Tema de Exposicion Otorrino
Tema de Exposicion Otorrino
Tema de Exposicion Otorrino
DOI: 10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.244-254
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1842
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 244-254
1. Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial; Doctor en Odontología; Investigador Independiente; Quito, Ecuador; jrg_cas-
tro1@gmail.com; https://orcid.org/0000-0002-2570-0682
2. Odontólogo General; Investigador Independiente; Quito, Ecuador; jorgec_an11@hotmail.com; https://orcid.org/0000-
0001-7739-9433
CORRESPONDENCIA
Quito, Ecuador
Introducción: Los traumatismos o lesiones maxilofaciales afligen a varias personas, parece aumentar su prevalencia y de esta manera
provoca malestar por el desconcierto que se ocasiona en el ámbito social, económico en su entorno.
Objetivo: Determinar el origen o causa de los traumatismos maxilofaciales que comparecen en pacientes que acuden al servicio de
cirugía maxilofacial para ser atendidos.
Métodos: Para el análisis se seleccionaron 178 pacientes, los cuales fueron atendidos y tratados por el Dr. Jorge Castro A en estable-
cimientos particulares de salud de la ciudad de Quito, se verificó que 17 fueron mujeres y 161 varones. En general los pacientes que
participaron en el estudio eran procedentes del nororiente del Ecuador sobre todo de las provincias de: Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos,
Orellana, Napo, Pichincha. Mediante la indagación de historias clínicas, estudio de tomografías y más exámenes se compendió la infor-
mación necesaria para este trabajo investigativo.
Resultados: en total se evaluaron 178 pacientes que tenían traumatismos maxilofaciales, los cuales presentaron un número de 262 frac-
turas en general, las cuales para metodología de estudio se clasificaron en tercios, los cuales fueron; tercio inferior, medio y superior. Se
observó que el género masculino es mucho más propenso de sufrir estas afecciones sobre todo en el rango de edad de 20 a 35 años,
la fractura de tercio medio fue la más destacada seguido de las fracturas de tercio superior y el modo de accidente con notoriedad es la
motocicleta con un valor considerable de casos presentados.
Conclusiones: el estudio demuestra que este tipo de traumatismos afectan mucho más al género masculino que al femenino, sobre todo
en el rango de edad de 20 a 35 años, el tercio medio debido a su forma y estructura anatómica tiene la susceptibilidad de lesionarse al
momento de sufrir un trauma o impacto, como se demostró en esta investigación. La moto fue el tipo de siniestro que estuvo inmerso en
más de la mitad de los casos dentro del análisis, dichos casos que se agravaban aún más si el afectado no portaba casco de manera
correcta y con las debidas normas de seguridad.
Palabras clave: Ciencias Médicas; Traumatismos Maxilofaciales; Atención Médica; Clínicas Privadas; Quito
ABSTRACT
Introduction: Maxillofacial trauma or injuries afflict several people, it seems to increase its prevalence and thus causes discomfort due to
the discomfort that is caused in the social, economic environment in their environment.
Objective: To determine the origin or cause of maxillofacial trauma in patients who come to the maxillofacial surgery service for treatment.
Methods: 178 patients were selected for the analysis, who were attended and treated by Dr. Jorge Castro A in private health establish-
ments in the city of Quito, 17 were women and 161 were men. In general, the patients who participated in the study were from the northeast
of Ecuador, mainly from the provinces of: Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos, Orellana, Napo, Pichincha. The necessary information for this
research work was compiled by means of the investigation of clinical histories, study of tomographies and other examinations.
Results: A total of 178 patients with maxillofacial trauma were evaluated, which presented a number of 262 fractures in general, which for
the study methodology were classified in thirds, which were: lower, middle and upper third. It was observed that the male gender is much
more prone to suffer these conditions especially in the age range of 20 to 35 years, the fracture of the middle third was the most prominent
followed by fractures of the upper third and the most notorious mode of accident is the motorcycle with a considerable number of cases
presented.
Conclusions: the study shows that this type of traumatism affects much more males than females, especially in the age range of 20 to
35 years, the middle third due to its shape and anatomical structure is susceptible to injury at the time of suffering a trauma or impact, as
demonstrated in this research. The motorcycle was the type of accident that was involved in more than half of the cases within the analysis,
such cases being even more aggravated if the affected person was not wearing a helmet correctly and with the proper safety standards.
Keywords: Medical Sciences; Maxillofacial Trauma; Medical Care; Private Clinics; Quito
RESUMO
Introdução: Traumatismos ou lesões maxilofaciais afligem várias pessoas, a sua prevalência parece estar a aumentar, causando assim
desconforto devido ao desconforto causado na esfera social e económica no seu ambiente.
Objectivo: Determinar a origem ou causa do trauma maxilo-facial em pacientes que frequentam o serviço de cirurgia maxilo-facial para
tratamento.
Métodos: 178 pacientes foram seleccionados para a análise, que foram atendidos e tratados pelo Dr Jorge Castro A em estabelecimen-
tos de saúde privados na cidade de Quito. 17 eram mulheres e 161 eram homens. Em geral, os pacientes que participaram no estudo
eram provenientes do nordeste do Equador, principalmente das províncias do país: Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos, Orellana, Napo,
Pichincha. A informação necessária para este trabalho de investigação foi compilada através da investigação de histórias clínicas, do
estudo de tomografias e de outros exames.
Resultados: Foi avaliado um total de 178 pacientes com trauma maxilo-facial, que apresentaram um número de 262 fracturas em geral,
que para a metodologia do estudo foram classificadas em terços, que foram: terço inferior, médio e superior. Observou-se que o sexo
masculino é muito mais propenso a sofrer estas condições especialmente na faixa etária dos 20 aos 35 anos, a fractura do terço médio
foi a mais proeminente seguida por fracturas do terço superior e o modo de acidente mais notório é a motocicleta com um número con-
siderável de casos apresentados.
Conclusões: O estudo demonstra que este tipo de trauma afecta muito mais os homens do que as mulheres, especialmente na faixa
etária dos 20 aos 35 anos, o terço médio devido à sua forma e estrutura anatómica é susceptível de lesão no momento de sofrer um trau-
ma ou impacto, como demonstrado nesta investigação. As motos foram o tipo de acidente envolvido em mais de metade dos casos em
análise, e estes casos foram ainda agravados se a vítima não estava a usar correctamente o capacete e com as normas de segurança
adequadas.
Palavras-chave: Ciências Médicas; Trauma Bucomaxilofacial; Atenção Médica; Clínicas Privadas; Quito
CASTRO ANDRADE, J. H., & CASTRO RENTERÍA, J. A.
En la tabla de pacientes por tipos de frac- perior con 33,9%. Por lo contrario, el grupo
tura y grupos etarios se puede acotar que, con menos porcentaje fue el femenino con
los grupos más notables fueron el masculi- un valor de 7.6% que fue muy inferior con
no con un 92,4% y fracturas de tercio me- respecto a su opuesto y fracturas de tercio
dio con un 38,5%m seguido del tercio su- medio con un valor de 27,6%.
EDAD
TOTAL
TIPOS DE FX 10-19 años 20-35 años 36-50 años 51-65 años 65 años y mas
N° % N° % N° % N % N° % N° %
Tercio Sup 9 3,4 40 15,2 21 8 8 3 8 3 86 32,82
Tercio Med 6 2,3 52 19,8 24 9,1 12 4,5 10 3,8 104 39,7
Tercio Inf 6 2,3 47 17,9 13 4,9 5 1,9 1 0,3 72 27,4
Total 21 8 141 52,9 58 22 27 9,4 19 7,1 262 100
En los resultados se evidenció que el grupo en salud por este tema ya que se genera
etario más afectado fue el de 20 a 35 años más gasto, inversión de lo planificado, en
con un 50,6%. En el trabajo de Lee y col. este estudio se reflejó que el 60,1% de los
(2010) que fue realizado en Corea se cons- casos de traumatismos maxilofaciales fue-
tató algo muy parecido siendo el grupo de ron accidentes de motocicleta, son diversos
10 a 39 años quien tuvo mayor afectación los casos en este estudio que los pacientes
en cuanto a fracturas faciales. Así mismo en se accidentaron por conducir bajos efec-
la investigación de Lee y col. (2010), un es- tos del alcohol y así mismo por no portar un
tudio realizado en Corea donde se compro- casco con las homologaciones correspon-
bó que las personas de 10 a 39 años pre- dientes. Este mismo inconveniente mostró
sentaron más fracturas en relación al resto. el estudio de Laureano y col. (2020), el cual
Lo que se corrobora con nuestro puesto refleja que un 78% de los casos de fractu-
que esos rangos de edad están dentro de ras maxilofaciales se dio por accidentes de
nuestro grupo etario más afectado. motocicleta.
De un total de 178 pacientes con trauma- Pese a que no fue variable de estudio es ne-
tismos maxilofaciales se presentaron 262 cesario mencionar para conciencia social
fracturas en total, las fracturas de tercio me- que los casos más complicados de toda la
dio fueron las predominantes, lo que se ve investigación fueron aquellos que bajo efec-
reflejado también en el estudio de Laureano tos del alcohol, en motocicleta y sin casco al
y col. (2010), que fue un estudio realizado momento sufrieron un accidente. Estos pa-
en Santo Domingo, República Dominicana, cientes tuvieron múltiples lesiones en todo
la cual revela su cuerpo, necesitaron tratamientos con va-
rias especialidades (neurocirugía, trauma-
Las fracturas de tercio medio aparte de ser tología, cirugía plástica, etc.) para dar so-
las más complejas son unas de las más pe- lución, necesitaron también tratamiento en
ligrosas, en este estudio se vio reflejado que cuidados intensivos por varios días para su
dichas fracturas fueron las más frecuentes, recuperación, aunque un porcentaje de es-
fue la única que estuvo presente en todos tos pacientes no pudieron sobrevivir pese a
los tipos de accidente que se plantearon todos los esfuerzos que el personal de sa-
en este estudio, esto se lo corrobora en el lud hizo para su debida recuperación
estudio de Tito, (2016). lo cual muestra en
su estudio realizado en Puno, Perú que las Conclusiones
fracturas de tercio medio son una de la más
comunes de presentarse, siendo la fractura • El estudio demuestra que los trauma-
cigomático-malar la más notoria en dicha tismos maxilofaciales son más preva-
investigación. lentes en el género masculino, también
son más propensos de presentarse en
Los traumatismos maxilofaciales son un pro- edades entre los 20 a 35 años donde el
blema muy serio para las instituciones de ser humano por naturalidad es más ac-
salud internacional, inclusive en países del tivo, se menciona que el hombre tiene
primer mundo. La motocicleta al ser un me- una relación aproximadamente de 10:1
dio de transporte versátil, económico y de de sufrir estas lesiones con respecto a
fácil movilización se convierte en la primera la mujer.
elección de varios usuarios para su vida co-
tidiana, las lesiones por traumatismo maxilo- • Se podría decir que el tercio medio fa-
facial en nuestro sistema de salud nacional cial por su composición anatómica es
es un inconveniente que año a año se da, más susceptible de sufrir fracturas como
y es un poco controversial puesto que en se demostró en este estudio, la motoci-
ocasiones impide parcialmente el progreso cleta fue el tipo de accidente con más
afectados en este análisis, la motocicle-
ta al no poseer carrocería de protección De Bartoli, M., Scherbaum, J., Engelman, J., Rocha,
las personas que van en ella son com- F., Conto, F. (2014). Trauma Maxilofacial: Evalua-
ción de 1385 casos de fracturas faciales en la
pletamente susceptibles de sufrir un sin ciudad de Passo Fundo. “Revista de cirugía e
número de lesiones al momento de un Traumatología Buco-maxilo-facial”. 14(2). ISSN
siniestro, las casos de accidentados de 1808-5210
motocicleta sin casco de protección fue-
Gomez, E., Col. (2020). Fracturas Faciales: clasi-
ron los más complejos en algunos de ficación y aspectos importantes para realizar un
ellos se presentaron fracturas en los tres informe útil. “Inside into Imaging”. 2020(11). DOI:
tercios faciales. El consumo de alcohol u https://doi.org/10.1186/s13244-020-00847-w.
otras sustancias aumenta la posibilidad Ardila, C., Duque, F. (2014). Estudio retrospectivo
de sufrir estas lesiones puesto que pro- de la etiología, tipo y tratamiento de fracturas de
duce una disfunción del sistema nervio- cóndilo mandibular. “Revista archivo médico de
so por lo tanto se alteran los reflejos de Camaguey”. 18(6). ISSN 1025-0255
respuesta ante un accidente. Ortiz, G., Arango, J., Giraldo, C., Ramírez, D., Uribe,
J. (2007). Analisis retrospectivo de historias clíni-
Recomendaciones cas de pacientes intervenidos por Cirugía Maxi-
• Se recomienda concientización a la ciu- lofacial en el Hospital General de Medellín. “Re-
vista CES Odontológica”. 20(2). DOI: https://doi.
dadanía en general para tratar de preve- org/10.21615/cesodon
nir estas afecciones que pueden dejar
secuelas por el resto de la vida de todos, Faille, A., Badillo, O. (2018). Caracterización de
los casos de fracturas maxilofaciales operados
tanto en los pacientes como en sus fa- en el Hospital Carlos van Buren, Chile, entre los
miliares. Manejar prevenidos y con cau- años 2010-2014. “Revista Española de Cirugía
tela, respetando las señales de tránsito, Oral y Maxilofacial”. 40(4), 169.175. https://doi.or-
límites de velocidad y cumpliendo con g/10.1016/j.maxilo.2018.04.001
las normas de seguridad, mucho más si Secchi, A., Vázquez, J., Moreno, J., Astorga, F., Amo-
lo hace en motocicleta. NO MANEJAR rin, P. (2021). Características del trauma maxilofa-
EN ESTADO ETILICO O BAJO EFECTOS cial de tercio medio atendido en unidad de emer-
DEL ALCOHOL. gencia del Complejo Asistencial Barros Luco.
“International Journal of Odontostomatology”.
• Se recomienda a los sistemas de se- 15(1), 94-101. ISSN 0718-381X
guros de salud llegar a un acuerdo con Avello, F., Avello, A. (2007). Nueva Clasificación de
los pacientes para que se hagan cargo las fracturas de trazo unilateral del tercio medio
en parte del costo de los tratamientos facial. Anales de la Facultad de Medicina. 68(1).
e intervenciones quirúrgicas en casas ISSN 1025-5583
de salud, ya que por haber irrespetado Lee, J., Cho, B., Park, W. Un estudio retrospectivo de
las normas de tránsito o civiles se sufre 4 años de fracturas faciales en Jeju, Corea. “Revis-
este tipo de percances, si se cumplirían ta de Cirugía Cráneo-Maxilofacial”. 38(3), 192-196.
a cabalidad dichas normas pueden ser DOI https://doi.org/10.1016/j.jcms.2009.06.002
prevenidas estas lesiones, los acciden- Laureano, A., De León, M. (2020). Factores etiológi-
tes mencionados y todo lo relacionado. cos de los traumas maxilofaciales de los pacien-
tes que acuden al Hospital Regional Docente Juan
Pablo Pina en San Cristóbal, República Dominica-
Bibliografía na. Repositorio Institucional R1-UNPHU. Recupe-
Marmadones, M., Fernandez, T., Bravo, A., Pede- rado el 24/04/2022 de: https://repositorio.unphu.
monte, T., Ulloa, M. (2011). Traumatología maxilo edu.do/bitstream/handle/123456789/3409/Facto-
facial: diagnóstico y tratamiento. “Elsevier”. 22(5), res%20etiol%c3%b3gicos%20de%20los%20trau-
607-616. Doi: 10.1016/S0716-8640(11)70472-2 mas%20maxilofaciales%20de%20los%20pacien-
tes%20que%20acuden%20al%20Hospital%20
Regional%20Docente%20Juan%20Pablo%20
Pina%20en%20San%20Crist%c3%b3bal.pdf?se-
quence=1&isAllowed=y
Fuertes, L., Mafla, A., Lopez, E. (2010). Análisis epi- Tito, F. (2017). Fracturas Maxilofaciales del tercio
demiológico de trauma maxilofacial en Nariño, Co- medio en pacientes atendidos en el Hospital Re-
lombia. “CES ODONTOLOGIA”. 23(2), 33-40. DOI: gional Honorio Delgado Espinoza- Arequipa. “Re-
https://doi.org/10.21615/cesodon positorio Institucional “. Recuperado el 25/04/2022
de: http://tesis.unap.edu.pe/bitstream/handle/
UNAP/4659/Tito_Tito_Flor_Zulema.pdf?sequen-
ce=1&isAllowed=y