Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Caratula Grupal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TITULO

Caso de Estudio de Enfermedades No Transmisibles


ABP
ASIGNATURA:
Salud y Cultura Física I
PRESENTADO POR:
Hidalgo Cleofe, Ordoñez Trujillo
Loida, Quispe Huahuasoncco
Ruth Melania, Pacheco Muñoz

DOCENTE:
Mg. Elisa Romy Rodriguez Lopez
CICLO: I
MODALIDAD:
Semipresencial

JULIACA- PUNO – PERÚ


2023
DATOS DEL PACIENTE
Edad:45 años
Peso: 98 kg
Talla: 1.70 metros
ESTUDIO DE CASO
 Estilo de vida poco saludable
 Duerme pocas horas
 Exceso de trabajo
 No toma desayuno
 Consumo de golosinas altas en azúcar
 No practica actividad física
SÍNTOMAS
 Cansancio
 Visión borrosa
 Cefalea
 Dolores Musculares
EXAMENES DE LABORATORIO

Valores Normales Resultado del Diagnostico Enfermedad


paciente
Glucosa 250 mg|dl ALTO Diabetes
74 - 109 mg/dl Mellitus 2
Colesterol 300mg/dl ALTO Ateroesclerosis
< 200 mg
Triglicéridos 200mg/dl ALTO Arterioesclerosis
< 150 mg/dL
PA (presión arterial) 150|95 mmHg ALTA Hipertensión
120/80 mmHg Nivel 2

IMC = 98/1.70
=98/2.89
= 33 OBESIDAD
1. Las enfermedades No Transmisibles que aquejan al docente son:
 Diabetes
 Obesidad
 Hipertensión
2. Factores de Riesgo
DIABETES
Factores de riesgo NO modificables
 Edad
 Raza/etnia
 Antecedente de DM2 en un familiar de primer grado
 Antecedente de DM gestacional
 Síndrome del ovario poliquístico
Factores Modificables

 Sobrepeso y obesidad
 Obesidad Abdominal
 Sedentarismo
 Tabaquismo
 Patrones dietéticos
 Trastorno de regulación de glucosa
 Condicionantes clínicos asociados a mayor riesgo de DM2
 Otros factores. Se ha comprobado una relación en forma de U entre el
peso al nacer y el riesgo de DM2 (1)

OBESIDAD

 La falta de actividad
 Una dieta no saludable
 Genética
 Historial familiar (hábitos alimenticios similares)
 Condiciones sociales y económicas
 Cambios más relevantes en los patrones alimentarios:
 Mayor consumo de alimentos de alta densidad energética y bajo
contenido de nutrientes.
 Alto consumo de azúcares y carbohidratos refinados.
 Alto consumo de grasas saturadas, ácidos grasos
monoinsaturados "trans" y colesterol.
 Alto consumo de bebidas alcohólicas.
 Pobre consumo de vegetales y frutas frescas.
 Aumento del tamaño de las raciones de alimentos, especialmente
en restaurantes y "cadenas de alimentos rápidos".
 Reducción de la actividad física:
 Reducción del trabajo físico debido a adelantos tecnológicos.
 Uso cada vez mayor de transporte automotor.
 Automatización de los vehículos y reducción del gasto energético
en la operación de maquinarias y vehículos (cierre y ventanillas
electrónicas, p. ej.)
 Uso de ascensores y "escaleras rodantes".
 Reducción del tiempo dedicado a jugar al aire libre por inseguridad
y preferencia de los juegos electrónicos y la televisión.
 Aspectos socioculturales:
 Concepto de la obesidad como expresión de salud y no de
enfermedad.
 Concepto de la obesidad como sinónimo de afluencia en algunas
culturas.
 Aceptación de la obesidad debido al patrón cultural de belleza
por influencia de los medios de comunicación.(2)
HIPERTENSIÓN
NO MODIFICABLES
 Edad > de 55 años varones y > de 65 en mujeres
 Antecedentes familiares de hipertensión arterial
 Género y etnia
 Factores socioeconómicos (grupos con nivel socioeconómico más bajo)
MODIFICABLES

 Diabetes
 Dislipidemia
 Exceso de peso y obesidad
 Sedentarismo
 Ingesta de Alcohol
 Tabaquismo
 Hábitos Alimentarios
 Depresión
 Hipertrofia ventricular izquierda
 Resistencia a la insulina
 Factores Trombo genéticos
 Homocisteína
 Triglicéridos (3)
3. Niveles de Prevención
DIABETES

Prevención primaria. Evitar el inicio de la diabetes mellitus, con acciones que se


toman antes de que se presenten las manifestaciones clínicas.

Prevención secundaria. Procurar el buen control de la enfermedad, retardar su


progresión y prevenir las complicaciones agudas y crónicas. Se debe incidir en la
modificación del estilo de vida, el control metabólico óptimo, la detección y el
tratamiento precoz de las complicaciones.(4)

OBESIDAD

El objetivo es disminuir el desarrollo de sobrepeso y obesidad, impidiendo la


reganancia ponderal

HIPERTENSIÓN

Realizar actividades de información


Promover los cambios de estilo de vida
Realizar tamizaje
4. CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA DEL DOCENTE

 Tener buenos hábitos alimentarios

 Mantener peso ideal

 Realizar actividad física

 Reducción del consumo de sal

 Reducción de grasas saturadas

 Evitar el consumo de Alcohol

 Eliminar el consumo de tabaco

 Dormir lo suficiente

 Modificación en el estilo de vida. Anexo 1

REALIZACION DEL PLAN DE ALIMENTACION


El primer paso al planear la dieta junto con el paciente consiste en obtener una historia
completa de sus costumbres alimentarias y de sus actividades diarias.
El segundo paso consiste en planificar su alimentación en base a la prescripción
dietética y a los hábitos personales del paciente- En la realización* además de Ja lista de
alimentos y la selección de los mismos, sus formas de preparación, distribución y
horarios de las comidas, se debe incluir un listado de reemplazos apropiados.
El tercer será la educación alimentaria será ayudarle a utilizar correctamente su
esquema diabético.

El tratamiento de modificación de la conducta en el obeso


Previas al acto de comer
 Planificar las comidas previamente, con horarios inclusive.
 Postergar el horario de las comidas por otra actividad.
 Llevar la comida servida en los platos a la mesa.
 Utilizar platos chicos.
 No cargar la heladera con alimentos no permitidos en la dieta.
Durante el acto de comer
 Concentrar la atención en la comida (evitar las actividades agregadas, no mirar
TV, no leer, etc.).
 Masticar cada bocado 30 veces o ponerse un tiempo mínimo para cada
comida. Ej.: 10 minutos para el desayuno -20 minutos para el almuerzo, etc.
 Dejar los cubiertos en el plato luego de cada bocado.
Posteriores al acto de comer
 Aumentar el gasto energético con un programa de actividad física´

Dieta DASH
 Consumirá muchas verduras, frutas y productos lácteos sin grasa o bajos en
grasa
 Incluirá granos enteros, legumbres, semillas, nueces y aceites vegetales
 Comerá pescado, aves y carnes magras
 Reducirá la sal, las carnes rojas, los dulces y las bebidas azucaradas
 Reducirá las bebidas alcohólicas
También debe hacer por lo menos 30 minutos de ejercicio de intensidad moderada
casi todos los días de la semana. Los ejemplos incluyen caminata rápida o montar en
bicicleta. Póngase como meta hacer por lo menos 2 horas y 30 minutos de ejercicio
por semana.

BIBLIOGRAFÍA
García Milian, A. J., & Creus García, E. D. (2017). La obesidad como factor de riesgo,
sus determinantes y tratamiento. Revista Cubana de Medicina General Integral,
32(3), 1–13.
Martinez, J. (2015). ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar diabetes
mellitus tipo 2? Guía De Actualización En Diabetes, 16–18.
Técnica Dietoterápica 1994 - Longo, E . (n.d.).
Weschenfelder Magrini, D., & Gue Martini, J. (2012). Hipertensión arterial: principales
factores de riesgo modificables en la estrategia salud de la familia. Enfermería
Global, 11(26), 344–353. https://doi.org/10.4321/s1695-61412012000200022

(Martinez, 2015)García Milian, A. J., & Creus García, E. D. (2017). La obesidad como
factor de riesgo, sus determinantes y tratamiento. Revista Cubana de Medicina
General Integral, 32(3), 1–13.
Técnica Dietoterápica 1994 - Longo, E . (n.d.).
Weschenfelder Magrini, D., & Gue Martini, J. (2012). Hipertensión arterial: principales
factores de riesgo modificables en la estrategia salud de la familia. Enfermería
Global, 11(26), 344–353. https://doi.org/10.4321/s1695-61412012000200022

MINISTERIO DE SALUD. (2011). Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para la Prevención y
Control de la Enfermedad Hipertensiva en el Primer Nivel de Atención. Minsa, Vol. 5, pp. 1–8
Weschenfelder Magrini, D., & Gue Martini, J. (2012). Hipertensión arterial: principales factores
de riesgo modificables en la estrategia salud de la familia. Enfermería Global, 11(26), 344–353

ANEXO

También podría gustarte