Laban LF
Laban LF
Laban LF
2022
TESIS
Para optar el Título Profesional de Licenciado en Educación
Primaria
AUTOR
Franklin Joel LABAN LAZARO
ASESOR
Dra. Doris Elida FUSTER GUILLÉN
Lima, Perú
2023
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no
comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas
creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas
tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia.
Referencia bibliográfica
Datos de autor
Datos de asesor
Datos de investigación
Línea de investigación E.3.2.2. Educación básica.
Grupo de investigación No aplica.
Agencia de financiamiento Sin financiamiento.
Edificio: I.E. Kumamoto I 3092
País: Perú
Departamento: Lima
Ubicación geográfica de la Provincia: Lima
investigación Distrito: Puente Piedra
Avenida: 15 de junio
Latitud: -11.919464348876389
Longitud: -77.088153437415
Año o rango de años en que se
Marzo 2022 – Diciembre 2022
realizó la investigación
Educación general
URL de disciplinas OCDE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
CERTIFICADO DE SIMILITUD
Yo Doris Elida Fuster Guillén en mi condición de asesora de la tesis de investigación, cuyo título es
presentado por el bachiller Franklin Joel Laban Lazaro para optar el grado de Licenciado en
análisis y evaluación mediante el software de similitud textual, el documento evaluado cuenta con
como uno de los requisitos para la obtención del grado/ título/ especialidad
correspondiente.
A mi madre, quien con sus enseñanzas significa para mí una maestra de vida,
consejera y soporte emocional; a mi padre, por orientarme a través de valores día a
día y estar presente en cada paso que realizo; y a mi hermana, por permitir que
descubra la vocación docente y siempre sacarme una sonrisa.
ii
Agradecimientos
A Dios, por permitir que culmine con éxito la maravillosa etapa universitaria, a mis
padres y a todas aquellas personas importantes en mi vida por brindarme su apoyo
incondicional en cada momento. A la Dra. Doris Fuster por su asesoría continua en
la realización del presente trabajo de investigación, a la Dra. Esther Velarde por
todas las enseñanzas brindadas durante mi estancia en la universidad, a la Mg.
Roxana Vigil, Dra. Mariella Brizuela y al Lic. Máximo Molina por ser partícipes de la
validación de los instrumentos. Asimismo, al personal directivo y docentes de 6º
grado de la I.E Kumamoto I 3092 por su disposición en el apoyo para la aplicación
del trabajo de investigación, en especial a la docente Selene Beltrán por sus
consejos y pautas brindadas en el campo pedagógico.
iii
Índice
Resumen .............................................................................................................................. v
Abstract.................................................................................................................................vi
I. Introducción ....................................................................................................................... 1
1.1. Planteamiento del Problema ....................................................................................... 1
1.1.2. Determinación del Problema ................................................................................ 1
1.1.2. Formulación del Problema ................................................................................... 4
1.3. Objetivos de Investigación .......................................................................................... 5
1.3.1. General ................................................................................................................ 5
1.3.2 Específicos............................................................................................................ 5
1.4. Justificación o Importancia.......................................................................................... 6
1.5. Limitaciones de la Investigación ................................................................................. 6
II. Revisión de la Literatura.................................................................................................... 7
2.1. Marco Teórico............................................................................................................. 7
2.2. Antecedentes del Estudio ........................................................................................... 8
2.3. Bases Teóricas ......................................................................................................... 12
2.4. Definición de Términos ............................................................................................. 28
III. Hipótesis y Variables...................................................................................................... 31
3.1. Hipótesis................................................................................................................... 31
3.2. Variables .................................................................................................................. 31
3.3. Operacionalización de las Variables ......................................................................... 32
IV. Materiales y métodos ..................................................................................................... 39
4.1. Área de Estudio ........................................................................................................ 39
4.2. Diseño de Investigación ............................................................................................ 39
4.3. Población y Muestra ................................................................................................. 41
4.4. Procedimientos, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información ............... 42
4.5. Análisis Estadístico ................................................................................................... 44
V. Resultados...................................................................................................................... 45
5.1. Presentación y Análisis de los Resultados ................................................................ 45
VI. Discusión ....................................................................................................................... 74
VII. Conclusiones y Recomendaciones ............................................................................... 80
Referencias......................................................................................................................... 84
Anexos………………………………………………………………………………………………..89
iv
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la
relación del lenguaje paraverbal y la lectura en voz alta de estudiantes de 6º grado
de la I.E. Kumamoto I 3092 en el distrito de Puente Piedra - Lima, 2022. La
investigación se realizó bajo los lineamientos de una investigación no experimental
de corte transversal y diseño correlacional. La población estuvo constituida por 165
estudiantes de sexto grado del nivel primario, de los cuales se seleccionó una
muestra de 83 estudiantes, quienes fueron distribuidos, según el muestreo no
probabilístico por cuotas, de la siguiente manera: 16 estudiantes de la sección “A”,
16 estudiantes de la sección “B”, 16 estudiantes de la sección “C”, 23 estudiantes de
la sección “D” y 12 estudiantes de la sección “E”.
Por otro lado, el instrumento empleado fue una ficha de observación, que permitió
recopilar información detallada sobre el lenguaje paraverbal. Asimismo, se empleó
una rúbrica para registrar datos sobre la lectura en voz alta. En cuanto a los
resultados, estos arrojaron que el 64% de estudiantes que presentan un nivel
regular de lenguaje paraverbal, poseen un nivel medio de lectura en voz alta. En tal
sentido, si se realiza una articulación eficiente entre todos los elementos que
componen el lenguaje paraverbal, entonces la actividad de lectura en voz alta estará
caracterizada por una adecuada fluidez y expresividad, guardando coherencia con
lo que desea transmitir el texto.
v
Abstract
The general objective of this research was to determine the relationship between
paraverbal language and reading aloud in 6th grade students of the Kumamoto I
3092 school in the district of Puente Piedra – Lima in 2022. The research was
carried out following the guidelines of a non-experimental cross-sectional
investigation and correlational design. The population was made up of 165 sixth
grade students of the primary level, from which a sample of 83 students was
selected. They were distributed, according to the non-probabilistic sampling by
quotas, as follows: 16 students from classroom "A", 16 students from classroom “B”,
16 students from classroom “C”, 23 students from classroom “D” and 12 students
from classroom “E”.
On the other hand, the instrument used was an observation form, which allowed
collecting detailed information on paraverbal language. Likewise, a rubric was used
to record data on reading aloud. Regarding the results, they showed that 64% of
students who present a standard level of paraverbal language, have an average
level of reading aloud. In this sense, if an efficient articulation is carried out between
all the elements that make up the paraverbal language, then the activity of reading
aloud will be characterized by an adequate fluency and expressiveness, thus being
consistent with what the text wants to transmit.
vi
I. Introducción
1.1. Planteamiento del Problema
1
Por otro lado, también se han realizado a nivel internacional algunos estudios
que detallan la participación del lenguaje paraverbal en determinados ámbitos, por
ejemplo, la investigación llevada a cabo por De la Torre et al. (2021) concluye que
los estilos de comunicación se encuentran ampliamente relacionados con el
rendimiento de atención en niños de primaria, haciendo hincapié en que dichos
estilos resultan de la fusión de elementos verbales, no verbales y paraverbales;
siendo el estilo de comunicación asertivo el que mayor correlación positiva presenta.
De este modo, se refuerza la idea de que el paralenguaje juega un rol crucial en la
comunicación, dado que su empleo oportuno incide en una interacción comunicativa
eficiente y, con ello, en un adecuado foco atencional.
2
voz alta. De manera que, muchas veces no modulan el tono de la voz para poder
brindarle esa expresividad que desea representar el texto en situaciones de
pregunta, exclamación (incluyendo las interjecciones) y simbolización de sonidos de
animales o cosas (tales como las onomatopeyas). Asimismo, se hace visible
también la dificultad para emplear un volumen adecuado de la voz, dado que no
toman en cuenta la posición del oyente y solo leen “para sí mismos”. Por otra parte,
sucede que pocas veces se respeta las pausas enmarcadas en los signos de
puntuación; obstaculizando así la adecuada transmisión de información y posterior
comprensión de los oyentes.
3
pronunciación o acentuación; así como estudiantes que no modulan la intensidad de
su voz, dificultando no solo el reconocimiento de los demás recursos paraverbales
sino también la capacidad de escucha de los oyentes, tornando una oralidad plana.
Problema General
4
Problemas Específicos
1.3.1. General
1.3.2 Específicos
5
Establecer la relación de la ausencia de sonido y la lectura en voz alta de
estudiantes de sexto grado de primaria de la I.E. Kumamoto I 3092 en el distrito de
Puente Piedra – Lima, 2022.
6
II. Revisión de la Literatura
2.1. Marco Teórico
Enfoque Sociocultural
7
El enfoque comunicativo resalta uno de los aspectos clave en toda
interacción de comunicación oral: la forma en cómo se expresa el mensaje. Si bien
el contenido de este juega un rol importante, lo es también aquellos matices que
enriquecen la expresión, tales como las entonaciones o las pausas. Ello debido a
que una misma frase puede ser interpretada de distinta manera por el receptor
según las variaciones de tono o ritmo que puede emplear el emisor, pese a poseer
el mismo contenido sintáctico.
Internacionales
8
diseño experimental, donde se recogió información a través de una Escala de
comportamiento asertivo para niños (CABS), Prueba de modalidades digitales de
símbolos (SDMT) y Prueba de atención d2 a una muestra de 77 estudiantes de
escuela primaria (48,1% eran niños y el 51,9% eran niñas), cuya edad media era de
9,5 años. Esta investigación logró encontrar una correlación estadísticamente
significativa y proporcional entre el estilo de comunicación asertiva (resultante de la
fusión de elementos verbales, no verbales y los elementos paraverbales) y el
número total de respuestas correctas del SDMT. También se encontraron
correlaciones positivas entre el estilo de comunicación asertivo y el rendimiento en
la prueba de atención d2. Así como también, que los niños con un estilo de
comunicación asertivo tienen un mejor rendimiento de atención que los niños con
estilos de comunicación pasivos o agresivos.
9
enfoque cuantitativo y un diseño cuasiexperimental, empleó como instrumento las
pruebas ANOVA y ANCOVA, las cuales fueron aplicadas a una muestra de 67
estudiantes de dos Agrupaciones Escolares en el Norte de Portugal, en unas 20
sesiones (90/100 min.). Los resultados obtenidos fueron que la prueba ANOVA
reveló diferencias estadísticamente significativas entre el grupo experimental y el
control, acompañado de un tamaño del efecto grande para las habilidades verbales
y moderado para las habilidades paraverbales y no verbales. Así como que los
estudiantes con mayor rendimiento en habilidades de comunicación paraverbal
pueden ser los que son más asertivos y, por tanto, con un control más eficaz de sus
emociones.
Por otro lado, respecto a la variable Lectura en voz alta, se han realizado los
siguientes estudios:
10
lectura, hay una mayor expresividad rítmica y velocidad lectora; quienes se
enriquecen cuando se logra automatizar el proceso de lectura.
11
Nacionales
Lenguaje Paraverbal
12
expresividad necesaria para que el contenido del mensaje se enriquezca y la
comunicación no sea un mero hecho de transmisión plana de información, sino que
esta se convierta en todo un arte. Comúnmente los estudiantes están
acostumbrados a realizar exposiciones de algún determinado tema que se les
encarga al interior de una sesión de clase. Sin embargo, en muchas ocasiones se
evidencia el poco o nulo manejo de las variaciones del tono, intensidad o la misma
fluidez, y ni qué decir cuando se les pide que cuenten, por ejemplo, una anécdota;
donde se sabe que el propio hecho de contarlo requiere reflejar al interlocutor una
determinada emoción. Es en estas circunstancias, que el dominio del lenguaje
paraverbal se constituye como una herramienta que potencia lo que un individuo
desea expresar.
13
Otro componente presente es la intensidad, que implica el grado de fuerza
con el que se emite un sonido, suele tener por lo general un efecto persuasivo y
comunicativo al momento en que una persona habla, siendo estas reflejadas por las
variaciones de intensidad (Blanco, 2007). Sumado a ello se encuentra la duración,
que involucra el tiempo que se utiliza para emitir un sonido en específico.
Finalmente, el componente físico denominado velocidad, es el tiempo que se utiliza
para emitir una cierta cantidad de palabras o frases continuamente, pero que recurre
al uso de pausas (Blanco, 2007).
Se hace hincapié que el tono de voz es aquella cualidad, que, junto al timbre,
caracterizan la forma en cómo se expresa algo. Usualmente, al mencionar ambos
términos pareciera como si se tratase de la misma cosa, por su grado de similitud en
la modulación. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el tono hace referencia a
aquella propiedad de distinguir los sonidos graves de los agudos, así como también
el tono se relaciona a las variaciones (entonación) que se realizan para realzar el
contenido de un mensaje; mientras que el timbre permite reconocer quién es la
persona que emite el sonido. Es decir, dos personas pueden poseer el mismo tono
de voz (grave o agudo), pero es el timbre aquella huella personal que va a permitir
diferenciarlas. Por otra parte, elementos como la duración y velocidad son
conceptos que se encuentran ligados al plano de la fluidez, ya que la duración hace
referencia a la articulación de sonidos dentro de una palabra (incluidos los
alargamientos), y la velocidad concierne al tiempo en que se emiten sucesivamente
las palabras al interior del mensaje, por lo que aquí oscilan los términos “hablar muy
rápido”, “muy despacio” o “moderado” (relacionado a la gestión de pausas).
14
preocupa, puesto que limita en gran medida su capacidad de expresión oral en el
plano paralingüístico.
15
ante los demás, siendo este caso donde surge la famosa “risa nerviosa” que da a
entender al receptor o al público el estado de miedo, vergüenza o incomodidad por
parte del emisor.
16
Las interjecciones y onomatopeyas son elementos que realzan el valor de
contenido de un mensaje, puesto que, al ser representaciones de determinadas
emociones o imitaciones de sonidos de objetos, acciones o animales, permiten que
la información esté cargada de mayor expresividad y garantizando que los oyentes
vivan un momento ameno. Con ello no se trata de decir que el estudiante parodie
sonidos, sino que más bien, se acostumbre a manejar su carácter expresivo, ya que
no hay nada mejor que contar un suceso de una manera emotiva. Esto además le
permitirá perder la timidez y potenciar su capacidad de dirigirse a los demás.
17
Aquellos estados de no-expresión como las pausas y silencios permiten
regular la expresión oral. Las pausas en la oralidad son una analogía a lo que se
hace cuando se respetan los signos de puntuación como comas o puntos mientras
se lee. Estas permiten estructurar la información que se desea brindar, ello va de la
mano con los silencios que se definen como pausas más prolongadas y que se
evidencian cuando el interlocutor desea remarcar con mayor énfasis el hecho de dar
pie a su diálogo (sobre todo en situaciones donde desea evidenciar reflexión
alguna); aunque también los silencios se pueden traducir como fallos en la
comunicación que reflejan un estado muy pensativo de hablante, reorganización de
ideas o titubeos. Así pues, ambos recursos paralingüísticos garantizan una mejor
armonía cuando se manejan eficazmente; dado que el abuso de uno de estos
elementos tornaría una oralidad que causaría desgano en los individuos que oyen.
18
precisiones las que le permiten al docente observar el desempeño de sus
estudiantes y adecuar las estrategias didácticas que emplea en sus sesiones para
estimular, fortalecer y potenciar el paralenguaje de los niños.
19
se dice y es un ente transmisor de emociones. Es por esa razón que incluso es una
de las bases para la comunicación asertiva y desarrollo personal. Siendo importante
que se cultive desde la educación primaria para que el estudiante domine
correctamente su voz y esto se vea reflejado en actividades de expresión oral y
habilidades interpersonales.
20
exposiciones hasta el desarrollo de actividades de teatro o emplear la estrategia de
lectura interactiva en voz alta (LIVA).
21
Estos rasgos del lenguaje oral, que recaen sobre una frase, enriquecen
notablemente el mensaje e influyen en el acto comunicativo. De este modo,
elementos como la entonación, ritmo y acento se impregnan en cada grupo de
fonemas para darle realce y puedan ser percibidos por los oyentes de tal manera
que operen en su capacidad interpretativa. Durante las actividades de lectura en voz
alta, muchos estudiantes acostumbran a leer los textos de una forma plana, debido
a que no son capaces de vivenciar la lectura; centrándose únicamente en la
conversión grafema - fonema y no yendo más allá de ello. Esto constituye un
deficiente empleo de los elementos suprasegmentales, pues no permite el disfrute
por parte de quienes oyen.
La entonación, ritmo y acento son unos de los tantos factores que intervienen
en la forma en cómo se lee para los demás. Las variaciones tonales reflejan la
expresividad que debe ser trasladada del plano escrito al oral. En cada texto, sobre
todo en algunos cuentos, el propio autor contextualiza explícitamente una
determinada frase, por ejemplo, señala “...y con voz amenazante dijo…” o
“totalmente sorprendida exclamó…”, las cuales sirven de apoyo para que la persona
que está leyendo en voz alta pueda tomarlas como referencia para realizar las
entonaciones correspondientes y pueda transmitir al público ese tono amenazante o
sorprendido que se ha plasmado en el texto. Por otro lado, en algunos casos no
están detalladas explícitamente estas “pistas” para el lector, por lo que aquí tiene
22
que poner en juego su capacidad de interpretación, en el sentido que debe
familiarizarse primero con el cuento para darle esos matices que realcen las frases,
diálogos y demás narración.
Expresión Lectora. Son acciones orientadas a las formas orales, tal como
una exposición o conferencia; y a la lectura en voz alta; donde se recalca que esta
práctica se enmarca en el monólogo, mas no en el diálogo, dado que su diferencia
radica en que el primero se relaciona con el lenguaje escrito, mientras que el diálogo
guarda concordancia con el lenguaje oral propiamente dicho (Cantero, 1998). En
base a ello es que la expresión lectora se direcciona hacia la articulación de sonidos
vocálicos y consonánticos, acentuación de palabras con su respectivo relieve entre
sílabas tónicas y átonas, la importancia de los signos de puntuación, entre otros (De
la Hoz, 2007).
23
para ir escalando hacia la pronunciación de sonidos, letras, sílabas y finalmente las
palabras plasmadas en el texto escrito. Esto significa que no se trata de una tarea
corriente en el plano oral, sino de una transformación grafema-fonema en la
actividad de lectura en voz alta (Cantero, 1994). Cuando la pronunciación va más
allá del mero hecho de articular correctamente y se desarrolla con fines artístico-
expresivos, se transforma en dicción, esto significa tener un cuidado específico al
momento de pronunciar que se traduce en tener precisión en la articulación de
sonidos, silabeo claro, entonación marcada y un ritmo pausado (Cantero, 1998).
24
La fluidez durante la expresión oral se encuentra ligado al hecho de hacer
que las palabras surjan sin interferencia o interrupciones abruptas. Siendo así una
continuidad que debe mantenerse a lo largo de la oralidad. Así pues, la prosodia se
articula en este ámbito para que la conexión de las palabras tenga un mayor valor
significativo.
25
Indicador de las Características Perceptivas del Sonido. El volumen de
voz es una particularidad en el plano oral que posee la función esencial de lograr
que el hablante sea escuchado plenamente por el oyente (Cantero, 2003).
26
Una de las actividades que permite evidenciar con mayor relieve estos
recursos expresivos es la lectura interactiva en voz alta (LIVA), dado que es el
docente el agente principal en llevarla a cabo realizando variaciones en el tono de
voz, manteniendo una pronunciación cuidada, volumen de voz adecuado, entre
otros; constituyéndose así en un modelo que guía al estudiante cómo es que debe
leer un cuento para los demás; con ello no se quiere decir que el estudiante lleve a
cabo la estrategia LIVA sino que se acostumbre a emplear ciertos elementos de su
voz para darle sentido y vida a lo que quiere transmitir.
La lectura oral es una actividad que debe ser promovida efectivamente desde
el hogar, ya que no solo permite que los niños desarrollen una conexión especial por
los libros sino también establezcan un vínculo afectivo con sus padres. En algunos
casos, a modo de ejemplo, los padres pueden comenzar creando un espacio para
lectura a partir de la elección de libros que atraigan la atención (especialmente los
ilustrados) o aquellos que permitan dar pie a la creatividad (logrando inventar otros
sucesos). Muy importante lo es también el hecho de que los padres pidan la opinión
de sus hijos para conocer su preferencia del tipo de libro de libro que quisieran leer
para dar pie a la implementación de una propia biblioteca; de lo que se trata es que
los padres asuman el compromiso por acompañar y fortalecer las habilidades
imprescindibles en toda lectura en voz alta (Cova, 2004).
27
Importancia de la Lectura en Voz Alta
Fonología
Prosodia
28
Expresión oral
Retórica
Lenguaje no verbal
Kinésica
Inflexiones de la voz
Silabación
29
Comprensión lectora
Metalingüística
30
III. Hipótesis y Variables
3.1. Hipótesis
General
Específicas
3.2. Variables
Lenguaje Paraverbal
31
Variable Lectura en Voz Alta
La lectura oral es una tarea enmarcada dentro del contexto social que sugiere
plasmar, en un texto escrito, la viveza propia que refleje, o permita exteriorizar en
las personas, sentimientos y emociones por medio de elementos como la
entonación, fluidez, ritmo, intensidad de voz y articulación precisa de las palabras
(Cova, 2004).
Índice/
Dimensiones Indicadores Ítems Escala
Rango
Modula su registro
vocal, de acuerdo Lenguaje
Timbre 0; 1; 2; 3; 4; 5
con la intención que paraverbal
desea expresar. eficiente
32
Su timbre de voz
puede ser
diferenciado de otro 0; 1; 2; 3; 4; 5
en una actividad
simultánea.
Se expresa de tal
manera que los
0; 1; 2; 3; 4; 5
oyentes puedan
Intensidad recibir el mensaje.
Modula la energía
con la que emite sus
palabras, de
0; 1; 2; 3; 4; 5
acuerdo con la
intención que desea
expresar.
Evidencia fluidez
durante la emisión 0; 1; 2; 3; 4; 5
de su oralidad.
Duración Realiza
alargamientos en el
0; 1; 2; 3; 4; 5
sonido de una vocal
para marcar énfasis.
Controla la
velocidad de la voz
0; 1; 2; 3; 4; 5
en determinadas
informaciones.
Velocidad
Realiza variaciones
de la velocidad de la
0; 1; 2; 3; 4; 5
voz para captar la
atención del oyente.
33
emocionales
Emplea la risa como
recurso 0; 1; 2; 3; 4; 5
conversacional.
Emplea
representaciones
icónicas como: 0; 1; 2; 3; 4; 5
¡guau! ¡Ajá! ¡uy!
Entre otros.
Demuestra
expresividad al
Interjecciones momento de
0; 1; 2; 3; 4; 5
pronunciar una
determinada
interjección.
Reconoce la
interjección que se
debe emplear en un 0; 1; 2; 3; 4; 5
Elementos determinado
contexto.
cuasiléxicos
Emplea fonemas
con valor gráfico
que hacen
referencia a sonidos
0; 1; 2; 3; 4; 5
de animales (miau,
guau, entre otros)
para hacer más
atractiva su oralidad.
Onomatopeyas
Emplea fonemas
con valor gráfico
que hacen
referencia a sonidos
0; 1; 2; 3; 4; 5
de objetos (boom,
plaf, entre otros)
para hacer más
atractiva su oralidad.
34
Demuestra
expresividad al
momento de
0; 1; 2; 3; 4; 5
pronunciar una
determinada
onomatopeya.
Organiza su
fonación marcando
puntuaciones sobre 0; 1; 2; 3; 4; 5
ciertas palabras u
Pausas oraciones.
Transmite una
sensación de 0; 1; 2; 3; 4; 5
Ausencia de
reflexión al oyente.
sonido
Gestiona el empleo
de pausas
prolongadas para 0; 1; 2; 3; 4; 5
estructurar su
Silencios expresión oral.
35
Índice/
Dimensiones Indicadores Ítems Escala
Rango
Modula su tono
de voz de 0; 1; 2; 3; 4;
acuerdo con la
5
intención que
Entonación desea comunicar
Demuestra
expresividad 0; 1; 2; 3; 4;
durante la lectura 5
en voz alta
Emite
adecuadamente 0; 1; 2; 3; 4;
las palabras o
5 Lectura oral
frases dentro de
la lectura. por unidades
cortas y muy
Recurre al empleo
poco
Ritmo de pausas para 0; 1; 2; 3; 4; expresiva
demostrar una
5
Elementos expresión grata a
los oyentes.
suprasegmentales Lectura fluida,
Modula el ritmo 0; 1; 2; 3; 4; pero poco
en su voz durante expresiva
5
la lectura oral.
Enfatiza con
cierta intensidad
unos sonidos 0; 1; 2; 3; 4;
Acento
silábicos frente a
5
otros (relieve
entre sílaba tónica
y átona).
Respeta la
acentuación 0; 1; 2; 3; 4;
diacrítica de los 5
monosílabos.
36
Articula con 0; 1; 2; 3; 4;
exactitud los
5
sonidos vocálicos.
Articula con
exactitud los 0; 1; 2; 3; 4;
sonidos 5
consonánticos.
Pronunciación
Pronuncia
palabras o
enunciados con 0; 1; 2; 3; 4;
fluidez sin
5
trabarse en una
Expresión lectora
lectura de sílaba
por sílaba.
Articula de
manera clara y 0; 1; 2; 3; 4;
precisa los 5
sonidos silábicos.
Mantiene un ritmo 0; 1; 2; 3; 4;
Dicción
pausado. 5
Emplea de forma 0; 1; 2; 3; 4;
pertinente su
5
entonación.
Centra su
atención total en
el texto sin 0; 1; 2; 3; 4;
detenerse mucho
5
tiempo en el
Fluidez reconocimiento de
Fluidez
lectora las palabras
Demuestra
prosodia durante 0; 1; 2; 3; 4;
la lectura en voz 5
alta
37
Evidencia el
dominio de una 0; 1; 2; 3; 4;
velocidad
5
prudente y
moderada.
Lee un 0; 1; 2; 3; 4;
determinado texto
5
en voz alta.
Modula su
volumen de voz
Características tomando en 0; 1; 2; 3; 4;
Volumen de cuenta la
perceptivas del 5
voz distancia a la que
sonido se encuentra el
oyente.
Realiza
variaciones del 0; 1; 2; 3; 4;
volumen de voz
5
según el texto
leído.
Fuente: Elaboración propia
38
IV. Materiales y métodos
4.1. Área de Estudio
Nivel Correlacional
Diseño No Experimental
39
Corte Transversal
Conlleva un estudio donde las variables son medidas por única vez, esto es,
en un momento concreto; y con la información recabada se procede a efectuar el
análisis. Por lo que la medición se realiza sin la evaluación de los cambios o
variaciones que presentan los objetos de estudio (Alvarez, 2020). Siguiendo esta
premisa es que la medición de las variables paralenguaje y lectura oral se llevaron a
cabo en un momento específico, esto es, en tiempo real.
Diseño Correlacional
Una investigación con este diseño se caracteriza por dar a conocer cuál es el
grado de conectividad que pueden presentar las variables dentro de un campo de
estudio. Siendo elemental la medición de cada una para describirlas, cuantificarlas y
posteriormente analizar si es que guardan vínculo alguno. De modo que, la
evaluación de cómo se comportan las variables, se erige como la principal finalidad
de un estudio correlacional. En mención a ello, es preciso destacar que los
resultados pueden arrojar una correlación positiva o negativa. El primer caso se
evidencia cuando los valores de ambas variables incrementan o disminuyen de
manera directamente proporcional entre sí, mientras que si obtiene una correlación
negativa es porque una de las variables presenta valores inversos respecto de la
otra (Hernández, 2018).
Donde:
M = muestra
40
V2 = Variable lectura en voz alta
Población
Muestra
41
Muestreo. Es una herramienta importante en el campo investigativo que
permite establecer qué cantidad o fragmento de la población se va a analizar
(Hernández y Carpio, 2019).
Por Cuotas. Las cuotas implican fijar una cantidad de sujetos, dentro de la
formación de un determinado grupo, procurando que cumplan con ciertas
características, como sexo o edad, y que logren representar a la población de
estudio (Hernández y Carpio, 2019).
Técnica de Observación
Ficha de Observación
42
Rúbrica
Validez
Educación Inicial,
Desarrollo del lenguaje Aplicable después
Vigil Guerrero, Luz Roxana
infantil, Literatura de corregir
Infantil Inicial y Primaria
43
Confiabilidad
Tabla x1
44
V. Resultados
5.1. Presentación y Análisis de los Resultados
Tabla x2
Nivel
Variable / dimensión
Deficiente Regular Eficiente
Lenguaje paraverbal 57.5 a 103.5 a
0 a 57.27
103.27 115
Cualidades fónicas 27.5 a
0 a 27.39 49.5 a 55
49.39
Signos sonoros fisiológicos o
0 a 4.98 5 a 8.98 9 a 10
emocionales
Elementos cuasi léxicos 0 a 14.94 15 a 26.94 27 a 30
Ausencia de sonido 0 a 9.96 10 a 17.96 18 a 20
Bajo Medio Alto
Lectura en voz alta 0 a 49.8 50 a 89.8 90 a 100
Elementos suprasegmentales 0 a 19.92 20 a 35.92 36 a 40
Expresión lectora 0 a 14.94 15 a 26.94 27 a 30
Fluidez 7.5 a
0 a 7.47 13.5 a 15
13.47
Características perceptivas del 7.5 a
0 a 7.47 13.5 a 15
sonido 13.47
Fuente: Base de datos
Los baremos o categorías son producto de la suma de los ítems en cada una
de las variables o dimensiones, dicho puntaje se clasificó según la tabla anterior
para su interpretación cualitativa. Asimismo, los puntos de corte son el percentil 50%
y 70% para ambas variables, de los promedios de los rangos originales.
45
y muy poco expresivas; si obtiene entre 50 a 89, al nivel de lectura fluida poco
expresiva; y si logra entre 90 a 100 puntos, pertenecerá al nivel de lectura fluida y
expresiva.
Tabla 1
Figura 1
46
mensaje, tornando una oralidad con matices expresivos que no se mantiene de
forma continua. Asimismo, se evidencia que un 13% de los educandos se
encuentran en un nivel deficiente; lo que implica un empleo de recursos
paralingüísticos casi nulos, donde el estudiante no le da relevancia a su oralidad,
tornándose esta de manera monótona y sin reflejar emociones que provoquen
captar la atención del oyente. Por otro lado, los resultados arrojan que, de los 83
evaluados, solo 8 (10%) presentan un nivel eficiente de lenguaje paraverbal. Siendo
un porcentaje bajo respecto al nivel regular (donde se concentra la gran mayoría de
estudiantes) que pone de manifiesto que muy pocos niños dominan y modulan
elementos como el tono, timbre, velocidad, entre otros, para enriquecer lo que
desean transmitir en un contexto determinado.
Tabla 2
Figura 2
47
De la tabla y figura 2, se observa que el 72% de los estudiantes de 6° grado
de primaria de la I.E. Kumamoto I 3092, Distrito de Puente Piedra – Lima presentan
un nivel regular en la dimensión de cualidades fónicas del lenguaje paraverbal, que
se constituye como un amplio porcentaje de niños que no llegan a tener un dominio
oportuno. Esto es que, si bien no tienen una dificultad severa, tampoco es que
demuestren un rendimiento óptimo en el empleo de elementos como tono, timbre,
intensidad, duración y velocidad durante la emisión de su oralidad. Entre tanto, los
resultados revelan que 11% de los estudiantes evaluados presentan un nivel
deficiente en esta dimensión. Aspecto que pone en evidencia el precario
desenvolvimiento en el empleo y modulación de los constituyentes físicos del
sonido, ello implica que no le brindan relevancia a lo que desean transmitir,
dificultando que el oyente pueda crear un vínculo comunicativo, puesto que la
oralidad se torna aburrida o inentendible.
Tabla 3
Figura 3
48
De la tabla y figura 3, se observa que 65 estudiantes evaluados (78%) de 6°
grado de primaria de la I.E. Kumamoto I 3092, Distrito de Puente Piedra – Lima
presentan un nivel regular de signos sonoros fisiológicos o emocionales del lenguaje
paraverbal; siendo la risa el elemento evaluado que se encarga de darle una mayor
expresividad a lo que se manifiesta, por ejemplo, en una actividad de contar una
anécdota. En este sentido, los estudiantes solo demuestran por momentos breves
indicios de sonrisas que no llegan a transmitir por completo un estado de alegría.
Por otro lado, del gráfico se desprende que el 16% de los estudiantes
presentan un nivel deficiente en esta dimensión, reflejando una expresividad
totalmente plana donde no se observa ningún indicio que trasmita un estado de
ánimo alegre y que por el contrario reflejan desgano e incluso timidez.
Tabla 4
49
De la tabla y figura 4, se observa que el 35% de los estudiantes de 6° grado
de primaria de la I.E. Kumamoto I 3092, Distrito de Puente Piedra – Lima se ubican
en un nivel deficiente en torno a la dimensión de elementos cuasi léxicos del
paralenguaje. Esta dimensión involucra el empleo de interjecciones y
onomatopeyas, por lo que los estudiantes evaluados que se encuentran en este
nivel tienen un conocimiento escaso de ambos indicadores, que se refleja en un uso
casi o totalmente nulo de representaciones icónicas o fonemas de valor gráfico para
realzar el contenido de su mensaje, así como de no brindarle ningún rasgo de
expresividad que enriquezcan a estos elementos.
50
Tabla 5
Figura 5
51
Así pues, el 14% de los estudiantes presentan un nivel deficiente,
caracterizado por la vaguedad o exceso en el empleo de pausas que los conduce
por el camino de una oralidad sumamente rápida o demasiado lenta, que impide la
organización en la expresión oral de las ideas y, por consiguiente, el entendimiento
global de la información.
Tabla 6
Figura 6
52
transmitir emociones, que cae en lo rutinario y que no permite que los oyentes se
enganchen por completo con la trama que se está narrando.
Tabla 7
Figura 7
53
De la tabla y figura 7, se evidencia que el 76% de los estudiantes de 6° grado
de primaria de la I.E. Kumamoto I 3092, Distrito de Puente Piedra – Lima presentan
un nivel medio en la dimensión de los elementos suprasegmentales de la lectura en
voz alta. Los estudiantes que se encuentran en este nivel son aquellos que solo se
limitan a realizar entonaciones en las frases que sugieren pregunta o exclamación,
cometen algunos errores de empleo de pausas referentes a las comas y puntos o no
emiten correctamente las palabras dentro de la lectura (añadiendo por momentos
palabras que llegan a dificultar el entendimiento), e incluso realizan algunas
acentuaciones erróneas en el plano ortográfico, prosódico y diacrítico.
Tabla 8
Figura 8
54
De la tabla y figura 8, se observa que el 70% de los estudiantes de 6° grado
de primaria de la I.E. Kumamoto I 3092, Distrito de Puente Piedra – Lima presentan
un nivel medio en la expresión lectora de la lectura en voz alta. Este nivel sugiere
que los estudiantes aún cometen ciertos errores en torno a la pronunciación, en
concreto tienden a confundir la articulación de algunos sonidos de vocales (tal es el
caso de confundir la “a” con la “o”) o consonantes (particularmente se evidenció que
la mayoría confundía la consonante “c” con la “g” en la palabra “comarca”, leyendo
así “comarga”. Del mismo modo sucede con la dicción, dado que evidencia que aún
persiste una lectura donde no se mantiene la armonía a lo largo del texto o
confundiendo algunas palabras (por ejemplo “Doña Agustina” en lugar de “Doña
Angustias”). Por otro, los resultados arrojan que el 4% de los estudiantes de 6°
grado de primaria presentan un nivel bajo en esta dimensión, que implica un
precario dominio en la articulación exacta de sonidos vocálicos y consonánticos, la
pronunciación se ve machada por una lectura de palabras de sílaba por sílaba o en
algunos casos omiten palabras o frases completas; teniendo incidencia en la
dicción, ya que no presentan articulación clara y bien cuidada, su lectura se torna
ininteligible y el acompañamiento de entonaciones es deficiente.
55
Tabla 9
Figura 9
56
estudiantes que, a pesar de ubicarse en el rango de 125 – 134, retroceden en
algunos momentos para corregir una palabra mal emitida. Por otro lado, el 11% de
estudiantes que se encuentran en el nivel bajo son aquellos que leen o muy rápido o
demasiado lento, presentando poca melodía en su lectura y centrando poca o nula
atención en el texto, destinando mucho tiempo al reconocimiento de palabras.
Tabla 10
Figura 10
57
lo que refiere que son estudiantes que no mantienen el mismo volumen de voz a lo
largo de la lectura del texto (por momentos no se percibe claramente lo que están
leyendo) o no realizan oportunamente las modulaciones cuando se requiere;
mientras que el 1% de los estudiantes de 6° grado de primaria de la I.E. Kumamoto I
3092, Distrito de Puente Piedra – Lima presentan un nivel bajo en esta dimensión.
En este nivel se encuentran estudiantes que realizan pocas o nulas variaciones del
volumen de su voz, o la intensidad con la que leen dificulta en gran parte la
capacidad de entendimiento, ya que el oyente no llega a percibir por completo lo
manifestado, realizando este un gran esfuerzo que desorienta su foco atencional,
porque en lugar de centrarse en atender el contenido del texto, se centra más en oír
lo que el lector está expresando.
Tabla 11
Figura 11
58
De la tabla y figura 11, se observa que el 64% de los estudiantes presentan
un nivel regular en el lenguaje paraverbal y un nivel medio en la lectura en voz alta,
constituyéndose en el porcentaje más alto que detalla que mientras se le brinde más
énfasis a elementos que enriquezcan el lenguaje, mayor probabilidad hay de
mejorar en la expresividad de la lectura. A este resultado se le complementa que el
0% de los estudiantes presentan un nivel deficiente en el lenguaje paraverbal y un
nivel alto en la lectura en voz alta, lo que significa que no hay registro de estudiante
que con nivel deficiente de paralenguaje logre alcanzar un dominio lector oral
óptimo.
Tabla 12
59
Figura 12
Tabla 13
60
Figura 13
Tabla 14
61
Figura 14
Tabla 15
62
Figura 15
Tabla 16
Kolmogorov-Smirnov
Variable / dimensión Resultado
Estadístico gl Sig.
Lenguaje paraverbal 0,077 83 0,200 Normal
Cualidades fónicas 0,080 83 0,200 Normal
Signos sonoros fisiológicos o 0,306 83 0,000
emocionales No normal
Elementos cuasi léxicos 0,087 83 0,186 Normal
Ausencia de sonido 0,178 83 0,000 No normal
Lectura en voz alta 0,100 83 0,040 No normal
Fuente: Base de datos
63
La prueba de normalidad es una prueba de decisión estadística. Para el
presente estudio se empleó la prueba de Kolmogorov-Smirnov debido a que el
tamaño de la muestra es de 83 datos (siendo superior a los 30).
Hipótesis general
i. Hipótesis de Investigación
La relación del lenguaje paraverbal y la lectura en voz alta de estudiantes de
6° grado de primaria de la I.E. Kumamoto I 3092 en el distrito de Puente
Piedra – Lima - 2022, es significativa y directa.
64
H1 : Existe relación entre el lenguaje paraverbal y la lectura en voz alta de
estudiantes de 6° grado de primaria de la I.E. Kumamoto I 3092 en el
distrito de Puente Piedra – Lima - 2022.
v. Regla de decisión
Rechazar H0 cuando la significación observada “p” es menor que α.
No rechazar H0 cuando la significación observada “p” es mayor que α.
vi. Cálculos
Tabla 17
Coeficiente de correlación entre el lenguaje paraverbal y la lectura en voz alta
de estudiantes de 6° grado de primaria de la I.E. Kumamoto I 3092 en el
distrito de Puente Piedra – Lima - 2022.
Lectura en voz alta
Correlación de
.789
Lenguaje Spearman
paraverbal Sig. (p) .000
N 83
vii. Conclusión
65
significativa entre el lenguaje paraverbal y la lectura en voz alta de
estudiantes de 6° grado de primaria de la I.E. Kumamoto I 3092 en el distrito
de Puente Piedra – Lima - 2022. Asimismo, tomando como referencia la tabla
de valores para la interpretación del coeficiente de correlación de Spearman,
se desprende que existe un grado de correlación positiva alta entre el
paralenguaje y la lectura en voz alta. Por lo que se deduce que si realiza una
articulación eficiente entre todos los elementos que componen el lenguaje
paraverbal, entonces la actividad de lectura en voz alta estará caracterizada
por una adecuada fluidez y expresividad, guardando coherencia con lo que
desea transmitir el texto.
i. Hipótesis de Investigación
La relación entre las cualidades fónicas y la lectura en voz alta de estudiantes
de 6° grado de primaria de la I.E. Kumamoto I 3092 en el distrito de Puente
Piedra – Lima - 2022, es significativa y directa.
66
Se realizó por medio de la Prueba del Coeficiente de correlación de
Spearman, ya que una de las variables no presenta normalidad en sus datos
(ver tabla 16).
v. Regla de Decisión
Rechazar H0 cuando la significación observada “p” es menor que α.
No rechazar H0 cuando la significación observada “p” es mayor que α.
vi. Cálculos
Tabla 18
Coeficiente de correlación entre las cualidades fónicas y la lectura en voz alta
de estudiantes de 6° grado de primaria de la I.E. Kumamoto I 3092 en el
distrito de Puente Piedra – Lima - 2022.
Lectura en voz alta
Correlación de
.746
Cualidades Spearman
fónicas Sig. (p) .000
N 83
vii. Conclusión
Debido a que el valor de significación obtenido (p = 0.00) de la prueba del
Coeficiente de Correlación de Spearman es menor que 0.05 (valor de
significación teórica), se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis
planteada. Ello significa que existe una relación significativa entre las
cualidades fónicas y la lectura en voz alta de estudiantes de 6° grado de
primaria de la I.E. Kumamoto I 3092 en el distrito de Puente Piedra – Lima -
2022. Así pues, tomando como punto de referencia la tabla de valores para la
interpretación del coeficiente de correlación de Spearman, se establece que
existe un grado de correlación positiva alta entre las cualidades fónicas del
sonido y la lectura en voz alta. De este modo, no se rechaza la primera
hipótesis específica de investigación, dado que una mayor gestión y empleo
pertinente de elementos como el tono, timbre, intensidad, duración y
67
velocidad son cruciales para darle vida al texto que se lee, en la medida que
las inflexiones de la voz juegan el rol fundamental de hacer que los oyentes
se sientan atraídos por querer escuchar lo que el lector manifiesta; dicho de
otro modo, favorece el involucramiento de las personas en el texto (en este
caso, un cuento).
Segunda Hipótesis Específica
i. Hipótesis de Investigación
La relación entre los signos sonoros fisiológicos o emocionales y la lectura en
voz alta de estudiantes de 6° grado de primaria de la I.E. Kumamoto I 3092
en el distrito de Puente Piedra – Lima - 2022, es significativa y directa.
v. Regla de Decisión
Rechazar H0 cuando la significación observada “p” es menor que α.
No rechazar H0 cuando la significación observada “p” es mayor que α.
68
vi. Cálculos
Tabla 19
Coeficiente de correlación entre los signos sonoros fisiológicos o emocionales
y la lectura en voz alta de estudiantes de 6° grado de primaria de la I.E.
Kumamoto I 3092 en el distrito de Puente Piedra – Lima - 2022.
Lectura en voz alta
Signos Correlación de
.447
sonoros Spearman
fisiológicos o Sig. (p) .000
emocionales N 83
vii. Conclusión
Por la significancia encontrada (p = 0.000), y al ser un valor menor al de
significación teórica (α = 0.05), se rechaza la hipótesis nula. Ello significa que
existe relación significativa entre los signos sonoros fisiológicos o
emocionales y la lectura en voz alta de estudiantes de 6° grado de primaria
de la I.E. Kumamoto I 3092 en el distrito de Puente Piedra – Lima - 2022.
Asimismo, se obtuvo 0.447 como valor de correlación de Spearman; que
implica, partiendo de la tabla de interpretación de los valores; la existencia de
una correlación positiva moderada entre los signos sonoros fisiológicos o
emocionales y la lectura en voz alta. Por ende, no se rechaza la segunda
hipótesis específica de investigación, ya que queda en evidencia que el
empleo del recurso de la risa incide de cierta manera en la expresividad de la
lectura oral; y no es para menos, dado que mientras mejor se transmita una
emoción de felicidad o alegría en el plano de la expresión oral, mejor se
tenderá a entender el contexto narrativo en el que sea necesario representar
esas u otro tipo de emociones durante la conversión texto – voz.
69
Tercera Hipótesis Específica
i. Hipótesis de Investigación
La relación entre los elementos cuasi léxicos y la lectura en voz alta de
estudiantes de 6° grado de primaria de la I.E. Kumamoto I 3092 en el distrito
de Puente Piedra – Lima - 2022, es significativa y directa.
v. Regla de Decisión
Rechazar H0 cuando la significación observada “p” es menor que α.
No rechazar H0 cuando la significación observada “p” es mayor que α.
70
vi. Cálculos
Tabla 20
Coeficiente de correlación entre los elementos cuasi léxicos y la lectura en
voz alta de estudiantes de 6° grado de primaria de la I.E. Kumamoto I 3092
en el distrito de Puente Piedra – Lima - 2022.
Lectura en voz alta
Correlación de
.652
Elementos Spearman
cuasi léxicos Sig. (p) .000
N 83
vii. Conclusión
Como el valor de significación determinado (p = 0.000), a partir la prueba del
Coeficiente de Correlación de Spearman, es menor al valor de significación
teórica (α = 0.05), se rechaza la hipótesis nula y se acepta la tercera hipótesis
específica de investigación. Ello significa que existe relación entre los
elementos cuasi léxicos y la lectura en voz alta de estudiantes de 6° grado de
primaria de la I.E. Kumamoto I 3092 en el distrito de Puente Piedra – Lima -
2022. Así pues, según el valor de correlación de Spearman obtenido (0.652),
se establece que existe una correlación positiva moderada entre los
elementos cuasi léxicos y la lectura en voz alta. Por lo que se entiende que, si
un estudiante conoce y emplea interjecciones u onomatopeyas en actividades
de expresión oral, entonces cuando estas aparezcan en el texto, serán mejor
expresadas; contribuyendo a darle mayor énfasis a la lectura oral.
Cuarta Hipótesis Específica
i. Hipótesis de Investigación
La relación entre la ausencia de sonido y la lectura en voz alta de estudiantes
de 6° grado de primaria de la I.E. Kumamoto I 3092 en el distrito de Puente
Piedra – Lima - 2022, es significativa y directa.
71
ii. Hipótesis Estadística
H0 : No existe relación entre la ausencia de sonido y la lectura en voz alta
de estudiantes de 6° grado de primaria de la I.E. Kumamoto I 3092 en
el distrito de Puente Piedra – Lima - 2022.
v. Regla de Decisión
Rechazar H0 cuando la significación observada “p” es menor que α.
No rechazar H0 cuando la significación observada “p” es mayor que α.
vi. Cálculos
Tabla 21
Coeficiente de correlación entre la ausencia de sonido y la lectura en voz alta
de estudiantes de 6° grado de primaria de la I.E. Kumamoto I 3092 en el
distrito de Puente Piedra – Lima - 2022.
Lectura en voz alta
Correlación de
.654
Ausencia de Spearman
sonido Sig. (p) .000
N 83
72
vii. Conclusión
Debido a que el valor de significación encontrada (p = 0.000) es menor al
valor de significación teórica (α = 0.05), se rechaza la hipótesis nula y se
acepta la cuarta hipótesis específica de investigación. Ello implica que existe
una relación significativa entre la ausencia de sonido y la lectura en voz alta
de estudiantes de 6° grado de primaria de la I.E. Kumamoto I 3092 en el
distrito de Puente Piedra – Lima - 2022. Igualmente, y tomando como como
referencia la tabla de valores para la interpretación del coeficiente de
correlación de Spearman se obtiene que existe una correlación positiva
moderada (el valor de correlación de Spearman arrojó 0.654). Debido a ello,
se desprende la idea que el empleo de pausas y silencios intervienen en la
lectura oral en la medida que contribuyen a estructurarla, estableciendo una
analogía con el respeto de las comas y puntos.
73
VI. Discusión
A partir de los resultados obtenidos en la dimensión de cualidades fónicas de
la variable lenguaje paraverbal; los cuales refieren que existe un gran porcentaje de
estudiantes que no poseen un dominio oportuno de cualidades como el tono, timbre,
intensidad, duración o velocidad; se establece una relación de complementariedad
con la interpretación de los resultados conseguidos por Zelada (2018) en el artículo
científico titulado “Programa de estrategias metodológicas para la mejora de la
expresión oral en el área de Comunicación”, quien plantea que existe una dificultad
significativa en la dimensión del control del tono de voz en los estudiantes a los que
aplicó la evaluación. Además, la investigadora sostiene que esta es una de las
características más importantes para la expresión oral. Aspecto que concuerda con
la presente investigación, dado que, al no haber una modulación pertinente de la
entonación, se pierde la riqueza expresiva de la oralidad.
74
De ello, se desglosa la idea que estos elementos paralingüísticos intervienen
en el acto comunicacional para estructurar la forma en la que se expresa algo.
Siguiendo esta línea, Zelada (2018) en su artículo científico denominado “Programa
de estrategias metodológicas para la mejora de la expresión oral en el área de
Comunicación”, refiere que es de suma importancia que los estudiantes elaboren
esquemas o estructuras de su mensaje para que se constituyan como buenos
oradores y como personas que se comunican asertivamente.
75
voz, sino también de incluir herramientas que realcen su narración y conviertan a la
lectura oral en una verdadera actividad social.
76
A partir de los resultados encontrados, se acepta la hipótesis general de
investigación planteada que establece que existe una relación significativa entre el
lenguaje paraverbal y la lectura en voz alta en los estudiantes de 6° grado de
primaria de la I.E. Kumamoto I 3092 en el distrito de Puente Piedra – Lima - 2022.
Estos resultados concuerdan con lo que sustenta Cova (2022), quien señala
que los recursos paraverbales, tales como la entonación, ritmo, volumen, pausas,
entre otros potencian la práctica de la lectura oral. No obstante, considera a los
gestos como parte de los elementos paralingüísticos. En este sentido, el presente
estudio no ha tomado en cuenta dicho elemento porque se la ha considerado como
parte de la comunicación no verbal kinésica. Así pues, el referido estudio no hace
hincapié en que dentro del lenguaje paraverbal también se contempla el empleo de
elementos cuasiléxicos o signos sonoros; aspectos que han sido considerados
como parte de la evaluación del paralenguaje para buscar abordarlo en su sentido
más amplio posible.
Este hallazgo guarda relación con lo que subrayan Cano y Díaz (2009),
quienes detallan que de lo que se trata en la lectura en voz alta es que el estudiante
sepa descubrir qué tono, ritmo y silencios debe manejar para poder transmitir el
texto a los demás. Con ello se resalta la importancia e incidencia que posee la
cualidad fónica del tono de voz para que la actividad de lectura oral sea productiva.
77
paraverbales en la lectura oral, solo se hace hincapié en elementos antes
mencionados como el tono, velocidad, volumen o timbre. No obstante, tomando en
cuenta lo que manifiesta Galera (1998); quien detalla que la actividad de lectura
expresiva es una tarea lingüística que posee elementos propios de la comunicación
oral, ya que el lector emplea una serie de recursos propios de la prosodia o el
paralenguaje semejantes a la persona que emite un mensaje en la comunicación; se
puede extrapolar que la risa, al ser parte del paralenguaje, contribuye de cierto
modo a que un lector, que se desempeña expresivamente en el plano
comunicacional oral, pueda desenvolverse de la misma manera en la actividad de
lectura en voz alta. Ello se comprueba con la interpretación de los valores que
arrojan la existencia de una correlación positiva moderada.
78
numerosas pausas al momento de realizar la lectura y mayor predisposición a tener
dificultades para la comprensión de textos. Por lo que se entiende que las pausas
intervienen en la lectura oral para organizar el ritmo al cual se lee, permitiendo no
solo que las demás personas puedan desarrollar una escucha activa al sentirse
atraídos por la narración, sino que también permite al lector ser consciente que está
interpretando un texto.
79
VII. Conclusiones y Recomendaciones
General
Específicos
80
los matices esenciales para que la transmisión oral no se realice bajo el constructo
“leer para uno mismo” sino de saber leer para los demás.
Por tal motivo, se recomienda que los docentes, antes de pedirle a sus
estudiantes que lean un texto en voz alta (sobre todo en el caso de la lectura de un
cuento), brinden un espacio para que los niños realicen una lectura silenciosa a
modo de familiarización con el texto. De este modo, serán capaces de ir
reconociendo y comprendiendo qué matices representan mejor el contexto que se
narra, esto significa que mediante esta etapa previa los estudiantes van
descubriendo qué tono de voz, a qué velocidad o con qué volumen pueden expresar
lo que sugiere el texto. De esta manera, ello contribuye a que los recursos
paralingüísticos relacionados a las cualidades fónicas se vayan afianzando e
interiorizando hasta convertirse en un acto espontáneo.
81
expresiva de interjecciones y onomatopeyas contribuye a que los estudiantes le
brinden mejor relevancia y énfasis a palabras o frases enmarcadas en signos de
exclamación, así como también cuando algunas interjecciones como ¡Wau! o la
fraseología interjectiva ¡Dios mío! se manifiestan en algunos textos, estos pueden
ser reconocidos fácilmente si los estudiantes están acostumbrados a emplearlos en
su lenguaje cotidiano, resultando ser expresados con espontaneidad durante la
lectura oral.
82
En base a lo anterior, se recomienda que los docentes promuevan ejercicios
referentes al empleo de pausas en las comas y puntos. Esto es, partir de la lectura
de oraciones con algunas comas o puntos que sugieran pausas y que le permitan al
niño interiorizar que estas juegan un rol determinante en el entendimiento del
mensaje (por ejemplo, no es lo mismo decir “ten - cuidado hijo” que “ten cuidado -
hijo”). Así pues, qué mejor que un niño aprenda a estructurar lo que expresa o lee
oralmente mediante la práctica, sin limitarse meramente a constructos teóricos.
83
Referencias
Cano, M. y Díaz, M. (2009). Lectura en voz alta. Temas para la Educación, (2), 1-5.
Cantero, F. (2022). Oír para leer: la formación del mediador fónico en la lectura. En
A. Mendoza (coord.), La seducción de la lectura en edades tempranas.
Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte - Colección de Aulas de
Verano.
84
Cestero, A. (2016). La comunicación no verbal: propuestas metodológicas para su
estudio. Lingüística en la Red, Monográfico XIII, 2, 1-36.
Chung, W. (2022). Oral reading prosody and the relation with Reading abilities: A
comparison of two rating scales. Taiwan
Cova, Y. (2022). La práctica de la lectura en voz alta por parte del docente: una
actividad a favor de la escucha y el habla. Warisata, 4(12), 57-65.
https://doi.org/10.33996/warisata.v4i12.965
Del Río, G. et al. (2018). Las onomatopeyas como herramienta para estimular el
Lenguaje y los procesos de pensamiento en los niños de tres y cuatro años
de edad del colegio “Nueva generación Dumbo” del barrio Nueva Marsella en
la ciudad de Bogotá D.C [Tesis de Licenciatura]. Universidad Santo Tomás.
85
Domínguez, M. (2009). La importancia de la comunicación no verbal en el desarrollo
cultural de las sociedades. Razón y Palabra, 14(70).
86
Ledger, S., & Merga, M. K. (2018). Reading Aloud: Children's Attitudes toward being
Read to at Home and at School. Australian Journal of Teacher Education,
43(3).
87
Docencia Universitaria, 13(1), 102-122.
https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644
Trigo, E. et al. (2020). La lectura en voz alta en la formación inicial de los maestros
de educación infantil de la Universidad de Cádiz. Íkala, revista de lenguaje y
cultura, 25(3), 605-624. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n03a07
88
Anexos
Anexo 1: Matriz de consistencia
¿Cuál es la relación de
la ausencia de sonido Establecer la relación de la La relación de la ausencia
y la lectura en voz ausencia de sonido y la lectura en de sonido y la lectura en voz
alta de estudiantes de voz alta de estudiantes de sexto alta de estudiantes de sexto
sexto grado de primaria grado de primaria de la I.E. grado de primaria de la I.E.
de la I.E. Kumamoto I Kumamoto I 3092 en el distrito Kumamoto I 3092 en el
3092 en el distrito de de Puente Piedra – Lima, 2022 distrito de Puente Piedra –
Puente Piedra – Lima, Lima, 2022, es significativa
2022? y directa.
Anexo 2: Instrumentos
Fecha: ________________
LENGUAJE PARAVERBAL
Puntajes
Cualidades fónicas
0 1 2 3 4 5
Emplea variaciones melódicas, de
1 acuerdo con la intención que desea
expresar.
Tono
2 Demuestra expresividad en su oralidad.
Elementos cuasiléxicos 0 1 2 3 4 5
Fecha: ________________
PUNTAJES
ELEMENTOS
SUPRASEGMENTALES INICIO PROCESO LOGRO DESTACADO
Articula
No comete ningún
claramente los Confunde más de Confunde cuatro Confunde tres Confunde dos Confunde una
12 error de confusión,
sonidos cuatro palabras palabras palabras palabras palabra
articula claramente
silábicos.
En algunos
En algunos Mantiene el ritmo Mantiene el ritmo
Mantiene un No se entiende en En algunos casos es momentos lee muy
13 momentos lee muy lector en casi todo el lector en todo el
Dicción ritmo pausado ningún caso ininteligible
lento o rápido
lento o rápido, pero
texto, es entendible texto, es entendible
luego lo modula
Lee menos de 60
Evidencia el
palabras por
dominio de una
minuto o lee más Lee 60-84 palabras Lee 85-99 palabras Lee 100-114 Lee 115-124 Lee 125-134
17 velocidad
de 134 palabras, por minuto por minuto palabras por minuto palabras por minuto palabras por minuto
prudente y
pero demasiado
moderada.
rápido
CARACTERÍSTICAS PERCEPTIVAS
0 puntos 1 punto 2 puntos 3 puntos 4 puntos 5 puntos
DEL SONIDO
Lee un
Lee como si se
determinado En tres ocasiones En una ocasión baja A lo largo de todo el
18 tratara “para sí En cuatro ocasiones En dos ocasiones
texto en voz bajó la voz la voz texto
mismo”
alta.
Modula su
Presenta un nulo Presenta un Presenta un volumen
volumen de voz Presenta un volumen Presenta un volumen Presenta un volumen
volumen de voz volumen de voz de voz medio, que
tomando en de voz muy bajo, que de voz alto, que de voz muy alto, que
bajo, que dificulta bajo, que dificulta dificulta por
19 cuenta la dificulta demasiado el permite el permite el claro
todo el mucho el pequeños momentos
Volumen de voz distancia a la entendimiento de la entendimiento de la entendimiento de la
entendimiento de entendimiento de la el entendimiento de
que se encuentra persona que oye persona que oye persona que oye
la persona que oye persona que oye la persona que oye
el oyente.
Realiza
Realiza variaciones Realiza variaciones
variaciones del Realiza nulas Realiza variaciones Realiza solamente Realiza variaciones
del volumen a lo del volumen acorde a
20 volumen de voz variaciones en el del volumen una variación en el del volumen solo
largo de casi todo el lo que manifiesta el
según el texto volumen de voz innecesarias volumen de voz algunas veces
cuento texto
leído.
Anexo 3: Ficha práctica del Lenguaje paraverbal para el estudiante
A) LENGUAJE PARAVERBAL
1. TONO DE VOZ
2. TIMBRE:
- Antes de empezar la batalla, Sucre arengó a sus soldados con las siguientes
palabras: «Soldados, de los esfuerzos de hoy depende la suerte de América del
Sur. Otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia».
- Cada uno se escondió en su casa, pensando que estaban a salvo, pero el Lobo
Feroz se encaminó a la casita de paja del hermano pequeño y en la puerta
aulló: ¡Soplaré y soplaré y la casita derribaré!
- El 29 de julio de 1823, José Olaya, poco antes de ser fusilado, exclamó: “¡Si mil
vidas tuviera, gustoso las daría antes de traicionar a mi patria!”
- Aquella niña iba por el parque alegremente diciendo: “la la laaa, la laaaa, la
la leeee le leeee”, y como andaba cante y cante, no se dio cuenta de una
cáscara de plátano… se resbaló.
Junto con tu compañero(a) leerás este fragmento de una lectura
- Hace 441 años nació en Lima un niño mulato que fue bautizado con el nombre
de Martín de Porres. La familia de Martín era pobre, por lo que el padre viajó a
Guayaquil buscando mejorar su situación. Con él viajaron Martín y su hermana
Juana. Martín tenía entonces ocho años y permaneció en Guayaquil hasta los
once, edad en la que regresó a Lima, mientras su hermana Juana quedaba en
Guayaquil, donde años después se casaría, y su padre partía nuevamente de
viaje para no verlo nunca más.
Martín regresó a Lima a vivir con su madre, en una modesta casa en el barrio
pobre de Abajo el Puente, y comenzó a trabajar como aprendiz en una
barbería.
Fragmento de “El Santo de la escoba” de MICHELE VANDEN EYNDEN
(peruana)
3. INTENSIDAD:
5. VELOCIDAD
Escucha este audio. Presta mucha atención, luego imagina que tú eres el
vendedor(a) y muestra cómo sería la forma correcta de expresarse.
- La transcripción es la siguiente:
¡Buenas tardes, casero, casera! Venga lleve sus productos de primera
necesidad. Tenemos arroz, azúcar, aceite, fideos, leche, huevos, queso y
mucho más. Todo eso a precios al alcance de su bolsillo. Contamos con todos
los medios de pago. Venga ahora, y disfrute de un precio de descuento por
inauguración.
II. SIGNOS SONOROS FISIOLÓGICOS O EMOCIONALES
1. RISA
Relata algún suceso gracioso te que haya causado mucha alegría o risa
1. INTERJECCIONES:
Crea cinco oraciones donde utilices la representación del sonido que hace un
animal.
Crea cinco oraciones donde utilices la representación del sonido que hace un
objeto.
Lee cada oración lo mejor que puedas:
- Solo pocos instantes bastaron para que la bomba haga “boom”.
- Estaba tranquilo sentado viendo televisión, cuando de pronto escuchó un “toc
toc toc” que venía desde la puerta.
- Las abejas son animales muy famosos por su miel y por su característico zumbido
“bzzzz, bzzzzz”.
- La abuelita de Andrea tiene un reloj que todo el día suena “tic tac, tic tac”.
- El futbolista estaba jugando de lo más tranquilo, cuando en eso su rodilla hizo
“crack” y tuvo que ser retirado por lesión.
1. PAUSAS:
Narra qué es lo que trataba el cuento u obra que leíste en la maratón de lectura.
2. SILENCIOS:
Por qué es importante que sus demás compañeros se animen a leer el texto.
Anexo 4: Certificados de validez
CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO QUE MIDE EL LENGUAJE PARAVERBAL
Apellidos y nombres del juez validador. Mg. Luz Roxana Vigil Guerrero DNI: 08254805
Especialidad del validador: Educación Inicial, Desarrollo del lenguaje infantil, Literatura Infantil Inicial y Primaria
Apellidos y nombres del juez validador. Mg. Luz Roxana Vigil Guerrero DNI: 08254805
Especialidad del validador: Educación Inicial, Desarrollo del lenguaje infantil, Literatura Infantil Inicial y Primaria
Apellidos y nombres del juez validador. Dra. Mariella Pilar Brizuela López DNI: 09640297
Especialidad del validador: Licenciada en Educación. Esp.: Lengua y Literatura
Apellidos y nombres del juez validador. Dra. Mariella Pilar Brizuela López DNI:09640297
Apellidos y nombres del juez validador. Lic. Máximo Gonzalo Molina Casavilca DNI: 09473275
Especialidad del validador: Lengua y Literatura
Apellidos y nombres del juez validador. Lic. Máximo Gonzalo Molina Casavilca DNI: 09473275
constructo
3Claridad: Se entiende sin dificultad alguna el enunciado del ítem, es conciso, exacto y directo
------------------------------------------
Nota: Suficiencia, se dice suficiencia cuando los ítems planteados son suficientes para medir la Firma del Experto Informante.
dimensión
Anexo 5: Base de datos
Anexo 6: Aceptación de aplicación de trabajo de investigación
CARTA DE PRESENTACIÓN
Presente
Me es muy grato dirigirme a usted para expresarle mis saludos cordiales y así
mismo, hacer de su conocimiento que, siendo estudiante de la carrera de Educación
Primaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la sede Ciudad
Universitaria, promoción 2022-II, requiero su permiso como directora de la I.E
Kumamoto I 3092 para poder desarrollar mi investigación y con la cual optaré el
grado académico de Licenciado en Educación Primaria.
- Carta de presentación.
- Solicitud de permiso.
Atentamente.
------------------------------------------------
Estudiante: Franklin Joel Laban Lazaro
D.N.I: 70925569
SOLICITUD
Señora directora:
Yo, Franklin Joel Laban Lazaro, con DNI 70925569, estudiante de la escuela de
Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos con código de estudiante N° 18060176, solicito a usted el permiso respectivo
para aplicar mi proyecto de investigación en la presente I.E. KUMAMOTO I 3092
Atentamente:
----------------------------------------------
Franklin Joel Laban Lazaro
Estudiante