Hidrocarburos
Hidrocarburos
Hidrocarburos
DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL
De acuerdo con información obtenida de trabajos técnicos geológicos, la formación Vaca Muerta en Mendoza, de
una extensión de 8700 km2, tiene mayor riqueza en hidrocarburos líquidos (petróleo) que en gas como la
neuquina, lo que pone a la provincia nuevamente en el radar de las petroleras. Hoy existe un proyecto piloto
para extracción de crudo desarrollado por Phoenix y una de sus subsidiarias en Argentina, Petsa (Petrolera El
Trébol). Este piloto ya lleva USD 70 millones invertidos, ha fracturado 15 pozos con más de 60 etapas de fractura
y tiene programada la iniciación de su primer pozo horizontal en 2019.
2. MARCO NORMATIVO
La exploración y producción se realiza en cuencas hidrocarburíferas. Las materias primas son transportadas por medio
de ductos, por vía terrestre o marítima, hasta los lugares de transformación. Las plantas separadoras del gas suelen
estar próximas a la zona de extracción, en tanto que las refinerías de petróleo se ubican cerca de los grandes centros
de consumo o en “nudos”.
Del procesamiento del gas en las plantas separadoras se origina el gas de red (para consumo residencial o industrial),
el gas licuado de petróleo y otros gases con empleo petroquímico. Alrededor del 33% del gas natural se utiliza en la
generación de energía eléctrica; el 31% es demandado por la industria; el 23% es consumido en forma residencial; y el
resto se reparte entre gas natural comprimido (GNC), comercial y otros.
El 93,5% de los productos refinados del petróleo abastecen la demanda de combustibles líquidos (gas oil; naftas
común, súper y ultra; fuel oil, kerosene y naftas para aviación) y el 6,5% restante se utiliza como insumo en la industria
petroquímica.
El transporte se lleva a cabo, principalmente, a través de oleoductos y gasoductos y, en menor medida, con camiones
tanque.
En el mercado interno, las ventas de combustibles líquidos se realizan por medio dos canales: el mayorista, compuesto
fundamentalmente por las grandes petroleras que abastecen a las flotas de transporte de mercaderías o pasajeros, al
agro (gas oil) y a las estaciones de servicio; y el minorista, integrado por las estaciones de servicios y algunos pequeños
distribuidores independientes.
En la etapa extractiva existe una importante concentración económica: cuatro empresas explican cerca del 66% de la
extracción de petróleo y el 75% de gas.
Un fenómeno similar al anterior ocurre en la fase de procesamiento, aunque el grado de concentración es aún mayor:
tres firmas representan casi el 80% de la capacidad de refinación. Asimismo, existen dos operadores YPF y Petrobrás
que están integrados verticalmente, participando en las etapas de explotación y refinación.
El transporte de petróleo es realizado mayormente a través de la red de poliductos de YPF mientras que el de gas por
medio de la red de gasoductos troncales de dos concesionarias (TGS y TGN). Por su parte, en la distribución de gas
natural hacia los clientes finales intervienen una decena de compañías.
La comercialización de combustibles en el segmento minorista se realiza por medio de 3.600 estaciones de servicio
que, en su gran mayoría, comercializan las marcas de las cuatro firmas líderes del segmento de refinación.
Operadores: 13 y 18
El petróleo se encuentra “embebido” en cierto tipo de rocas, a las que se denomina reservorios. Reservorio: roca que
tiene espacios vacíos dentro de sí (poros) interconectados, capaces de contener petróleo o gas del mismo modo que
una esponja contiene agua. En un yacimiento, los poros del reservorio están saturados con petróleo o gas que se
acomodan de acuerdo a su densidad (gas arriba, petróleo abajo).
Para formar un yacimiento es necesario que el petróleo se concentre en un lugar, evitando el “derrame” hacia los
costados (con una “trampa”). Las trampas pueden estar dadas por rocas impermeables ubicadas a los lados del
reservorio. También existen las trampas estructurales: que son producto de una deformación de las rocas (formando
pliegues en los costados y formando un envoltorio).
4.2 Exploración
5. MÉTODOS DE EXTRACCIÓN
5.1 Procedimientos
Fase primaria: es producto del flujo natural del yacimiento (su presión es suficiente para empujar los fluidos que allí
se encuentren).
Fase secundaria: se emplea cuando la presión en el yacimiento ya no es suficiente. Se utilizan la inyección de agua o
gas para llevar el crudo hasta los pozos de producción.
Fase terciaria: por lo general viene luego de la segunda etapa, se inyectan químicos, energía térmica o gases miscibles
para extraer el crudo.
Se debe hacer una evaluación del yacimiento para saber cuál es el método más adecuado de recobro (propiedades de
los fluidos, continuidad de la formación, mecánica de las rocas, tecnología de perforación, etc.). La mayoría de las
extracciones se hace por medio de extracción primaria y secundaria.
Las fases no llevan un orden estricto, se usan dependiendo de las necesidades existentes en el pozo.
▪ Menor cantidad de componentes minerales porque ocasionan la formación de conchas (BSO4, SrSO4, CaSO4 *
2H2O, CaCO3, MgCO3, FeS y Fe2S3)
▪ Sin sólidos o líquidos en gran volumen que producen la obstrucción de los pozos de inyección.
▪ Los minerales arcillosos que se encuentran en el yacimiento al unirse con el agua, producen el aumento del
volumen de los mismos, por eso el agua inyectada no debe reaccionar con estos.
▪ Características similares al agua en el yacimiento para que sean compatibles y funcione el método.
5.4.1.2 Tipos de inyección de agua
Inyección periférica o externa: el agua se inyecta por pozos ubicados fuera del lugar donde está el crudo (acuífero). El
agua se inyecta en el acuífero que se encuentra junto al contacto agua-petróleo. Este método es utilizado cuando se
desconocen las características del yacimiento.
Inyección en arreglos o dispersa: el agua se inyecta en el lugar donde se encuentra el crudo. Entonces, los fluidos
existentes en el yacimiento son desplazados hasta el pozo productor. Es usado en yacimientos con poca inclinación y
con un área extensa. Se logra un arreglo similar a la primera etapa de recuperación.
5.4.1.3 Inyección de gas
El gas se inyecta en el yacimiento para aumentar la recuperación, disminuir la tasa de producción del crudo y para
conservar el gas que se utilizará para la venta.
Es un proceso inmiscible a menos que se efectúe a alta presión o enriquecido con HC livianos.
Alta presión: se combina el petróleo y el gas inyectado formando una fase homogénea simple.
Enriquecido de HC livianos: puede ser aplicado a menores presiones que la del proceso de alta presión. Factores que
intervienen en la cantidad de petróleo que se puede extraer mediante la inyección de gas:
Las propiedades de los fluidos del yacimiento, tipo de empuje, geometría del yacimiento, continuidad de la arena,
relieve estructural, propiedades de la roca, Temperatura y presión del yacimiento.
5.4.1.4 Tipos de inyección de gas
1. Inyección de gas interna o dispersa: ocurre en el lugar donde se encuentra el crudo, dicha inyección se utiliza en
reservorios sin capa de gas inicial y donde no hay tendencia a desplegarse una capa de gas secundaria. Se utiliza en
reservorios homogéneos, con poca inclinación y con poco espesor. Se necesita una gran cantidad de puntos de
inyección, los cuales son ordenados de tal manera que el gas inyectado se distribuya por toda la zona de producción
2. Inyección de gas externa: ocurre en donde está la capa de gas, de tal manera que el crudo es desplazado hacia
abajo. Se utiliza en yacimientos de espesor apreciable, para lograr el desplazamiento del petróleo mediante el empuje
por la capa de gas.
6.2.3.7 Hidrociclones
Las operaciones de superficie de gas consisten en captar el gas de pozo, realizar una separación primaria del gas y los
posibles condensados, luego tomar la corriente gaseosa y remover los compuestos ácidos, posteriormente deshidratar
la corriente gaseosa y en una etapa final remover los hidrocarburos líquidos livianos que podría llegar a contener luego
de estas etapas previas para finalmente ser licuado (LNG) o comprimido para su venta. Las corrientes de hidrocarburos
líquidos (NGL) serán fraccionadas en LPG y gasolina.
6.3.1 Separación primaria: Se realiza generalmente por separación tipo flash en un recipiente de tipo horizontal,
dotado de un eliminador de nieblas.
6.3.2 Endulzado: Consiste en remover los compuestos de H2S y CO2 de la corriente de gas.
Aprovecha el principio de unión física selectiva entre las moléculas de un sólido con el gas. Cuando el tamiz se agota se
desecha y s renueva
Aprovecha el principio de unión física selectiva entre las moléculas de un sólido con el gas. El tamiz gradualmente se
va agotando hasta que finalmente debe ser regenerado mientras un segundo tamiz comienza el ciclo nuevamente.
6.3.3.1 Absorción química con GLICOLES. Consiste en poner en contacto la corriente de gas húmedo con una corriente
liquida de glicol en la cual se absorben el agua
6.3.3.2 Absorción o adsorción física Consiste en poner en contacto la corriente de gas húmedo con un sólido
aprovechando el principio
de selectividad física,
mediante el cual se adsorbe
el agua.
6.3.3.3 Deshidratado de Gas
6.3.4 Remoción de hidrocarburos líquidos livianos (NGL): Su objetivo es remover hidrocarburos líquidos livianos que
pueden ser todavía arrastrados por la corriente de gas. Los NGL extraído tienen, un gran valor comercial
6.3.4.1 Separación por refrigeración externa (LTS) Consiste en enfriar la corriente de gas, de forma que al disminuir la
temperatura condensen los hidrocarburos livianos
de la corriente de gas, obteniéndose gas seco y
NGL.
Aquí se muestran los pasos a seguir para el tratamiento de los distintos residuos.
Tiene el objeto de acopiar material contaminado con hidrocarburo que proviene de las actividades desarrolladas. Los
camiones encargados de trasladar los residuos llegarán al repositorio y los residuos se dispondrán en piletas según la
siguiente clasificación:
Sólidos provenientes de las perforaciones previamente tratadas por medio de la Planta de tratamiento, el cual
separa sólidos de líquidos (Dewatering).
Tierras empetroladas provenientes de eventuales derrames y/o saneamiento de situaciones ambientales.
Fondos de tanques, producto de la limpieza de los mismos, fluidos de Work Over y Pulling.
Se aplicarán los siguientes métodos para la remediación del material. El material remediado, será utilizado para el
relleno de canteras, caminos y locaciones, entre otros.
6.4.2.2 Dewatering: Usado para el tratamiento de lodos de perforación, básicamente para separar el sólido del líquido.
Los lodos son procesados por un decanter, que se le dosifica a través de una unidad de Dewatering, floculantes y
coagulantes para separar los sólidos finos y ultra finos. La salida de este proceso es descargada nuevamente en las
piletas y recirculado, hasta que se logre un agua clara a la salida. A los sólidos obtenidos, se les agregan áridos para
favorecer la deshidratación. Al finalizar el tratamiento se realizaran análisis a los sólidos. A los líquidos se les
determinará el pH, cantidad de cloruros y potasio que contengan. La planta de tratamiento Dewatering será instalada
dentro del repositorio cuando las tareas lo requieran.
6.4.2.3 Degradación de moléculas orgánicas con arcilla: Este método es utilizado cuando las moléculas de los
contaminantes son muy volátiles. Elimina toda posibilidad de riesgo toxicológico por cuanto los productos
contaminantes quedan firmemente adheridos. La no incorporación de elementos químicos o biológicos adicionales,
asegura la carencia de riesgos por imposición de material extraño al ecosistema. Éste se fundamenta en que la fijación
de los contaminantes aumenta la posibilidad de desarrollo de la flora bacteriana autóctona y garantiza la degradación
de las moléculas orgánicas. Para poder realizar este método es necesario adicionar una mezcla de arcillas naturales,
cuya estructura isomórfica genera un espacio de confinamiento protegido, para la flora bacteriana, con provisión de
humedad y oxígeno, por lo que no es necesario incorporar nutrientes adicionales ni fertilizantes.
7. DESTILACIÓN Y REFINACIÓN
Estas ocho refinerías tienen una capacidad de refinación aprox. de 635.000 barriles equivalentes por día o 100.000 m3
por día, que es la capacidad de refinación nacional.
El barril equivalente de petróleo (BEP) es una unidad de energía equivalente a la energía liberada durante la quema
de un barril aproximadamente de petróleo crudo.
Con respecto a productos tenemos en Argentina un complejo de treinta terminales que compone un sistema logístico
muy complejo para atender toda la nación. Conformando finalmente las instalaciones de Downstream, una red de
oleoductos y poliductos.
A.- Hidrotratamiento Catalítico de Nafta (NHDS): Reduce contaminantes presentes en las naftas, tales como azufre,
nitrógeno, oxígeno y metales que son venenos para los catalizadores de las unidades de siguientes.
La Planta debe incluir una Columna
Splitter, de súper fraccionamiento de
la nafta hidrotratada y cuya función es
lograr la separación de los cortes
livianos (C5 y C6) de los pesados (C7 y
sup). Las naftas obtenidas se
denominan “Nafta hidrotratada
liviana” y “Nafta hidrotratada pesada”
y constituyen la alimentación a las
Unidades de Isomerización y
Reforming Catalítico respectivamente.
B.- Isomerización Catalítica de Naftas (ISU): Unidad de conversión catalítica de nafta hidrotratada liviana, en la cual se
logra incrementar el número de octano de la nafta procesada.
Es un proceso mediante el cual se
transforma la estructura química de los
hidrocarburos parafínicos de 5 y 6 átomos de
carbono de cadena recta por sus isómeros
correspondientes de cadena ramificada.
La carga a esta unidad la componen las
naftas livianas de composición esencialmente
parafínica provenientes de las unidades de
Topping y GasCon (previamente
hidrotratadas).
C.- Reforming Catalítico de Naftas (CRU): Unidad de conversión catalítica de la nafta pesada hidrotratada, para
incrementar su calidad octánica y producir
hidrógeno en cantidad suficiente para el
requerimiento del hidrotratamiento y de la
isomerización. La nafta producida se denomina
“reformado” o “nafta reformada”.
Este proceso ha tenido gran impacto en la
eliminación del tetraetilo de plomo (fluido etílico)
como mejorador octánico, reduciendo
significativamente el efecto contaminante de este
metal en las naftas de uso automotor.
D.- Tratamiento de Gases (Gas-Con): Unidad que
concentra las producciones de los
gases de Topping, Isoref y Visbreaking y los
fracciona. Los productos obtenidos serán: “Gas
de Refinería”“Gas licuado de petróleo” y “Gasolina”.
7.4.3.6 Unidad de Hidrotratamiento de Gas Oil (DHDS)
Esta Unidad dependerá de la calidad del Oil que se obtiene y del grado deseado del mismo, por lo que su instalación
será optativa según el caso de negocio. Es un proceso unitario mediante el cual se logra incorporar hidrógeno a los
hidrocarburos insaturados (olefinas y aromáticos) para transformarlos en saturados (parafínicos y nafténicos).
Permite además eliminar ciertos contaminantes como el azufre, nitrógeno y oxígeno por hidrogenación,
transformándolos en ácido sulfhídrico (SH2), amoníaco (NH3) y agua (H2O).
El Gas Oil obtenida se denomina “Gas Oil hidrotratado”.
7.5.1.3 Caudal de drenaje cloacal.En cuanto al caudal suministrado por los vertidos sanitarios, se asume un % sobre la
suma de los aportes industrial y pluvial.
La depuración final de los efluentes se lleva a cabo en una instalación de tratamiento, por un proceso biológico por
fangos activados.
La instalación trata las aguas de salida de unidades API o de Flotación (DAF).
Dado que el caudal tratado no es rigurosamente constante,se requiere de un depósito ecualizador, que permita
mantener uniforme el caudal enviado a la EDAR, y homogeneizar en cierta medida la calidad del agua a tratar.
Industria textil.
Industria del caucho.
Industria de envases y embalajes.
“El petróleo es demasiado valioso para ser quemado; cuando quemamos crudo, quemamos dinero. Nosotros
debemos usar el crudo como materia prima para síntesis química”, sostenía Mendeléyev (1834-1907) hace más de un
siglo.
2.) Introducción de átomos de ciertos componentes (oxigeno, nitrógeno y azufre) en los productos básicos, para
obtener productos de segunda generación (productos intermedios). 3.) Elaboración de productos de consumo.
Conjugando los productos básicos e intermedios.
Las principales materias de base son las del gas natural, las olefinas y la de los aromáticos. Para obtenerlas se utiliza los
procedimientos del "cracking" (desdoblamiento de moléculas pesadas en moléculas más ligeras) y el "reformado" de
la estructura molecular del hidrocarburo.
Del etileno se producen las diferentes clases de polietileno, cloruro de vinilo, compuestos clorados, óxidos de etileno,
monómeros de estireno, etc.
Por deshidrogenación de butenos, se obtiene el 1.3-butadieno que es una materia prima fundamental en la industria
de los elastómeros, para la fabricación de llantas, sellos, etc.
Una cadena fundamental en la industria petroquímica se basa en los aromáticos. El benceno es la base de producción
de ciclohexano y de la industria del nailon; así como del cumeno para la producción industrial de acetona y fenol. Los
xilenos son el inicio de diversas cadenas petroquímicas, principalmente las de las fibras sintéticas.
Plásticos: Tienen la propiedad de ser deformables por plasticidad, bajo la influencia del calor, la presión o de
ambos a la vez. Este término abarca productos que difieren entre sí por su estructura química, sus
propiedades físicas, sus aplicaciones prácticas y sus procesos de fabricación. Hay tres grandes familias
o Termoplásticos: Películas fotográficas, bolsas, papel de envasar, tuberías, canalizaciones, construcción
en general, embalajes, muebles, juguetes, aislamientos, electrónica, etc.
o Termoendurecibles: Aislamientos eléctricos, paneles decorativos, utensilios domésticos, etc.
o Poliuretanos: Productos con apariencia de vidrio, espumas extraligeras
Fibras Sintéticas: Se obtienen por hilado de sustancias fundidas. Desde 1938 tienen una gran demanda.
Aplicaciones de las fibras sintéticas:
o Poliamidas: Lencería fina, alfombras, cortinas, trajes de baño, recubrimiento interior de neumáticos.
o Poliéster: Trajes, corbatas, impermeables, visillos, alfombras
o Acrílicas: Sustituyen a la lana: ovillos y moquetas, entre otros usos
Caucho sintético y elastómero: Muy utilizado en la industria del automóvil (Neumáticos). También para los
calzados y para la construcción de recubrimientos de terrazas y tejados.
Detergentes: Son productos solubles en el agua, tienen el poder de modificar la tensión superficial de los
líquidos en los que se encuentra, disminuyendo o eliminando la suciedad contenida en ellos. Sus usos
principales están centrados en el hogar. Hoy en día se fabrican base de productos biodegradables.
Abonos: El ácido sulfúrico, los fosfatos y la síntesis del amoniaco, han puesto en circulación abonos químicos que
mejoran el rendimiento de la agricultura. La petroquímica, mediante el suministro de hidrógeno a bajo precio
(para el NH3), contribuye a promover el empleo masivo del nitrógeno asimilable en sus tres variantes: nitratos,
sulfatos y urea y la infinidad de abonos complejos. Además, proporciona a la agricultura productos fitosanitarios.
PROCESOS LICENCIADOS El siguiente gráfico muestra los procesos ofertados por una importante tecnóloga
mundial:
8.2.2 COMPLEJOS PETROQUÍMICOS.
Está basado en la
oxidación catalítica
en fase de vapor del
n-butano. El oxígeno
necesario para la
reacción, se obtiene
inyectando aire al
proceso. El n-butano,
proveniente del
tanque de
almacenamiento, es
vaporizado,
sobrecalentado y mezclado con aire, en una concentración de 1.65 % molar. Dicha mezcla gaseosa, ingresa a un
reactor tubular de lecho fijo, donde, gracias a un catalizador a base de óxidos metálicos de Vanadio y fósforo, se
obtiene el Anhídrico Maleico (MAN).
El proceso PIB, es una operación continua y consiste en que varias moléculas de un mismo producto se combinan
entre sí para formar un nuevo compuesto de mayor estructura molecular (polímero) que mantiene esencialmente la
disposición de las moléculas bases.
El Ciclo de Vida de un activo se gestiona a través de proyectos. En la etapa de “Desarrollo del Activo” para lograr la
materialización del valor se ejecutan proyectos en los cuales intervienen de manera integrada las disciplinas de
reservorio, producción, ingeniería de instalaciones, perforación, MASC, y demás disciplinas de soporte. Durante la
etapa de “Explotación del Activo” surgen proyectos con mayor o menor grado de integración con otras disciplinas,
orientados a la optimización de lo existente así como para capitalizar nuevas Oportunidades de Negocio. En la etapa
de “Abandono del Activo” se hace necesaria la ejecución de proyectos para llevarla a cabo.
Los Proyectos en cualquier etapa de la vida del activo, se desarrollan a través de fases con propósitos claramente
establecidos.
Al finalizar cada una de las fases existe un punto de control (Decisión), donde un Autorizador tomará la decisión de
pasar o no a la próxima fase. Este punto de control consta de una Revisión Técnica de Proyecto (RTP), y
posteriormente de una aprobación por el nivel de autorización correspondiente. Los elementos necesarios para
soportar la toma de decisión estarán contenidos en los Documentos de Soporte de Decisión (DSD). La “Gestión de
Proyectos”, se refiere a la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para conseguir que los
Proyectos se realicen de forma exitosa. Durante la ejecución de un Proyecto, el objetivo principal de la Dirección del
Proyecto es el de asegurar la Integridad Técnica de las instalaciones resultantes. Se consigue cuando, bajo condiciones
dentro de los límites de diseño establecidos, no existe riesgo previsible o fallo que ponga en peligro la integridad del
personal, el medio ambiente o los valores del activo. Las fases del Modelo de Gestión de Proyectos se describen a
continuación:
El objetivo de la Fase de Visualización es Identificar el Proyecto dentro del plan de negocios y asegurar su
alineamiento con los objetivos del Negocio. El propósito principal de esta fase es permitir a la empresa decidir
la conveniencia o no de transformar una “oportunidad de negocio” en un posible Proyecto. Adicionalmente
permite convencer a socios potenciales. Durante esta fase se realiza el planteo de las alternativas para las
facilidades requeridas, el desarrollo técnico de los escenarios de instalaciones de superficie propuestos, la
Identificación de los riesgos de proyecto y la estimación de plazos e inversiones Clase V para el proyecto y
Clase II para la fase de Conceptualización.
Durante la Fase de Conceptualización se realiza la selección de la mejor opción para las facilidades requeridas
y se incrementa la precisión de los estimados de costos y tiempo de ejecución. Durante esta etapa se toman
las decisiones en cuanto a la fuente y tipo de la(s) tecnología(s) que será(n) usada(s), se definen los diferentes
sistemas que harán parte del proyecto, se establecen las especificaciones conceptuales y la filosofía que es
preciso seguir al definir las especificaciones detalladas posteriores y se establece la estimación de plazos en
inversiones Clase IV para el proyecto y Clase II para la fase de Definición.
En la Fase de Definición se completa el alcance de la opción seleccionada y se desarrolla un plan de ejecución
detallado que le permita a la corporación comprometer los fondos u obtener el financiamiento requerido. Se
desarrolla la ingeniería básica de la opción de desarrollo seleccionada, los aspectos relacionados con MAYS y
las filosofías operativas, documentando los resultados obtenidos de forma adecuada. Se establecen además
las especificaciones que van a seguirse, se fija el alcance del proyecto de manera concreta, se establece las
capacidades y las características de los productos o servicios que generará el proyecto. Se establece el Plan de
Ejecución del Proyecto (PEP) para llevar a cabo la obra y los estimados de Costos y Plazos Clase II. Con esta
fase completada el proyecto puede ser sometido para aprobación definitiva de presupuesto ó aprobación para
desembolsos.
En la Fase de Ejecución se materializa el Plan de Ejecución de Proyecto establecido en la Fase Definir.
Comprende el diseño detallado de la ingeniería, la adquisición de equipos y materiales, la construcción, pre-
comisionado, comisionado y entrega ("hand over") de la instalación al grupo operador.
La Fase de Puesta en Marcha/Evaluación comprende el arranque y puesta en servicio de las instalaciones y el
análisis del cumplimiento de las expectativas del Negocio.
En la siguiente tabla se resumen la clasificación de las estimaciones de inversión por diferentes asociaciones
internacionales:
10 CONSEJOS DE TRABAJO