Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe N°1 A Realizar (Entrega 19.04.2023 PDF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Área Mecánica

Guía de informe de trabajo: Estudio de problemas


criticidad.
Unidad de Aprendizaje 1:
Prospección de Fallas.
Evaluación Sumativa 1
Aprendizaje esperado
I. Presentación
En esta situación de desempeño, La presente guía de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), promueve el
el estudiante: aprendizaje a partir del análisis de un problema planteado, en el cual los
1.1 Establece las condiciones de estudiantes organizados en equipos de trabajo y enmarcados en la estrategia de
operación y funcionamiento trabajo colaborativo, integran conocimientos previamente adquiridos,
en flotas de vehículos,
desarrollando habilidades y competencias genéricas, para resolver en forma
basado en herramientas de
confiabilidad, de acuerdo a la
colaborativa el problema planteado.
disponibilidad operacional. En esta guía encontrarás las instrucciones para desarrollar las evaluaciones
Integrada competencia sumativas 1 y 2, ambas relacionadas a través del estudio de un caso asignado por
genérica Trabajo en Equipo). el docente, desde una batería de casos problema, de un componente o elemento
mecánico en condición de falla por fatiga, existiendo la alternativa de que los
equipos de trabajo planteen al docente un caso a desarrollar que se encuentre en
sistemas productivos dentro de una empresa.

Actividades
1. Criterios de falla.  Criterios de evaluación
2. Calculo de criticidad en flota
de vehiculos Las actividades presentes en esta guía consideran los siguientes criterios de
evaluación declarados en el programa de asignatura, los cuales están asociados al
aprendizaje esperado:
1.1.1.- Relaciona los niveles de cumplimiento de disponibilidad, con la
confiabilidad operacional en flotas de vehículos.
1.1.2.- Evalúa parámetros de confiabilidad operacional, a partir de informes
históricos de mantenimiento.
1.1.3.- Elabora reportes e informes técnicos de operación en
Evaluación flota de vehículos, mediante un análisis de criticidad operacional.
 Evaluación Sumativa 1, 1.1.4.- Determina las actividades de mantenimiento, a partir de un análisis de falla.
ambas con Escala de 1.1.5.- Planifica las tareas de acuerdo con el tiempo, objetivos y características del
Apreciación 1 (15%). equipo para el logro de metas establecidas.

1
Área Mecánica

II. Instrucciones
1. Para realizar las siguientes actividades el docente es quien formará los equipos de trabajo de 2
a 3 participantes como máximo, a quienes les asignará un problema de la batería de casos
(Anexo N°1).
2. El equipo de trabajo se debe mantener durante el semestre, puesto que las evaluaciones
sumativas están relacionadas mediante las guías de ABP 1 y 2.
3. Corroborar con el docente la fecha de entrega del informe escrito para que este sea analizado
y abordado en la evaluación sumativa 2, parte 2 de esta guía por sus pares (otro equipo de
trabajo).
4. Para desarrollar estas actividades y cumplir como un equipo de trabajo constituido deben
trabajar colaborativa y responsablemente, acordando los siguientes roles durante las sesiones
que trabajarán en el problema, que serán clave para cumplir con metas y criterios de
evaluación planteados. Estos roles son:

- Jefe de proyecto o Coordinador: Su función será relacionarse con el docente con fin de aclarar
dudas, mostrar avances, solicitar orientaciones del desarrollo de su problema, además, será
responsable de que el equipo comprenda y cumpla con las instrucciones de la guía de trabajo
y con los objetivos propuestos para el desarrollo de las actividades.
- Moderador: Es el encargado de que se cumplan los tiempos estipulados, de cada actividad
presente en la guía de trabajo. Idealmente debe usar reloj o cronómetro y asignar
previamente los tiempos para controlar el cumplimiento del desarrollo de las distintas
actividades en cada sesión.
- Secretario o documentador: Responsable de evidenciar en un documento, los acuerdos
tomados por el equipo de trabajo que serán transferidos al producto final, por ejemplo: el
informe escrito con el desarrollo de la solución, además estará encargado de cuestionar el
logro de los aprendizajes del programa de asignatura a través, de la actividad de síntesis que
deben desarrollar como equipo en cada sesión.

Los roles deben ir rotando entre los integrantes del equipo de trabajo por cada sesión de
clases abordada, con el fin de que cada integrante pueda asumir responsabilidades
múltiples y pueda desarrollar o reforzar sus competencias genéricas.

NOTA: Es necesario que los equipos de trabajo sean organizados aleatoriamente por el
docente, atendiendo a que en la vida laboral los profesionales deben tener la capacidad
de adaptarse a las personas con distintos tipos caracteres, competencias y habilidades, y
así lograr el desarrollo de metas comunes.

2
Área Mecánica
Ingeniería Mecánica en Mantenimiento Industrial

III. Actividades
Las actividades abordadas en esta unidad permiten identificar la criticidad de equipos en relación a sus fallas y las
variables que componen tanto las operaciones como el mantenimiento.

Actividad 1: Criterios de falla


En la primera parte de esta guía deben determinar el tipo de falla según el caso asignado o elegido, el aspecto
técnico asociado al mecanismo de falla, junto a la causa específica que generó el problema para definir los aspectos
técnicos del sistema productivo en que está involucrada la falla.

Paso 1.1: “Elección caso a analizar”


 Revisar junto al docente la batería de casos de fallas por fatiga de distintos elementos de máquinas para que con
su equipo de trabajo puedan desarrollar estudios de los criterios de falla y cálculo de fatiga. Estos casos se
encuentran en el documento adjunto, batería de casos.
 El equipo de trabajo debe determinar si usan el caso asignado por el docente o si presentan en forma escrita
mediante la plantilla “Justificación de Caso”, un problema real de una empresa o sistema productivo que cumpla
con la condición de activo en producción.
 En caso de que el equipo de trabajo decida proponer otro caso, el jefe de proyecto debe validar y justificar el
problema a abordar con el docente.
 Para la realización del informe deben utilizar plantilla informe:

Paso 1.2: “Determinar tipo de falla”


 Para comenzar deben analizar qué tipo de falla se generó en el elemento de máquina en cuestión y las
condiciones de trabajo en que se encontraba, de acuerdo al estado especifico definido para operar en el
componente de máquina.
 Con la determinación del tipo de falla deben comenzar a desarrollar el informe: cuya plantilla se adjunta más
abajo e ir completando el informe después de desarrollar cada paso.

Paso 1.3: “Determinar mecanismo”


 Determinar el aspecto técnico que da inicio al deterioro de la pieza. Para esto, se recomienda utilizar las
condiciones operacionales del paso anterior.

Paso 1.4: “Análisis de causas de falla”


 Determinar la causar raíz del problema, cuyo método de análisis debe ser propuesto por el equipo de trabajo en
base a la falla asignada en la batería de casos o, la falla justificada por el equipo de trabajo.

Confiabilidad automotriz – 2023


3
Área Mecánica
Ingeniería Mecánica en Mantenimiento Industrial

Paso 1.5: “Presentar avance y retroalimentación”


 En la sesión 4, deben presentar el avance de los pasos anteriores para que el docente los oriente en base a las
posibles correcciones que deban desarrollar respecto el informe desarrollado. Esto será evaluado
formativamente a través de Escala de Apreciación 1:

Paso 1.6: “Concluir informe final”


 De acuerdo con la retroalimentación recibida en la evaluación formativa por parte del docente, deben incorporar
las recomendaciones entregadas por el docente y agregar los elementos no considerados en la primera
presentación.

Paso 1.7: “Entrega de informe a pares”


 Evaluado sumativa mente el informe final, el docente repartirá a los equipos de trabajo uno de los informes
elaborados por sus pares para que puedan desarrollar la segunda parte de esta guía ABP.

Recursos de apoyo para las actividades Instrumento(s) de evaluación

Plantilla informe: Escala de apreciación 1:

Confiabilidad automotriz – 2023


4

También podría gustarte