Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo Modelos DE GESTION DE CALIDAD EDUCATIVA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA

(ENSAYO)

DOCENTE:

Suclupe Quevedo Luis Manuel

CURSO:

Evaluación y calidad educativa

ALUMNAS:

 Azañedo Clavijo, Blessy Milagros


 Peña López, Thais Estefanny
 Maza De La Quintana, Naysha Lilian
 Villarreal Arroyo, Hilda Lucero
 Yupanqui Cumpa, Briseida

NUEVO CHIMBOTE - PERÚ

2023
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA

En un mundo empresarial cada vez más competitivo y dinámico, las organizaciones se


esfuerzan por alcanzar la excelencia operativa y de servicio. Y ¿Cómo buscan esta
excelencia? A través de métodos que implica establecer objetivos claros, a través de la
identificación de los problemas y determinar las soluciones adecuadas. A través del
presente ensayo se hará un análisis de diversos modelos para entender y precisas
puntos claves y de importancia de los mismos.

Uno de los modelos existentes es el de acuerdo a Díaz (2008) El Modelo


Iberoamericano de Excelencia en la Gestión que es creado por FUNDIBEQ en 1999.
Ese mismo año se publican las Bases de la primera edición del Premio Iberoamericano
de la Calidad. Este modelo es creado para ser aplicado a cualquier organi zación
pública y privada y de cualquier sector de actividad o tamaño, que deseen proseguir en
el camino de la Excelencia. Este tiene como principal objetivo ayudar a las
organizaciones a cumplir con el propósito de transformar los recursos en beneficio para
la sociedad y todo lo que involucre. Toda empresa u organización es una entidad que
con el tiempo se transforma y va cambiando, crea interacciones, es por ello que debe
crear sistemas de gestión con principios de calidad con aportes a la sociedad.

Tal como menciona Martin (2005), el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la


Gestión es un Modelo supranacional que trata de crear un punto de referencia único en
el que se encuentren reflejados los distintos modelos nacionales de los países
iberoamericanos. Es decir, este modelo es como el nexo entre empresas que
comparten sus experiencias exitosas en la implementación de modelos de gestión, el
cual introduce la autoevaluación como medida de optimización de tiempo y dinero.
Promoviendo la mejora continua, así mismo, homologa criterios y características entre
todos los países iberoamericanos para crear un Modelo de excelencia en gestión.

De acuerdo al Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión para


Administraciones Públicas (2013) este modelo se basa en 8 conceptos claves los
cuales son lograr resultados equilibrados, añadir valor a los clientes, liderar con visión,
gestionar por procesos, alcanzar el éxito mediante personas, fortalecer la creatividad y
la innovación, desarrollar alianzas, asumir la responsabilidad de un futuro sostenible.
(p.5). Es por ello que la organización primero debe debatir si aceptar o no estos
conceptos para lograr el éxito y mejora continua necesarias para enfrentar las
necesidades de la sociedad.

En el año 1999, los Jefes de Estado y de Gobierno participantes en la IX Cumbre


Iberoamericana, plantean ciertos beneficios de este modelo como que la empresa u
organización que obtiene el premio iberoamericano de calidad, otorga un
reconocimiento internacional que puede utilizar a nivel mundial en el mercado o área de
actividad en los que participa.

En otros métodos encontramos al ciclo de mejora continua, también conocido como


ciclo de Deming o ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act), es un modelo utilizado para
mejorar continuamente los procesos y productos en una organización. Deming (1986)
es considerado el padre del enfoque de mejora continua. Este autor nos presenta el
ciclo PDCA como una herramienta fundamental para mejorar la calidad y la eficiencia
en las organizaciones, donde su enfoque se centra en la mejora constante de los
procesos y la reducción de la variabilidad , es decir su importancia es poder recopilar
datos y analizar la variación para mejorar los procesos. Jurán (1988) es otro experto en
calidad que contribuyó significativamente al desarrollo del ciclo PDCA. Él hizo hincapié
en la importancia de la planificación y el establecimiento de objetivos claros antes de
implementar mejoras. Juran incluye la planificación de la calidad, el control de la
calidad y la mejora de la calidad.

Estos autores tuvieron un impacto sustancial en la teoría y la práctica de la mejora


continua, y sus aportaciones se incorporaron al ciclo PDCA, que aún se utiliza en la
gestión de la calidad y la mejora continua en diversos sectores.
Como tercer modelo tenemos al Malcom Bridge el cual permite evaluar, mejorar y
planificar la gestión de la excelencia. Contiene siete secciones o capítulos. En seis de
ellos se refieren a los aspectos relacionados con la gestión, a lo que se suma uno
adicional que está relacionado con los resultados. Una de sus características
principales se enfoca en su trabajo individualizado en un área específica de la
organización, desde una perspectiva micro. Este modelo constituye una base para la
realización de autoevaluaciones organizacionales, está diseñado para ayudar a las
organizaciones a usar un enfoque integrado para la gestión del desempeño
organizacional (Alzueta, 2012).

El modelo Malcolm Baldrige según Camisón (2006), hace referencia a que las
organizaciones demuestren una gestión de la calidad efectiva, mediante la formación y
la implicación de los empleados, en la mejora de la empresa. Dentro de sus objetivos
de este modelo tenemos que proporciona mayor valor a los clientes y grupo de interés,
contribuyendo a la sostenibilidad de la organización. También, busca la mejora de la
eficacia y de las capacidades de toda organización y por último genera aprendizaje
tanto organizacional como personal.

Este modelo Baldrige se basa en siete criterios, que son el liderazgo, planeación
estratégica, orientación al cliente y al mercado, información y análisis, orientación a los
recursos humanos, gestión de los procesos y resultados del negocio. Al seguir los
principios y criterios de este modelo, las organizaciones pueden lograr una serie de
beneficios como la mejora de la eficiencia y la productividad, donde este enfoque en los
procesos y la mejora continua ayuda a identificar y eliminar ineficiencias, lo que se
traduce en una mayor productividad y rentabilidad. También tenemos la orientación
hacia el cliente que enfatiza la importancia de comprender y satisfacer las necesidades
de los clientes, lo que conduce a una mayor lealtad y retención de clientes. La toma de
decisiones basada en datos donde gestión basada en hechos y datos permite tomar
decisiones informadas y estratégicas, lo que reduce la incertidumbre y mejora los
resultados. El desarrollo del personal es decir el personal fomenta un ambiente de
trabajo positivo, motivador y de desarrollo, lo que a su vez aumenta la satisfacción y el
compromiso de los empleados. Y por último la mejora de la reputación y la imagen de
la empresa: Al implementar el modelo de Baldrige y lograr resultados sobresalientes,
una empresa puede mejorar su reputación y ser reconocida como líder en su industria.
Como último modelo a analizar tenemos al Modelo EFQM el cual su propósito era
conseguir por medio de una guía práctica mejorar el rol que desempeñan las
organizaciones en su conjunto al aplicar estos principios, logrando una actividad
socialmente responsable y sostenible en todas sus operaciones. Algunos de estos
principios son específicamente señalados en el Patrón EFQM, mientras que otros no se
mencionan directamente dado que son requisitos legales principalmente en Europa.
“Las organizaciones excelentes logran y mantienen niveles sobresalientes de
rendimiento que satisfacen o exceden las expectativas de todos sus grupos de interés.”
- Modelo EFQM (2013).

El enfoque holístico del Modelo EFQM es una de sus principales fortalezas, ya que
abarca áreas críticas de la actividad organizacional, desde la gestión y la estrategia
hasta los resultados financieros y sociales. Así lo señala la EFQM (2013), cuando se
enfatiza la importancia de una gestión eficaz abre el paso a un liderazgo sólido para
proporcionar la dirección y la fortaleza necesaria para el éxito organizacional. La
claridad de visión y estrategia son aspectos esenciales de este modelo, brindando una
hoja de ruta clara hacia el éxito y contribuyendo a la sostenibilidad a largo plazo de la
organización. Asimismo, el Modelo EFQM otorga un gran peso a las personas. La
gestión de competencias y el desarrollo del personal se consideran elementos clave.
Una fuerza laboral dedicada y altamente capacitada no solo mejora la eficiencia
operativa, sino que también fomenta un ambiente de trabajo positivo y productivo.

Por ejemplo, Fernandez (2002) menciona que una de las premisas del modelo es la
total implicación y compromiso de los equipos directivos, sin la cual la experiencia se
convierte simplemente en una actividad recreativa. Se ha señalado que la carencia de
una profesionalización en la administración de las organizaciones y la inestabilidad de
los equipos directivos, situación común en ciertos ámbitos, podría poner en riesgo la
viabilidad de los proyectos.
En cuanto a los procedimientos, el modelo EFQM enfatiza la relevancia de la eficacia y
la mejora constante. Las organizaciones competentes que de manera constante
revisan y optimizan sus métodos se encuentran en una posición ventajosa para cumplir
con las expectativas de los clientes y los interesados.
El propósito último de la mejora continua es la excelencia total, que aunque
inalcanzable, es un objetivo constante. Una empresa que aborda la mejora de manera
incremental avanza con pasos discretos y menos arriesgados, pero pone en marcha un
proceso gradual que no requiere de una gran asistencia externa, aunque sí demanda
un esfuerzo continuo y dedicación (Hayes, 1985).

En la aplicación del Modelo EFQM en la enseñanza-aprendizaje, González-Fenoll y


Abraham Bernárdez-Gómez (2021) explican que las ventajas primordiales de este
enfoque están vinculadas a su fácil implementación y la conciencia genuina sobre la
comunidad educativa. Además, se destaca por combinar la evaluación externa con el
conocimiento interno alineado con metas, permitiendo coexistir con diversos modelos
de evaluación. Los resultados obtenidos a través del plan de calidad impulsan la mejora
y la transición hacia un sistema más actual e inclusivo, promoviendo actitudes
innovadoras y positivas en la práctica educativa.

En cuanto a su evaluación, el modelo analiza tanto los resultados internos como


externos, considerando la satisfacción del cliente, el compromiso de los empleados, así
como los efectos sociales, ambientales y el rendimiento financiero de la institución.
Este enfoque exhaustivo y global permite una evaluación integral y amplia de la salud y
funcionamiento de la organización educativa. En conclusión, el Modelo Europeo de
Excelencia EFQM proporciona a las organizaciones un marco sólido para la
autoevaluación y la mejora. Su enfoque holístico asegura que las empresas no solo se
centren en la rentabilidad, sino que también consideren aspectos clave como la ética, la
responsabilidad social y la sostenibilidad. Esto lo convierte en un modelo invaluable
para cualquier entidad que busque la excelencia en sus operaciones y relaciones.

Podemos concluir entonces que todos estos modelos contribuyen a la mejora continua
de la calidad y la excelencia organizativa, además encontramos la orientación hacia el
cliente, lo que resulta en una mayor satisfacción del cliente y una adaptación más
efectiva a sus necesidades. Se destaca también la importancia de la innovación y el
aprendizaje continuo, lo que conduce a organizaciones más creativas y adaptables.
Para elegir o aplicar en nuestra propia organización es necesario que partamos de un
análisis de las características de nuestra propia empresa y posteriormente analicemos
los objetivos, de acuerdo a ello ya se podrá adquirir algún modelo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alzueta, J. I. (2012). Sistemas de Gestión de Calidad. Upna

Camisón, C. C. (2006). Gestión de la calidad: Conceptos, Enfoques, Modelos y


Sistemas. Pearson Educación S.A.

Deming, WE (1986). Fuera de la crisis. Prensa del MIT.

Díaz, A. (2008). La calidad en la Gestión Pública. Elementos para el mejoramiento de


los servicios de salud en Paraguay. Asunción: Programa conjunto de
investigación CERI – UNP.

EFQM (2013), Modelo EFQM de Excelencia en colaboración con el Club de Excelencia


en Gestión, pág 2-11.
https://www.ehu.eus/documents/1904000/1915838/9+Modelo+EFQM+2013.+Co
mentarios.pdf/2f1798ca-fd39-4e0e-a772-a17146f6003a?t=1532094623000

González-Fenoll, E., & Bernárdez-Gómez, A. (2023). Los Modelos de Calidad como


Criterio de Excelencia, el Modelo EFQM aplicado a la Educación. Revista
Caribeña De Ciencias Sociales, 10(9).
https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/rccs/article/view/2410

Juran, JM (1988). Juran sobre la planificación de la calidad. Prensa Libre.

Maderuelo Fernández, J. A.. (2002). Gestión de la calidad total: El modelo EFQM de


excelencia. Medifam, 12(10), 41-54-
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1131-
57682002001000004&lng=es&tlng=es.

Martin, J. (2005). La calidad en la administración pública: un factor de éxito. X


Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la
Administración Pública.
https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/8836/6578-
1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión para Administraciones Públicas
(2013). V.2013. Madrid, España: Fundación Iberoamericana para la Gestión de
la Calidad – FUNDIBEQ.

Robert H. Hayes (1985), La planificación estratégica: ¿hacia delante con la marcha


atrás?, Harvard Deusto business review. 28, 121-132.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=62594

También podría gustarte