Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Villamemo - RM 2022 - Gestión en Salud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Mejores médicos.

www.villamedicgroup.com Página | 1
Mejores médicos.

VILLAMEMO – RESIDENTADO MÉDICO 2022


GESTIÓN EN SALUD

www.villamedicgroup.com Página | 2
Mejores médicos.


www.villamedicgroup.com Página | 3
Mejores médicos.


✓ ✓

✓ ✓

✓ ✓


www.villamedicgroup.com Página | 4
Mejores médicos.

www.villamedicgroup.com Página | 5
Mejores médicos.
• →

• →

• •
• •



• •
• 

• •

• • •

• •
• •

• •

• •

• •

• •

• o

www.villamedicgroup.com Página | 6
Mejores médicos.

o ✓


o

• •


o •

o

www.villamedicgroup.com Página | 7
Mejores médicos.



www.villamedicgroup.com Página | 8
Mejores médicos.







✓ ✓



✓ •

✓ •




www.villamedicgroup.com Página | 9
Mejores médicos.

Cantidad de recursos exitentes según tipo en un periodo


x1000
• Población de referencia a atender en el mismo periodo

• ✓


• •

Cantidad de recursos existentes según tipo en un periodo



Cantidad de recusos necesarios según tipo en el mismo periodo

✓ •

o Cantidad de recursos existentes según tipo por servicio o especialidad en un periodo


Cantidad de recursos necesarios según tipo por servicio o especialidad en el mismo
periodo


o •

N° de actividades realizadas según tipo por servicio o especialidad en un periodo


N° de usuarios sujetos de la actividad según tipo por servicio o especialidad en el
o
mismo periodo

𝑁° 𝑑𝑒 𝐴𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑚é𝑑𝑖𝑐𝑎𝑠
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑠 =
𝑁° 𝑑𝑒 𝐴𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 (𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠 𝑦 𝑟𝑒𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠)



o

N° de usuarios sujetos de determinada actividad según tipo por servicio o


especialidad en un mismo periodo
𝑥1000
o Población objetivo de la misma actividad según el tipo por servicio o
especialidad en el mismo periodo

www.villamedicgroup.com Página | 10
Mejores médicos.
𝐸𝑥𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑠𝑜 •
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑆𝑎𝑙𝑢𝑑
= 𝑥100
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑆𝑎𝑙𝑢𝑑



Cantidad de recursos utilizados según tipo por servicio o especialidad en un periodo


Cantidad de recursos disponibles según tipo por servicio o especialidad en el mismo
periodo

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑙𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑀é𝑑𝑖𝑐𝑜𝑠 •


𝑁° 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑙𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑀é𝑑𝑖𝑐𝑜𝑠 𝐹𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠
= •
𝑁° 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑙𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑀é𝑑𝑖𝑐𝑜𝑠 𝐹í𝑠𝑖𝑐𝑜𝑠

✓ •



Cantidad de productos alcanzados según tipo por servicio o especialdad en un periodo


Cantidad de recursos disponibles según tipo por servicio o especialidad en el mismo
periodo •

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑚é𝑑𝑖𝑐𝑜


𝑁° 𝑑𝑒 𝐴𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑀é𝑑𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜
= N° de personas que utilizan un servicio en un periodo
𝑁° 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑚é𝑑𝑖𝑐𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜
x100
N° de personas que necesitan el mismo servicio en el mismo
periodo





• Objetivo o meta alcanzada en un periodo


x100
Objetivo o meta programada en el mismo periodo

Cantidad de actividades realizadas o productos alcanzados segpun tipo en un periodo ✓


Cantidad de recursos utilizados según tipo en el mismo periodo •

𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑚é𝑑𝑖𝑐𝑜


𝑁° 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑚é𝑑𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜 •
=
𝑁° 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑚é𝑑𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜

www.villamedicgroup.com Página | 11
Mejores médicos.

Costo global de un servicio en un periodo


N° de unidades del mismo servicio en el mismo periodo








www.villamedicgroup.com Página | 12
Mejores médicos.

www.villamedicgroup.com Página | 13
Mejores médicos.





www.villamedicgroup.com Página | 14
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN TERCER NIVEL DE ATENCIÓN
(con población asignada)
ATENCIÓN ATENCIÓN
ATENCIÓN GENERAL ATENCIÓN ESPECIALIZADA
ESPECIALIZADA GENERAL
I-1 I-2 I-3 I-4 II - 1 II - 2 II - E III - 1 III - E III - 2
UPSS UPSS UPSS UPSS
UPSS UPSS UPSS UPSS UPSS UPSS
CONSULTA CONSULTA CONSULTA CONSULTA
CONSULTA EXTERNA CONSULTA EXTERNA CONSULTA EXTERNA CONSULTA EXTERNA CONSULTA EXTERNA CONSULTA EXTERNA
EXTERNA EXTERNA EXTERNA EXTERNA

UPSS UPSS UPSS UPSS UPSS UPSS


Internamiento
HOSPITALIZACIÓN HOSPITALIZACIÓN HOSPITALIZACIÓN HOSPITALIZACIÓN HOSPITALIZACIÓN HOSPITALIZACIÓN

UPSS UPSS UPSS UPSS


Atención de urgencias y emergencias
EMERGENCIA EMERGENCIA EMERGENCIA EMERGENCIA

Atención de la
UPSS UPSS UPSS UPSS
Atención de parto gestante en el

DIRECTA
CENTRO OBSTÉTRICO CENTRO OBSTÉTRICO CENTRO OBSTÉTRICO CENTRO OBSTÉTRICO
período de parto

OBLIGATORIAS
UPSS UPSS UPSS UPSS
CENTRO QUIRÚRGICO CENTRO QUIRÚRGICO CENTRO QUIRÚRGICO CENTRO QUIRÚRGICO

UPSS UPSS UPSS

UPSS / ACTIVIDADES DE ATENCIÓN


UNIDAD DE CUIDADOS UNIDAD DE CUIDADOS UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS INTENSIVOS INTENSIVOS

Atención con medicamentos UPSS FARMACIA UPSS FARMACIA UPSS FARMACIA UPSS FARMACIA UPSS FARMACIA UPSS FARMACIA UPSS FARMACIA

Toma de muestra de sangre o UPSS PATOLOGÍA UPSS PATOLOGÍA


UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA
fluidos corporales CLÍNICA CLÍNICA

Ecografía UPSS DIAGNÓSTICO POR UPSS DIAGNÓSTICO POR UPSS DIAGNÓSTICO POR UPSS DIAGNÓSTICO POR UPSS DIAGNÓSTICO POR UPSS DIAGNÓSTICO POR
Radiología IMÁGENES IMÁGENES IMÁGENES IMÁGENES IMÁGENES IMÁGENES

www.villamedicgroup.com
UPSS UPSS UPSS UPSS UPSS UPSS
Nutrición Integral
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UPSS MEDICINA DE UPSS MEDICINA DE UPSS MEDICINA DE UPSS MEDICINA DE


Rehabilitación Basada en la Comunidad
REHABILITACIÓN REHABILITACIÓN REHABILITACIÓN REHABILITACIÓN

UPSS CENTRAL DE UPSS CENTRAL DE UPSS CENTRAL DE UPSS CENTRAL DE


Desinfección y Esterilización
ESTERILIZACIÓN ESTERILIZACIÓN ESTERILIZACIÓN ESTERILIZACIÓN

OBLIGATORIAS
UPSS CENTRO DE UPSS CENTRO DE UPSS CENTRO DE UPSS CENTRO DE
HEMOTERAPIA Y BANCO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE
SANGRE SANGRE SANGRE SANGRE

Diálisis Diálisis UPSS HEMODIÁLISIS UPSS HEMODIÁLISIS

UPSS ANATOMÍA UPSS ANATOMÍA UPSS ANATOMÍA


Anatomía Patológica
PATOLÓGICA PATOLÓGICA PATOLÓGICA

UPSS / ACTIVIDADES DE ATENCIÓN DE SOPORTE


UPSS
RADIOTERAPIA
Mejores médicos.

Página | 15
Mejores médicos.

• ✓

www.villamedicgroup.com Página | 16
Mejores médicos.

✓ ✓







www.villamedicgroup.com Página | 17
Mejores médicos.

1. ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD

Proceso mediante el cual los equipos técnicos de epidemiología


realizan el proceso de búsqueda de información, consolidación,
interpretan y analizan la realidad sanitaria de un determinado
ámbito geográfico, daño o evento de salud que sea de interés para
los tomadores de decisiones a fin promover una gestión eficiente en
salud acorde con los procesos de la planificación.

✓ Es una herramienta fundamental para la planificación y la gestión


de los servicios de salud, para la priorización de los principales
problemas, así como para la definición de estrategias
interinstitucionales que vulneren estos daños priorizados.
✓ La salud es la resultante de la interacción de múltiples factores
sociales, económicos, políticos, culturales, biológicos,
psicológicos y ambientales. La forma en que interactúan estos
factores determinan el estado de salud, que es susceptible de
medirse. Esta relación se puede resumir a través de una
representación matemática, en donde la salud puede ser
entendida como la función resultante de un conjunto de vectores.
Los tres componentes del ASIS (análisis de los factores
condicionantes, del proceso salud-enfermedad y de la respuesta
social) forman parte de esta función.

www.villamedicgroup.com Página | 18
Mejores médicos.
Gráfico “El ASIS y la función de salud”. Tomado de: MINSA, ASIS –
Guía para el Análisis de la Respuesta Social, 2002 ESTRUCTURA ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DEL PERÚ
(2013)
Componentes del ASIS CAPÍTULO 1. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES DE LA
SALUD
Análisis del proceso salud Descripción de situación 1. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES DEMOGRÁFICOS
enfermedad epidemiológica (morbimortalidad). Estructura Poblacional: Características de la Población y sus

Análisis de los factores Descripción de situación demográfica tendencias, Población urbana y rural y Composición

condicionantes y socioeconómica poblacional.


Dinámica Poblacional: Nacimientos, Defunciones y
Análisis de respuesta Descripción de situación de la oferta
Migraciones
social de programas y servicios
2. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES AMBIENTALES
Fuente: Basado en MINSA, ASIS – Guía para el Análisis de la
Saneamiento básico: Agua y desagüe
Respuesta Social, 2002
Contaminación ambiental
Fenómenos Naturales y antrópicos
MOMENTOS PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE
3. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES ECONÓMICOS
SALUD
Pobreza
Pobreza extrema
1. Defina los ámbitos territoriales de
4. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES RELACIONADOS A LA
análisis.
OFERTA DEL SISTEMA DE SALUD
Análisis de la 2. Seleccione los indicadores
4.1. El Sistema de Salud Peruano (Características, Cobertura,
vulnerabilidad apropiados.
Exclusión en Salud, Gasto en Salud, Seguro Integral de
territorial y el estado 3. Recolecte la información apropiada.
Salud).
de salud 4. Analice la información e identifique
4.2. Recursos Humanos en Salud
los problemas de salud y los
4.3. Recursos Físicos en Salud
territorios vulnerables.
4.4. Uso de los Servicios de Salud
1. Jerarquice los problemas de salud CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DEL ESTADO DE SALUD
en análisis de gabinete. 1. ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD
Priorización de
2. Priorice los problemas de salud y los Mortalidad según género
problemas de salud
territorios con participación de los Mortalidad por etapas de vida
actores sociales 2. ANÁLISIS DE LA MORBILIDAD
1. Organice las prioridades sanitarias. Morbilidad según género
2. Realice talleres con equipos de Morbilidad por etapas de vida
expertos para el análisis causal 3. SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
según grupos de problemas SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
relacionados. 4. SITUACIÓN DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES
3. Priorice las intervenciones sanitarias CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES
Análisis causal:
identificadas. CAPÍTULO 3. DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES
priorización de
3.1. Sistematice la mayor cantidad 1. DETERMINACIÓN DE REGIONES EN EL NIVEL MÁS ALTO
intervenciones
de información disponible sobre DE VULNERABILIDAD
evidencias de intervenciones 2. DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS SANITARIOS QUE
costo-efectivas. SE CONCENTRAN EN LOS TERRITORIOS VULNERABLES
4. Elabore una lista de las 3. DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS Y
intervenciones priorizadas según DETERMINANTES QUE AFECTAN A LA MAYOR PARTE DE
tema. LAS REGIONES DEL PERÚ
1. Analice las políticas 4. DETERMINACIÓN DE LA LISTA DE PRIORIDADES
Vinculación del ASIS
2. Delinee una estrategia de Fuente: Ministerio de Salud. Análisis de Situación de Salud del
con la toma de
incidencias política Perú. Lima: DGE; 2013
decisiones
3. Establezca un plan de acción

Monitoreo de las Seleccione y analice los indicadores 2. SITUACIÓN DE SALUD EN EL PERÚ


intervenciones 2.1 PIRÁMIDE POBLACIONAL PERÚ
✓ Población Estimada Perú (2016): 31 488 625.
Fuente: MINSA, Documento Técnico: Metodología para el Análisis de
Situación de Salud Regional”, 2008.

www.villamedicgroup.com Página | 19
Mejores médicos.
✓ La variación en la forma de la pirámide poblacional del Perú
indica que los cambios en la mortalidad y la fecundidad han
afectado el volumen y la estructura por edad de la población.

Fuente: MINSA-DGE, “Análisis de Situación de Salud del Perú”, 2013


e INEI, “Perú: Síntesis Estadística”, 2016.
Gráfico “Perú: Uso de métodos entre mujeres actualmente unidas, por
2.2 FECUNDIDAD Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR tipo de método, 2011 y 2015”. Tomado de: INEI; Perú: Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar 2015; 2016, p. 150.

2.3 MORBILIDAD

Gráfico “Perú: Tasa Global de Fecundidad (TGF) y Paridez por


característica seleccionada, 2014-2015”. Tomado de: INEI; Perú:
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2015; 2016, p. 125

Fuente: Gráfico tomado de: MINSA-DGE, “Análisis de Situación


de Salud del Perú”, 2013, p. 72

2.4 MORTALIDAD
✓ PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD

PERU - AÑO 2014

TOTAL
ORD GRUPO DE CATEGORIAS
Nº %

TOTAL 96,460 100.0

1 TUMORES (NEOPLASIAS MALIGNOS (C00 – C97) 19,360 20.1

2 INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMONIA (J09-J18) 13,349 13.8

3 OTRAS ENFERMEDADES BACTERIANAS (A30 – A49) 7,222 7.5

4 OTRAS CAUSAS EXTERNAS DE TRAUMATISMOS ACCIDENTALES (W00 – X59) 5,686 5.9

5 OTRAS FORMAS DE ENFERMEDAD DEL CORAZON (I30 – I52) 4,740 4.9

6 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON (I20 – I25) 4,497 4.8

7 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (I60 – I69) 4,137 4.3

8 OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS QUE AFECTAN PRINCIPALMENTE AL INTERSTICIO (J80 – J84) 3,903 4.0

9 ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS (I10 – I15) 3,792 3.9

www.villamedicgroup.com Página | 20
Mejores médicos.
10 DIABETES MELLITUS (E10 – E14) 3,695 3.8

Fuente: Ministerio de Salud, Principales causas de mortalidad por sexo Perú - año 2014

2.5 DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL

PERÚ: PORCENTAJE DE NIÑOS/NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA,
2007 – 2015

Área de residencia / Area of residence 2007 a/ 2009/2010 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2015

Total / Total 28,5 23,2 19,5 18,1 17,5 14,6 14,4

Urbana / Urban 15,6 14,1 10,1 10,5 10,3 8,3 9,2

Rural / Rural 45,7 38,8 37,0 31,9 32,3 28,8 27,7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Tabla tomada de INEI, “Perú: Síntesis Estadística”, 2016, p. 32.

2.6 MORTALIDAD INFANTIL Fuente: INEI, “Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2015”,
2016, p. 28.
 DEFINICIONES:
CAUSAS DE MUERTE NEONATAL

• Mortalidad neonatal: Probabilidad de morir durante el primer


mes de vida (MN) 1. Inmaturidad (18%)
• Mortalidad infantil: Probabilidad de morir durante el primer año 2. Sepsis bacteriana (15%)
de vida. 3. Dificultad respiratoria (15%)
• Mortalidad post-infantil: Probabilidad condicional de morir entre 4. Asfixia del nacimiento (12%)
el primero y el quinto aniversario. 5. Otros problemas respiratorios (7%)
• Mortalidad en la niñez: Probabilidad de morir antes de cumplir 6. Malformaciones congénitas (6%).
5 años. Fuente: Basado en datos de: MINSA-DGE, “Análisis de Situación de
Salud del Perú”, 2013, p. 111.
✓ Los estudios realizados, sobre la mortalidad infantil y de las
niñas y niños menores de cinco años de edad evidencian que PRINCIPALES CAUSAS ESPECÍFICAS DE MORTALIDAD EN NIÑOS.
aún se concentran en los segmentos más pobres, residentes PERÚ 2011
en el área rural, los cuales presentan la mayor carga de
enfermedad y el menor acceso a los servicios. Diagnósticos según lista 10/110 Nº %

1 Infecciones respiratorias agudas bajas 2026 11,2%


2010 2011 2012 2013 2014 2015 Trastornos respiratorios específicos del periodo
2 1844 10,2%
Tasa de mortalidad (10,0) perinatal
9,0 8,0 9,0 11,0 10,0
neonatal4/ a/ Malformaciones congénitas, deformidades y
3 1770 9,8%
Tasa de mortalidad anomalías cromosómicas
17,0 16,0 17,0 16,0 17,0 15,0
infantil4/ Retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal,
4 1188 6,6%
Tasa de mortalidad gestación
de menores de 5 Accidentes que obstruyen la respiración 1086 6,0%
23,0 21,0 21,0 21,0 20,0 18,0
cinco años de 6 Infecciones especificas del periodo perinatal 987 5,5%
edad4/
7 Septicemia, excepto neonatal 733 4,1%
Tasa de mortalidad
13,0 14,0 16,0 17,0 15,0 13,0 8 Lesiones de intención no determinada 729 4,0%
perinatal5/
9 Insuficiencia respiratoria 587 3,3%
4/ Defunciones por cada 1000 nacidos vivos para el periodo de cinco años
10 Enfermedades infecciosas intestinales 430 2,4%
precedente a la encuesta, 2009-2011; 2011-2012, 2013, 2014 y 2014-2015.
5/ Es la suma del número de mortinatos y muertes neonatales temprana 11 Accidentes por transporte terrestre 375 2,1%

dividida por los embarazos de siete o más meses de duración, para el periodo 12 Accidentes por ahogamiento y sumersión 355 2,0%
de cinco años antes de la encuesta, 2009-2011, 2011-2012, 2012-2013, 13 Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales 348 1,9%
2013-2014 y 2014-2015.
14 Accidentes por otro tipo de transporte 332 1,8%
a/ Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15,0%
Otras enfermedades del sistema nervioso,
considerados como referenciales 15 321 1,8%
excepto meningitis

www.villamedicgroup.com Página | 21
Mejores médicos.
Resto de enfermedades 4924 27,3%

Total 18035 100,0% 2.8 CÁNCER

Fuente: registro de hechos vitales. Base de datos de defunciones 2011. DISTRIBUCIÓN DE CASOS DE CÁNCER SEGÚN
OGEI-MINSA LOCALIZACIÓN TOPOGRÁFICA Y SEXO. PERÚ, 2006-2011

Fuente: MINSA-DGE, “Análisis de Situación de Salud del Perú”, 2013,


p. 67 Sexo
Total
Localización Masculino Femenino

2.7 MORTALIDAD MATERNA Nº % Nº % Nº %

Cérvix 0 0,0 13392 23,9 13392 14,7

Estómago 5381 15,4 4969 8,9 10350 11,4

Mama 63 0,2 9433 16,8 9496 10,4

Piel 2744 7,8 3231 5,8 5975 6,6

Próstata 5376 15,4 0 0,0 5376 5,9

Hematopoyético 2412 6,9 1991 3,6 4403 4,8

Pulmón 2224 6,4 1940 3,5 4164 4,6

Colon 1360 3,9 1675 3,0 3035 3,3

Ganglios linfáticos 1607 4,6 1271 2,3 2878 3,2

Hígado 1253 3,6 1239 2,2 2492 2,7

Tiroides 425 1,2 1490 2,7 1915 2,1

Ovario 0 0,0 1791 3,2 1791 2,0

Páncreas 814 2,3 869 1,6 1683 1,9


Gráfico “Perú: tasa de mortalidad materna, 1990 – 2015”. Tomado de Encéfalo 825 2,4 747 1,3 1572 1,7
INEI, “Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2015”, 2016, Riñón 916 2,6 647 1,2 1563 1,7
p. 402 Otros 9571 27,4 11351 20,3 20922 23,0

Total 34971 100,0 56036 100,0 91007 100,0


PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE MATERNA. Fuente: DGE-RENACE-MINSA
PERU 2002-2011
Fuente: Tabla tomada de: MINSA, “Análisis de Situación de Salud del
Periodo de análisis
GRANDES CATEGORIAS Perú”, 2013, p. 105
2002-2011 2002-2006 2007-2011
DE CAUSA DE MUERTE
% RMN % RMN % RMN
TASA DE MORTALIDAD AJUSTADA POR CÁNCERES EN HOMBRES
Hemorragia obstétrica 48.8 46.1 35.2 57.0 42.6 34.9
Y MUJERES. PERÚ, 2011
Trastornos hipertensivos
en el embarazo parto y 23.3 24.6 22.0 27.2 22.7 21.9
Sexo
puerperio Localización Total
Masculino Femenino
Complicaciones no
10.0 15.1 18.7 11.7 14.0 18.6 Estómago 20,5 13,4 16,7
obstétricas

Embarazo que termina en Hígado y vías biliares 11,9 12,1 12,0


10.9 10.7 18.7 11.7 14.0 18.6
aborto La tráquea, los bronquios y el pulmón 11,3 7,6 9,0

Afecciones contribuyentes 2.9 4.2 5.2 3.4 3.9 5.1 La próstata 16,7 - 8,1

Otras complicaciones Cérvix - 12,0 5,7


obstétricas relacionadas 2.0 2.6 2.9 2.3 2.4 2.9 Colon y de la unión rectosigmoidea 5,7 5,0 5,2
con el puerperio Los órganos genitourinarios 4,4 4,8 4,5
Complicaciones de manejo Tejido linfático, de otros órganos
1.5 1.7 1.6 1.8 1.6 1.6 5,7 3,4 4,1
no previstas hematopoyéticos
Desconocido / Los órganos digestivos y del peritoneo,
0.0 1.3 2.7 0.1 1.2 2.6 4,7 3,4 4,1
indeterminado excepto estomago
Infección relacionado con Páncreas 4,1 3,9 3,7
0.6 1.1 1.6 0.7 1.1 1.6
el embarazo
La mama 1,0 6,9 3,6
Otras complicaciones
Ojo, encéfalo y de otras partes del
obstétricas relacionadas 0.1 0.8 1.6 0.1 0.8 1.6 4,4 3,3 3,6
sistema nervioso
con el embarazo
Neoplasia maligna del útero, parte no
RMN: Razón de muerte materna - 3,9 1,9
especificada
Fuente: M Maguiña y J Miranda, “La mortalidad materna en el Perú,
Los huesos, cartílagos y tejido conjuntivo 2,4 1,7 1,8
2002-2011”, MINSA-DGE, 2013, p. 58

www.villamedicgroup.com Página | 22
Mejores médicos.
La piel 2,1 1,6 1,6 Razón de mortalidad materna 89 77

Fuente: Registro de hechos vitales. Base de datos de defunciones 2011. Prevalencia de diabetes 3,2% 9,4%
OGEI-MINSA Prevalencia de hipertensión arterial 14,8% 30,0%
Fuente: Tabla tomada de: MINSA, “Análisis de Situación de Salud del Proporción de partos atendidos por
90,0% 93,9%
Perú”, 2013, p. 106 personal calificado

Cobertura de vacunación

2.9 VIH Y TBC - DPT en niños menores de 1


90,.9% 88,0%
✓ Tasa de incidencia de infección por VIH → 3,9 por 100 mil año

habitantes (2013) - DPT en niños de 1 a 4 años 93,6%

✓ Razón de casos hombre/mujer de 2,9 Población con protección social en


22 740 699 ND
✓ Tasa de incidencia de tuberculosis → 97,9 por 100 mil salud

habitantes (2013). Población sin protección social en salud 8 410 944 ND

✓ 31,000 casos de tuberculosis en la forma sensible Gasto total en salud como porcentaje
5,50 7,24
✓ 1,260 casos multidrogorresistentes (MDR) del PBI

✓ 66 extremadamente drogorresistentes (XDR). Gasto total en salud per cápita* 656 714

Gasto público en salud como % del


60,6 51,2
gasto total en salud
2.10 INDICADORES BÁSICOS PERÚ Y AMÉRICA LATINA
Gasto del bolsillo en salud como % del
29 ND
gasto total
2014-2015
Indicadores de salud Porcentaje de hogares con gastos
Perú América Latina ND ND
catastróficos por salud
Población total 31 151 643 622 689 000
Fuente: Cuadro “Indicadores básicos Perú y América Latina 2008-
Esperanza de vida al nacer 75,1 77,0
2015”. Tomado de: O Lazo-Gonzales, J Alcalde-Rabanal y O Espinosa-
Tasa de mortalidad general 5,7 5,8
Henao, “El sistema de salud en Perú: situación y desafíos”, 2016, p. 36
Tasa de mortalidad infantil 16,6 17,7

www.villamedicgroup.com Página | 23

También podría gustarte