Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Presentación de Inteoduccion Al Derecho - 20231019 - 005434 - 0000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PRESENTACIÓN

T.P 2
Pensamientos de Autores que
marcaron la Teoria Juridica

Introducción al Derecho
JOHN AUSTIN
HANS KELSEN
LISTA CARLOS COSSIO
DE HERBERT HART
AUTORES RONALD DWORKIN
NORBERTO BOBBIO
ROBERT ALEXY
JOHN AUSTIN
.
John Austin fue jurista influyente en el iuspositivismo, que sostiene que
el derecho es creado por la autoridad humana, independientemente de
la moralidad.
El derecho para Austin, es un conjunto de mandatos que emanan de un
soberano y se imponen a una sociedad determinada. Los mandatos
son órdenes respaldadas por la amenaza de sanciones y establecido
por la autoridad humana, independientemente de la moralidad.
Para John Austin, el derecho es un fenómeno social que se caracteriza
por las siguientes características: Imperatividad , sanción , Soberanía y
positivismo
En términos de la relación entre moralidad y derecho, Austin
argumentó que el derecho y la moralidad son distintos y que el derecho
no debería basarse en principios morales. Creía que la legitimidad del
derecho depende de la autoridad del soberano, más que de su
contenido moral.
Austin considera que una norma es válida si es establecida por el
soberano y aceptada por la sociedad. Su trabajo ha influido en
generaciones de juristas y teóricos del derecho.
HANS KELSEN

Hans Kelsen fue un filósofo del derecho que hizo importantes


contribuciones al campo del positivismo jurídico que busca
estudiar el derecho en sí mismo, independientemente de otras
disciplinas o consideraciones morales.
Para Kelsen, el derecho es un conjunto de normas que prescriben
cómo debe ser el comportamiento humano. La norma es una
proposición hipotética que establece que, si se produce cierto
hecho, debe seguirse una consecuencia determinada.
Hans Kelsen es conocido por su enfoque iuspositivista y su teoría
pura del derecho.El trabajo de Kelsen ha sido criticado por algunos
autores, quienes sostienen que su concepto de derecho está
demasiado centrado en la perspectiva interna de los funcionarios
jurídicos y no explica adecuadamente el papel de las prácticas y
normas sociales en la creación e interpretación del derecho. A
pesar de estas críticas, el trabajo de Kelsen fue ampliamente
respetado e influyente.
CARLOS COSSIO

Carlos Cossío fue un jurista y filósofo del derecho


argentino muy influyente en el siglo XX.
La teoría egológica del derecho propuesta por Carlos
Cossío destaca la importancia de la conciencia y la
experiencia vivida en el estudio y aplicación del
derecho.
Según Cossio, el concepto de derecho no es sólo un
conjunto de normas, sino también un objeto cultural
que forma parte de una realidad social.
Respecto al concepto de norma, Cossio creía que las
normas no son sólo prescriptivas, sino también
descriptivas, y que no son sólo reglas que prescriben
determinadas conductas, sino también descripciones
de la realidad social en la que se aplican.
HERBERT HART

Herbert Hart fue un filósofo y jurista británico que hizo importantes


contribuciones a los campos de la jurisprudencia, del siglo XX.
la obra más famosa de Hart es "El concepto de derecho" En este libro,
argumentó que el derecho es un sistema de reglas creado y aplicado
por prácticas sociales, más que por órdenes de un soberano. También
introdujo el concepto de "regla de reconocimiento", que es la regla
social que especifica los criterios para identificar leyes válidas dentro de
un sistema jurídico por eso Según Hart, la regla de reconocimiento es
una regla social aceptada por funcionarios y ciudadanos como la fuente
última de autoridad del sistema jurídico
Propone un modelo de reglas primarias y secundarias.
Hart aunque reconoce la influencia de la moral en el derecho, sostiene
que la validez de una norma no depende de su justificación moral. Su
trabajo ha revitalizado el debate sobre el iuspositivismo y es
fundamental en el estudio de la filosofía del derecho..
RONALD DWORKIN
Ronald Dworkin, un filósofo del derecho y teórico político
estadounidense. Planteaba la teoría del derecho como integridad,
argumentando que el derecho debe basarse en principios morales
Y que los jueces deben interpretar y aplicar la ley de manera
coherente con esos principios.
También defendía la idea de los derechos individuales y la igualdad
como fundamentos del sistema jurídico.
Dworkin sostiene que el derecho y la moral están íntimamente
relacionados. Rechaza la idea positivista de que el derecho puede
ser separado completamente de la moral.
La justificación ética de las normas jurídicas es esencial en la visión
de Dworkin. Él cree que el sistema jurídico debe buscar la justicia y
la integridad, y que estas cualidades tienen un carácter moral..
Ronald Dworkin ofrece una perspectiva rica y matizada del
derecho, que se aleja de las visiones más tradicionales y enfatiza la
interpretación, la integridad y la conexión entre derecho y moral.
NORBERTO BOBBIO

. Norberto Bobbio fue un filósofo, jurista y teórico político italiano


que hizo importantes contribuciones a los campos de la filosofía
jurídica y política.
Algunas de las contribuciones más importantes de Bobbio a la
filosofía jurídica y política incluyen su trabajo sobre la distinción
entre derecho positivo y natural, su defensa del estado de derecho
y su crítica de la idea de soberanía. También escribió extensamente
sobre el concepto de democracia donde Bobbio destacó la
importancia del Estado de derecho, que consideraba un principio
fundamental de las sociedades democráticas., argumentando que
es un concepto complejo y multifacético que no puede reducirse a
una simple fórmula.
Norberto Bobbio, a través de su enfoque principalmente positivista
reconoció que el derecho puede tener una base morallo que llevo
al l estudio del derecho, su naturaleza, estructura y relación con la
moral. Reconoció la importancia de la coherencia dentro del
sistema jurídico y abogó por una interpretación razonada y lógica
del derecho.
ROBERT ALEXY
Robert Alexy es un filósofo y jurista alemán ampliamente conocido por sus
contribuciones a la teoría del derecho y la filosofía del derecho.
Alexy sostiene que el derecho tiene una conexión necesaria con la moral,
especialmente a través de principios jurídicos como los derechos
fundamentales según Alexy, el derecho es un conjunto de normas creadas
y aplicadas por un sistema jurídico. Estas normas se caracterizan por su
aplicabilidad general, su fuerza vinculante y su poder coercitivo.
La justificación ética de las normas jurídicas se encuentra en su teoría
discursiva, donde argumenta que las normas jurídicas, en particular los
derechos fundamentales, pueden y deben ser justificadas a través de un
proceso de argumentación racional basado en principios morales
objetivos.
Una de las contribuciones clave de Alexy a la teoría jurídica es su concepto
de "criterio de pertenencia", que es un método para determinar si una
norma pertenece a un sistema jurídico particular. Según este criterio, una
norma pertenece a un sistema jurídico si es creada y aplicada por ese
sistema, y ​si es consistente con los principios y valores de ese sistema.
DEBATES
Austin vs. Hart: Hart Hart vs. Dworkin: Dworkin Kelsen vs. Cossio:
Alexy vs. Dworkin:
criticó la teoría del fue un crítico feroz de Hart. Kelsen, con su teoría
Aunque ambos ven el
mandato soberano de Mientras que Hart sostenía de la norma básica,
derecho en términos de
Austin. Hart argumentó que las leyes son reglas que afirmaba que el
reglas y principios,
que no todas las leyes pueden identificarse sin derecho es un sistema
difieren en cómo
son mandatos y que el referencia a de normas
interpretan y aplican
sistema legal no se basa consideraciones morales jerarquizadas que
estos principios. Alexy
simplemente en la (criterio de culmina en la
utiliza un modelo de
obediencia al soberano. reconocimiento), Dworkin Grundnorm. Cossio,
"ponderación" para
Hart introdujo la argumentó que los jueces en cambio, sostenía
principios en conflicto,
distinción entre reglas no sólo aplican reglas, sino que el derecho es más
mientras que Dworkin
que normas; es una
primarias (que imponen que también invocan busca una
conducta en situación,
deberes) y reglas principios morales en la interpretación que
dando un enfoque
secundarias (que toma de decisiones, presente el sistema legal
fenomenológico al
confieren potestades, especialmente en casos "en su mejor luz"
derecho.
modifican o identifican difíciles o no contemplados (derecho como
reglas primarias). por la legislación. integridad).
¡GRACIAS!

Integrantes Bareiro Rebeca, Benitez Guadalupe,


Sanchez Maria Eugenia y Severo Sol

También podría gustarte