Trabajo Practico 1
Trabajo Practico 1
Trabajo Practico 1
Las acciones que denotan esta discusión son “El tacto crítico, la responsabilidad a la
forma poética y artística, puede ejemplificarse, pero no enseñarse […] La percepción
de un acontecimiento o una escena por parte de un artista es en sí misma un ‘acto de
arte’”. (Steiner, G, 2005, p 25). “Nadie es consciente de lo que es hasta que no se
enfrenta con la alteridad. El profesor ha de sacar al alumno de su mundo, conducirle
hasta donde no habría llegado nunca sin su ayuda, y traspasarle un poco de su alma,
porque quizá toda formación no sea más que una deformación”. (Steiner, G, 2005, p
37). “Cuanto más sofisticado sea el discurso, más atentos escucharán ellos; y, tras oír
varias veces la misma expresión, no es infrecuente que la reproduzcan en sus
trabajos. En cuento a la altura del lenguaje empleado, de las imágenes evocadas, la
responsabilidad del profesor es enorme, porque el alumno se fija, de forma precisa, en
el tono mantenido y en el punto de vista innovador.”. (Steiner, G, 2005, p 38).
Uno de los rasgos que plantea Cécile Ladjali es que el trabajo del profesor es enfrentar
a su alumno con la alteridad para que aquel llegue a comprenderse mejor así mismo.
Dentro de este trabajo la principal dificultad fue la carencia de libros en sus hogares,
como solución Ladjali presto sus libros para que puedan trabajar, ya que el ingenio es
patrimonios de los “chavales”. Teniendo en cuenta que todo alumno muestra tendencia
a querer expresarse hablando de si mismo o de grandes obras.
Para finalizar hacemos una distinción entre lo que dice Ladjali sobre el teatro
refiriéndose a este como herramienta para abordar el hecho oral, ya que el teatro es
un género abierto al público; mientras Steiner plantea que la prosa siempre te dirige
hacia libro, ya que el drama y la poesía son expresiones sobre todo orales y arcaicas.