Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Practico 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

TRABAJO PRACTICO N° 1

INTEGRANTES: ARGUTTI JULIETA Y SANCHEZ CELESTE

¿Cómo definiría la educación a partir de la discusión que propone el texto?


¿Puede ubicar una escena donde esta acción se haga visible?

A partir de la discusión entre pedagogía y problemas sobre la educación nos


demuestra que dentro de la educación podemos encontrar diferencias como las que
demuestran Steiner y Ladjali sobre la oralidad, métodos de aprendizaje como usar o
no la memoria para estudiar, la falta de materiales y la capacidad del alumno a la hora
de expresarse. Por lo tanto, la educación es la transmisión del conocimiento por parte
del profesor a sus alumnos. En esta transmisión es central el “vinculo” entre quienes
transmiten el conocimiento y quien lo recibe. Por otra parte, la pedagogía también es
muy importante como el trabajo de aquellos docentes que, inconformes con el sistema
educativo y con el rumbo de la sociedad, hacen todo lo posible por acercar la cultura a
sus alumnos utilizando los medios que tienen a su alcance para lograr esta
transmisión de enseñanza.

Las acciones que denotan esta discusión son “El tacto crítico, la responsabilidad a la
forma poética y artística, puede ejemplificarse, pero no enseñarse […] La percepción
de un acontecimiento o una escena por parte de un artista es en sí misma un ‘acto de
arte’”. (Steiner, G, 2005, p 25). “Nadie es consciente de lo que es hasta que no se
enfrenta con la alteridad. El profesor ha de sacar al alumno de su mundo, conducirle
hasta donde no habría llegado nunca sin su ayuda, y traspasarle un poco de su alma,
porque quizá toda formación no sea más que una deformación”. (Steiner, G, 2005, p
37). “Cuanto más sofisticado sea el discurso, más atentos escucharán ellos; y, tras oír
varias veces la misma expresión, no es infrecuente que la reproduzcan en sus
trabajos. En cuento a la altura del lenguaje empleado, de las imágenes evocadas, la
responsabilidad del profesor es enorme, porque el alumno se fija, de forma precisa, en
el tono mantenido y en el punto de vista innovador.”. (Steiner, G, 2005, p 38).

En contra parte, “toda pedagogía digna de tal nombre constituye un ejercicio de


ingenio, una disciplina del corazón, precisamente en un momento en que el ingenio y
el corazón se hallan en un extremo de vulnerabilidad […] Una disposición para la
esperanza, pero también para la decepción, cuando no para la amargura, ante la
indiferencia del alumno, o ante una sociedad que no consentirá el libre desarrollo de
las potencialidades de este encierre. (Ladjali, C, 2005, pp 31-32). “Nadie es capaz de
escribir, si no ha leído mucho.”. (Ladjali, C, 2005, p 21).
¿Qué rasgos de la educación entendida en clave de transmisión puede
reconocer en el relato? Fundamente teóricamente desde la bibliografía
trabajada.

Uno de los rasgos que plantea Cécile Ladjali es que el trabajo del profesor es enfrentar
a su alumno con la alteridad para que aquel llegue a comprenderse mejor así mismo.
Dentro de este trabajo la principal dificultad fue la carencia de libros en sus hogares,
como solución Ladjali presto sus libros para que puedan trabajar, ya que el ingenio es
patrimonios de los “chavales”. Teniendo en cuenta que todo alumno muestra tendencia
a querer expresarse hablando de si mismo o de grandes obras.

Siguiendo con las características de la educación Steiner plantea que aprender de


memoria tiene una connotación positiva, ya que simboliza trabajar con un texto de una
forma absolutamente excepcional porque nadie te lo puede arrebatar. Por otro lado,
Ladjali plantea que el aprendizaje memorístico es una relación con el texto de modo
autista, donde recitar es lo contrario de reflexionar y es olvidarse de uno mismo para
difuminarse en una voz extraña.

Para finalizar hacemos una distinción entre lo que dice Ladjali sobre el teatro
refiriéndose a este como herramienta para abordar el hecho oral, ya que el teatro es
un género abierto al público; mientras Steiner plantea que la prosa siempre te dirige
hacia libro, ya que el drama y la poesía son expresiones sobre todo orales y arcaicas.

También podría gustarte