Ciencia Animales
Ciencia Animales
Ciencia Animales
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa :065 “JOSE OLAYA BALANDRA”
Docente responsable :PAMELA GARCIA RODRIGUEZ”
Grado y sección :1”D”
Fecha de aplicación :08 DE NOVIEMBRE DEL 2023
Duración :90 MINUTOS
2. TÍTULO DE LA SESIÓN:
CIENCIA Y AMBIENTE
Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Explica el mundo Describe las características y Dibuja a los animales ovíparos y
natural y artificial necesidades de los seres vivíparos de su comunidad para
vivos. explicar la diferencia entre ellos.
basándose en
conocimientos sobre Criterios de evaluación
seres vivos, materia y
Explica como nacen los
energía, biodiversidad,
animales.
Tierra y universo.
Clasifica a los animales por
Comprende y usa
su tipo de nacimiento.
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y Instrumento de evaluación
energía, biodiversidad, Lista de cotejo
Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
ENFOQUE INTERCULTURAL
ENFOQUE TRANSVERSAL:
ENFOQUE AMBIENTAL
Valores Actitudes y/o acciones observables
Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos
Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma
de discriminación
Docentes propician un dialogo continuo entre diversas
Libertad y responsabilidad. perspectivas culturales.
Justicia y solidaridad
Docentes y estudiantes promueven la preservación de
entornos saludables, a favor
de la limpieza de los espacios de nuestra comunidad, así
como la preservación de nuestra riqueza natural.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Preparar el propósito de aprendizaje de la Aparatos electrónicos
actividad. IMÁGENES DE ANIMALES
Tener a la mano los materiales Portafolio
Fotocopiar los anexos, … Accesorios
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa.
10
MINUTOS Se presenta a los estudiantes las siguientes imágenes:
70 MINUTOS
Planteamiento del Problema
Yafreysi y Yanet son hermanas que viven muy lejos de la cuidad de Canoas de Punta sal .
Ellos crian muchos animales como gallos, gallinas, chanchos, cabras, vacas y tienen como
mascotas a dos gatitos y un perra llamada yolita.
Un dia su primo Dario llega a visitarlos y justo su perra Yolita estaba pariendo el vio nacer
4 cachorros, el se quedo impresionado con ese hecho.
Dario estaba alegre porque el nunca habia visto algo similar.
Dario les pregunta a sus primos como se les llama a los animales que nacen del vientre de
la madre, y a los que ponen huevos como se les llama.
Dario les hace otra pregunta ¿Por qué los animales nacen de distintas maneras?
Entonces sus primos le cuentan que los animales que nacen por medio de huevos son
oviparos y a los que nacen del vientre de la madre se les llama viviparos y que ambos
tienen caractristicas diferentes.
Se dialoga
con los niños y niñas sobre los animales ovíparos y
vivíparos y sus características.
Elijen una pregunta sobre el problema que hemos analizado.
Planteamiento de hipótesis
En grupo clase solicitamos que, propongan un plan sencillo para dar respuestas al
problema.
Proponen acciones a realizar para validar o refutar sus hipótesis los orientamos
mediante interrogantes ¿En dónde podemos encontrar información sobre los animales
vivíparos y ovíparos?
Se les orienta en realizar un plan de actividades con los recursos que tienen en la
escuela.
Buscar en un libro
Leer una ficha informativa
Buscar información en internet.
Se les entrega una hoja para que elaboren un listado de animales ovíparos y vivíparos.
10 MINUTOS Realizamos la metacognición
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo se clasifican los animales según su nacimiento?
¿Qué cuidado debemos tener en cuenta?
¿Cómo nacen los animales ovíparos y vivíparos?
¿Cómo aprendimos? ¿Para qué nos servirá el aprendizaje de hoy?
Tarea para la casa: