TEMAS DIPrivado
TEMAS DIPrivado
TEMAS DIPrivado
1.2. Definiciones.
a) VICTOR N. ROMERO DEL PRADO.- “ Es el conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto o fin determinar
cual es la jurisdicción competente o la Ley que debe aplicarse en caso de concurrencia simultánea de dos o más
jurisdicciones y de dos o más leyes, que en el espacio reclaman su observancia”.
-Esta definición comprende el AMBITO LEGISLATIVO y JURISDICCIONAL.
b) ANDRES BELLO.- “Es el conjunto de reglas que sirven para dirimir los conflictos de leyes”.
c) ASSER.- “Es el conjunto de principios que determinan la ley aplicable ora a las relaciones entre individuos, ora a los
actos ejecutados en país extranjero, ora en fin a todos aquellos casos en que se trata de aplicar la legislación de un Estado en
el territorio de otro.”
1.3. Denominaciones.
- Se encuentran contradictorios los términos INTERNACIONAL y PRIVADO. Esto afirman los que sostienen que ésta es
una rama del Derecho Público.
a) En el Derecho Romano.- En consideración de la importancia del “JUS GENTIUM”.
-Phillimor.- “Jus Gentium. -Foelix.- “Jus Gentium Privatum”. -Lainé.- “Jus Intergentium Privatum”.
b) Periodo Estatutario.-
-Voet.- “Concurso de los Estatutos”. -Burgundus.-“Conflictos de Leyes”. (Acepción aceptada por la Escuela
Angloamericana.
c) En relación a su Objeto.-
-Autores Italianos.- “Derecho Privado y Penal del Extranjero” o “Derecho de los Extranjeros”
-Alemán Luis de Bar.- “Condición Jurídica Internacional de las Personas”.
-Autores Latinoamericanos.- Estalisnao Zeballos.- “Derecho Privado Humano”.
d) En relación a su Contenido.- Como la materia comprende todo el Derecho, en especial CIVIL, PENAL, PROCESAL,
MERCANTIL, etc.
-Derecho Civil Internacional. -Derecho Penal Internacional. -Derecho Procesal Internacional. -Derecho Social
Internacional.
d) Otros nombres.-
-Profesor Arminjón.- “Derecho Intersistemático”, Dicey.- “Elección de Leyes”
1.5. Caracteres.-
-Antonio Sánchez de Bustamante y Sirven.- Autor Código Bustamante = Código de Derecho Internacional Privado.
(Contiene 437Arts)
Mencionan los siguientes caracteres:
1.- Es un Derecho Positivo.- Es decir es un derecho legislado con preceptos en leyes de diversos países como en tratados
internacionales.
2.- Se refiere a relaciones privadas, intereses privados o particulares.- Resueltas por los Tribunales Ordinarios que
resuelven los conflictos entre PARTICULARES.
3.- Es un derecho para el derecho.- De una norma legal indicativa SE LIMITA a señalar: LA LEGISLACION
APLICABLE o LA JURISDICCION COMPETENTE en caso de concurrencia de unas u otras.
1.6. Clasificación.-
- Es evidente que el Derecho Internacional Privado participa tanto del campo del Derecho Público como del Derecho
Privado. Actúa donde esté el hombre, es así que se clasifica como UN DERECHO SUI GENERIS.
2.1. Antecedentes.
2.2. La Cortesía Internacional o Comitas Gentium.
2.3. Reciprocidad Diplomática y Legislativa.
2.4. Doctrina de la Nacionalidad de Mancini. Crítica a la Doctrina.
2.5. Influencia de la Doctrina de Mancini.
2.6. La Comunidad Jurídica de Savigny.
2.7. Limitaciones de éste Sistema.
2.8. Resumen de ésta Doctrina.
2.9. Influencia de ésta Doctrina.
2.10. La Doctrina Pillet (El Sistema). Crítica.
2.11. La Doctrina de Lainé (Juicio). Lex fori: Ley del Juez.
2.1. Antecedentes.-
-Es posible que un juez ante la consideración de un asunto sometido a su jurisdicción, evidencia que concurren
SIMULTANEAMENTE DOS LEGISLACIONES.
-Ej: La validez intrínseca de un instrumento otorgado en el extranjero.
1.-Puede ser la ley del tribunal o LEX FORI la aplicable.
2.-Según el Art.36 del C.C. debe ser la ley del país en que so otorgó en documento.
Ej: Dos Alemanes celebran un contrato en Francia que debe ejecutarse en España. Qué ley rige sus efectos?
Será la ley de la nacionalidad común, la de la celebración o la de la ejecución.
-Esto nos muestra no sólo la EXTRATERRITORIALIDAD DE LA LEY sino también LA DEL DERECHO.
- Los Fundamentos de la Extraterritorialidad.- Existen doctrinalmente varios Sistemas:
a.- El de la Cortesía o de la Utilidad Recíproca o “Comitas Gentium”.
b.- El de la Reciprocidad Legislativa o Diplomática.
c.- El que le atribuye un Fundamento Político. Concretado en la Doctrina de la Nacionalidad de Mancini.
d.- El que le atribuye un Fundamento Jurídico. Concretado en la Doctrina o Comunidad Jurídica de Savigni.
e.- El de Pillet y de Lainé.
2) Excluye de su principio básico las instituciones extranjeras que no reconozcan sus leyes y que no estén en condiciones de
reclamar la protección de sus tribunales. Entran dentro de ésta categoría: LA MUERTE CIVIL Y LA ESCLAVITUD.
2.10. La Doctrina Pillet (El Sistema). Crítica.- Las leyes son a la par TERRITORIALES y EXTRATERRITORIALES.
- Profesor de la Facultad de Derecho de París, en 1896 publicó su trabajo: “Ensayo de un Sistema General de Solución de
los Conflictos de Leyes”.
El Sistema.-
- La INTERIOR CONTINUIDAD DE LA LEY (ley continua) importa que se aplique a la persona a que se refieren sus
disposiciones, que siga al extranjero y regule sus intereses dentro y fuera de su patria.
Esta cualidad en el Derecho Interno o Interior se llama CONTIUNIDAD DE LA LEY.
en el Derecho Internacional se llama EXTRATERRITORIALIDAD.
-La INTERIOR GENERALIDAD SUBJETIVA DE LA LEY (ley nacional) importa que todas las personas se sometan a
la ley sin distinguir entre Nacionales y Extranjeros, que se sujeten todos los bienes sin considerar su propietario, que los
actos jurídicos se subordinen sin tener en cuenta el lugar donde se produzcan sus efectos.
Esta cualidad en el Derecho Interno o Interior se llama INTERIOR GENERALIDAD SUBJETIVA DE LA LEY.
en el Derecho Internacional se llama TERRITORIALIDAD.
Critica.-
-No hay leyes que exclusivamente beneficien AL INDIVIDUO o a LA SOCIEDAD, todas buscan conciliar ambas, NO
EXISTE EL FACTOR DIFERENCIADOR que llama Pillet FINALIDAD SOCIAL DE LA LEY.
Contenido Temático. -
3.1. Unificación Legislativa.
3.2. Armonía en la Diversidad Legislativa.
3.3. Iniciativas de Mancini.
3.4. Iniciativas de Asser.
3.5. Conferencias de la Haya (Materias Legisladas).
3.6. Instituto de Derecho Internacional.
3.7. Las Naciones Unidas y la Codificación.
3.8. Iniciativas Americanas (Conferencias Internacionales).
3.9. De la Codificación Americana y sus Organismos.
3.10. Procedimientos para la Codificació.n
3.11. El Congreso de Lima de 1878.
3.12. El Congreso de Montevideo de 1888-1889. (Tratados Sancionados).
3.13. Congreso de Montevideo de 1939-1940.
3.14. Congreso Centroamericano de 1911.
3.15. El Código de Derecho Internacional Privado o Código Bustamante.
I. Introducción. -
La importante contribución del continente americano al desarrollo del Derecho Internacional es un hecho indiscutible.
Reconocido por la comunidad internacional, por los estudiosos del derecho y de las relaciones internacionales, sus aportes
se convierten en elementos fundamentales del desarrollo del derecho universal. Testigo de esto es el sostenido proceso de
codificación sobre los más diversos tópicos que justifica plenamente la existencia de la Organización de los Estados
Americanos.
La codificación del Derecho Internacional es la manifestación, en el orden jurídico internacional, del fenómeno general de la
codificación que existe en la triple operación de recopilación de las reglas existentes, modificación de las mismas y
elaboración de reglas nuevas, en una unidad sistemática.
En todo este orden relativo al procedimiento de codificación debe tenerse igualmente presente que de acuerdo con el Art. 67
de la Carta de la O.E.A., el Consejo Interamericano de Jurisconsultos tiene como finalidad servir de cuerpo consultivo en
asuntos jurídicos, promover el desarrollo y la codificación del derecho internacional Privado y Público y estudiar la
posibilidad de unificar las legislaciones de los diferentes países americanos en cuanto esto parezca conveniente.
Triunfaron las ideas prevalentes en la Universidad de Lima bajo la influencia de Pradier sostenedor de la teoría de la
nacionalidad.
Es posiblemente uno de los más trascendentales e importantes no sólo por la orientación que tuvo en el orden de la doctrina
como principio informador de los posteriores acuerdos, sino también por la fecundidad de los mismos.
En la ocasión se suscribió el Tratado sobre Propiedad Intelectual substituyendo al de 1889 sobre Propiedad Literaria y
Artística; se suscribió también el Tratado sobre Asilo Político separándolo del Tratado de Derecho Penal Internacional de
1889.
Contenido Temático. -
4.1. Antecedentes Históricos.
4.2. Epoca Pre-estatutaria.
4.3. Concepto de la Teoría Estatutaria.
4.4. Su Origen.
4.5. La Ley Conctos Populos.
4.6. La Glosa de Accurisio.
4.7. Los Glosadores.
4.8. Los Post-Glosadores.
4.9. Las Escuelas Estatutarias.
a) La Escuela Italiana. Su doctrina, Continuadores.
b) La Escuela Francesa.
c) La Escuela Holandesa.
d) Segunda Escuela Francesa.
e) Escuela Alemana.
4.10. Importancia y Métodos de las Escuelas Estatutarias.
4.4. Su Origen.
ORIGEN: La teoría estatutaria se inicia con la escuela Italiana.
b) La Escuela Francesa.
Era lógico, entonces que al llegar a Francia las ideas sustentadas por la Escuela Italiana – que admitiría la
extraterritorialidad de los Estatutos, porque cada relación jurídica debía ser regulada por la ley más justa según la naturaleza
de las cosas – encontraron oposición; de donde como contrapartida surge la Escuela Estatutaria Francesa, cuyo principal
exponente fue Bertrand D’Argentré.
Al admitir el imperio de una soberanía extraña aceptando la autoridad de costumbres o leyes ajenas hubiera sido equivalente
a romper la significación anímica del Feudalismo y dio como resultado el choque de dos legislaciones antagónicas.
REGLAS FUNDAMENTALES
1. Todos los estatutos o leyes se agrupan en dos categorías: estatutos reales y estatutos personales.
2. El principio general es el que los estatutos son estrictos y absolutamente reales o territoriales; sólo
excepcionalmente son personales o extraterritoriales.
3. La personalidad excepcional de los estatutos descansa en una idea de justicia.
c) La Escuela Holandesa.
La Escuela Estatutaria Holandesa o Escuela de la Cortesía Internacional.
Sus principales representantes fueron sin lugar a dudas Pablo Voet (1619-1714)
Existe para esta Escuela como una consecuencia de la Independencia y soberanía de los Estados, una territorialidad absoluta
de los estatutos, pero éstos, para salvar los inconvenientes que su aplicación rígida podría producir en lo referente al Estado
y capacidad de las personas, han admitido una limitación “por cortesía internacional” permitiendo que tal capacidad y
estado se gobiernen por la ley natural de cada individuo.
e) Escuela Alemana.
Entre los principales exponentes de esta Escuela se cita a Enrique Cocceji, Nicolás Hert y Strick.
La Escuela Alemana desde el S-XVI es influenciada por las soluciones estatutarias italianas, no siendo extraño que el propio
Bartolo hubiese tenido gravitación en la doctrina alemana.
«la persona esta sometida al poder soberano territorial en virtud de su domicilio y las cosas lo están en virtud de su
situación».
Contenido Temático. -
5.1. Escuela Angloamericana.
5.2. Sus Cinco Elementos. Crítica.
5.3. Teorías de los Vested Right (Escuela de Beale).
5.4. Bases de esta Escuela.
5.5. Sistema de Dicey.
5.6. Teorías Alemanas.
5.7. Sistema de Hauss. Crítica.
5.8. Sistema de Weachter. Crítica.
5.9. Sistema de Shaeffner.
5.10. Doctrina de Savigny.
5.11. El Sistema y su Influencia.
5.12. Sistema de Pillet. Crítica.
5.13. Escuela de la Habana. Los Tres Principales Problemas.
5.14. Leyes de Orden Privado, Público y de Orden Público Internacional.
5.15. Teorías Modernas.
5.16. Teoría del Derecho Extranjero.
5.17. Teoría de la Incorporación Legal y Judicial.
Introducción. -
Sus inicios se remontan en la época de los griegos cuando se presentan problemas de personalidad y territorialidad de las
leyes.
En la época de los romanos se abandona las tendencias de los griegos y se considera que cada ciudadano se juzgue por sus
propios tribunales en base a su propio derecho aplicable a los extranjeros.
Para evitar los problemas que se presentaban de personalidad y territorialidad de las leyes, se dieron dos soluciones.
Se proponía que se aplicare el estatuto del lugar donde había ocurrido el conflicto, aplicando la territorialidad de la ley.
Se exigía la aplicación del estatuto más justo (equitativo) para el caso concreto.
Contenido Temático. -
6.1. Nociones Generales.
6.2. Definición y Formas de Reenvío.
6.3. Origen del Reenvío.
6.4. Caso de Aceptación del Reenvío.
6.5. Caso de Rechazo del reenvío.
6.6. Importancia del Reenvío.
6.7. Legislación Comparada.
6.8. Caso de los EE.UU.
6.9. Jurisprudencia.
6.10. Tratado de Montevideo y Código Bustamante.
6.11. Reenvío en la Legislación Nacional.
6.12. El Instituto de Derecho Internacional.
6.13. Análisis Crítico del Sistema.
Segundo Grado.-
Cuando la norma de conflicto del foro se remite al derecho extranjero y la norma de conflicto de ese derecho extranjero se
remite a otra de otro derecho extranjero diferente de los dos anteriores.
CASO FORGO
Forgo fue un bávaro que falleció en Francia dejando una fortuna de bienes muebles, mas no descendientes directos sino
solamente colaterales. Como según las leyes sucesorias francesas tales parientes no son herederos, el juez declaro como tal
al fisco francés. Los parientes se presentaron entonces reclamando la herencia fundados en que según el DIP francés la ley
aplicable no era la ley francesa, sino la ley bávara y que esta ultima los llamaba a la sucesión. El tribunal acepto esta
pretensión y declaro aplicable la ley bávara.
Sin embrago los abogados franceses encargados de la defensa del fisco, constataron que las leyes de Baviera contenían a su
vez una regla de DIP que hacía regir la sucesión por la ley del ultimo domicilio del difunto, o sea, precisamente por la ley
francesa. Con tal antecedente legal, presentaron un recurso de casación sosteniendo que, al aplicar falsamente la ley bávara,
el tribunal había violado indirectamente la ley francesa. Por su parte la Corte de Casación dio lugar al recurso,
estableciéndose así la tesis del reenvió.
SEGÚN Nussbaum, la real importancia del reenvío es muy limitada. Es cierto que el reenvió no es insignificante en países
que han adoptado el principio de nacionalidad.
En países que han basado su Derecho Internacional Privado en el principio del domicilio (Bolivia), no hay mucha
oportunidad para el reenvío.
Los tribunales Ingleses también han acogido el reenvío a partir del siglo XIX.
6.9. Jurisprudencia.
Bélgica lo admitió en el caso del divorcio Bigwood, donde una pareja de esposo con domicilio en Bélgica, pero de
nacionalidad inglesa solicitaron el divorcio. La esposa solicitó el divorcio basado en las causales de injuria grave, de las
leyes de Bélgica, reconocido por el mismo Código Civil belga, mientras que el esposo solicitó el divorcio bajo las leyes
inglesas
La Convención de la Haya de 1902, en su artículo 1 establecía que el derecho de contraer matrimonio se rige por la ley
nacional de cada uno de los contrayentes, a no ser que una disposición de dicha ley se refiera expresamente a otra ley
distinta.
Contenido Temático. -
7.1. Su Fundamento. Examen de la Doctrina.
7.2. Aplicación a Petición de Parte. Crítica.
7.3. Aplicación de Oficio.
7.4. La Cortesía y la Aplicación a Petición de Parte.
7.5. La Comunidad de Derecho y la Aplicación de Oficio.
7.6. Legislación Comparada.
7.7. Soluciones Nacionales.
7.8. Código Bustamante.
7.9. Tratado de Montevideo de 1889 y 1940.
7.10. Instituto de Derecho Internacional.
7.11. La Jurisprudencia y la Doctrina en Materia de Aplicación del Derecho Extranjero.
7.12. De los Recursos Procesales y las Limitaciones a la Aplicación del Derecho Extranjero.
Introducción.
Corresponde al Derecho Internacional Privado, en un sentido estricto, determinar cuándo, por qué y cómo deben aplicarse
las leyes extranjeras; se trata de preguntas de índole distinta, una de naturaleza sustantiva, otra de carácter procesal, y “a
pesar de que pueden resolverse de manera independiente, la experiencia demuestra un estrecho vínculo en el tratamiento y
solución de cada una de ellas”.
2.- La excepción del fraude a la ley.- Señalamos que los efectos que produce el fraude a la ley en Derecho Internacional
Privado son idénticos a los producidos por el orden público, es decir, impedir la aplicación de la norma jurídica extranjera
considerada competente.
8.2. Concepto.-
-Art. 24 C.C.- “El domicilio de todo Boliviano en cuanto al ejercicio de sus derechos civiles, está donde TIENE SU
PRINCIPAL ESTABLECIMIENTO”.
- Art.21 del C.Bustamante (Proyecto): “A los efectos de éste Código se entiende por domicilio de las personas naturales EL
LUGAR DE SU RESIDENCIA HABITUAL“.
9.3. Qué Leyes pueden regir el Estado y la Capacidad: Ley del Domicilio, Ley de la Situación del Bien, Ley del
Lugar del Acto, Ley de la Nacionalidad.
LEY DE LA NACIONALIDAD.- Su principio fundamental es la personalidad del Derecho. Las leyes son
personales y no territoriales y en consecuencia deben seguir a la persona donde quiera que se halle.
LA LEY DEL DOMICILIO.- Sostiene que todo lo relacionado al estado y la capacidad de las personas deben
regirse por la Ley de su domicilio.
LEY DE LA SITUACION DEL BIEN OBJETO DEL CONTRATO.- Puede establecerse como un principio
general que la parte debe tener capacidad para tomar de acuerdo a la Ley del situs, esto es de situación del bien.
LEY DEL LUGAR DEL ACTO.- Los extranjeros que celebran contratos en Prusia, respecto de cosas que allí se
encuentren situadas, están sometidos en cuanto a su capacidad de ejercicio, a las leyes más favorables a la validez
del acto. (LEX LOCI ACTUS)
Emancipación.- Es una institución por la cual el menor sale de la tutela, se libra de la patria potestad y adquiere antes de la
mayoría de edad el derecho de gobernarse por si mismo como de administrar sus bienes dentro de los límites establecidos
por la ley.
Demencia y Sordomudez.-
De los Pródigos.- La prodigalidad puede ser una alteración de las facultades mentales, pero en este caso se tiene en cuenta
tanto la causa como los efectos para limitar la libre disposición de una persona.
El prodigo es una persona capaz de ejecutar por si solo y comprender la realidad de cualquier acto, en esto se diferencia del
demente.
Estas incapacidades pueden ser consideradas como casos de orden público o como modalidades del régimen de la
capacidad.
La prodigalidad es la conducta de una persona que se caracteriza por la habitualidad en la disipación de los bienes propios,
malgastándolos de forma desordenada.
De acuerdo al código Bustamante la declaratoria de prodigalidad hecha en un estado contratante, tiene eficacia
extraterritorial, en cuanto el derecho local lo permita.
De la Ausencia.- La ausencia se vincula a la alteración de la relación de contacto entre una persona y el lugar de su
domicilio.
En cuanto al lugar en que debe hacerse la declaración de ausencia y juez competente para hacerlas, las dos soluciones que se
propician se refieren a la aplicación de la ley personal o la del lugar de situación de los bienes.
El Código Bustamante indica que las medidas provisionales en caso de ausencia son de orden público internacional.
Tema 10. Régimen de los Bienes.
Contenido Temático. -
10.1. Nociones Preliminares.
10.2. Estatuto Real.
10.3. Fundamento Histórico, Político y Jurídico.
10.4. Contenido del Estatuto Real.
10.5. Bienes “ut universitas”.
10.7. Congreso de Montevideo.
10.7. Extensión de la Aplicación de la “lex rei sitae”.
10.8. De la Prescripción Adquisitiva.
10.9. De la Prescripción Liberatoria.
10.10. Bienes “ut singuli”.
10.11. Inmuebles, Muebles.
10.12. De la Ley Personal.
10.13. De la Ley de la Situación.
10.14. La Tercera Solución.
10.15. La “Lex Res Sitae” no admite excepción.
10.16. Soluciones Positivas en los distintos Tratados y Legislaciones.
Código Bustamante.-
Art. 105. Los bienes, sea cual fuere su clase, están sometidos a la ley de la situación.
Art 106. Para los efectos del artículo anterior se tendrá en cuenta, respecto de los bienes muebles corporales y para los
títulos representativos de créditos de cualquier clase, el lugar de su situación ordinaria o normal.
Art 107. La situación de los créditos se determina por el lugar en que deben hacerse efectivos, y, si no estuviere precisado,
por el domicilio del deudor.
Legislación Boliviana.-
Art.3 de nuestro Código Civil dispone que los bienes inmuebles, aunque se posean por extranjeros serán regidos por la ley
boliviana.
Art.463 Los extranjeros que en Bolivia testen a favor de otros extranjeros de bienes que poseen en su patria o de bienes
muebles, alhajas, mercaderías que tiene consigo, en el territorio de la republica pueden conformarse a las leyes de su patria
Art.44.La ley del lugar de la situación de los bienes hereditarios al tiempo de la muerte de la persona de cuya sucesión se
trate rige la forma del testamento.
Tema 11. Régimen de las Obligaciones y Contratos.
Contenido Temático. -
11.1. Nociones Preliminares.
11.2. Los Contratos en el Derecho Internacional Privado.
11.3. Capacidad de los Contratantes.
11.4. Formas Extrínsecas del Contrato. Legislación Nacional.
11.5. Naturaleza del Contrato.
11.6. Efectos del Contrato. La Ley Nacional. La Lex Loci Solucionis. Lex Loci Contractus.
11.7. Otras Situaciones.
11.8. Sistema de Lorenzen.
11.9. Sistema de Batiffol.
11.10. Tratados de Montevideo.
11.11. Código Bustamante.
11.6. Efectos del Contrato. La Ley Nacional. La Lex Loci Solucionis. Lex Loci Contractus.
Se fija por la Ley de Lugar en que debe Cumplirse o Producirse la Obligación.
Contenido Temático. -
12.1. Antecedentes Previos.
12.2. Derecho Romano.
12.3. Edad Media.
12.4. Epoca Moderna. Fundamentos de la Corriente Moderna.
12.5. La Aubana o el Albinagio. Vicisitudes posteriores.
12.6. De la Sucesión Ab-Intestato. Sistemas Sucesorios Principales.
12.7. Legislación Compara por Países.
12.8. Instituto de Derecho Internacional.
12.9. Conferencia de la Haya.
12.10. Tratados de Montevideo.
12.11. Código Bustamante. Excepciones.
12.12. De la Sucesión Testada.
12.13. Principio de la Autonomía.
12.14. Forma del Testamento.
12.15. Capacidad del Testador y Heredero.
12.16. De la Institución de Herederos.
12.17. Código Bustamante.
BRASIL.- En éste país se establece el sistema de la unidad sucesoria, aplicando para ello el principio de la ley del domi -
cilio.
Contenido Temático. -
13.1. Antecedentes Civiles.
13.2. Concepto y Definición.
13.3. Los Esponsales. Código Bustamante.
13.4. De las Formas Matrimoniales. Diversas Formalidades. La Regla Locus Regit Actum. Tratado de
Montevideo. Código Bustamante, Convención de la Haya. Instituto de Derecho Internacional.
Matrimonios Diplomáticos y Consulares. Legislación Boliviana. Los Matrimonios “in frauden legis”.
13.5. De la Capacidad de los Contrayentes. De la Ley que debe regir la Capacidad. Soluciones. Tratados.
13.6. Efectos del Matrimonio. Tratado de Montevideo. Convención de la Haya.
13.7. Del Régimen de los Bienes. Capitulaciones. Tratado de Montevideo. Código Bustamante. Jurisprudencia.
13.8. Del Divorcio Vincular. Argumentos a favor y en contra. El Divorcio en Bolivia. La Ley Aplicable. Sistemas
más Reconocidos. Tratado de Montevideo. Código Bustamante. Convención de la Haya.
Introducción. -
El matrimonio es una de las instituciones fundamentales del derecho, de la religión, del Estado y la vida en todos los
aspectos, por tanto, es la más antigua, ya que la unión natural o sagrada de la primera pareja humana surge en todos los
estudios de investigación sobre el origen de la vida de los hombres, y establecida como principio de todas las creencias que
ven la diversidad sexual complementada en el matrimonio, base de la familia, clave de la perpetuidad.
Código Bustamante.- Art. 39: “Se rige por la Ley personal común de las partes, y en su defecto, por el derecho local, la
obligación o no de indemnización por la promesa de matrimonio incumplida, o por la publicación de proclamas en igual
caso”.
13.4. De las Formas Matrimoniales. Diversas Formalidades. La Regla Locus Regit Actum. Tratado de
Montevideo. Código Bustamante, Convención de la Haya. Instituto de Derecho Internacional.
Matrimonios Diplomáticos y Consulares. Legislación Boliviana. Los Matrimonios “in frauden legis”.
Formas civiles.
En razón de la importancia del matrimonio, se requiere de formas ad-solemnitaten que condicionan la intervención de la
Autoridad pública, o sea el Estado mismo. En países como Alemania, Francia, Bélgica y Bolivia, entre otros, existe un
funcionario especial ante quien debe celebrarse el matrimonio y es el Oficial de Registro Civil. En otros su celebración
debe perfeccionarse ante los jueces, y finalmente, ante los notarios de fe pública.
Formas religiosas-civiles.
Debemos expresar que algunas legislaciones admiten concurrentemente la validez de ambas formas, sea reconociendo el
matrimonio religioso como regla civil y el civil como excepción (Inglaterra, Suecia, Noruega, Dinamarca).
Formas consensuales.
Se perfecciona el matrimonio por sólo el acuerdo de voluntades del hombre y la mujer, sin mayores formalidades, ni aún
siquiera la presencia de un testigo, menos la de una autoridad civil y religiosa.
Tratado de Montevideo.
El Art. 11 de este Tratado estable que: La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la FORMA DEL ACTO y la
existencia y validez del mismo, se rigen por la ley del lugar en que se celebra…”
Código Bustamante.
En su art. 41 establece lo siguiente
“Se tendrá en todas partes como válido, EN CUANTO A LA FORMA, el matrimonio celebrado en lo que establezcan como
eficaz las leyes del país en que se efectúa.
Convención de la Haya.
Convención de la Haya.
El Art. 5 de la convención de La Haya de 1902 establece que: Será reconocido en todas partes como válido en la forma el
matrimonio celebrado, según la ley del país donde ha tenido lugar.
Matrimonios Diplomáticos y Consulares. Legislación Boliviana. Los Matrimonios “in frauden legis”.
13.5. De la Capacidad de los Contrayentes. De la Ley que debe regir la Capacidad. Soluciones. Tratados.
TRATADO DE MONTEVIDEO señala que ley el lugar de la celebración el artículo 11 del tratado de 1889 indica que la
capacidad de las personas para contraer matrimonio, en forma del acto y la existencia y validez el mismo se rige por la ley
del lugar en que se celebra.
13.8. Del Divorcio Vincular. Argumentos a favor y en contra. El Divorcio en Bolivia. La Ley Aplicable. Sistemas
más Reconocidos. Tratado de Montevideo. Código Bustamante. Convención de la Haya.
El Divorcio en Bolivia.
En nuestro país la conquista del divorcio ha tenido una larga gestación efectivamente el primer proyecto sobre el divorcio,
fue presentado por el diputado Ricardo Loayza Lozada el 20 de septiembre de 1915 estableciendo como causas el
coyugicidio.
Tratado de Montevideo.
La disolubilidad del matrimonio se sujeta a la ley del domicilio matrimonial, siempre que la causal alegada este admitida
por la ley del lugar de la celebración del matrimonio.
Código Bustamante.
El derecho a la separación de cuerpos y al divorcio se regula por la ley del domicilio conyugal, pero no puede fundarse en
causas anteriores a la adquisición de dicho domicilio si no las autoriza con iguales efectos la ley personal de ambos
conyugues.
Tema 14. El Derecho Penal Internacional.
Contenido Temático. -
14.1. Antecedentes Preliminares.
14.2. Definición.
14.3. Situación de la Materia.
14.4. Del Poder Penal del Estado. Sistemas y Críticas.
Introducción.
El Derecho Penal internacional es la rama del Derecho que define los crímenes internacionales y regula el funcionamiento
de los tribunales competentes para conocer de los casos en los que los individuos incurran en responsabilidad penal
internacional, imponiendo las sanciones que correspondan.
El surgimiento de esta rama supone una importante evolución respecto del Derecho internacional clásico, que era
esencialmente interestatal y no consideraba a la persona como sujeto de Derecho Internacional.
14.2. Definición.
Según Martens por ejemplo dice:
“El Derecho Penal Internacional comprende el conjunto de reglas jurídicas que determinan las condiciones legales, en virtud
de las cuales los Estados deben ayudarse mutuamente, a fin de asegurar el ejercicio de su respectivo poder penal, en el
dominio de la comunidad internacional”.
Por otro lado Travers expresa:
“Que el Derecho Penal Internacional está compuesto por el conjunto de reglas que tienen uno de los fines siguientes:
• Designar la ley o leyes aplicables.
• Determinar los efectos que deben ser reconocidos sea a leyes represivas dictadas en otra agrupación, sea a actos
cumplidos en virtud de esas leyes.
• Decidir si un concurso debe o puede ser dado en materia represiva a autoridades dependientes de otras
agrupaciones y, en ese caso, fijar los límites de la cooperación consentida.
Von Rohland da en nuestro concepto la definición más clara y amplia de la materia al expresar que:
“Derecho Penal internacional es el conjunto de prescripciones en virtud de las cuales el Estado, como miembro que es de la
comunidad de los Estados determina el radio y aplicación punitivo, ya sea en lo referente a las personas y bienes nacionales,
ya en lo que atañe a las personas y bienes jurídicos extranjeros”.
Es de ese modo que la generalidad de la doctrina y de las soluciones positivas, han acordado casi inva riablemente cinco
soluciones en torno al poder penal del Estado. Veamos cuáles son:
• El sistema territorial.
• El sistema personal.
• El sistema objetivo o realista.
• El sistema cosmopolita.
• Y un sistema mixto.
El sistema territorial.
Cometido un delito es competente el juez y por lo tanto la ley del lugar en que tal delito ha sido ejecutado.
El sistema personal.
Según esta doctrina las leyes penales forman parte del estatuto personal, al igual que las que se refieren al Estado y
capacidad de las personas.
La persona a los efectos de la jurisdicción penal debe estar sometido exclusivamente a su ley nacional, cualquiera que sea el
lugar o país en que hubiera cometido el delito.
EL SISTEMA PERSONAL, se ha incorporado a la Legislación Alemana en tal sentido en el Art, 4º del Código Penal que
dispone: podrá ser perseguido con arreglo a las leyes penales del Imperio, todo alemán que en país extranjero haya realizado
un acto calificado de crimen o delito por las leyes del Imperio y castigado por das leyes del lugar don de se ha llevado a
cabo”.
Países como Suecia y Suiza se adhirieron igualmente al sistema personal en materia penal.
El sistema cosmopolita.
Llamado también Universal atribuye jurisdicción criminal a cualquier Estado, basta para ello que el hecho esté sancionado,
sin importar la nacionalidad ni el lugar en que se hubiese cometido la infracción.
El sistema mixto.
En la vida actual, por dos factores señalados de la comunidad de derecho que viven los Estados y por la internacionalización
que adquiere el delito, el sistema mixto, esto es una combinación de los antes estudiados, condicionaría la verdadera
solución frente al problema penal.
Tema 15. Delitos Juris Gentium Delitos Cuyos Efectos se Producen En El Extranjero.
Contenido Temático. -
15.3. Legislación.
Un proyecto de legislación penal suiza establecía sobre esta materia lo siguiente: “todo Extranjero que cometa en el
extranjero, bien uno de los delitos siguientes: Trata de blancas, actos que pongan en peligro la Vida o la propiedad por
medio de explosivos; fabricación de. Moneda o bien un título que la Confederación se ha comprometido a penar, por
acuerdo internacional, es punible, según la ley Suiza, si es detenido en Suiza y no entregado al extranjero a esta disposición
no se aplica a los delitos políticos.
Conferencias.- En Londres se reunió el año 1889 una primera convención de carácter privado, la misma que organizo un
comité ejecutivo cuyo mandato fundamental fue el de influir ante los gobiernos europeos la adopción de medidas necesarias
a la lucha contra la trata de blancas y la organización de una conferencia que tuviera por objeto la adopción de medidas
contra el mal.
Legislación Nacional.- Nuestra. Legislación ha previsto esta clase de delitos juris gentium, el Código Penal vigente dice:
“Toda persona que contribuya a la prostitución o corrupción de jóvenes de uno y otro sexo, menores de 17 años, ya por
medio de dadivas, ofrecimientos, consejos. Engaños o seducciones, ya proporcionándoles a sabiendas casa u otro auxilio
para ello, sufrirá la misma pena que los autores principales, la que se duplicara contra los delincuentes que habitualmente se
ocupen en este criminal ejercicio, o contra los sirvientes y domésticos de las casas de las ofendidas a de los establecimientos
en que éstas se hallaren. La ocupación habitual para este caso se probará por tres actos o más cometidos en esta materia, y
en distintas ocasiones".
La, esclavitud sensiblemente ha sido una práctica que. Ha seguido al hombre desde muy antiguo. Es pues un delito que
afecta a la libertad. En buena medida, en la figura que estudiamos podemos observar dos hechos, el hecho de someter al
hombre a la esclavitud, por una parte, y el hecho de comerciar o vender a él, por otra. Indudablemente que la trata de
esclavos es también un delito juris gentium, o sea un hecho que afecta a toda la sociedad por el carácter temerario e inmoral
que inviste. Es bien cierto que hasta no hace muchos años se ha practicado la trata de esclavos. Después de 1800 ha sido
también vigorosa la lucha contra la trata de esclavos, hasta lograr casi su abolición. Ahora, los arts. 291 y 292, sancionan la
esclavitud.
Conferencias Abolicionistas.-
Congreso de Viena de 1815.
La Conferencia de Berlín de 1855.
La Conferencia antiesclavista de Bruselas de 1890.
Legislación Nacional.- El Código Penal Boliviano consigna una disposición admirable para su época 1834 sobre el
problema de la esclavitud. Dice el art. 139: “El territorio boliviano es un asilo inviolable para los esclavos, los cuales son
libres desde el momento de pisarlo y para las personas y propiedades de los extranjeros que respeten la Constitución Política
y las leyes de la Republica Los que residan en Bolivia.
Convenios Represivos.- Principalmente corresponde citar a la Convención Internacional del Opio firmada en La Haya, el
23 de enero de 1912, vigente en Bolivia. También debe citarse a la Convención sobre tráfico internacional del opio y otros
estupefacientes, firmada en Ginebra el 19 de febrero de 1925, también vigente en Bolivia.
Luego corresponde citar a la Conferencia de Ginebra de 1936, reunida a iniciativa de la Sociedad de las Naciones, con el
propósito de allanar las dificultades y perfeccionar las cláusulas del Convenio Internacional del Opio firmado en La Haya el
23 de enero de 1912, el Convenio de Ginebra de 1925 y el Convenio sobre limitación de la fabricación y reglamentación de
la distribución de estupefacientes de 1931, con miras a concertar “un Convenio para la persecución y represión de las
infracciones de la reglamentación de la fabricación, comercio y retención de drogas nocivas".
SOBRE ESTE TEMA EL TRATADO DE DERECHO PENAL DE MONTEVIDEO DE 1889, EN SU ART. 3O. DISPONE
LO SIGUIENTE: “CUANDO UN CRIMEN O DELITO AFECTA A DIFERENTES ESTADOS, PREVALECERA PARA
JUZGARLO, LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES DEL PAÍS DAMNIFICADO EL CUYO TERRITORIO
JURISDICCIONAL SE ENCUENTRE EL DELINCUENTE.
Tema 16. El Asilo.
Contenido Temático. -
16.1. Nociones Preliminares.
16.2. Evolución Histórica. La Antigüedad. El Medioevo. Decadencia. Epoca Moderna.
16.3. El Asilo Interno. Breve Historia. Casos.
16.4. Teorías sobre el Edificio de las Embajadas. Teoría Tradicional, Intermedia y Vigente.
16.5. Legislación Boliviana.16.6. Tratado de Montevideo.
16.7. Tratados y Convenciones sobre Asilo.
Contenido Temático. -
17.1. Nociones Preliminares.
17.2. Concepto.
17.3. Fundamento de la Extradición. Doctrinas.
17.4. Evolución Histórica.
17.5. Elementos de la Extradición. Procedencia. Tratado Reciprocidad.
17.6. Régimen en el Tratado de Montevideo.
17.7. Régimen en el Código Bustamante.
17.8 Tratados de Extradición Suscritos por Bolivia.
Doctrina Utilitaria.
Foelix sostiene que la extradición esta subordina a consideraciones de conveniencia y De utilidad reciproca.
Contenido Temático. -
18.1. Antecedentes Previos.
18.2. Definición.
18.3. Territorialidad de las Leyes Procesales.
18.4. Soluciones de la Doctrina. Fundamentos.
18.5. Soluciones Positivas. Instituto de Derecho Internacional. Tratado de Montevideo. Código Bustamante.
18.6. El Fuero de la Extranjería.
18.7. Reglas de la Competencia. Soluciones Diversas.
18.8. Ejecución de Sentencias Extranjeras. Sistemas.
18.5. Soluciones Positivas. Instituto de Derecho Internacional. Tratado de Montevideo. Código Bustamante.
Instituto de derecho Internacional.- art. 10. El extranjero será admitido en justicia en las mismas condiciones del regnícola.
Tratado de Montevideo.- art.1. Dispone que los juicios e incidencias cualquiera que sea de su naturaleza se tramiten según la
ley de esa nación.
Código Bustamante.- Determina que la ley de cada Estado contratante determina la competencia de los tribunales, adopta el
principio de territorialidad.
Sistemas.