Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Capítulo, La Historia de La Literatura Argentina (Centro Editor de América Latina)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Capítulo, la historia de la literatura argentina (Centro Editor de América Latina)

Manuela Barral

Después del golpe militar de Juan Carlos Onganía del 28 de junio de 1966 y la
intervención a la fuerza de las facultades nacionales, Boris Spivacow y su equipo de trabajo
renunciaron a la Editorial de la Universidad de Buenos Aires (EUDEBA). El 21 de septiembre de
1966 comenzaron un nuevo proyecto editorial y cultural: el Centro Editor de América Latina
(CEAL). Sin financiamiento estatal y desde el ámbito privado, Boris Spivacow reformuló el lema
de EUDEBA —“Libros para todos”— por “Más libros para más”. Por un lado, ambos proyectos
coincidieron en el alto ritmo de producción, el bajo costo de venta y la amplia difusión de sus
publicaciones con una política cultural de ampliación del público lector; aunque, por otro lado
como analiza José Luis de Diego: “se ha debatido hasta qué punto las políticas de edición del
CEAL constituyeron una continuidad respecto de Eudeba o cuáles fueron las líneas de
diferenciación y de cambio”.1
Entre agosto de 1967 y septiembre de 1968 apareció una de las primeras colecciones
del CEAL ideada por Boris Spivacow: Capítulo, la historia de la literatura argentina dirigida por
Roger Plá y bajo la coordinación de Luis Gregorich. Fue una publicación pionera en la
modalidad de venta de fascículos semanales, de tirada masiva y precios bajos, distribuidos en
kioscos de diarios y revistas de todo el país. Además, cada entrega se acompañaba por un libro
en formato pequeño que integraba la Biblioteca argentina fundamental. No solo fue novedosa
la implementación de venta por fascículos sino también el tipo de circulación de una historia
de la literatura argentina bajo este formato.
Cada uno de los 59 fascículos funciona de forma autónoma y abarca un estudio sobre
un género, período o autor determinado; a la vez, se establece una continuidad a lo largo de
la colección con una pauta cronológica que va desde la Conquista y la Colonia hasta los autores
de la época. El fascículo nº 58 se titula “El mapa literario” e incorpora a “Las últimas

1
José Luis de Diego, “La edición de literatura en la Argentina de fines de los sesenta”, Cuadernos LIRICO [En línea],
15 | 2016, URL: http://journals.openedition.org/lirico/3147; DOI: 10.4000/lirico.3147

www.ahira.com.ar - ISSN 2618-3439 Página 1


promociones (nacidos después de 1930)” entre quienes se encuentran: Abelardo Castillo,
Griselda Gambaro, Sara Gallardo, Juan José Saer y Tununa Mercado. Otro de los últimos
fascículos —Capítulo nº 56— es dedicado a las revistas literarias y presenta un listado de
revistas contemporáneas tales como El Escarabajo de Oro (1958), Hoy en la Cultura (1961), El
Barrilete (1963), Actitud (1963), Cuadernos de Crítica (1964) y Yunque (1965). En ese sentido,
Susana Santos explica que: “esta operación crítica distingue a Capítulo de las anteriores
historias de la literatura como la de Ricardo Rojas, Arrieta y aun David Viñas cuyo recorte
concluye, con parsimonia, precisamente frente a sus contemporáneos”.2 Otra diferencia que
registra José Luis de Diego con respecto a las historias de la literatura argentina de Ricardo
Rojas y la de Rafael Alberto Arrieta, en el artículo antes citado, es que aquellas “tenían un
perfil académico y estaban orientadas a una clase ilustrada con competencias formadas en la
universidad. En este caso, el modo de comercialización, el fácil acceso y la amplia difusión
lograron poner en manos de muchos, a la vez, una historia en fascículos y una biblioteca, sin
ceder en el necesario rigor crítico e histórico del proyecto”.
El modo de contar “la historia de la literatura argentina” de Capítulo es desde una
perspectiva que integra formas del ensayo y el estudio biográfico acerca de los escritores junto
a un análisis crítico de los contextos de producción y la ubicación histórica en el campo
intelectual. En cuanto a los temas literarios recorridos por los fascículos se destacan, por
ejemplo: la poesía gauchesca (nº 7 y nº 15), la generación del 37 (nº 8), el romanticismo (nº
12 y nº 13), el modernismo (nº 25 y nº 29), el realismo (nº 37 y nº 38) y los grupos de Florida
y Boedo (nº 40 y nº 41). También hay fascículos específicos sobre: Esteban Echeverría (nº 9),
José Hernández (nº 16), Domingo F. Sarmiento (nº 14), Lucio V. Mansilla (nº 18), Leopoldo
Lugones (nº 26), Alfonsina Storni (nº 34), Roberto Arlt (nº 42), Eduardo Mallea (nº 46),
Leopoldo Marechal (nº 47) y Jorge Luis Borges (nº 48), entre otros.
Los fascículos tienen una tapa a color y su interior es en blanco y negro. El texto se
acompaña de ilustraciones y fotografías, con un diseño despojado que usa líneas y recuadros
para separar los contenidos. Cada contratapa informa qué libro acompaña al fascículo y

2
Susana Santos, “Historias de la historia. Simpatías y diferencias del proyecto de Capítulo en la historiografía de
la literatura argentina (1917-1979)”, Mónica Bueno y Miguel Ángel Taroncher (coordinadores), Centro editor de
América Latina. Capítulos para una historia, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006.

www.ahira.com.ar - ISSN 2618-3439 Página 2


anuncia publicitariamente las próximas entregas (“¡No se los pierda!”). Según se indica en
cada ejemplar, los recursos gráficos provienen de colaboraciones del Archivo Gráfico de la
Nación y de museos nacionales. El diseño visual de la colección corresponde a Oscar Díaz, jefe
de arte del CEAL.
La redacción estaba a cargo de un equipo amplio de distintos colaboradores. Cada
fascículo consigna su autor y explicita la revisión de Adolfo Prieto. Sus redactores son: Andrés
Avellaneda, Adolfo Prieto, Beatriz Sarlo, Noé Jitrik, Félix Weinberg, Jorge Lafforgue, Jorge B.
Rivera, Rodolfo Vinacua, Horacio Jorge Becco, Gregorio Weinberg, Elvira Burlando de Meyer,
Raúl H. Castagnino, Bernardo Canal Feijoo, Roberto Corvalán Posse, Guillermo Ara, Eduardo
Romano, Rodolfo A. Borello, Luis Ordaz, Alfredo Veiravé, Estela Dos Santos, Nora Dottori,
Carlos Mastronardi, Carlos R. Giordano, Attilio Dabini, Ángel Núñez, Alfredo Veiravé, Josefina
Delgado, Héctor René Lafleur, Sergio Provenzano, Augusto Raúl Cortázar y Susana Zanetti
(quien dirige la segunda edición de la colección, en 1979-1980).

Ciudad de Buenos Aires, agosto de 2018

Capítulo, la historia de la literatura argentina (Centro Editor de América Latina)


Director de colección: Roger Plá
Equipo de trabajo: Luis Gregorich (Secretario de redacción y coordinación general); Adolfo
Prieto (supervisión y revisión); Josefina Delgado (asistencia); Oscar Díaz (jefe de arte)
Fechas de publicación: nº 1, agosto de 1967 - nº 59, septiembre de 1968; publicación semanal
Lugar de edición: Buenos Aires
Dimensiones: 26×23 cm.

Cómo citar
Barral, Manuela, “Presentación de Capítulo, la historia de la literatura argentina (Centro Editor de
América Latina)”, Ahira. Archivo Histórico de Revistas Argentinas,
https://ahira.com.ar/revistas/capitulo-2/, Ciudad de Buenos Aires, agosto de 2018. ISSN 2618-3439

www.ahira.com.ar - ISSN 2618-3439 Página 3

También podría gustarte