Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bracamonte TLG SD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

El abandono y actos de crueldad contra los animales domésticos y


silvestres como una falta contra las buenas costumbres.

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE


Abogado

AUTOR:
Bracamonte Tapia, Luigghi Greg (ORCID: 0000-0002-1344-0350)

ASESORES:
Mg. Saavedra Silva, Luz Aurora (ORCID: 0000-0002-1137-5479)
Mg. Chero Medina, Félix Inocente (ORCID: 0000-0003-2150-6556)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Derecho Penal

CHICLAYO — PERÚ
2020
Dedicatoria

El presente trabajo de investigación va


dedicado a Dios, por permitirme tener buena
salud en el desarrollo del trabajo de
investigación y brindarnos fortaleza
espiritual y mental cuando encontramos
trabas en el transcurso de la misma.

A mis padres, quienes me dieron el aliento y


motivación así el apoyo económico para
continuar con la investigación.

A mis asesores que me guiaron en el


desarrollo y ejecución de la presente
investigación, y a todos aquellos que me
facilitaron el avance de la investigación
compartiendo sus conocimientos y
experiencia profesional sobre el tema.

ii
Agradecimiento

A lo largo de la carrera profesional he sido


instruido por muchos docentes, los cuales me
han dado las bases para mi formación
profesional, es por ello que les brindo mi
agradecimiento por sus conocimientos y
experiencias impartidas.

De igual manera, quiero agradecer a mis


especialmente a mis asesores que fueron la
guía en la elaboración, desarrollo y
culminación del presente trabajo.

Finalmente un agradecimiento especial a mis


padres, por darme la oportunidad de
formarme profesionalmente y por el apoyo
brindado en todos mis años de estudio.

iii
Índice de contenidos
Carátula ..................................................................................................... i
Dedicatoria ................................................................................................. ii
Agradecimiento ......................................................................................... iii
Índice de contenidos ................................................................................. iv
Índice de tablas ........................................................................................ vii
Índice de gráficas y figuras...................................................................... viii
Resumen .................................................................................................. ix
Abstract..................................................................................................... x
I. INTRODUCCIÓN
1.1. Realidad Problemática ................................................................. 1
1.2. Formulación del problema ............................................................ 2
1.3. Justificación de la investigación ................................................... 2
1.4. Objetivo general ........................................................................... 3
1.5. Objetivos específicos ................................................................... 3
1.6. Hipótesis de la investigación ........................................................ 3
II. MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes ............................................................................... 4
2.1.1. Nivel Internacional ............................................................ 4
2.1.2. Nivel Nacional ................................................................... 6
2.1.3. Nivel Local ........................................................................ 8
2.2. Teorías Relacionadas al Tema .................................................. 10
2.2.1. Derecho penal simbólico ................................................ 10
2.2.2. Delito de maltrato animal ................................................ 13
2.2.3. Bien jurídico protegido .................................................... 14
2.2.4. Concepción de patrimonio .............................................. 15
2.2.5. Sujeto y objeto de derecho ............................................. 15
2.2.6. Delitos contra el medio ambiente .................................... 16
2.2.7. Faltas contra las buenas costumbres ............................. 17
2.2.8. Legislación Comparada .................................................. 19
2.2.9. Glosario .......................................................................... 20
III. METODOLOGÍA
3.1. Diseño, tipo y nivel de la investigación .............................................. 22
3.1.1. Diseño .................................................................................... 22

iv
3.1.2. Tipo......................................................................................... 22
3.1.3. Nivel........................................................................................ 22
3.2. Variables y Operacionalización ......................................................... 22
3.2.1. Variable independiente ........................................................... 22
3.2.1.1. Definición conceptual: ........................................................ 22
3.2.1.2. Definición operacional: ....................................................... 22
3.2.1.3. Dimensiones: ..................................................................... 22
3.2.1.4. Indicadores ......................................................................... 22
3.2.1.5. Escala: ................................................................................ 22
3.2.2. Variable dependiente .............................................................. 22
3.2.2.1. Definición conceptual: ......................................................... 23
3.2.2.2. Definición operacional: ........................................................ 23
3.2.2.3. Dimensiones: ...................................................................... 23
3.2.2.4. Indicadores .......................................................................... 23
3.2.2.5. Escala: ................................................................................. 23
3.3. Población, muestra y muestreo ......................................................... 23
3.3.1. Población ................................................................................ 23
3.3.1.1. Criterios de inclusión ............................................................ 23
3.3.1.2. Criterios de exclusión ........................................................... 23
3.3.2. Muestra ................................................................................... 24
3.3.3. Muestreo ................................................................................. 24
3.3.4. Unidad de análisis ................................................................... 24
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................. 24
3.4.1. Técnica ................................................................................... 24
3.4.2. Instrumento ............................................................................. 24
3.4.3. Validez .................................................................................... 24
3.4.4. Confiabilidad ........................................................................... 24
3.5. Procedimientos ................................................................................. 25
3.6. Método de análisis de datos ............................................................. 25
3.7. Aspectos éticos................................................................................. 25
IV. RESULTADOS
4.1. Tablas y figuras ................................................................................ 26
V. DISCUSIÓN ........................................................................................ 36
VI. CONCLUSIONES .............................................................................. 40

v
VII. RECOMENDACIONES ..................................................................... 41
VIII. PROPUESTAS ................................................................................ 42
REFERENCIAS ...................................................................................... 45
ANEXOS ................................................................................................. 53

vi
Índice de tablas

1.1. Tabla 1: Condición del encuestado .......................................................26


1.2. Tabla 2: ¿Considera usted correcta la tipificación del delito de
abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres en
el Código Penal? ........................................................................................27
1.3. Tabla 3: ¿Considera que se debe regular el abandono y actos de
crueldad contra los animales domésticos y silvestres como una falta contra
las buenas costumbres en el Código Penal? ...............................................28
1.4. Tabla 4: ¿Considera usted que nuestro sistema judicial, es eficiente,
respecto al tratamiento punitivo de los casos de maltrato animal? ...............29
1.5. Tabla 5: ¿Cree usted que el delito de abandono y actos de crueldad
contra los animales domésticos y silvestres sanciona todos los supuestos
de maltrato animal?......................................................................................30
1.6. Tabla 6: ¿Considera usted que las conductas relacionadas con el
maltrato animal deben ser sancionadas, pero su calificación jurídica
reorientada a otra sección del Código Penal (faltas)? ................................31
1.7. Tabla 7: ¿Considera usted que las conductas relacionadas con el
maltrato animal deben ser sancionadas, pero su calificación jurídica
reorientada a otra sección del Código Penal (faltas)? ..................................32
1.8. Tabla 8: ¿Considera usted que los animales domésticos y silvestres
deben ser protegidos jurídicamente como un delito ambiental? ...................33
1.9. Tabla 9: ¿Está de acuerdo que se siga regulando el delito de maltrato
animal como un delito contra el patrimonio? ................................................34
1.10. Tabla 10:¿Cree usted que se debería tipificar la conducta de
abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres
como falta contra las buenas costumbres en el Código Penal? ..................35

vii
Índice de gráficas y figuras

1.1. Figura 1: Condición del encuestado ......................................................26


1.2. Figura 2: ¿Considera usted correcta la tipificación del delito de
abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres en
el Código Penal? ........................................................................................27
1.3. Figura 3: ¿Considera que se debe regular el abandono y actos de
crueldad contra los animales domésticos y silvestres como una falta contra
las buenas costumbres en el Código Penal? ...............................................28
1.4. Figura 4: ¿Considera usted que nuestro sistema judicial, es eficiente,
respecto al tratamiento punitivo de los casos de maltrato animal? ...............29
1.5. Figura 5: ¿Cree usted que el delito de abandono y actos de crueldad
contra los animales domésticos y silvestres sanciona todos los supuestos
de maltrato animal?......................................................................................30
1.6. Figura 6: ¿Considera usted que las conductas relacionadas con el
maltrato animal deben ser sancionadas, pero su calificación jurídica
reorientada a otra sección del Código Penal (faltas)? ................................31
1.7. Figura 7: ¿Considera usted que las conductas relacionadas con el
maltrato animal deben ser sancionadas, pero su calificación jurídica
reorientada a otra sección del Código Penal (faltas)? ..................................32
1.8. Figura 8: ¿Considera usted que los animales domésticos y silvestres
deben ser protegidos jurídicamente como un delito ambiental? ...................33
1.9. Figura 9: ¿Está de acuerdo que se siga regulando el delito de maltrato
animal como un delito contra el patrimonio? ................................................34
1.10. Figura 10: ¿Cree usted que se debería tipificar la conducta de abandono
y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres como falta contra
las buenas costumbres en el Código Penal? ...............................................35

viii
Resumen

Esta investigación, se ha trazado como objetivo determinar cómo debería de


regularse el abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y
silvestres en el Código Penal.

Para ello se ha recurrido al tipo de investigación aplicada a un nivel explicativo.


Asimismo se estableció una muestra conformada por setenta operadores
jurídicos de la provincia de Chiclayo, divididos en tres categorías, esto es jueces,
fiscales y abogados.

Para la recolección de datos se recurrió a la técnica de la encuesta, y como


instrumento el cuestionario, el cual está conformado por nueve preguntas
dicotómicas.

Para la confiablidad del instrumento y el análisis de los datos se utilizó mediante


el método Kuder-Richardson (KR20), obteniendo un coeficiente de confiabilidad
de 0.86, que dentro de la escala es muy alto.

Finalmente del análisis de los se pudo comprobar que el 70% de jueces, el 100%
de fiscales, el 96% de abogados creen que se debería tipificar la conducta de
abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres como falta
contra las buenas costumbres en el Código Penal.

Palabras clave: maltrato animal, daños, patrimonio, sujeto de derecho, faltas,


buenas costumbres.

ix
Abstract

The objective of this investigation be to determine how the abandonment and


acts of cruelty against domestic and wild animals should be regulated in the Penal
Code.

For this, applied research has been used at the explanatory level. In addition, a
sample of seventy legal operators from the province of Chiclayo was established,
divided into three categories,that is, judges, prosecutors and lawyers.

For data collection, the survey was used as a technique, and the questionnaire
was used as an instrument, which is made up of nine dichotomous questions.

For the reliability of the instrument and data analysis, the Kuder-Richardson
(KR20) method was used, obtaining a reliability coefficient of 0.86, which within
the scale is very high.

Finally, from the analysis of the data, it was found that 70% of judges, 100% of
prosecutors, 96% of lawyers believe that abandonment and acts of cruelty
against domestic and wild animals should be classified as an offense against
good customs

Keywords: animal abuse, damages, heritage, subject of law, faults, good


customs.

x
I. INTRODUCCIÓN
El 9 de enero de 2016, entró en vigencia la Ley Nº 30407, también denominada
“Ley de Protección y Bienestar Animal”, la cual partiendo de la premisa, que los
animales son seres sensibles, trata de brindarles protección a partir del buen
trato que deben recibir de mano de las personas. Según el diario Publimetro.pe,
en el año 2016 se recibía en la página de Facebook de ASPPA, de 10 a 12
denuncias de forma diaria por maltrato animal, de los cuales el 80 % eran canes.
El panorama por el que atravesaba el país en ese entonces debido al aumento
de los casos de maltrato animal, hizo que el Congreso optara por promulgar la
mencionada Ley.

La Ley Nº 30407, hizo que se incorpore en el Código Penal, el Título V


perteneciente a los delitos contra el patrimonio, en su artículo 206-A, el cual está
referido al “Abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y
silvestres”. Ahora bien la controversia gira en torno a si realmente es prudente
considerar el mencionado artículo como un delito contra el patrimonio, o si se
podría optar por otras vías como la civil, administrativa o un proceso de faltas,
ya que la ley penal es de última ratio y en ningún caso debe tutelar situaciones
que tendrían otras formas de control social, el derecho penal debe intervenir
mínimamente en la vida social de la personas.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que la normativa de nuestro país es
unánime al señalar quiénes son sujeto de derecho, y en ningún caso se
considera como sujetos de derechos a los animales; el Código Civil señala que
son sujetos de derechos el concebido, las personas naturales, personas jurídicas
y las organizaciones de personas no inscritas, por su parte, el Código Penal tiene
como motivación la prevención y sanción de los delitos y faltas en contra de la
persona y la sociedad, mas no tutelar bienes jurídicos como la vida y bienestar
de los animales, como sujetos de derechos. En resumen las leyes consideran
como sujeto de derecho a la persona humana, en ningún caso a los animales.

Nuestro ordenamiento jurídico en salvaguarda de la integridad de los animales,


ha optado por considerar el “delito de maltrato y crueldad animal” como un delito
que atenta el patrimonio; sin embargo, esto ocasionará un sinsentido jurídico
toda vez que, lo que se trata de proteger son los intereses patrimoniales del

1
dueño de los animales, es decir, como sujeto pasivo de dicha afectación será el
dueño y no el animal en sí, pero ¿qué pasa cuando el propio dueño maltrata a
su mascota? ¿Qué sucede con los animales de la calle que no tienen dueños?
¿También se debe incluir a los animales silvestres? ¿Puede tutelar el artículo
206-A del Código Penal estas situaciones?

Aunado a lo descrito anteriormente, existe una contradicción entre lo que protege


la norma penal y, el fin que persigue la Nº Ley 30407, la cual propone la
protección de los animales en su condición de seres sensibles, y no solamente
como parte del patrimonio de una persona.

Debido a esto, hay que partir por el bien jurídico que realmente debería tutelar el
artículo 206-A del Código Penal, el cual debería ser la colectividad en general,
las buenas costumbres y la moral. Por esto se hace necesario la reubicación del
tipo penal en mención, ya sea como una falta contra las buenas costumbres o
en otro cuerpo normativo.

Como resultado de la revisión y evaluación de la literatura concerniente a la


presente investigación se procedió a formular el siguiente problema ¿Cómo
debería de regularse el abandono y actos de crueldad contra animales
domésticos y silvestres en el Código Penal?

En esta investigación se abordó el tema referente al abandono y actos de


crueldad contra animales domésticos y silvestres, puesto que, puede observarse
en la realidad diversos casos de violencia contra los animales, que bajo la
regulación actual en el Código Penal puede dejar muchos vacíos legales que no
serían punibles, y más bien se genera contradicción con la ley Nº 30407, puesto
que a lo que en realidad apunta esta última norma, es defensa de la vida e
integridad de los animales y no solamente el patrimonio como lo que propone el
Código Penal.

Lo que se pretendió es dar un mejor tratamiento jurídico al abandono y actos de


crueldad contra animales domésticos y silvestres, reubicándolo hacia otra
sección del Código Penal, de tal forma que ningún supuesto pueda estar inmerso
dentro un vacío legal, quedando lejos del alcance del artículo 206-A del Código
Penal perteneciente a los delitos contra el patrimonio.

2
Por tanto, la presente investigación beneficia a los operadores jurídicos con
respecto a la correcta aplicación de la norma que le correspondería al abandono
y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres, de tal forma que no
se deje vacíos legales producto de la falencia de la regulación actual; asimismo
se beneficiará también a la ciudadanía en general al verse satisfecho su clamor
social y finalmente los propios animales al tener una adecuada protección que
sirva de persuasión a continuar desarrollando conductas que les afecte.

En esta investigación se formuló como objetivo general:

Determinar cómo debería de regularse el abandono y actos de crueldad contra


animales domésticos y silvestres en el Código Penal,

Y, como objetivos específicos

a) Explicar la problemática entorno a la tipificación del abandono y actos de


crueldad contra animales domésticos y silvestres como delito contra el
patrimonio a través de la doctrina.
b) Analizar la tipificación del delito del abandono y actos de crueldad contra
animales domésticos y silvestres a través de la legislación comparada, y
c) Proponer la tipificación de la conducta de abandono y actos de crueldad
contra animales domésticos y silvestres como falta en el Código Penal.

Finalmente, se procedió a formular la siguiente hipótesis: La regulación del


abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres debe ser
tipificada como una falta contra las buenas costumbres en el Código Penal.

3
II. MARCO TEÓRICO
Para la presente investigación se ha recurrido a los siguientes trabajos previos:
A nivel internacional, se tiene a:

Bellido y Gómez (2007), en su memoria titulada “Los animales y su situación


frente al derecho”, para optar por el título de abogado, en la Universidad Austral
de Chile, en su segunda conclusión señalan:

“La capacidad de comunicarse o la racionalidad tienen relevancia cuando


nos referimos a derechos, ya que, los animales pertenecen a un estrato
intermedio a las cosas y las personas, es por ello que, requieren un
tratamiento jurídico diferente al que están sometidos los objetos inertes y
las personas”. (p. 56-57)

El ordenamiento jurídico de Chile le da un trato distinto a los animales, es decir


no los reconoce como un sujeto de derechos, pero tampoco los considera como
objetos; en ese país se les da la categoría jurídica de “bienes muebles
sintientes”, los cuales deben tener un tratamiento distinto a los bienes
inanimados, y esto debe ser así porque no se pretender dejar en indefensión a
los animales, sino regular adecuadamente su protección, para lo cual se debe
partir del deber moral de las persona hacia los animales.

Díaz (2013), en su tesis titulada “Maltrato animal: un delito con pena


desapercibida”, para optar por el título de abogado, en la Universidad Andrés
Bello, en su primera conclusión señala:

“El sistema jurídico, si bien no es ideal o perfecto, sin embargo cuenta con
normas administrativas y penales tendientes a castigar el maltrato animal,
a impedir que los animales sufran innecesariamente. En este contexto,
estas normas se relacionan prescribiendo las conductas que están
prohibidas por atentar contra la integridad de los animales”. (p. 41)

En nuestro sistema, existen diversas normas que protegen a los animales, tanto
de índole administrativo como penal, las cuales ya protegen a los animales
silvestres.

4
Contreras (2014), en su tesis titulada “Régimen jurídico de los animales en Chile,
Colombia y Argentina”, para optar por el grado de doctor, en la Universidad
Autónoma de Barcelona, en su segunda conclusión indica que:

“Pese a que se conserva la probabilidad de que las personas se valgan


de los animales, se han asentado deberes hacia los mismos, que
reaccionan a la inquietud del colectivo social sobre la comodidad y
tranquilidad de los animales en calidad de seres que sienten.”. (p. 347)

Aquí se da un atisbo respecto de la regulación que debe tener el maltrato de los


animales, partiendo del deber de la sociedad para cuidar de ellos, mas no, de la
cualidad emanada de los animales para que se proteja su integridad y vida como
si fueran sujetos de derechos.

Dueñas (2015), en su trabajo de diploma titulado “El maltrato animal Una norma
pendiente del Derecho Penal cubano”, para optar por el título de abogado, en la
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, en su cuarta conclusión indica:

“En torno a la normativización sobre el maltrato animal, existen dos


posturas, por un lado la teoría de los derechos animales y luego la teoría
del bienestar animal, considerando a la más idónea a la teoría que
propugna el bienestar animal”. (p. 72)

Considero que para tratar de buscar una solución óptima al problema de la


normativización para proteger la integridad de los animales, hay que empezar de
la premisa que propugna el bienestar de los animales.

Carvalho (2016), en su tesis titulada “La comisión por omisión en el delito de


maltrato o crueldad animal”, para optar por el grado de magíster en derecho
penal, en la Universidad de Chile, en su primera conclusión señala:

“Los animales, no pueden quedarse en la categoría de objetos del


derecho, puesto que tienen características y particularidades que los
diferencian de las cosas, son seres sensibles y por ellos necesitan que se
les dé un trato digno”. (p. 111)

La postura planteada sugiere que los animales sean considerados como sujetos
de derechos, sin embargo los sujetos de derechos son entes capaces de
soportar tanto derechos como obligaciones, situación que no es posible en el
5
caso de los animales, asimismo no todos los hechos jurídicos tienen que ser
tutelados por el derecho penal como es el caso del maltrato animal en el Perú,
hay otras vías que pueden cumplir dicha finalidad, teniendo en cuenta la
situación jurídica de los animales en nuestro país.

A nivel Nacional tenemos a:

Larico (2014), en su tesis titulada “Factores que inciden en la penalización del


maltrato animal relacionado con el medio ambiente en Tacna periodo 2012 –
2014”, para obtener la maestría en derecho penal, en la Universidad Privada de
Tacna, en su tercera conclusión señala:

“Ha quedado demostrado que es indispensable llevar al ámbito penal el


maltrato animal, como un delito contra el medio ambiente, tal como lo
consideran las personas que fueron sometidas a las encuestas”. (p. 133)

Es una propuesta interesante considerar el maltrato animal dentro de los delitos


contra el medio ambiente, sin embargo, adherirse a esta postura no parece lo
más adecuado, puesto que, la afectación a un animal no repercutirá en nada en
el entorno medioambiental, es decir, no se romperá ese equilibrio en el
ecosistema, que es lo que pretende proteger los delitos ambientales, como si
sucede en delitos que afectan la flora y fauna silvestre.

Ochoa, Cruz y Riquelme (2017), en su trabajo de suficiencia profesional titulada


“Delimitación del bien jurídico protegido en el delito de crueldad animal de
acuerdo al Art. 206-A del Código Penal incorporado por la segunda disposición
complementaria modificatoria de la ley de protección y bienestar animal (Ley Nro.
30407)”, para obtener el título de abogado, en la Universidad Tecnológica del
Perú, en su tercera conclusión sostienen:

“El delito de actos de crueldad o abandono contra los animales tutela por
un lado el menoscabo a la propiedad, así como también, un bien jurídico
mayor que nuestra ordenamiento jurídico debe tener en cuenta, esto es el
bienestar e integridad de los animales, puesto que la Ley Nro. 30407 los
reconoce como seres que son sensibles”. (p. 82)

La Ley Nº 30407 considera que debe protegerse la vida e integridad de los


animales en su calidad de seres que sienten, no obstante, en el Código Penal

6
respecto al delito materia de análisis, lo que se protege es el patrimonio, es decir
hay una contradicción entre lo que pretende la menciona ley, que otorga a los
animales calidad de seres sintientes, y el bien jurídico que tutela el Código Penal,
esto el patrimonio.

Huarcaya (2017), en su tesis titulada “La Desproporcionalidad de la Pena en los


Delitos de Maltrato Animal”, para obtener el título profesional de abogado, por la
Universidad César Vallejo, en su segunda conclusión indica:

“Se vulnera el Principio de Proporcionalidad Penal puesto que la pena en


este supuesto es mayor que en otros ilícitos como las lesiones leves, el
legislador considera que la vida de los animales es de mayor relevancia
que la integridad de una ser humano, ante lo cual se presenta una
desigualdad y desproporcionalidad en cuanto al bien jurídico protegido y
la pena que corresponde”. (p. 82)

No sólo se observa que el tipo penal que sanciona el maltrato animal tiene
carencias en cuanto a la delimitación del bien jurídico que debe proteger, sino
también se observa una desproporción de la pena en relación a los demás ilícitos
penales.

Mendoza y Rojas (2017), en su tesis titulada “Competencia de los gobiernos


locales para la implementación de políticas de protección integral de animales
domésticos en situación de desamparo”, para optar por el título de abogado, por
la Universidad Nacional de Trujillo, en su cuarta conclusión señalan:

“La comunidad tiene desconocimiento por las funciones y facultades que


ostentan las municipales para proteger a los animales que están en la
calle, pero se muestran conformes a que se disponga de un fondo
presupuestario para su protección”.

Medida con la que estoy de acuerdo, y a la que se le puede agregar que aquellos
que maltraten a los animales, le asistan económicamente al animal maltratado
durante su recuperación o hasta que encuentre un hogar nuevo.

Llanos (2018), en su tesis titulada “La determinación del bien jurídico protegido
y el principio de proporcionalidad de la pena en la ley de protección y bienestar

7
animal, Ley nº 30407”, para optar por título de abogado, en la Universidad
Nacional del Altiplano, en su primera conclusión señala:

“La ley penal regula el delito de abandono y actos de crueldad contra


animales domésticos y silvestres en la sección de los delitos que atentan
al patrimonio, tal es así, que el legislador incurre en un desacierto sobre
la demarcación del bien jurídico (…) Finalmente, los animales no tienen
esa categoría de sujeto de derechos en la Constitución Política del Perú,
entonces es muy delicado jurídicamente considerarlos como sujetos de
derechos, sin embargo, recurriendo a las fuentes internacionales,
debemos afirmar con solvencia que los animales deben ser considerados
como sujetos de derechos”. (p. 117)

Cuando se tipificó el abandono y actos de crueldad contra animales domésticos


y silvestres, como delito contra el patrimonio, no se tomó en cuenta que, el error
incurrido en cuanto a la delimitación del bien jurídico, ocasionará que, algunos
supuestos no puedan sancionarse penalmente, como por ejemplo, los casos de
maltrato a la propia mascota, esto en función a que, el ordenamiento jurídico
peruano, no contempla que los animales son sujetos de derechos, por tanto, no
se podría tutelar su integridad y vida como bienes jurídicos, es por ello que, se
debe optar por una mejor regulación jurídica del supuesto en estudio.

En el ámbito local encontramos a:

Castillo (2015), en su tesis titulada “Eficacia de la aplicación de la normativa en


los casos de abandono y actos de crueldad contra animales silvestres en la
región Lambayeque periodo 2015”, para obtener el título de abogado, por la
Universidad Señor de Sipán, en su tercera conclusión señala:

“Independientemente a qué clase de maltrato se someta a los animales,


esto va a ocasionar consecuencias peligrosas para el medio ambiente, ya
sea a corto o a largo plazo, debido a la enorme rapidez con que una gran
cantidad las especies están siendo empujadas al peligro de extinción”.
(p.77)

Si bien es cierto que, los animales no tenían una protección adecuada, tampoco
se debe dejar de señalar que, la ley actual sobre maltrato animal, aún no le da

8
un tratamiento adecuado a estas conductas en la normativa nacional. Hay
contradicción entre la Ley Nº 30407, que considera a los animales como sujetos
de derechos, y el código penal, en el que se regula el abandono y los actos de
crueldad contra los animales, como un ilícito patrimonial, es decir, se tutela el
patrimonio.

Apaestegui (2019), en su tesis “La problemática del abandono y actos de


crueldad contra animales domésticos y silvestres en el Perú”, para optar por el
título de abogado, en la Universidad Particular de Chiclayo, en la cuarta
conclusión manifiesta que:

“Hoy, la crueldad y el abandono contra los animales, ya es considerada


como delito en nuestro país. Esa victoria por sí sola hace que esta ley
tenga una importancia que no merece ser opacada por discursos
meramente destructivos”. (p. 86)

La ley de protección y bienestar animal entro en vigor desde el año 2016 y, con
ella, por medio de la segunda disposición complementaria se incorporó el artículo
206-A en el Código Penal, lo cual, si bien fue un intento de dar protección jurídica
a los animales, amerita su revisión puesto que no tiene una regulación idónea.

Vilchez (2019), en su tesis titulada “Plan de marketing social enfocado a la


organización refugio animal Chiclayo 2016-2017”, para optar por el título de
licenciado en administración de empresas, en la Universidad Católica Santo
Toribio de Mogrovejo, en su primera conclusión indica:

“El principal problema de un refugio animal es que no tiene respaldo


económico de ningún organismos, así que subsisten únicamente de las
pequeñas donaciones que les dan”. (p.57)

Una excelente idea para poder financiar a los refugios, es obtener el solvento
económico de parte de las personas que incurren en maltrato animal.

Guevara (2020), en su tesis titulada “Los delitos ambientales y su incidencia en


la responsabilidad civil de las empresas privadas en la región Lambayeque,
2018”, para optar por el título de abogado, en la Universidad Señor de Sipán, en
la segunda conclusión indica:

9
“En la presente investigación se ha determinado que el daño se origina de
forma casual, fortuita o accidental a causa de las industrias en donde se
llega a degradar de manera significativa y relevante el ecosistema, la
biodiversidad y la salud en general (…)”. (p. 92)

Lo que se trata de sancionar en los delitos ambientales es, la afectación al


equilibrio del medio ambiente, por ello, el abandono y los actos de crueldad
contra animales no podrían estar considerados dentro de los delitos en mención,
puesto que, el maltrato hacia un animal en nada incide en el equilibrio del medio
ambiente.

Sánchez (2020), en su tesis titulada “Aplicación del principio de mínima


intervención penal en el delito de extracción ilegal de especies acuáticas”, para
optar por el título de abogada, en la Universidad Señor de Sipán, en su segunda
conclusión indica:

“El derecho penal está regido por el principio de mínima intervención, por
el cual sólo va a regular aquellas conductas que resultan más lesivas a
los bienes jurídicos”.

El derecho penal debe tutelar aquellas conductas de mayor relevancia y más


lesivas, debido a que existen muchas otras vías que pueden regular ciertas
situaciones, de manera más eficaz y eficiente.

Es que el derecho penal actualmente forma parte del populismo punitivo, es


decir, viene siendo utilizado como un instrumento con intenciones electorales a
manera de apelación al pueblo. (Sarmiento, Bula y Mariño, 2019)

El populismo punitivo y el algunos casos el populismo constitucional, pueden


entenderse como una práctica de la política por medio de la cual se
instrumentaliza las normas o la Constitución, con fines electorales o que exige la
coyuntura, donde la colectividad pondrá su interés, dando como resultado un de
normativa se vuelva simbólica. (Sarmiento, 2013)

Actualmente se observa la instrumentalización que ha sufrido el derecho penal,


de modo que al comparar un escenario real y otro aparente, es decir entre lo que
se expresa querer alcanzar y lo que se viene aplicando, se puede verificar que
existe simbolismo toda vez que no se cumple con los fines. (Zavala, 2017)

10
Es sabido la relación que existe entre la política y el derecho penal, por medio
de los cuales, en el devenir histórico se han venido construyendo toda una lista
de bienes jurídicos que se deben proteger, de ahí que el derecho penal ha sido
una de las primeras esferas, en sufrir las consecuencias de la
instrumentalización de la política, lo cual ha terminado repercutiendo en sus
principios y en los límites de su facultad sancionadora. (Marqués, 2017)

Y es que en el marco de creación de leyes, nuestro país produce muchas leyes


inspiradas por la coyuntura actual, como un efecto tranquilizador de las
personas, fungiendo de instrumento para obtener populismo político, lo cual
deviene en que en muchas ocasiones se expidan leyes en blanco, con vacío
legales o que no tutelan o regulan una determinada situación de manera idónea,
lo cual ha originado un derecho penal simbólico.

El derecho penal simbólico consiste, en la utilización del derecho penal sin tener
en cuenta algún fundamento que justifique las decisiones que adoptan el
legislativo, de tal forma que se hace un empleo ventajista de este, originándose
que lo que pretende o se cree se va conseguir y lo que realmente se pretende o
se consigue difieran. (Arrieta, 2018)

Se denomina derecho penal simbólico aquel cuya finalidad simbólica prevalece


sobre la finalidad instrumental, es decir está orientado a inculcar contenidos
valorativos, sin que tengan la capacidad de cambiar la realidad social a fin de
prevenir que los comportamientos prohibidos se sigan realizando, en
consecuencia no está dirigido a la salvaguarda de los bienes jurídicos, sino
solamente tener un efecto que brinda tranquilidad en el colectivo social. (Llobet,
2015)

Es decir con derecho penal simbólico aludimos a la criminalización desmesurada


y oportunista, la cual en muchos casos ni tiene una verdadera aplicación práctica,
y que se aleja de los fines de la pena, siendo utilizado la sanción penal como un
mecanismo para que el Estado se muestre como un ente fuerte, que actúa con
dureza ante los hechos que surgen y son reprobados por el colectivo.

En ese sentido el artículo 206-A del Código Penal, resulta contenida en el


derecho penal simbólico, que ha surgido de la coyuntura, pero que al momento

11
de normativizarse, esta carece de técnica legislativa dando como resultado su
incorrecta regulación.

No todas la situaciones necesariamente deben tutelarse por el derecho penal,


sino también optar por otros mecanismos o vías que cumplan con el objetivo
requerido, la cuales devendrían en más beneficiosas al objetivo dando una mejor
regulación y tutela. En vista a ello el derecho penal se maneja por una serie de
principios entre los cuales destaca, el principio de última ratio.

El principio de última ratio, indica que el derecho penal, debe ser considerado
como el último mecanismo de tutela de una situación que agobia o es de
importancia para la población, por lo que antes de apostar por la creación de
tipos penales, de deben impulsar y acondicionar acciones que contribuyan a
regular ciertas situaciones, de manera tal que el Estado no haga un uso excesivo
del derecho penal. (López, 2018)

La tutela penal debe excluir aquellas conductas en las cuales no se vulneren


bienes jurídicos manifiestamente individualizados, y aquellos casos en los que
se vulnere un bien jurídico, debe verificarse si pueden ser tutelados por
instrumentos alternos al derecho penal.

La multiplicación descontrolada de las leyes penales en blanco y el marcado rol


sancionador del derecho penal, evidencia la existencia de un sobrerregulación
penal en la vida de las personas. (Forzati, 2020)

El derecho penal tiene una excesiva primacía que se vale esencialmente de la


pena privativa de la libertad, lo cual ocasiona una de las principales causas de
hacinamiento en las cárceles. (Cavaliere, 2018)

Queda evidenciado, que actualmente el derecho penal se está utilizando como


una herramienta simbólica, y a la vez se castigan con penas privativas de libertad
conductas que pudieran tener un mejor tratamiento jurídico, y a la larga lo que
se está ocasionando es un innecesario hacinamiento carcelario, cuando el
derecho penal debe ser usado como última ratio.

Por otra parte el Código Penal está elaborado sobre los siguientes elementos,
los cuales son, una base sociológica, un contenido filosófico, contenido jurídico
y técnicas de diseño idóneas. (Sambas, 2019)

12
En ese sentido las diferentes propuestas que se tengan respecto a alguna
reforma e incorporación en el Código Penal, tienen que tener en cuenta estos
elementos. En buena cuenta lo que se persigue con las reformas es lograr
aproximarnos al bien común, teniendo a nuestra disposición recursos idóneos
para conseguirlo.

El bien común, también denominado bien social, es aquel, que involucra que una
sociedad se vea beneficiada en todos los aspectos, educación, salud, seguridad,
paz, entre otros. (Gonçalves, 2019)

Por tanto no es admisible que el derecho penal se vuelva simbólico, es


consecuencia se vuelve necesario que algunos de sus artículos sean analizados
nuevamente, y adopten mejores soluciones en pro de la consecución del bien
común.

En consideración lo comentado líneas arriba se procede a desarrollar el tipo


penal regulado en el artículo 206-A del Código Penal, teniendo en consideración
la problemática entorno a este delito.

La crueldad implica, someter a sufrimientos a un ser sensible, ya sea


físicamente, a través de los distintos maltratos que pueda ocasionar dolor o
aflicción, como psicológicamente. (Gullone, 2014)

El maltrato animal no solamente constituye una cuestión de bienestar animal,


sino que también tiene sus raíces y está relacionado con una problemática social
de violencia intrafamiliar, así pues, la sociedad tiene el deber de eliminar estas
conductas. (Joo, Jung y Sun Chun, 2020)

El maltrato animal involucra actos dolosos y no intencionales tales como, el


abuso, tortura, descuido y el abandono de los animales. (Bright, Sayedul,
Spencer y Hardt, 2018)

En cuanto a los delitos contra el patrimonio comprenden actividades prohibidas


por las leyes, que atentan contra los bienes que comprenden nuestro patrimonio.
(Balcells, 2016)

“El artículo 206- A del Código Penal señala que será reprimido con tres años
quien cometa actos de crueldad contra un animal doméstico o un animal
silvestre, o los abandone”. (Código Penal, 2019)
13
Sin embargo, muchas costumbres crueles se excusan por su relevancia cultural
o la tradición, como por ejemplo corridas de toros, peleas de gallos o la caza de
zorros. (Galgut, 2019).

El maltrato y crueldad animal constituyen un delito que pueden ser cometido por
cualquier persona, es por ello que, estamos ante un delito común, que puede ser
tanto por comisión como omisión, es decir provocando el resultado querido,
lesión o muerte o por falta de cuidados. (Gavilán, 2017)

Como señala el autor el ilícito de maltrato y crueldad animal es un delito común,


por lo tanto, puede ser cometido por cualquiera, situación que no ocurre en
nuestro ordenamiento jurídico, al ser incorporado dentro de los delitos contra el
patrimonio, no sería posible imputar responsabilidad penal al dueño del animal,
por auto afectación a su patrimonio.

“El bien jurídico protegido que se tutela en el caso del ilícito de maltrato y
crueldad animal es la vida, integridad y la salud de los animales”. (Gavilán, 2017)

Según la doctrina y lo finalidad que pretende conseguir la Ley Nº 30407 es la


protección del bienestar e integridad física y psíquica de los animales en su
calidad de entes sintientes. Es esto, a lo que se aspira con la configuración del
abandono y maltrato animal como ilícito penal, sin embargo, la problemática
radica en que nuestro código penal considera a las conductas de maltrato contra
los animales, como delito contra el patrimonio, es decir, el bien jurídico que
aparentemente se protege es el patrimonio, y no el bienestar de los animales en
sí.

Nuestro país necesita un cambio en el tratamiento legal de los animales, a partir


de la distinción entre animales no humanos, al igual que las cosas, de los
animales humanos, como objetos sensibles y merecedores de derechos, asunto
que requiere una reforma progresiva. (Gaceck, 2019)

Con lo mencionado, no se trata de dar la condición de sujetos de derechos a los


animales al igual que las personas, sino tan sólo, darles una protección distinta
al de las cosas inertes.

Señalar que, los animales son seres sensibles, implica legalmente un


mecanismo de protección contra el maltrato animal, que aún no se explora

14
completamente, al que se le debe sumar el compromiso de las personas y el
Estado de cuidar a los animales. (Behling, G. y Hernández, V., 2019)

La concepción etimológica de patrimonio proviene del latín patrimonium, esto


hace alusión a los bienes que tiene una persona, los cuales fueron adquiridos
bajo cualquier título. (Herrera, 2016)

Jurídicamente, el patrimonio comprende todos aquellos derechos y obligaciones


de una persona, ya sea física o jurídica, que son tutelados por la normativa
jurídica. Desde una perspectiva económica van a integrar el patrimonio, los
bienes, derechos y obligaciones que son cuantificables económicamente.
Precisamente los animales en nuestro ordenamiento jurídico, tienen la calidad
de bienes muebles integrantes de nuestro patrimonio.

Por otro lado, cuando se hace referencia al término jurídico, sujeto de derecho,
actualmente se utiliza para aludir a las entidades, sobre las cuales se pueden
atribuir derechos y exigir obligaciones. (Guzmán, 2020)

La concepción de la persona como sujeto de derechos alude a una persona con


la capacidad legal para exigir sus derechos y responsabilizarse en cumplir sus
deberes la persona. (Da Silva y Rodríguez, 2019)

Las personas, ya sean naturales o jurídicas y las organizaciones de personas no


inscritas, son sujetos de derechos, por cuanto tienen derechos y capacidad para
contraer obligaciones jurídicas; lo cual, no sucede con los animales, que son
considerados como cosas dentro de la clasificación de bienes muebles
corporales.

La condición de sujeto de derecho recae sobre quién puede adjudicarse tanto


los actos de adquisición, como de enajenación del patrimonio. (Casalino, 2019)

Hallándose, los términos sujeto de derecho y objeto de derecho,


indefectiblemente un objeto de derecho serán solamente las cosas muebles e
inmuebles como seres inanimados, sino también se considerarán a los animales
como seres dotados de movimiento. (Rogel, 2018)

Los animales en el derecho tradicional forman parte de la concepción objeto del


derecho, de forma tal que son pasibles de ser sometidos a enajenaciones. (Nava,
2019)
15
Algunos ordenamientos han propuesto que los animales no humano tengan una
posición jurídica intermedia, dando como resultado su morada en una franja legal
incierta. (Gomes, 2019)

En efecto, los animales son pasibles de ser objetos de los actos jurídicos que se
celebren y sus pueden originar responsabilidad civil, pero se diferencian de los
demás bienes inertes, en cuanto a que tienen la capacidad de movimiento y
sensibilidad, por lo tanto, deberían tener un tratamiento jurídico distinto a los
demás bienes muebles, en consecuencia el abandono y maltrato animal no
solamente debe considerarse como delito patrimonial, al igual que los demás,
los cuales tienen por objeto material a bienes inanimados.

Se suele utilizar el término derecho de los animales y el término bienestar animal


en forma similar, sin embargo se debe priorizar el bienestar de los animales por
sobre el derecho de los animales. (Lu, Bayne y Wang, 2013)

El Estado dispone de una lista muy variada de instrumentos legales de injerencia


que le permite alcanzar orientaciones sobre cómo el Estado y las instituciones
comprenden un asunto a resolverse. (Machado, 2010)

Las investigaciones en animales necesitan de un diligente planeamiento del


investigador, del entendimiento y análisis de las leyes, y los lineamientos del
Estado. (Miziara, 2012)

Entonces, se debe analizar la vía más adecuada para regular una materia
determinada, en el caso que nos interesa el maltrato animal, debe recibir un
mejor tratamiento jurídico.

En suma, en lugar de hablar del derecho animal, se debería buscar el bienestar


de los mismos, y bajo esa premisa ir adecuando en nuestro Código Penal el
abandono y crueldad de animales con mejor técnica jurídica.

En nuestro Código Penal están regulados los delitos que afectan los recursos
naturales y medio ambiente, en los cuales lógicamente el medio ambiente es el
bien jurídico protegido, el cual comprende las circunstancias requeridas para el
crecimiento de las personas en el ámbito social y económico. (Torres, 2013)

Los delitos ambientales son aquellas acciones típicas, antijurídicas y culpables


orientadas a vulnerar o perturbar el medio ambiente, produciendo que la calidad
16
de vida sea mermada, la cual merece una sanción penal. (Chirino, López y
Penaloza, 2016)

Los actos de maltrato animal atentan contra el compromiso que tienen las
personas para con los animales, afectando el interés fundamental de respeto al
medio ambiente. (García, 2010)

Las consecuencias dañosas producidas por el menoscabo al medio ambiente


van a repercutir sobre el colectivo social, es el caso por ejemplo que a
consecuencia de la contaminación ambiental, se ocasiona la extinción de una
especie que está protegida. (Cabrera, 2013)

Comprender que el medio ambiente conjuntamente con los recursos naturales


sean el bien jurídico protegido, significa que constituyen entidades de naturaleza
y contenido difuso. (Gómez, 2014)

Como señalan los autores, anteriormente mencionados los delitos ambientales


inciden en el equilibrio de los ecosistemas afectando la vida de la flora, fauna y
las personas, por tanto, la titularidad de la protección del medio ambiente es
tarea del colectivo social. Por otro lado cuando se afecta la integridad de un
animal en nada incide sobre el equilibrio ambiental, por tanto, las conductas de
abandono y maltrato para con los animales no pueden ser considerados dentro
de los delitos ambientales.

Así pues, el medio ambiente se va a menoscabar o lesionar si llegare torturar o


maltratar a un animal o animales de especies protegidas. Por otra parte, si
solamente un animal es maltratado, herido, o muerto, es inadecuado e incorrecto
señalar se vulnera el medio ambiente. (Batricevic y Ilic, 2013)

Lo siguiente a abordar, es lo relacionado a las faltas contra las buenas


costumbres, señaladas en nuestro Código Penal, para ello se irá analizando si
el delito en cuestión materia de esta investigación debería regularse en esta
sección del Código Penal.

Primero, se debe determinar si es posible atribuir a las personas algún deber


constitucional para con los animales, ya que la Constitución no les otorga algún
derecho fundamental en su redacción.

17
El Tribunal Constitucional, señala que dentro del catálogo de derechos
fundamentales plasmados en la constitución, ninguno es atribuido hacia los
animales, es por ello que, se debe buscar su protección por otra ruta, esto es,
tener como base los derechos y obligaciones atribuidos a las personas.

El artículo 2 inc. 1 plasma que las personas tienen derecho a gozar de una
integridad moral, física y psíquica. (Chirinos, 2017)

La integridad moral no sólo implica el respeto que las demás personas tengan
hacia nosotros, en consideración a que, somos seres dotados de dignidad, sino
también, esto supone la suficiencia para deliberar de manera sensata sobre
nuestro actuar.

En nuestro ordenamiento jurídico van a ser nulos aquellos actos jurídicos que
contravengan el orden público o vayan en contra de las buenas costumbres.
(Código Civil, 2019).

En nuestra realidad jurídica, se tiene muy presente a las buenas costumbres, al


calificar a un acto de bueno o malo, para lo cual, se va a recurrir indudablemente
a la moral.

La moral implica la responsabilidad en el actuar de una persona para con los


demás, de acuerdo a los principios y valores sociales transmitidos, a lo largo de
la historia y que son aceptados en la estructura social. (Betancur, 2016).

Siendo, difícil para los animales establecerse como sujetos de derechos,


entonces, no se debe hablar de derechos subjetivos de los animales, sino de los
deberes morales de cuidado de los animales. (Franciskovic, 2013)

Se está de acuerdo con la postura de la autora, y es que, como se señaló en


líneas anteriores los animales no son sujetos de derechos, en cambio, lo que se
debe tener en cuenta es el deber moral de cuidar y proteger a los seres vivos.

Asimismo, los animales también tienen derechos morales, como parte integral
de la naturaleza, los cuales deben tutelarse mediante las normas. (González,
2020)

18
La sensibilidad para con el sufrimiento de animales es un desencadenante de la
acción protectora, que se considera una obligación moral y una responsabilidad
humana respecto a los animales. (Osorio, 2016)

Las buenas costumbres está ligado con la moral, la misma que pasa por el filtro
de la ética, de tal manera de que podamos hablar de una conducta que es
socialmente aceptada por todos, pero sobre la cual ha sido analizada sobre la
base de lo correcto e incorrecto.

En ese sentido, la ética analiza las consecuencias positivas o negativas de los


actos de las persona, por tanto deben considerarse como moralmente correctas
aquellas personas que estén dentro de los parámetros de lo positivo. (Villamor,
2017)

Por tanto se puede concluir que el cuidado de los animales, debe ser
considerado como un atentado contra las buenas costumbres, en virtud a la
obligación moral de las personas de cuidar a los animales, la cual ha pasado por
los filtros de la ética.

Adoptar por incluir el maltrato animal en una sección distinta a la de los delitos
no solo obedece a criterios técnicos, sino también a que se proteja más
eficazmente esta conducta al valerse de otros recursos distintos a solamente las
penas privativas de libertad, de tal forma que no solo tenga efecto persuasivo
sino también se pueda incluir beneficios económicos tanto para los dueños de
los animales como para los refugios que los acojan.

Es incorrecto recurrir a las penas privativas de la libertad hasta que primero no


se tenga una estrategia que pudiera utilizarse para obtener beneficios
económicos que puedan resultar de la conducta delictiva, observando lo viable
que pudiera ser las penas no privativas de libertad, en el caso concreto. (Eusebi,
2016)

Por ello se podría proponer como medida alternativa que los dueños de los
animales maltratados o los albergues donde sean traslados los animales que
han recibido maltrato o sean abandonados por sus dueños, reciban sumas
económicas de parte de los procesados y condenados por esta conducta,

19
tendientes a su recuperación o en el tiempo que el animal se encuentre en el
albergue hasta que sea adoptado por una familia.

El Convenio europeo sobre protección de animales de compañía ratificado con


fecha 11 de octubre de 2017 por el gobierno español, manifiesta en su preámbulo
que las personas tienen el deber moral de respetar y tener cuidado de las
criaturas vivientes.

Este Convenio nos sirve como punto de partida para que, acorde a nuestra
normativa penal, nos permita adecuar en una sección pertinente los actos de
abandono y maltrato animal, partiendo de la obligación moral de respeto del
hombre para con los seres vivos. De esta manera, según nuestra realidad
jurídica, se puede afirmar que lo que debería tutelarse es la obligación moral de
respetar la vida animal, mas no, propiamente el bienestar y vida de los animales
como bien jurídico protegido, como si tratase de un sujeto de derecho.

Respecto a los actos de maltrato animal, se regula de la siguiente forma en la


legislación comparada:

Argentina, lo incorpora en su Código Penal como un delito contra el patrimonio,


sancionando su artículo Nº 183 con pena privativa desde 15 días hasta un año.
Argentina fue la primera en Latinoamérica en sancionar estas conductas hacia
el año 1954 con la promulgación de la Ley N° 14346.

De la misma manera Venezuela, lo regula como delitos contra la propiedad en la


sección de daños, en la cual señala que, la persona será arrestada de 8 hasta
45 días.

Brasil, ha optado por medio de la ley Nº 9605 considerar que, el maltrato y abuso
hacia los animales es un delito ambiental, con pena privativa desde tres meses
hasta un año, sin embargo, no tiene en cuenta las acciones por omisión.

En Chile, inicialmente la crueldad hacia los animales se regulaba como un falta,


luego a partir del 2009, pasó a formar parte de los delitos contra el orden y
seguridad pública.

España, por su parte ha decido incluirlo dentro de los delitos que protegen la
flora, fauna y a los animales domésticos, con pena básica privativa de la libertad

20
de un día hasta un año. A diferencia de nosotros, agrega lo que es la explotación
sexual de animales, pero deja de lado el maltrato hacia animales silvestres.

Finalmente se culmina el capítulo con la presentación de un glosario de términos:

a) Abandono: implica descuidar o dejar de lado a alguien o algo.


b) Animal doméstico: Especies que con el devenir del tiempo se han ido
aclimatando a vivir con las personas, forman parte de su vida diaria.
c) Animal silvestre: So aquello que viven en la naturaleza, no han pasado por
un proceso de amansamiento por parte de las personas.
d) Buenas Costumbres: Comportamientos socialmente aceptado según la
moral de un colectivo social.
e) Convenio: Acuerdo de voluntades que vincula internacionalmente a los
países suscribientes sobre temas en concreto.
f) Crueldad: Son actos brutales que implican ensañamiento hacia los animales.
g) Falta: Conducta contraria al ordenamiento jurídico que tutela bienes de
menor relevancia que un delito.
h) Maltrato: Acciones u omisiones destinadas a generar sufrimiento en los
animales.
i) Sujeto de derecho: ente al cual se le pude imputar derechos y también
obligaciones.

21
III. METODOLOGÍA
3.1. Diseño, tipo y nivel de la investigación
3.1.1. Diseño de la investigación:

El diseño fue cuantitativo- no experimental, ya que, las variables fueron


susceptibles de medición, se sometieron a comprobación, y a la vez no se
manipularán intencionalmente las variables.

3.1.2. Tipo de investigación:

El tipo fue aplicado, ya que, se pretendió dar una solución concreta a una
problemática, mediante las teorías previas que se han obtenido de las
investigaciones.

3.1.3. Nivel de la investigación:

La investigación tuvo un nivel explicativo, puesto que, se explicó por qué se


debe considerar al abandono y actos de crueldad contra animales domésticos
y silvestres como una falta contra las buenas costumbres a partir de la
relación entre ambas variables, así como las consecuencias que se pueden
originar debido a la deficiente regulación de dicha situación.

3.2. Variables y Operacionalización


3.2.1. Variable Independiente: Falta contra las buenas costumbres
3.2.1.1. Definición Conceptual: “[…] Es reprochable jurídicamente, lo
contrario a las buenas costumbres, vale decir lo inmoral, lo ilícito”.
(Rubio, 2015, §. 1)
3.2.1.2. Definición Operacional: Conductas típicas y antijurídicas que
constituyen infracciones más leves que los delitos, las cuales afectan
las buenas costumbres necesarias para el orden social.
3.2.1.3. Dimensiones: Legislación, doctrina, jurisprudencia y operadores
jurídicos.
3.2.1.4. Indicadores: Constitución, Código Penal, Código Civil, Legislación
comparada, jueces, fiscales y abogados.
3.2.1.5. Escala: Nominal
3.2.2. Variable Dependiente: Abandono y actos de crueldad contra
animales domésticos y silvestres.

22
3.2.2.1. Definición Conceptual: “El maltrato animal abarca conductas que
originan sufrimiento o tensión al animal. Esta conductas comprenden
actos de negligencia, ensañamiento, sufrimiento y muerte de los
animales”. (Ferro, 2010)
3.2.2.2. Definición Operacional: El abandono es el apartamiento de un
bien de la esfera patrimonial del titular del derecho, también implica
descuidar o dejar de lado a alguien o algo, por otro lado los actos de
crueldad son conductas que infringen daños físicos y/o psíquicos.
3.2.2.3. Dimensiones: Legislación, doctrina, jurisprudencia y operadores
jurídicos.
3.2.2.4. Indicadores: Constitución, Código Penal, Código Civil, Legislación
comparada, jueces, fiscales y abogados.
3.2.2.5. Escala: Nominal
3.3. Población, muestra y muestreo
3.3.1. Población: La población estuvo constituida por los operadores
jurídicos especialistas en materia penal, a quienes se les aplicó un
instrumento de recolección de datos; para lo cual, han sido divididos
en tres grupos:
a) 20 jueces penales de investigación preparatoria y unipersonales de
la provincia de Chiclayo.
b) 20 fiscales provinciales penales corporativos de Chiclayo.
c) 8899 abogados registrados en el Colegio de Abogados de
Lambayeque

3.3.1.1. Criterios de inclusión: Para ser incluidos en la población se


consideró los siguientes criterios: ser un operador del derecho es decir
ser juez, fiscal y abogado, así también se tuvo en cuenta la especialidad
de derecho penal, y por último se tomó en cuenta la competencia
territorial referida a nuestra circunscripción más próximo, esto es
Chiclayo.

3.3.1.2. Criterios de exclusión: Se tuvo en cuenta los siguientes criterios


de exclusión: no incluir a jueces, fiscales y abogados que no tengan
especialidad penal, así también se excluyó según competencia
funcional de los juzgados y fiscalías para conocer el delito en

23
mención, siendo solamente aplicable el instrumento de recolección
de datos a los jueces de investigación preparatoria, unipersonales y
fiscales provinciales corporativos y de prevención del delito, y
finalmente la materia a investigar, por lo cual fueron excluidos
aquellos que no pertenezcan al ámbito penal.

3.3.2. Muestra: La muestra estuvo conformada por:


a) 10 jueces penales de Chiclayo.
b) 10 fiscales provinciales penales de Chiclayo.
c) 50 abogados especialistas en derecho penal.
3.3.3. Muestreo: Para extraer la muestra se procedió a realizar un muestreo
no probabilístico selectivo por conveniencia debido a que los sujetos
que integran el grupo experimental fueron seleccionados según los
criterios que posibiliten el desarrollo de la investigación
3.3.4. Unidad de análisis: Las unidades de análisis que conformaron la
muestra fueron los operadores jurídicos entre ellos jueces de
investigación preparatoria y unipersonales penales, fiscales
provinciales penales corporativos y abogados especialistas en
derecho penal del distrito de Chiclayo.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos:


3.4.1. La técnica de recolección de datos empleada fue la encuesta.
3.4.2. El instrumento utilizado fue el cuestionario, el cuál constó de nueve
preguntas dicotómicas dirigidas a los especialistas en derecho penal.
3.4.3. La validez fue dada por un especialista en el derecho penal con la
finalidad que el instrumento de recolección datos mida realmente la
variable que pretende medir.

3.4.4. Por otro lado la confiabilidad indica la frecuencia con que un


instrumento de recolección de datos va a generar los mismos
resultados la cual fue otorgada por un estadista.

24
3.5. Procedimientos:

Para recolectar los datos se aplicó un cuestionario a la muestra indicada vía


virtual y presencial.

3.6. Método de análisis de datos:

El método que se utilizó para analizar los datos del presente trabajo de
investigación fue el deductivo, por medio del cual se buscó comprobar que la
hipótesis planteada responda al problema de investigación formulado y llegar a
conclusiones particulares.

3.7. Aspectos éticos:


Los datos consignados en la investigación son auténticos, en la redacción y
citado de las fuentes bibliográficas se respetó las reglas e indicaciones
internacionales de la American Psychological Association en su sétima edición,
habiéndose efectuado una revisión a través del programa Turnitin.

25
IV. RESULTADOS

4.1. Tabla 1

Condición del encuestado

Condición Frecuencia Porcentaje


Abogado 50 72%
Fiscal 10 14%
Juez 10 14%
Total 70 100%
Fuente: Elaboración propia.

14%

14%
Abogado
Fiscal
72%
Juez

Figura 1: Elaboración propia.

En la tabla y figura 1 se apreció que, del total de profesionales encuestados, el


72% tienen la condición de abogados, el 14% tienen la condición de jueces y el
otro 14% tienen la condición de fiscales.

26
4.2. Tabla 2

¿Considera usted correcta la tipificación del delito de abandono y actos de


crueldad contra animales domésticos y silvestres en el Código Penal?

Condición Juez Fiscal Abogado


Total
P1 n° % n° % n° %
SI 2 20% 0 0% 2 4% 4
NO 8 80% 10 100% 48 96% 66
Total 10 100% 10 100% 50 100% 70
Fuente: Elaboración propia.

SI NO

100%
96%

80%

20%

4%
0%

Juez Fiscal Abogado

Figura 2: Elaboración propia.

Según la tabla y figura 2, se observó que el 20% de los jueces y el 4% de los


abogados encuestados consideran correcta la tipificación del delito de abandono
y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres en el Código Penal,
mientras que el 80% de jueces y el 96% de abogados respondieron que no lo
consideran así, también se observó que, del total de fiscales encuestados, el
100% es decir todos ellos no consideran correcta esta tipificación.

27
4.3. Tabla 3

¿Considera que se debe regular el abandono y actos de crueldad contra los


animales domésticos y silvestres como una falta contra las buenas costumbres
en el Código Penal?

Condición Juez Fiscal Abogado


Total
P2 n° % n° % n° %
SI 7 70% 10 100% 48 96% 65
NO 3 30% 0 0% 2 4% 5
Total 10 100% 10 100% 50 100% 70
Fuente: Elaboración propia.

100%
96%
100%
90%
80% 70%
70%
60%
50%
40% 30%
30%
20%
0% 4%
10%
0%
Juez Fiscal Abogado

SI NO

Figura 3: Elaboración propia.

En la tabla y figura 3, de los resultados obtenidos mediante la encuesta se


observó que el 70% de jueces, y el 96% de abogados consideran que si se debe
regular el abandono y actos de crueldad contra los animales domésticos y
silvestres como una falta contra las buenas costumbres en el Código Penal
mientras que el 30% de jueces y el 4% de abogados respondieron que no lo
consideran así, también se apreció que, del total de fiscales encuestados, el
100% es decir todos ellos consideran que si se debería regular .

28
4.4. Tabla 4

¿Considera usted que nuestro sistema judicial, es eficiente, respecto al


tratamiento punitivo de los casos de maltrato animal?

Condición Juez Fiscal Abogado


Total
P3 n° % n° % n° %
SI 3 30% 0 0% 2 4% 5
NO 7 70% 10 100% 48 96% 65
Total 10 100% 10 100% 50 100% 70
Fuente: Elaboración propia.

70%
Juez
30%

100%
Fiscal
0%

96%
Abogado
4%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

NO SI

Figura 4: Elaboración propia

Según la tabla y figura 4, de los resultados obtenidos se observó que ningún


fiscal, el 4% de abogados y el 30% de jueces consideran que nuestro sistema
judicial, es eficiente, respecto al tratamiento punitivo de los casos de maltrato
animal; mientras que, el 100% de fiscales, el 96% abogados y el 70% de los
jueces consideran que nuestro sistema judicial no es eficiente, respecto al
tratamiento punitivo de los casos de maltrato animal.

29
4.5. Tabla 5

¿Cree usted que el delito de abandono y actos de crueldad contra los animales
domésticos y silvestres sanciona todos los supuestos de maltrato animal?

Condición Juez Fiscal Abogado


Total
P4 n° % n° % n° %
SI 2 20% 0 0% 2 4% 4
NO 8 80% 10 100% 48 96% 66
Total 10 100% 10 100% 50 100% 70
Fuente: Elaboración propia.

SI NO

100% 96%
80%

20%
0% 4%

Juez Fiscal Abogado

Figura 5: Elaboración propia

En la tabla y figura 5, se observó que el 0% de fiscales, el 20% de jueces y el 4%


de abogados respondieron que si creen que el delito de abandono y actos de
crueldad contra los animales domésticos y silvestres sanciona todos los
supuestos de maltrato animal; sin embargo el 100% de fiscales, el 96% de
fiscales y el 80% de jueces respondieron que no creen que el delito de abandono
y actos de crueldad contra los animales domésticos y silvestres sanciona todos
los supuestos de maltrato animal

30
4.6. Tabla 6

¿Considera usted que las conductas relacionadas con el maltrato animal deben
ser sancionadas, pero su calificación jurídica reorientada a otra sección del
Código Penal (faltas)?
Condición Juez Fiscal Abogado
Total
P5 n° % n° % n° %
SI 7 70% 9 90% 48 96% 64
NO 3 30% 1 10% 2 4% 6
Total 10 100% 10 100% 50 100% 70
Fuente: Elaboración propia.

100% 96%
90%
90%
80%
70%
70%
60%
50%
40%
30%
30%
20%
10%
10% 4%
0%
Juez Fiscal Abogado

SI NO

Figura 6: Elaboración propia

Según la tabla y figura 6, de los resultados obtenidos se observó que el 96% de


abogados, el 90% de fiscales y el 70% de jueces consideran que las conductas
relacionadas con el maltrato animal deben ser sancionadas, pero su calificación
jurídica reorientada a otra sección del Código Penal (faltas) mientras que el 30%
de jueces, el 10% de fiscales y el 4% de abogados no lo consideran así

31
4.7. Tabla 7

¿Está de acuerdo que a nivel internacional se considere al maltrato animal como


un delito contra el patrimonio y/o contra el medio ambiente?
Condición Juez Fiscal Abogado
Total
P6 n° % n° % n° %
SI 3 30% 2 20% 5 10% 10
NO 7 70% 8 80% 45 90% 60
Total 10 100% 10 100% 50 100% 70
Fuente: Elaboración propia.

100%
10%
90% 20%
30%
80%
70%
60%
50%
40% 70% 80% 90%

30%
20%
10%
0%
Juez Fiscal Abogado

NO SI

Figura 7: Elaboración propia

En la tabla y figura 7, del total de profesionales encuestados, mas de la mitad de


los jueces, fiscales y abogados (el 70%,80% y 90% respectivamente),
respondieron que no están de acuerdo que a nivel internacional se considere al
maltrato animal como un delito contra el patrimonio y/o contra el medio ambiente,
mientras que el 30% de jueces, el 20% de fiscales y el 10% de abogados; es
decir menos de la mitad de encuestados respondieron que si están de acuerdo
que a nivel internacional se considere al maltrato animal como un delito contra el
patrimonio y/o contra el medio ambiente

32
4.8. Tabla 8

¿Considera usted que los animales domésticos y silvestres deben ser protegidos
jurídicamente como un delito ambiental?

Condición Juez Fiscal Abogado


Total
P7 n° % n° % n° %
SI 0 0% 0 0% 4 8% 4
NO 10 100% 10 100% 46 92% 66
Total 10 100% 10 100% 50 100% 70
Fuente: Elaboración propia.

100% 100%
100% 92%
80%

60%

40%

20% 8%
0% 0%
0%
Juez Fiscal Abogado

SI NO

Figura 8: Elaboración propia

En la tabla y figura 8, de los resultados obtenidos se observó que el 100% de


jueces y fiscales (es decir todos ellos) y un porcentaje alto de abogados (el 92%)
respondieron que no consideran que los animales domésticos y silvestres deben
ser protegidos jurídicamente como un delito ambiental; sin embargo, el 8% de
abogados si consideran que los animales domésticos y silvestres deben ser
protegidos jurídicamente como un delito ambiental,

33
4.9. Tabla 9

¿Está de acuerdo que se siga regulando el delito de maltrato animal como un


delito contra el patrimonio?
Condición Juez Fiscal Abogado
Total
P8 n° % n° % n° %
SI 3 30% 0 0% 2 4% 5
NO 7 70% 10 100% 48 96% 65
Total 10 100% 10 100% 50 100% 70
Fuente: Elaboración propia.

70%
Juez 30%

100%
Fiscal 0%

96%

Abogado 4%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

NO SI

Figura 9: Elaboración propia

En la tabla y figura 9, de los resultados obtenidos se observó que todos los


fiscales (el 100%), el 96% de abogados y el 70% de jueces respondieron que no
están de acuerdo que se siga regulando el delito de maltrato animal como un
delito contra el patrimonio, mientras que el otro 30% de jueces y el 4% de
abogados respondieron que si están de acuerdo.

34
4.10. Tabla 10

¿Cree usted que se debería tipificar la conducta de abandono y actos de


crueldad contra animales domésticos y silvestres como falta contra las buenas
costumbres en el Código Penal?
Condición Juez Fiscal Abogado
Total
P9 n° % n° % n° %
SI 7 70% 10 100% 48 96% 65
NO 3 30% 0 0% 2 4% 5
Total 10 100% 10 100% 50 100% 70
Fuente: Elaboración propia.

70% 30%
Juez

Fiscal 100% 0%

Abogado 96% 4%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

SI NO

Figura 9: Elaboración propia

En la tabla y figura 10, del total de profesionales encuestados, todos los fiscales
(el 100%), el 96% de abogados y el 70% de jueces respondieron que si creen
que se debería tipificar la conducta de abandono y actos de crueldad contra
animales domésticos y silvestres como falta contra las buenas costumbres en el
Código Penal mientras que el otro 30% de jueces y el 4% de abogados
respondieron que no lo creen así.

35
V. DISCUSIÓN

La presente investigación se desarrolla en torno al tratamiento jurídico que tiene


actualmente el maltrato de animales domésticos y silvestres en el Código Penal,
puesto que está conducta está regulada de forma tal que, se protege a los
animales como el patrimonio integrante de una persona; ello conlleva a que se
pueda incurrir en varios supuestos que no estarían al alcance de este ilícito, así
como el hecho de haber protegido innecesariamente, bajo este tipo penal a los
animales silvestres, los cuales ya están protegidos por la vía administrativa.

Muchas veces el derecho penal se ve envuelto y estrechamente relacionado con


la política, en la cual se forma una relación con muchas imperfecciones y
turbiedad, al responder la mayor parte del tiempo a una consideración política
que surja en el momento, la cual muchas veces carece de fundamentos técnicos,
agregado al hecho que no siempre son necesarias puesto que no se da el
contextos y escenario para que una nueva norma pueda cumplir su auténtica
finalidad.

Realidad que queda plasmada en la tabla y figura 4 cuando el 70% de los jueces,
el 100% de los fiscales y el 96% de los abogados consideran que nuestro sistema
judicial no es eficiente, respecto al tratamiento punitivo de los casos de maltrato
animal. En este sentido insisto en que el derecho penal debe tutelar aquellas
conductas de mayor relevancia y más lesivas, debido a que existen muchas otras
vías que pueden regular ciertas situaciones, de manera más eficaz y eficiente.

Como nos comentaba Ferro (2010), el maltrato comprende comportamientos que


causan dolor innecesario o estrés al animal. Los cuales pueden ir desde la
negligencia en los cuidados básicos hasta la tortura, la mutilación, la muerte de
un animal, o abandono. Es así que teniendo esta definición lo primero es analizar
cuál es el bien jurídico que se protege y en función a ello adecuarlo de la mejor
manera a nuestro sistema jurídico.

En buena cuenta, se debe dar una óptima solución a esta problemática, teniendo
en consideración las dos posturas que existen en cuanto al maltrato de animales,
tal como señala Dueñas (2015), citado en los antecedentes, cuando señala que
existe por un lado la teoría de los derechos de los animales y luego la teoría del
bienestar animal, decantándose por la última. Y esto debe ser así puesto que

36
optar por la primera teoría significaría considerar a los animales como sujetos de
derechos, lo cual conllevaría a una restructuración general de nuestro sistema
jurídico, panorama que no es la idea; en cambio, tomando en cuenta la última
postura, se puede dar una solución mucho más acorde y menos agresiva que la
primera, en el sentido de amoldar la conducta a una sección más idónea.

Es así que este trabajo se orienta a dar un mejor tratamiento jurídico al tema que
nos aborda, más aún si las encuestas revelan en la tabla y figura 2, que el 80%,
el 100% de fiscales y el 96% de abogados, consideran que no es correcta la
actual tipificación del delito de abandono y actos de crueldad contra animales
domésticos y silvestres en el Código Penal.

Actualmente, al estar regulado el abandono y actos de crueldad contra animales


domésticos y silvestres, muchas veces se suscitan casos que este tipo penal no
puede sancionar, como por ejemplo cuando es el mismo propietario quien ejerce
actos de crueldad o abandono de su mascota, no habría delito por autolesión de
nuestro patrimonio, otro ejemplo sería, la situación de los animales que están en
la calle y no tienen dueño, aquí no habría propietario alguno que pueda atribuir
responsabilidad y que pase a forma la calidad de sujeto pasivo del delito, en
consecuencia se tiene una norma que forma parte del derecho penal simbólico,
la cual no da solución adecuada a la problemática, puesto que carece de algunos
fundamentos técnicos.

Fundamentos con los que están de acuerdo la mayoría de los encuestados, ello
queda evidenciado en la tabla y figura 9, donde el 100% de fiscales, 70% de
jueces y 96% de abogados no están de acuerdo que se siga regulando el delito
de maltrato animal como un delito contra el patrimonio, y es que la norma carece
de una correcta delimitación del bien jurídico, lo cual supone una parte
importante a la hora de encuadrar una conducta en un determinado tipo penal.

Por otra parte, como venía comentando, se ha integrado innecesariamente en el


tipo penal a los animales silvestres, los cuales ya tienen una protección propia
mediante normas administrativas; incorporarlos dentro los alcances de este
delito quiere decir, que si se comete maltrato o subsecuente muerte de todos los
animales silvestres sin excepción, estaría bajo los alcances de este tipo penal;
pero que pasaría si por ejemplo maltratamos o matamos a un ratón que

37
encontramos en casa, ¿se debería imputar responsabilidad penal?, todo ello en
virtud de que, en la ley Nº 30407 se define como animal silvestre a aquellos que
no han pasado por un proceso de domesticación por el ser humano, quedando
el ejemplo enmarcado dentro de esta definición y por consiguiente punible.

Una solución según Larico (2014), sería llevar el maltrato animal como un delito
contra el medio ambiente; postura con la que no estoy de acuerdo toda vez que,
los delitos contra el ambiente protegen bienes jurídicos colectivos, como es el
equilibrio ambiental, al contrario el delito de maltrato animal pretende proteger
un bien jurídico individual, entendido como el bienestar animal, en ese sentido la
afectación a un animal no repercutirá en nada en el entorno medioambiental,
como si sucede en delitos que afectan la flora y fauna silvestre. Esto queda
respaldado cuando en la tabla y figura 8, el 100% de jueces y fiscales y el 92%
de abogados, no consideran que los animales domésticos y silvestres deben ser
protegidos jurídicamente como un delito ambiental.

A través Código Civil también se puede exigir el resarcimiento por los daños que
se ocasionen, sin embargo optar esta vía, se incurriría en lo mismo que cuando
se está en un delito contra el patrimonio, en el sentido de que no habría
indemnización por el propio daño voluntario a nuestro patrimonio, y en el caso
de los animales sin dueños nadie además del propietario podría exigir una
indemnización, puesto que el mencionado cuerpo normativo regulada relaciones
entre los particulares, en consecuencia el Estado no podría intervenir.

A nivel internacional la tendencia es considerarlo como un delito patrimonial,


delito contra el medio ambiente o bien tratarlo en otra sección de delitos del
Código Penal, sin embargo, el cuerpo normativo penal de nuestro país, dentro
de las secciones de delitos, no cuenta con una sección que sea apropiada o
idónea para tratar esta conducta. Por otra parte se podría proponer crear una
sección que específicamente contenga este delito, pero aplicar esto a nuestra
realidad supondría, supondría que consideremos a los animales como sujetos
de derechos y no como objetos. En atención a Guzmán (2020), sujeto de
derecho, se utiliza para aludir a las entidades, sobre las cuales se pueden
atribuir derechos y exigir obligaciones.

38
En este sentido Franciskovic (2013), señala que es imposible para los animales
establecerse como sujetos de derechos, por tanto no se debe hablar de derechos
subjetivos de los animales, sino de los deberes morales de cuidado de los
animales. A partir de aquí encontrar una regulación óptima, teniendo en cuenta
que el Código Penal cuenta con una sección de faltas, dentro de las cuales
existen las faltas contra las buenas costumbres.

Por estas consideraciones se tiene de la tabla y figura 6, que el 70% de los


jueces, 90% de fiscales y 96% de abogados consideran que las conductas
relacionadas con el maltrato animal deben ser sancionadas, pero su calificación
jurídica reorientada a otra sección del Código Penal. En este caso después de
un análisis del cuerpo normativo y leyes extrapenales, se considera idóneo que
su reorientación sea a la sección de faltas.

Sin embargo en relación al párrafo anterior hay algunas posturas en contario


respecto a la reorientación del maltrato animal hacia otra sección de Código
Penal, especialmente a faltas; entre las principales razones tenemos que al ser
considerado la conducta en estudio como un delito, tiene mayor poder de
persuasión que una falta; al igual Apaestegui (2019), señalaba que esta realidad
no merece ser opacada por ningún discurso destructivo, no obstante, quedarnos
en ello, significaría no analizar la importancia que tiene el bien jurídico en el tipo
penal, lo que conllevaría a una posterior imposibilidad de subsumir una conducta
en el tipo penal en análisis debido, a la incorrecta delimitación del bien jurídico.

La hipótesis planteada en la presente investigación se contrasta conforme a los


resultados obtenidos, apreciándose de la tabla y figura 3 que el 70% de jueces,
el 100% y el 96% de abogados consideran que si se debe regular el abandono y
actos de crueldad contra los animales domésticos y silvestres como una falta
contra las buenas costumbres en el Código Penal, al igual que en la tabla y figura
10 que el 70% de jueces, el 100% de fiscales, el 96% de abogados respondieron
que si creen que se debería tipificar la conducta de abandono y actos de crueldad
contra animales domésticos y silvestres como falta contra las buenas costumbres
en el Código Penal. De lo cual se concluye que el 92.85 % del total están de
acuerdo con la modificación del actual tipo penal contemplado en el artículo 206-
A del Código Penal.

39
VI. CONCLUSIONES

1. El abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres debe


reubicarse de los delitos contra el patrimonio hacia la sección de faltas en el
Código Penal, especialmente como una falta contra la buenas costumbres,
puesto que lo que se tutela es el deber de cuidado de los animales.

2. Del análisis de la doctrina, se tiene que el abandono y actos de crueldad contra


animales domésticos y silvestres no puede ser considerado como un delito
contra el patrimonio, porque, teniendo en cuenta el bien jurídico protegido, no se
pueden tutelar casos como el maltrato de la propia mascota o de los animales
sin dueño y tampoco se debe incorporar dentro del tipo penal a los animales
silvestres.

3. Del análisis de la legislación comparada se puede verificar que es tendencia


considerar abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y
silvestres como delito contra el patrimonio o como delito contra el medio
ambiente, lo cual origina la misma problemática que en nuestro país.

4. Se hace necesario proponer la reconducción de la tipificación del abandono y


actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres, como falta contra las
buenas costumbres en el Código Penal, ya que en mérito a la importancia de la
delimitación del bien jurídico en la imputación de una conducta, el actual tipo
penal contemplado en el artículo 206-A del Código Penal deja vacíos legales.

40
VII. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda a los señores integrantes del Poder Legislativo, tener en


cuenta la importancia de la delimitación del bien jurídico, de una conducta en
relación a la subsunción de la misma dentro de un tipo penal, así como tener en
cuenta la proporcionalidad de la pena en relación con otros ilícitos que
devendrían en conductas que atentas contra bienes jurídicos de mayor
relevancia.

2. Se recomienda a los señores legisladores que solamente se tutelen en la vía


penal hechos que por su relevancia ameriten estar protegidos por esta vía, ya
que el derecho penal deviene en última ratio, y al contrario hay conductas que
pueden tener mejor tratamiento optando por otras ramas del derecho. También
se les recomienda, extraer de la esfera de protección del tipo en análisis, a los
animales silvestres, ya que ellos son protegidos por leyes administrativas, y
también pueden ser incluidos dentro de la esfera de protección de los delitos
contra el medio ambiente.

3. Se recomienda a los señores legisladores y al Ilustre Colegio de Abogados de


Lambayeque, elaborar una propuesta legislativa con la finalidad de abogar por
una reforma normativa del Código Penal, tendiente a trasladar el artículo 206-A
a otra sección del mismo, siendo la pertinente la sección faltas, teniendo en
consideración tanto los aspectos sustantivos y adjetivos de la norma penal, así
como una forma de sanción pecuniaria a los que cometan y sean sentenciados
por maltrato animal.

4. Se recomienda al Estado que a los refugios de animales existentes o a los que


se creen, tengan como parte de sus ingresos, además de las donaciones, la
asistencia que le deberán dar los condenados por maltrato animal, a los animales
que maltrataron, por el periodo que estén en el albergue hasta que sean
adoptados por una familia.

41
VIII. PROPUESTAS

PROPUESTA LEGISLATIVA

I. TÍTULO

Proyecto de ley que modifica el artículo 206-a del código penal

II. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

De conformidad con nuestra Constitución Política del Perú, se tiene que, en el


artículo 107º se plasma el derecho mediante los ciudadanos pueden tomar la
iniciativa en la formación y proposición de leyes. En consecuencia los
ciudadanos podemos participar, como parte de las facultades que la democracia
otorga, formando propuestas legislativas.

Ello resulta necesario cuando nos encontramos ante situaciones de gran


importancia, a las cuales no se les brinda protección ya sea porque no están
reguladas o carecen de una protección idónea. En ese sentido los actos de
abandono y maltrato contra animales domésticos y silvestres no cuenta con una
protección idónea y eficaz, y es que a la hora de disponer la incorporación de
esta conducta como delito no se ha tomado en cuenta la relevancia del bien
jurídico protegido en la subsunción de una conducta dentro de un tipo penal.

En ese sentido, el maltrato en contra de los animales es un tema que no se ha


tratado correctamente, ello en virtud a lo inadecuado que resultó su incorporación
dentro de los delitos contra el patrimonio. Para brindar una correcta protección a
los animales, se tiene dos caminos, el primero optar por la teoría de los derechos
animales y luego la teoría del bienestar animal, siendo que se considera más
idónea inclinarse por la segunda teoría, toda vez, que ello nos evita entrar en la
incesantes discusiones de si los animales son sujetos de derecho o no lo son, lo
cual no es el objetivo.

Aunado a ello, se puede observar que los refugios de animales sólo subsisten
de las donaciones que las entidades o las personas les envían, en ese sentido
es imperativo que se proponga una medida que los ayude económicamente y a
la vez que sirva como freno a los que agreden a los animales.

42
También se puede observar la indebida tutela de este tipo penal hacia los
animales silvestres, los cuales deben ser separados de la esfera de protección
de este ilícito, ya son protegidos mediante leyes administrativas propias para las
especies silvestres o ser incorporados dentro los delitos contra el medio
ambiente.

En atención a lo expuesto se debe considerar trasladar a otra sección del Código


Penal, el abandono y actos de crueldad contra los animales domésticos, siendo
la más idónea, la sección faltas, y sacar de la esfera de protección de esta
conducta a los animales silvestres.

III. ANÁLISIS COSTO BENEFICIO

La actual propuesta legislativa no significará ocasionar gastos al presupuesto


nacional sino al contrario se contribuirá a dar una solución a la regulación del
maltrato animal, a partir de la estructura actual de nuestro sistema jurídico,
añadiendo una fuente de ingresos a los albergues de animales provenientes de
los que incurran en esta conducta.

IV. TEXTO NORMATIVO

Artículo 1.- Objeto de la Ley

La presente ley pretende trasladar el artículo 206-A del Código Penal hacia la
sección faltas del mismo cuerpo normativo incorporándolo como una falta contra
las buenas costumbres, con la finalidad de garantizar el bienestar de los
animales, teniendo en consideración que son seres sintientes, los cuales
necesitan de una adecuada protección.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación de la ley

Se aplicará en todo el todo el territorio nacional.

V. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS

Primera.- Incorporación del artículo 451 en el Código Penal

Incorpórese el artículo 451 en Código Penal bajo los siguientes términos:

43
Artículo 451.- Abandono y actos de crueldad contra animales domésticos

El que comete actos de crueldad contra un animal doméstico, o los abandona,


será sancionado con cien a ciento ochenta días multa y con inhabilitación de
conformidad con el numeral 13 del artículo 36.

Si el animal muriera a consecuencia de estos actos de crueldad o del abandono,


haya perdido algún miembro, o quedado con alguna discapacidad temporal o
permanente, la pena será de, ciento cincuenta a trescientos sesenta días multa
y con inhabilitación de conformidad con el numeral 13 del artículo 36.

VI. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DEROGATORIAS

Única.- Deróguese el artículo 206-A del Código Penal y la segunda disposición


complementaria modificatoria de la Ley Nº 30407.

VII. DISPOSICIONES FINALES

Primero.- Si el propio dueño del animal atenta contra la integridad de este, el


animal será puesto a disposición de un albergue hasta que sea adoptado por
una familia.

Segundo.- De la responsabilidad civil

Adicionalmente a las penas de días multa e inhabilitación, el que resulte


sentenciado por la cometer la falta de abandono y actos de crueldad contra
animales domésticos, tendrá la obligación de asistir con una pensión mensual
equivalente al 10% del valor de la UIT al refugio al que el animal doméstico sea
trasladado, la pensión tendrá una vigencia por todo el tiempo que permanezca
el animal doméstico en el refugio.

Tercero.- Efecto de la vigencia de la norma sobre la legislación nacional.

El presente proyecto de ley no transgrede ni el texto de la Constitución Política


del Perú, ni el Código Penal, al contrario servirá a fortalecer nuestro
ordenamiento jurídico nacional.

Cuarto.- Exclúyase del ámbito de protección de la presente norma a los animales


silvestres, los cuales serán protegidos por leyes propias e independientes.

Quinto.- La presente ley entra en vigencia al día siguiente de promulgada.

44
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

Tesis

Apaestegui, E. (2019). La problemática del abandono y actos de crueldad contra


animales domésticos y silvestres en el Perú. Perú: Universidad Particular
de Chiclayo.
Bellido, C., Gómez, H. (2007). Los animales y su situación frente al derecho.
Chile: Universidad Austral de Chile.
Carvalho, E. (2016). La comisión por omisión en el delito de maltrato o crueldad
animal (tesis maestría). Chile: Universidad de Chile.
Castillo, J. (2015). Eficacia de la aplicación de la normativa en los casos de
abandono y actos de crueldad contra animales silvestres en la región
Lambayeque periodo 2015. Perú: Universidad Señor de Sipán.
Contreras, C. (2014). Régimen jurídico de los animales en Chile, Colombia y
Argentina (tesis doctoral). Chile: Universidad Autónoma de Chile.
Díaz, K. (2013). Maltrato animal: un delito con pena desapercibida. Chile:
Universidad Andrés Bello.
Dueñas, L. (2015). El maltrato animal Una norma pendiente del Derecho Penal
cubano. Cuba: Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.
Guevara, A. (2020). Los delitos ambientales y su incidencia en la responsabilidad
civil de las empresas privadas en la región Lambayeque, 2018. Perú:
Universidad Señor de Sipán.
Huarcaya, C. (2017). La Desproporcionalidad de la Pena en los Delitos de
Maltrato Animal. Perú: Universidad César Vallejo.
Larico, J. (2014). Factores que inciden en la penalización del maltrato animal
relacionado con el medio ambiente en Tacna periodo 2012 – 2014 (Tesis
maestría). Perú: Universidad Privada de Tacna.
Llanos, C. (2018). La determinación del bien jurídico protegido y el principio de
proporcionalidad de la pena en la ley de protección y bienestar animal,
Ley nº 30407. Perú: Universidad Nacional del Altiplano.
Mendoza, D. y Rojas, M. (2017). Competencia de los gobiernos locales para la
implementación de políticas de protección integral de animales
domésticos en situación de desamparo. Perú: Universidad Nacional de
Trujillo.

45
Ochoa, A., Cruz, G. y Riquelme, M. (2017). Delimitación del bien jurídico
protegido en el delito de crueldad animal de acuerdo al Art. 206-A del
Código Penal incorporado por la segunda disposición complementaria
modificatoria de la ley de protección y bienestar animal (Ley Nro. 30407).
Perú: Universidad Tecnológica del Perú.

Sánchez, Y. (2020). Aplicación del principio de mínima intervención penal en el


delito de extracción ilegal de especies acuáticas. Perú: Universidad Señor
de Sipán.

Vilchez, S. (2019). Plan de marketing social enfocado a la organización refugio


animal Chiclayo 2016-2017. Perú: Universidad Católica Santo Toribio de
Mogrovejo.

Libros

Ferro, J. (2020). Maltrato animal. Crueldad hacia los animales.


https://books.google.com.pe/books?id=qdTMDwAAQBAJ&printsec=front
cover&dq=maltrato+animal&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiApNDZnJ3pAh
Vpg-AKHfR1AkUQ6AEIQjAE#v=onepage&q=maltrato%20animal&f=false

Rubio, M. (2015). El título preliminar del Código Civil.


https://books.google.com.pe/books?id=aaDNDwAAQBAJ&pg=PT98&dq=
faltas+contra+las+buenas+costumbres&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjk7q
TIoJ3pAhXic98KHfolAEgQ6AEIJzAA#v=onepage&q&f=false

Revistas

Arrieta, Y. (2018). Populismo punitivo y Derecho Penal Simbólico. Centro de


Investigaciones Socio-jurídicas CISJ. (20), 37-45.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6544808
Betancur, G. (2016). La ética y la moral: paradojas del ser humano. Revista CES
Psicología (9), 109-121.
http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v9n1/v9n1a08.pdf.

46
Cabrera, A. (2013). Los delitos ambientales. Revista Justicia & Democracia (11),
51-73.
http://repositorio.amag.edu.pe/bitstream/handle/123456789/183/los-
delitos-ambientales.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chirino, Y., López, E. y Penaloza, A. (2016). Daños y delitos ambientales como


conceptos discernibles en la enseñanza de la Química del Instituto
Pedagógico de Caracas: Estudio preliminar desde la perspectiva
estudiantil. Revista de Investigación (40), 176-201.
González, J. (2020). Los derechos de los animales en Colombia: una
enmarañada serie de discursos. Revista de Bioética y Derecho (48), 245-
260.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-
58872020000100017&lng=es&tlng=es.

Herrera, J. (2016). El patrimonio. Revista Mexicana de Derecho (33), 67-100


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3915/6.pdf

Franciskovic, B. (2013). Protección jurídica y respeto al animal: Una perspectiva


a nivel de las constituciones de Europa y Latinoamérica. Revista
SAPERE: USMP, s/p.

https://usmp.edu.pe/derecho/sapere/sumario/primer_bimestre/articulos/P
roteccion_juridica_respeto_al_animal.pdf

García, M. (2010). El delito de maltrato a los animales. El maltrato legislativo a


su protección. Revista de Bioética y Derecho (18), 36-43.
https://www.redalyc.org/pdf/783/78343122008.pdf

Gavilán, M. (2017). El delito de maltrato animal. Sus penas y ejecución de las


mismas. Medidas de protección animal en el proceso penal. Anuario
Jurídico y Económico Escurialense, 143-166.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5876168.pdf

Gómez, M. (2014). La protección penal ambiental: uso ilegítimo de las funciones


simbólicas del derecho. Revista Ratio Juris (9), 27-52.
https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/25/71

47
Guzmán, A. (2020). Los orígenes de la noción de sujeto de derecho. Revista de
Estudios Histórico-Jurídicos (24), 151-247.
https://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552002002400007

López, A. y Valenzuela, M. (2018). Feminicidio: tipo penal simbólico y


discriminatorio. Revista de Investigación en Derecho, Criminología y
Consultoría Jurídica (24), 211-232.
http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/dike/article/view/756/595
Llobet, M. (2015). ¿Terrorismo o terrorismos?: sujetos peligrosos, malvados y
enemigos. Revista Jurídica UAM (31), 227-251
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5131990&orden=1&info
=link
Marqués, M. (2017). Problemas de legitimación del Derecho penal del miedo.
Política Criminal (12), 690-730.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/politcrim/v12n24/0718-3399-politcrim-12-24-
00690.pdf
Nava, C. (2019). Los animales como sujetos de derecho. Revista dA. Derecho
Animal (10), 47-68.
https://revistes.uab.cat/da/article/download/v10-n3-nava/444-pdf-es

Rogel, C. (2018). Personas, animales y derechos. Revista de Derecho


(UCUDAL) (17), 167-170.
https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadederecho/article/download/
1596/1599/

Sarmiento, E., Bula, E. y Mariño, C. (2019). El populismo penal en Colombia:


propuesta para un debate inconcluso. Revista Jurídica UNAM (51), 1047-
1079.
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-
comparado/article/view/14956/15923
Sarmiento, J. (2013). El populismo constitucional en Colombia, hacia la
instrumentalización simbólica de la Constitución por medio de proyectos
de actos legislativos fallidos. Estudios Socio-Jurídicos 15 (2): 75-109
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/2837
/2321
48
Torres, R. (2013). Los Delitos Ambientales y la Actuación Procesal de los
Fiscales Especializados en Materia Ambiental. Revista PUCP (35), 140-
145.
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/download
/13271/13888/0

Zavala, L. (2017). El derecho penal simbólico y la ineficacia del estado de


emergencia constitucional para combatir la criminalidad. Revista Vox Juris
(33), 123-133.
http://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/download/970/777

Revistas en otros idiomas

Balcells, M. (2016). Heritage Crime: Progress, Prospects and Prevention. Journal


of Art Crime (16), 105-106.

http://heinonline.org/HOL/Page?handle=hein.journals/jartcrim16&div=15

Batricevic, A. Ilic, I. (2013). The Crime of Animal Cruelty in Serbia: Substantive


and Procedural Aspects. Collection of Papers, Faculty of Law, Nis (64),
275–286.

http://www.prafak.ni.ac.rs/files/zbornik/sadrzaj/zbornici/z64/16z64.pdf

Behling, G. y Hernández, V. (2019). Critical environmental education and the


paradigmatic transition of environment law in disobjectificating animals.
Ambiente & Sociedade (22).

https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-
753X2019000100315&lang=es

Bright, M. Sayedul, M. Spencer, T y Hardt, N. (2018). Animal cruelty as an


indicator of family trauma: Using adverse childhood experiences to look
beyond child abuse and domestic violence. Revista Child Abuse & Neglect
(76), 287-296.

https://www.researchgate.net/profile/Terry_Spencer2/publication/321245
244_Animal_cruelty_as_an_indicator_of_family_trauma_Using_adverse_

49
childhood_experiences_to_look_beyond_child_abuse_and_domestic_vio
lence/links/5a16bcc90f7e9be37f941ed3/Animal-cruelty-as-an-indicator-
of-family-trauma-Using-adverse-childhood-experiences-to-look-beyond-
child-abuse-and-domestic-violence.pdf?origin=publication_detail

Casalino, V. (2019). O capital como sujeito e o sujeito de direito. Revista Direito


e Práxis (10), 2879-2922.
https://www.scielo.br/pdf/rdp/v10n4/2179-8966-rdp-10-4-2879.pdf

Cavaliere, A. (2018). Il diritto penale minimo in Alessandro Baratta: Per


un’alternativa alla “Cultura del penale”. Archivio Penale (70), 1-23
http://www.archiviopenale.it/File/DownloadArticolo?codice=916afacb-
f744-43a0-b23e-e39eb8769d84&idarticolo=17490

Da Silva, S. y Rodríguez, J. (2019). Para que serve ser uma pessoa no Direito?
Diálogos no campo crítico. Revista Direito e Práxis (10), 2968-3023.
https://www.scielo.br/pdf/rdp/v10n4/2179-8966-rdp-10-4-2968.pdf

Eusebi, L. (2016). Prevenzione e garanzie: promesse mancate del diritto penale


o paradigmi di una riforma penale «umanizzatrice»?. Criminalia, p285-301
https://discrimen.it/wp-content/uploads/10-Eusebi.pdf

Forzati, F. (2020). Il congedo dell’ultima ratio fra sistema sanzionatorio multilivello


e penale totale: verso la pena come unica ratio?. Revista Archivo Penale
(1), 1-62.
http://www.archiviopenale.it/File/DownloadArticolo?codice=58391fc3-
3d58-42be-a01c-bb7a980664c0&idarticolo=22822

Galgut, E. (2019). A Critique of the Cultural Defense of Animal Cruelty. Journal


of Animal Ethics (9), 184-198.
https://www.jstor.org/stable/pdf/10.5406/janimalethics.9.2.0184.pdf?refre
qid=excelsior%3A7ece6b1940f8e0d4f33c49138cda85c9

50
Gaceck, J. (2019). Confronting Animal Cruelty: Understanding Evidence of Harm
towards Animals. Revista Manitoba Law Journal (42), 315-342.
https://journals.library.ualberta.ca/themanitobalawjournal/index.php/mlj/ar
ticle/download/1133/1120

Gomes, J. (2019). Laboralidade animal: implicações ético-jurídicas. Revista de


Bioética y Derecho, (45), 213-230.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-
58872019000100015&lng=es&tlng=pt.

Gonçalves, P. (2019). System dynamics for social good. Producción (29), 1-18.
https://www.redalyc.org/jatsRepo/3967/396757942018/index.html

Lu, J. Bayne, K. y Wang, J. (2013). Current Status of Animal Welfare and Animal
Rights in China. Revista ATLA (41), 351–357.
http://www.interniche.org/nl/system/files/protected/Partners/Studies/41-
5_Wang_.pdf

Joo, S. Jung, Y y Sun Chun, M. (2020). An Analysis of Veterinary Practitioners’


Intention to Intervene in Animal Abuse Cases in South Korea. Revista
Animals (10), 802.

https://doi.org/10.3390/ani10050802

Machado, C. (2010). A regulação do uso de animais no Brasil do século XX e o


processo de formação do atual regime aplicado à pesquisa biomédica.
História, Ciências, Saúde-Manguinhos, (17), 87-105

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-
59702010000100006&lng=en&nrm=iso

Miziara, I. (2012). Ética da pesquisa em modelos animais. Brazilian Journal of


Otorhinolaryngology (78), pp.128-131

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1808-
86942012000200020&lng=en&nrm=iso

51
Osorio, A. (2016). Sociabilities and sensitivities: recruitments in homeless animal
care. VIBRANT - Vibrant Virtual Brazilian Anthropology (13), 1-31.

https://www.redalyc.org/jatsRepo/4069/406949383010/index.html

Sambas, N. (2019). Renewal of the national criminal law with the soul of the
nation's cultural values. Utopía y Praxis Latinoamericana (24), 1-14.

https://www.redalyc.org/jatsRepo/279/27962050042/index.html

Texeira, M. (2019). A expansão do Direito Penal europeu frente à


subsidiariedade da tutela penal: alternatividade a partir da Mediação
Penal de Adultos portuguesa. Revista Brasileira de Direito Processual
Penal (5), pp. 219-251

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6934324.pdf

Villamor, A. (2017). The overwhelming prevalence of suffering in Nature. Revista


de Bioética y Derecho (42), 1-19

https://www.redalyc.org/jatsRepo/783/78355381012/index.html

Legislación

Chirinos, S. (2017). La Constitución. Lima: Editorial Rodhas


Código Penal. (2019). Abandono y actos de crueldad contra animales
domésticos y silvestres. Lima: Jurista Editores E.I.R.L
Código Civil. (2019). Lima: Jurista Editores E.I.R.L

52
ANEXO 01
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variables Definición Definición Dimensiones Indicadores Escala de


Conceptual Operacional Medición

Constitución
Legislación Código Penal
Variable Código Civil
Independiente “[…] Es reprochable Conductas típicas y Legislación
jurídicamente, lo antijurídicas que Comparada
Falta contra las contrario a las constituyen Nominal
buenas costumbres. buenas infracciones más Nacional.
costumbres, vale leves que los Doctrina Extranjera.
decir lo inmoral, lo delitos, las cuales
ilícito”. (Rubio, afectan las buenas Nacional.
2015, §. 1) costumbres Jurisprudencia Extranjera.
necesarias para el
orden social. Jueces
Operadores Jurídicos Fiscales
Abogados
Variables Definición Definición Dimensiones Indicadores Escala de
Conceptual Operacional Medición

Constitución
Variable Dependiente “El maltrato animal El abandono es el Legislación Código Penal
comprende apartamiento de un Código Civil
Abandono y actos de comportamientos bien de la esfera Legislación
crueldad contra que causan dolor patrimonial del Comparada
animales domésticos y innecesario o estrés titular del derecho,
silvestres. al animal. Los también implica Nacional. Nominal
mismos van desde la descuidar o dejar de Doctrina Extranjera.
negligencia en los lado a alguien o
cuidados básicos algo, por otro lado Nacional.
hasta la tortura, la los actos de Jurisprudencia Extranjera.
mutilación, la muerte crueldad son
de un animal, o conductas que Jueces
abandono”. (Ferro, infringen daños Operadores Fiscales
2010, p.56) físicos y/o Jurídicos Abogados
psíquicos.
ANEXO 02
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

ANEXO 03
CONSTANCIA DE FIABILIDAD DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE
DATOS

El presente documento es para constatar la fiabilidad del instrumento de


recolección de datos y para medir la percepción del tema denominado

“EL ABANDONO Y ACTOS DE CRUELDAD CONTRA LOS ANIMALES


DOMÉSTICOS Y SILVESTRES COMO UNA FALTA CONTRA LAS BUENAS
COSTUMBRES”.

Usando el MÉTODO KUDER-RICHARDSON (KR20) por ser 9 ítems en escala


dicotómica, la cual se verifica en la documentación adjunta en Anexos

Para la interpretación del coeficiente KR20 se está tomando la siguiente escala


según Ruiz (2020)

De 0.01 a 0.20 Muy Baja

De 021 a 0.40 Baja

De 041 a 0.60 Moderada

De 0.61 a 0.80 Alta

A 0.81 a 1.00 Muy Alta

Dando fe que se utilizaron encuestas originales, teniendo como resultado un


coeficiente de confiabilidad igual a 0.86, lo cual significa según la escala de Ruiz
(2020) un coeficiente “MUY ALTO”, por lo que se concluye que el instrumento
de recolección de datos tiene una alta confiabilidad de consistencia interna,
siendo los resultados obtenidos de este cuestionario fieles a la realidad en favor
de la investigación cumpliendo su propósito.

Estampo mi firma, sello y rúbrica para mayor fe.


ANEXO
𝑘 ∑𝑝 ∗ 𝑞
𝐾𝑅20 = ( ) (1 − )
𝑘−1 𝜎2

En donde

K: Es el número de ítems del instrumento

k-1: Es el número de ítems del instrumento – 1

∑ 𝑝 ∗ 𝑞 : sumatoria de los productos de p y q

𝜎 2 : Varianza de las puntuaciones totales

Aplicando la formula KUDER RICHARDSON:

9 0.63
𝐾𝑅20 = (1 − ) = 0.86
9−1 2.63

Finalmente:

Tabla 1

Resultado obtenido al aplicar el COEFICIENTE KR20 al cuestionario de 9


preguntas aplicado a 70 profesionales (10 Jueces, 10 Fiscales y 50 Abogados).

KUDER-RICHARDSON Ítems
0.86 9
Fuente: Excel 2016

TABLA 2
Datos del cuestionario aplicado a 10 Jueces, 10 Fiscales y 50 Abogados para
el cálculo del coeficiente KUDER-RICHARDSON

Encuestados P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9
1 1 1 1 1 1 1 0 1 1
2 1 1 1 1 1 1 0 1 1
3 0 1 1 0 1 1 0 1 1
4 0 1 0 0 1 0 0 0 1
5 0 1 0 0 1 0 0 0 1
6 0 1 0 0 1 0 0 0 1
7 0 1 0 0 1 0 0 0 1
8 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10 0 0 0 0 0 0 0 0 0
11 0 1 0 0 1 1 0 0 1
12 0 1 0 0 1 1 0 0 1
13 0 1 0 0 1 0 0 0 1
14 0 1 0 0 1 0 0 0 1
15 0 1 0 0 1 0 0 0 1
16 0 1 0 0 1 0 0 0 1
17 0 1 0 0 1 0 0 0 1
18 0 1 0 0 1 0 0 0 1
19 0 1 0 0 1 0 0 0 1
20 0 1 0 0 0 0 0 0 1
21 1 1 1 1 1 1 1 1 1
22 1 1 1 1 1 1 1 1 1
23 0 1 0 0 1 1 1 0 1
24 0 1 0 0 1 1 1 0 1
25 0 1 0 0 1 1 0 0 1
26 0 1 0 0 1 0 0 0 1
27 0 1 0 0 1 0 0 0 1
28 0 1 0 0 1 0 0 0 1
29 0 1 0 0 1 0 0 0 1
30 0 1 0 0 1 0 0 0 1
31 0 1 0 0 1 0 0 0 1
32 0 1 0 0 1 0 0 0 1
33 0 1 0 0 1 0 0 0 1
34 0 1 0 0 1 0 0 0 1
35 0 1 0 0 1 0 0 0 1
36 0 1 0 0 1 0 0 0 1
37 0 1 0 0 1 0 0 0 1
38 0 1 0 0 1 0 0 0 1
39 0 1 0 0 1 0 0 0 1
40 0 1 0 0 1 0 0 0 1
41 0 1 0 0 1 0 0 0 1
42 0 1 0 0 1 0 0 0 1
43 0 1 0 0 1 0 0 0 1
44 0 1 0 0 1 0 0 0 1
45 0 1 0 0 1 0 0 0 1
46 0 1 0 0 1 0 0 0 1
47 0 1 0 0 1 0 0 0 1
48 0 1 0 0 1 0 0 0 1
49 0 1 0 0 1 0 0 0 1
50 0 1 0 0 1 0 0 0 1
51 0 1 0 0 1 0 0 0 1
52 0 1 0 0 1 0 0 0 1
53 0 1 0 0 1 0 0 0 1
54 0 1 0 0 1 0 0 0 1
55 0 1 0 0 1 0 0 0 1
56 0 1 0 0 1 0 0 0 1
57 0 1 0 0 1 0 0 0 1
58 0 1 0 0 1 0 0 0 1
59 0 1 0 0 1 0 0 0 1
60 0 1 0 0 1 0 0 0 1
61 0 1 0 0 1 0 0 0 1
62 0 1 0 0 1 0 0 0 1
63 0 1 0 0 1 0 0 0 1
64 0 1 0 0 1 0 0 0 1
65 0 1 0 0 1 0 0 0 1
66 0 1 0 0 1 0 0 0 1
67 0 1 0 0 1 0 0 0 1
68 0 1 0 0 1 0 0 0 1
69 0 0 0 0 0 0 0 0 0
70 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Excel 2016

También podría gustarte