Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lenguajes III U2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Comunicación Social

Lenguajes III

Unidad 2

#EncuentroDeResúmenes es una iniciativa pensada, organizada y realizada por estudiantes que


formamos parte del espacio político Proyecto FcPolit. Entendemos que los resúmenes existen, circulan y
son una herramienta útil para complementar (y no reemplazar) las lecturas obligatorias brindadas por
las cátedras. Creemos que el acceso a los resúmenes debe ser democratizado y libre para todes y
no sólo para algunes ¡Sigamos construyendo una Facultad inclusiva, popular, feminista, diversa y
sustentable!
RECEPCIÓN
● Análisis de la recepción como interpretación. Se detiene en la busquedad del lector que se
construye desde el autor y/o el texto. Eco
● Análisis de la recepción a partir de la materialización de las interpretaciones de los textos:
solo posible en relación a los discursos históricos. Jauss.
● Medios- proceso de sistematización los llama Verón. Analiza el desarrollo de la prensa,
etc.
Resumen 2do parcial lenguajes
Eco: interpretación.
La problemática de la interpretación empieza a aparecer a partir de la institucionalización de la semiótica.
Pensemos que para entender qué es lo que propone Eco tenemos que entender en qué consiste el enfoque
hermenéutico: En la constitución de la ciencia moderna imperaba el positivismo, por lo que en el origen
de las ciencias sociales estaba la tensión entre el positivismo decimonónico (Comte, Durkheim) y la
hermenéutica alemana (Weber, Simmel, Dilthey). Tras la revolución francesa comienzan a suceder una serie
de cambios sociales, una crisis social generalizada respecto al lugar que cumplen las instituciones en la
conformación de los colectivos sociales de la época; y eran tantos los cambios que comienzan a hacerse
evidentes las necesidades de conocer esos cambios. Es por esto que se desarrollan estas dos tendencias, el
positivismo para explicar estos cambios sociales como lo hacen las ciencias naturales; y por otro la
hermenéutica.
Acá aparece lo que se llama la disputa por el método. Hasta el momento imperaba el método científico del
positivismo que era uno solo para cualquiera de los saberes que se quisieran conocer, este método es el de
la explicación científica. Con la hermenéutica se dice que no hay un solo método, sino que hay dos: explicar
y comprender. Se entiende que parte de la ciencia explique, pero otra parte va por el lado del comprender.
Para Dilthey tenemos las CS. NATURALES que van por el lado de la explicación, y tenemos a las CS. DEL
ESPÍRITU, que no se proponen explicar sino comprender, cosa que supone interpretar. Decía el que todas
las ciencias construyen su objeto, por tanto, la concepción hermenéutica también, la diferencia está en qué
tipo de objeto construye cada ciencia: las ciencias naturales construyen un objeto físico, mientras que las cs
del espíritu construyen un objeto intelectual, y solo este ultimo tiene un significado.
La comprensión supone una relación empática entre sujeto y objeto: el sujeto se encuentra en el objeto,
porque el sujeto que conoce participa de ese objeto que es conocido, entonces hay una relación mental y
espiritual, lo que se llama relación empática, entre sujeto y objeto. La comprensión tiene que ver con la
comprensión de un significado de un objeto intelectual, porque la comprensión requiere esta relación
empática que es imposible para con un objeto físico. Se comprenden los motivos internos de la acción, que
son inobservables y plantean la necesidad de un acceso a través de la comprensión de significados.
La hermenéutica alemana tiene una historia que va más allá de las reacciones al positivismo. La
hermenéutica es, en realidad, como uno de los primeros saberes, es el arte de descifrar, está asociado a la
filología, nace, de hecho, como una parte de ella y de ella toma su método. Fue un saber práctico muy
usado en algunos ámbitos sociales. Por ejemplo, en el ámbito religioso, jurídico, etc.
En el momento del protestantismo SXVI, como una especie de esqueje, se comienza a discutir la biblia, la
interpretación de los libros, entonces lo que se debate es cuál es el sentido original del texto. La
hermenéutica era la disciplina indicada para ver esta interpretación. Es este mismo momento donde surge
la concepción de “individuo”, es la idea de que hay una entidad única que permite unificar el espíritu
humano. La aparición de la idea de autor, también hizo necesaria el reconocimiento del autor en la obra,
entonces ya entender el sentido de la obra no era solo entender el sentido original dentro del texto
mismo, sino entender lo que había querido decir el autor: intentio auctoris.
Ahora, según Eco, no importa lo que quiso decir el autor, sino lo que dice el texto. La concepción de Eco
entonces también es hermenéutica pero una hermenéutica particular -crítica-, pero de igual forma
cuestiona los fundamentos del positivismo.
Eco llama a su semiología de segunda generación y Verón de tercera generación. En ambos casos
oponiéndose a la semiología de primera generación, la de Saussure, la estructuralista. Eco va a hablar del
racionalismo occidental, en el que él se inscribe, y el irracionalismo occidental, donde sitúa al hermetismo.
La semiótica de segunda generación no se detiene en la instancia generativa de un texto, sino en su
interpretación; está enfocada en los procesos de cooperación interpretativa. Tiene por unidad elemental al
signo, y es una semiótica interesada por la instancia de lo que se llama cooperación textual, el cual se da
en la interpretación; pero la cooperación es una actividad del texto, no del lector -por eso textual-. Se
apoya en el texto, pero tiene en cuenta lo que los lectores hacen con ese texto en función de su
interpretación. Se propone como una semántica orientada hacia sus actualizaciones textuales -lo que va a
importar es que el lector actualiza ese texto para darle sentido-.
Es el texto el que supone, que el lector actualice el sentido de ese texto. Entonces determinado texto no
tiene un único sentido posible.
→Eco va a partir de la idea de que el sentido es polivalente, pero no es lo mismo que decir que cualquier
sentido es posible. El dice que existe la semiosis ilimitada, pero es pura potencialidad, es la potencialidad
del lenguaje, la posibilidad de esa semiosis ilimitada está recortada por el hábito.
Eco plantea que no se puede interpretar cualquier cosa. Por eso la necesidad de distinguir lo que es
interpretación de lo que es uso.
Entonces, Eco se opone a ciertas posiciones que se evidencian en la filosofía crítica de la época, sobre todo
en la filosofía de corte deconstructivista, cuya base de Derrida, critica al logocentrismo y al
fonocentrismo.Lo que va a plantear el deconstructivismo es que no importa lo que quiso decir el autor,
porque no hay un sentido original, sino que importa la estrategia de lectura que un lector plantee.
Entonces una lectura o una interpretación deconstructivista produce sentido sobre el texto desde una
determinada estrategia de lectura. Entre la intención del autor y la interpretación del lector, está la
intención del texto. Para Eco los límites de la interpretación están en el texto, -el deconstructivismo dice
que no hay límites- .
Eco concibe al texto como un universo abierto en el que el intérprete puede descubrir infinitas
interconexiones, pero los elementos que se conectan son finitos, no se puede hacer cualquier
interpretación.
Entonces, a él le interesa ese funcionamiento del texto como la actividad de cooperación supuesta por el
texto mismo, irreconstruible a partir del texto en sí pero que es reactivada por el lector, y la diferencia
entre la cooperación textual y el uso.
La cooperación es promovida por el texto (semántico pragmática), mientras que el uso es la actividad
promovida por el lector (pragmática). Supone, entonces, que el funcionamiento de un texto se explica
tomando en consideración, además o en vez del momento generativo, el papel desempeñado por el
destinatario en su comprensión, actualización e interpretación -competencias del lector-, así como la
manera en que el texto mismo prevé esta participación -estrategias textuales-.

• Texto: Cadena de artificios expresivos que el destinatario debe actualizar, a través de una compleja
serie de movimientos cooperativos, activos y conscientes del lector. Plagado de espacios en blanco, de
huecos que se deben rellenar, y que postula a su destinatario para que lo complete, lo actualice,
desarrollando su potencialidad significativa. Es un dispositivo concebido con el fin de producir su lector
modelo. Un texto no solo se apoya sobre una competencia: también contribuye a producirla -> es una
máquina de construir un lector.
• Cooperación textual: actividad promovida por el texto que implica, por parte del lector, el
reconocimiento de 1) códigos y subcódigos y 2) circunstancias de enunciación. O sea es algo que incita el
texto pero que el lector es quien lo realiza o debe realizarlo.
• Uso: actividad promovida por el lector.
• Cotexto: posibilidad abstracta, registrada por el código, de que determinado término aparezca en
conexión con otros términos pertenecientes al mismo sistema semiótico.
Interpretar es hacer conjeturas y estas se confirman en el texto.

“LA SEMIOSIS ILIMITADA SE FRENA CONSTANTEMENTE A SÍ MISMA PARA PODER SOBREVIVIR”

Las dos concepciones sobre la interpretación que están hoy en discusión, se apoyan en dos tradiciones
filosóficas que están desde el inicio del pensamiento occidental. A la concepción que él mismo va a
desarrollar es el racionalismo occidental, y al descontructivismo la llama irracionalismo occidental.
MODELO RACIONAL: Él se considera racional grecolatino, cuyas características son: la causalidad y la
linealidad del pensamiento causal (proponer que todo fenómeno tiene una causa y que la relación entre
causa-efecto es unidireccional A -> B), esta unilinealidad se sostiene en los 3 principios lógicos y plantea
que lo que es verdadero puede ser explicado. Su forma de razonamiento es el MODUS PONENS (si p,
entonces necesariamente q), que está en todo el pensamiento occidental, y se asocia al límite. Para el
racionalismo occidental no hay una sola verdad. DESDE ESTE PARADIGMA SE PIENSA EN QUÉ ES LO QUE
QUISO DECIR EL AUTOR
MODELO IRRACIONAL: TIENE QUE VER CON LA INTENTIO LECTORIS El modelo irracional que él define, está
representado por el hermetismo y el gnosticismo. Aparece la idea de la metamorfosis continua: se niegan
los 3 principios lógicos, y por otro lado se plantea la crisis de la idea de linealidad porque las cadenas
causales se enroscan sobre sí mismas. Está la idea del infinito, de que detrás de una inquietud no hay nada
más que otra inquietud; es imposible llegar a la verdad, y acá aparece esto de que el infinito es lo que no
tiene modus, y aparece esta idea de interpretación infinita: se acepta el deslizamiento sin freno del
sentido. El efecto puede retrotraerse sobre la causa, es decir, que se desbarata esa idea de linealidad. Este
pensamiento lo ve en la tradición hermética, tradición que va a sostenerse en el mito de Hermes. El
gnosticismo es una especie de secta sincrética que surge dentro del cristianismo, una especie de colectivos
de cristianos que tenían como característica pertenecer a la elite del cristianismo de la época, que
consideraban que al saber verdadero se accedía por revelación que no era accesible a cualquiera. Era un
pensamiento esotérico que rompía con lo causal. Por último, la lógica del secreto: la verdad secreta y
profunda, aparece por revelación. Se identifica la verdad con lo que no se dice o con lo que se dice
oscuramente.

TRES TIPOS DE INTENCIONES: (desde Eco) Entre la intención del autor (INTENTIO AUCTORIS), muy difícil de
descubrir y con frecuencia irrelevante para la interpretación de un texto, y la intención del intérprete
(INTENTIO LECTORIS) que sencillamente golpea el texto hasta darle una forma que servirá para su
propósito, existe una tercera posibilidad, existe una intención el texto (INTENTIO OPERIS).
CONCEPTOS CLAVE: Los conceptos claves de Eco son el concepto de texto, el de sobreinterpretación y el de
interpretación del texto, cuáles son las diferentes intenciones que pueden hacer variar las interpretaciones
de un texto, cuáles son y cómo distinguir esos límites. Él dice que el texto es un mecanismo perezoso, un
dispositivo, un artificio, que necesita de la lectura para su actualización, deja espacios vacios que deben ser
completados a través de la actualización
A su vez el texto también es una máquina de construir un lector, es el texto el que promueve la
construcción del lector. Después también hay diferentes tipos de textos, pero se aleja de la idea de textos
abiertos y cerrados, y se centra en los “textos que se meten en una botella”. Si cierta tradición
hermenéutica se ha preocupado por atribuirle al texto el sentido que quiso darle el autor, ¿qué pasa con
esos textos metidos en una botella? Si el texto, con suerte, está fechado y firmado, puede intuir algo; pero
muchas veces ese texto no tiene ni fecha ni firma, y, sin embargo, es posible darle un sentido al texto →
Eco como que “demuestra” esas afirmaciones de que el límite de la interpretación está en el texto a través
del ejemplo de la botella porque es posible darle sentido a pesar de no saber quién fue el autor, qué quería
decir, etc.
Los textos de nuestra sociedad mediatizada son textos inmersos en redes complejas; dentro de los cuales
es difícil preguntarle al autor qué quiso decir.
La sobreinterpretación se sostiene en una semiosis hermética, es decir, en una búsqueda del sentido ligada
por la lógica del infinito, de la semejanza, de la analogía.Él traza una línea entre una interpretación válida,
que respete los límites del texto, y una sobreinterpretación, una que sobrepasa los límites impuestos por el
texto. Interpretación paranoica, que lee los textos sospechosamente, a partir de un método obsesivo.
Supone usar un texto para fines estrictamente personales, sin respetar el trasfondo cultural y lingüístico del
texto. Lo que importa es lo que el texto dice o no dice.

La interpretación e intentio operis: la intención del texto no aparece en la superficie textual, sino que es el
resultado de conjeturas por parte del lector empírico sobre la intención del texto -> dialéctica entre la
intentio lectoris y la intentio operis. Implica reconocer los límites que propone el propio texto para la
interpretación. Toda conjetura sobre el sentido de un texto debe ser cotejado con el texto como un todo
coherente, una conjetura sobre un fragmento debe corresponderse con el resto de la obra. Se considera
que el indicio es signo de otra cosa solo cuando cumple tres condiciones: que no pueda explicarse de forma
más económica (si hay una más económica va a ser más correcta) que apunte a una única causa (o a una
clase limitada de causas posibles) y no a un número indeterminado de causas diversas y que encaje con los
demás indicios (que la conjetura del texto se valide con el resto de los elementos del texto).
Lector empírico: es el que formula la conjetura sobre la intención del texto y sobre el tipo de lector modelo
postulado por el texto, el lector empírico debe acercarse al lector modelo, debe posicionarse para llegar a
ser ese lector modelo (mediante la ampliación de la enciclopedia). Intenta conjeturas sobre las intenciones
del autor modelo (no del autor empírico). Reglas que guían la interpretación para llegar a ser un lector
modelo: elección de una lengua (la elaboración del léxico con mayor o menor destreza, como el autor
piensa a su lector modelo más allá de quien sea su lector empírico), economía textual, autor modelo y
lector modelo como estrategias textuales, enciclopedia e isotopía global de un texto.
Lector modelo: es previsto por el texto, debe ser capaz de cooperar en la interpretación textual en el modo
que lo ha planeado el texto mismo a través de distintos recursos. Es una estrategia textual. Visto desde el
punto de vista generativo, un autor prevé un lector modelo capaz de cooperar en la actualización textual de
la manera prevista por él y de moverse interpretativamente, igual que él se ha movido generativamente. Es
un conjunto de condiciones de felicidad, establecidas textualmente, que deben satisfacerse para que el
contenido potencial de un texto quede plenamente actualizado.
Autor modelo: deviene de una hipótesis interpretativa que hace el lector,según la obra, del autor. El autor
empírico genera la obra. El autor modelo es una estrategia textual tal como el texto mismo lo representa.
Su configuración depende de determinadas huellas textuales.
Enciclopedia: convenciones culturales que ha producido la lengua y la historia de las interpretaciones
previas de muchos textos, incluyendo el texto que el lector está leyendo. Hace posible advertir la estrategia
semiótica detectable, por ejemplo, a partir de convenciones estilísticas establecidas. Serie de pasos
cooperativos que se realizan para actualizar las intenciones que el enunciado contiene virtualmente, de
acuerdo a la competencia enciclopédica. Debo ampliar mi enciclopedia para comprender el sentido del
texto. Las convenciones culturales tienen que ver con las elecciones estilísticas textuales.
Isotopía semántica relevante: Conjunto redundante de categorías semánticas que hacen posible una
lectura uniforme de un relato. Controla o reduce la ambigüedad. Es la coherencia de un trayecto de lectura,
en los diferentes niveles textuales. El primer movimiento hacia su reconocimiento es una conjetura acerca
del tema de un discurso dado.

Jauss: La estética de la recepción.


Dos categorías: el horizonte de expectativas y el de experiencia.
Los autores van a proponer que respecto a la recepción de una obra siempre es en el contexto de otras
obras para con quien discuten. Discuten, no para oponerse, sino para complementarse. En esa época,
mediados del 60, primaba en el estudio de las obras, sobre todo en Alemania, o bien aquella tradición que
se concentraba en las condiciones de producción de una obra (Marxismo) o bien atendía a la obra en sí (la
literatularidad de la literatura, la obra en sí: El formalismo ruso es una tradición de pensamiento también
sobre el lenguaje que es una escuela de pensamiento que se funda más o menos antes de comenzar la
década del 20 en el siglo XX). A los formalistas les interesaban los textos literarios, la literatura en sí; y lo
que dice justamente la estética de la recepción es que está bien considerar las condiciones de producción y
también la obra en sí, pero los critica porque no cambian, porque son atemporales. Entonces tenemos
ciertos objetos de estudio que son invariantes, y el objeto que propone la Estética de la Recepción es la
POSICION CAMBIANTE DE LOS INTERPRETES DE LA OBRA, ocupándose de lo variable. Ni al marxismo ni al
formalismo les hubiera interesado incorporar a los intérpretes, porque estudiaban lo invariable de la
historia.
Cuando hablamos de estética, la idea de nombrar a la perspectiva como estética, no solo supone poner el
foco en la recepción en la instancia de interpretación de un texto, sino también centrarse en la función
estética de la obra. Hay dos polos: el artístico (la generación de la obra, del artista), y el polo estético (es el
de los intérpretes, es el de la experiencia estética que acontece cuando uno se acerca a una obra de arte).
Ahora, ¿por qué la experiencia estética de los intérpretes sería parte del sentido de una obra? Porque el
sentido es producto de esos dos polos. La ER habla de la concretización del sentido, porque el sentido se
concreta con la experiencia de su recepción. El sentido se da, se concreta, con la fusión de esos dos polos,
el artístico y estético, o el horizonte de expectativas (obra) y el de experiencia (lecturas). Hay una
reivindicación de la importancia de la experiencia estética: encontrarse con la obra para que se concrete el
sentido. Es la estética entendida como práctica, como praxis.
La estética de la recepción o escuela de Constanza tiene una perspectiva histórica en relación a la
percepción de la obra.
No se preocupa solamente por la recepción de la obra en un aquí y ahora, sino por la historia de la
recepción de una obra. Por supuesto hay una perspectiva diacrónica, nunca sincrónica: es el estudio de un
proceso que se desenvuelve en el tiempo. Mientras que el formalismo ruso y el marxismo estudian
sincrónicamente la obra; la ER no.
Esa historia es un proceso dialectico de 3 factores fundamentales:
1. AUTOR
2. OBRA (que es estatica, inmodificable*)
3. PUBLICO

*Ejemplo de chiquititas, lo que va cambiando es el sentido.


Entonces el sentido no va a estar en la obra, no va a ser el sentido que dé el autor, sino que el sentido se
reconstruye cada vez, en cada momento histórico, y se da por el cruce entre el horizonte de expectativa y el
de experiencia. La forma de interpretación para Jauss es el cruce entre horizontes, la concretización.
Se ve a la recepción como apropiación e intercambio: es un acto de doble faz que incluye el efecto
producido por la obra de arte y el modo en que el público la recibe.
El concepto de horizonte se recupera de dos lados, de la hermenéutica de Gadamer y de la fenomenología
de Husserl. El horizonte es el punto de vista posible. Desde la fenomenología se va a decir que el
conocimiento está situado, que está producido desde un lugar al que puedo ver, pero desde el que no
puedo ver más allá.
Desde el punto de vista metodológico, distingue el horizonte de expectativas (código primario), implicado
en la obra, del horizonte de experiencia (código secundario), propio de una comunidad de lectores, para
comprender el sentido de una obra → parcialidad del punto de vista. Así también, restituye el rol activo del
lector en la concretización sucesiva del sentido de las obras a través de la historia. El horizonte de
expectativa se abre con la obra, y el de experiencia está constituido, delimitado, por todos los
condicionantes de una determinada comunidad de lectores. Esto no quiere decir que toda la interpretación
de una sociedad sea la misma, obvio que hay subjetividades, por esto mismo el objeto van a ser las
concretizaciones del sentido que priman en un momento determinado; y se busca esta concretización en
otros textos.
Las concretizaciones del sentido son sucesivas: se van encabalgando, es decir, cada concretización se
constituye sobre la base de la anterior. Acá hay una dialéctica entre tradición y selección. Todo acto de
recepción supone por un lado una elección y por otro lado una parcialidad, porque hay tradición que pesa,
pero también hay algo nuevo. Por esto hay una parcialidad, porque si nos situamos en la interpretación
siempre asumimos un punto de vista parcial NO EXISTE LA INTERPRETACION CAVAL, porque nuestra
interpretación está determinada por nuestro horizonte de experiencia. Todo acto de recepción supone una
elección y una parcialidad respecto de la tradición. Conservación del pasado (tradición) y renovación
(selección y parcialidad). Parcialidad inherente a toda interpretación -> exige que el intérprete controle su
aproximación subjetiva, reconociendo el horizonte limitado de su posición histórica. La recepción no es
pasiva, sino que es pasiva y activa a la vez. Porque por un lado asume cierta tradición, pero siempre
también hay una selección de esa tradición y, por tanto, hay producción.
A diferencia de la hermenéutica teológica o jurídica, ésta ha desatendido a la aplicación, al momento en
que el intérprete interpreta a la obra desde su aquí y ahora. Pero sí comparte que con las teorías
postestructuralistas se tiene mucho en común (la noción de obra abierta, el rechazo al logocentrismo, la
reintroducción del sujeto, la revaloración del texto literario a través de su función de transformación social).
Pero mientras las teorías postestructuralistas ponen el acento en el texto, la Estética de la Recepción
explica la constitución continua del sentido por el intercambio entre producción y recepción literarias.

VERÓN
1-Para Verón Eco no trabaja la recepción por eso lo critica. Critica a Jauss. Se encargar de
estudiar lo menos importante que es el contenido, que es lo que se dice. No se estudia la
articulación.

El carácter fuertemente social implica que toda producción de sentido es social, considera actores
colectivos y no individuos. Y a la vez todo fenomeno social es un proceso de producción de
sentido, es un proceso simbolico.

Sobre la complejizacion: es creciente por la mediatizacion, las alteraciones de escala. Inicia


con el primer útil.

No existe comunicación sin mediatización: todo proceso de producción del sentido requiere de
una materialización más o menos compleja. Toda comunicación requiere materialización de un
soporte y circulación.

←→

FENOMENO MEDIATICO. Generan un cambio -trascendental- en la vida social, cambios en lo


que existía y en el futuro (ej fotografía, internet, imprenta,etc) Útil refiere al primer artificio
construido por el hombre, aquello que se separa de él. Y esa construccion de un elemento
externo que implica una funcionalidad y a la vez una construccion, supone un proceso cognitivo,
son su exteriorización.Ese construir algo que va a ser util (también pensando hacia el futuro),
supone que es un soporte material cargado cognitivamente, que es lo que hace que persista en
el tiempo y que sea autonomo en cuanto a la relacion con el que lo produjo y con el destinatario.
Entonces implica esos dos rasgos, autonomía intersubjetiva y permanencia en el tiempo.
Surgen a partir de procesos de mediatización -o sea procesos donde se crean soportes que van a
permitir la autonomía y permanencia-.

Y permitiría que se descontextualice primero y que se recontextualice a futuro, a eso le llama


fenomeno de grado 0. Implica necesariamente una materialidad. <-> alteracion de escala

● Producto de la capacidad semiótica de nuestra especie que requiere la fabricación de un


soporte.
● Implica la exteriorización de procesos mentales bajo la forma de un dispositivo material
dado.

-La complejización comienza con la creación de útiles que se vuelven fenómenos mediaticos, de
la mano de la creciente mediatización-

Verón piensa en el PRIMER fenomeno mediatico.

Busca hacer una separacion del concepto “mediacion” (vs fenomeno mediatico)

Proceso de mediatización
● Se denomina así a la secuencia histórica de los fenómenos mediáticos.
● Tiende a la complejidad.
● Proceso de largo plazo: es una invariante de la dimensión antropológica del homo sapiens.
● No es un fenómeno contemporáneo/actual/novedoso, lo contemporáneo es la velocidad
con que se acrecienta su complejidad.
● La interacción cara a cara como único fenómeno no mediatizado.

Alteraciones de escala

Es la alteración de espacio y tiempo -porque si hay un soporte, la obra se puede


descontextualizar-

-La alteracion de escala es un hecho, es algo que sucede una primera vez gracias a un soporte o
dispositivo que da origen a un fenómeno mediático. No es la creación de copias.-

-alteración de escala = mediatización = complejización -

Ese cambio de escala, se da necem en el reconocimiento y refiere a la recontextualizacion, como


a esa posibilidad y a las diferencias en relacion a ese anterior. Los procesos de modernizacion
estan relacionados con los cambios de escala. Suponen interpretaciones diferentes también,
porque la forma de circulacion va cambiando. La alteracion de la escala tiene por consecuencia la
complejización -pero para Verón tb se da por la historia misma. En todo caso hay una
aceleracion de los tiempos en que se da la mediatizacion, la aceleracion es creciente e implica
que esto se perciba en la cotideaneidad, como constantemente, pero el proceso y existía, ya se
venía dando pero con otros tiempos.

Ya no importa quien lo creo, cómo, con qué destinatario sino que el soporte es el que permite
recontextualizarlo.

El análisis de la circulación como diferencia entre la producción y el reconocimiento, las


alteraciones de escala (procesos de mediatización) y una perspectiva tríadica del proceso de
semiosis, forman parte de una sociosemiosis (base perciana de cómo mira la semiótica, utiliza
mucha la categoría de primariedad, segundidad y terceridad). La recepción se entiende como el
momento de adjudicación de sentido a un discurso (sin importar el soporte, su materialidad).
recepción = reconocimiento

El desfase -entre producción y reconocimiento- es lo que permite la circulación de sentido.

Va a hacer un analisis de los MOMENTOS (concepto), fenomenos mediaticos muy puntuales que
suponen procesos de mediatizacion (ejemplo la fotografia, la imprenta, etc)

Mediación: no hay un soporte que otorgue autonomía y persistencia -todos los intercambios son
mediación pero no todos son fenómenos mediáticos, por ejemplo el cara a cara, la mediación está
dada por el intercambio en donde intervienen gestos lenguaje etc. pero no hay fenómeno
mediático porque no hay soporte.

Siempre que hay mediatización hay mediación pero no siempre hay mediación hay mediatización,
un medio puede o no ser soporte.

-Este texto es posterior al de la complejidad, y Veron hizo como una reformulacion de sus
conceptos-
Plantea una seria de críticas a el modelo funcionalista en la comunicación:

-A la noción de intencionalidad. La intención del sujeto de conciencia

- A la idea de que el sentido de la acción radica en quien produce el mensaje.

-A la concepción instrumental del lenguaje, en tanto la actividad discursiva no es siempre un acto


voluntario y consciente.

-A la inmanencia: es imposible atribuir sentido al enunciado aisladamente.

La televisión son siempre procesos históricos.

Sociedades Mediáticas VS Sociedades Mediatizadas

2- En los procesos de inserción progresiva de las tecnologías de comunicación en el tejido de las


sociedades industriales hay que distinguir dos períodos diferentes. El primero es el de las
sociedades mediáticas, es decir, las sociedades industriales en las cuales se han instalado
progresivamente los medios de masas. Dichas sociedades aparecieron en el siglo XIX con el
auge de la prensa gráfica de masas, evolución que luego fue haciéndose más compleja con el
advenimiento de la radiofonía y de la televisión. El segundo período es el de las sociedades
industriales mediatizadas. La sociedad mediatizada emerge a medida que las prácticas
institucionales de una sociedad rnediática se transforman en profundidad porque existen los
medios. Esquematizando quizás excesivamente, diríamos que la mediatización de las sociedades
industriales se aceleró después de la Segunda Guerra Mundial.
No se puede pensar la sociedad por fuera de los medios, la sociedad está mediatizada.

-pensadopormi-
en esta letra va lo de la clase

Morley procura desentrañar la manera en que los textos mediáticos son interpretados por el
público. Busca probar las teorías de Stuart Hall, quien refiera a la asimetría en los procesos de
codificación y decodificación de los textos que circulan por los medios masivos de
comunicación; también implica que un texto es abierto y su sentido se negocia. Entonces a
partir de 1980 comienzan a expandirse las etnograías de audiencia/consumo buscando conocer
y describir la actividad del publico en el contexto doméstico y la relación con las estructuras de
comunicación en la flia.
Como se ha ido alterando la delimitación del propio objeto de estudio Morley realiza un
contrapunto entre sus textos¿

ESTUDIOS ETNOGRÁFICOS DE AUDIENCIA


Son estudios cualitativos,son los estudios culturales.
En estos estudios la noción de TEXTO es clave

El método etnográfico -en estudios de consumo televisivo- comienza a difundirse en los años ´80.
La etnografía parte de la premisa de que toda interacció se desarrolla a partir de sus propias leyes que se
definen en función del CONTEXTO en que se produce la interacción → el HOGAR ha sido el escenario de
la recepción de la tv que se toma en la investigación porque a pesar de la progresiva individualización del
consumo LA FAMILIA sigue siendo el CONTEXTO NATURAL DE RECEPCIÓN TELEVISIVA.
El enfoque etnográfico del consumo televisivo busca captar LO ESPECÍFICO de CADA acto de recepción,
para esto examina en detalle cada uno.

Tanto Morley como Silverstone distinguen tres rasgos en las etnografías de consumo:
- la atención al contexto
- el uso de instrumentos cualitativos de investigación
- el uso de diferentes fuentes de datos

Los límites de la etnografía de consumo se relacionan con problemas de la investigación práctica específica.
-según di chio y etc- Estos estudios tienen a dejar de lado dos elementos esenciales para entender el
consumo televisivo, que son:
1. la relación entre la dimensión microsocial o contexto de recepción y la dimensión macro social o
-condiciones sociales-
2. el papel del texto en la recepción

ANTECEDENTES
● A fines de los 80 y comienzos de los 90 MORLEY busca probar las teorías de Stuart Hall,
sobre ¿CÓMO se ve TV?, a través de la empiria -realizando un trabajo de campo,
aplicando metodos cualitativos en la investigación-
● Se piensa a la SOCIEDAD CIVIL como diversidad y diferencia
● La DIMENSION SUBJETIVA de los hechos culturales y de la identidades múltiples, tiene
mucha importancia

Estudios culturales
Parte de la exigencia de estudiar los productos televisivos en relación con los procesos culturales.

CÓMO ENTENDER -LA NOCIÓN- EL TEXTO


Un texto, incluido un programa televisivo, no es tan solo una construcción linguística
Desde Morley y Silverstone, a partir del trabajo de campo que realizan, -> piensan al TEXTO
TELEVISIVO o la TV como:
1. Evento -> el texto televisivo aparece en momento determinado que tiene un contexto
temporal y social, en donde a la vez contribuye a definirlo, a definir ese marco historico y
sociocultural. Algo que ocurre en alguna parte en algun momento para alguien. El texto encuentra
en el marco en el que se inscribe, sus condiciones de existencia porque el caracter productivo del
texto depende del contexto, su naturaleza y suposibilidad de ser recibido. Al mismo tiempo,
reestructura la realidad circundante, entonces los textos “dan forma” en la misma medida que
dependen de dicho contexto.
Necesidad de observar atentamente las condiciones y efectos de la existencia del texto.
2. Propuesta -> implica pensar al texto televisivo como un puntapié, un primer eslabón de una
cadena de sentidos posibles -que se encadenan en interacción con otres en la sociedad-.
Esto implica una negociación que es en lo que se basa el consumo mismo; este concepto
refiere a una recepción activa, una apropiación en la recepción -lo que se negocia son los
siginificados atribuíbles a ese texto televisivo-. Un texto no es un dispositivo que guarda y luego
entrega tal cual un sentido definido, sino que facilita una propuesta que abarca las intenciones del
-emisor-.y se ofrece a ser interpretado -de tal forma- por el destinatario. Entonces el texto -pasa a ser-
ese lugar donde se confrontan lo que el emisor quiere decir, lo que consigue expresar y lo que el
destinatario comprende. Por lo que el significado del texto -se construye- a partir de la superposición
del significado del hablante, con el intrínseco y el del receptor. En la interpretación se da una
negociación de sentido, que primero es entre lo que el destinatario sabe con lo que se le propone,
luego entre el lugar que la tv le otorga por el modo en que se le dirige con la posición que le
atribuyen los procesos sociales, y en tercer lugar ente las numerosas interpretaciones existentes.
Necesidad de acentuar las dinamicas de negociación entre los significados y los procesos sociales de
construcción de sentido.
3. Recurso -> referiría al -uso- del texto televisivo como marco interpretativo que sirve a darle
sentido a otra cosa. Entonces bajo esa concepció el texto televisivo se dee UTILIZAR
ademas de interpretar. (ofrecen imagenes de realidad, facilitan esquemas explicativos, repertorios,
activan cuadros comunicativos, favorecen o bloquean interacciones personales, ofrecen sugerencias
para la acción).
Necesidad de destacar sus funciones sociales y los diferentes modos a través de los que se integran
en la vida cotidiana
Ejes de reflexión sobre la TV
1. TV y construcción de sentido
2. TV y redes discursivas
3. Funciones Sociales (Su capacidad de prestarse como recurso lo convierte en un objeto capaz de
saturar una necesidad, alcanzar un objetivo) (estan muy relacionados con los significados y con las
circunstancias) (es un analisis funcional de los medios, que viene desde los analisis de las
mass comunication research)
a. Función de construir historias → Las historias que cuenta la tv buscan emociones, se
presta mas atención a las noticias que nos afectan por el “placer” de oír historias que ya se
conocen o que se pueden relacionar con nuestra experiencia de vida.
b. Funcion barda → la tv se convierte en mediadora de lenguajes, se sitúa en el centro de la
cultura, remite las situaciones de la vida social a valores y simbolos compartidos por los
miembros de la comunidad. La tv ilustra acontecimientos, los convierte en accesibles para
todos y así refuerza el patrimonio común. Esto se demuestra en la intertextualidad, la tv habla
de los diarios y viceversa, la tv se inspira del cine y viceversa, hay cruce constante de
referencias.
c. Funcion de construir ritos → la tv se modela a partir de las dinamicas sociales al mismo
tiempo que contribuye a definirlas.
d. Función de construir modelos → es una funcion que subyace a las anteriores. La tv no se
limita a reflejar las el tiempo y las interacciones, sino que las capta, las codifica y las vuelve a
proponer como modelos. Construye representaciones simplificadas y canónicas de la
realidad, de donde toma valores, simbolos, rituales, para restituirlos después convertidos en
modelos que cabe imitar.La tv construye representaciones del mundo y nos ofrece claves de
lectura para descifrarlo.
4. Medios y procesos de construcción de identidad. Partiendo de la idea de pensar a la
identidad como -mutable- a partir de ser un proceso de construcción, lo que implicaría
entonces una concepción no esencialista, por lo que no habría algo en específico que
recuperar. Estas identidades son individuales y colectivas.
El debate sobre la identidad representa uno de los principales hilos conductores de las
investigaciones sobre los medios. El enfoque esencialista entiende la identidad como una
construcción estable, una especie de código genético. En los debates actuales sobre medios y
construcción de identidad, se la entiende a esta como el producto de las relaciones que se establecen
entre personas.
El papel de los medios en la construcción de identidad se vincula con las representaciones que
transmiten, porque proponen modelos que los consumidores se tienden a adherir de forma natural.
Sin embargo no es posible pensar que los medios intervienen en la identidad de los consumidores
simplemente en cuanto transmisores de representaciones, pues la adhesion a los mensajes de los
medios no es en absoluto algo dado por descontado. De ahí deriva el cambio de perspectiva y el paso
del análisis de los textos y sus representaciones al analisis específico del consumo, entendido como
un lugar privilegiado de construcción de identidad.
Hall describe los efectos de la comunicación de masas en la formación de la identidad colectiva
como un proceso de erosión de las identidades culturales originales y de construcción de nuevas
identidades.

Morley - El analisis etnográfico sobre la tv


Analiza “LOS MODOS” de ver TV centrandose en el hogar

El problema de la lectura y el problema del texto:


¿cómo es la relación de la audiencia con la tv y con los demás medios?
Usa el modelo de relación texto-lector pensando al texto como multiforme. Con el modelo de
texto-lector la cuestión no sería tanto establecer si el modelo de “lectura” se aplica a la tv sino más bien
cuándo, en qué situaciones, para qué categorías de atención y en relación con que tipos de programas puede
aplicarse tal modelo de manera provechosa (cuestiona la aplicabilidad del modelo de lectura al consumo
televisivo). Entonces se debe analizar los modos y variedad en que los diferentes tipos de telespectadores
ven diferentes programas y la atención que les prestan.
Este modelo se basa en 4 ejes o dimensiones:
1. Hay un macrocontexto fuera de la casa/familia, esto implica que el sentido (que es la
confrontación tv-audiencia) NO se cierra al momento de ver TV sino que se expande más alla
de eso. La recepción y los sentidos que se adjudican se relacionan con las actividades de
la vida cotidiana. Las rutinas serían las que contribuyen a esa expansión del sentido.
2. Diferencias mediáticas. Competencias (en el sentido de competir) y diferentes contratos de
lectura que suponen.
“Puedo ver la tv mientras leo el diario”
Hay un sistema de medios creciente que supone distintas combinaciones y formas de
lectura.
Esto parte de que las tecnologías crean diferentes posibilidades de uso, diferentes formas de ser
utilizadas. No respondemos a todos los medios de la misma forma.
3. Economía de la atención. Disputa por la atención dada por las modalidades de ver TV.
Miramos la tv con distintos grados de atención, hay distintas modalidades, entonces para reconcebir
el problema de la “lectura” en relacion con la televisión debemos tener en cuenta los mecanismos
que nos llevan a comprometernos con ella, las formas en que la audiencia incorpora los sentidos y los
construye a partir de esa incorporación.
4. Tiene que ver más con el contenido, con la dimensión retórica. Considerando la dimensión
retórica consideramos al programa de tv como una oferta motivada de atención y de acción,
susceptible de resistencia o negociación. Consideramos retórica la textualidad de la tv y textual la
relación entre texto y audiencia, y por lo tanto retórica tb.
a. Homología temporal y de rutinas (hacer coincidir). Coincidencia entre la temporalidad
textual y experimentada, acomodar el texto al lector para fijar y mantener la relación.
b. identificación de la audiencia -en cuanto a que se sientan identificados-. No solo
correspondencia entre televidente y personaje de un programa sino una identificación más
general entre lo que aparece en la pantalla y la vida del televidente, apelando a sus opiniones
y emociones.
c. metáfora de algo a lo que podemos darle sentido en nuestra vida cotidiana. Marco
de referencia. Idea de que el texto televisivo construye marcos de pensamiento que
sirven para entender el mundo. La tv posee una capacidad de movilizar, ampliar,
fortalecer o transformar las metáforas de la vida diaria y los modos en que ellas se recogen y
movilizan en el discurso cotidiano.
d. operaciones retóricas de suma y resta, tiene que ver con pensar que las relaciones
entre la TV y la vida cotidiana pueden sumar o restar. Serían de suma si el tx
televisivo coincide -aporta- a la realidad. Puede haber conflicto -que la tv contribuya
a una imagen errónea de la realidad-. Credibilidad del texto televisivo con respecto
al afuera. Tiene que ver con la libertad de las audiencias para elaborar y transformar los
textos de la tv. Los medios otorgan el marco en el que se desarrollan los procesos de rumor y
chisme para así insertarse en las estructuras sociales y temporales de la experiencia cotidiana
de la comunidad, en ello interviene un trabajo constante de de suma y resta que abarca la
recreación de narrativas que se relacionan entre sí pero que se atenunan cada vez más.

Surge así un modelo de “libertades estructuradas” en el cual se podría reemplazar el concepto


de lectura por el de retórica.

Asuntos públicos e historias íntimas: mediación, domesticación y dislocación


Los dispositivos móviles -walkaman, textos, celulares- implican una desterritorialización, una
dislocación como pérdida de la relacion directa entre usuario y lugar.

3 momentos clave
1. era de la escasez
2. era de la disponibilidad
3. era actual de la incertidumbre y la abundancia
En las 3 hay una forma de domesticación

Los dispositivos pasan a generar una RED de intercambios en el ambito doméstico. Implica un
cambio en el ecosistema de medios.

Jenkins
Contexto en el que los medios son múltiples, el concepto mismo de “medio” es dificil delimitar.
Refiere a los estudios culturales de 3era generación, es decir Morley y Silverstone.
Sus textos sirven a pensar la construcción de sentido en lo digital

“En mi mundo de fin de semana”. Reconsiderando el grupo de fans (2010)


Jenkins mismo era un fan
Existen estereotipos asociados a los fans -como personas obsesivas sin vida, antisociales,
simples- Jenkins va a tomarlos como comunidad subcultural.
Son el nucleo duro -del consumo?-
-Son el ejemplo de que- el sentido se produce en y por la comunidad.
-Entonces los productos culturales buscan generar esos fans porque son los que permiten que el
producto perdure-

5 niveles de actividad:
1. Para los fans, ver la serie es EL PRINCIPIO y no el fin del proceso de cosumo de los medios de
comunicación. Los fans tienen un modo concreto de recepción, ven los programas con gran atención.
2. El grupo desarrolla un conjunto de prácticas críticas e interpretativas, este modo de interpretación les
permite crear un METATEXTO porque se sirven del analisis de los detalles y de pensar
posibilidades, lagunas. El metatexto es una acción colaborativa en la cual la audiencia se apropia del
programa.
3. Mientras que las corporaciones de los medios de comunicación venden sus productos a los fans, es
decir se dirigen a ellos para comercializar sus programas, a los ejecutivos y productores no les
interesa la opinion de los fans, en realidad desean espectadores asiduos que acepten lo que les dan y
compren lo que les vendan. Cuando son las comunidades oficiales de fans las que generan y
mantienen los intereses de los espectadores asiduos y los traducen en una variedad más amplia de
adquisiciones para el consumidor.
4. El grupo de fans crea sus propios géneros y desarrolla otras instituciones de producción, distribución,
exhibición y consumo. Hacen un uso creativo de esos discursos e imagenes que ya estan en
circulación -gracias a los canales oficiales-. Sin embargo la naturaleza de estas producciones desafía
a la industria de los medios de comunicación por los derechos de autor.
5. Funcionan como una comunidad social alternativa. Por un lado desde la producción propia, en ella
no hay diferenciación entre artistas y consumidores, todos son potenciales escritores y pueden
aportar a la riqueza cultural de la comunidad, hay valores de reciprocidad, colectivismo; prima la
idea de la identidad o pertenencia. Por otro tienen un estatus de una comunidad utópica, “el grupo
permite mantener la cordura frente a la indignidad y la alienación de la vida diaria”; entonces la
cultura de los fans lo que hace es construir una cultura alternativa.

Los fans reaccionan a las situaciones poco satisfactorias creando un “mundo de fin de semana”
más abierto a la creatividad y que acepta las diferencias, más preocupado por el bienestar de las
personas que el progreso económico.

La cultura de los fans se diferencia de forma cualitativa de la experiencia cultural del consumo de
los medios de la mayoría de la población. Participar en el grupo de fans modifica
fundamentalmente la forma de relacionarse con la TV y los significados que generan a partir de
sus contenidos. La audiencia de fans no es de ninguna manera representativa de la generalidad de
la audiencia. -no se puede elaborar una teoría gral de la audiencia partiendo de los fans-
El grupo de fans no demuestra que todas las audiencias sean activas pero sí demuestra que NO
todas las audiencias son pasivas.

Jenkins apuesta por un modelo que permita diferentes formas de interacción, que defienda una relacion más
activa en la que los espectadores se apropian de los materiales textuales y los incluyan en su experiencia
personal.

Los fans son → mediadores


→ multiplicadores
→ se reapropian de la -obra- realizan una reescritura no solo lectura

Conceptos que trabaja Jenkins → INTELIGENCIA COLECTIVA


→ CULTURA PARTICIPATIVA: considera al público no solo como
consumidores de mensajes preconstruidos sino como personas que están dando forma, compartiendo,
re.enmarcando y remezclando el contenido de los medios; insertos en comunidades y redes más amplias que
permiten que el contenido se pueda expandir más allá de la geografía. El concepto en sí refiere a la
producción cultural y las interacciones sociales de las comunidades de fans.
Fans → es un concepto que ha evolucionado y ahora (2015) hace referencia a un conjunto de grupos
distintos que utilizan la producción y distribución mediáticas para satisfacer sus intereses colectivos.
Las comunidades de fans serán un punto de referencia porque son grupos que han sido innovadores en el
uso de las plataformas participativas para organizarse y responder a los textos mediáticos.

El público está haciendo notar su presencia: configura activamente los flujos mediáticos. Es por eso que el
texto va a estudiar los papeles que cumplen las comunidades online en la configuración de la circulación
mediática.
→ AUDIENCIA INTERACTIVA

Sobre la cultura participativa: su aparición esta dada por el desarrollo de las tecnologías pero no
solo por eso

Por qué se propaga el contenido de los medios (2015)


Jenkins trata las múltiples formas mediante las cuales se distribuye el contenido
“Si no se propaga está muerto” -por lo cual la vida de un contenido implica necesariamente su
propagabilidad-
La circulación tradicional piensa o tiene por objetivo que el público sea receptáculo del contenido
distribuido en masa. Un pequeño grupo pequeño de productoras crean productos cerrados para una amplio
publico.
En su texto Jenkins se propone analizar un modelo híbrido de circulación, en el cual fuerzas verticales de
arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba determinan cómo se comparte el material a través de las culturas
de una manera mucho más participativa.
La difusión de los textos mediáticos, sirve a modelar el paisaje mediático en sí mismo
Circulación, recepción y producción de contenido
MENTALIDAD PEGAJOSA → es una forma de entender la recepción, se vincula con lo viral, con
la cantidad de vistas.
La pegajosidad es un concepto desarrollado para medir el éxito en el comercio digital. Se refiere a la
necesidad de crear contenido que capte la atención y el compromiso del público. Es material que la gente
quiere propagar. En el marco de los negocios refiere a centralizar la presencia del público en un lugar
concreto en la red para generar ingresos-ventas de publicidad. Importa cuánta gente lo ve, cuántas
visualizaciónes tiene y durante cuánto tiempo lo ven.
El público es un conjunto de individuos pasivos.
Conserva la mentalidad de “de uno a muchos”.
Están bien definidos los roles de productor-distribuidor-público.
Esta mentalidad, según Jenkins lleva a la ineptitud de las empresas mediáticas
NO SON CONCEPTOS OPUESTOS
LÓGICA DE LA PROPAGABILIDAD → se relaciona con los conceptos de comunidad, difusión,
reapropiación y ecosistema de medios.
Propagabilidad → es parte de la descripción de las formas de circulación mediática que cada vez se hacen
más dominantes en la cultura. Refiere al potencial del público a la hora de compartir contenido con sus
propios propósitos -de manera formal o informal-.
Se refiere a los recursos técnicos que permiten la circulación más cómoda de cierto tipo de contenido en vez
de otro, estructuras económicas (de económicismo) que apoyan o limitan esa circulación, los atributos de un
texto mediático y las redes sociales que vinculan a las personas.
El concepto viene a corregir el término de “pegajosidad”.
Desde esta lógica se reconoce la importancia de las conexiones sociales (redes) entre los individuos. Plantea
la importancia de fijarse en cómo los publicos absorben los textos mediáticos y cómo los hacen circular a
través de sus interacciones.
Una mentalidad propagable se basa en crear textos mediáticos que el público, que es diverso, pueda poner en
circulación, así la gente determina el contexto de ese contenido mientras lo esparce por sus circulos sociales.
La lógica participativa provoca que el público utilice el contenido de formas imprevistas.
Valora las actividades de los miembros del público que ayudan a generar interés en marcas o franquicias
concretas.
Presupone que cualquier contenido circulará a través de cualquier canal disponible, el público pasa de tener
un conocimiento periférico a asumir un compromiso activo.
Necesita de intermediarios grassroots, es decir agentes no oficiales que determinan el flujo de mensajes a
través de su comunidad y que pueden convertirse en fuertes defensores de la marca aunque también pueden
actuar en contra de los intereses empresariales. Gracias a los grassroots crece el impacto cultural y
económico de los materiales mediaticos.

Se da una colaboración mucho más abierta -no hay roles estrictos-

● contenido pegajoso - prácticas propagables


● migraciones de los individuos - flujo de ideas
● material centralizado - material disperso
● experiencias unificadas - experiencias diversificadas
● interactividad pre-estructurada - participación de final abierto
● mantener la atención - motivar/facilitar la difusión
● canales finitos - redes temporales infinitas
● marketing de equipo de ventas - intermediarios que defienden y buscan ganar seguidores/convencer
desde las raíces
● roles diferenciados - colaboración entre roles

Ejemplo de Susan Boyle → el fenómeno no se habría desarrollado de esta forma si no fuera por las
relaciones y comunidades que facilitan las redes sociales, las herramientas de difusión de contenidos y las
plataformas de microbloggin. La propagación fue gracias a los grassroots.
Las comunidades de fans son las primeras en tomar las prácticas de la propagabilidad -y aportar a esa cultura
en red-.
Queda demostrado cómo aumenta significativamente la visibilidad a partir de la circulación activa de los
agentes grassroots, mientras que las productoras de tv luchan para seguir el ritmo de esa demanda en
crecimiento, la demanda del mercado termina superando el suministro.
Jenkins describe a esta apropiación y recirculación de productos como algo bueno tanto para la cultura como
para los propietarios, sin embargo realiza una diferenciación respecto de la piratería (que se opone a la
definición que dan las productoras) la cual sería la acción de aprovechamiento económico de la venta no
autorizada de conteniod que otro ha producido.
En la cultura en red, no hay una sola razón de la propagabilidad de los contenidos.
El solo hecho de recibir un video de parte de otra persona ya lo impregna de un conjunto de nuevos
significados potenciales ya que uno no solo piensa en qué querían decir los creadores de ese material sino en
qué quería transmitir la persona que lo compartió.
-Esta posibilidad del público de poder apropiarse de ese material y difundirlo implicó un sentido de
pertencia/ de participación, se sentían parte.

Ejemplo de MadMend → según la logica pegajosa el material que los fans crean más allá de las cuentas
oficiales en realidad compite con la serie y diluye el alcance de la presencia oficial. Este enfoque no le
otorga ningun valor a cómo el contenido creado y distribuído por fan podría dar a conocer y promover la
serie indirectamente, porque no se puede cuantificar facilmente.

Las empresas mediáticas si bien saben que la cultura es cada vez más participativa, no estan
dispuestas a correr los riesgos que implican sobre las propiedad intelectuales. Los intereses
corporativos y de los fans no coinciden del todo en parte porque las empresas no estan dispuestas a
renunciar al control.
Mediante el uso del termino de “contenido propagable” nos referimos no sólo a aquellos textos que se
distribuyen extensamente sino también en aquellos que logran una interacción especialmente profunda
con la comunidad de nicho. Esta concepción conserva lo que era la idea de que la eficacia e impacto de los
mensajes se incrementa y expande gracias a su circulación de persona a persona y de comunidad a
comunidad. El público desempeña un papel activo.
La propagabilidad supone un proceso continuo de rediseño y redistribución ya que el contenido se fabrica
siguiendo un solo modelo, así los miembros del público deben actualizarlo para que se adapte mejor a sus
intereses, lo van rehaciendo, rediseñando. Entonces el contenido masivo se va reposicionando
continuamente a medida que va entrando en distintas comunidades de nicho, a través de tal proceso.

El alcance distributivo de las destinaciones pegajosas y el alcance circulativo del contenido propagable
deberían coexistir.

Los distribuidores mediáticos ahora desean que su material se vuelva VIRAL. Sin embargo este concepto
sobreestima el poder de las empresas de comunicación y subestima las acciones del publico, lo piensa como
portador pasivo del contenido viral. Quedan ejemplos de marketing viral, que no busca interactuar con el
público sino desplegar maneras automatizadas de inducir a la gente para que difunda inconscientemente sus
mensajes publicitados.

Las comunidades en red transforman el contenido producido en masa en “recursos” que alimentan los
dialogos que mantienen

—---------
Se puede relacionar la re-mediación con Verón y el cambio de escala

Jenkins estudia la CULTURA DE LA CONVERGENCIA

También podría gustarte