Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Final GMB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

TEMA 10: Calidad, Conservación y transporte de muestras

1. LA CONSERVACIÓN Y EL TRANSPORTE DE MUESTRAS.


El tipo de muestras y los análisis que se le van a hacer, condicionarán la forma de tomar y
conservar la muestra. Además si la muestra va a ser transportada o no y el tiempo
necesario para su transporte, se podrá modificar el tipo de recipiente, la incorporación o no
de aditivos y las condiciones de conservación. La forma en la que se debe llevar a cabo el
transporte de muestras biológicas está regulado minuciosamente.

2. MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE MUESTRAS.


● Protección química: los medios químicos permiten la conservación de las muestras
durante un tiempo mayor sin correr el riesgo de deterioro.
● Muestras para bioquímica:
● Conservantes utilizados en muestras de orina: debe tenerse en cuenta el
tiempo y el tipo de análisis:
● Aceite de parafina: forma una película en la superficie que la protege del
aire, impidiendo la pérdida de dióxido de carbono para realizar pruebas de
acidificación.
● Cloroformo: es un producto tóxico, solo se utiliza en muestras destinadas a
la determinación de aldosterona.
● Clorhexidina: se utiliza en una proporción de 200g/l para prevenir el
crecimiento bacteriano.
● Tolueno: protege la muestra del contacto con el aire y el crecimiento
bacteriano. Se utiliza para la determinación de acetona, proteínas, etc.
● Formalina: se suele usar al 10% para conservar elementos formes, se
centrifuga la muestra y el sedimento se utiliza para estudio citológico.
● Ácidos: uno de los más utilizados es el ácido bórico, el clorhídrico o el
acético. Permiten realizar los principales parámetros bioquímicos.
● Bases: la más habitual es el carbonato sódico que se utiliza para la
determinación de urobilinógeno y porfirias

● Muestras para microbiología: se utilizan recipientes que contienen medio de


transporte adecuado para el tipo de microorganismos que se desea estudiar.
Podemos diferenciar entre medios para aeróbicos y anaeróbicos. Otra posibilidad
para conservar muestras para microbiología es realizar un frotis con la muestra y
conservarlo dentro de un contenedor con suero salino hasta su análisis.
● Muestras para anatomía patológica: las soluciones más usadas para preservar
muestras de citologías y biopsias son las de formol al 5% o al 10%, y la de alcohol al
70%

● Muestras para parasitología:


○ Solución de formalina al 10% o al 5%.
○ Solución de mertiolate-yodo-formaldehido (MIF), su preparación simple, bajo
costo. Es una solución que fija y tiñe a la vez y permite el almacenamiento de
especímenes durante tiempos prolongados.
○ Fijador de fenol, alcohol y formol.
○ Fijador de glicerina al 50%.
○ Fijador de Schaudinn.
○ Fijador de alcohol polivinílico (PVA). También sirve para conservar y fijar
todos los tipos de formas parasitarias

Protección mecánica:
● Recipiente primario: contiene la muestra y debe tener las siguientes
características:
○ Ser material impermeable.
○ Tener un sistema de cierre seguro que haga estanco el recipiente.
○ Estar correctamente etiquetados.

Si se va transportar se deberá envolver en material absorbente en cantidad


suficiente para que recoja todo el fluido que saldría en caso de rotura.

● Embalaje o envase secundario: debe ser estanco, impermeable y duradero, en el


se puede poner uno o varios recipientes primarios, también se deberá utilizar
material absorbente.
● Embalaje o envase exterior: constituye la capa más externa. Debe estar hecho de
un material amortiguador adecuado, que proteja el paquete mientras está en
tránsito. En este paquete se incluirán las etiquetas con toda la información u
advertencias correspondientes.

Protección física:
● La temperatura: es el parámetro físico que se controla con más frecuencia, para
cada muestra se establece la temperatura de conservación adecuada que puede
ser:
○ Temperatura de estufa: 37 grados centígrados.
○ Temperatura ambiente: 18-30 grados centígrados.
○ Temperatura de refrigeración: 4-8 grados centígrados.
○ Temperatura de congelación: se puede congelar a -20 grados o a -70
grados centígrados

En los casos en que la muestra se debe transportar refrigerada o congelada, no deben


producirse variaciones de temperatura durante su transporte. Por ello se pueden incluir
refrigerantes que se sitúan entre el envase secundario y el exterior como son:
● Hielo: en este caso se prestará atención a la estanqueidad del embalaje y se
recuperara con cuidado de no mojar los recipientes primarios.
● Hielo seco: no forma agua, el embalaje deberá diseñarse con salida de
dióxido de carbono, para prevenir la formación de presiones.
● Nitrógeno líquido: precisa medidas especificas de seguridad y transporte.

● La luz: en el caso de las muestras de orina para algunas determinaciones es


importante protegerlas de la luz, se utilizarán envases opacos o se envolverán en
papel de aluminio, se deberá poner en la documentación de transporte para que se
tenga en el momento de abrir los embalajes.

3. CONDICIONES ÓPTIMAS DE TRANSPORTE DE MUESTRAS.


Muestras de sangre:
● Tiempo de transporte: se recomienda máximo de dos horas.
● Temperatura: afecta a la estabilidad de la muestra, puede ser ambiental, de
refrigeración o de congelación dependiendo del estudio.
● Presión: se debe garantizar la integridad de la muestra ante el aumento de este
parámetro.
● Luz: hay algunos analitos que precisan protección como el lactato o el amoniaco.
● Posición de los tubos: se recomienda en posición vertical, se debe evitar la
agitación

Muestras para el estudio microbiológico:


Requisitos según el tipo de muestra:
● Hemocultivos: nunca refrigerar ni guardar en estufa, se deben enviar lo antes
posible y mantener a temperatura ambiente.
● Liquido cefalorraquídeo: enviar inmediatamente, nunca refrigerar ya que afectaría
a la viabilidad del Neisseria meningitidis y del Haemophilus influenzae.
● Orina: deberá llegar en 2 horas máximo desde su recogida y mantener a
temperatura ambiente o refrigerada.
● Heces: antes de 2 horas se mantendrá a temperatura ambiente o refrigerada.

Muestras de tracto respiratorio:


● Superior: exudados faringo-amigdalares en torunda con medio de transporte se
pueden conservar a 4 grados centígrados hasta 24 horas.
● Inferior: por métodos no invasivos se conservarán a temperatura de refrigeración si
el envío tardará más de una hora. Las muestras obtenidas por métodos invasivos
deben enviarse inmediatamente ya que los anestésicos locales tienen cierta acción
antimicrobiana.
● Para el estudio de tuberculosis y otras micobacterias, se enviarán lo antes posible y
se podrán conservar a 4 grados entre 24-48 horas.

Muestras de piel y partes blandas: no deberá superar las dos horas el tiempo de envío.
● Muestras genitales: envío inmediato si no es posible se mantendrán a temperatura
ambiente, en ningún caso refrigerar si se sospecha de infección gonocócica.
● Muestras de oídos: las muestras obtenidas por timpanocentesis deberán mandarse
inmediatamente, los exudados recogidos con torunda y medio de cultivo se pueden
conservar a 4 grados hasta 24 horas.
● Biopsias digestivas, catéteres y líquidos biológicos estériles: transporte
inmediato.
● Muestras para el estudio de anaerobios: se recogerá en un vial específico, si no
se envía de inmediato se mantendrá a temperatura ambiente.

● Muestras para el estudio de hongos: en las muestras húmedas o de micosis


profundas, si el envío tiene que esperar, las muestras deben conservarse a 4 grados
centígrados un máximo de 24 horas.
● Muestras para el estudio de parásitos: LCR, sangre, médula ósea, secreciones
respiratorias, biopsias, jugo duodenal y heces líquidas se remitirán sin demora al
laboratorio. Las heces y la orina para estudios parasitológicos se pueden conservar
a temperatura ambiente un periodo no superior a 24 horas.
Muestras para el estudio anatomopatológico:
● Biopsias: las biopsias de pequeño tamaño se remiten sumergidas en formol,
teniendo en cuenta que la relación entre el volumen del tejido y el formol debe ser
1/20. Antes de cerrar el recipiente se debe comprobar que los fragmentos de tejido
no han quedado pegados en la tapadera ni en los bordes, ya que impedirá su
fijación. Deberemos tener en cuenta:
○ Si es necesario una visualización con microscopía electrónica, la muestra se
deberá remitir en fresco inmediatamente.
○ Las biopsias renales y cutáneas que se someterán a inmunofluorescencia se
mandarán en fresco.
○ Las piezas quirúrgicas se remiten en fresco.

● Citología:
○ Las citologías de orina, derrames y LCR, se remitirán en contenedor
hermético.
○ Las citologías de endoscopia digestiva o respiratorio se extiende en portas y
se fijan con alcohol de 96 grados.
○ Las citologías de esputo deben ser remitidas de inmediato en recipientes de
boca ancha y en fresco.
○ Las citologías cervicovaginales se fijan con citospray en el portaobjetos y se
remiten en contenedor rígido.

4. EL TRANSPORTE INTRAHOSPITALARIO.
● La entrega manual: una persona del centro se encarga de recoger las muestras y
las lleva personalmente al laboratorio. Las muestras se transportan en sus
recipientes primarios, colocados en soportes necesarios como gradillas, etc.
● Los tubos neumáticos: hay hospitales en los que la muestra se transporta usando
un sistema de tubos neumáticos , una red de tuberías que van desde donde se
realizan la toma de muestras hasta el laboratorio. Las muestras se colocan en el
interior de contenedores cilíndricos. Al introducir el contenedor en la tubería, es
propulsado por medio de aire comprimido o vacío hasta el laboratorio.
● El transporte entre edificios: se utilizan cajas de transporte resistentes y
reutilizables, en este caso los tubos se meten en gradillas, los envases grandes se
transportan en una especie de bolsas de plástico cerradas. Cuando la muestra
necesite refrigeración, se coloca un refrigerante comercial.

5. EL TRANSPORTE EXTRAHOSPITALARIO.
El embalaje deberá proporcionar mayor protección que en un transporte intrahospitalario y
el etiquetado deberá cumplir todas las normativas de seguridad en el transporte. Los riesgos
más destacados en este tipo de transportes son:
● Invalidación de las muestras: por una conservación inadecuada o un tiempo
excesivo en el transporte.
● Contaminación o infección: por vertido de una muestra en la rotura del embalaje.

Guía sobre la reglamentación relativa al transporte de sustancias infecciosas:


● La clasificación:
○ No peligrosas y exentas: no contienen agentes patógenos o presentan un
riesgo mínimo de contenerlos. Deben cumplir algunos requisitos:
○ El embalaje/envasado debe tener los tres elementos de protección (primario,
secundario y exterior).
○ Deben llevar una etiqueta que ponga Exempt human speciem.
○ Sustancias infecciosas de categoría A: es capaz de causar una
incapacidad permanente, poner en peligro la vida o constituir una
enfermedad mortal para personas sanas. Estas sustancias se identifican en
su embalaje exterior con el código 2814.
○ Sustancias infecciosas de categoría B: cualquier sustancia infecciosa no
exenta y que no se ajuste a la definición de las A, se considera categoría B.
Estas sustancias se identifican en su embalaje exterior con el código 3373.

La preparación de las muestras:


● El embalaje: debe ser seguro, ninguna de las caras deberá ser menor a 10x10cm,
los requisitos de cada envase/embalaje dependen de la categoría a que pertenezca
la sustancia:
○ Las exentas o no peligrosas deben cumplir las normas generales.
○ Las de categoría B deben cumplir la instrucción de embalaje P650.
○ Las de categoría A deben cumplir la instrucción de Embalaje P620.
○ Instrucción de embalaje P650 para sustancias de categoría B: o bien el
embalaje secundario o bien el exterior deben ser rígidos y entre ellos debe
haber material de interposición.

○ Para las materias líquidas: tanto el recipiente primario como el secundario


deben ser estancos y resistir una presión interna sin escapes de 95 kPa.
Debe colocarse material absorbente.
○ Para las materias sólidas: tanto el recipiente primario como el envase
secundario deben ser estancos al polvo.
○ Para muestras refrigeradas: el recipiente primario y el embalaje secundario
debe mantener su integridad a la temperatura de refrigeración empleada.

○ Instrucción de embalaje P620 para sustancias de categoría A: se utilizan


las recomendaciones anteriores con mayor exigencia en algunos aspectos:
○ Envase primario: debe ser estanco.
○ Embalaje secundario: debe ser estanco y soporta una presión interna de 95
kPa en un rango de temperaturas de -40 grado a + 50 grados centígrados.
○ Embalaje exterior: debe ser rígido y homologado para ese tipo de
transportes. Pueden ser bidones o cajas.

La marcación y etiquetado de los bultos: cada paquete mostrará la información siguiente en


el embalaje exterior:
○ Nombre y dirección de expedidor.
○ Número de teléfono de la persona responsable del envío.
○ Nombre y dirección del destinatario.
○ El número UNO seguido de la designación oficial de transporte.
○ Requisitos relativos a la temperatura de almacenamiento.
○ Cuando se utilice hielo seco o nitrógeno líquido: el nombre técnico del
refrigerante, el número UN pertinente y la cantidad neta. Se deberán añadir
las etiquetas de peligro correspondientes.
○ Etiquetas de orientación, indicando la correcta posición del paquete.

● La entrega de las muestras: la recogida de los especímenes empaquetados y


etiquetados por parte de la persona responsable de su transporte:
○ Los puntos y horarios de recogida deben estar perfectamente establecidos.
○ Los transportistas deben comprobar cuidadosamente el contenedor
secundario y asegurarse de que no tiene fugas antes de colocarlos.
○ En caso de fuga visible, el transportista no debe recoger el paquete y
comunicarlos al personal sanitario responsable.

● La recepción de muestras: los laboratorios deben disponer de un protocolo para la


recepción, aceptación y registro de muestras. La recepción se debe hacer en un
espacio debidamente habilitado, el personal sanitario de la recepción llevará guantes
y bata. Si a la llegada a la recepción se detectan fugas, se aplicarán los
procedimientos de descontaminación y se informará a las áreas clínicas de
procedencia de los especímenes con fugas.

6. LAS MUESTRAS PARA INVESTIGACIÓN ANALÍTICA FORENSE.


● Los responsables de los envíos: el instituto nacional de toxicología y ciencias
forenses es un órgano técnico cuya misión es auxiliar a la administración de justicia.
Las muestras se envían para su estudio por orden de las autoridades judiciales.
● Las muestras: las muestras que se deben enviar y las características que deben
cumplir vienen recogidas en la normativa. Un requisito específico común a todos los
envíos es la obligatoriedad de mantener la cadena de custodia. Los resultados de
estos análisis se utilizan en procesos judiciales, por ello se debe garantizar que no
hayan sido manipuladas por terceras personas. El embalaje exterior de estas
muestras debe ir precintado y solamente el forense o las personas autorizadas
deben romper el precinto.

7. LOS BIOBANCOS.
Un biobanco es un establecimiento público o privado sin ánimo de lucro que acoge una o
más colecciones de muestras biológicas organizadas como una unidad técnica, con criterios
de calidad, orden y destino, y con fines diagnósticos o de investigación médica.
● El origen de las muestras de un biobanco: no debe interferir con el diagnóstico o
tratamiento de los pacientes.
● La identificación: las muestras deben ir acompañadas de información sobre el
paciente, edad, sexo, otras patologías, tratamientos, medicación, etc. Las muestras
se identifican mediante un código interno, según la información que nos da este
código se distingue entre:
○ Muestra disociadas: se puede saber la identidad, esta información no se
facilita a los investigadores a los cuales se les cede la muestra.
○ Muestras anónimas.
○ Muestras anonimizadas o randomizadas: son muestras en principio
identificables, pero que se han disociado de manera irreversible.

8. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
● Los sistemas de gestión de la calidad: un sistema de gestión de la calidad (SGC)
es el conjunto de normas y protocolos de una empresa los cuales se establece la
política de calidad y la forma en la que se va a conseguir. Es necesario efectuar una
correcta implantación se suele formalizar un manual de calidad. Este concreta la
política de calidad que se llevará a cabo y los objetivos específicos que se quieren
alcanzar. Es el documento básico, que se establece la política de calidad de la
empresa.
○ La implantación de un SGC: sigue las siguientes fases:
○ Diagnóstico inicial para definir procesos.
○ Información y formación del equipo humano implicado.
○ Creación de una base de datos documental.
○ Auditoría interna del sistema de calidad.
○ Certificación del sistema.

● La norma ISO 15189: establece los requisitos generales que debe cumplir un
laboratorio de análisis clínico. Se divide en 3 partes:
○ Una parte de gestión, que corresponde a la certificación.
○ Una técnica que describe los requisitos del persona, instalaciones, equipos y
procedimientos.
○ Una parte informativa: en forma de dos anexos:
○ Uno referente a las recomendaciones para la protección de los sistemas de
información del laboratorio.
○ Otros sobre ética en el laboratorio clínico.

El control de calidad de los métodos analíticos:


● El calibrado y los controles del método analítico: el primer paso es calibrar el
método para asegurarse de los resultados. Un calibrador, estándar o patrón es una
solución que contiene una cantidad conocida, exactamente medida, de una
sustancia determinada. Además de calibrar diariamente se realizará un control con
un material indicado para ello. Un material de control es un producto lo más parecido
a una muestra real, que contiene una cantidad del analito conocida.
● Los gráficos de control: los datos derivados del control se procesan para verificar
que todo funciona. Un parámetro muy utilizado es la desviación estándar que
expresa un conjunto de valores que se alejan de los valores de la media. Da
información sobre la dispersión de los resultados y sirve para evaluar la precisión de
un método. Es habitual recurrir a las representaciones gráficas.
○ Gráfico de Levey-Jennings: es uno de los más utilizados se utiliza para:
○ Vigilar los valores del control diario y a lo largo del tiempo.
○ Observar de manera conjunta una misma determinación realizada por
distintas personas.
○ Comparar los valores entre distintos laboratorios.

La interpretación del gráfico nos informa sobre:


● La precisión: cuando los valores del control permanecen muy cercanos entre sí
decimos que son valores precisos.
● La exactitud: cuando los valores del control permanecen muy cerca de la media
decimos que son valores exactos.
● La tendencia: se observa un cambio gradual en una dirección de los valores del
control.
● El desplazamiento: se produce un cambio brusco en los valores de control que
luego se hace continuo.

● Gráfico de Cusum: es igual que la anterior, pero en el eje de ordenadas se registra


la diferencia entre el resultado del día y el valor medio, de forma acumulativa. Es un
gráfico que se usa por regla general para revelar las tendencias y/o desplazamientos
de los controles o algún tipo de muestra.
● Gráfico de convergencia de Youden: se representan los valores de dos controles,
generalmente o normal y otro patológico, uno en ordenadas y otro en abscisas.
● Los valores de referencia: valor o intervalo de referencia al resultado medio
obtenido en una población de referencia. Los valores o intervalos de referencia se
utilizan para:
○ Diferenciar, en principio a las personas sanas de otras no sanas.
○ Hacer el seguimiento de pacientes, para ver la evolución de una enfermedad.
○ Determinar factores de riesgo.

● La calidad en la toma de muestras: la fase preanalítica y en concreto la obtención


de muestras, la gestión de la calidad y la verificación es más compleja, en esta fase
es esencial:
○ Disponer de protocolos para todos los procesos y aplicarlos.
○ Incorporar comprobaciones automáticas que detecten incoherencias.
○ Documentar todos los actos e incidencias.
○ Disponer de un protocolo de aceptación/rechazo de muestras.
○ Establecer un sistema de control a partir de la información disponible.

También podría gustarte