Receitas Samaín
Receitas Samaín
Receitas Samaín
Para el bizcocho:
8 huevos
Aceite
Para la cobertura:
Para decorar:
Galletas rectangurales
Bizcochos soletilla
Chocolate negro
Gominolas (opcional)
Empezamos esta tarta Halloween haciendo el bizcocho de chocolate y para eso, ponemos
el horno a calentar a 180ºC y comenzamos a mezclar sus ingredientes. En un bol,
ponemos la harina tamizada, añadimos el cacao en polvo, también tamizado y la
levadura. Mezclamos y reservamos.
2
Ahora, en otro bol, ponemos los huevos y el azúcar y batimos hasta conseguir una mezcla
blanquecina y espumosa. Añadimos el contenido del otro bol con los ingredientes secos y
mezclamos todo hasta obtener una masa homogénea.
Vertemos la masa del bizcocho de nuestra tarta Halloween en el molde engrasado con un
poquito de aceite y horneamos al menos 20 minutos o hasta que esté cocido.
Para la cobertura:
La tierra de las tumbas la haremos con las galletas oreo (sin la crema) que trituraremos
hasta que queden todas desmigadas.
10
Aunque si el bizcocho de chocolate para hacer esta tarta Halloween te sale más grande
de lo que creías, puedes cortarlo a la medida y con el bizcocho sobrante, desmigarlo y
usarlo para la decoración en lugar de las galletas oreo.
Receta de Cupcakes decorados con telarañas Halloween
Decora tus cupcakes Halloween con telas de araña, divertidas momias o simulando la
mordida de un vampiro. ¡Todo vale para aterrorizar a tus invitados!
Dificultad moderada
12 personas
Recetas de Dulces
Halloween Cupcakes
5 gr. de sal
3 huevos
Para decorar:
Queso de untar
Sirope de fresa
Pepitas de chocolate
En primer lugar, ponemos el horno a calentar a 175ºC para poder hornear estos cupcakes
Halloween que posteriormente decoraremos.
Mezclamos bien hasta obtener una mezcla homogénea y rellenamos 3/4 partes de las
cápsulas donde haremos los cupcakes Halloween. Horneamos unos 20 minutos, sacamos
y dejamos enfriar.
Ponemos una capa de queso de untar sobre el cupcake. En el centro, colocamos dos
pepitas de chocolate, serán los ojos de nuestra cupcake momia para Halloween. Ahora,
ponemos un par de cucharadas de queso crema en una manga pastelera con boquilla
plana y comenzamos a poner tiras a modo de vendas sobre toda la superficie, dejando un
hueco para los ojos.
Cubrimos el cupcake con queso crema en forma de pequeña montañita. Ahora, con una
brocheta, hacemos dos agujeritos en uno de los laterales y ponemos unas gotitas de
sirope de fresa en cada agujerito a modo de sangre.
Derretimos el chocolate negro y con él, cubrimos los cupcakes. Seguidamente, derretimos
un poco de chocolate blanco, lo ponemos en una manga pastelera con boquilla fina y
dibujamos círculos concéntricos en la superficie de nuestro cupcakes Halloween y antes
de que se solidifique el chocolate, con un palillo, "arrastramos" con cuidado desde el
centro en una línea recta hacia el extremo, primero desde el centro hacia arriba, luego
desde el centro hacia abajo, del centro a la izquierda, a la derecha y entre los cuartos que
quedan, de forma que quede dibujada una bonita tela de araña.
Consejos del autor para hacer Cupcakes decorados con telarañas Halloween:
Como con estas cantidades nos salen aproximadamente 12 unidades, haremos 3 tipos de
cupcakes Halloween, es decir, tendremos 3 grupos de 4 cupcakes cada uno decorados
para Halloween de una forma distinta.
Receta de Dentadura de vampiro para Halloween
Galletas oreo, glasa teñida de rojo y trocitos de almendra es lo que necesitas para hacer
estas sencillas y rápidas dentaduras de vampiro para Halloween.
Dificultad fácil
4 personas
Recetas de Galletas
Halloween Oreo
Almendras laminadas
Para elaborar esta dentadura de vampiro para Halloween, lo primero que tenemos que
hacer es partir las galletas a la mitad.
2
Seguidamente, ponemos la glasa roja en una manga pastelera con boquilla fina o en un
su defecto, en una bolsa para congelar limpia y con un agujerito en una esquina, y
pintamos una fina línea debajo de la galleta superior y encima de la inferior, a modo de
encía.
Por último, terminamos nuestra dentadura de vampiro para Halloween insertando en las
dos endiduras de crema centrales, un trocito de almendra en cada una, para que la
dentadura de vampiro para Halloween tenga colmillos ¡y listas!
Receta de Ojos y fantasmas de fruta para Halloween
Estos ojos de uva y fantasmas de plátano, son unos divertidos, sanos y sencillos postres
para Halloween hechos sólo con fruta y chocolate.
Dificultad fácil
Recetas de Frutas
Halloween
Uvas
Plátanos
Hacer sanos y ricos postres para Halloween no te llevará más de 10 minutos y el proceso
será tan divertido, que te puedes ayudar de los más pequeños de la casa.
2
Comenzamos a preparar los postres para Halloween lavando y secando bien las uvas,
desprovistas del rabito.
Pinchamos con un palillo a cada uva y sujetamos a modo de chupachups. Ahora, con el
chocolate, dibujamos un circulito a modo de pupila en el extremo opuesto al palillo y ya
tendremos uno de nuestros postres para Halloween listo: ¡ojos de uva!
Ahora, pelamos los plátanos y los cortamos por la mitad, y de nuevo, los pinchamos sobre
la base con un palillo o brocheta. Con un cuchillo de untar mantequilla, hacemos unos
pequeños huecos (serán los ojos) en uno de sus frentes y debajo, una fina línea (la boca).
Rellenamos de chocolate tanto la línea como los agujeritos y ya tendremos una terrorífica
cara dibujada en los plátanos, con lo que el otro postres para Halloween estará listo:
¡fantasmas de plátano y chocolate!
Dificultad fácil
8 personas
Pimienta molida
Comino molido
1 diente de ajo
Aceite de oliva
Sal
Una vez que hayamos completado este primer paso imprescindible para elaborar nuestros
dips de calabaza para Halloween, tendremos que trasladar los trozos de calabaza al vaso
de la trituradora.
Agregamos también las especias al gusto y el diente de ajo. Ponemos una pizca de sal y
batimos hasta que nos quede una crema bien triturada y muy fina. No tendrá grumos y
lucirá con un aspecto excelente.
Ahora es cuando tendremos que ir incorporando aceite de oliva al hilo, mientras seguimos
batiendo. La cantidad de aceite dependerá del tipo de grosor que deseemos para la
crema de los dips de calabaza para Halloween.
Estos terroríficos y divertidos dulces para halloween son algo ideal para pasar una noche
de miedo, a la par que rica y deliciosa.
35 min. cocción + 15 min. preparación
Dificultad fácil
4 personas
Recetas de Bizcochos
Para la masa:
3 huevos
3 cucharadas de mantequilla
1 cucharada de leche
Para la cobertura:
Para preparar los dulces para halloween tenemos que empezar por la masa, así que
vamos a tamizar la harina y a reservarla en un bol. Añadimos encima la levadura y
mezclamos para que ambos ingredientes estén bien integrados.
Cuando estén todos los ingredientes mezclados repartimos la masa en los moldes para
magdalenas y horneamos durante 35 mintuos a 140ºC.
Batimos la margarina hasta que esté a punto pomada. Añadimos el colorante naranja y
vamos incorporando, poco a poco, el azúcar glas tamizado. Tenemos que batir hasta
obtener una masa muy compacta.
Dejamos enfriar los dulces para halloween y utilizamos una manga pastelera para
decorarlos con la mezcla de margarina y azúcar naranja.
Dificultad fácil
2 personas
Recetas de Pizzas
Niños Halloween
1 base de pizza
2 latas de atún
3 lonchas de queso
6 bolas de pimienta
En Halloween, imaginación al poder, aunque ya veréis cómo con esta pizza fantasma
empleáis el mínimo tiempo y esfuerzo en resultar originales. Lo primero que hacemos es
recortar la silueta de 3 fantasmas con cada loncha de queso, con la ayuda de una tijera.
2
Hecho esto, cogemos la base de pizza y extendemos el tomate frito triturado con una
cuchara o cucharón, de forma generosa. Hecho esto, esparcimos el atún desmigajado por
encima del tomate, y por último, ponemos los tres fantasmas de queso sobre la masa de
pizza, y a cada uno de ellos, les ponemos dos ojos que haremos con sendos pares de
bolitas de pimienta.
Si lo deseáis, para darle más sabor podéis añadir también un puñado de orégano en la
base de tomate de la pizza fantasma par Halloween.
Tumbas de ensaladilla comestibles para Halloween, perfectas para preparar con los niños
y hacer de esta forma que la fiesta empiece desde la mañana.
25 min. cocción + 30 min. preparación
Dificultad fácil
4 personas
Recetas de Patatas
Halloween
4 patatas grandes
2 zanahorias
2 latas de atún
1 lata de maíz
Mayonesa c/n
4 huevos
2 latas de atún
Mayonesa c/n
4 lonchas de queso
Sirope de fresa
Para adornar:
1 patata grande
Para preparar estas tumbas de Halloween, primero haremos la ensaladilla que será la que
hará su función de tumbas. Para ello, cocemos las patatas y las zanahorias en agua y sal
durante unos 15 minutos (hasta que estén tiernas). En otro cazo ponemos también a
cocer los huevos (10 minutos aproximadamente).
Mientras, pelamos y partimos en rodajas grandes y gruesas la patata para adornar (nos
tienen que quedar al menos 4 trozos). Y aquí entra la maña de cada uno, cogemos cada
trozo y con un cuchillo bien afilado le damos forma de cruz. Después en una sartén con
aceite caliente, freímos las cruces que adornarán las tumbas de Halloween, y las
reservamos.
Una vez que se han cocido las patatas y las zanahorias, las pasamos a un bol y con la
ayuda de un tenedor lo estripamos hasta que queden echas puré. Añadimos el atún, el
maíz y la mayonesa al gusto. Removemos para que todo quede bien mezclado.
Forramos una bandeja grande con papel de aluminio, echamos la ensaladilla dividiéndola
en cuatro partes, le damos un poco la forma de las tumbas, y colocamos encima las
cruces de patata que teníamos reservadas. Para terminar la decoración de las tumbas de
Halloween, en la parte superior clavamos el pan tostado.
Los fantasmitas que se ven al fondo de la foto también los hice con maña, simplemente
cogí cada loncha de queso y con un cuchillo hice la silueta. Después con el sirope le pinté
los ojos y la boca.
Para terminar, quedan por colocar las arañas con los huevos al lado de las tumbas de
Halloween, preparación que seguí en esta receta de huevos de araña.
Dificultad moderada
8 personas
Recetas de Pasteles
Halloween
Para el bizcocho:
5 huevos
Esencia de vainilla
Para la decoración:
Fondant naranja
1 cucharada de leche
Sirope de chocolate
Chispitas de chocolate
¿Cómo hacer la receta de torta de halloween?
Primero debemos preparar un buen bizcocho pastelero, para que nos sirva de base a
nuestra torta de Halloween. Así que vayamos precalentando el horno a 180ºC y manos a
la obra.
Huevos y azúcar a un cuenco, mezclamos y al baño maría, sin dejar de remover y hasta
que la mezcla esté caliente, pero sin hervir.
Apartamos, echamos unas gotitas de esencia de vainilla y a montar con varillas eléctricas
hasta que consigamos el punto de letra.
Hacemos un fondant o glaseado para tartas de color anaranjado, así tendrá el color más
típico de estas fechas. Lo estiramos sobre una superficie de trabajo y cubrimos con el
toda la torta de halloween.
Ahora vamos a fabricar un poco de mantequilla para decorar la torta de Halloween y, para
ello, en un bol pondremos la mantequilla y le añadimos unas gotitas de esencia de
vainilla. Batimos con las varillas de la batidora y, a continuación, vamos incorporando el
azúcar lentamente, sin dejar de batir.
8
Cuando la masa esté elevada y casi seca, agregamos la leche. Si fuese necesario,
podemos poner otra cucharadita más de leche y el tinte morado. Seguimos batiendo hasta
que todo esté muy bien incorporado.
Ahora sólo nos queda decorar con manga pastelera al modo de la fotografía y escribir el
mensaje con el sirope de chocolate o con chocolate derretido. Espolvorear con algunas
chispitas de chocolate.
Estos gatos de mazapán para halloween quedan deliciosos y tienen una forma simpática
a la vez que terroríficos, para un postre horripilantemente rico.
0 min. cocción + 50 min. preparación
Dificultad fácil
15 personas
Recetas de Dulces
Halloween
Extracto de almendras
Colorantes alimentario
Las almendras molidas que utilizaremos para hacer el mazapán para halloween, podemos
comprarlas así o molerlas nosotros mismos (pero deben quedar casi convertidas en
polvo); las colocaremos en un cuenco y le echamos por encima la clarita de huevo, sin
batirla. Removemos bien todo para que se convierta en una pasta.
2
Añadimos a la pasta del mazapán para halloween unas gotitas de extracto de almendras y
el azúcar. Volvemos a mezclar todo de nuevo y nos quedará una pasta con mucha más
entidad. Eso sí, nos aseguraremos que quede homogénea y muy integrada.
Haremos tres partes de distinto tamaño, con la masa. Una la dejaremos del color original,
otra de igual tamaño la teñiremos de negro o marrón y la última parte, más pequeñita, la
teñiremos de otro color, en nuestro caso hemos elegido el rosa.
Ahora solo nos queda formar las figuras, esas enorme cabezas de gatos, con sus
enormes ojazos y sus enormes bigotes rosados.
Solo tendremos que hacer bolas de distintos tamaños para las cabezas y los ojos,
triangulitos para los bigotes y triángulos también para las orejas y listo, a colocar los gatos
de mazapán para halloween en una bandeja y a la mesa.
Aquí tenéis unos bollitos deliciosos, unos brioches con forma de calabazas de Halloween
que podemos hacer en nuestra Thermomix y quedan... De muerte.
25 min. cocción + 45 min. preparación
Dificultad moderada
8 personas
Recetas de Bizcochos
4 huevos
1 cucharadita de sal
Ahora sí que tenemos la masa de las calabazas de Halloween, pero no la sacamos del
vaso. Mejor cubrimos el vaso con un pañito y le damos tiempo de reposo, para que la
levadura haga su efecto, unos tres cuartos de hora.
Pero aquí no perdemos el tiempo y mientras, podemos ir preparando los ojos y las
boquitas para esas riquísimas calabacitas. Para ello nos serviremos de la tableta de
chocolate fondant. La troceamos, la ponemos en un recipiente adecuado para microondas
y lo fundimos en 30 segundos a 300w (si no está fundido, volver a programar otros 30
segundos).
Sacamos el chocolate del micro y lo vertemos en una manga pastelera (si no tienes
manga pastelera, mira la nota de autor). Colocamos un papel vegetal sobre una superficie
horizontal y vamos dibujando las formas que queremos, en este caso serán unos
vampíricos muerciélagos para las bocas, unos triangulitos para las naricitas y medias
lunas para los ojos. Dejamos enfriar y solidificar tranquilamente.
Preparamos una bandeja de horno, que cubriremos con papel de hornear. Vamos
tomando porciones de la masa, con mesura porque aún subirá más y formamos las
calabacitas que iremos colocando en la bandeja, dejando espacio entre ellas para el
levado. Ahora dejaremos otros tres cuartos de hora de reposo.
10
Por último, cuando los pastelitos estén fríos, despegamos las figuritas de chocolate y
dibujamos la típica cara de Jack Lantern en las calabazas de Halloween.
Sino tenemos manga pastelera no hay que preocuparse, pues nos fabricamos una con un
cucurucho de papel vegetal, al que luego le cortaremos el piquito de abajo.
Dificultad moderada
10 personas
Recetas de Galletas
Halloween Calabaza
1 huevo
2 yemas
1 limón
2 cucharadas de Moscatel
Sal
1
Las galletas de calabaza para Halloween las haremos con la calabaza limpita, es decir,
que le quitaremos la corteza y las pepitas y pesaremos la cantidad una vez que solo nos
quede la carne.
La troceamos y la ponemos en una ollita con el agua suficiente para que la cubra y la
dejamos cocer a fuego suave.
Cuando los pedazos de calabaza estén blanditos, añadiremos un poco de piel rallada de
limón y 100 gr. de azúcar, y dejamos que siga al fuego, para que la calabaza acabe
caramelizada, controlando la cantidad de agua para que no nos quede ni muy pegajosa ni
muy líquida.
Una vez apartada del fuego, dejaremos que se enfríe y la machacaremos con la ayuda de
un tenedor, hasta que tenga la textura parecida a la confitura.
Ahora nos toca hacer la masa de las galletas de calabaza para Halloween y, para ello,
tomamos un bol grande y echamos la harina, un pellizco de sal, la mantequilla a
temperatura ambiente, 150 gr. de azúcar y el par de yemas. Removemos y mezclamos
hasta que todo quede incorporado, momento que aprovecharemos para añadir el
moscatel, cascar el huevo y agregar la calabaza caramelizada.
Amasamos todos los ingredientes, hasta que nos quede una masa que podamos trabajar
sin problemas. Entonces la envolvemos en film y la dejamos reposar 60 minutos en la
nevera.
8
Sacamos y estiramos la masa hasta formar una lámina del grosor que deseemos para las
galletas de calabaza para Halloween, las vamos cortando con un cuchillo y la ayuda de la
plantilla y las vamos colocando en una bandeja de horno cubierta con papel engrasado.
Debéis dejar espacio entre cada galleta, para que al aumentar no se peguen entre sí. Así
que a hornearlas a 180ºC y necesitarán un cuartito de hora más o menos, aunque
vigilándolas podremos sacarlas en cuanto las veamos doraditas. Entonces las colocamos
en unas rejillas y las dejamos enfriar. ¡Feliz Halloween!
Dificultad difícil
12 personas
Recetas de Dulces
Halloween Cupcakes
2 huevos batidos
Para la decoración:
Mantequilla
Azúcar glas
1
Los huevos y la mantequilla para estas cupcakes de halloween, deberán estar a
temperatura ambiente, para poder trabajar mejor la masa.
Cuando estén listas, desmoldamos las magdalenas y las colocamos sobre una rejilla
hasta que se enfríen y cuando estén frías será el momento de ponernos con la
decoración.
Las arañitas para decorar podemos hacerlas con masa para dulces o fondant, y emplear
colorante alimentario negro para oscurecerlas horripilantemente; luego solo tendremos
que hornearlas unos minutos.
Si quieres hacer partícipes a los niños de la casa, también puedes hacer unas arañas sin
el fondant, de forma sencilla con unas galletas y unas golosinas, sólo tienes que seguir los
pasos de este vídeo de arañas de galletas.
Sólo con salchichas cocidas, hojaldre y unos granos de pimienta, cualquier niño puede
hacer estas sencillas y monstruosas salchichas momias.
15 min. cocción + 20 min. preparación
Dificultad fácil
4 personas
Recetas de Carnes
Niños Halloween
1 lámina de hojaldre
Una vez que las tenemos todas, las horneamos como indique el fabricante del hojaldre,
las sacamos del horno y listo, simpáticas, ricas y terroríficas.
Receta de Lasaña de verdura para Halloween
Una lasaña de verdura para cualquier dia del año, pero con una buena decoración es
ideal para Halloween... y sin perder la dieta.
Dificultad fácil
4 personas
Recetas de Pasta
1 cebolla
1 hoja de laurel
1 berenjena
1 calabacin
Mientras tanto, rehogar la cebolla picada junto con el laurel. Una ves dorada, agregar las
verduras picaditas, pochar y agregar el tomate frito. Dejar 5 minutos y apartar del fuego.
Por último, montar la lasaña (pasta-verdura), terminando con una buena capa de queso y
gratinar. Cortar en porciones del tamaño y forma deseadas, y adornar como más guste
para que acompañe la temática de Halloween.
Sencilla y rápida de elavorar, se puede comer fría o caliente, aunque yo la prefiero recién
hecha.
Tarta hecha con pulpa de calabaza, donde utilizaremos otros ingredientes como harina,
azúcar, canela, levadura, limón, y huevos. Riquísima.
50 min. cocción + 30 min. preparación
Dificultad moderada
5 personas
Recetas de Pasteles
Halloween
100 gr de margarina
50 gr de azúcar
50 gr azúcar moreno
2 huevos batidos
250 gr de harina
100 gr de levadura
Sal
100 gr de azúcar
Para obtener el puré de calabaza basta con cocer el relleno de la cabeza, en trocitos, sin
hebras ni pipas, en un poco de agua con sal. Cuando estén tiernos, pasarlos por batidora
hasta obtener una textura suave.
Precalentar el horno a 180 º, engrasar una tartera redonda de unos 20 cms de diámetro,
aproximadamente.
En otro recipiente mezclar la margarina con el azúcar hasta obtener una textura ligera y
cremosa, añadir poco a poco los huevos, de forma gradual, y el resto de ingredientes.
Finalmente, añadir el puré de calabazas.
Cuando esté toda la mezcla, mover bien y echarla en la tartera. Ponerlo en el centro del
horno durante 40 o 50 minutos o hasta que se vea que esté hecho.
Si no sabes qué hacer con el relleno de vaciar una calabaza de Halloween, prueba este
pastel, te sorprenderá.
¿No sabes cómo hacer gelatinas decoradas para Halloween o para todas tus fiestas?
Mira esta receta, ¡es muy fácil y divertido hacer gelatinas artísticas!
5 min. cocción + 45 min. preparación
Dificultad moderada
5 personas
Halloween
Si tenemos ya los moldes preparados para hacer la gelatinas decoradas de Halloween (en
este caso), o para cualquier otra festividad, empezamos la receta hidratando las seis
cucharadas de grenetina en el agua indicada.
2
Al mismo tiempo, vamos calentando la leche junto con la leche condensada. Cuando
empiece a liberar vapor, añadiremos la grenetina hidratada sin el agua, y removeremos
bien a fuego medio hasta disolverla por completo. En ese momento, apartaremos la
cazuela del fuego, añadiremos la esencia de vainilla para dar sabor, y echaremos el
líquido en los moldes para gelatinas decoradas que tenemos preparados.
Los moldes los tenemos que dejar enfriar en el frigorífico (mejor en la parte de abajo, pues
enfría más) hasta que estén totalmente solidificados. Entonces, los sacaremos y los
colocaremos sobre una bandeja, para proceder a aplicarles color con la ayuda de pintura
vegetal comestible y un pincel (que sólo utilizaremos para usar este tipo de pintura
comestible). Contar con este tipo de pinturas es imprescindible para poder hacer gelatinas
artísticas.
Una vez aplicada la pintura, esperaremos unos minutos y ya podremos montar nuestra
gelatina de mosaico de la forma que más nos guste.
La receta para hacer gelatina decorada es fácil. No importa el motivo que desees crear:
para Navidad, para Halloween, para San Valentín, etc. Lo importante es hacerse con los
moldes deseados y con las pinturas vegetales para repostería. El resto de ingredientes de
las gelatinas decoradas, se pueden conseguir en cualquier supermercado sin ningún
problema.
Dificultad fácil
4 personas
Recetas de Frutas
4 Manzanas
110 ml de agua
25 gr mantequilla
1 cucharadita de vinagre
En un cazo ponemos el agua y el azúcar con el fuego alto. Cuando el azúcar se haya
disuelto y esté el agua hirviendo, añadiremos el vinagre y la mantequilla. Damos vueltas
con una cuchara de madera y dejamos unos 10 minutos.
2
En cada una de las manzanas insertaremos unos palitos de madera, y a continuación las
introduciremos una a una dentro del caramelo removiéndolas bien hasta que queden
impregnadas. Tras esto, se sacan y se colocan sobre una bandeja con papel vegetal.
Las dejaremos enfriar durante una hora, hasta que el caramelo quede crujiente.
Si quieres asegurarte que el caramelo está hecho, puedes sacar un poco con una cuchara
y echarlo rápidamente en un vaso con agua fría, y si se endurece al instante es que está
en su punto.
Dificultad moderada
4 personas
Recetas de Bizcochos
3 huevos
Mantequilla
Harina
Para decorar:
Azúcar glas
¿Cómo hacer la receta de bizcocho con calabaza y chocolate?
Para hacer este bizcocho con calabaza y chocolate, cortamos nuestra calabaza en cuatro,
le sacamos todas las pepitas posibles, la colocamos en una bolsa de plástico de las que
sirven para congelar y la cocemos en el microondas hasta que esté tierna.
Una vez asada, quitamos su piel y la cortamos en trozos más pequeños, la pasamos por
un colador chino, la vamos aplastando para quitarle el exceso de agua y la trituramos bien
hasta conseguir un puré de calabaza fino y sin grumos.
Ahora, el siguiente paso a dar en la elaboración de esta receta de bizcocho con calabaza
y chocolate es dar forma al "corazón" de chocolate del bizcocho y para eso, cogemos el
bizcocho de chocolate alargado que hemos comprado o hemos elaborado previamente y
lo cortamos en rebanadas del mismo grosor que el ancho del molde para cortar galletas
que hemos elegido.
Con este corta galletas vamos haciendo figuras con todas las rebanadas de bizcocho.
Ahora, untamos con mantequilla el interior del molde y lo espolvoreamos con un poco de
harina. Colocamos las figuras de chocolate que hemos elaborado con el corta galletas, a
lo largo del interior del molde, colocadas lo más rectas posible y justo en el centro.
Reservamos.
A continuación, le incorporamos uno de los huevos batiendo con las varillas eléctricas y
vamos incorporando el resto de los huevos, uno a uno, dejando que se incorpore a la
masa cada huevo antes de añadir el siguiente.
Añadimos a la masa el puré de calabaza y seguimos batiendo hasta que se incorpore por
completo. A continuación, agregamos la harina y la levadura (previamente tamizada) poco
a poco y sin dejar de batir hasta que se integre en la masa de nuestro bizcocho con
calabaza.
10
Ahora, con mucho cuidado rellenamos con la masa el molde donde tenemos las figuras
colocadas, cubrimos totalmente, dejando dos dedos más o menos en la parte de arriba,
ya que luego crecerá bastante.
11
12
Con magdalenas, chocolate blanco y un poquito de chocolate con leche, haremos estos
irresistibles fantasmas con los que endulzar la noche de Halloween.
7 min. cocción + 20 min. preparación
Dificultad fácil
4 personas
Recetas de Pasteles
Halloween
2 magdalenas
Para hacer estos fantasmas, partimos las magdalenas en cuartos de forma que nos
queden como cuatro pequeñas pirámides de cada una. Reservamos.
Una vez tengamos todos los fantasmas, vertemos encima a cada porción un poco de
chocolate blanco (si nos ha sobrado, sino, derretimos un poco más) a modo de pico y
dejamos que el chocolate de los fantasmas se solidifique por completo.
Ahora, derretimos un par de onzas de chocolate con leche, y con un palillo, pintamos los
ojitos a nuestros fantasmas que ya estarán duros ¡y listos para comer!
Este dulce de calabaza de Castilla con piloncillo es un dulce postre otoñal mexicano que
se toma tradicionalmente el Día de los Muertos.
90 min. cocción + 15 min. preparación
Dificultad fácil
6 personas
Recetas de Dulces
1 calabaza de Castilla
1 naranja
1 rama de canela
Para hacer este dulce de calabaza, lo primero que haremos será lavar muy bien la
calabaza y cortarla en trozos o tajadas grandes que colocaremos en una olla amplia,
intentando dar forma de círculo, es decir, dejando un huevo en el centro del recipiente.
2
Ahora, añadimos el resto de ingredientes con los que haremos este dulce de calabaza,
colocando en primer lugar los tejocotes lavados y pelados, el piloncillo, la rama de canela
partida, las cañas de azúcar que también tendremos peladas y partidas y la naranja
cortada en rebanadas.
En ese momento, bajamos a fuego suave, tapamos y dejamos que el dulce de calabaza
se cocine durante una hora tapado y otra media hora destapado, añadiendo más agua si
fuese necesario para que se cree un rico jarabe o miel y el dulce de calabaza no se quede
seco.
Retiramos del fuego y servimos las tajadas del dulce de calabaza frías con el almíbar por
encima.
Disfruta haciendo con los más pequeños de la casa las clásicas galletas dedos de bruja,
siempre presentes en las fiestas más terroríficas y divertidas.
17 min. cocción + 20 min. preparación
Dificultad fácil
8 personas
Recetas de Dulces
Halloween
2 huevos
Sal
Necesitamos, para hacer estas galletas dedos de bruja, poner en el vaso de la Thermomix
la mantequilla (que tendremos a temperatura ambiente) junto con la vainilla, el azúcar, la
harina y una pizca de sal. Mezclamos todo durante 2 minutos a temperatura 37º y a
velocidad 2 y 1/2.
Mientras la masa de nuestras galletas dedos de bruja se hace, cogemos uno de los
huevos y separamos la yema de la clara. Reservamos la yema y la clara, la ponemos en
un cuenco y la batimos junto con el otro huevo entero.
En el momento en el que tan solo quede un minuto para que se terminen de mezclar los
ingredientes de la Thermomix, agregamos los huevos batidos por el bocal para que se
mezcle también.
Guardamos la masa de las galletas dedos de bruja envuelta en papel film y la dejamos
reposar en el frigorífico al menos 30 minutos, aunque yo la dejé toda la noche.
Cuando termine el tiempo de reposo, vamos cogiendo trozos de la masa de las galletas
dedos de bruja y comenzamos hacer rulos. De cada rulo cortamos trozos que serán
nuestros dedos de bruja y a cada uno de ellos, les hacemos una hendidura donde irá la
almendra en forma de uña y redondeamos la punta.
Finalmente, colocamos a las galletas dedos de bruja las almendras, los aplastamos un
poquito y con un cuchillo afilado les hacemos los nudillos. Ahora, pincelamos con la yema
que teníamos reservada todos los dedos de bruja y horneamos a 180ºC durante unos 15
minutos o hasta que nuestras galletas dedos de bruja estén doradas.
Una vez tengamos las galletas fuera del horno, las quitamos, con mucho cuidado, las
almendras. Pincelamos con la mermelada justo donde estaban y en el extremo del "corte".
Ponemos de nuevo la almendra en su sitio, presionamos un poco para que pegue y
dejamos secar por completo.
1
Para hacer la masa de las galletas de dedos de bruja, si no tenemos Thermomix,
podemos hacerlo con una amasadora o a mano.
En cualquier fiesta dedicada a la noche más terrorífica del año, no pueden faltar estos
ricos y tenebrosos cupcakes de calabaza. ¡Feliz noche de Halloween!
20 min. cocción + 30 min. preparación
Dificultad moderada
6 personas
Recetas de Dulces
Para la masa:
3 huevos
2 cucharaditas de canela
Para el frosting:
1 cucharada de leche
Como en cualquier otra receta de cupcakes, lo primero que tenemos que hacer es poner a
precalentar el horno, en esta ocasión a 160ºC.
Por otro lado, vamos a batir los huevos con el azúcar y el aceite. Una vez que los tres
ingredientes estén bien mezclados, añadiremos el puré de calabaza. Removemos bien
hasta obtener una masa homogénea.
A la masa obtenida, le añadiremos la mezcla de harina. Removemos bien, hasta que ésta
se integre correctamente en la masa de los cupcakes de calabaza.
Tras sacar los cupcakes de calabaza del horno, tenemos que dejar que se enfríen
completamente sobre una rejilla. Solamente cuando estén completamente fríos podemos
decorar, echando el frosting en una manga pastelera.
Para finalizar, puedes añadir algunos adornos típicos para la fiesta de Halloween como
murciélagos o arañas hechos de pasta de azúcar o fondant.
Para hacer el frosting que recubrirá los cupcakes de calabaza puedes sustituir el azúcar
impalpable (icing sugar) por azúcar glas, bien tamizado.
Una divertida receta para Halloween, en la que un plátano y unos palitos de sal o Mikados
de chocolate, nos sirven para hacer un monstruoso ciempiés.
0 min. cocción + 7 min. preparación
Dificultad fácil
1 persona
Recetas de Frutas
1 plátano
Hacer los ciempiés de plátano es tan fácil como pelar el plátano (o tantos plátanos, como
ciempiés de plátano queramos hacer), y ponerlo encima del plato en el que lo vayamos a
presentar. Luego, cortaremos el plátano en trozos de unos 2 centímetros. Las puntas de
delante (para la cabeza) y de atrás (para la cola), las dejaremos algo más grandes.
2
Luego, untaremos cada sección con crema de chocolate, para unirla con la de al lado
como si se tratara de pegamento masilla. Una vez creado el cuerpo del ciempiés de
plátano, cortaremos los palitos salados y los pincharemos en cada sección del cuerpo,
como si fueran las patas del ciempiés.
Por último, pondremos los ojos del ciempiés de plátano con los trocitos de chocolate, o
con lo que se nos ocurra, y decoraremos el plato dando rienda suelta a nuestra
imaginación. Podemos echar, por ejemplo, cacao en polvo sobre el ciempiés de plátano,
para darle un color marrón.
La de ciempiés de plátano es una receta para Halloween perfecta para cocinar con niños.
Un fantástico pastel con forma de calabaza para halloween que resultará más fácil de lo
que en principio podamos imaginar. Bizcocho, buen molde y fondant.
0 min. cocción + 45 min. preparación
Dificultad moderada
10 personas
Recetas de Pasteles
Halloween Calabaza
2 bizcochos
Fondant de colores
Almíbar suave
Este pastel con forma de calabaza no exige más ciencia que saber escoger el molde con
el que fabricaremos los bizcochos y el más indicado no es otro que uno, metálico o de
silicona, en forma de iglú o de bol.
Remojamos la parte de arriba con un almíbar suave y también remojamos esa misma
parte del otro bizcocho y los unimos por ahí. Esto nos dará la forma de la calabaza, con
sus rayitas y todo. Recordad que si queréis rellenar estos bizcochos para el pastel con
forma de calabaza, tendréis que hacerlos láminas y luego volver a montarlos desde abajo
hacia arriba, así que eso redoblaría nuestro trabajo y haría más complicado el proceso.
Aunque una buena idea es, en vez de sellar ambos bizcochos con el almíbar, hacerlo con
una capa del relleno que más nos guste.
Utilizaremos fondant o glaseado de distintos colores, para decorar el exterior del pastel
con forma de calabaza. Ya sabéis, estiráis primero el fondant anaranjado, formando una
fina lámina con la que luego recubriréis los dos bizcochos y ya luego, con los otros
fondant de distintos colores, vais recortando los ojitos, las bocas, las hojas de la calabaza,
los adornos en general.
Mantened el pastel con forma de calabaza fresquito hasta el momento de comerlo, para
que el fondant no sufra cambios bruscos de temperatura y no se deforme.
Dificultad fácil
10 personas
Recetas de Galletas
Halloween
1 taza de azúcar
2 huevos
Para el glaseado:
2 claras de huevo
En otro bol, vamos a poner la mantequilla y el azúcar, y batiremos con las varillas de la
batidora hasta que nos quede una mezcla suave. Añadimos los huevos y el extracto de
vainilla y seguimos batiendo, hasta que quede esponjoso y bien incorporado.
Ahora le vamos agregando la harina poco a poco, sin dejar de mezclar y, cuando la masa
tenga la textura adecuada y se despegue con facilidad de las paredes del recipiente, la
hacemos una bola, la envolvemos en un film transparente y la llevamos a la nevera, al
menos una horita.
Ahora ponemos el horno a precalentar a unos 200ºC y, mientras, vamos estirando la masa
de las galletitas de Jack Skellington, con la ayuda de un rodillo y sobre una superficie
enharinada. Le damos a la lámina un espesor de medio centímetro y ya solo nos queda
cortar la masa en círculos, y colocarlas en una bandeja de hornear, cubierta con un papel
engrasado. Dejamos suficiente espacio entre cada galletita para que no se peguen en el
horno.
Ponemos las claras en un bol, batimos a punto de nieve y vamos añadiendo el azúcar
glass poco a poco, con movimientos envolventes, hasta que nos quede un glaseado
grueso y a la vez fácil de untar.
7
1/3 del glaseado lo colocamos en otro bol y le añadimos colorante negro. Removemos
bien hasta que todo quede completamente teñido. Reservamos.
Ya solo nos queda decorar las galletitas de Jack Skellington con la cara del famoso
personaje de Pesadilla antes de Navidad. Primero usamos el glaseado blanco y dejamos
secar y ya luego, le iremos dibujando los ojos y la cinematográfica sonrisa con el glaseado
negro.