Informe N°1 A Realizar (Entrega 19.04.2023 PDF
Informe N°1 A Realizar (Entrega 19.04.2023 PDF
Informe N°1 A Realizar (Entrega 19.04.2023 PDF
Actividades
1. Criterios de falla. Criterios de evaluación
2. Calculo de criticidad en flota
de vehiculos Las actividades presentes en esta guía consideran los siguientes criterios de
evaluación declarados en el programa de asignatura, los cuales están asociados al
aprendizaje esperado:
1.1.1.- Relaciona los niveles de cumplimiento de disponibilidad, con la
confiabilidad operacional en flotas de vehículos.
1.1.2.- Evalúa parámetros de confiabilidad operacional, a partir de informes
históricos de mantenimiento.
1.1.3.- Elabora reportes e informes técnicos de operación en
Evaluación flota de vehículos, mediante un análisis de criticidad operacional.
Evaluación Sumativa 1, 1.1.4.- Determina las actividades de mantenimiento, a partir de un análisis de falla.
ambas con Escala de 1.1.5.- Planifica las tareas de acuerdo con el tiempo, objetivos y características del
Apreciación 1 (15%). equipo para el logro de metas establecidas.
1
Área Mecánica
II. Instrucciones
1. Para realizar las siguientes actividades el docente es quien formará los equipos de trabajo de 2
a 3 participantes como máximo, a quienes les asignará un problema de la batería de casos
(Anexo N°1).
2. El equipo de trabajo se debe mantener durante el semestre, puesto que las evaluaciones
sumativas están relacionadas mediante las guías de ABP 1 y 2.
3. Corroborar con el docente la fecha de entrega del informe escrito para que este sea analizado
y abordado en la evaluación sumativa 2, parte 2 de esta guía por sus pares (otro equipo de
trabajo).
4. Para desarrollar estas actividades y cumplir como un equipo de trabajo constituido deben
trabajar colaborativa y responsablemente, acordando los siguientes roles durante las sesiones
que trabajarán en el problema, que serán clave para cumplir con metas y criterios de
evaluación planteados. Estos roles son:
- Jefe de proyecto o Coordinador: Su función será relacionarse con el docente con fin de aclarar
dudas, mostrar avances, solicitar orientaciones del desarrollo de su problema, además, será
responsable de que el equipo comprenda y cumpla con las instrucciones de la guía de trabajo
y con los objetivos propuestos para el desarrollo de las actividades.
- Moderador: Es el encargado de que se cumplan los tiempos estipulados, de cada actividad
presente en la guía de trabajo. Idealmente debe usar reloj o cronómetro y asignar
previamente los tiempos para controlar el cumplimiento del desarrollo de las distintas
actividades en cada sesión.
- Secretario o documentador: Responsable de evidenciar en un documento, los acuerdos
tomados por el equipo de trabajo que serán transferidos al producto final, por ejemplo: el
informe escrito con el desarrollo de la solución, además estará encargado de cuestionar el
logro de los aprendizajes del programa de asignatura a través, de la actividad de síntesis que
deben desarrollar como equipo en cada sesión.
Los roles deben ir rotando entre los integrantes del equipo de trabajo por cada sesión de
clases abordada, con el fin de que cada integrante pueda asumir responsabilidades
múltiples y pueda desarrollar o reforzar sus competencias genéricas.
NOTA: Es necesario que los equipos de trabajo sean organizados aleatoriamente por el
docente, atendiendo a que en la vida laboral los profesionales deben tener la capacidad
de adaptarse a las personas con distintos tipos caracteres, competencias y habilidades, y
así lograr el desarrollo de metas comunes.
2
Área Mecánica
Ingeniería Mecánica en Mantenimiento Industrial
III. Actividades
Las actividades abordadas en esta unidad permiten identificar la criticidad de equipos en relación a sus fallas y las
variables que componen tanto las operaciones como el mantenimiento.