Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Final de Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 149

GUÍA PRACTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE UN ESTUDIO

GEOTÉCNICO PARA LA EMPRESA CSA INGENIERIA LTDA

JUAN ESTEBAN CAHUEÑO RAMOS

ID. 504507

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO DE GRADO

VILLAVICENCIO - META

2022
GUÍA PRACTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE UN ESTUDIO

GEOTÉCNICO PARA LA EMPRESA CSA INGENIERIA LTDA

JUAN ESTEBAN CAHUEÑO RAMOS

ID. 504507

TRABAJO DE GRADO PRACTICA EMPRESARIAL

ASESOR TECNICO:

ING. LILIANA CAMACHO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO DE GRADO

VILLAVICENCIO - META

2022
PÁGINA DE ACEPTACIÓN

Jurado:

Jurado:

Jurado:
ADVERTENCIA

La Universidad Cooperativa de Colombia, sede


Villavicencio, no se hace responsable por los
conceptos emitidos en este trabajo por los autores.
AUTORIDADES ACADEMICAS

Dra. MARITZA RONDON RANGEL


Rector Nacional

Dr. CÉSAR AUGUSTO PEREZ LONDOÑO


Director académico de la sede Villavicencio

Dr. HENRY EMIRO VERGARA BOBADILLA


Subdirector académico de la sede Villavicencio

Dra. RUTH EDITH MUÑOZ JIMENEZ


Subdirectora de desarrollo institucional y financiero

Ing. RAUL ALARCON BERMUDEZ


Decano de la facultad de ingeniería civil

Ing. PEDRO ALEXANDER GUTIÉRREZ.

Coordinador de Investigación del Programa de Ingeniería Civil


AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, quiero agradecer a Dios por brindarme el regalo de la vida y la oportunidad

de estudiar y alcanzar mis metas, siendo mi fortaleza en los momentos más difíciles.

Segundo agradezco a mis padres que con mucho esfuerzo me apoyaron en el transcurso de

esta carrera, a mis primos y familia que estuvieron presentes desde el inicio de mis estudios y me

brindaron su apoyo y a las personas más cercanas que creyeron en mi y me acompañaron

incondicionalmente en esta linda carrera como lo es la Ingeniería Civil.

A mis compañeros de los cuales aprendí a trabajar en equipo y compartir experiencias

enriquecedoras para la vida.

A la empresa Csa Ingeniería Ltda por abrirme sus puertas y permitirme desarrollar mi

practica empresarial y al ingeniero Jhonatan Arias, quien con sus orientaciones, apoyo y tiempo

logro sacar lo mejor de mi para la realización de este aporte para futuros ingenieros.

Y finalmente agradecer a la Universidad Cooperativa de Colombia por haberme permitido

obtener los conocimientos y formación necesaria para ser un excelente profesional.


DEDICATORIA

A mi madre quien ha sido mi mayor inspiración y mejor ejemplo de honradez,

perseverancia, responsabilidad y lucha. Quien me enseño siempre de buenos valores, me formo

como persona y sin importar las circunstancias siempre me acompañó e impulso a estudiar y

finalizar mi carrera.
TABLA DE CONTENIDO

PÁGINA DE ACEPTACIÓN ............................................................................................. 3

ADVERTENCIA ................................................................................................................ 4

AUTORIDADES ACADEMICAS ..................................................................................... 5

AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................... 6

DEDICATORIA ................................................................................................................. 7

RESUMEN ....................................................................................................................... 11

ABSTRACT...................................................................................................................... 12

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 13

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 14

OBJETIVOS ..................................................................................................................... 15

GENERAL .................................................................................................................... 15

ESPECÍFICOS .............................................................................................................. 15

ASPECTOS DE LA EMPRESA ...................................................................................... 16

Política .......................................................................................................................... 16

Misión ........................................................................................................................... 16

Visión ............................................................................................................................ 17

Imagen corporativa ....................................................................................................... 17

Localización .................................................................................................................. 18
MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................ 20

Ciclo de las rocas y origen del suelo ............................................................................. 20

Rocas Ígneas ............................................................................................................. 21

Rocas sedimentarias .................................................................................................. 23

Rocas metamórficas .................................................................................................. 23

Principales tipos de suelos ............................................................................................ 23

Gravas ....................................................................................................................... 23

Arenas ....................................................................................................................... 23

Limos ........................................................................................................................ 24

Arcillas ...................................................................................................................... 24

Suelos cohesivos y no cohesivos .............................................................................. 25

Procedimiento para comenzar el estudio geotécnico .................................................... 25

Exploración Subsuperficial ....................................................................................... 25

Programa de exploración del subsuelo ..................................................................... 26

METODOLOGIA ............................................................................................................. 27

RESULTADOS Y PRODUCTOS .................................................................................... 29

CONCLUSIONES ............................................................................................................ 31

REFERENCIAS ................................................................................................................ 32

ANEXOS .......................................................................................................................... 33
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Imagen corporativa de la empresa CSA Ingeniería Ltda. .................................. 17

Figura 2. Mapa departamento del Meta. ........................................................................... 18

Figura 3. Ubicación del laboratorio en la zona urbana de Villavicencio. ......................... 19

Figura 4. Ciclo de las rocas. .............................................................................................. 21

Figura 5. Asistencia y acompañamiento técnico............................................................... 33

Figura 6. Acompañamiento técnico y reconocimiento. .................................................... 34

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Composición general de las rocas ígneas. .......................................................... 22


RESUMEN

El presente trabajo describe y analiza las actividades realizadas en la modalidad practica

empresarial y solidaria con el estudiante Juan Esteban Cahueño Ramos del programa de ingeniería

civil de la Universidad Cooperativa de Colombia en convenio con el laboratorio CSA Ingeniería

LTDA.

Esta guia para la elaboración de informes de estudios geotécnicos se desarrolla de acuerdo

con la normativa principal INVIAS de Colombia, recopilando información sobre los ensayos

realizados por la empresa CSA Ingeniería LTDA y estableciendo un procedimiento detallado de

los estudios que desarrolla en el laboratorio relacionados con la mecánica de suelos así como la

extracción de muestras mediante la prueba SPT para determinar propiedades físicas y mecánicas

de los suelos que permita con base a los resultados y los conocimientos necesarios del ingeniero

especialista la elaboración final de un informe de estudio geotécnico.

Palabras clave: Estudio geotécnico, caracterización y clasificación del suelo, propiedades

físicas y mecánicas del suelo, ensayos de laboratorio, informe geotécnico.

11
ABSTRACT

The present work describes and analyzes the activities carried out in the business and

solidarity practice modality with the student Juan Esteban Cahueño Ramos of the civil engineering

program of the Universidad Cooperativa de Colombia in agreement with the CSA Engineering

LTDA laboratory.

This guide for the preparation of geotechnical study reports is developed in accordance

with the main INVIAS regulations of Colombia, compiling information on the tests carried out by

the company CSA Ingeniería LTDA and establishing a detailed procedure for the studies carried

out in the laboratory related to the soil mechanics as well as the extraction of samples through the

SPT test to determine physical and mechanical properties of soils that allow, based on the results

and the necessary knowledge of the specialist engineer, the final preparation of a geotechnical

study report.

Keywords: Geotechnical study, soil characterization and classification, soil physical and

mechanical properties, laboratory tests, geotechnical report.

12
INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la mecánica de suelos y el desarrollo continuo de las construcciones civiles

implica prestar atención diaria a cada procedimiento de ingeniería civil para desarrollar proyectos

que satisfagan las necesidades de los usuarios y brinden servicios seguros, confiables y óptimos.

Actualmente, se cuenta con obras de infraestructura en el país que están llevando a cabo la

construcción de carreteras, puentes, túneles, estructuras de contención, entre otros. De igual

manera se construyen edificaciones urbanas con diferentes propósitos. Todos los proyectos

mencionados tienen estrecha relación con el suelo y por lo tanto es importante la intervención del

personal capacitado para la ejecución de los estudios correspondientes, momento en el cual la

correcta realización de los estudios geotécnicos juega un papel fundamental.

Por lo tanto, la realización de estudios geotécnicos apropiados y de alta calidad contribuyen

al mejoramiento de los procesos de construcción.

13
JUSTIFICACIÓN

Debido al rápido crecimiento tecnológico que se ha producido en el campo de la mecánica

de suelos en los últimos años, las bibliotecas necesitan disponer de materiales que faciliten la

adquisición de estos conocimientos y sus respectivos controles de calidad.

Por lo tanto, se hace necesaria la ejecución de esta propuesta con el fin de brindar a la

comunidad los servicios para el control de calidad en obras explicando de una manera práctica, el

desarrollo y finalidad de cada una de las pruebas de laboratorio que involucran los estudios

geotécnicos en la empresa CSA Ingeniería Ltda.

14
OBJETIVOS

GENERAL

Diseñar una guía práctica para la elaboración del informe de un estudio geotécnico

relacionado con los diferentes proyectos llevados a cabo por la empresa CSA Ingeniería Ltda.

ESPECÍFICOS

➢ Consultar y documentar la información relacionada para desarrollar la guía práctica que

permita la elaboración de un informe geotécnico.

➢ Establecer el paso a paso correspondiente para la realización de un informe geotécnico en

la empresa CSA Ingeniería Ldta.

15
ASPECTOS DE LA EMPRESA

Fundada el 1 de julio de 2009, es una empresa del sector constructor que tiene por objeto

brindar a la comunidad servicios de ingeniería técnicos y especializados para el control de calidad

en obras civiles. Cuentan con profesionales capacitados que brindan una excelente asesoría al

momento de contratar sus servicios. Permitiendo obtener asistencia oportuna en la toma de

decisiones para el desarrollo de los diferentes proyectos

Política

Es una empresa que está trabajando en la mejora continua de la organización a través del

Sistema de Control de Calidad, por medio del cual brindan los servicios del laboratorio de

Ingeniería Civil para el control de calidad de la construcción y ejecución de proyectos, aportando

soluciones a las necesidades necesarias para su realización. Apoyado por el respaldo de personal

altamente calificado para garantizar la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente.

Misión

La empresa cuenta con técnicos y profesionales con las capacidades organizativas de un

servicio de laboratorio de control de calidad en obras civiles, con el único fin de mejorar mediante

la optimización de los procesos para buscando el cumplimiento normativo vigente y la plena

satisfacción del cliente.

16
Visión

Con el objetivo de ser una organización de acreditación estable, sólida e integrada en los

sectores de la construcción e hidrocarburos, estando a la vanguardia de la tecnología en equipos a

través de la idoneidad del personal, el cumplimiento, la calidad, la responsabilidad y la eficiencia

de la prestación de servicios de laboratorio para el control de calidad en proyectos de ingeniería

civil que brinden un control adecuado sobre el crecimiento organizacional durante los próximos

cinco años.

Imagen corporativa

La empresa brinda servicios de laboratorio de control de calidad en obra dentro y fuera de

la ciudad para actividades como: laboratorios de compactación de campo, laboratorios de control

de mezcla asfáltica, control de calidad de concreto, perforaciones y/o apiques para la realización

de estudios geotécnicos, análisis de estabilización y diseños de pavimentos. El precio de cada

servicio se ajusta en función de la cantidad de trabajo requerido, los requisitos técnicos y la

complejidad de cada proyecto el cual se concertará a petición del cliente en una propuesta técnica

y comercial por parte de la empresa.

Figura 1. Imagen corporativa de la empresa CSA Ingeniería Ltda.

CONSULTORIA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LABORATORIO EN EL CONTROL DE CALIDAD DE CONCRETOS, SUELOS Y ASFALTOS

PARA PROYECTOS DE INGENIERIA CIVIL

17
Localización

La asistencia y acompañamiento técnico se realizó en las instalaciones del laboratorio de

suelos concretos y asfaltos de la empresa CSA Ingeniería Ltda, está ubicado en el municipio de

Villavicencio en el departamento del Meta con dirección calle 11 #12-148 en el barrio Estero

donde fue desarrollada la práctica.

Figura 2. Mapa departamento del Meta.

Nota: Ubicación del laboratorio en el mapa del departamento del Meta. Extraído de Google Earth Pro.

18
Figura 3. Ubicación del laboratorio en la zona urbana de Villavicencio.

Nota: En esta figura se observa la ubicación del laboratorio en el barrio Estero de la zona urbana de Villavicencio.
Extraído de Google Earth Pro.

19
MARCO CONCEPTUAL

Para realizar un estudio geotécnico resulta útil conocer el origen del depósito sobre el que

se construye la estructura propuesta, ya que cada uno tiene características diferentes a la hora de

planificar, diseñar y construir cimentaciones, muros de contención y estructuras de contención. La

mayor parte de las capas de suelo que cubren la superficie de la tierra están formadas por la erosión

de las rocas. Las propiedades físicas del suelo se establecen principalmente por los minerales que

componen las partículas del suelo, y a su vez de la roca de la cual proviene.

Ciclo de las rocas y origen del suelo

Las partículas minerales que forman la fase sólida del suelo son producto de la

meteorización y la erosión de las rocas. El tamaño de cada partícula varía en un amplio rango.

Muchas propiedades físicas del suelo están determinadas por el tamaño, la forma y la composición

química de las partículas. Para comprender mejor estos elementos, necesitamos conocer las rocas

que forman la corteza terrestre.

Las rocas se pueden dividir en 3 tipos básicos según su origen: ígneas sedimentarias y

metamórficas. La figura 1 ilustra los diversos ciclos de formación de rocas y procesos

relacionados. Las siguientes son las características/descripción de cada proceso del ciclo de las

rocas.

20
Figura 4. Ciclo de las rocas.

Nota: Diversos ciclos de formación de rocas y procesos relacionados. Extraído de: (Fundamentos de ingeniería

geotécnica, 2001).

Rocas Ígneas

Las rocas ígneas se forman por el enfriamiento y la congelación del magma expulsado del

manto terrestre. Después de ser expulsado por cualquier fisura o erupción volcánica, parte del

magma fundido se enfría en la superficie terrestre. El magma a veces deja de moverse debajo de

la superficie de la Tierra y se enfría para formar rocas ígneas intrusivas conocidas como rocas

plutónicas. Las rocas intrusivas que se formaron en el pasado pueden quedar expuestas a la

superficie por la erosión continua de los materiales que las cubren.

21
Tabla 1. Composición general de las rocas ígneas.

Nombre de la Modo de Minerales Minerales menos

roca ocurrencia Textura abundantes abundantes

Granito Intrusivo Gruesa Cuarzo, Biotita,

Riolita Extrusivo Fina feldespato de muscovita,

sodio, feldespato hornblenda

de potasio

Gabro Intrusivo Gruesa Plagioclasa, Hornblenda,

Basalto Extrusivo Fina piroxinos, olivino biotita, magnetita

Diorita Intrusivo Gruesa Plagioclasa, Biotita, piroxenos

Andesita Extrusivo Fina hornblenda (cuarzo

generalmente

ausente)

Sienita Intrusivo Gruesa Feldespato de Feldespato de

Traquita Extrusivo Fina potasio sodio, biotita,

hornblenda

Periodita Intrusivo Gruesa Olivino, Óxidos

piroxenos de hierro

Nota: Muestra la composición general de algunas rocas ígneas. Adaptado de: (Fundamentos de ingeniería

geotécnica, 2001).

22
Rocas sedimentarias

Los depósitos de grava, arena, limo y arcilla formados por meteorización pueden ser

compactados por presión de sobrecarga y cimentada por agentes como el óxido de hierro, calcita,

dolomita y cuarzo. Agentes cementantes son transportados generalmente en solución por el agua

subterránea. Llenan los espacios entre las partículas y forman rocas sedimentarias. Las rocas

formadas de esta manera se llaman rocas sedimentarias detríticas.

Rocas metamórficas

El metamorfismo es el proceso de cambiar la composición y textura de la roca (sin fundir)

por calor y presión. Durante el metamorfismo, se forman nuevos minerales y se aplica estrés a las

partículas minerales, lo que da como resultado una textura escamosa de rocas metamórficas. El

gneis es una roca metamórfica derivada del metamorfismo regional avanzado de rocas ígneas como

el granito, el gabro y la diorita.

Principales tipos de suelos

Gravas

Son depósitos de fragmentos de roca sueltos que miden más de 2.0 mm de diámetro. Al ser

arrastradas por el agua se liman volviéndose más redondas. Se encuentran en los bordes, márgenes

y salidas de evacuación de los ríos y en los lugares que sean llevadas. Éstas requieren de un terreno

extenso. Su medida va desde 7.62 cm (3”) hasta 2.0 mm.

Arenas

Son aquellos materiales de granos finos que resultan del desgaste de las rocas o de un

proceso de trituración, miden entre 0.05 mm a 2.0 mm. Se originan de forma similar a las gravas,

por lo que se pueden encontrar en el mismo lugar. Es común encontrar en una arena de río

23
compuesta por arcilla y grava en gran proporción. Entre las características de las arenas se

encuentran: no plasticidad, no hay contracción con el secado, menos compresión que la arcilla.

Limos

Se caracterizan por no tener plasticidad ya que son granos finos, como el limo inorgánico

de una cantera, a excepción del que se encuentra en ríos, los cuales si presentan características

plásticas. Miden entre 0.05 mm y 0.005 mm.

No son adecuados para resistir cargas a través de zapatas cuando son sueltos y saturados.

Un limo orgánico presenta una compresibilidad sumamente alta y por el contrario una

permeabilidad muy baja. Se pueden encontrar en colores grises desde los claros hasta los oscuros.

Arcillas

Son aquellas partículas compactas que miden menos 0.005 mm de diámetro y que al

fusionarse con agua, su masa se vuelve plástica. Su estructura es laminar, transparente y

complicada. Hay dos tipos: alumínico y silícico.

Clasificación por grupos de los minerales de arcilla:

1. Caolinítico, estas arcillas están formadas por una lámina alumínica y una lámina

silícica, las cuales producen una capa electrónicamente neutra, que no permite la

penetración de agua, y por lo cual estas arcillas son estables cuando hay agua.

2. Montmorilonítico (Bentonitas): formada por una lámina alumínica ubicada entre dos

láminas silícicas, por ello el agua puede penetrar en esa estructura sin inconvenientes.

Son arcillas inestables cuando entran en contacto con el agua.

24
3. Ilítico, similares a las montmoriloníticas, pero que unidas a iones de potasio tienden a

formar grumos, reduciendo su exposición al agua, esto las hace menos expansivas que

las montmoriloníticas.

Por lo general, las arcillas, de cualquier grupo, son plásticas, al secarse se contraen, según

la humedad tienen cohesión en gran medida, con una carga se comprimen de forma lenta, son

comprensibles.

Suelos cohesivos y no cohesivos

La cohesión es una característica muy particular en los distintos tipos de suelos. Los

cohesivos se caracterizan porque tienen la propiedad de atracción intermolecular (arcillas). Los no

cohesivos se forman a partir de partículas de roca sin cementación.

Procedimiento para comenzar el estudio geotécnico

Exploración Subsuperficial

Consiste en determinar los estratos de depósitos que se encuentran en una estructura

establecida y sus características físicas. Esta exploración se requiere para construcciones y

excavaciones en el momento de adiciones o alteraciones la estructura en cuestión. Lo anterior

permite que el Geotecnista consiga la información para realizar diversas labores, como lo son:

• Escoger el tipo y la profundidad de una cimentación para la estructura.

• Valorar la capacidad de carga de la cimentación.

• Calcular el asentamiento de la estructura.

• Establecer los grandes problemas de la cimentación.

• Establecer la posición del nivel del agua.

25
• Prever la presión lateral de tierra (tabla estacas, muros de retención, etc).

• Instaurar para un subsuelo cambiante los métodos de construcción.

Programa de exploración del subsuelo

- Recolección de información preliminar

Es necesario conseguir la información referente al tipo de estructura que se va a construir

y su uso general. En el caso de un edificio, es muy importante conocer las cargas aproximadas de

las columnas aproximadas y su espaciamiento, la norma local de construcción y los requisitos del

sótano. Cuando es un puente se necesita establecer la longitud del claro y las cargas sobre pilas y

estribos. (Pérez Trócoli, 2017)

- Reconocimiento

Se debe realizar una inspección visual del lugar en busca de conseguir información acerca

de lo siguiente:

• La topografía del lugar, la evidencia de escurrimiento plástico en taludes y grietas

profundas y anchas.

• La estratificación del suelo a nivel profundo.

• la clase de vegetación en el lugar, que determina la naturaleza de ese suelo.

• Marcas altas de agua en edificios y estribos de puentes próximos.

26
METODOLOGIA

Este trabajo está enmarcado dentro de un tipo de investigación mixta, con carácter

cualitativo descriptivo y cuantitativo.

Las variables independientes son:

Optimización de los procesos en los ensayos de laboratorio, en cuanto a los requisitos de

la normatividad vigente.

Las variables dependientes son:

Calidad de los resultados de la ejecución de los ensayos de laboratorio.

Fases de la investigación:

1. Recolección de información.

- Recorrido por el laboratorio y cada una de las maquinas.

- Consultar con el ingeniero encargado del laboratorio la descripción de los

diferentes servicios desarrollados por la empresa

- Que reportes le entregan al cliente y como se lo entregan.

- Indagar cuál es el tiempo requerido para la entrega de los resultados.

2. Apoyo técnico en prácticas de laboratorio.

- Después de recolectar información de las actividades y procedimientos de

trabajo se procede al apoyo y acompañamiento requerido.

27
3. Elaboración de la guía.

- Identificar las normas establecidas para cada procedimiento de laboratorio.

- Realización de ensayos de laboratorio

- Analizar los procedimientos durante la prestación de servicio.

- Elaboración de una guía de los procedimientos conforme a las normas

establecidas.

4. Elaboración de informes.

- Se desarrollarán informes de control para llevar un reporte escrito de lo que se

ha dispuesto en el laboratorio, facilitando de este modo su propio avance.

5. Elaboración del informe final del proyecto

28
RESULTADOS Y PRODUCTOS

29
GUIA PRACTICA PARA LA ELABORACION DE INFORMES DE ESTUDIOS

GEOTECNICOS EN LA EMPRESA CSA INGENIERIA LTDA


TABLA DE CONTENIDO
LISTA DE FIGURAS ......................................................................................................... 4

LISTA DE TABLAS .......................................................................................................... 6

RESUMEN ......................................................................................................................... 7

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 7

OBJETIVO ......................................................................................................................... 8

AUDIENCIA ...................................................................................................................... 8

PRUEBAS DE LABORATORIO....................................................................................... 9

Prueba de penetración estándar (SPT) .......................................................................... 11

Prueba de granulometría ............................................................................................... 21

Clasificación de los suelos ............................................................................................ 29

Sistema de clasificación de suelos AASHTO ............................................................... 30

Sistema unificado de clasificación de suelos (SUCS) .................................................. 37

Prueba de Humedad Natural ......................................................................................... 45

Determinación de los límites de consistencia (Limite líquido y Limite plástico) ........ 50

Gravedad especifica de los suelos................................................................................. 64

Consolidación unidimensional ...................................................................................... 69

Prueba de compresión inconfinada ............................................................................... 81

ELABORACIÓN DEL INFORME GEOTÉCNICO........................................................ 90

Nombre y localización del proyecto ............................................................................. 90


Introducción .................................................................................................................. 91

Objetivos ....................................................................................................................... 91

La geología y geomorfología del lugar ......................................................................... 91

Metodología de exploración geotécnica ....................................................................... 92

Investigación del subsuelo ............................................................................................ 95

Efectos locales para diseño antisísmico. ................................................................... 99

Análisis geotécnico especial ....................................................................................... 102

Análisis de capacidad portante del suelo estudiado .................................................... 108

Análisis de asentamientos ........................................................................................... 109

Conclusiones y recomendaciones ............................................................................... 110

Firma director técnico ................................................................................................. 111

Registro fotográfico .................................................................................................... 112

Anexo cálculos de ensayos (hojas de cálculo) ............................................................ 113


LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Formato para registrar valores en campo. ......................................................... 17

Figura 2. Curva granulométrica. ....................................................................................... 22

Figura 3. Tamaño de tamices utilizados. .......................................................................... 22

Figura 4. Sistema de clasificación AASHTO ................................................................... 35

Figura 5. Graficas para elaboración del sistema de clasificación AASHTO .................... 36

Figura 6. Sistema de clasificación del suelo SUCS. ......................................................... 42

Figura 7. Carta de plasticidad. .......................................................................................... 43

Figura 8. Modelo conceptual del procedimiento para la clasificación de suelos.............. 44

Figura 9. Equipo para la elaboración de la prueba humedad del suelo. ............................ 46

Figura 10. Tamaño de las partículas según la norma INV E-122-13................................ 48

Figura 11. Simbología para la prueba de humedad natural. ............................................. 49

Figura 12. Equipos para determinar el límite líquido. ...................................................... 51

Figura 13. Extracción de muestra de la cazuela Casagrande. ........................................... 55

Figura 14. Peso de los rollos más el recipiente. ................................................................ 61

Figura 15. Curva de fluidez. ............................................................................................. 63

Figura 16. Preparación de la muestra prueba de consolidación unidimensional. ............. 73

Figura 17. Ensamble de los anillos. .................................................................................. 74

Figura 18. Grafica deformación unitaria axial vs esfuerzo axial efectivo ........................ 79

Figura 19. Preparación de la muestra ................................................................................ 84

Figura 20. Lecturas de los medidores. .............................................................................. 86

Figura 21. Evento de falla. ................................................................................................ 87

Figura 22. Gráfico deformación vs esfuerzo..................................................................... 89


Figura 23. Formato de exploración del suelo.................................................................... 95

Figura 24. Formato de la información obtenida................................................................ 97

Figura 25. Clasificación de los perfiles de suelo. ............................................................. 99

Figura 26. Zonas de Amenaza Sísmica aplicable a edificaciones para la NSR-10 en función

de Aa y Av. ................................................................................................................................. 100

Figura 27. Valores del coeficiente Fa, para la zona de periodos cortos del espectro. .... 101

Figura 28. Valores del coeficiente Fv, para la zona de periodos intermedios del espectro.

..................................................................................................................................................... 101

Figura 29. Coeficiente de importancia según NSR-10 A.2.5-1. ..................................... 102

Figura 30. Grafica criterio de Gibbs. .............................................................................. 107

Figura 31. Ecuación de asentamientos. ........................................................................... 110

Figura 32. Control del documento .................................................................................. 111

Figura 33. Registro fotografico. ...................................................................................... 112

Figura 34. Perfiles estratigráficos del subsuelo. ............................................................. 113

Figura 35. Cálculo de la capacidad portante y admisible del suelo. ............................... 114

Figura 36. Cálculo de asentamientos en suelos. ............................................................. 115

Figura 37. Perfiles estratigráficos del subsuelo. ............................................................. 116


LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Equipos de la prueba SPT. .................................................................................. 18

Tabla 2. Equipos para elaboración de granulometría........................................................ 24

Tabla 3. Dosificaciones ..................................................................................................... 26

Tabla 4. Equipos para realizar la prueba del límite plástico. ............................................ 56

Tabla 5. Tamaño de los rollos. .......................................................................................... 60

Tabla 6. Gravedad especifica de los sólidos de algunos suelos. ....................................... 66

Tabla 7. Equipo para elaboración de la prueba de consolidación unidimensional. .......... 70

Tabla 8. Equipo para la prueba compresión inconfinada. ................................................. 82


GUÍA PRÁCTICA

RESUMEN

En el desarrollo de la guía práctica se encontrará el paso a paso que permitirá la realización del

informe de un estudio geotécnico, el cual es necesario en la ejecución de proyectos en ingeniería,

y que podrá ser utilizado por el personal encargado de emitir dicho informe en la empresa.

INTRODUCCIÓN

Debido a los avances tecnológicos en el campo de la mecánica de suelos en los últimos años, es

fundamental que las bibliotecas cuenten con los materiales didácticos que faciliten la adquisición

de dichos conocimientos.

La geología, topografía y geomorfología del suelo colombiano se convierte en un desafío diario

para los ingenieros civiles. La diversidad de suelos y rocas en el agua, el fuerte oleaje invernal que

se ha presentado en los últimos años y las fallas que se desarrollan con el tiempo y los procesos

activos en la actualidad que conforman la región hacen que el área de la geotecnia sea un lugar

donde el factor error es muy reducido. Requiere precisión en todas las partes del proceso, desde el

análisis de estabilidad, el diseño de cimientos, la investigación de remoción de masa, el trabajo de

infraestructura y, por supuesto, la exploración del subsuelo se realice con precisión, experiencia

en la industria y metodologías probadas y aprobadas.

7
OBJETIVO

Establecer los lineamientos para la realización de un informe geotécnico teniendo en cuenta los

proyectos que se realizan en la empresa CSA INGENIERÍA LTDA.

AUDIENCIA

Las orientaciones establecidas en la presente guía sirven de insumo para el desarrollo de la labor

del ingeniero civil y/o técnicos que se desempeñen en el laboratorio, como a los clientes que

adquieran los servicios del laboratorio CSA Ingeniería Ltda.

8
PRUEBAS DE LABORATORIO

La caracterización y clasificación de suelos es posible gracias a los procedimientos

realizados en los ensayos de laboratorio. Se han establecido normas para la realización de las

pruebas anteriores con el fin de minimizar la variación de los resultados del estudio de suelos entre

laboratorios, y en el caso de Colombia, el Instituto Nacional de Vías “INVIAS” ha establecido

estas normas. La precisión de los resultados de las pruebas de laboratorio no solo depende

estrictamente del procedimiento recomendado por la norma aplicable, sino que también depende

de la calidad y buen estado de los equipos utilizados en el proceso. Además del conocimiento y la

preparación que las personas encargadas tengan acerca del tema, la condición de las instalaciones

del laboratorio, los procedimientos de extracción y procesamiento de muestras, y algunos otros

factores.

Se considera que las muestras alteradas posteriormente a la extracción pierden su estado

estructural original del suelo. Por lo general, se recolectan mediante excavación y se almacenan

de tal manera que se mantenga la humedad natural o el contenido de humedad.

Las muestras no inalteradas son muestras extraídas de tal manera que conserva la estructura

natural del suelo, como la humedad natural, la composición mineral, y la relación de poros y

vacíos. De igual forma, se conservan y se recubren con material impermeabilizante para mantener

sus propiedades. Cabe aclarar que el termino inalterado no debe usarse literalmente, ya que una

vez que se extrae el suelo y se envía al laboratorio, es poco probable que conserve el 100% de las

propiedades del suelo.

9
Para tener en cuenta en las muestras de ensayos.

Los ensayos de laboratorio deben tener en cuenta un alto margen de error, y por tanto la

muestra de suelo que llegue al laboratorio sea suficiente para realizar una segunda prueba cuando

se obtengan los resultados en caso de que estos mismos de acuerdo con las normas, el

conocimiento, y la experiencia del ingeniero a cargo se consideren no reales.

Una vez se hayan realizado los ensayos correspondientes, cumpliendo así con las ordenes

de ensayo emitidas, es importante que las muestras extra sean almacenadas por un tiempo que se

considere apropiado dependiendo el tipo de proyecto en el que se trabaje. El lugar de

almacenamiento debe contar con condiciones y humedad específicas, de tal manera que no se

afecten las propiedades de la muestra.

10
Prueba de penetración estándar (SPT)

Este método describe un procedimiento esencialmente dinámico que es empleado para

realizar ensayos en terrenos que se requiera conocer la geotecnia del suelo y consiste en penetrar

un muestreador de tubo partido con el fin de obtener una muestra representativa del suelo y

determinar la compacidad y la capacidad de soporte del suelo, a la penetración del muestreador.

Referencias:

Está regido por la AASHTO T206-09. Método estándar para prueba de penetración y tubo

dividido.

Y la ASTM D1586. Método de prueba estándar para prueba de penetración y muestreo de

suelos de barril dividido.

Terminología del equipo

1. Cabezal o Yunque. Pieza cilíndrica del martinete que el martillo o pesa golpea y a

través del cual la energía se transmite a las varillas o tubos de perforación.

2. Cilindro de rotación. Tambor de rotación o también llamado torno, alrededor del

cual el operador enrolla un cable para subir y dejar caer el martillo, halando y aflojando

sucesivamente el cable envuelto alrededor del cilindro.

11
3. Varillas o tubos de perforación. Varillas o tubos empleados para transmitir hasta

abajo, la fuerza y torque a la broca de perforación, mientras se efectúa el sondeo. También se

emplean para avanzar por simple percusión y lavado.

4. Martinete. Conjunto de equipos consistente en un martillo o pesa, guía para la caída

de éste, cabezote, y cualquier sistema que haga caer el martillo.

5. Martillo o pesa. Equipo que incluye un martillo o pesa, un yunque, la guía para la

caída del martillo, el sistema de acople a las varillas o tubos de perforación, y los accesorios del

sistema de izado y descarga del martillo.

6. Sistema de caída del martillo o pesa. La parte del martinete mediante la cual el

operario o un sistema automático logra levantar y descargar el martillo para producir el golpe.

7. Guía para la caída del martillo o pesa. Aquella parte del martinete empleada para

dirigir la caída del martillo.

8. Valor de N. Representación numérica de la resistencia a la penetración del

muestreador de tubo partido en el suelo. El valor de N, relacionado como golpes por pie, es igual

a la suma del número de golpes requeridos para hincar él toma muestras en el intervalo de

profundidad de 150 a 450 mm (6 a 18") (véase el numeral 24).

12
9. Número de vueltas del cable. El ángulo de contacto total entre el cable y el Malacate

de rotación, desde el comienzo del aflojamiento del cable por el operador, hasta la caída del

martillo, dividido por 360°.

10. Varillas o tubos de muestreo. Varillas o Tubos que conectan el dispositivo del

martinete con el muestreador de tubo partido.

Descripción del ensayo.

Mediante este método se obtienen muestras de suelo alteradas o remoldeadas, aptas para

determinar la clasificación y caracterización del suelo por las normas (INV E-181 e INV E-102),

contenido de humedad, y otros tipos de ensayos de laboratorio que se recomiendan para muestras

que han sufrido gran deformación de corte al momento de su extracción con base en las normas

(INV E-122, INV E-123 e INV E-128). Se sugiere no realizar esta prueba en depósitos de suelo

que contengan gravas, guijarros o cantos rodados debido a que generalmente se obtiene rechazo y

pueden provocar fallas en el equipo.

13
Procedimiento de perforación y muestreo

Consiste en determinar el número de golpes necesarios para clavar un muestreador de tubo

partido de 30 cm (12 pulgadas) en el suelo. El muestreador se controla dejando caer un objeto de

63,50 kg (140 lb) desde una altura de 76,2 cm. La perforación debe avanzar por intervalos, de

manera que permita el muestreo intermitente o continuo. En general, los intervalos de prueba y

profundidades de los ensayos se definen con anticipación. El intervalo típico es de 1.5 m (5 pies)

o menos en estratos homogéneos, con toma de muestra adicional en cada cambio de estrato. La

profundidad de la perforación se debe anotar con una aproximación de 0.05 m (o 0.1 pie).

Son aceptables todos los procedimientos de perforación que proporcionen un orificio

limpio y estable antes de insertar el muestreador y aseguren que la prueba de penetración se realice

en un suelo completamente intacto. Al elegir un método de perforación, es importante analizar

primero las condiciones subterráneas esperadas.

La elevación junto con la caída del matillo de (140 lbf), se efectuá mediante el siguiente

método descrito por la norma:

Se utiliza un malacate o cilindro de rotación para halar una cuerda atada al martillo, y que

deberán cumplir con las siguientes condiciones.

• El cilindro de rotación debe estar limpio de oxido, aceite o grasa y tener un

diámetro de 150mm y 250mm (6 y 10’’).

• El malacate se debe operar a una velocidad mínima de 100rpm.

• Se usan 1.75 vueltas de cuerda sobre el malacate con una rotación contraria a las

manecillas del reloj del cilindro de rotación durante el ensayo de penetración.

14
• El cable debe estar en condiciones óptimas, relativamente seco, limpio y se deberá

reemplazar cuando este se encuentre desgastado.

Estudios posteriores han demostrado que, además de la densidad relativa y la densidad

seca, el número de golpes que penetran en un material arenoso uniforme y homogéneo aumenta

con la profundidad sobre la superficie. La prueba de penetración estándar se puede definir como

una prueba de corte y una prueba de resistencia al corte para depósitos de arena uniformes.

El operador debe levantar el martillo y dejarlo caer desde una altura de 0.76 ± 0.03m en

cada golpe, la operación de halar y soltar el cable se efectúa continuamente sin detenerlo o

inmovilizarlo en la parte superior en el transcurso de la carrera.

Después de extraer la muestra, abre el muestreador y se registra el porcentaje de

recuperación, con una aproximación del 1% o la longitud de la muestra recuperada con una

aproximación de 0.05 m.

Luego se describe la muestra de suelo extraída de acuerdo con la norma INV E–102; se

coloca luego una o más porciones representativas de la muestra en recipientes sellados, sin

apisonar o distorsionar cualquier estratificación aparente para evitar la evaporación de la humedad

del suelo.

A las muestras se les asigna una numeración con el nombre de la obra, el número de sondeo,

la profundidad, el número de golpes por cada 0.15m y la localización del sondeo. Se deben proteger

las muestras contra cambios extremos de temperatura. Para la conservación y transporte de las

muestras se realizan siguiendo los lineamientos de la norma INV E-103.

15
Procedimiento de los registros de perforación

La información obtenida y detallada de cada sondeo se presenta en un formato llamado

Formato de exploración del suelo empleado por la empresa. A medida que los sondeos se ejecutan

el perforador encargado debe registrar la información detallada describiendo el proceso o alguna

novedad, y siguiendo el orden de sondeos deberá realizarlo para cada uno, teniendo en cuenta el

orden en los planos.

La información que se registra en los campos de este formato incluye:

- Nombre y localización del proyecto

- Nombres de los integrantes del grupo perforador

- Equipo utilizado

- Condiciones meteorológicas

- Fechas y horas de inicio y finalización de la perforación

- Numero de la perforación

- Localización por coordenadas o distancias a algún eje de referencia.

- Profundidad del nivel freático y profundidad a la cual se reportan perdidas del fluido

de perforación si así lo requiere el sondeo.

- Localización de los cambios de estratos

- Equipo y método de hinca del muestreador en esta caso es el método B

- Dimensiones, tipo y longitud de la tubería de muestreo.

- Observaciones

El informe correspondiente a cada muestra incluye:

16
- Profundidad de la parte superior de la muestra, con aproximación a los 0.05 m (o 0.1

pie), y número de la muestra.

- Descripción del suelo.

- Cambios de estratos dentro de la muestra.

- Penetración del muestreador y longitudes recuperadas. Aproximación de 0.05 m (o

0.1 pie).

- Número de golpes para cada 0.15 m (6") o incremento parcial.

Figura 5. Formato para registrar valores en campo.

Nota: Formato elaborado para realizar el registro de cada sondeo. Extraído de CSA Ingeniería Ltda.

17
Equipos utilizados para el procedimiento.

Tabla 2. Equipos de la prueba SPT.

EQUIPO NOMBRE DESCRIPCION

Muestreador de tubo partido

para extracción de muestras

conocido como Terzaghi y se

tiene un diámetro externo de

MUESTREADOR DE TUBO dos pulgadas y el diámetro

PARTIDO interno es de 1 3/8 plg.

Martinete de 140lb de peso

con caída libre para hincar el

muestreador en el suelo.
MARTINETE DE 140 LB

18
Tubos de perforación en acero

con uniones para conectar el

muestreador de tubo partido y

recibir impacto del martinete.

TUBERIA PARA

PENETRACION

Es utilizada cuando se

encuentra una roca o material

duro se le pone la punta y si

pasa los 50 golpes en 15 cm se


PUNTA SPT
determina rechazo.

19
Es utilizada para instalar el

equipo ya que es esencial para

tubos, generalmente se

utilizan llaves de 24 a 36

pulgadas.

LLAVE INGLESA

Se observa el equipo de

penetración en acción
PRUEBA DE
realizado por la empresa en el
PENETRACION
municipio Pacho –
ESTANDAR EN
Cundinamarca.
EJECUCION

Nota: Equipos para la realización de la prueba de penetración estándar. Elaboración propia.

20
Prueba de granulometría

La variedad de tamaños de partículas del suelo es casi infinita. Por definición, las partículas

más grandes son partículas fácilmente móviles y las partículas más pequeñas son tan pequeñas que

no se pueden ver con un microscopio convencional. Las partículas producidas por la meteorización

mecánica rara vez tienen un diámetro inferior a 0,001 mm y, por lo general, son mucho más

grandes. El procedimiento de tamizado es el más rápido para clasificar por tamaño de partículas.

Está regida por las normas:

INV E – 123-13. DETERMINACIÓN DE LOS TAMAÑOS DE LAS PARTÍCULAS DE

LOS SUELOS

ASTM D 422-63. ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO

AASHTO T 88 00 (2004). MÉTODO ESTÁNDAR DE PRUEBA PARA ANÁLISIS DE

TAMAÑO DE PARTÍCULAS DE SUELOS.

Objetivo

El objetivo de esta prueba de laboratorio es determinar cuantitativamente la distribución

de los tamaños de las partículas presentes en la muestra obtenida por el ensayo SPT.

Terminología del ensayo

21
1. Granulometría: Es la distribución en masa de los distintos tamaños de las partículas,

esta se expresa en porcentaje.

2. Curva granulométrica: Mediante la cual podemos realizar una representación gráfica

de la prueba y observar la graduación del suelo. En su eje Y encontramos el

porcentaje que pasa, y en el eje X el tamaño del tamiz (mm).

Figura 6. Curva granulométrica.

Nota: Ejemplo de una Curva granulométrica, en este caso de tres tipos de áridos que son la grava, gravilla y arena.
Extraído de: (Researchgate, 2022).

3. Tamiz: Es una malla metálica constituida por filamentos tejidos, que se entrelazan

con espacios huecos por donde se hace pasar la muestra de suelo. Las aberturas que

deja el tejido y, que en conjunto constituyen la superficie de tamizado, pueden ser de

forma distinta, según la clase de tejido.

Figura 7. Tamaño de tamices utilizados.

Mm Pulg

22
50,800 2"

38,100 1 1/2"

25,400 1"

19,050 3/4"

12,700 1/2"

9,525 3/8"

4,760 N Nº 4

2,000 Nº 10

0,425 Nº 40

0,075 Nº 200

Nota: Tamaño de los tamices en mm y pulg utilizados en el laboratorio CSA Ingeniería Ltda.

4. Porcentaje que pasa por el tamiz N°200:

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 𝑁°200


%𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧 𝑁°200 = ∗ 100
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

5. Porcentaje retenido en cada tamiz:

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧


%𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = ∗ 100
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

6. Porcentaje de finos:

%𝑝𝑎𝑠𝑎 = 100 − %𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜

7. Porcentaje de humedad higroscópica: Considerada como la pérdida de masa de la

muestra secada al aire durante el posterior secado en horno, Expresado como

porcentaje del peso de la muestra secada al horno.


23
𝑊 − 𝑊1
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝐻𝑖𝑔𝑟𝑜𝑠𝑐𝑜𝑝𝑖𝑐𝑎 =
𝑊1

W: Masa de suelo seco al aire

W1: Masa de suelo seco en el horno

Equipos

Tabla 3. Equipos para elaboración de granulometría.

EQUIPO NOMBRE DESCRIPCIÓN

Es esencial para pesar

los materiales retenidos

en el tamiz N°10, ya
BALANZA
que cuenta con una

sensibilidad de 0,1%

del peso de la muestra.

Esencial para pesar

materiales que pasen

GRAMERA del tamiz N°10. Cuenta

con sensibilidad de

0,01g.

24
Elementos de limpieza.

BROCHA Y CEPILLO

Adecuados para el uso,

RECIPIENTES secado y manejo de los

materiales.

Puede mantener una

temperatura uniforme

HORNO hasta 110 ± 5 °C (230 ±

9 °F).

Nota: Elementos para la realización de la prueba

25
Procedimiento para la elaboración del ensayo

Dependiendo de las características de los materiales finos en la muestra, se puede realizar

el ensayo con la muestra completa o una parte de ella después de separar los finos por lavado. Si

de manera visual no se logra determinar la necesidad del lavado, se seca una pequeña porción

húmeda del material en el horno y luego se analiza su resistencia en seco rompiéndola entre los

dedos. Si es frágil y el material fino se desmorona bajo la presión, entonces se puede realizar un

análisis de tamiz sin previo lavado.

Para la porción de la muestra que queda en el tamiz (No. 10), la masa depende del tamaño

máximo de partícula según la tabla de la norma INV E-123.

Tabla 4. Dosificaciones

Diámetro nominal de las partículas más grandes


Mas a mínima
aproximado de
mm Pulg aproximado de la
porción en gramos, (g)
9,5 3/8’’ 500

19,0 3/4'’ 1000

25,4 1’’ 2000

38,1 1 ½’’ 3000

50,8 2’’ 4000

76,2 3’’ 5000

Nota: Tabla para determinar la muestra que se va a utilizar. Extraído de Norma INV E-123.

El tamaño de la parte que pasa por el tamiz de 2 mm (No. 10) es de aproximadamente 115

g para suelos arenosos y 65 g para suelos arcillosos y limosos.

26
➢ Para el análisis por medio de tamizado de la fracción de partículas retenida en el

tamiz No.10.

Se separa la muestra retenida en el tamiz No.10 por porciones usando los tamices de: 3’’

(75mm), 2’’ (50mm), 1½ (37,5mm), 1’’ (25mm), 3/4’’ (19mm), 3/8’’ (9,5mm), No.4 (4,75mm), y

No.10 (2mm), o los que requiera según el tipo de muestra o otras especificaciones del material de

ensayo.

Para el tamizado manual, los tamices son sacudidos en movimientos horizontales y

verticales, acompañados de vibraciones y movimientos circunferenciales, para que la muestra se

mantenga en movimiento continuo sobre los tamices. En ninguna circunstancia se debe permitir

rotar o manipular manualmente fragmentos de la muestra a través de los tamices. Al terminar el

tamizado y se desmonten los tamices se debe estar seguro de que la operación esta completada.

Esto se conoce cuando no pasa más del 1% de la malla al tamizar por un minuto, esto se realiza

por cada tamiz. Si las partículas quedan atrapadas en la pantalla, deben ser separadas con un cepillo

y reunirlo con lo retenido en el tamiz.

➢ Para el análisis granulométrico de la fracción de partículas que pasa el tamiz

No.10 por lavado.

Separar mediante el método cuarteo, 115 gramos para suelos arenosos y 65 gramos para

suelos con gran cantidad de arcilla y limos, realizando el pesaje con la gramera descrita en la Tabla

3.

Para hallar la humedad higroscópica, se pesa una fracción de 10 a 15 gramos de los cuarteos

descritos anteriormente y se seca en el horno con una temperatura de 110 ± 5°C (230 + 9°F). Luego

se pesan y se registran los pesos.

27
Posteriormente se lava la muestra sobre el tamiz No.200 (0,074mm) con bastante agua

teniendo en cuenta no frotarla contra el tamiz y con mucha precaución de no dejar perder partículas

de la muestra retenida.

Se retira lo retenido en un recipiente, se seca en el horno a una temperatura de 110 ± 5°C

(230 ± 9 °F) y se registra su peso.

Se realiza el tamizaje en seco teniendo en cuenta el procedimiento descrito en los dos

últimos pasos del tamizado retenido en el tamiz No.10.

28
Clasificación de los suelos

Teniendo en cuenta la gran variedad de suelos que se encuentran en la naturaleza, la

mecánica de suelos ha desarrollado una forma de clasificarlos. Cada uno de estos métodos en

realidad tiene su propio alcance, dependiendo de: La necesidad y el uso para justificarlos.

Estos diferentes sistemas de clasificación de suelos existen porque los ingenieros civiles,

geólogos y agricultores analizan el suelo desde diferentes perspectivas. Sin embargo, la

clasificación que desea satisfacer las necesidades relevantes se requiere para diversas aplicaciones

de ingeniería y se basa básicamente en las propiedades mecánicas del suelo.

Generalmente, la textura del suelo se refiere a la apariencia de una superficie que se ve

afectada por el tamaño del grano presente en la zona. La clasificación por texturas nos permite

dividir grandes rasgos de los suelos según su finura, como grava, arena, limo, arcilla, etc., pero en

la naturaleza la representación de los suelos suele ser una mezcla de ellos. En este caso, el nombre

del suelo depende del componente principal o tamaño de partícula predominante.

Referencias:

Está regido por las siguientes normas:

- AASHTO (American Association of State High-way and Transportation Officials)

- Sistema Unificado de Clasificación de los Suelos SUCS o USCS (Unified Soil

Classification System)

A continuación, se describe la clasificación por cada uno de los métodos anteriormente

mencionados.

29
Sistema de clasificación de suelos AASHTO (American Association of State High-

way and Transportation Officials)

Está diseñado principalmente para clasificar los suelos según su idoneidad para su uso en

carreteras y pavimentos de carreteras. El sistema AASHTO se utiliza principalmente para clasificar

capas de carreteras. No se utiliza para la construcción de cimientos.

Este sistema describe el procedimiento para clasificar el suelo en siete grupos principales.

De A-1 a A-7, dependiendo del tamaño del grano (tamaño de partícula) y en la plasticidad (límite

líquido, índice de plasticidad). También se ha desarrollado un índice numérico llamado Índice de

grupo (GI) para evaluar cualitativamente la idoneidad del suelo como material para subrasante.

- Grupo A-1: Los materiales que caen en este grupo son buenas mezclas. Residuos

graduales de piedra o grava, arena gruesa, arena fina y aglomerantes no plásticos o de

bajo contenido plástico.

- Grupo A-1-a: En este subgrupo se clasifican principalmente los materiales

constituidos por fragmentos de piedra o grava y con aglomerantes de grano fino bien

gradado o sin grano fino.

- Grupo A-1-b: Son todo aquel material formado de arena gruesa con aglomerante bien

gradado o sin este.

- Grupo A-2: incluye todos los materiales que contienen hasta un 35% del material que

pasa la malla No. 200 y que no pueden clasificarse en los grupos A-1 y A-3, por

sobrepasar las limitaciones de dichos grupos debido a un exceso en la proporción de

finos, en la plasticidad o en ambas.

- Subgrupo A-2-4 y A-2-5: además de sobrepasar en un 35% de la malla No. 200; en la

fracción que pasa por la malla No. 40 tiene características de los grupos A-4 y A-5.

30
Quedan incluidos los materiales como gravas y arenas gruesas, con una porción de

limo o un índice de plasticidad mayor a la limitación del grupo A-1 y arenas finas que

contienen limo no plástico en cantidad superior a las limitaciones del grupo A-3.

- Subgrupo A-2-6 y A-2-7: aquí se incluyen los materiales similares a los de los grupos

A-2-4 y A-2-5, con la diferencia de que el material fino contiene arcilla plástica que

tiene las características de los grupos A-6 y A-7. Los efectos combinados del

aumentos por encima de 10 del índice plástico y del aumento por encima del 15% de

lo que pasa de la malla No. 200, se reflejan en los valores del índice de grupo desde

cero a cuatro (materiales limo-arcillosos).

- Grupo A-4: a este grupo pertenecen los suelos limosos sin plasticidad o poco

plásticos, que tienen más del 75% de sus partículas pasando por la malla No. 200.

También se incluyen este grupo las mezclas de limo fino y hasta un 64% de arenas y

gravas que carecen de la fracción que pasa de la malla No. 200. El índice de grupo

varía de uno a ocho, notándose un aumento en el porcentaje de material grueso a

medida que se reduce el índice de grupo.

- Grupo A-5: son similares al grupo anterior, pero se diferencian en que son del tipo

diatomáceo o micáceo. Estos suelos pueden ser muy elásticos según se refleja por su

alto límite líquido. Su índice de grupo varía de uno a 12, indicando los valores

crecientes, el efecto combinado de la disminución del porcentaje de material grueso y

el aumento de su límite líquido.

- Grupo A-6: arcillas plásticas que tiene el 75% o más del material pasado de la malla

No. 200. Incluye también mezclas de suelo arcilloso fino hasta con un 64% de grava

y arena que carecen de la fracción que pasa de la malla No. 200. Con la humedad

31
estos suelos suelen experimentar fuertes cambios de volumen. Su índice de grupo

varía de uno a 16, indican los valores crecientes el efecto del aumento del índice

plástico y la disminución del porcentaje de material grueso.

- Grupo A-7: son similares al grupo anterior, excepto que tiene el límite líquido muy

alto como es característico de los suelos del grupo A-5. Pueden ser elásticos y están

sujetos a grandes cambios de volumen, estos suelos tienen un índice de grupo que

varía de uno a 20.

Aumenta el valor del índice de grupo, lo que refleja el efecto combinado del límite elástico,

el aumento del índice de ductilidad y la disminución de la proporción de material grueso.

- Subgrupo A-7-5: son materiales con un índice de plasticidad moderado en relación

con el límite líquido, los cuáles pueden ser muy elásticos y están sujetos a grandes

cambios de volumen.

- Subgrupo A-7-6: estos materiales tienen un índice plástico muy alto con relación a su

límite líquido y están sujetos a extremos cambios de volumen con los cambios de

humedad.

En la siguiente figura se muestra la clasificación AASHTO donde se describen las

propiedades de los suelos definidos anteriormente. Además de tener en cuenta los siguientes

términos.

- Plasticidad: el término limo es aplicado a las fracciones finas donde el índice de

plasticidad es inferior o igual a 10, el término arcilloso a las fracciones con

plasticidad superior o igual a 11.

32
- Tamaño de grano: se distinguen tres tamaños principales: grava, arena y finos (limo y

arcilla). Los bloques de roca (tamaño superior a los 75 mm) encontrados dentro de la

muestra de suelo, se excluyen de la porción de análisis para la clasificación, pero se

registra la cantidad presente.

- Índice de grupo (IG): el índice de grupo incluyendo el grupo de clasificación, se usa

para determinar la calidad relativa de suelos de terraplenes, material de sub-rasante,

sub-bases y bases.

El índice de grupo se determina por medio de la fórmula empírica y evaluando cada grupo.

IG = (F200 − 35)[0,2 + (LL − 40)] + 0.01(F200 − 15)(IP − 10)

Donde:

- F200 = Porcentaje que pasa la malla No. 200, expresado como un número entero.

- LL = límite líquido

- IP = índice de plasticidad.

Si el porcentaje del tamiz #200 menos 35 es mayor a 75, se registra 75 puntos, y si es menor

a 35, se registra cero. Si el porcentaje de material que pasó por el tamiz# 200 menos 15 es mayor

que 55, se registra 55, y si es menor que 15, se registra cero. El valor del límite de líquido menos

40 se marca mayor que 60, se registra 60 y si es inferior a 40, se marca como cero. El valor obtenido

al restar el valor del índice de plasticidad menos 10 se escribe con 30 si el IP es mayor a 30, y cero

si el IP es menor a 10. Al calcular el índice de grupo del suelo para el grupo A-2-6 o A-2-7, se

deben usar las fórmulas del índice de grupo parcial relativa al índice de plasticidad:

IG = 0,01(F200 − 15)(IP − 10)

33
Si el terreno es NP, o si no se puede determinar el límite líquido, se debe suponer que el

índice de grupo es igual a cero. Si el suelo es muy orgánico (turba o musgo), se clasifica A-8 solo

por inspección visual y generalmente es oscuro, fibroso y tiene un olor putrefacto. No depende del

porcentaje de material que pase el tamiz N°200, limite liquido o índice plástico. Estos materiales

orgánicos tienen una resistencia baja al ser altamente comprensibles, por lo tanto, no se

recomiendan ser utilizados en terraplenes y subrasantes.

Consideraciones para tener en cuenta con el uso de estas ecuaciones para el cálculo del

índice de grupo son las siguientes:

- El valor del índice de grupo siempre debe estar entre paréntesis después del símbolo

de grupo.

- Si el valor del índice del grupo obtenido es negativo, se debe asumir como IG=0

- Si el suelo es no-plástico y cuando el límite líquido no puede ser determinado, el

valor del índice de grupo es cero (0).

- El valor del índice de grupo debe redondearse al número entero más cercano.

- El índice de grupo de A-1, A-3 y A-2-4 y A-2-5 siempre es igual a cero.

- Para los grupos A-2-6 y A-2-7, el índice de grupo se calcula con la segunda parte de

la ecuación, dependiendo solo del IP.

34
Figura 8. Sistema de clasificación AASHTO

Nota: Clasificación de la AASHTO además muestra una recomendación para la calidad adecuada de subrasante.
Tomado de: (Bowles, 1981)

35
Figura 9. Graficas para elaboración del sistema de clasificación AASHTO

Nota: Se presentan las graficas guía para la utilización del sistema de clasificacion AASHTO. Tomado de: (Bowles,
1981).

36
Sistema unificado de clasificación de suelos (SUCS)

Dada la complejidad e infinidad de variables terrestres que pueden darse en la naturaleza,

es necesario desarrollar un sistema para clasificarlas y establecer criterios para su identificación.

La clasificación se basa en las características de la plasticidad y la distribución de las

partículas, según esto último, este proceso divide el suelo en dos partes:

- Suelos granulares: son aquellos cuyo porcentaje se retenido en un tamiz N°200 es

superior al 50%. Entre ellos se encuentran las partículas de grava y arena, estos son

suelos donde la distribución del tamaño y la forma del grano se ven afectadas

positivamente por las propiedades físico-mecánicas del suelo. El símbolo de cada

grupo tiene dos letras mayúsculas, que son las letras del nombre en inglés del suelo

más común de este grupo. Su significado se explica a continuación:

• Gravel (G): Es el termino de grava en ingles de las partículas de suelo más

grueso o tamaño grava

• Soil (S): Es el termino en ingles de la arena y la fracción del suelo retenido

por el tamiz N°200 y que pasa el tamiz N°4.

La grava y la arena están divididas por el tamiz N°4, de modo que el suelo pertenece al

grupo general G, si más del 50% de su fracción gruesa (retenido en el tamiz N°200) no pasa por el

tamiz N°4, y en caso de ser contraria la condición pertenece al grupo general S.

El material de grava y arena se puede subdividir en cuatro tipos.

1. Grupos GW y SW. Son materiales prácticamente libre de finos, se considera bien

graduado si dentro de la masa del suelo hay predomina alguna partícula del suelo. Su

simbología es la letra W del término en ingles Well graded, para pertenecer a este

37
grupo su contenido de partículas finas no puede ser mayor al 5% del peso. En

combinación con los grupos generales se puede representar por GW y SW.

La gradación está determinada por el coeficiente de uniformidad y curvatura. Para que

una grava se considere bien graduada, el número del coeficiente de uniformidad debe

ser superior a 4; y el número de curvaturas debe estar entre 1 y 3. Para el caso de suelo

arenoso bien graduado, el coeficiente de curvatura será superior a 6, mientras que el de

curvaturas estará entre los valores anteriores.

2. Grupos GP y SP. Son materiales prácticamente libre de finos, se consideran mal

graduado si dentro del material del suelo hay gran variedad en el tamaño de las

partículas, aunque haya predominio de uno de ellos. Su simbología es la letra P que

significa Poorly graded. En combinación con los grupos generales se puede

representar por GP y SP. Son de una sola forma o tienen predominio del mismo

tamaño o de un margen de tamaños, costando algunos intervalos; deben cumplir con

las calificaciones requeridas, en términos de contenido de partículas finas (máximo

5%), pero no cumplen con los requisitos de graduación requeridos para ser

considerado bien graduados.

3. Grupos GM y SM. Son materiales con una cantidad perceptible de finos no plásticos,

su simbología se representa con la letra M (del sueco mo). En estos grupos, el

contenido de finos afecta la capacidad de resistencia y esfuerzo – deformación y la

capacidad de drenar el agua de una pequeña parte; se encontró que la práctica en este

caso ocurre para porcentajes de la finos que supera el 12% en peso, por lo que ese

contenido se considera el límite inferior del contenido de partículas finas. La

plasticidad de los finos de estos grupos varía entre nula y media; es decir, es necesario

38
que el límite de plasticidad encuentre una fracción que supere el neteo de 40 por

debajo de la línea A de la carta de plasticidad o que el índice de plasticidad sea

inferior a 4. Su combinación con los grupos generales es GM y SM.

4. Grupos GC y SC. Son materiales con cantidad apreciable de finos que son plásticos,

su simbología se representa con la letra C, que significa Clay (Arcilla). Al igual que

en el grupo anterior, el contenido de los finos debe ser superior al 12%, en peso, y en

consecuencia lo mismo se dice para los grupos GM y SM. Sin embargo, en estos

casos, el fino es de plasticidad media y alta; Ahora se requiere que los límites de

plasticidad sitúen la fracción que pasa el tamiz No.4 en la línea A de la carta de

plasticidad, siempre que el índice plástico sea mayor a 7.

Se consideran a los suelos gruesos con contenido de finos entre el 5 y 12% en peso, como

casos de frontera según el sistema unificado, representados por un símbolo doble. Por ejemplo, un

símbolo GP-GC indica una grava mal graduada, con un contenido entre 5% y 12% de finos

plásticos (arcillosos).

Para los suelos finos, el sistema considera los suelos agrupados, otorgándole un símbolo

de cada grupo con dos letras mayúsculas, que se selecciona con un criterio parecido al utilizado

para los suelos gruesos y conduce a las siguientes divisiones:

- Limos inorgánicos, simbolizado por la letra M (del sueco mo), y es la fracción fina

del suelo que no posee propiedades plásticas o de presentarlas son muy bajas.

- Arcillas inorgánicas, simbolizado por la letra C (Clay). Material fino del suelo que

presenta propiedades de plasticidad.

- Limos y arcillas orgánicas, simbolizado por la letra O (Organic). Material del suelo

que presenta propiedades orgánicas, como la turba.

39
Cada uno de estos tres tipos de suelo, según su límite líquido, se divide en dos grupos. Si

es inferior al 50%, es decir, si el suelo es de compresibilidad baja o media, se añade la letra L (low

compressibility) al símbolo general, teniendo así los grupos ML, CL y OL. El material del suelo

fino que supere el 50% del límite liquido o los de alta compresibilidad se registran con el símbolo

H (high compressibility) en el grupo genérico, teniendo así los grupos MH, CH y OH.

- Grupos CL y CH. En el caso del grupo CL nos indica que comprende la zona sobre la

línea A de la carta de plasticidad, que está comprendida por el límite liquido (LL) <

50% y el índice de plasticidad (IP) >7%. En el caso del grupo CH está comprendido

por la zona arriba de la línea A, que corresponde al límite liquido LL > 50%

- Grupos ML y MH. Para el grupo ML comprendido por las zona debajo de la línea A

de la carta de plasticidad, definida por el límite liquito LL < 50% y la fracción sobre

la línea A con IP < 4. Mientras que el grupo MH es definido por el LL > 50% y se

encuentra en la zona por debajo de la línea A.

En estos grupos se encuentran presentes los limos típicos inorgánicos y limos arcillosos, o

polvo de roca, se encuentran en el grupo ML con un límite liquido LL < 30%. Mientras que los

suelos con partículas finas que caen sobre la línea A, y presentan un 4% < IP < 7% se deberán

considerar como casos de frontera, representados por el símbolo doble CL-ML.

Cabe señalar que las letras L y H no se refieren a alta o baja plasticidad, ya que esta

propiedad del suelo debe expresarse en función de dos propiedades (LL e IP), donde en la situación

actual solo interviene el límite liquido (LL).

40
- Grupos OL y OH. Las áreas correspondientes a estos dos grupos son las mismas que

las de los grupos ML y MH, respectivamente, aunque los orgánicos siguen estando

cerca de línea A de la carta de plasticidad.

Las gravas y arenas se consideran: GM, GC, SM o SC, si más del 12% del material pasa el

tamiz No.200; El nombre del limo o arcilla se determina luego de obtener los valores del límite

líquido (LL) y limite plástico de la parte que pasa el tamiz No.4 y utilizando la tabla de plasticidad.

Las gravas o arenas se consideran: GW, GP, SW o SP, si menos del cinco por ciento del

material pasa por el tamiz No.200. Para determinar si es bien graduada o no depende de los criterios

para los valores de CU y CC.

Las gravas y arenas son materiales que se pueden clasificar de esta forma:

GW-GC; SW-SC; GP-GC; SP-SC; GW-GM; SW-SM; GP-GM; SP-SM, se considerarán

estos grupos si del 5 al 12% del material pasa el tamiz No.200.

Los suelos de partículas finas (sí más del 50% pasa el tamiz No.200), se consideran del

grupo ML, OL o CL. Considerando que los limites líquidos (LL) sean menores que 50%.

El suelo fino se considera: MH, OH o CH, si el valor del límite liquido (LL) es superior al

50%. El límite líquido y plástico se realiza en la muestra que pasa el tamiz No.4 de todos los suelos,

incluyendo gravas, arena y finos, utilizando el ensayo de limite líquido y plástico. Estos parámetros

se utilizan en la tabla de plasticidad para determinar el prefijo M, O o C, dependiendo del área de

distribución de plasticidad del suelo en la carta de plasticidad.

41
Figura 10. Sistema de clasificación del suelo SUCS.

Nota: Se presenta una tabla con los factores a considerar en la clasificación de un suelo de acuerdo con el sistema
unificado de Clasificación de Suelos. Tomado de: (Bowles, 1981).

42
Cuando se trata de la clasificación de suelos finos y suelos de grava con partículas de finos.

Los límites de Atterberg (limite líquido y plástico) son necesarios para determinar los suelos con

limo o arcilla de la muestra que pasa el tamiz No.4 y mediante los criterios de la carta de

plasticidad.

IP = 0,73(LL − 20)

Figura 11. Carta de plasticidad.

Nota: Una caracterización del suelo siempre debe incluir conjuntamente el símbolo unificado para realizar la
clasificación, de igual forma para el sistema de clasificación AASHTO. Extraído de: (Bowles, 1981).

43
Figura 12. Modelo conceptual del procedimiento para la clasificación de suelos.

Nota: Modelo del procedimiento auxiliar para la elaboración de la clasificación del suelo por el sistema SUCS.
Tomado de: (Pérez Trócoli, 2017).

44
Prueba de Humedad Natural

El material del suelo se puede comparar con la de una esponja debido a su capacidad para

retener agua en su composición, que depende de las características de sus partículas (estructura y

textura). El contenido de humedad del suelo se puede describir como la masa existente de agua

que consigue entrar en los vacíos o poros del suelo entre la masa propia de las partículas del suelo.

El contenido de agua subterránea también se define como la humedad del suelo como la suma del

agua libre, capilar e higroscópica.

Entre los diversos tipos de pruebas para determinar el contenido de humedad en un suelo

podemos encontrar la sonda de neutrones, método del picnómetro al aire diferencial, método de

alcohol metílico, del TDR, Speedy, de manera indirecta con tensiómetro y la más utilizada

comúnmente en la ingeniería civil y la geotecnia, el método por secado al horno.

Referencias

Esta prueba se rige por las siguientes normas:

- ASTM D2216-71. MÉTODO ESTÁNDAR DE DETERMINACIÓN DE

LABORATORIO DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO.

- I.N.V. E – 122 – 13. DETERMINACIÓN EN EL LABORATORIO DEL

CONTENIDO DE AGUA (HUMEDAD) DE MUESTRAS DE SUELO, ROCA Y

MEZCLAS DE SUELO -AGREGADO.

Objetivo

El objetivo de esta prueba es determinar el contenido de humedad presente en una muestra

de suelo.

45
Equipo para la realización de la prueba

Figura 13. Equipo para la elaboración de la prueba humedad del suelo.

Equipo Nombre Descripción

Para el traslado y

manipulación de la muestra,

es importante que estén

marcados para llevar un

Recipientes para el registro de cada muestra. El

muestreo material debe ser

preferiblemente aluminio o

porcelana y sea resistente a la

corrosión por el contacto con

la humedad.

Indispensable para materiales

que pasen del tamiz N°10.

Gramera Cuenta con sensibilidad de

0,01g.

Con capacidad para mantener

una temperatura uniforme


Horno
hasta 110 ± 5 °C (230 ± 9 °F).

46
Necesaria para la

manipulación de la muestra,
Espátula
tratando que no se altere

mucho su humedad natural.

Esenciales al finalizar la

Elementos de aseo prueba.

Nota: Elementos para la realización de la prueba de humedad del suelo. Elaboración propia.

La exploración terrestre es un paso antes al análisis y determinación de propiedades. Esta

puede ser la parte más importante para obtener datos analíticos que puedan considerarse confiables

y puedan crear una buena impresión en el suelo a explorar. Su almacenamiento debe garantizar

que la muestra conserve su contenido de humedad natural.

El tamaño de la muestra lo sugiere la especificación en función de su tamaño máximo de

partícula. Seguidamente se muestran los tamaños estándar recomendados por la norma INV E-122

13.

47
Figura 14. Tamaño de las partículas según la norma INV E-122-13

Nota: Se sugiere utilizar la balanza con precisión de 0,01g para calcular las masas de las muestras. Adaptado de:
(Laboratorio Doble A ingeniería, 2022) Según la norma INV E-122-13

Procedimiento de la prueba

- Determinamos el peso del recipiente de muestreo. Seguidamente se selecciona una

porción de la muestra con masa conocida.

- Luego deposita la muestra dentro del recipiente y determinar el peso total (peso del

recipiente + peso de la muestra)

- A continuación, se pone el recipiente dentro del horno manteniendo una temperatura

de 110 ± 5° C y se deja el tiempo suficiente hasta que su peso sea el mismo,

realizando mediciones en intervalos de tiempo para tener más seguridad del secado.

- Una vez el material se seque, lo retira del horno y se coloca en un lugar que tenga una

temperatura constante para determinar su peso seco.

Procedimiento de los cálculos

Luego de haber recolectado los datos necesarios para determinar el contenido de humedad

como son los descritos a continuación, dadas sus unidades en gramos.

48
Figura 15. Simbología para la prueba de humedad natural.

Símbolo Descripción

Wr Masa del recipiente

Wh Masa del recipiente + la muestra húmeda

Ws Masa del recipiente + la muestra seca

Ww Masa del agua

Wp Masa de partículas del suelo

Nota: Significado de cada simbología utilizada en la formula.

Para el cálculo del contenido de humedad del suelo se realiza mediante la siguiente

ecuación y se determina en porcentaje.

𝑊ℎ − 𝑊𝑠
𝑊(%) = ∗ 100
𝑊𝑠 − 𝑊𝑟

Por lo general, no es recomendable realizar múltiples mediciones para determinar si se

obtuvo una muestra con peso constante en la prueba. A menudo se piensa en evitar esto; y en un

tiempo de horneado de 12 a 18 horas (generalmente por la noche), la muestra está en un estado de

peso constante y registra el peso como el de un suelo seco más el de la bolsa. La experiencia

demuestra que este método para el secado de muestras es muy adecuado cuando son seguidos los

trabajos del laboratorio y para muestras pequeñas.

49
Determinación de los límites de consistencia (Limite líquido y Limite plástico)

En la mayoría puede decirse que casi todas las construcciones de ingeniería civil se requiere

un riguroso levantamiento y análisis del suelo, esto mediante diversos ensayos que le permitan al

ingeniero realizar una identificación eficiente del tipo de suelo en el que estará trabajando. Gracias

a esta prueba se obtiene el valor del índice de plasticidad, que es uno de los pasos que se utilizan

para clasificar el suelo según los estándares AASHTO.

Referencias

Está regido por las normas:

- INVIAS. (2007). I.N.V.E.-125-07., (págs. 1-6). Bogotá.

- INVIAS. (2007). I.N.V.E.-126-07., (págs. 1-6). Bogotá.

- AASHTO T 89-02. MÉTODO ESTÁNDAR DE PRUEBA PARA

DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO DE SUELOS

- ASTM D 4318- 00. MÉTODOS DE PRUEBA ESTÁNDAR PARA LÍMITE

LÍQUIDO, LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE SUELOS

Objetivo
Esta prueba de laboratorio tiene como finalidad determinar los valores de las siguientes

constantes en los suelos:

- Limite liquido

- Limite plástico

- Índice de plasticidad

50
Limite liquido

El valor del límite liquido se define como el porcentaje de humedad por debajo del suelo

que hace formar un comportamiento plástico en este. Cuando el suelo alcance un porcentaje de

humedad sobre el límite líquido, su acción será la de un fluido viscoso.

Este tamaño, además de ser un valor importante para la clasificación del suelo, puede ser

elemental para identificar problemas de potencial de volumen, para definir valores de

asentamientos en problemas de consolidación, así como para estimar la máxima densidad en

estudios de compactación en conjunto con el límite plástico.

Equipo utilizado para la realización de la prueba del límite líquido.

Figura 16. Equipos para determinar el límite líquido.

Equipo Nombre Descripción

Para el traslado y manipulación de la

muestra, es importante que estén

marcados para llevar un registro de


Recipientes para
cada muestra. El material debe ser
el muestreo
preferiblemente aluminio o porcelana

y sea resistente a la corrosión por el

contacto con la humedad.

51
Equipo utilizado en ingeniería y

geotecnia para determinar el límite

liquido de los suelos. La cazuela, que

Cazuela de suele ser de cobre, está equipada con

Casagrande un sistema de manivela, que permite

que la manivela suba y baje (10 mm),

produciendo un golpe con la base de

esta.

Elemento esencial para la realización

de la prueba, esta hecho de acero

Ranurador inoxidable de forma plana o curva,

con ayuda de este se realiza la ranura

en el material de muestra.

Indispensable para materiales que

pasen del tamiz N°10. Cuenta con

Gramera sensibilidad de 0,01g.

Con capacidad para mantener una

temperatura uniforme hasta 110 ± 5


Horno
°C (230 ± 9 °F).

52
Debe ser de hoja flexible con una

Espátula longitud que oscile entre 75-100 mm

y un ancho de 20 mm.

Esenciales al finalizar la prueba.

Elementos de aseo

Nota: Tabla de materiales para la realización del ensayo de limite líquido. Elaboración propia.

Procedimiento para determinar el límite liquido


- Se selecciona una muestra con un peso estimado de 100 gramos de una fracción del

material completamente mezclado que haya pasado el tamiz No.40 (0,425mm),

teniendo en cuenta la recomendación de las normas INV E-106 y INV E-107.

- La muestra de suelo se coloca en un recipiente de y se mezcla con 15–20 ml de agua

destilada removiendo, mezclando y cortando una y otra vez con una espátula de

forma repetida. Si agrega otros 1–3 ml de agua mezcle cada incremento de líquido

con el suelo como se describió anteriormente, antes de agregar más.

- Cuando se mezcla una cantidad de agua adecuada con el suelo para formar una pasta

uniforme de consistencia sólida, se coloca esta mezcla en la cazuela encima de la cual

se apoya en la cazuela y se vierte y se extiende con una espátula para nivelarlo y al

mismo tiempo dejarla con una profundidad de 10 mm en el punto de su tamaño

máximo. La espátula debe usarse con moderación, evitando las burbujas de aire en la

masa de la muestra. La muestra excedente del suelo debe volver a almacenarse en un

recipiente donde se mezcló y cubrirlo para mantener la humedad en la muestra.

53
- El suelo dentro de la cazuela se divide por la pasada del ranurador a lo largo del

diámetro y en el centro de la masa de la muestra, de modo que se crea una ranura lo

más uniforme posible. Para evitar apretar los costados de la ranura y que no se

desborone la pasta del suelo en la cazuela, se permiten hasta 6 pasadas, de adelante

hacia atrás o viceversa, contándose cada pasada; en cada pasada, el ranurador debe

penetrar un poco más profundo, hasta que la última pasada despeje el fondo de la

cazuela. Se debe realizar la ranura con el menor número posible de pasadas.

- La cazuela manual se levanta y golpea girando la manija a velocidad de dos (2)

revoluciones por segundo, hasta que las dos mitades de la masa inferior entren en

contacto con el fondo del orificio a una distancia de aproximadamente 0,5" (13 mm)

de diámetro. Se registra el número de golpes necesarios para cerrar la fisura. Cuando

los suelos tienden a deslizarse en vez de fluir sobre la cazuela, se deberá añadir más

agua a la muestra y revolver de nuevo, se vuelve a introducir el suelo humedecido en

la cazuela y se repiten los actos de ranurado del paso anterior. Si el número de golpes

es inferior a 25 y el suelo se sigue deslizando sobre la cazuela, esta prueba no es

adecuada y hay que tener en cuenta que no se puede determinar el límite líquido.

- Se extrae una parte del suelo, como el ancho de la espátula asegurándose que se tome

de ambos lados y dependiendo de la ranura, incluyendo la parte del orificio donde se

interseca y se coloca un recipiente marcado y conocido.

54
Figura 17. Extracción de muestra de la cazuela Casagrande.

Nota: Ejemplo para la extracción de muestra cazuela de Casagrande. Adaptado de: (Botía Díaz, 2015)

- Se mide la masa y se registra su valor. Coloque el suelo con el recipiente en el horno

a 110 ± 5 ° C (230 ± 9 ° F) hasta alcanzar una masa constante y vuelva a medir tan

pronto como se enfríe antes de que pueda haber intervenido la humedad higroscópica.

Se observa y registra la masa, así como la pérdida de masa por secamiento y el agua

de agua añadida.

- El resto de suelo se deposita en la cazuela de porcelana, y la cazuela de Casagrande

junto con el ranurador se lavan y se preparan para el siguiente tanteo.

- El procedimiento anterior se repite al menos dos veces más sobre la muestra que

queda en el recipiente, a la que se le agrega suficiente agua para llevarla a su estado

más líquido. El objetivo de este método es obtener muestras de dichas variables en al

menos uno de los determinantes del número de golpes requeridos para cerrar la ranura

de la muestra en cada uno de los siguientes rangos: 25-35; 20-30; 15 25, de tal forma

que la variación entre 3 determinaciones tenga una medida de 10 golpes al menos.

55
Limite plástico

La plasticidad del suelo es el contenido de agua más bajo, que está determinado por este

proceso, por el cual el suelo se mantiene en un estado plástico. El índice de plasticidad del suelo

es la medida del contenido de agua a largo plazo, expresado como porcentaje del suelo seco, del

cual el material se encuentra en estado plástico. Este índice corresponde al valor de una diferencia

numérica entre el límite liquido (LL) y el límite plástico (LP) del suelo.

Tabla 5. Equipos para realizar la prueba del límite plástico.

Equipo Nombre Descripción

Para el traslado y

manipulación de la muestra,

es importante que estén

marcados para llevar un

Recipientes para el registro de cada muestra. El

muestreo material debe ser

preferiblemente aluminio o

porcelana y sea resistente a

la corrosión por el contacto

con la humedad.

56
Indispensable para

materiales que pasen del

Gramera tamiz N°10. Cuenta con

sensibilidad de 0,01g.

Preferiblemente de

porcelana.

Capsula de evaporación

Un frasco común al cual se

le incorpora una especie de

pajita para la salida de

Piseta con agua destilada líquidos. Este líquido suele

ser un solvente, como el

agua destilada.

Instrumento de medición,

principalmente de diámetros
Calibrador vernier
exteriores, interiores y

profundidades

57
Ideal para preparar la

muestra de ensayo
Tamiz No.40 (0,425mm)

Placa de vidrio esmerilado

de 20x20 cm

Debe ser de hoja flexible con

una longitud que oscile entre


Espátula
75-100 mm y un ancho de 20

mm.

Esenciales al finalizar la

Elementos de aseo prueba.

Nota: Equipos para la elaboración del ensayo del límite plástico.

La muestra tomada del material para el ensayo debe tener una masa representativa y la

humedad debe mantenerse por hasta el momento antes de la prueba. Considerando la norma INV

E-106-13 y 107-13 para la determinación del límite liquido es necesario tener una muestra que

pase el tamiz No.40 (0,425mm) en una cantidad mínima de 20g

58
Preparación de la muestra

Si desea determinar únicamente el tamaño del plástico, tome unos 20 g de muestra pasando

el tamiz No.40 (0,425mm). Se mezcla con agua destilada hasta que se pueda formar una masa

esférica con la muestra de suelo. Se toma una fracción de aproximadamente 6 gramos como

muestra para la prueba. Antes de secar el material en el horno, la estufa o el aire, se puede cambiar

(generalmente reducir) el límite plástico del suelo con contenido orgánico, aunque este cambio

puede ser pequeño.

Se toma una muestra para el ensayo de unos 15 g. de la fracción de la muestra, preparados

según el procedimiento del límite liquido descrito anteriormente. La muestra debe tomarse paso a

paso en un proceso de mezclado en el que se puede crear fácilmente un círculo en forma de esfera

sin ser muy pegajoso en los dedos cuando se aplica presión. Si la prueba se realiza después de

determinar el límite líquido y dentro de este tiempo la muestra se ha secado, se deberá añadir más

agua.

Procedimiento para determinar el límite plástico

- Después de haber seleccionado la porción de la masa del suelo para la prueba de

acuerdo con lo explicado anteriormente. Con la fracción seleccionada, se realiza una

masa elipsoidal.

- Para el método de enrollado manual: se hace girar el suelo entre la palma de la mano

o el dedo sobre una placa de vidrio esmerilado (o un papel sobre una superficie plana

y horizontal) con la presión suficiente para formar un rollo de diámetro uniforme en

todo el largo. El rollo se deberá afinar en cada vuelta, hasta que su diámetro alcance

los 3 mm, en un tiempo no superior a dos minutos. La presión requerida por la mano

59
o el dedo varía según el tipo de suelo. En suelos débiles con baja plasticidad se hace

más fácil su procedimiento realizándolos con la superficie exterior de la palma o la

base exterior del pulgar.

Tabla 6. Tamaño de los rollos.

Nota: Con el calibrador medimos el diámetro de los rollos hasta obtener el resultado esperado. Tomado de: (Botía
Díaz, 2015).

- Cuando el diámetro del rollo alcanza los 3 mm, se divide en seis u ocho pedazos.

Estos se unen y se presionan entre los dedos pulgar e índice de ambas manos

formando una masa elipsoidal y se vuelven a girar. Este proceso se repite, partiendo,

uniendo, girando y enrollando, hasta que el rollo de 3 mm se desmorone bajo la

presión requerida para la rotación y el suelo no se pueda volver a formar en un rollo.

- El desmoronamiento puede ocurrir cuando el volumen supera los 3 mm de diámetro.

Esto puede considerarse un punto final satisfactorio, siempre que el suelo se haya

convertido a un rollo de 3 mm de diámetro. El desmoronamiento se manifestará de

manera diferente en diferentes tipos de suelo. Algunos suelos se desmoronan en

varios agregados de finos; otros pueden desarrollar una capa tubular que comienza

dividiéndose en ambos extremos. Las grietas continúan hacia el centro y, finalmente,

60
el suelo se divide en una serie de muchas y pequeñas partículas lajosas. Los suelos

arcillosos requieren más presión para formar el rollo de 3mm, especialmente a

medida que se acercan al límite plástico, eventualmente dividiéndose en una serie de

secciones tipo barril, cada uno de unos 6-9 mm de longitud.

- En ningún momento el usuario debe procurar realizar el fallo a exactamente 3 mm de

diámetro permitiendo que el volumen llegue a 3 mm, reduciendo la velocidad, la

presión o ambas, y continuar el proceso sin más deformación hasta que el rollo se

parta. Sin embargo, es posible reducir la deformación total en suelos débiles con

contenido de plástico haciendo que el diámetro inicial de la masa elipsoide se acerque

al diámetro final requerido de 3 mm.

- Al finalizar las partes del suelo divido se unen y se colocan en un recipiente

conociendo el peso de este, y se tapa rápidamente.

Figura 18. Peso de los rollos más el recipiente.

Nota: Ejemplo de almacenamiento de la muestra. Tomado de: (Botía Díaz, 2015)

61
- Luego se determina el contenido de humedad de la muestra almacenada en los

recipientes.

Cálculos

- Contenido de Humedad: Se determina mediante la siguiente formula

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎


𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑛𝑜

- Limite liquido: El contenido humedad que corresponde a la intersección de la curva

de flujo en la ordenada de 25 golpes, se considera como límite liquido del suelo y este

valor se aproxima al número entero más cercano.

- Limite plástico: Se determina con la siguiente formula.

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎


𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑃𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 = ∗ 100
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑛𝑜

- Índice de plasticidad: Se determina con la siguiente formula.

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝐼𝑃) = 𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 (𝐿𝐿) − 𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 (𝐿𝑃)

Cuando no se pueda determinar el valor del límite liquido o de plástico, el Índice de

plasticidad se registrará con el símbolo NP (No plástico). De igual forma, cuando el límite plástico

sea igual o mayor que el límite líquido, el índice de plasticidad se registrara como NP (No Plástico).

62
Figura 19. Curva de fluidez.

Nota: Se observa la gráfica para determinar el límite liquido mediante contenido de humedad vs número de golpes.
Tomado de: (Botía Díaz, 2015)

63
Gravedad especifica de los suelos

Antes de definir la gravedad, es importante señalar que las partículas duras del suelo son

los elementos de minerales o partículas del subsuelo de características similares que se originan

en el sistema natural y son difícilmente o no solubles al agua.

Se puede definir la gravedad especifica como la relación de una unidad de suelo sólida

entre una masa de volumen igual de agua destilada a una temperatura de 20ºC. La gravedad

especifica se puede representar con el símbolo "Gs" y se define en condición adimensional.

Referencias

Esta prueba está regida mediante las normas:

- INV E – 128 – 13. DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DE

LAS PARTÍCULAS SÓLIDAS DE LOS SUELOS Y DEL LLENANTE MINERAL,

EMPLEANDO UN PICNÓMETRO CON AGUA.

- ASTM D 854-10. DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DE

PARTÍCULAS SÓLIDAS.

- AASHTO T100-70. PESO ESPECÍFICO O GRAVEDAD ESPECIFICA DE LOS

SÓLIDOS DEL SUELO.

El método para calcular Gs varía según el tipo de suelo que se va a analizar y el tamaño de

sus partículas. Para suelos con partículas mayores al tamiz No.4 (5 mm), el método recomendado

es el ASTM C-127, denominado Gravedad Especifica y Absorción de Agregados Gruesos. Si el

suelo está compuesto por partículas grandes y pequeñas de menos de 5 milímetros, la muestra se

divide en tamices, determinando el porcentaje y masa seca de las dos porciones y ensayándolos

por separado con base en la norma correspondiente.

64
Objetivo

Identificación de los valores por medio de los cuales se pueda determinar la gravedad

especifica de los suelos mediante esta prueba.

Procedimiento para determinar el peso especifico

El valor de la gravedad especifica se requiere para calcular la relación de vacíos de un

suelo, se usa en el análisis hidrométrico, es elemental para predecir el peso unitario del suelo y se

usa para dibujar la línea de máxima saturación en la prueba de compactación Proctor. La gravedad

especifica del suelo (Gs) se define como el peso específico del material en del ensayo dividido por

el peso específico del agua destilada a cuatro grados centígrados. Por lo tanto, se considera

solamente las partículas del suelo. La Gravedad Especifica (Gs) se calculan usando las siguiente

formula.

𝑌𝑠
𝐺𝑠 =
𝑌𝑤

Donde:

- Ys= Peso específico de los sólidos, g/cm3

- Yw= Peso específico del agua a 4°C, g/cm3

En este modo, gravedad específica se puede calcular utilizando cualquier medida del peso

del suelo (Ws) al peso del agua (Ww), siempre que se tenga en cuenta el mismo volumen, como

se muestra en la siguiente formula:

𝑊𝑠
𝑉𝑠 𝑊𝑠
𝐺𝑠 = ( )=
𝑊𝑤 𝑊𝑤 ∗ 𝑌𝑤
𝑉𝑤 ∗ 𝑌𝑤

65
Donde:

- Vs= Volumen de los solidos

- Vw= Volumen del agua

Evidentemente en la ecuación anterior se elimina el valor del volumen, pero el problema

es obtener el volumen del grano conocido y dividirlo por el mismo peso del líquido. El volumen

conocido de las partículas de un suelo se puede obtener utilizando un recipiente de volumen

conocido y con el principio de Arquímedes, ya que se sumerge en un cuerpo de agua desplazando

una cantidad de agua igual a la del cuerpo sumergido.

Tabla 7. Gravedad especifica de los sólidos de algunos suelos.

Tipo de suelo Gs

Arena 2,65 – 2,67

Arena limosa 2,67 – 2,70

Arcilla inorgánica 2,70 – 2,80

Yeso 2,60 – 2,75

Loes 2,65 – 2,73

Suelos con mica o hierro 2,75 – 3,00

Suelos orgánicos Variable puede ser Inferior a 2,00

Nota: Según (Bowles, 1981) en el Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil, presenta valores comunes
para algunos tipos de suelos descritos en esta tabla.

66
Relación o índice de vacíos
Se define como la relación entre el volumen de un sólido y el volumen de vacíos en el suelo

y representa la proporción de vacíos de un suelo

𝑉𝑣
𝑒=
𝑉𝑠

Donde: Vv= Volumen de vacíos.

Vs= Volumen de solidos

Relación o índice de poros

Se define como la relación entre el volumen de sólidos y el volumen total de suelo. El valor

del índice de poros es adimensional, a menudo se expresa como un porcentaje y su valor no puede

exceder el 100%.

𝑉𝑣
𝑛=
𝑉𝑡

Donde: Vt: Volumen total de la muestra.

Porcentaje de saturación

Se define como un porcentaje de la cantidad de agua del elemento y el volumen de espacios

vacíos. Si el elemento está saturado de agua, su valor es 100%, y si el suelo está seco, su valor es

0%.

𝑉𝑤
𝑆𝑟 = ∗ 100%
𝑉𝑣

67
Densidad seca y densidad húmeda

Con la masa seca de la muestra de suelo y su volumen total, podemos calcular directamente

la densidad seca de la muestra de suelo. Y sí tenemos de dato la masa húmeda de la muestra de

suelo y el volumen total de la misma podemos calcular directamente la densidad húmeda de la

muestra de suelo.

𝑚ℎ 𝑚𝑠
ρh = ; ρs =
𝑉𝑡 𝑉𝑡

68
Consolidación unidimensional

Los cambios en las condiciones de esfuerzo implican todo lo que conducirá a una

deformación de este, que tendrá un valor mayor o menor según el tipo de material. La deformación

del suelo en comparación con materiales como el hormigón y el acero es muy baja y se desarrolla

con el tiempo. La deformación de la arcilla se produce durante un largo período de tiempo después

de aplicar la carga, produciendo cambios en su forma y volumen. La aplicación de la carga crea

una variedad de deformaciones en la estructura del material que está determinado por la reducción

de los vacíos del suelo.

En este proceso se tienen en cuenta las siguientes etapas:

- Consolidación Inicial: Se produce una reducción casi instantánea durante la carga

propia inicial y corresponde a la reducción de vacíos por eliminación de aire.

- Consolidación Primaria: Es la reducción en el volumen del suelo es causada por la

aplicación de una carga permanente y la expulsión de agua a través de los vacíos,

acompañada de la transferencia de carga del agua a la superficie sólida del suelo,

debido a la reducción de la presión de poros.

- Consolidación Secundaria: Es la reducción del volumen del suelo, y se obtiene

cuando, con la aplicación de una nueva carga, la reducción de volumen es producto

del ajuste de las partículas del suelo, responsable de la totalidad de la carga.

Referencias

Esta prueba está regida por las siguientes normas:

- INV E – 151 – 13. CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL DE SUELOS.

- ASTM D2435

69
- AASHTO T 216 0 – 03

Objetivo

Esta prueba tiene como finalidad identificar los valores por medio del cual se determinarán

las siguientes constantes del suelo.

- Esfuerzo Efectivo Inicial.

- Esfuerzo de Preconsolidacion.

- Relación de Sobreconsolidación.

- Índice de Compresibilidad.

- Índice de Recompresión.

Equipo para el procedimiento de la prueba

Tabla 8. Equipo para elaboración de la prueba de consolidación unidimensional.

EQUIPO NOMBRE DESCRIPCION

Un dispositivo para sujetar una muestra

dentro de un anillo. Se puede fijar a la

base o se puede dejar flotar colocando

piedras porosas a ambos lados de la

Consolidómetro muestra (también se puede sujetar por

fricción alrededor de la muestra). El

consolidómetro también debe

proporcionar un medio para sumergir la

muestra, aplicar una carga vertical y

70
medir los cambios en el espesor de la

muestra.

Este es un dispositivo adecuado para

aplicar una carga vertical a una pieza de

prueba. El dispositivo debe poder

Dispositivo de soportar la carga especificada durante un

carga largo período de tiempo, tener una

precisión de ± 0,5 % de la carga aplicada

y poder aumentar la carga en 2 segundos

sin algún impacto significativo.

Las piedras porosas pueden estar hechas

de carburo de silicio, óxido de aluminio

o cualquier metal que no haya estado

expuesto al suelo ni a su humedad. Su

Piedras porosas estructura porosa debe ser lo

suficientemente fina para evitar que la

tierra entre en sus poros. Si es necesario,

puede usar papel de filtro para evitar

esto.

Con aproximación a 0.1 g o a 0.1% del

peso total de la muestra.


Balanza

71
Con capacidad para mantener una

temperatura uniforme hasta 110 ± 5 °C


Horno
(230 ± 9 °F).

Para medir el cambio de espesor de la

muestra con una sensibilidad de 0.0025

Deformímetro mm

Su rigidez debe garantizar que su

diámetro no cambie en más de un 0,3%

Anillo de bronce cuando se aplique la carga máxima. El

diámetro mínimo del anillo debe ser de

50 mm y la altura debe ser de 13 mm.

Nota: Equipos para la elaboración de la prueba. Tomado de: (Suarez Valbuena, 2013)

También se presentan los equipos descritos a continuación:

- Cronometro: Debe operar con aproximación de 0,1s

- Recipientes: Indispensables para determinar el contenido de humedad y cuyas

características cumplan lo recomendado por la norma INV. E-141.

Preparación de la muestra

La muestra tendrá exactamente el mismo volumen que el anillo. Se deben utilizar

herramientas de corte adecuadas para su mecanizado y corte preciso. El anillo tiene bordes

72
afilados, por lo que este entra a presión y recoge la cantidad de muestra. Dependiendo de las

características del terreno, utilice una sierra de alambre o una espátula para eliminar el exceso de

material de la superficie. Durante este procedimiento, es necesario evitar el impacto, la vibración

o la torsión de la muestra para mantener intacta la estructura de la muestra. Puede usar una placa

de vidrio para frotar la muestra y eliminar el material de la parte inferior.

Figura 20. Preparación de la muestra prueba de consolidación unidimensional.

Nota: En la figura se muestra un ejemplo de pasos para preparación de la muestra. Tomado de (Botía Díaz, 2015)

Es necesario registrar los datos a continuación:

- Peso propio del anillo en gramos

- Peso de anillo + muestra húmeda en gramos.

- Altura inicial de la muestra en centímetros con una precisión de 0,025 mm,

promediando cuatro lecturas hechas con el aparato de medida con que se cuente.

- Diámetro de la muestra en centímetros

- Humedad inicial de la muestra en base a los datos anteriores

- Descripción de las características físicas de la muestra.

Procedimiento para la realización de la prueba

- Una vez que la muestra está lista, los anillos se ensamblan el consolidómetro con

piedras porosas y papel de filtro (en caso de usarlo) para garantizar que la muestra se

73
expanda más allá de su altura original antes de aplicar cargas mayores a su esfuerzo

de pre-consolidacion.

Figura 21. Ensamble de los anillos.

Nota: Ensamble de la muestra. Tomado de (Botía Díaz, 2015).

- Se aplica una carga de asentamiento de 1,0 kg y se genera un esfuerzo de 5 kPa. Para

suelos muy blandos, se recomienda aplicar una carga de asentamiento de 0,5 kg, que

produce un esfuerzo de 2,5 kPa. Después de aplicar la carga, se ajusta el

deformímetro y se registra la deformación inicial 𝑑𝑜.

- Los incrementos de carga se aplican para simular la presión sobre la muestra de

prueba y deben registrarse a intervalos regulares para cada incremento de

deformación.

- Se sugiere generar las siguientes presiones para cada incremento de carga: 0.0125

kg/𝑐𝑚2 , 0.0250 kg/𝑐𝑚2 , 0.050 kg/𝑐𝑚2 , 0.100 kg/𝑐𝑚2 , 0.200 kg/𝑐𝑚2 , 0.400

kg/𝑐𝑚2 , 0.800 kg/𝑐𝑚2 , 1.600 kg/𝑐𝑚2 , 3.200 kg/𝑐𝑚2 .

- El espesor de la muestra o los cambios de este se registran a intervalos de

aproximadamente 0,1, 0,25, 0,5, 1, 2, 4, 8, 15 y 30 minutos, 1, 2, 4, 8 minutos antes

de cada incremento de carga. Desde el momento en que se aplica la carga por el

mismo tiempo. La lectura de estos tiempos solo es necesaria para muestras saturadas.

La lectura debe durar al menos 24 horas.

74
- Para obtener las características del proceso de descarga, se descarga el suelo por

contracción en el orden inverso de la carga, y se registra la deformación a los mismos

intervalos de la misma forma que cuando se aplicó la carga.

- La muestra y el anillo se retiran del consolidómetro y se determinan los siguientes

datos: altura final de la muestra df, peso del anillo más muestra húmeda, y peso del

anillo más muestra seca.

Cálculos

- Determinación del área:

𝜋 ∗ 𝐷2
𝐴=
4

Donde: A= Área de la cara de la muestra

D= Diámetro de la muestra

- Determinación del volumen:

𝑉 =𝐴∗𝐻

Donde: V= Volumen de la muestra

H= Altura de la muestra

- Determinación del peso seco

𝑊ℎ𝑢𝑚
𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜 =
1+𝑤

75
Donde: Wseco= Peso seco de la muestra

Whum= Peso húmedo de la muestra

W= Contenido de humedad

- Determinación del peso unitario húmedo

𝑊ℎ𝑢𝑚
𝛾ℎ𝑢𝑚 =
𝑉

Donde: γhum= Peso unitario húmedo

Whum= Peso húmedo

V= Volumen de la muestra

- Determinación del peso unitario seco

𝑊𝑠𝑒𝑐
𝛾𝑠𝑒𝑐 =
𝑉

Donde: γsec= Peso unitario seco

Whum= Peso seco

V= Volumen de la muestra

- Determinación del volumen del agua

𝑉𝑤 = 𝑊ℎ𝑢𝑚 − 𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜

𝑊𝑤
Teniendo presente que: 𝑉𝑤 = 𝐺𝑤∗𝛾𝑤 = 𝑊𝑤, la afirmación que hace (Bowles, 1981) en su

libro “Manual de laboratorio de suelos”, es que “Gw*γw son aproximadamente iguales a 1 para el

agua en condiciones comunes de campo y laboratorio”.

- Determinación del volumen de los solidos

76
𝑉𝑠 = 𝑉 − 𝑉𝑤

- Determinación de la altura de los solidos

𝑉𝑠
𝐻𝑠 =
𝐴

- Relación de vacíos inicial

𝐻 − 𝐻𝑠
𝑒=
𝐻𝑠

Donde: e: Relación de vacíos inicial

H= Altura inicial de la muestra

Hs= Altura de los solidos

- Relación de vacíos final

𝐻𝑓 − 𝐻𝑠
𝑒=
𝐻𝑠

Donde: e= Relación de vacíos final

Hf= Altura final de la muestra

Hs= Altura de los solidos

- Esfuerzo Axial Total

(𝑃 ∗ 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑏𝑟𝑎𝑧𝑜) + (𝑀𝑎 ∗ 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑏𝑟𝑎𝑧𝑜)


𝜎=
𝐴

Donde: σ= Esfuerzo axial total

P= Carga en brazo

77
Ma= Masa del aparato que descansa sobre la muestra

- Deformación Vertical

𝐻 − 𝐻𝑓
𝜀(%) = ∗ 100
𝐻

78
Esfuerzo de Pre-consolidación: Se realiza el grafico Deformación Unitaria Axial vs

Esfuerzo Axial Efectivo y se realiza el siguiente procedimiento, el cual es determinado por la

norma INV-151-13 para determinar el valor de Esfuerzo de Pre-consolidación.

Figura 22. Grafica deformación unitaria axial vs esfuerzo axial efectivo

Nota: Se presenta la gráfica para determinar el esfuerzo de pre-consolidacion. Adaptado de la norma INV E-151-13

Teniendo en cuenta los parámetros de la norma INV E-151-13, y a continuación se dan los

pasos para la determinación de la variable.

- Dibujar una curva suave sobre los puntos

- Se evalúa el punto de flexión máxima de la curva de compresión (B)

79
- Dibuje una tangente a la curva de compresión en este punto (C), y también dibuje una

línea horizontal (D) que comience en el punto (B). Las líneas C y D se prolongan

hacia la derecha (en el sentido creciente al eje x).

- Se dibuja la línea (E) que bisecte el ángulo entre las dos líneas C y D

- Trazar una recta tangente a la recta de mayor pendiente de la curva de compresión

(brazo de compresión virigen) (F), y continuar hacia arriba hasta la intersección con

la bisectriz (E). El punto de corte se llama (G). La abscisa se evalúa a lo largo del eje

horizontal correspondiente a esta intersección.

- Esfuerzo efectivo inicial:

𝜎𝑜 = 𝛾ℎ𝑢𝑚 ∗ 𝐻𝑝

• Donde: σo= Esfuerzo por deformación

• Hp= Profundidad promedio de la muestra

• γhum= Peso unitario húmedo

80
Prueba de compresión inconfinada

La resistencia a la compresión inconfinada se define generalmente como el valor de la

tensión que debe aplicarse a una muestra de suelo para inducirlo a un estado de fractura. Cuando

se decidió realizar este tipo de ensayo por primera vez, se hizo con el objetivo de determinar

rápidamente el valor de la resistencia al corte del suelo según el criterio del círculo de Moor

Coulomb, y por tanto determinando el valor de la resistencia al corte como 0,5 veces el valor de la

resistencia a la compresión inconfinada.

Asegura (Bowles, 1981) en su libro “Manual de laboratorios de suelos de ingeniería civil”

que Esta teoría no es completamente confiable porque las restricciones laterales proporcionadas

por la masa del suelo se pierden cuando se retira la muestra del suelo. Además, el estado interno

del suelo no se puede controlar y la muestra finalmente producida por la placa de carga crea límites

en ambos extremos, cambiando así la tensión interna en una cantidad desconocida.

La prueba de compresión inconfinada debe aplicarse a suelos plásticos que mantienen la

resistencia intrínseca durante la fase de carga y después de que se haya eliminado la presión de

confinamiento (después de haber sido extraída del suelo) y que no permiten que el agua se mueva

a través del suelo durante este proceso de carga. Los materiales fisurados o triturados que son muy

blandos y tienen una alta proporción de arena y materia orgánica no muestran valores significativos

de resistencia a la compresión inconfinada. Esta prueba se puede realizar mediante control de

deformación o control de esfuerzos.

Referencias

- INV E-152-13. COMPRESIÓN INCONFINADA EN MUESTRAS DE SUELOS

- ASTM D 2166 – 00

81
- AASHTO T 208 – 05

Objetivo

El propósito de este método de prueba es proporcionar datos para determinar las siguientes

constantes del suelo:

- Contenido de humedad de la muestra del suelo.

- Resistencia al corte

- Resistencia a la compresión inconfinada

- Gráfico deformación vs esfuerzo

Equipo para el procedimiento de la prueba

Tabla 9. Equipo para la prueba compresión inconfinada.

Equipo Nombre Descripción

Equipo de Conformado por una prensa

compresión para rotura de las probetas, de velocidad

controlada manual o mecánicamente,

con capacidad suficiente para llegar a la

carga de rotura.

82
Tubo shelby Dispositivo de recolección de muestras

inalteradas: este tipo de prueba se

realiza preferentemente en muestras

inalteradas, y es necesario extraer

muestras del tubo de muestra y

garantizar que se mantengan en buenas

condiciones.

Balanza Con aproximación a 0.1 g o a 0.1% del

peso total de la muestra.

Horno Con capacidad para mantener una

temperatura uniforme hasta 110 ± 5 °C

(230 ± 9 °F).

Deformímetro Capacidad de registros a una precisión

de 0,01 mm y una longitud de medición

de mínimo 0,2 la altura total de la

muestra de ensayo

Nota: Equipos para la elaboración de la prueba de compresión inconfinada.

Algunos equipos que también están presentes en esta prueba son:

- Cronometro: Instrumento para medir la velocidad de deformación del espécimen

durante la prueba. Con valores de precisión de 1s

83
- Recipientes para muestreo: Deben estar marcados con un código que facilite su

identificación. los recipientes deben tener características especiales como son: su

material preferiblemente aluminio, que soporte altas temperaturas y sea resistente a la

corrosión por el contacto con la humedad de las muestras.

Preparación de la muestra

Para comenzar con el procedimiento hay que estar seguro de que la muestra tenga las

siguientes características.

- Partícula de mayor tamaño debe ser menor a 0,1 veces el diámetro de la muestra.

- Debe mantener una relación de altura diámetro de 2 a 3

- Diámetro mínimo de 30 mm.

Figura 23. Preparación de la muestra

Nota: Datos de la muestra. Tomado de: (Botía Díaz, 2015)

84
Se deben considerar varias condiciones durante el muestreo, según el tipo de muestra que

se procese (compactada, remoldeada o inalterada). Tener en cuenta las diferentes condiciones al

momento de preparación y, en su caso, lo dispuesto en las normas. INV103,104,105.

Para especímenes densificados, se utiliza un banco de moldeo y cuchillas de metal para

cortar sus superficies a la densidad requerida. Para muestras no modificadas, solo se modifican los

bordes si las condiciones de la muestra permiten el contacto con la placa de presión en toda la

superficie. Y finalmente, para las muestras remoldeadas con membranas de caucho, el material se

amasa y se colocan en cilindros de un diámetro y una altura determinados según las normas.

Independientemente del tipo de muestra, se recomienda que la humedad natural de la

muestra durante la preparación se mantenga, asegurarse de que no haya guijarros ni grietas y las

superficies de contacto estén perfectamente lisas y completamente perpendiculares a las placas de

presión antes de la prueba.

Procedimiento

Para este procedimiento es importante tener claro las siguiente consideraciones

La prueba de compresión inconfinada se definirá como terminada según las siguientes

condiciones:

- Cuando ocurre una falla, las celdas que representan la carga aplicada comienzan a

mostrar una disminución, momento en el que se dice que la muestra está fallando.

- La carga se mantiene constante en las cuatro lecturas.

85
- De no ser así, se dice que la prueba se debe finalizar una vez se haya producido una

deformación unitaria del 20%, medida en deformación axial.

Antes de iniciar una prueba de compresión inconfinada, se debe realizar el cálculo de la

deformación unitaria correspondiente al 20% para garantizar que la prueba se termine si el fallo

aún no se ha producido.

Ahora para comenzar el procedimiento de ensayo:

- Medir las características físicas y de masa del espécimen. Estas corresponden al peso,

altura y diámetro.

- Se coloca el espécimen en la base del aparato de carga, asegurándose que la cara

superior del espécimen coincida con la platina móvil del aparato de carga, sin que

haya cabida a producir deformaciones previas.

- Se llevan las lecturas a cero tanto el lector de carga, como el deformímetro y el

cronometro.

Figura 24. Lecturas de los medidores.

Nota: Lecturas de los medidores. Tomado de: (Botía Díaz, 2015)

86
- La máquina de carga se iniciará y se registrarán las mediciones de carga de los

siguientes valores de deformación, cuando el deformímetro tenga precisión de 0,01

mm.

- 10, 25, 50, 75, 100, 150 y en adelante intervalos de 50 divisiones de deformación

hasta que se cumpla alguna de las condiciones citadas anteriormente.

- Cuando ocurra la falla, registre gráficamente la superficie de falla formada en la

muestra.

Figura 25. Evento de falla.

Nota: Proceso en el cual la muestra falla. Tomado de: (Botía Díaz, 2015)

Cálculos

- Determinar el área de la sección trasversal de la muestra:


𝜋 ∗ 𝐷2
𝐴=
4
Donde: D= Diámetro de la muestra

- Determinar el volumen de la muestra:


𝑉 =𝐴∗𝐻
Donde: H= Altura de la muestra

87
- Determinar el peso seco:
𝑊ℎ𝑢𝑚
𝑊𝑠𝑒𝑐 =
1+𝑤

Donde: Wsec= Peso seco de la muestra


Whum= peso seco de la muestra
W= Contenido de humedad

- Determinar el peso unitario húmedo:

𝑊ℎ𝑢𝑚
𝑊𝑠𝑒𝑐 =
1+𝑤

Donde: Yhum= Peso unitario húmedo de la muestra

Whum= Peso húmedo de la muestra

V= Volumen de la muestra

- Determinar la deformación unitaria:


∆𝐿
𝜀= ∗ 100
Lo
Donde: ∆L= Cambio de altura de la muestra
Lo= Altura inicial de la muestra

- Determinar el área corregida:


𝐴𝑜
𝐴𝑐 =
𝜀1
1 − 100

Donde: ε= Deformación unitaria para cada carga


Ao= Área inicial de la sección trasversal de la muestra

- Determinar el esfuerzo de compresión:


𝑃
𝜎𝑐 =
Ac

88
- Donde: P= Es la carga aplicada
Ac= Área corregida

Y el valor más alto presentado es la resistencia a la compresión de la muestra “qu”.

- Resistencia al corte:
𝑞𝑢
𝜏=
2
Donde: qu= Resistencia a la compresión inconfinada

- Grafica Esfuerzo vs Deformación

Figura 26. Gráfico deformación vs esfuerzo.

Nota: Grafica esfuerzo deformación. Tomado de: (Botía Díaz, 2015)

89
ELABORACIÓN DEL INFORME GEOTÉCNICO

Las orientaciones establecidas en la presente guía sirven de insumo para el desarrollo de la

labor del ingeniero civil y/o técnicos que se desempeñen en el laboratorio. Esta guia puede servir

de ayuda para cualquier empresa y ser utilizada por cualquier profesional en ingeniería, de tal

manera que los clientes también tengan presente el seguimiento de esta.

Para antes de empezar con la realización del informe, se debe tener los respectivos cálculos

de los ensayos descritos anteriormente para poder empezar con los procesos de análisis de estudio

para dar comienzo al informe.

Al final de cada programa de exploración, las muestras de suelo o roca tomadas del campo

se someten a observación visual y pruebas de laboratorio apropiadas. Una vez recopilada la

información, se producirá un informe de investigación geotécnica, utilizado por la empresa de

diseño y referenciado en futuros trabajos de construcción. Los detalles y el orden de la información

en los informes variarán en cierta medida según la estructura en consideración y de cada empresa,

pero cada informe debe incluir la siguiente información.

Nombre y localización del proyecto

Se identifica una descripción del nombre y de la ubicación del proyecto, indicando el

cliente, la localización de los sondeos, el entorno, incluidas las estructuras cercanas, cimentaciones

próximas, edificios colindantes, las condiciones de drenaje del sitio, los patrones de vegetación

dentro y alrededor del sitio y otras características específicas del lugar del estudio.

90
Así como también se debe identificar y dar una descripción de la estructura propuesta para

la cual se realiza la exploración del suelo.

Se describe el lugar en el cual fue realizado el estudio, teniendo en cuenta que debe

contener el mapa de la localización del lugar a través de imágenes y mapas geológicos. Y una vista

en planta de las posiciones de los sondeos en relación con la estructura a construir.

Introducción

Se presenta de forma general el contenido del informe, donde se muestra el alcance del

estudio geotécnico y a qué tipo de obra se dirige. En esta etapa, se recomienda nombrar claramente

el proyecto para el cual se solicitó el informe e identificar la organización que solicita el informe

con el fin de que no se utilice para ningún otro propósito.

Objetivos

Debe especificar el propósito general del informe y el propósito específico que lo ayudará

a lograrlo. El propósito del informe de geoingeniería para la construcción de carreteras es

completamente diferente al propuesto para la construcción de edificios y viviendas. En el

laboratorio, puede ser bastante diferente.

La geología y geomorfología del lugar

Analizar el contexto geológico en el que se encuentra el proyecto significa comprender la

naturaleza de las diversas amenazas a las que puede estar expuesto el proyecto. Esto no es para

91
extraer las teorías que existen en los libros de geología, sino para entender que los proyectos

diseñados en áreas costeras representan una amenaza muy diferente a los proyectos diseñados en

áreas montañosas.

Esto incluye analizar no solo la región general sino también la geología de la región local

ya que esto determina la presencia de amenazas específicas del sitio, como fallas geológicas que

pueden causar fenómenos de licuación por la actividad sísmica regional potencial y la presencia

depósitos de agua cercanos (pérdida repentina de la resistencia al cortante de suelos saturados

causada por los cambios en la resistencia al corte del suelo debido al aumento de la presión debido

a las vibraciones del suelo por la actividad sísmica), o la presencia de hundimiento o expansión

del suelo cuya apariencia está determinada por la geología de la zona.

Metodología de exploración geotécnica

Esto incluye la información de los procedimientos utilizados para realizar investigaciones

de campo, numero de sondeos a ejecutar, pruebas de laboratorios, fuentes de procesamiento de

datos y métodos de análisis, definición de perfiles estratigráficos, propiedades índice y mecánicas.

Los trabajos de exploración geotécnica consisten en la realización de sondeos para pruebas

de campo y muestreo de suelo en el área de levantamiento. Con base en los resultados de este

trabajo y los ensayos de laboratorio de las muestras seleccionadas, se determinaron los perfiles de

estratificación de los sitios estudiados, así como sus características y propiedades índice y

propiedades mecánicas.

Ensayo de penetración estándar (SPT). El ensayo de penetración estándar determina la

Compacidad y la Capacidad de Soporte del suelo no cohesivo, tomando muestras se pueden hallar

92
múltiples correlaciones como por ejemplo la relación entre el número de golpes N Medido y la

compacidad o el ángulo de fricción del suelo y la resistencia a la compresión simple por medio de

tablas o ábacos ya existentes.

El Ensayo SPT, Permite tomar muestras y realizar ensayo in-situ.

- La muestra sin embargo es alterada.

- Este ensayo se utiliza para estimar parámetros como la densidad relativa, ángulo de

fricción y cohesión.

- Se introduce un tubo hueco cilíndrico mediante golpes de un martillo de 63.5 Kg. de

una altura de 76 cm. Se introduce el tubo 45 cm., registrando el número de golpes

necesario para avanzar tramos de 15 cm. NSPT= número de golpes necesarios para

avanzar los últimos 30 cm.

- Este resultado debe ser corregido antes de poder ser utilizado (N).

- Suelos muy sueltos tienen valores típicos de N menores a 5.

- Suelos muy resistentes tienen valores del orden de 50 o superior.

Ensayos de Laboratorio. Los ensayos de laboratorio se efectuaron una vez se terminó el

programa de exploración, estableciendo los parámetros físicos y mecánicos del suelo de fundación.

Para establecer las propiedades de clasificación y de índice se realizaron los siguientes:

- Humedad natural

- Granulometrías

- Lavados sobre tamiz #200

- Límites de consistencia

- Pesos Específicos

93
- Otras pruebas

Propiedades geotécnicas de los suelos.

Los parámetros de resistencia y deformación se determinan con base en los resultados

obtenidos en los ensayos de campo y de laboratorio. Complementariamente, se emplean

correlaciones empíricas para verificar y complementar los datos obtenidos en los ensayos de

laboratorio. Estas correlaciones se basan en los resultados de ensayo de penetración estándar (SPT)

y en las propiedades índices de los suelos.

Parámetros de resistencia y deformación a partir de ensayos de laboratorio

- Resistencia no drenada y deformación de suelos cohesivos. Se estima a partir de los

ensayos de compresión inconfinada sobre muestras de suelos inalteradas. El módulo

de deformación se determina directamente de la curva esfuerzo-deformación unitaria

construida a partir de las mediciones realizadas en el ensayo.

- Resistencia drenada y deformación de suelos cohesivos y granulares. Se caracteriza

mediante los parámetros de ángulo de resistencia al corte efectivo (  ’) e intercepto

de cohesión efectivo (c’), los cuales se obtienen a partir de ensayos de corte directo

(CD) y triaxiales consolidados drenados (CD) y sobre muestras inalteradas de suelo.

- Resistencia a compresión simple del material rocoso. Se estima la resistencia de la

roca intacta ( ci) a partir del ensayo de resistencia a compresión simple uniaxial sobre

los núcleos de roca recuperados en las perforaciones.

94
Investigación del subsuelo

Se determina cual es el perfil geotécnico, según la clasificación del tipo de perfil que se

encuentra en la Norma Sismo Resistente Colombiana (NSR-10 A.2.4.3), “Parámetros empleados

en la definición del tipo de perfil de suelo”, y se describe como están conformados los materiales

del suelo en estudio, mediante los siguientes formatos se registran los valores obtenidos de cada

prueba.

Figura 27. Formato de exploración del suelo.

Nota: Formato para el registro de datos de la exploración del suelo.

La información detallada obtenida de cada sondeo se muestra en un formato de gráfico.

Cuando se realiza un sondeo, el perforador generalmente necesita registrar la siguiente

información en el formato.

95
Se registra la información detallada de cada sondeo presentándose en una forma gráfica

llamado formato de exploración del suelo en la Figura 27. Teniendo en cuenta la siguiente

información.

- Objeto: En este campo se registra el fin a que se dirige o encamina una acción u

operación.

- Interesado: Nombre de la empresa o persona para quien va dirigido el estudio.

- Lugar: Se escribe la ciudad donde se realiza el estudio

- Coordenadas Este y Norte: En este espacio se registra el punto georreferenciado del

sondeo.

- Sondeo N°: Es el orden de la realización de sondeos.

- Fecha: Fecha exacta de la realización del sondeo

- Equipo utilizado: Se describen los equipos que se utilizaron para la prueba.

- Norma: Se describen las normas que rigen la prueba.

- Se registra el numero de la muestra junto con su profundidad.

- Se realiza una estratificación del perfil de suelo obtenido por observación visual

sacado con el tubo muestreador.

- La fecha y profundidad del nivel freático observado, uso de revestimiento, perdidas

de lodo etc.

- Resistencia por penetración estándar y la profundidad que corresponda

- En el caso de extracción de núcleos, el tipo de barril usado y para cada avance. la

longitud real del núcleo, la longitud del núcleo recuperado y la RQD.

Una vez que se hayan completado todas las pruebas de laboratorio requeridas, el ingeniero

geotécnico producirá un informe final que contendrá las entradas del registro de campo del

96
perforador y los resultados de las pruebas de laboratorio. Estos registros deben adjuntarse al

informe final de levantamiento de suelos presentado al cliente. Tenga en cuenta que a la derecha

del formato se registra el tipo de suelo encontrado basado en el sistema unificado de clasificación

de suelos (SUCS) y la AASHTO.

Con los resultados se puede comenzar a hallar el perfil estratigráfico que muestra el registro

SPT, el índice de plasticidad de los materiales, si estos tenían o no, el porcentaje de granulometría,

las propiedades gravimétricas y se puede sacar un ángulo de ficción y cohesión dependiendo si la

muestra cumple con el criterio. (a veces es con el número de golpes corregido o a veces con el

porcentaje del índice de plasticidad).

Después de completar todas las pruebas de laboratorio necesarias, el ingeniero geotecnista

prepara un registro de terminación que incluye notas de registro de la perforación en campo y los

resultados de las pruebas realizadas en el laboratorio, como se puede observar a continuación:

Figura 28. Formato de la información obtenida.

Nota: En este formato se registran todos y cada uno de los datos obtenidos tanto de las pruebas en campo como las
pruebas de laboratorio.

Clasificación del tipo de perfil del suelo según NSR-10 A.2.4.3

97
Número de golpes del ensayo de penetración estándar en cualquier perfil de suelo. El

número medio de golpes del ensayo de penetración estándar en cualquier perfil de suelo,

indistintamente que esté integrado por suelos no cohesivos o cohesivos, se obtiene por medio de

la siguiente fórmula:

∑𝑛𝑖=1 𝑑𝑖
̅=
𝑁 𝑛
𝑑
∑ 𝑁𝑖
𝑖=1 𝑖

Donde: Ni= número de golpes por píe obtenidos en el ensayo de penetración estándar,

realizado in situ de acuerdo con la norma ASTM D 1586, haciendo corrección por

energía N60, correspondiente al estrato i.

Una vez realizados los análisis para la clasificación del perfil del suelo en cada exploración

se determinan los resultados identificando así el tipo de perfil.

98
Figura 29. Clasificación de los perfiles de suelo.

Nota: Tabla para determinar la clasificación de los perfiles del suelo. Extraída de la NSR-10 (Tabla A.2.4.1)

Efectos locales para diseño antisísmico.

Con base en las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente (NSR-

10), se realiza a caracterización correspondiente que se definen en esta sección y están presentadas

en el mapa de la figura A.2.3-1

99
Figura 30. Zonas de Amenaza Sísmica aplicable a edificaciones para la NSR-10 en función de Aa y Av.

Nota: En esta figura se presenta el mapa de Colombia con las diferentes zonas de amenaza sísmica. Tomado de:
NSR-10 Figura A.2.3-1.

100
Figura 31. Valores del coeficiente Fa, para la zona de periodos cortos del espectro.

Nota: Para el perfil tipo F debe realizarse una investigación geotécnica particular para el lugar específico y debe
llevarse a cabo un análisis de amplificación de onda de acuerdo con la norma. Extraído de NSR-10 A.2.4-3.

En la tabla A.2.4-4 del Título A de la NSR-10 se dan los valores del coeficiente Fv que
amplifica las ordenadas del espectro en roca para tener en cuenta los efectos de sitio en el rango
de períodos intermedios del orden de 1s.

Figura 32. Valores del coeficiente Fv, para la zona de periodos intermedios del espectro.

Nota: Para el perfil tipo F debe realizarse una investigación geotécnica particular para el lugar específico y debe
llevarse a cabo un análisis de amplificación de onda de acuerdo con la norma. Extraído de NSR-10 A.2.4-4.

COEFICIENTE DE IMPORTANCIA. El Coeficiente de Importancia, I , modifica el

espectro, y con ello las fuerzas de diseño, de acuerdo con el grupo de uso a que esté asignada la

edificación para tomar en cuenta que para edificaciones de los grupos II, III y IV deben

considerarse valores de aceleración con una probabilidad menor de ser excedidos que aquella del

diez por ciento en un lapso de cincuenta años considerada en el numeral A.2.2.1. Los valores de I

se dan en la tabla A.2.5-1 del Título A de la NSR-10.

101
Figura 33. Coeficiente de importancia según NSR-10 A.2.5-1.

Nota: Valores para el coeficiente de importancia. Extraído de NSR-10 A.2.5-1.

Análisis geotécnico especial

Licuación de suelos.

Los suelos granulares tienen una tendencia natural a densificarse bajo carga, ya sea ésta

monotónica o cíclica. Cuando el suelo está saturado y el drenaje es lento o totalmente inexistente,

esta tendencia a la densificación causa el crecimiento de la presión de poros, en exceso de su estado

estático, y el decrecimiento correlativo del esfuerzo efectivo hasta que sobreviene la flotación de

las partículas, lo que ha recibido el nombre genérico de licuación.

LICUACIÓN DE FLUJO. Se define como un estado de movimiento catastrófico donde el

esfuerzo cortante estático es superior a la resistencia correlativa del suelo en su condición licuada.

Cuando sobreviene el movimiento sísmico, este actúa como un disparador y en adelante las

grandes deformaciones generadas son el producto del estado de esfuerzos estáticos.

MOVILIDAD CÍCLICA. En contraste con el anterior, el fenómeno denominado movilidad

cíclica tiene lugar cuando el estado de esfuerzos estáticos es inferior a la resistencia del suelo

licuado; durante el movimiento sísmico el estado de esfuerzos aumenta en forma escalonada hasta

102
que se alcanza la resistencia del suelo y sobreviene la falla. Los términos licuación horizontal,

corrimiento lateral y oscilación del terreno son casos especiales de movilidad cíclica observados

en la práctica.

SUSCEPTIBILIDAD A LA LICUACIÓN. Teniendo en cuenta que no todos los suelos son

licuables es preciso conformar una lista de características del suelo mismo y de su circunstancia,

que conducen a que sean susceptibles a la licuación:

a. La edad geológica es determinante: suelos del Holoceno son más susceptibles que los

del Pleistoceno y la licuación de depósitos de edades anteriores no es común.

b. El depósito de suelo debe estar saturado, o cerca de la saturación, para que ocurra la

licuación.

c. Depósitos fluviales, coluviales, granulares, eólicos, cuando saturados, son

susceptibles de licuación.

d. Asimismo, pueden clasificarse como licuables los depósitos de abanicos aluviales,

planicies aluviales, playas, terrazas y estuarios

e. Son muy susceptibles a la licuación las arenas finas y arenas limosas, relativamente

uniformes, con densidad suelta y media. Generalmente se producen grandes

deformaciones del terreno y de las estructuras apoyadas, y pueden formar volcanes de

arena en superficie con los correspondientes cambios volumétricos severos.

f. Los depósitos bien gradados con tamaños hasta de gravas, gravas arenosas y gravas

areno-limosas, son menos susceptibles a licuación, pero de todas formas deben

verificarse. Estos materiales también pueden generar cambios volumétricos del

terreno.

103
g. Los limos, limos arcillosos y arcillas limosas, de baja plasticidad y con la humedad

natural cercana al límite líquido, también son susceptibles de presentar licuación o

falla cíclica. Generalmente se produce la degradación progresiva de la resistencia

dinámica de los suelos finos con el número de ciclos de carga equivalente,

llevándolos a la falla o generando grandes asentamientos del terreno y de las

estructuras apoyadas en él.

h. Suelos con partículas redondeadas, son más susceptibles que suelos con partículas

angulares. Suelos con partículas micáceas, propios de suelos volcánicos, son más

susceptibles.

i. Cuando el depósito está en condición seca o con bajo grado de saturación, se genera

un proceso de densificación con las consecuentes deformaciones permanentes del

terreno y estructuras apoyadas en él.

EFECTOS DE LA LICUEFACCIÓN. Las consecuencias de la falla de un suelo por

licuefacción son catastróficas. Según Troncoso (1992) estas consecuencias pueden ser,

hundimientos, volcamientos, desplomes, asentamientos diferenciales, colapso y flotación de

estructuras livianas enterradas. La licuefacción de un estrato profundo, aunque sea de reducido

espesor, puede provocar deslizamientos de grandas masas de suelos, que se encuentren sobre ese

estrato, con la consiguiente destrucción de estructuras fundadas sobre ellas o al pie, en el caso de

laderas. Durante la licuefacción, la pérdida de resistencia que el suelo experimenta generalmente

hace que se produzcan fallas del terreno (OPS, 2003). Existen varios tipos de fallas del terreno

asociadas con la licuefacción. Según Greene et al. (1994), estas fallas son: fallas de flujo,

desplazamientos laterales, oscilaciones del terreno, pérdida de la capacidad de soporte,

asentamientos y aumento de la presión lateral sobre estructuras de contención.

104
a. Oscilaciones del terreno. Cuando el terreno es plano o la pendiente demasiado suave

para permitir el desplazamiento lateral, la licuefacción de un estrato profundo puede

desacoplar los estratos de suelo superiores, permitiendo la oscilación de los suelos

superficiales en forma de ondas. Estas oscilaciones están asociadas a la abertura y

cierre de fisuras del terreno, y a la fractura de estructuras rígidas como pavimentos y

tuberías.

b. Pérdida de la capacidad de soporte y flotación. Cuando el suelo que soporta un

edificio u otra estructura se licua y pierde resistencia, pueden producirse grandes

deformaciones, lo que permite el asentamiento o volcamiento de las estructuras. Por

otra parte, los objetos enterrados menos pesados que el suelo licuado desplazado,

como tanques o tuberías, pueden subir a través del suelo licuado y flotar en la

superficie.

c. Procedimiento simplificado. Existen tres enfoques principales para evaluar el

potencial de licuefacción de un suelo, el enfoque basado en las tensiones, el enfoque

basado en las deformaciones y el enfoque basado en la energía. Históricamente, el

enfoque basado en las tensiones ha sido el más utilizado para la evaluación del

potencial de licuefacción. De acuerdo al enfoque basado en las tensiones, la carga

impuesta al suelo por el terremoto y la resistencia del suelo a la licuefacción son

caracterizadas en términos de tensiones de corte cíclicas. Este enfoque es útil porque

las amplitudes de tensión cíclica pueden ser fácilmente obtenidas con exactitud y han

sido verificadas, por observaciones en terreno, como un predictor conservador de

licuefacción. Además, representa el enfoque clásico para la evaluación del potencial

de licuefacción, pues ha sido suficientemente probado y validado como una

105
aproximación práctica y útil para la evaluación, y por consiguiente su uso se ha

mantenido en el tiempo y se recomienda al menos en el futuro cercano (Kramer y

Stewart, 2004). Dentro de este enfoque, el método más ampliamente usado para

evaluar licuefacción es el procedimiento simplificado propuesto por Seed e Idriss en

el año 1971. Este procedimiento se basa principalmente en observaciones empíricas y

en datos obtenidos en laboratorio y en terreno. Ha sido continuamente refinado como

resultado de nuevos estudios y del mayor número de historiales de licuefacción

disponibles en la actualidad.

Análisis de suelos colapsable

Se identifican como suelos colapsables aquellos depósitos formados por arenas y limos, en

algunos casos cementados por arcillas y sales (carbonato de calcio), que, si bien resisten cargas

considerables en su estado seco, sufren pérdidas de su conformación estructural, acompañadas de

severas reducciones en el volumen exterior cuando se aumenta su humedad o se saturan.

TIPOS DE SUELOS COLAPSABLES. Se distinguen cuatro tipos principales de suelos

colapsables, a saber:

a. Suelos aluviales y coluviales. Depositados en ambientes semidesérticos por flujos

más o menos torrenciales, tienen con frecuencia una estructura inestable (suelos

metastables).

b. Suelos eólicos. Depositados por el viento, son arenas y limos arenosos con escaso

cemento arcilloso en una estructura suelta o inestable. Reciben el nombre genérico de

"loess" en las zonas templadas.

106
c. Cenizas volcánicas. Provenientes de cenizas arrojadas al aire por eventos recientes de

actividad volcánica explosiva, conforman planicies de suelos limosos y limo-

arcillosos con manifiesto carácter metastable.

d. Suelos residuales. Derivados de la descomposición in-situ de minerales de ciertas

rocas, son luego lixiviados por el agua y pierden su cemento y su sustento por lo cual

también terminan con una estructura inestable. El colapso se define como la

disminución de altura que experimenta una muestra de suelo en unas determinadas

condiciones de estado (densidad y humedad), confinada lateralmente y sometida a un

esfuerzo vertical constante, en el momento de ser inundada. Un suelo con

susceptibilidad al colapso puede experimentar deformaciones verticales pequeñas

bajo el efecto de esfuerzos verticales importantes, mientras su contenido en humedad

sea bajo; sin embargo, puede sufrir asentamientos importantes a partir del momento

de ser inundado, manteniéndose constante la presión vertical. (Norma INV E-157-13)

Bajo el criterio de Gibbs, teniendo en cuenta la densidad seca y el límite liquido del suelo,

se puede establecer si el suelo es colapsable o no.

Figura 34. Grafica criterio de Gibbs.

Nota: Teniendo en cuenta el criterio de Gibbs, se puede determinar si el suelo es colapsable o no.

107
Análisis de capacidad portante del suelo estudiado

Se les conoce como cimentaciones superficiales a aquellas cuya profundidad de desplante

Df es menor o igual que el ancho de esta, pero también se sugiere que se tomen como

cimentaciones superficiales aquellas cuya profundidad de desplante sea menor o igual a tres o

cuatro veces el ancho de la cimentación.

El cálculo de la capacidad portante se realizó considerando el suelo granular presente en

los estratos y con las recomendaciones del capítulo H en el numeral 4.1.4 de la norma NSR-10. La

ecuación utilizada fue la siguiente:

 ult = C.Nc + .Df .Nq + 0,5. .B.N

Donde: C: cohesión del suelo;

Esf. ult: Capacidad de carga o capacidad portante

Df: Esfuerzo efectivo a nivel de la cimentación;

Nc, Nq y Ny: factores de capacidad de carga basados en el ángulo de fricción interna

del suelo de fundación, adimensionales;

ysat: Peso unitario del suelo que está debajo de la zapata

B: Ancho de la cimentación

Para obtener los valores de los factores de capacidad de carga es necesario estimar un valor

de ángulo de fricción. Es así como el ángulo de fricción se tomó de las correlaciones hechas por

Hunt (1.984).

108
La capacidad de carga admisible se calculó considerando un factor de seguridad de tres

que es el recomendado por la norma para prevenir la falla por capacidad portante de esta manera

se tiene que:

Esf.adm = (Esf.ult / F.S.)

- Donde: Esf.adm= Capacidad de carga admisible

Esf.ult= Capacidad de carga

F.S= Factor de Seguridad.

Análisis de asentamientos

Los asentamientos en suelos granulares se presentan inmediatamente después de este ser

cargado a diferencia de los suelos cohesivos para los cuales el período de respuesta es más lento,

además pueden ser apreciablemente reducidos, sin embargo, hay que estimarlos con precisión

porque la mayoría de las estructuras son más sensibles a los asentamientos rápidos de distorsión

que a los lentos, hasta el punto de que el diseño en este tipo de suelos resulta regido por el criterio

de asentamiento.

Para estimar los valores de asentamientos se empleó el método elástico de Schilcher (1926)

el cual consiste conocer las propiedades del suelo el cual se va apoyar la estructura con sus

dimensiones y establecer los asentamientos de una estructura rígida o una estructura flexible. Y

del suelo obtenemos los siguientes valores y son remplazados en las ecuaciones:

Carga admisible qadm

Módulo de elasticidad Young

Coeficiente de Poissons

109
Figura 35. Ecuación de asentamientos.

1
(𝑚2 +1)2 +1 1
1
Donde: 𝐼𝑝 = 𝜋 [𝑚 ∗ 𝐼𝑛 ( ) + 𝐼𝑛 [(𝑚2 + 1)2 + 𝑚]
𝑚

Una vez obtenidos todos los valores remplazamos en la ecuación de Asentamientos, y

obtenemos los resultados de los asentamientos basado en el método elástico obtenidos en las

perforaciones de campo.

Conclusiones y recomendaciones

En este apartado se encargará el ingeniero especializado en geotecnia, con los

conocimientos suficientes para realizar recomendaciones de tipos geotécnicos y estructurales de

las propuestas de cimentación que se muestran en el informe, definiendo la profundidad que se

encontró el nivel freático, si no lo tiene, de lo contrario especificar que no se encontró.

recomendaciones de excavación, métodos de construcción, medidas de protección durante la

construcción, control de deformación y distorsión angular, recomendaciones de cómo mejorar o

estabilizar el suelo que puede estar en riesgo de tipo geológico o geotécnico, como son la presencia

de suelos licuantes, expansivos o colapsables.

110
Firma director técnico

Es muy importante tanto para el laboratorio encargado de realizar el estudio como para el

cliente que adquiere el servicio la firma del responsable de este mismo,

Figura 36. Control del documento

111
Registro fotográfico

En esta sección es muy importante porque se puede registrar la realización de cada ensayo,

mediante fotografías que encierra la potencialidad de testimoniar, instruir e informar sobre el

estudio realizado.

Figura 37. Registro fotografico.

112
Anexo cálculos de ensayos (hojas de cálculo)

Es costumbre incluir en los anexos ubicación de sitios de excavación, perfiles del suelo,

perfiles de estratificación utilizados en el diseño de cimentaciones, lecturas de campo de

excavaciones realizadas, planta de la edificación, laboratorios de prueba y otra información que

complemente los aspectos mostrados en el informe.

Figura 38. Perfiles estratigráficos del subsuelo.

113
Figura 39. Cálculo de la capacidad portante y admisible del suelo.

114
Figura 40. Cálculo de asentamientos en suelos.

115
Figura 41. Perfiles estratigráficos del subsuelo.

116
CONCLUSIONES

Con la realización de la práctica empresarial y solidaria en la empresa CSA Ingeniería Ltda,

fue posible identificar los ensayos de laboratorio que son utilizados con frecuencia en los estudios

de suelos para los diferentes proyectos de obras civiles.

Para la labor de un ingeniero civil es de gran importancia no solo conocer la teoría de esos

procesos prácticos, sino también ejecutarlos, de modo que en la práctica se adquiera la experiencia

suficiente para desempeñar diferentes funciones como las que se requieren en un laboratorio de

suelos.

Es muy importante generar este tipo de herramientas detalladas que sirvan de ayuda al

Ingeniero civil en el desarrollo de proyectos civiles de todo tipo, desde los más pequeños (casas)

hasta las grandes obras (puentes o vías). Este tipo de análisis es requerido para analizar y evaluar

el comportamiento de los materiales que están presentes en la zona del proyecto a la hora de llevar

a cabo una construcción.

Los informes de investigación deben estar bien planificados y documentados, ya que

ayudan a responder preguntas y resolver problemas básicos más adelante en el diseño y la

construcción.

En las pruebas de penetración estándar (SPT), la causa de los errores que son

significativamente mayores que los errores inherentes a la prueba en sí se debe al mal manejo de

las herramientas y el equipo que se está utilizando para el sondeo.

Los métodos y equipos inadecuados pueden dar lugar a un mal uso de las pruebas de

laboratorio mencionadas en esta guia, incluyendo la prueba SPT. Esto solo se puede solucionar

con mejores especificaciones de perforación en el campo y una supervisión adecuada.

31
REFERENCIAS

Botía Díaz, W. A. (27 de 07 de 2015). Manual de procedimientos de ensayos de suelos y memoria

de calculo. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/6239

Bowles, J. E. (1981). En J. E. Bowles, Manual de laboratorio de suelos en Ingeniería Civíl. Ciudad

de Mexico.

Das, Braja M. (2001). Fundamentos de ingeniería geotécnica. Ciudad de México: International

Thomson.

Juárez Badillo, E., & Rico Rodrigez, A. (2005). Fundamentos de la Mecánica de Suelos. Ciudad

de Mexico: LIMUSA.

Laboratorio Doble A ingeniería. (26 de 05 de 2022). DETERMINACIÓN EN EL LABORATORIO

DEL CONTENIDO DE AGUA (HUMEDAD) DE MUESTRAS DE SUELO, ROCA Y

MEZCLAS DE SUELO - AGREGADO. Obtenido de https://www.da-lab.co/wp-

content/uploads/2021/04/INV-122-13.pdf

Pérez Trócoli, J. L. (31 de 08 de 2017). Guía práctica para la elaboración del informe de suelos

para cimentaciones superficiales y profundas por medio de la prueba de penetración

estándar (SPT). Obtenido de http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/7845

Researchgate. (25 de 05 de 2022). Obtenido de https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-

Curva-granulometrica-de-tres-tipos-de-aridos-grava-gravilla-arena_fig1_267958306

Suarez Valbuena, J. S. (12 de 2013). GUÍAS DE LABORATORIO DEL ÁREA DE SUELOS.

Obtenido de http://hdl.handle.net/10983/1088

32
ANEXOS

Figura 42. Asistencia y acompañamiento técnico.

Nota: Reconocimiento y clasificación de las muestras extraídas mediante prueba SPT.

33
Figura 43. Acompañamiento técnico y reconocimiento.

Nota: Reconocimiento de los distintos formatos para organizar y clasificar las muestras que llegan al laboratorio.

34

También podría gustarte