concluir por caducidad pre concursal.

Todas las demás actuaciones (incidentes, recursos, etc.): Caducan a los 3 meses.

Cómputo de los plazos de caducidad: se hace conforme las leyes procesales del lugar del
concurso (art. 278 LC).
En su defecto: según las normas de contar los plazos en meses establecidos por el art. 6
CCCN, esto es, de fecha a fecha.

 ARTÍCULO 278. LEYES PROCESALES LOCALES:


En cuanto NO esté expresamente dispuesto por esta ley, se aplican las normas procesales de
la ley del lugar del juicio que sean compatibles con la rapidez y economía del trámite
concursal.

1. En el proceso concursal deben aplicarse en primer término y de manera excluyente : las


reglas procesales previstas en la LCQ.
2. En defecto de norma expresa: debe acudirse a la aplicación analógica de otra norma
procesal concursal, si existiera.
3. Y, en último término: si la cuestión no puede solucionarse dentro del ordenamiento
concursal, ha de acudirse a las leyes procesales del lugar del juicio, en la medida de su
compatibilidad, con la rapidez y económica del trámite concursal (art. 278 LCQ).

 ARTÍCULO 279. LEGAJO DE COPIAS:


Con copia de todas las actuaciones fundamentales del juicio y las previstas especialmente por
esta ley, se forma un legajo que debe estar permanentemente a disposición de los interesados
en secretaría.

Constituye falta grave del secretario la omisión de mantenerlo actualizado.


Todas las copias glosadas en él deben llevar la firma de las personas que intervinieron.
Cuando se trate de actuaciones judiciales, consisten en testimonios extendidos por el
secretario.
Las citas, remisiones y constancias que deban hacerse de piezas del juicio, deben
corresponder siempre a las del original.

Cuando hablamos del legajo de copias, estamos hablando de que existe el expediente principal
y a su vez se arma otro expediente que se llama “legajo de copias”.
Es un verdadero expediente paralelo, o duplicado del principal, destinado a ser utilizado para
las consultas públicas, de cualquier profesional, con el fin de salvaguardar las actuaciones
judiciales originales.

Todas las copias englozadas en el deben llevar la firma de los que intervienen.
Cuando se trate de actuaciones judiciales, consientan al testimonio extendido por el secretario,
estas cintas, remisiones y constancias, deben hacerse por piezas del juicio y deben
corresponder siempre a las del original.

Es el fiel reflejo uno expediente del otro, de la actuación principal, no de aquellos meros
tramites.
SECCION II: INCIDENTES

 ARTÍCULO 280. CASOS:


Es: un procedimiento especial. Es decir, un proceso abreviado, que:
-Tiene posibilidad de audiencia y prueba.
-Es adaptable a todas las cuestiones relacionadas con el objeto principal del concurso y que
NO tengan un trámite específico distinto regulado en la misma ley concursal.

Este proceso es un marco dentro del cual deben: encarrilarse todas las pretensiones que se
susciten entre el concursado, el síndico y los acreedores (o aspirantes a serlo).

Es inaplicable si:
-La cuestión a ventilar tiene ya un trámite diferenciado.
-La cuestión NO guarda relación con el objeto principal del concurso.

 ARTÍCULO 281. TRAMITE:


En el escrito en el que se plantee el incidente debe ofrecerse toda la prueba y agregarse la
documental. Si el juez estima manifiestamente improcedente la petición, debe rechazarla sin
más trámite. La resolución es apelable al solo efecto devolutivo.
Si admite formalmente el incidente, corre traslado por DIEZ (10) días, el que se notifica por
cédula. Con la contestación se debe ofrecer también la prueba y agregarse los documentos”.

Demanda incidental: Con la demanda debe:


-Ofrecerse toda la prueba.
-Acompañarse de la documental.
-Lo mismo se aplica para la contestación de la demanda.

Análisis liminar de admisibilidad formal:

El juez debe: realizar un juicio preliminar de admisibilidad formal de la pretensión de sustanciar


incidente concursal.

Si estima que la petición es manifiestamente improcedente:


NO debe sustanciarla y ha de rechazarla sin más trámite (in limine).
-Esta resolución es apelable al solo efecto devolutivo.
Este recurso debe fundamentarse en: el error en el cual habría incurrido el juez al
desestimar la sustanciación.
-“al solo efecto devolutivo” quiere decir que el tribunal debe limitar su pronunciamiento a
ordenar la sustanciación (SIN decidir sobre la procedencia sustantiva de la pretencion
incidental formulada en la demnada).

Sustanciación del incidente:


Cuando se admite formalmente la demanda incidental (ya sea por el juez o por la cámara de
apelación), el trámite prosigue con el traslado a la parte contraria del incidentista, para que
conteste la demanda.
Plazo: 10 días hábiles judicial (art. 281 inc 3).
Notificación del traslado: debe hacerse por cedula.
 ARTÍCULO 282. PRUEBA:
La producción de las pruebas ofrecidas debe hacerse dentro: del plazo máximo de 20 días
hábiles judiciales.
-Contados a partir del momento que el juez señale.

El juez tiene amplias facultades:


a) puede establecer un plazo más breve al periodo probatorio;
b) puede dictar resolución antes de vencido el plazo de prueba, aun cuando ella no estuviese
diligenciada en su totalidad.
c) puede declarar de oficio la negligencia de la prueba no producida en tiempo, lo que implica
la perdida de la posibilidad de producirla.

 ARTÍCULO 283. PRUEBA PERICIAL:


El número de peritos puede ser 1 o 3, según las diversas circunstancias:

1 perito:
Si el juez designa uno, y las partes lo consienten, la prueba pericial será practicada por 1
perito.

3 peritos:
La pericia será llevada a cabo por tres peritos cuando:
-Así los designara el juez y las partes los aceptaran.
-El juez designara 3 y las partes hicieran uso del derecho de sustituir a dos de ellos con otros 2
propuestos conjuntamente dentro de los 2 días posteriores a la designación de los primeros.
Para posibilitar el uso de esta facultad reconocida a las partes, el juez que
designa de oficio 3 peritos, y debe aclarar cuál es el primero de ellos, en el
sentido de que los reemplazables son los dos restantes.

 ARTÍCULO 284. TESTIGOS:


NO se admiten más de CINCO (5) testigos por cada parte.

Fundamento de la restricción: económica y celeridad procesales.

Excepción: debe justificarse prima facie la necesidad del mayor número por la complejidad de
la causa o de los hechos controvertidos.
Denegatoria de la excepción:
Su derogatoria es irrecurrible en lo inmediato. PERO, puede servir para fundar el recurso
previsto en el artículo siguiente.

 ARTÍCULO 285. APELACION:


Sólo es apelable la resolución que pone fin al incidente.

Resolución judicial que pone fin al incidente (sustanciado):


-Es apelable y de efecto suspensivo
Legitimación activa para interponer el recurso: a quienes hubiesen sido partes en el incidente.

Resolución judicial de rechazo liminar de la pretensión de formar incidente concursal (no


sustanciado):
Es apelable al solo efecto devolutivo.
Cualquier otra resolución, dictada durante el trámite incidental:
Es inapelable.
PERO, la parte agraviada puede solicitar al tribunal de alzada que la revoque, postulando ello
dentro del recurso de apelación contra la sentencia que pone fin al incidente respectivo.

 ARTÍCULO 286. SIMULTANEIDAD DE INCIDENTES:


Todas las cuestiones incidentales cuyas causas existieran simultáneamente y sean conocidas
por quien los promueve deben ser planteadas conjuntamente.

Se deben desestimar: sin más trámite las que se entablen con posterioridad.

Se debe: hacer un solo incidente y plantear todas las cuestiones que existieren en él, si esas
cuestiones no se plantea en ese momento, no se puede hacer después ni se puede pedir
apertura de otro incidente, porque se va a desestimar.

 ARTÍCULO 287. HONORARIOS DE INCIDENTES:


En los procesos de revisión de verificaciones de créditos y en los de verificación tardía,
se regularán honorarios de acuerdo a lo previsto para los incidentes en las leyes
arancelarias locales, tomándose como monto del proceso principal el del propio crédito
insinuado y verificado.

En las verificaciones tardías de créditos - En el recurso de revisión contra las


resoluciones de admisibilidad o inadmisibilidad de verificaciones tempestivas:
La regulación judicial de los honorarios se hace aplicando la alícuota prevista en las leyes
arancelarias locales para incidentes.
Esta es, por lo general, un porcentaje de la totalidad que se regula por el juicio principal en los
procesos comunes (no concursales).
Dicha alícuota se aplica sobre la cuantía del crédito insinuado y verificado en el respectivo
incidente de verificación tardía o en el recurso de revisión.

En los demás incidentes concursales:


La alícuota aplicable seria la misma, por analogía.
La base de cálculo dependerá de las circunstancias de cada caso incidental, apreciables por el
juez al regular los honorarios respectivos.

Por lo demás, no cabe excluir la existencia de incidentes concursales sin cuantía económica
propia o no susceptibles de apreciación pecuniaria, en los cuales la regulación de los
honorarios deberá hacerse aplicando las leyes arancelarias locales que prevén este tipo de
situaciones.
TITULO IV

CAPITULO 2: FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LOS CONCURSOS:

SECCION I: DESIGNACION Y FUNCIONES:

 ARTÍCULO 251. ENUNCIACION:


Son funcionarios del concurso:
-Síndico.
-Coadministrador.
-Los controladores de:
-Cumplimiento del acuerdo preventivo.
-De la liquidación en la quiebra”.

 ARTÍCULO 252. INDELEGABILIDAD DE FUNCIONES:


Las atribuciones conferidas por esta ley a cada funcionario son: indelegables.

Son excluyentes de: actuación del deudor y de los acreedores.


-Es decir que los órganos concursales sustituyen a los acreedores y deudores
SALVO:
-Casos en que expresamente se prevé su participación individual.
-EJ. Verificación de créditos, observaciones del informe general, etc.
-El derecho que éstos tienen de efectuar denuncias sobre la actuación de los
funcionarios.

 ARTÍCULO 253. SINDICO. DESIGNACION. PROCEDIMIENTO:


INCISO 1:

Podrán inscribirse:
-Contadores públicos.
-Estudios de contadores.

Para ambos casos, deberán contar con 5 años de antigüedad en la matricula. Y en el caso del
estudio, basta con que la mayoría de sus miembros cuenten con esa cantidad de años.

Se tomarán en cuenta:
-Antecedentes profesionales.
-Antecedentes académicos.
-Experiencia en el ejercicio de la sindicatura.
-Se otorgará preferencia a quienes posean títulos universitarios de especialización en
sindicatura concursal.

Se agrupan a los candidatos de acuerdo a todo estos antecedentes.

INCISO 2: Listas

Cada 4 años la Cámara de Apelación correspondiente forma DOS (2) listas.


1º= correspondientes a la categoría A, integrada por estudios.
2º= categoría B, integrada exclusivamente por profesionales.
En conjunto ambas listas deben contener:
-Una cantidad NO inferior a QUINCE (15) síndicos por Juzgado.
-Con DIEZ (10) suplentes.

INCISO 3:

En Juzgados con competencias sobre territorio cuya población sea inferior a 200.000
habitantes (según el último censo):
-Se puede prescindir de las categorías a que se refiere el inciso anterior.
-Puede ampliar o reducir el número de síndicos titulares por juzgado.

INCISO 4:

Las designaciones se efectúan por:


-El juez y por sorteo.
-Se computan separadamente los concursos preventivos y las quiebras.

INCISO 5:

Sorteo:
Será público y se hará entre los integrantes de una de las listas.

Pautas para designar sindico: son 2 (las 2 juntas, no una sola)


-Complejidad.
-Magnitud.

Decisión: la adopta el juez en el auto de apertura del concurso o de declaración de quiebra.


-La decisión es inapelable.
(Esto quiere decir que, al momento que el juez decir que se va a proceder a la
designación de un síndico a través del sorteo, también va a determinar si la
sindicatura va a ser plural o singular (estudio de contadores o un solo contador).

INCISO 6:
El designado sale de la lista hasta tanto hayan actuado todos los candidatos.

INCISO 7:

¿El síndico del concurso preventivo es también síndico en la quiebra posterior?


Depende de cómo se haya llegado a la quiebra:
-Si fue por frustración del concurso preventivo: el síndico del concurso actuara también en
la quiebra.
-Si fue por incumplimiento del acuerdo preventivo: el síndico del concurso no continuara
con sus funciones en la quiebra.

INCISOS 8 Y 9:

Suplentes:
-Se incorporan a la lista de titulares cuando uno de éstos cesa en sus funciones.
-Actúan también durante las licencias. En este supuesto cesan cuando éstas concluyen.

SINDICATURA PLURAL:

El juez puede designar más de UN (1) síndico.


Cuando lo requiera el volumen y complejidad del proceso.
Mediante: resolución fundada que también contenga el régimen de coordinación de la
sindicatura.

Integración de una sindicatura originariamente individual:


Lo podrá hacer, incorporando síndicos de la misma u otra categoría, cuando por el
conocimiento posterior relativo a la complejidad o magnitud del proceso, advirtiera que el
mismo debía ser calificado en otra categoría de mayor complejidad.

 ARTÍCULO 254. FUNCIONES:


El síndico tiene las funciones indicadas por esta ley en el trámite del concurso
preventivo, hasta su finalización, y en todo el proceso de quiebra, incluso su liquidación.

Concurso preventivo:
Actúa hasta que se homologa el acuerdo preventivo y se toman y ejecutan las medidas
tendientes a su cumplimiento.

Pequeños concursos preventivos: (art. 288 LCQ)


Continúa actuando también después, para controlar el cumplimiento del acuerdo en caso de no
haberse constituido comité de acreedores al efecto (art. 289 LCQ).

Quiebra:
Actúa en todas sus etapas.
-Incluida la de liquidación; porque en ella tiene el rol de liquidador, aunque sujeto al control del
comité de acreedores (art. 201)

ART. 275 y en otras disposiciones del texto legal:


Se establecen las atribuciones, facultades y deberes que perfilan la función de la sindicatura.
La transgresión de los deberes funcionales acarrea sanciones previstas en el art. 255.

 ARTÍCULO 255. IRRENUNCIABILIDAD:


El profesional o el estudio incluido en la lista a que se refiere el Artículo 253 NO pueden
renunciar a las designaciones que le correspondan, SALVO causa grave que impida su
desempeño.
o La renuncia comprende la totalidad de las sindicaturas en que el funcionario actúe.
o Debe ser juzgada por la Cámara de Apelaciones con criterio restrictivo.
o El renunciante debe seguir en sus funciones hasta la aceptación del cargo por el
reemplazante.

REMOCION:

Causas de remoción: negligencia, falta grave o mal desempeño de sus funciones.

La remoción compete: al juez, con apelación ante la Cámara.


Decidida por el juez la remoción, esta resolución es apelable; pero el magistrado puede
disponer cautelarmente la suspensión del síndico en cuestión hasta tanto se resuelva el
recurso.

Todos los concursos: cesa en sus funciones en todos los concursos en que intervenga.

Inhabilitación:
La remoción causa la inhabilitación para desempeñar el cargo de síndico durante un término no
inferior a CUATRO (4) años ni superior a DIEZ (10), que es fijado en la resolución respectiva.

Reducción de honorarios:
La remoción puede importar la reducción para el síndico de entre un TREINTA POR CIENTO
(30%) y CINCUENTA POR CIENTO (50%) de los honorarios a regularse por su desempeño
salvo en caso de dolo, en cuyo caso la reducción podrá superar dicho límite.
Las reducciones porcentuales del honorario no se aplican como sanción autónoma, solo
proceden como accesorias (no imperativas) en caso de remoción.

Multa:
Puede aplicarse también, según las circunstancias, apercibimiento o multa hasta el equivalente
a la remuneración mensual del juez de Primera Instancia.

LICENCIA:

Se conceden sólo por motivos que impidan temporariamente el ejercicio del cargo.
-NO pueden ser superiores a DOS (2) meses por año corrido.
-Las otorga el juez con apelación en caso de denegación.

 ARTÍCULO 256. PARENTESCO INHABILITANTE:


No pueden ser síndicos quienes se encuentren respecto del fallido en supuesto que
permita recusación con causa de los magistrados.
Si el síndico es un estudio, la causal de excusación debe existir respecto de los
integrantes principales.
Si el síndico se encuentra en esa situación respecto a un acreedor, lo que debe hacer
saber antes de emitir dictamen sobre peticiones de éste, en cuyo caso actúa un síndico
suplente.
Es falta grave la omisión del síndico de excusarse dentro del término de CINCO (5) días
contados desde su designación o desde la aparición de la causal.

La situación se daría por ej. si yo soy sindico de un concurso y viene a verificar un crédito mi
hermano, yo me voy a inhibir con respecto a mi hermano ya que va a ser inhabilitante por el
parentesco, pero con el resto del concurso sigo actuando.
La verificación de mi hermano la va a atender el síndico suplente.
Pero es distinto si el concursado es mi hermano y yo voy como sindico, esto no se puede
hacer, por parentesco es inhabilitante.

El artículo contempla dos situaciones distintas:


a) Causal de excusación o recusación con relación al fallido (o menor dicho, concursado, ya
que la regla debe entenderse aplicable igualmente en el concurso preventivo).
b) Causal de excusación o recusación con relación a algún acreedor (o cualquier tercero
pretendiente de derechos en el concurso).

Causales de excusación y de recusación de los síndicos concursales:


Son las mismas que permiten el desplazamiento de los magistrados judiciales, para lo cual hay
que remitirse a las leyes procesales del lugar del juicio de concurso (el parentesco, en tal
sentido, es solo una de esas causales; otras causales comunes de excusación y de recusación
de jueces suelen ser: amistad íntima, enemistad, prejuzgamiento, etc.).

Falta grave: consiste en omitir excusarse, dentro del término legal, que puede dar lugar a las
sanciones previstas por el art. 255.
 ARTÍCULO 257. ASESORAMIENTO PROFESIONAL:
El síndico puede requerir asesoramiento profesional cuando la materia exceda de:
-Su competencia.
-Su patrocinio letrado.
-Esto quiere decir con firma de abogados en los escritos judiciales.

Honorarios de los profesionales que contrate:

Regla general: son a su exclusivo cargo (del síndico).

Excepciones:
a) Cuando hubiera requerido previa autorización judicial y se le hubiera concedido con
imputación de los emolumentos respectivos a cargo del concurso (arts. 258 in fine, 263 y 260
parr. 7).
-El encuadre del honorario del letrado patrocinante como gasto a cargo del concurso
exige apreciar si la actuación profesional del abogado fue necesaria y útil para el
conjunto de los acreedores.
b) Cuando el juez los considera, al regularlos, “gastos de conservación y de justicia” (art. 240),
en cuyo caso debe pagarlos el concursado previamente o, en caso de quiebra, satisfacerse con
el producto de la liquidación de los bienes del activo falenciales.

 ARTÍCULO 258. ACTUACION PERSONAL. ALCANCE:


El síndico debe actuar personalmente.
Cuando se trate de estudios éstos deberán indicar en cada concurso en que actúen cuál
o cuáles de sus profesionales integrantes asume el deber de actuar personalmente.
-El indicado no podrá ser reemplazado salvo causa justificada, admitida como tal
por el juez.
La actuación personal se extiende aun cuando deban cumplirse actos fuera de la
jurisdicción del tribunal.
Si no existen fondos para atender a los gastos de traslado y estadías o si media otra
causa justificada, se requiere su comisión al agente fiscal de la respectiva jurisdicción,
por medio de rogatoria al juez que corresponda.
Sin embargo, el juez puede autorizar al síndico para que designe apoderado con cargo a
gastos del concurso, a los fines de su desempeño en actuaciones que tramitan fuera de
su tribunal.

Sin embargo, la torpe actuación de cualquiera de los indicados que pudiese dar lugar a
responsabilidad funcionales y consecuentes sanciones, alcanza al estudio (a todos sus
integrantes habilitados a actuar, genéricamente, como síndicos) y no solo al autor del obrar
determinante de la sanción o a los profesionales autorizados para ese concurso en particular.

El deber de actuación personal no cesa, en principio, cuando el síndico debe actuar en


territorio distinto del que es asiento del juez concursal.
Pero, con autorización judicial, puede asumir ciertas atribuciones:
a) Puede designarse apoderado para actuaciones que tramitan fuera del tribunal concursal.
En caso de designarse apoderado, puede el juez hacerlo con cargo a gastos del concurso.
-Esto significa que la retribución de aquel ha de percibir con fondos de la liquidación falencial,
con el rango preferencial de gastos de conservación y de justicia (art. 240).
b) Puede encargar el diligenciamiento de ciertas actuaciones, fuera de la jurisdicción del
tribunal concursal, al agente fiscal que corresponda.
Para ello, debe mediar causa justificada como, por ej. Inexistencia de fondos suficientes para
afrontar los gastos de traslado y estadía.
-La realización del encargo requerido al agente fiscal de otra jurisdicción la solicita el juez del
concurso, mediante rogatoria: oficio o exhorto, al juez competente en el territorio donde debe
llevarse a cabo la respectiva diligencia.

 ARTÍCULO 259. COADMINISTRADORES:


Los coadministradores pueden actuar en los casos señalados por los Artículos 192 a 199.
Puede ser designado para actuar juntamente con el síndico cuando se dispone la continuación
de la explotación empresarial posquiebra (art. 189).

Su designación debe recaer en:


-Personas especializadas en el ramo respectivo.
-Graduados universitarios en administración de empresas.

Remoción: se rige por lo dispuesto en el Artículo 255.

Designación: la hace el juez de la quiebra.

 ARTÍCULO 260. CONTROLADOR. COMITÉ DE CONTROL.


CONTRATACION DE ASESORES Y PROFESIONALES.
REMOCION. SUSTITUCION:
El comité de control son: acreedores agrupados en comités en los diversos procesos
concursales.

En pequeños concursos y quiebras: es opcional. ART 289.


En grandes concursos y quiebras: es imperativo.

Clases de comités de control.

a) En el concurso preventivo se suceden:


Comité provisorio:
Organo de información y consejo.
-Designado por el juez en la sentencia de apertura del concurso en base a los acreedores de
mayor monto (art. 14 inc 11).
2º Comité provisorio:
Reemplaza al anterior, pero con sus funciones.
-Igualmente designado por el juez en oportunidad de dictar la resolución sobre categorización
de los acreedores (art. 42 parr. 2).
Comité definitivo:
Controla el cumplimiento del acuerdo preventivo, cuya integración debe lograr la conformidad
de acreedores que representan la mayoría del capital permaneciendo en su cargo los
representantes de los trabajadores (art. 45).

b) En la quiebra:
SOLO actúa un comité definitivo con el rol esencial de controlador de la liquidación falencial
(art. 201).
En la quiebra indirecta por incumplimiento del acuerdo:
Este comité es el mismo que fue designado como comité definitivo en el concurso
preventivo fracasado (art. 260 parr. 1 in fine).
En cualquier otra quiebra: el comité definitivo lo designan los acreedores en la
oportunidad y de la manera señaladas en el art. 201.
Los comités de control en la quiebra deben integrarse también con representantes de los
trabajadores elegidos por estos.

Funciones:
-Informar y aconsejar (los comités provisorios del concurso preventivo.
-Controlar el cumplimiento del acuerdo preventivo y, en su caso, la liquidación (los comités
definitivos del concurso preventivo o de la quiebra).

Atribuciones:
Para llevar a cabo esas funciones cuentan con las atribuciones enunciadas en el art. 260.
“Puede requerir información al síndico y al concursado;
Exigir la exhibición de libros; registros legales y contables;
Proponer planes de custodia y conservación del patrimonio del concursado;
Solicitar audiencias ante el juez interviniente,
y cuanta otra medida considere conveniente en la etapa procesal de su actuación.
-Entre ellas se destaca la posibilidad de contratar asesores profesionales.

Deber de información:
DEBEN enviar un informe a cada acreedor, sobre:
-Cumplimiento del acuerdo.
-Cada NO menos de 4 meses.
-La liquidación falencial.
-Mensualmente.
Esto lo deben hacer SIN requerimiento expreso.
El incumplimiento puede dar lugar a las sanciones del art. 255 (art. 260 in fine).

Remuneraciones:
Hay que señalar los sistemas de retribución acorde con las funciones a desempeñar.

a) Comités (provisorio y definitivo) en el concurso preventivo:


-Debe estar prevista en el acuerdo.
-Si NO lo está, NO hay derecho a retribución alguna por parte (a cargo) del concursado
preventivo.
Importe: se fija por las parte intervinientes en el acuerdo preventivo y su monto es discrecional.
Pautas legales de regulación: NO hay, ya que no corresponde que el juez la determine.

b) Comité en la quiebra liquidativa:


Se fija por: el juez.
-Este lo hace SIN relación de proporcionalidad o porcentualidad alguna con el monto del
activo liquidado.
Esta retribución debe atender: a la naturaleza y extensión de las funciones cumplidas.
Sin embargo, su importe debe ser tenido en cuenta a fin de no afectar el máximo que puede
destinarse a los funcionarios y profesionales en la quiebra liquidativa (arts. 251 y 267).
La remuneración del comité de control de la liquidación es gasto de conservación y de justicia
(art. 240).

c) La de los Asesores profesionales de los comités de control:


Se fija por: el juez.
-Atendiendo al desempeño cumplido y la labor realizada por cada uno de los asesores.
El conjunto de las retribuciones reguladas a ellos tiene:
-Techo o tope: el 0,5% de la suma de los créditos (verificados o admitidos) de los
miembros del comité.
-Piso o mínimo: un sueldo del secretario del juzgado de concursal.
Rango de: gastos de conservación y justicia.
-Esto es cuando el juez los considere encuadrables en:
-El art. 240, lo que acarrea ponerlos a cargo del concursado preventivamente.
-En la quiebra, a cargo del concurso (rectius: pagaderos con fondos de la liquidación y
con rango preferencial).
-Si el juez NO los hubiese autorizado o, ulteriormente, no los considerase gastos de
conservación y justicia, la remuneración de los asesores contratados será a cargo de los
integrantes del comité respectivo.

Remoción y reemplazos:
Aplicación del régimen disciplinario de los síndicos (art. 255).
Para su reemplazo: se debe hacer con iguales mayorías que las exigidas para la designación
de los comités definitivos (art. 260 in fine).

 ARTÍCULO 261. ENAJENADORES:


La tarea de enajenación de los activos de la quiebra puede recaer en:
-martilleros,
-bancos comerciales o de inversión, intermediarios profesionales en la
enajenación de empresas, o cualquier otro experto o entidad especializada.
El martillero es designado por el juez, debe tener casa abierta al público y SEIS (6) años
de antigüedad en la matrícula. Cobra comisión solamente del comprador y puede
realizar los gastos impuestos por esta ley, los que sean de costumbre y los demás
expresamente autorizados por el juez antes de la enajenación.
Cuando la tarea de enajenación de los activos de la quiebra recaiga en bancos,
intermediarios profesionales en la enajenación de empresas, o cualquier otro experto o
entidad especializada, su retribución se rige por lo establecido en el párrafo anterior.

Enajenadores:
Si bien la liquidación de los bienes desapoderados en la quiebra está a cargo del síndico, bajo
el control del comité de acreedores, la tarea de su efectiva enajenación se encarga a otro
funcionario: el enajenador.

Designado por: el juez.


Teniendo en consideración:
-Índole de los bienes a realizar.
-El modo elegido para enajenarlos.
-Licitación (art. 205).
-Subasta (arts. 205 y 208).
-Venta directa (art. 213).
-Venta en mercados de valores (art. 215).

Respecto de los MARTILLEROS habilitados para actuar como enajenadores en la


quiebra, la legislación concursal establece:
a) Designación por el juez del proceso falencial.
b) Tener 6 años de antigüedad en la matrícula.
c) Tener casa abierta al público.

Remuneración:
Ningún enajenador puede cobrar comisión al concurso.
Esto es, los honorarios de los enajenadores son percibidos (o a cargo) del adquirente (de los
bienes enajenados).

Gastos de la enajenación:
Los gastos efectuados que no se encuadrasen dentro de los mencionados en el artículo 261
parrafo 2 (los gastos impuestos por esta ley, los que sean de costumbre y los demás
expresamente autorizados por el juez antes de la enajenación): serán a cargo del enajenador.

Los subsumibles dentro de las categorías: serán a cargo del adquirente (de los bienes
enajenados).
-Esto será así cuando:
-Lo dispusiera el juez.
-Se publicitara expresa y adecuadamente como condición de la enajenación falencial.
En caso contrario, serán a cargo del concurso como gastos de
conservación y de justicia.

 ARTÍCULO 262. EVALUADORES:


La valuación de: -Acciones o. -Cuotas representativas del capital en el caso del artículo 48.
Estarán a cargo de:
-Bancos de inversión.
-Entidades financieras autorizadas por el Banco Central de la República Argentina.
-Estudios de auditoría con más de diez (10) años de antigüedad.

Lista:
1º= Cada cuatro (4) años la Cámara de Apelaciones formará una lista de evaluadores.
2º= De la mencionada lista, el comité de control propondrá una terna de evaluadores, sobre la
cual elegirá el juez.
-De acá, el juez elige 3 evaluadores.
-NO hay imposición del método de sorteo.
-De NO haber terna propuesta por el comité, el juez elige directamente de la lista hecha
por la cámara.

Si no existiese tal lista por falta de inscriptos: el comité de control sugerirá al juez, dos o
más evaluadores.

Remuneración:
Fijada por: el juez en la misma oportunidad en que regule los honorarios de los demás
funcionarios y abogados.
-Se hará sobre la base del trabajo efectivamente realizado, SIN consideración del monto de la
valuación.

Remoción:
-La reforma ha eliminado mención de la remoción.
Rigen los mismos principios que lo regulado para la remoción de los síndicos (art. 255).

 ARTÍCULO 263. EMPLEADOS:


El síndico puede pedir al juez autorización para contratar empleados en el número y por
el tiempo que sean requeridos para la eficaz y económica realización de sus tareas. La
decisión debe determinar, en su caso, el tiempo y emolumentos que se autorice.

Si bien el síndico debe desempeñar sus funciones personalmente y sin delegarlas, cuando las
circunstancias del caso lo justifican, el juez puede autorizarle a contratar empleados.

La autorización debe ser fundada y mencionando expresamente:


a) tiempo de desempeño
b) número de empleados a contratar
c) retribuciones que se autoriza a pagar con cargo al concurso.

 ARTÍCULO 264. PAGO DE SERVICIOS. REGLAS:


Regla General:
Los pagos “a cuenta”. En principio, están prohibidos los pagos a cuenta de “servicios
continuados cuya remuneración dependa de estimación jurídica”.
-Se prohíbe la percepción, con fondos del concurso, de adelantos de honorarios por
parte de los funcionarios concursales.

Excepciones a esa regla:

a) los pagos mensuales de servicios presentados por terceros, contratados legalmente con tal
frecuencia retributiva

b) los pagos de operaciones legalmente contratadas, por cantidad determinada pagadera en


oportunidad de su exigibilidad convencionalmente acordada;

c) los pagos efectuados por el síndico a terceros, durante la continuación de la explotación de


la empresa pos quiebra.

d) los pagos al síndico o al coadministrador, durante la continuación de la empresa en quiebra,


en los supuestos excepcionales del art. 270 inc. 2 y

e) las sumas percibidas como arancel por verificación de créditos.


UNIDAD 2:
TITULO II: CONCURSO PREVENTIVO:

CAPITULO 1: REQUISITOS:

SECCION 1: REQUISITOS SUSTANCIALES:

 ARTICULO 5. SUJETOS:
Pueden solicitar la formación de su concurso preventivo las personas comprendidas en
el Artículo 2, incluidas las de existencia ideal en liquidación.

 ARTICULO 6°. PERSONAS DE EXISTENCIA IDEAL. REPRESENTACION Y


RATIFICACION:

Tratándose de personas de existencia ideal, privadas o públicas, lo solicita el representante


legal, previa resolución, en su caso, del órgano de administración.
Dentro de los 30 días de la fecha de la presentación, deben acompañar constancia de la
resolución de continuar el trámite, adoptada por la asamblea, reunión de socios u órgano de
gobierno que corresponda, con las mayorías necesarias para resolver asuntos ordinarios.
No acreditado este requisito, se produce de pleno derecho la cesación del procedimiento, con
los efectos del desistimiento de la petición.

Para poder hacer la solicitud del concurso, estas personas deben:


Primero: asegurarse que el órgano de administración tenga una decisión afirmativa tomada.
Segundo: pedir judicialmente la apertura concursal. Ya sea por medio de un representante con poder
especial, o por el órgano de administración con facultades legales.
Tercero: el órgano de gobierno debe expresar dentro de los 30 días de iniciado el trámite que decide
continuar con el mismo.
-Esta decisión del órgano de gobierno, debe ser tomada con las mayorías necesarias para la asamblea
ordinaria.

Incumplimiento:
Si no se cumple la 1º y 2º: la petición se rechaza.
Si no se cumple la 3º: cesa de pleno derecho el procedimiento y produce los efectos de desistimiento.

De no cumplirlas, el trámite podrá ser iniciado en 1 año (ART. 31 in fine).

 ARTICULO 7. INCAPACES E INHABILITADOS:


También hay ciertas reglas:
-La solicitud la debe hacer su representante legal, por ej. El padre, tutor, etc.
-Esta solicitud, debe ser ratificada por el juez que corresponda. Que sería el juez de la tutela o
el que las leyes establezcan. Si el juez niega la petición, el trámite cesa de pleno derecho con
los efectos del desistimiento.
-En caso de que haya ratificación por el juez, esta debe ser hecha dentro de 30 días desde la
presentación de la solicitud.

El régimen civil de incapacidades está regulado en el art 22 y sig. del CCyCN.


Artículo 101. Enumeración
Son representantes:
a) de las personas por nacer, sus padres;
b) de las personas menores de edad no emancipadas, sus padres. Si faltan los padres, o
ambos son incapaces, o están privados de la responsabilidad parental, o suspendidos en su
ejercicio, el tutor que se les designe;
c) de las personas con capacidad restringida, el o los apoyos designados cuando, conforme a
la sentencia, éstos tengan representación para determinados actos; de las personas incapaces
en los términos del último párrafo del artículo 32, el curador que se les nombre.

 ARTICULO 8. PERSONAS FALLECIDAS:


Cualquiera de los herederos de esta persona fallecida puede solicitar un concurso preventivo.
-Esto siempre que se mantenga la separación patrimonial.
-Este debe acreditar la declaratoria de herederos para así mostrar que es un heredero. Y si no
lo hace se rechaza su petición.
-Del mostrar la declaratoria podrían resultar más coherederos. Entonces se va necesitar para
iniciar el proceso que estos ratifiquen la solitud dentro de 30 días. Si no ratifican el proceso
desiste y se puede volver a pedir recién dentro de 1 año.

 ARTÍCULO 9. REPRESENTACION VOLUNTARIA


Las personas ya sean físicas o jurídicas pueden solicitar su propia apertura de concurso
preventivo. Esto lo harían a través de un representante con facultades especiales para esta
cuestión.

 ARTÍCULO 10. OPORTUNIDAD DE LA PRESENTACION


El concurso preventivo puede ser solicitado mientras la quiebra NO haya sido declarada.

El concurso preventivo puede solicitarse aunque: existan pendientes pedidos de quiebra.

La sola presentación del deudor por la que solicita formación de concurso, produce la
detención del procedimiento en las pendientes solicitudes de quiebra.
Este efecto tiene lugar sin que sea necesario esperar a la apertura del concurso.
Después de desestimada definitivamente la apertura, se puede reanudar el trámite de las
peticiones de quiebra.

 ARTÍCULO 11. REQUISITOS DEL PEDIDO


Los requisitos del artículo 11 de la ley 24.522, son requisitos de apertura, es decir que estos
son necesarios para que se “abra”, es decir para que se dé inicio al concurso preventivo.

Estos requisitos son TAXATIVOS, es decir que NO pueden agregarse otros por vía
interpretativa.

Si se omite alguno: se determina el rechazo del pedido.

Son requisitos FORMALES de la petición de concurso preventivo:


INCISO 1:
Para los deudores matriculados y las personas jurídicas regulares:
-Acreditar la inscripción en los registros respectivos.
-Instrumento constitutivo y sus modificaciones.
-Constancia de las inscripciones pertinentes.
Personas jurídicas Irregulares: instrumentos constitutivos y sus modificaciones.

INCISO 2:
Explicar las causas concretas de su situación patrimonial.
Esto se debe hacer, expresando:
-La época en que se produjo la cesación de pagos.
-Los hechos por los cuales ésta se hubiera manifestado.

INCISO 3:
Acompañar un estado de situación patrimonial detallado y valorado del activo y pasivo (el cual
debe estar acompañado de dictamen suscripto por contador público nacional).
Este debe estar:
-Actualizado a la fecha de presentación.
-Con indicación precisa de su composición.
-Con indicación de las normas seguidas para su valuación.
-La ubicación.
-El estado y gravámenes de los bienes.
-Demás datos necesarios para conocer debidamente el patrimonio.

INCISO 4:
Acompañar copia de los balances u otros estados contables correspondientes a los 3 últimos
ejercicios.
En su caso, se deben agregar las memorias y los informes del órgano fiscalizador.

INCISO 5:

Acompañar nómina de acreedores.


Esto lo debe hacer con indicación de:
-Sus domicilios.
-Montos de los créditos.
-Causas.
-Vencimientos.
-Codeudores.
-Fiadores o terceros obligados o responsables y privilegios.

Acompañar un legajo por cada acreedor:


Este debe constar con:
-Conste copia de la documentación sustentadora de la deuda denunciada.
-Dictamen de contador público sobre la correspondencia existente entre la denuncia del
deudor y sus registros contables o documentación existente y la inexistencia de otros
acreedores en registros o documentación existente.

-Agregar el detalle de los procesos judiciales o administrativos de carácter patrimonial


en trámite o con condena no cumplida, precisando su radicación.

INCISO 6:
Enumerar precisamente los libros de comercio y los de otra naturaleza que lleve el deudor.
Debe expresar: el último folio utilizado.
Debe: ponerlos a disposición del juez, junto con la documentación respectiva.
INCISO 7:

Denunciar la existencia de un concurso anterior.


Justificar: que no se encuentra dentro del período de inhibición que establece el artículo 59, o
el desistimiento del concurso si lo hubiere habido.

Escrito y documentación: con 2 copias firmadas.

Cuando se invoque causal debida y válidamente fundada: el juez debe conceder un plazo
improrrogable de 10 días.
El plazo comienza a correr desde: la fecha de presentación del pedido. NO desde el dia que se
conceda el pedido.

INCISO 8:
Acompañar nómina de empleados.
Esto se debe hacer detallando:
-Domicilio.
-Categoría.
-Antigüedad.
-Ultima remuneración recibida.
Deberá acompañarse también declaración sobre la existencia de:
-Deuda laboral.
-Deuda con los organismos de la seguridad social certificada por contador público.

Se debe tener en cuenta el art 320 del CCyCN


Artículo 320. Obligados. Excepciones
Están obligadas a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y quienes realizan
una actividad económica organizada o son titulares de una empresa o establecimiento
comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Cualquier otra persona puede llevar
contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de sus registros o la rubricación de los
libros…
Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, quedan excluidas… las personas humanas
que desarrollan profesiones liberales o actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u
organizadas en forma de empresa…

 ARTÍCULO 12. DOMICILIO PROCESAL:


El concursado y en su caso, los administradores y los socios con responsabilidad
ilimitada, deben constituir domicilio procesal en: el lugar de tramitación del juicio.

De no hacerlo en a primera presentación: se lo tendrá por constituido en los estrados del


juzgado, para todos los efectos del concurso.

Su omisión no obsta que: ulteriormente se cumpla con la constitución de domicilio que surtirá
efectos desde su constitución.
CAPITULO 2: APERTURA:

SECCION 1: RESOLUCION JUDICIAL:

TERMINO
ARTÍCULO 13.- Término. Presentado el pedido o, en su caso, vencido el plazo que acuerde el
juez, éste se debe pronunciar dentro del término de 5 días.
RECHAZO
Rechazo. Debe rechazar la petición, cuando el deudor no sea sujeto susceptible de concurso
preventivo, si no se ha dado cumplimiento al artículo 11, si se encuentra dentro del período de
inhibición que establece el artículo 59, o cuando la causa no sea de su competencia.
La resolución es apelable.
La enumeración del art es taxativa, el juez no podrá alegar otras causales para rechazar el
pedido de concurso preventivo.

Cuando se refiere al periodo de inhibición del art 59 el plazo es de 1 año.


Para decidir la apertura del concurso preventivo o el rechazo de la petición el análisis judicial
está limitado. En lo temporal, por el breve plazo de 5 días dentro de los cuales el juez debe
emitir el pronunciamiento, en lo material por los elementos que solo el deudor aporta con su
presentación inicial o dentro del plazo del art 11.
La tarea judicial consiste en verificar el cumplimiento de los requisitos formales del art 11 para
obtener convencimiento sobre la admisibilidad formal de la apertura concursal peticionada. En
caso de duda sobre su cumplimiento la interpretación judicial debe ser a favor de la apertura
concursal.
Los presupuestos sustanciales del concurso también pueden ser analizados por el juez en
orden a decidir la apertura o rechazo de la petición. No obstante, la amplitud de sujetos que
pueden solicitar concurso torna infrecuente un rechazo fundado en no ser el peticionario un
sujeto susceptible de concurso. En cuanto al presupuesto objetivo en teoría el juez está
facultado para analizar el estado patrimonial del peticionario y proceder al rechazo si concluye
que no hay cesación de pagos. En la práctica se interpreta a la demanda o solicitud de
iniciación del concurso como confesión en juicio del estado de cesación de pagos que releva
mayor indagación para estimarlo acreditado.
Si la solicitud de apertura concursal se propone ante un juez incompetente este debe así
declararse y no debe abrir el concurso.

CONTENIDO
ARTÍCULO 14.- Resolución de apertura. Contenido. Cumplidos en debido tiempo los requisitos
legales, el juez debe dictar resolución que disponga:
1) La declaración de apertura del concurso preventivo, expresando el nombre del concursado
y, en su caso, el de los socios con responsabilidad ilimitada.
2) La designación de audiencia para el sorteo del síndico.
3) La fijación de una fecha hasta la cual los acreedores deben presentar sus pedidos de
verificación al síndico, la que debe estar comprendida entre los 15 y los 20 días, contados
desde el día en que se estime concluirá la publicación de los edictos.
4) La orden de publicar edictos en la forma prevista por los artículos 27 y 28, la designación de
los diarios respectivos y, en su caso, la disposición de las rogatorias, necesarias.
5) La determinación de un plazo no superior a los 3 días, para que el deudor presente los libros
que lleve referidos a su situación económica, en el lugar que el juez fije dentro de su
jurisdicción, con el objeto de que el secretario coloque nota datada a continuación del último
asiento, y proceda a cerrar los espacios en blanco que existieran.
6) La orden de anotar la apertura del concurso en el Registro de Concursos y en los demás,
que corresponda, requiriéndose informe sobre la existencia de otros anteriores.
7) La inhibición general para disponer y gravar bienes registrables del deudor y, en su caso, los
de los socios ilimitadamente responsables, debiendo ser anotadas en los registros pertinentes.
8) La intimación al deudor para que deposite judicialmente, dentro de los 3 días de notificada la
resolución, el importe que el juez estime necesario para abonar los gastos de correspondencia.
9) Las fechas en que el síndico deberá presentar el informe individual de los créditos y el
informe general.
10) La fijación de una audiencia informativa que se realizará con 5 días de anticipación al
vencimiento del plazo de exclusividad previsto en el artículo 43. Dicha audiencia deberá ser
notificada a los trabajadores del deudor mediante su publicación por medios visibles en todos
sus establecimientos.
11) Correr vista al síndico por el plazo de 10 días, el que se computará a partir de la aceptación
del cargo, a fin de que se pronuncie sobre:
a) Los pasivos laborales denunciados por el deudor;
b) Previa auditoría en la documentación legal y contable, informe sobre la existencia de otros
créditos laborales comprendidos en el pronto pago.
12) El síndico deberá emitir un informe mensual sobre la evolución de la empresa, si existen
fondos líquidos disponibles y el cumplimiento de las normas legales y fiscales.
13) La constitución de un comité de control, integrado por los 3 acreedores quirografarios de
mayor monto, denunciados por el deudor y 1 representante de los trabajadores de la
concursada, elegido por los trabajadores.

Respecto a la fijación de la fecha hasta la cual los acreedores deben presentar sus pedidos de
verificación al síndico, el juez al momento de la resolución de apertura va a tener en cuenta la
complejidad de la causa. Una vez que el decrete la apertura la publicación de los edictos debe
realizarse dentro de los 5 días.
La orden de publicar edictos debe ser en los diarios de mayor circulación de donde se tramita
la causa y en el Boletín Oficial. Si hay establecimiento en otra jurisdicción se debe disponer las
rogatorias necesarias y se encomienda la tarea a un tercero.
Hay un registro de juicios universales, es ahí donde se ordena la apertura y a su vez pide un
informe si habría o no algún concurso anterior.
La audiencia informativa es donde se deben formular propuestas de acuerdo preventivo, el
deudor debe ofrecer una forma de cancelar sus obligaciones y tratar de llegar a un acuerdo con
los acreedores.
Si los pasivos laborales denunciados por el deudor es concordante con lo que ha presentado la
otra parte (trabajadores) puede dar lugar al pronto pago laboral.
Realizar la auditoria de la documentación lleva a saber si se cuenta con fondos disponibles
para efectuar los respectivos pagos a créditos laborales ya existentes donde los acreedores
salen beneficiados por el pronto pago.
El comité de control es provisorio.
La apertura del concurso preventivo se resuelve por una sentencia. Esta debe contener todos
los requisitos propios, entre ellos la motivación suficiente, aunque breve por la índole del
pronunciamiento y por el escaso tiempo para decidirla.
A partir de su dictado se abre el proceso universal y se producen los efectos propios del
concurso preventivo, con relación al deudor y a los acreedores. La sentencia de apertura es
irrecurrible
Desde la aceptación del cargo comienza a correr el plazo de 10 días hábiles judiciales para que
el síndico lleva a cabo la auditoria y emita un dictamen. Este debe compulsar la documentación
legal y contable del deudor y debe comparar ese resultado con la nómina y los montos de los
pleitos laborales denunciados por el deudor en la presentación del concurso.
La ley exige que el síndico dictamine o emitir una fundada opinión técnica basada en que si los
acreedores indicados por el deudor en oportunidad de la presentación en concurso se
corresponden con la documentación auditada y si los créditos (montos, causas, vencimientos,
privilegios etc.) reconocidos por el deudor a los acreedores laborales por el denunciados se
corresponden con la documentación auditada y si existen otros acreedores laborales que
pueden ser beneficiarios del pronto pago emergentes de la documentación auditada y no
denunciada por el deudor en la oportunidad de presentación.
Esa fundada opinión debe conducir a la elaboración de una lista depurada de créditos laborales
que el síndico considera susceptibles de ser satisfechos de inmediato, vía pronto pago, sin
necesidad de solicitud expresa de los acreedores. Además podría incluir otros créditos no
denunciados por el deudor al presentarse en concurso o excluir créditos que hubiera incluido.
El pronto pago se da si existen fondos disponibles, el informe mensual que el síndico produzca
apunta a identificar la existencia de fondos disponibles para que en caso de existir se efectúen
los prontos pagos pendientes.
El juez debe declara constituido un comité de control y designar sus miembros, este
permanece con esa integración hasta que sea reemplazado por un segundo comité hasta que
este último sea sustituido por el comité definitivo que controlara el acuerdo preventivo.
SECCION 2: EFECTOS DE LA APERTURA:

ADMINISTRACION POR EL CONCURSADO


ARTÍCULO 15.- Administración del concursado. El concursado conserva la administración de
su patrimonio bajo la vigilancia del síndico.

En este caso se diferencia de la quiebra cuyo efecto característico es el desapoderamiento.


Esta administración de patrimonio sufre limitaciones. Deben distinguirse: actos prohibidos,
actos sujetos a autorización judicial y actos realizables libremente pero bajo la vigilancia del
síndico estos últimos son los actos ordinarios y los conservatorios donde el deudor decide su
realización u omisión.
El deudor debe observar y denunciar al tribunal la realización de actos en perjuicio evidente
para los acreedores o cualquier otra grave irregularidad que pueda llevar a la separación del
deudor de la administración.

ACTOS PROHIBIDOS
ARTÍCULO 16.- Actos prohibidos. El concursado no puede realizar actos a título gratuito o que
importen alterar la situación de los acreedores por causa o título anterior a la presentación.
PRONTO PAGO DE CREDITOS LABORALES
Pronto pago de créditos laborales. Dentro del plazo de 10 días de emitido el informe que
establece el artículo 14 inciso 11), el juez del concurso autorizará el pago de las
remuneraciones debidas al trabajador, las indemnizaciones por accidentes de trabajo o
enfermedades laborales y las previstas en los artículos 132 bis, 212, 232, 233 y 245 a 254,
178, 180 y 182 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la ley 20.744; las
indemnizaciones previstas en la ley 25.877, en los artículos 1º y 2º de la ley 25.323; en los
artículos 8º, 9º, 10, 11 y 15 de la ley 24.013; en el artículo 44 y 45 de la ley 25.345; en el
artículo 52 de la ley 23.551; y las previstas en los estatutos especiales, convenios colectivos o
contratos individuales, que gocen de privilegio general o especial y que surjan del informe
mencionado en el inciso 11 del artículo 14.
Para que proceda el pronto pago de crédito no incluido en el listado que establece el artículo 14
inciso 11), no es necesaria la verificación del crédito en el concurso ni sentencia en juicio
laboral previo.
Previa vista al síndico y al concursado, el juez podrá denegar total o parcialmente el pedido de
pronto pago mediante resolución fundada, sólo cuando existiere duda sobre su origen o
legitimidad, se encontraren controvertidos o existiere sospecha de connivencia entre el
peticionario y el concursado.
En todos los casos la decisión será apelable.
La resolución judicial que admite el pronto pago tendrá efectos de cosa juzgada material e
importará la verificación del crédito en el pasivo concursal.
La que lo deniegue, habilitará al acreedor para iniciar o continuar el juicio de conocimiento
laboral ante el juez natural.
No se impondrán costas al trabajador en la solicitud de pronto pago, excepto en el caso de
connivencia, temeridad o malicia.
Los créditos serán abonados en su totalidad, si existieran fondos líquidos disponibles. En caso
contrario y hasta que se detecte la existencia de los mismos por parte del síndico se deberá
afectar el tres por ciento (3%) mensual del ingreso bruto de la concursada.
El síndico efectuará un plan de pago proporcional a los créditos y sus privilegios, no pudiendo
exceder cada pago individual en cada distribución un monto equivalente a 4 salarios mínimos
vitales y móviles.
Excepcionalmente el juez podrá autorizar, dentro del régimen de pronto pago, el pago de
aquellos créditos amparados por el beneficio y que, por su naturaleza o circunstancias
particulares de sus titulares, deban ser afectados a cubrir contingencias de salud, alimentarias
u otras que no admitieran demoras.
En el control e informe mensual, que la sindicatura deberá realizar, incluirá las modificaciones
necesarias, si existen fondos líquidos disponibles, a los efectos de abonar la totalidad de los
prontos pagos o modificar el plan presentado.
ACTOS SUJETOS A AUTORIZACION
Actos sujetos a autorización. Debe requerir previa autorización judicial para realizar cualquiera
de los siguientes actos: los relacionados con bienes registrables; los de disposición o locación
de fondos de comercio; los de emisión de debentures con garantía especial o flotante; los de
emisión de obligaciones negociables con garantía especial o flotante; los de constitución de
prenda y los que excedan de la administración ordinaria de su giro comercial.
La autorización se tramita con audiencia del síndico y del comité de control; para su
otorgamiento el juez ha de ponderar la conveniencia para la continuación de las actividades del
concursado y la protección de los intereses de los acreedores.

Son actos prohibidos:


-Actos a título gratuito: son aquellos que importan una disposición de bienes sin
contraprestación a favor del concursado.
-Actos que importen alterar la situación de los acreedores antes de la prestación: la disposición
tiende a hacer efectiva la pars condijo creditorum y prohíbe que el deudor realice cualquier acto
que altere la situación en que se hallaban los acreedores anteriores a la presentación en
concurso, al tiempo en que su deudor solicito su formación.
Respecto al pronto pago de créditos laborales el acreedor tiene distintas alternativas para el
reconocimiento de su crédito y para cobrarlo en el concurso.
-Pronto pago automático: es el camino más sencillo para percibir un crédito laboral, sin
instancia ni trámite. El crédito laboral debe ser: uno de los enunciados en la enumeración del
art; goce de privilegio general o especial y este incluido en la lista del síndico o que el juez haya
autorizado el pago de los créditos incluidos en aquella lista.
Si se reúnen esas condiciones el crédito puede ser pagado por el empleador concursado al
acreedor laboral sin que sea necesaria actividad adicional, en el proceso concursal tendiente a
obtener el reconocimiento de estos créditos.
-Pronto pago a instancia de parte interesada: cuando el crédito laboral reúne sus requisitos peo
no está incluido en la lista elaborada por el síndico o el juez no autoriza el pago, el acreedor
laboral debe solicitarlo formalmente por escrito en el concurso. No debe obtener previamente
verificación del crédito.
El juez debe resolver admitiendo o desestimando la solicitud de pronto pago. La desestimación
debe responder a algunas causales: que las constancias de los libros que estuviera obligado a
llevar el concursado no permitan tener por cierta la existencia del crédito; que el origen o
legitimidad del crédito resulten dudosos; que el crédito se encuentre controvertido (en juicio) y
que exista sospecha de connivencia entre el peticionario del pronto pago y el concursado o el
síndico.
En todos los casos de la solicitud del pronto pago su resolución es apelable. Cuando es
admitida hace efecto de cosa juzgada y si es desestimada el peticionario puede intentar el
reconocimiento de su acreencia mediante juicio de conocimiento ante el juzgado laboral luego
deberá solicitar verificación dentro de los 6 meses posteriores a la sentencia laboral.
El trabajador peticionario está exento de cargar con costas en el pronto pago con trámite a
menos que actúe con temeridad o malicia o en connivencia con el concursado o síndico.
La verificación del crédito laboral no es una carga legal, el acreedor tiene caminos alternativos
de reconocimiento de su acreencia, no hay obstáculo para que use voluntariamente el
procedimiento de verificación.
-Juicio de conocimiento ante el fuero laboral: es otra vía para lograr el reconocimiento de un
crédito laboral. Es ineludible cuando el pronto pago es desestimado pero puede ser opcional si
el juez no autoriza el pronto pago de un acreedor en su pronunciamiento y el trabajador quiere
evitar el trámite del pronto pago y promueve este juicio. No es necesario obtener sentencia en
juicio laboral para el pronto pago, así también el pronto pago no es condición previa a la
promoción del juicio laboral.
Como cualquier otro acreedor que ha perdido la posibilidad de usar otro mecanismo de
reconocimiento para su crédito, puede acudir al incidente de verificación tardía del crédito.
Los créditos laborales reconocidos para el pronto pago automático, deben pagarse en su
totalidad con los fondos líquidos existentes. Lo debe hacer el concursado, este pago inmediato
tiene 2 condiciones: existencia de fondos líquidos y suficiencia para afrontar el pago total de los
créditos laborales pendientes de pronto cobro.
Si el concursado niega esto, el juez puede ordenar que el síndico ratifique o rectifique la
afirmación luego de efectuar la investigación. Si concluye que los fondos existen la pretensión
de pago es ejecutoria, si el deudor aún persiste en la negativa el juez puede ordenar la
incautación de fondos para pagar en el expediente.
Si los fondos son insuficientes el síndico debe efectuar un proyecto de distribución,
prorrateándolos según la cuantía y privilegios de los créditos.
Se incluyen en la categoría de actos sujetos a autorización judicial todos los actos no
prohibidos que excedan la administración ordinaria del deudor, este debe pedir la autorización.
Luego de escuchar al síndico, el juez debe decidir concediendo o denegando la autorización.
La resolución es inapelable.

ACTOS INEFICACES
ARTÍCULO 17.- Actos ineficaces. Los actos cumplidos en violación a lo dispuesto en el Artículo
16 son ineficaces de pleno derecho respecto de los acreedores.
SEPARACION DE LA ADMINISTRACION
Separación de la administración. Además, cuando el deudor contravenga lo establecido en los
Artículos 16 y 25 cuando oculte bienes, omita las informaciones que el juez o el síndico le
requieran, incurra en falsedad en las que produzca o realice algún acto en perjuicio evidente
para los acreedores, el juez puede separarlo de la administración por auto fundado y designar
reemplazante. Esta resolución es apelable al solo efecto devolutivo, por el deudor.
Si se deniega la medida puede apelar el síndico.
El administrador debe obrar según lo dispuesto en los artículos 15 y 16.
LIMITACION
Limitación. De acuerdo con las circunstancias del caso, el juez puede limitar la medida a la
designación de un coadministrador, un veedor o un interventor controlador, con las facultades
que disponga. La providencia es apelable en las condiciones indicadas en el segundo párrafo.
En todos los casos, el deudor conserva en forma exclusiva la legitimación para obrar, en los
actos del juicio que, según esta ley, correspondan al concursado.

La realización de actos prohibidos o de actos sujetos a autorización sin requerirla o después de


denegada acarrea como sanción su ineficacia. El acto es válido entre las partes pero inoponible
a los acreedores concurrentes.
Respecto a la separación de administración, como sanción por la comisión de estos actos
puede intervenirse judicialmente la administración del concursado, graduándose desde la
designación de un veedor hasta llegar a la separación del deudor con el nombramiento de un
administrador judicial en su reemplazo.

SOCIOS CON RESPONSABILIDAD ILIMITADA. EFECTOS


ARTÍCULO 18.- Socio con responsabilidad ilimitada. Efectos. Las disposiciones de los artículos
16 y 17 se aplican respecto del patrimonio de los socios con responsabilidad ilimitada de las
sociedades concursadas.
El régimen de administración se aplica también a estos socios, aunque no estén en concurso,
como medida cautelar ante la eventualidad de la quiebra indirecta de la sociedad que
acarrearía la quiebra por extensión de sus socios ilimitadamente responsables.
INTERESES
ARTÍCULO 19.- Intereses. La presentación del concurso produce la suspensión de los
intereses que devengue todo crédito de causa o título anterior a ella, que no esté garantizado
con prenda o hipoteca. Los intereses de los créditos así garantizados, posteriores a la
presentación, sólo pueden ser reclamados sobre las cantidades provenientes de los bienes
afectados a la hipoteca o a la prenda.
DEUDAS NO DINERARIAS
Deudas no dinerarias. Las deudas no dinerarias son convertidas, a todos los fines del
concurso, a su valor en moneda de curso legal, al día de la presentación o al del vencimiento,
si fuere anterior, a opción del acreedor. Las deudas en moneda extranjera se calculan en
moneda de curso legal, a la fecha de la presentación del informe del síndico previsto en el
artículo 35, al solo efecto del cómputo del pasivo y de las mayorías.
Quedan excluidos de la disposición precedente los créditos laborales correspondientes a la
falta de pago de salarios y toda indemnización derivada de la relación laboral.

Las deudas del concursado, anteriores a su presentación cristalizan su importe a la fecha de la


presentación, oportunidad a partir de la cual dejan de producir intereses. Los créditos con
garantía prendaria o hipotecaria, estos continúan generando réditos después del concurso,
pero los intereses posteriores solo podrían cobrarse si para ellos alcanzara el producto de la
venta del bien gravado.
Las deudas no dinerarias deben convertirse, esto incumbe al acreedor quien ha de reclamarlo
al pedir la verificación del crédito. Si no es hecho por el acreedor, el síndico hará la conversión
de la manera más ventajosa para el concurso.
Las deudas en moneda extranjera se deben convertir a moneda en curso legal para lograr una
unidad de cuenta común que permita asignar un valor porcentual al crédito y al pasivo total
para calcular las mayorías que se deben alcanzar para aprobar el acuerdo preventivo.
Esto no es una conversión forzosa y definitiva a moneda local de las deudas puesto que se
admisible que en el acuerdo se pacte el pago de las mismas en su moneda de origen.

CONTRATOS CON PRESTACION RECIPROCA PENDIENTE. CONTRATOS DE TRABAJO


ARTÍCULO 20.- Contratos con prestación recíproca pendiente. El deudor puede continuar con
el cumplimiento de los contratos en curso de ejecución, cuando hubiere prestaciones
recíprocas pendientes. Para ello debe requerir autorización del juez, quien resuelve previa
vista al síndico. La continuación del contrato autoriza al cocontratante a exigir el cumplimiento
de las prestaciones adeudadas a la fecha de presentación en concurso bajo apercibimiento de
resolución.
Las prestaciones que el tercero cumpla después de la presentación en concurso preventivo, y
previo cumplimiento de lo dispuesto en este precepto, gozan del privilegio previsto por el
artículo 240. La tradición simbólica anterior a la presentación, no importa cumplimiento de la
prestación a los fines de este artículo.
Sin perjuicio de la aplicación del artículo 753 del Código Civil, el tercero puede resolver el
contrato cuando no se le hubiere comunicado la decisión de continuarlo, luego de los 30 días
de abierto el concurso. Debe notificar al deudor y al síndico.

SERVICIOS PUBLICOS
Servicios públicos. No pueden suspenderse los servicios públicos que se presten al deudor por
deudas con origen en fecha anterior a la de la apertura del concurso. Los servicios prestados
con posterioridad a la apertura del concurso deben abonarse a sus respectivos vencimientos y
pueden suspenderse en caso de incumplimiento mediante el procedimiento previsto en las
normas que rigen sus respectivas prestaciones.
En caso de liquidación en la quiebra, los créditos que se generen por las prestaciones
mencionadas en el párrafo anterior gozan de la preferencia establecida por el artículo 240.

Dentro de los 30 días que siguen a la sentencia de apertura el deudor puede optar por cumplir
este contrato. Debe requerir la autorización del juez quien se pronunciara tras haber dado vista
al síndico, solo debe escuchar la opinión técnica e imparcial del órgano que debe ponderar la
conveniencia para la continuación de las actividades del concursado y la protección de los
acreedores.
Autorizado el cumplimiento se hará saber al cocontratante que puede aceptar la continuación
contractual o exigir que se le cumplan las prestaciones adeudadas anteriores a la presentación
en concurso. Si el concursado no cumple esas prestaciones se tiene por resuelto el contrato.
La remisión del art al art 753 del CC derogado no encuentra equivalente en la legislación
actual. Por el contrario el art 353 del CCyCN establece que el plazo de las obligaciones
pendientes no caduca por efecto del concurso preventivo del deudor. Entonces después de
pasados los primeros 30 días sin que el deudor opte por el cumplimiento, el tercero
cocontratante podrá resolver el contrato o exigir el cumplimiento.
Si el concursado tiene pendientes obligaciones en contraprestación de servicios públicos
utilizados con anterioridad a la apertura concursal, los incumplimientos de pago no habilitan a
interrumpir la continuidad del servicio, debe seguir o rehabilitarse si se hubiera interrumpido.
Después de abierto el concurso la prestación y el pago se rigen las normas extraconcursales, si
el concursado no paga se puede aplicar las reglas de la entidad prestadora a interrumpir el
servicio.

JUICIOS CONTRA EL CONCURSADO


ARTÍCULO 21.- Juicios contra el concursado. La apertura del concurso produce, a partir de la
publicación de edictos, la suspensión del trámite de los juicios de contenido patrimonial contra
el concursado por causa o título anterior a su presentación, y su radicación en el juzgado del
concurso. No podrán deducirse nuevas acciones con fundamento en tales causas o títulos.
Quedan excluidos de los efectos antes mencionados:
1. Los procesos de expropiación, los que se funden en las relaciones de familia y las
ejecuciones de garantías reales;
2. Los procesos de conocimiento en trámite y los juicios laborales, salvo que el actor opte por
suspender el procedimiento y verificar su crédito conforme lo dispuesto por los artículos 32 y
concordantes;
3. Los procesos en los que el concursado sea parte de un Litis consorcio pasivo necesario.
4. Los procesos de extinción de dominio.
En estos casos los juicios proseguirán ante el tribunal de su radicación originaria o ante el que
resulte competente si se trata de acciones laborales nuevas. El síndico será parte necesaria en
tales juicios, excepto en los que se funden en relaciones de familia, a cuyo efecto podrá otorgar
poder a favor de abogados cuya regulación de honorarios estará a cargo del juez del concurso,
cuando el concursado resultare condenado en costas, y se regirá por las pautas previstas en la
presente ley.
En los procesos indicados en los incisos 2) y 3) no procederá el dictado de medidas cautelares.
Las que se hubieren ordenado, serán levantadas por el juez del concurso, previa vista a los
interesados. La sentencia que se dicte en los mismos valdrá como título verificatorio en el
concurso.
En las ejecuciones de garantías reales no se admitirá el remate de la cosa gravada ni la
adopción de medidas precautorias que impidan su uso por el deudor, si no se acredita haber
presentado el pedido de verificación del crédito y su privilegio.

El art regula ciertos efectos de la apertura concursal relacionados con los juicios contra el
concursado.

Reglas generales:
-Suspensión del trámite de los juicios contra el concursado en la medida en que la pretensión
tenga contenido patrimonial y se sustente en causa o título anterior a la presentación en
concurso.
-Fuero de atracción del juez del concurso que obliga a radicar ante el respectivo juzgado
concursal todos los juicios suspendidos.
-Prohibición de deducir nuevas acciones contra el concursado en la medida en que la
pretensión tenga contenido patrimonial y se sustente en causa o título anterior a la
presentación en concurso.
El campo de aplicación de las reglas, sin perjuicio de las excepciones, debe tratarse de juicios
contra el concursado quedando excluidos los procesos de jurisdicción voluntaria y los juicios
contenciosos en que el concursado sea actor. Deben ser juicios de contenido patrimonial este
es todo aquel que puede alterar la garantía común de los acreedores, también tienen contenido
patrimonial aquellos juicios a resultas de los cuales se pudiera llegar a incrementar el pasivo
del deudor o a disminuir su activo. Quedan excluidos aquellos cuyo efecto económico final
sería neutro sobre el patrimonio del concursado.
El régimen está estructurado para producir efectos solo con relaciona a los acreedores
anteriores a la presentación.
Las reglas generales se aplican a los acreedores anteriores a la presentación, esta no produce
efecto suspensivo sobre los juicios contra el concursado ni sobre los actos de ejecución
forzada de sus bienes. El único que produce es sobre los pedidos de quiebra en trámite.
Estas rigen desde la publicación de edictos de la sentencia de apertura del concurso. Desde
esta publicación cesa la competencia de los jueces que venían entendiendo en los juicios
sujetos al fuero de atracción debiendo remitirse las actuaciones al juzgado concursal. Por
desconocimiento u otra razón el juicio que debió ser atraído puede haber proseguido su
tramitación ante el juzgado de radicación originaria. Esta solución es más acorde a la normativa
y a los principios generales, la nulidad dejaría sin efecto los trámites cumplidos y la ineficacia
solo lo hace inoponible a quienes podrían ser perjudicados por ellos, dejando la validez
subsistente entre el actor y el concursado. Deben reputarse validos los actos procesales
cumplidos ante el juzgado de origen antes de la fecha de la última publicación de edictos
apuntada.
Las reglas rigen en tanto exista y subsista el concurso preventivo, si termina por alguna causa
de desistimiento los acreedores recuperan la posibilidad de seguir ejecutando los bienes del
deudor y el fuero de atracción cesa de operar.
Cuando fracasa el concurso por alguno de los supuestos por ej. la no obtención de la mayoría
necesaria, impone la declaración de quiebra indirecta pero el fuero de atracción continua con
similar alcance al del concurso.
Si se homologa el acuerdo preventivo los acreedores privilegiados que no estén alcanzaos por
los efectos del acuerdo pueden ejecutar la sentencia de verificación sobre bines del
concursado ante el juez que corresponda y los acreedores comprendidos en acuerdo
preventivo homologado deben cobrar en los términos del concordato si el deudor no cumple y
no se declara la quiebra indirecta aquellos pueden ejecutar individualmente los bienes de este.
Después de homologado el acuerdo, el juez debe dar por finalizado el concurso. Esto no hace
desaparecer los efectos concursales, debido que hasta el cumplimiento definitivo del acuerdo
puede llegar a declararse su nulidad o quiebra por incumplimiento y deben proseguirse trámites
residuales como pretensiones de reconocimiento de créditos pendientes de resolución judicial.
Si hubiere juicios de contenido patrimonial contra el concursado ya radicados y proseguidos
ante el juez del concurso continuarían ante el después de declarada la finalización. Los juicios
de igual contenido por causa o título anterior a la presentación que quisieran iniciarse después
de finalizado el concurso no estarán sujetos al fuero de atracción. Finalizado el recurso
desaparece la razón de ser determinante de la excepcional atribución de competencia al juez
concursal y se restauran las reglas comunes de competencia de jueces naturales.
Las pretensiones de contenido patrimonial que se sustentan en causa o título anterior a la
presentación del deudor en concurso luego de la apertura y publicación pueden continuar
ejerciéndose mediante la continuación de los tramites de los procesos de conocimiento
existentes o deducirse en juicios de conocimiento nuevos sin que opere el fuero de atracción.
Su campo de aplicación es muy amplio, se aplica a todos los procesos de conocimiento:
procesos en que el estado hace valer una pretensión de expropiación; los procesos de
contenido patrimonial contra el concursado en los que interviene una relación familiar; procesos
en que se reclamen prestaciones de contenido patrimonial en normas de índole laboral.
Sobre el efecto principal de la norma actual lo que la ley no dice es que después de la
publicación de edictos no se puede ejecutar los bienes del concursado no afectados a
garantías reales. Los procesos de conocimiento pueden proseguirse o iniciarse ante el juzgado
originario al igual que las ejecuciones de garantías reales. Las restantes ejecuciones no
pueden hacerlo.
Respecto a la carga de verificar los créditos, la sentencia favorable a las pretensiones del actor
constituye título verificatorio en el concurso. Cualquier acreedor que tenga un título ejecutivo
debe verificar su crédito aunque obtenga sentencia en juicio individual luego de la apertura del
concurso. Esta sentencia no habilita el ingreso automático al pasivo concursal. Si la demanda
es rechazada por sentencia firme el actor queda excluido de la posibilidad de participar en el
concurso y de cobrar sin ser admisible otra vía de reconocimiento.
Los acreedores con título ejecutivo que no sea una sentencia o título ejecutorio deben verificar
sus créditos aunque de ser diligentes estos podrán usar la verificación tempestiva.
El rol del síndico en los procesos de conocimiento de contenido patrimonial contra el
concursado, una vez iniciado o proseguido luego de la apertura del concurso la ley habla de la
participación necesaria del síndico. Esto no corresponde en los juicios que se funden en
relaciones de familia, el concursado conserva la capacidad procesal a diferencia del quebrado
que la pierde por el desapoderamiento.
El síndico puede otorgar poder a favor de abogados para actuar en esos juicios, esto no
cambia su rol ni el contenido del dictamen que debe producir. El síndico deberá supervisar
esas causas al igual que los actos de administración ordinaria del concursado.
Con relación a los honorarios si el proceso se prosigue después de la apertura del concurso, la
causa de dichos honorarios es el trabajo desarrollado en juicio iniciado antes de la apertura del
concurso. Si son créditos sujetos a los efectos del concurso estarán alcanzados por el acuerdo
preventivo si la sentencia dictada en el juicio de conocimiento vale como título verificatorio de la
pretensión del actor los honorarios tienen igual efecto en orden al reconocimiento del crédito.
Estos son créditos contra el concursado.
Respecto a los juicios de ejecución de garantías reales, el acreedor titular de un bien del
concursado puede iniciar la ejecución o proseguirla aun después de abierto el concurso. Estos
acreedores son los únicos habilitados para llevar a cabo hasta la venta del bien gravado y la
percepción del crédito obtenido.
El efecto automático es la suspensión del remate del bien gravado y la inadmisibilidad de
medidas precautorias que impidan al deudor usar dicho bien hasta que el acreedor demuestre
el pedido de verificación del crédito y su privilegio, el otro efecto es la suspensión de la subasta
y las medidas cautelares que impidan al deudor el uso del bien requiere orden expresa del
juez.
En la liquidación del régimen patrimonial del matrimonio el juez del proceso concursal es
competente en este caso si se ha declarado la quiebra o el concurso de uno de los cónyuges.

ESTIPULACIONES NULAS
ARTÍCULO 22.- Estipulaciones nulas. Son nulas las estipulaciones contrarias a lo dispuesto en
los artículos 20 y 21.
Las normas concursales prevalecen sobre las comunes, por su carácter imperativo tienen
preeminencia sobre cualquier convención de partes que pudiera oponérseles.

EJECUCIONES POR REMATE NO JUDICIAL


ARTÍCULO 23.- Ejecuciones por remate no judicial. Los acreedores titulares de créditos con
garantía real que tengan derecho a ejecutar mediante remate no judicial bienes de la
concursada o, en su caso, de los socios con responsabilidad ilimitada, deben rendir cuentas en
el concurso acompañando los títulos de sus créditos y los comprobantes respectivos, dentro de
los 20 días de haberse realizado el remate. El acreedor pierde a favor del concurso, el 1% del
monto de su crédito, por cada día de retardo, si ha mediado intimación judicial anterior. El
remanente debe ser depositado, una vez cubiertos los créditos, en el plazo que el juez fije.
Si hubiera comenzado la publicación de los edictos que determina el artículo 27, antes de la
publicación de los avisos del remate no judicial, el acreedor debe presentarse al juez del
concurso comunicando la fecha, lugar, día y hora fijados para el remate, y el bien a rematar,
acompañando, además, el título de su crédito. La omisión de esta comunicación previa vicia de
nulidad al remate.
La rendición de cuentas debe sustanciarse por incidentes con intervención del concursado y
del síndico.

Se refiere a los acreedores con cualquier tipo de garantía real que por disposición de las leyes
que regulan esos créditos o garantías pueden ejecutar ese bien sin necesidad de juicio previo.
El acreedor de una obligación con prenda común no registrable puede ejecutar la cosa
prendada según el art 2229 del CCyCN.

SUSPENSION DE REMATES Y MEDIDAS PRECAUTORIAS


ARTICULO 24.- Suspensión de remates y medidas precautorias. En caso de necesidad y
urgencia evidentes para el concurso, y con el criterio del artículo 16, párrafo final, el juez puede
ordenar la suspensión temporaria de la subasta y de las medidas precautorias que impidan el
uso por el deudor de la cosa gravada, en la ejecución de créditos con garantía prendaria o
hipotecaria. Los servicios de intereses posteriores a la suspensión son pagados como los
gastos del concurso, si resultare insuficiente el producido del bien gravado.
Esta suspensión no puede exceder de 90 días.
La resolución es apelable al solo efecto devolutivo por el acreedor, el deudor y el síndico.

El pedido de suspensión debe tramitarse ante el juez del concurso y ser resuelto por este,
aunque los remates o medidas precautorias cuya suspensión se pretendan hayan sido
ordenados por otros jueces, solo el juez del concurso está en condiciones de apreciar la
conveniencia para la continuación de las actividades del concursado y la protección de los
intereses de los acreedores. Los intereses devengados durante el lapso de suspensión
constituyen un crédito del concurso.

VIAJE AL EXTERIOR
ARTÍCULO 25.- Viaje al exterior. El concursado y, en su caso, los administradores y socios con
responsabilidad ilimitada de la sociedad concursada, no pueden viajar al exterior sin previa
comunicación al juez del concurso, haciendo saber el plazo de la ausencia, el que no podrá ser
superior a 40 días corridos. En caso de ausencia por plazos mayores, deberá requerir
autorización judicial.

Estas limitaciones se fundan en la necesidad de asegurar el bien desarrollo del proceso


concursal, el deudor está obligado a brindar toda la información pertinente requerida por el juez
o por el síndico. El criterio para proveer favorablemente la autorización judicial, en caso de
ausencia por plazo superior a 40 días tendera a la circunstancial y concreta innecesariedad de
la presencia física del solicitante del permiso a los fines informativos.
Por importar limitaciones a la garantía constitucional de entrar y salir libremente del país están
reglas se interpretan de manera restrictiva.

También podría gustarte