Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Hidrocarburos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

1.

DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL

1.1 Distribución del petróleo

1.1.1 Extracción de Petróleo

1.1.2 Cuencas Productivas y su Riesgo de Exploración.

Total Cuencas Sedimentarias


País: 1.845.000 Km2
1.1.3 Principales Operadores por Cuenca.

1.1.4 Producción de Petróleo en Mendoza.

De acuerdo con información obtenida de trabajos técnicos geológicos, la formación Vaca Muerta en Mendoza, de
una extensión de 8700 km2, tiene mayor riqueza en hidrocarburos líquidos (petróleo) que en gas como la
neuquina, lo que pone a la provincia nuevamente en el radar de las petroleras. Hoy existe un proyecto piloto
para extracción de crudo desarrollado por Phoenix y una de sus subsidiarias en Argentina, Petsa (Petrolera El
Trébol). Este piloto ya lleva USD 70 millones invertidos, ha fracturado 15 pozos con más de 60 etapas de fractura
y tiene programada la iniciación de su primer pozo horizontal en 2019.

1.2 Distribución del gas

2. MARCO NORMATIVO

3. MERCADO DE LOS HIDROCARBUROS

La exploración y producción se realiza en cuencas hidrocarburíferas. Las materias primas son transportadas por medio
de ductos, por vía terrestre o marítima, hasta los lugares de transformación. Las plantas separadoras del gas suelen
estar próximas a la zona de extracción, en tanto que las refinerías de petróleo se ubican cerca de los grandes centros
de consumo o en “nudos”.

Del procesamiento del gas en las plantas separadoras se origina el gas de red (para consumo residencial o industrial),
el gas licuado de petróleo y otros gases con empleo petroquímico. Alrededor del 33% del gas natural se utiliza en la
generación de energía eléctrica; el 31% es demandado por la industria; el 23% es consumido en forma residencial; y el
resto se reparte entre gas natural comprimido (GNC), comercial y otros.

El 93,5% de los productos refinados del petróleo abastecen la demanda de combustibles líquidos (gas oil; naftas
común, súper y ultra; fuel oil, kerosene y naftas para aviación) y el 6,5% restante se utiliza como insumo en la industria
petroquímica.
El transporte se lleva a cabo, principalmente, a través de oleoductos y gasoductos y, en menor medida, con camiones
tanque.

En el mercado interno, las ventas de combustibles líquidos se realizan por medio dos canales: el mayorista, compuesto
fundamentalmente por las grandes petroleras que abastecen a las flotas de transporte de mercaderías o pasajeros, al
agro (gas oil) y a las estaciones de servicio; y el minorista, integrado por las estaciones de servicios y algunos pequeños
distribuidores independientes.

En la etapa extractiva existe una importante concentración económica: cuatro empresas explican cerca del 66% de la
extracción de petróleo y el 75% de gas.

Un fenómeno similar al anterior ocurre en la fase de procesamiento, aunque el grado de concentración es aún mayor:
tres firmas representan casi el 80% de la capacidad de refinación. Asimismo, existen dos operadores YPF y Petrobrás
que están integrados verticalmente, participando en las etapas de explotación y refinación.

El transporte de petróleo es realizado mayormente a través de la red de poliductos de YPF mientras que el de gas por
medio de la red de gasoductos troncales de dos concesionarias (TGS y TGN). Por su parte, en la distribución de gas
natural hacia los clientes finales intervienen una decena de compañías.

La comercialización de combustibles en el segmento minorista se realiza por medio de 3.600 estaciones de servicio
que, en su gran mayoría, comercializan las marcas de las cuatro firmas líderes del segmento de refinación.

Operadores: 13 y 18

4. YACIMIENTOS DE GAS Y PETRÓLEO:

El petróleo se encuentra “embebido” en cierto tipo de rocas, a las que se denomina reservorios. Reservorio: roca que
tiene espacios vacíos dentro de sí (poros) interconectados, capaces de contener petróleo o gas del mismo modo que
una esponja contiene agua. En un yacimiento, los poros del reservorio están saturados con petróleo o gas que se
acomodan de acuerdo a su densidad (gas arriba, petróleo abajo).

Para formar un yacimiento es necesario que el petróleo se concentre en un lugar, evitando el “derrame” hacia los
costados (con una “trampa”). Las trampas pueden estar dadas por rocas impermeables ubicadas a los lados del
reservorio. También existen las trampas estructurales: que son producto de una deformación de las rocas (formando
pliegues en los costados y formando un envoltorio).

4.1. Origen de los combustibles fósiles


La formación de petróleo se dio a partir de plantas, microorganismos, bacterias y algas (materia orgánica de origen
continental o marino) por el proceso de Catagenesis: la MO por millones de años fue sometida a grandes presiones
por tener muchos metros de roca encima, a esto se le suma las grandes temperaturas y la ausencia de O2, por ello se
generan cambios químicos, se descompone MO y se forman los HC.
Roca generadora: roca contenedora de petróleo y gas, con poros que permiten que los compuestos fluyan.
Las fisuras en la roca (por movimiento de la corteza terrestre) permiten que el petróleo y gas comiencen a liberarse y
migrar. Este movimiento lleva a los fluidos a una roca más porosa y permeable (reservorio).
Roca sello: es impermeable y no permite que los HC sigan migrando hasta la superficie.

4.2 Exploración

Exploración = búsqueda de petróleo o gas. Es la fase anterior al descubrimiento.


La forma + fehaciente de comprobar la existencia de HC es mediante la perforación de pozos exploratorios.
Métodos de exploración que hoy se emplean: estudio geológico de las formaciones rocosas que están aflorando en
superficie, las imágenes satelitales, la detección por radar de manaderos de hidrocarburos en el mar y la sísmica
tridimensional (3D).
Si la exploración ha sido exitosa y se ha efectuado un descubrimiento comercial con un pozo, se inician los trabajos de
delimitación del yacimiento descubierto con la perforación de otros nuevos para efectuar luego la evaluación de las
reservas.

4.3 Desarrollo de yacimientos


Luego del descubierto del yacimiento hay que conocer la cantidad de petróleo o gas que es posible obtener de ese
yacimiento, en condiciones económicas y a través de los métodos conocidos.
Primero determinar las reservas: se debe conocer cuánto petróleo y/o gas contiene el yacimiento(“petróleo original in
situ”). Y para ello debo conocer:
● El volumen de la roca reservorio o productiva

● La porosidad de esta roca, que es el espacio intersticial disponible

● La saturación de agua de estos espacios, porcentaje de poros ocupados por agua

● La profundidad, presión y temperatura de las capas productivas


La “reserva” de un yacimiento es una fracción del “petróleo original in situ”, ya que nunca se recupera el total del
petróleo existente. El valor resultante de la fracción del petróleo recuperable (reservas) varía entre un 15% y un 60%
del total del yacimiento.
Básicamente, el desarrollo de un yacimiento consiste en la perforación de pozos que lleguen al reservorio y extraigan
el petróleo que éste contiene. Cuando un yacimiento está en producción genera una cantidad de gastos
Luego de conocer los límites y características del yacimiento y las reservas que contiene, se planifica su desarrollo:
cuántos pozos de producción se van a perforar, qué tipo de pozos, si se va a inyectar agua para mejorar la
recuperación, instalaciones de superficie, operarios y el costo de esas inversiones y gastos, para definir si es un buen
negocio o no.
Cuando los gastos de operación superan lo obtenido por las ventas, el yacimiento deja de ser económico y se procede
a su abandono. Tipos de reservas: Comprobadas (Probadas), Probables y Posibles.

5. MÉTODOS DE EXTRACCIÓN
5.1 Procedimientos
Fase primaria: es producto del flujo natural del yacimiento (su presión es suficiente para empujar los fluidos que allí
se encuentren).
Fase secundaria: se emplea cuando la presión en el yacimiento ya no es suficiente. Se utilizan la inyección de agua o
gas para llevar el crudo hasta los pozos de producción.
Fase terciaria: por lo general viene luego de la segunda etapa, se inyectan químicos, energía térmica o gases miscibles
para extraer el crudo.
Se debe hacer una evaluación del yacimiento para saber cuál es el método más adecuado de recobro (propiedades de
los fluidos, continuidad de la formación, mecánica de las rocas, tecnología de perforación, etc.). La mayoría de las
extracciones se hace por medio de extracción primaria y secundaria.
Las fases no llevan un orden estricto, se usan dependiendo de las necesidades existentes en el pozo.

5.2 Clasificación de crudos


Según sus densidades se pueden clasificar en: muy liviano, liviano, medio, pesado y extra pesado: depende de la
mezcla de moléculas que tenga
5.3 Factores de recuperación
≠ procedimientos de recuperación van a variar dependiendo los factores: viscosidad del gas, densidad del petróleo; la
presencia o no de un casquete de gas; la presencia de una base acuosa; la profundidad, presión, complejidad del
reservorio; la permeabilidad y porosidad de las rocas.
5.4 Tipos de recuperación
Primaria (yacimientos + nuevos): el petróleo surge naturalmente, impulsado por la presión del gas o el agua de la
formación (por surgente), o por la succión de una bomba. Menos costoso 5-10 USD/barril
Secundaria (yacimientos + viejos): Cuando se inyecta gas y/o agua (agua arrastra muchas bacterias, sólidos, cloruros,
ent tengo que ir renovando las líneas) para restablecer las condiciones originales del reservorio o para aumentar la
presión de un reservorio poco activo. Es más costoso 35 USD/ barril xq las desventajas lo hacen poco rentable.
Terciaria (menos usados): Cuando se utilizan otros métodos que no sean los antes descritos (inyección de vapor,
combustión inicial, inyección de jabones, C02, etc).
5.4.1 Recuperación Secundaria
El fluido inyectado para aumentar la presión no desplaza todo el petróleo. Una cantidad apreciable queda atrapada
por fuerzas capilares en los poros de la roca reservorio y es pasada de largo. A esto se llama petróleo residual y puede
ocupar de un 20 a un 50 por ciento del volumen del pozo. Además, el agua inyectada puede saltear ciertas regiones
portadoras de petróleo.
5.4.1.1 Inyección de agua
El petróleo es llevado hacia los pozos de producción por acción de la presión ejercida por el agua.
Se utiliza el agua salada (se prohíbe el uso de agua fresca) la cual debe presentar ciertas características:
▪No debe ser corrosivo

▪ Menor cantidad de componentes minerales porque ocasionan la formación de conchas (BSO4, SrSO4, CaSO4 *
2H2O, CaCO3, MgCO3, FeS y Fe2S3)
▪ Sin sólidos o líquidos en gran volumen que producen la obstrucción de los pozos de inyección.

▪ Los minerales arcillosos que se encuentran en el yacimiento al unirse con el agua, producen el aumento del
volumen de los mismos, por eso el agua inyectada no debe reaccionar con estos.
▪ Características similares al agua en el yacimiento para que sean compatibles y funcione el método.
5.4.1.2 Tipos de inyección de agua
Inyección periférica o externa: el agua se inyecta por pozos ubicados fuera del lugar donde está el crudo (acuífero). El
agua se inyecta en el acuífero que se encuentra junto al contacto agua-petróleo. Este método es utilizado cuando se
desconocen las características del yacimiento.
Inyección en arreglos o dispersa: el agua se inyecta en el lugar donde se encuentra el crudo. Entonces, los fluidos
existentes en el yacimiento son desplazados hasta el pozo productor. Es usado en yacimientos con poca inclinación y
con un área extensa. Se logra un arreglo similar a la primera etapa de recuperación.
5.4.1.3 Inyección de gas
El gas se inyecta en el yacimiento para aumentar la recuperación, disminuir la tasa de producción del crudo y para
conservar el gas que se utilizará para la venta.
Es un proceso inmiscible a menos que se efectúe a alta presión o enriquecido con HC livianos.
Alta presión: se combina el petróleo y el gas inyectado formando una fase homogénea simple.
Enriquecido de HC livianos: puede ser aplicado a menores presiones que la del proceso de alta presión. Factores que
intervienen en la cantidad de petróleo que se puede extraer mediante la inyección de gas:
Las propiedades de los fluidos del yacimiento, tipo de empuje, geometría del yacimiento, continuidad de la arena,
relieve estructural, propiedades de la roca, Temperatura y presión del yacimiento.
5.4.1.4 Tipos de inyección de gas
1. Inyección de gas interna o dispersa: ocurre en el lugar donde se encuentra el crudo, dicha inyección se utiliza en
reservorios sin capa de gas inicial y donde no hay tendencia a desplegarse una capa de gas secundaria. Se utiliza en
reservorios homogéneos, con poca inclinación y con poco espesor. Se necesita una gran cantidad de puntos de
inyección, los cuales son ordenados de tal manera que el gas inyectado se distribuya por toda la zona de producción

2. Inyección de gas externa: ocurre en donde está la capa de gas, de tal manera que el crudo es desplazado hacia
abajo. Se utiliza en yacimientos de espesor apreciable, para lograr el desplazamiento del petróleo mediante el empuje
por la capa de gas.

5.4.2 Recuperación Terciaria o Mejorada (EOR)


Estos métodos no son extensamente utilizados debido a los altos costos y complejidad de equipos.
De estos métodos, los térmicos son utilizados para los crudos pesados, y los demás para crudos livianos.
MÉTODOS NO TÉRMICOS:
Invasiones químicas: Involucran materiales como polímeros, surfactantes, alcalinos, micelares y espuma.
Desplazamientos miscibles: se inyecta un agente desplazante miscible con el petróleo existente. Idealmente, el fluido
desplazante y el petróleo se mezclan en una banda estrecha que se expande a medida que se mueve en el medio
poroso, y desplaza todo el petróleo que se encuentra delante como un pistón.
Empujes con gas: disminuye la tensión interfacial y mejora la movilidad del petróleo. El objetivo de utilizar CO2 u otro
gas junto con el agua, es reducir la viscosidad del petróleo y aumentar la presión del yacimiento.
MÉTODOS TÉRMICOS:
Inyección de agua caliente: desplaza el petróleo inmisciblemente al inyectar agua caliente y agua fría. El agua
introducida pierde calor rápidamente y alcanza la temperatura del yacimiento, por lo que en el borde de este frente se
desplaza es el petróleo no calentado. Este proceso permite disminuir la viscosidad del crudo y mejorar su movilidad,
reducir el petróleo residual y expandir el fluido por temperatura.
Inyección continua de vapor: inyectar continuamente el vapor, formándose una zona de vapor que avanza a una tasa
siempre decreciente. Luego se interrumpe la inyección y se introduce agua caliente o fría mientras que los
productores se mantienen abiertos.
Drenaje por gravedad asistido con vapor: se inyecta vapor en el fondo del yacimiento que cuando se condensa sube y
el petróleo calentado baja al fondo drenando por gravedad hasta el pozo productor.
Combustión in situ: quemar petróleo en el yacimiento (10%) para generar calor, lo que permite que el fluido sea
menos viscoso y se pueda optimizar la producción de petróleo.
5.4.2 Otras fuentes de Hidrocarburos
La firma estatal de exploración dijo que es la primera vez que extrae gas de los depósitos de hidratos de metano en
alta mar. Muchos de ellos se encuentran congelados en el fondo del mar en el Pacífico.
5.5 Pozos
5.5.1 Locación de Pozos
Estas dimensiones deben tenerse en cuenta en las solicitudes de uso a los superficiarios y en las
presentaciones medioambientales que realizan las compañías.
5.5.2 Posibilidad de instalación de Pozos
En las Gráficas siguientes indicamos en forma referencial diferentes posibilidades de instalación de pozos:
1. Bajo Ciudades.
2. Típica Plataformas Marinas.
3. Bajo grandes obstáculos superficiales.
4. Reutilizando viejos pozos.

6. DESCRIPCION DE LAS OPERACIONES EN SUPERFICIE


6.1 FUNCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE SUPERFICIE.
En la siguiente tabla se nombran algunas de las principales instalaciones de superficie y su finalidad:
Los fluidos producidos por el pozo son recibidos en la superficie en un “puente de producción”, que constituye el
primer punto elemental de control de la misma. La captación del gas que se produce por el espacio anular entre el
tubing y el casing. Para el caso de los pozos gasíferos, el puente de producción es conocido popularmente como “árbol
de navidad”.
El petróleo, junto con el gas y el agua asociados, son conducidos desde cada uno de los pozos por cañerías enterradas
de acero o PVC reforzado con fibra de vidrio hasta baterías o estaciones colectoras. Allí se cumplen funciones de
separación de los diferentes fluidos, la medición diaria del volumen producido total y en los casos necesarios, de cada
pozo en particular.
Las plantas de tratamiento de petróleo son el paso previo antes que el petróleo sea enviado a las refinerías. En estas
plantas se acondiciona el petróleo para sacarle el agua, sedimentos y sales, en cantidades tal que pueda ser aceptado
por las refinerías. Se utilizan desaladores, separadores de gas / petróleo, calentadores, tanques de lavado, etc. Se
utilizan gran cantidad de bombas centrífugas y de pistón para mover los fluidos de un equipamiento a otro. El agua
salada (proveniente de la formación productiva) es acondicionada (eliminación de sólidos, petróleo, agregado de
bactericida, etc.) para ser utilizada en recuperación secundaria de petróleo o inyectada en pozos sumideros, para
evitar la acumulación de la misma en superficie.
El movimiento del gas a plantas y/o refinerías se realiza a través de gasoductos, bombeándolo mediante compresores
accionados por motores a explosión alimentados con el mismo gas a transportar.
6.2 INSTALACIONES DE SUPERFICIE PARA PETROLEO.
las operaciones de superficie de petróleo consisten en la captación de la
producción de pozos mediante cañerías, el transporte del crudo mediante las mismas hasta
colectores (manifolds) denominados general y de control, la posterior separación del crudo,
gas y agua en sus respectivas fases, el acondicionamiento del crudo para la venta y el
tratamiento de los efluentes gaseosos y acuosos. En las corrientes de producción de pozos de petróleo pueden
coexistir 3 fases, el petróleo propiamente dicho, gas y agua libre.

6.2.1 Separación de agua libre


Pueden mencionarse las siguientes tecnologías para separación de agua libre:
6.2.1.1 Tanques deshidratadores (cortadores o skimmer)
Básicamente consisten en un tanque en el cual por tiempo de residencia se separarán el agua del petróleo.

6.2.1.2 Free Water Knock Out Drum (FWKOD)


Consiste en un tanque horizontal con baffles que ayudan a la separación de la fase agua de la fase petróleo.

6.2.1.3 Cuadro comparativo – Separación Agua Libre


En el siguiente cuadro se resumen las cualidades de cada sistema:
6.2.2 Tratamiento de crudo
El tratamiento de crudo tiene como objetivo acondicionar el crudo para la venta, cumpliendo los requisitos de
contenido de agua y sales.
Para una efectiva deshidratación, es clave:
- Calor
- Productos químicos demulsificantes
- Esquema de flujo
- Tiempo de residencia

Pueden mencionarse las siguientes tecnologías para tratamiento de crudo:


6.2.2.1 Tratador térmico vertical
Consiste en un tanque vertical, donde ingresa la
mezcla a una cierta temperatura.
Dicho tanque provee el tiempo de residencia de modo
que pueda separarse la emulsión y extraerse por el fondo
el agua y por la parte media el crudo.

6.2.2.2 Tratador horizontal de flujo vertical


Consiste en un solo equipo horizontal donde se caliente
el crudo y se permite que difunda a través de unos
orificios, separándose por velocidad terminal el crudo del
agua.

6.2.2.3 Tanques con Down comer internos


En este caso, el tanque es calefaccionado mediante un serpentín con vapor o bien un tubo con un quemador. El
tanque contiene elementos internos para facilitar la separación del crudo del agua.
6.2.2.4 Deshidratadores y desaladores electroestáticos
Se basan en generar en un campo eléctrico en el seno de la emulsión crudo agua, haciendo que las gotas de agua
incrementen su tamaño y ayudando a que precipiten.

6.2.2.5 Cuadro comparativo – Tratamiento de Crudo


En el siguiente cuadro se resumen las cualidades de cada sistema:

6.2.3 Tratamiento de agua


El tratamiento de agua tiene como objetivo recuperar el crudo emulsionado, eliminando a su vez los contaminantes,
para que el agua cumpla con los requisitos de vertido o de reinyección.
Pueden mencionarse entre otras, las siguientes tecnologías para tratamiento de agua:
6.2.3.1 Pileta API
6.2.3.2 Tanque skimmer

6.2.3.3 Skimmer Horizontal

6.2.3.4 Separador de placas corrugadas (CPI)

6.2.3.5 Celdas de flotación inducidas por gas mecánica


6.2.3.6 Celdas de flotación inducidas por gas por educción

6.2.3.7 Hidrociclones

6.2.3.8 Filtros multimedios


6.2.3.9 Selección de Tecnología.
Las tecnologías mencionadas se complementan y solapan, según el siguiente esquema aproximado, donde se muestra
el tamaño de partícula que cada método es capaz de separar.

6.2.3.10 Cuadro comparativo – Tratamiento de Agua


En el siguiente cuadro se resumen las cualidades de cada sistema:
6.3 INSTALACIONES DE SUPERFICIE PARA GAS.

Las operaciones de superficie de gas consisten en captar el gas de pozo, realizar una separación primaria del gas y los
posibles condensados, luego tomar la corriente gaseosa y remover los compuestos ácidos, posteriormente deshidratar
la corriente gaseosa y en una etapa final remover los hidrocarburos líquidos livianos que podría llegar a contener luego
de estas etapas previas para finalmente ser licuado (LNG) o comprimido para su venta. Las corrientes de hidrocarburos
líquidos (NGL) serán fraccionadas en LPG y gasolina.

6.3.1 Separación primaria: Se realiza generalmente por separación tipo flash en un recipiente de tipo horizontal,
dotado de un eliminador de nieblas.

6.3.2 Endulzado: Consiste en remover los compuestos de H2S y CO2 de la corriente de gas.

6.3.2.1 Absorción Química (Aminas): Consiste en poner en contacto la


corriente de gas acido con una corriente liquida de aminas en la cual se
absorben los contaminantes mencionados.
6.3.2.2 Separación con membranas: Aprovecha la diferencia de velocidad de paso de determinados compuestos a
través de una membrana porosa.

6.3.2.3 Adsorción con tamices moleculares no regenerativos.

Aprovecha el principio de unión física selectiva entre las moléculas de un sólido con el gas. Cuando el tamiz se agota se
desecha y s renueva

6.3.2.4 Adsorción con tamices moleculares regenerativos.

Aprovecha el principio de unión física selectiva entre las moléculas de un sólido con el gas. El tamiz gradualmente se
va agotando hasta que finalmente debe ser regenerado mientras un segundo tamiz comienza el ciclo nuevamente.

6.3.2.5 Endulzado de Gas


6.3.3 Deshidratado: Tiene como objetivo eliminar el agua en equilibrio (humedad), de forma de evitar problemas de
formación de hidratos, los cuales traen aparejados problemas en el transporte del gas, disminución del poder
calorífico y corrosión, entre otros.

6.3.3.1 Absorción química con GLICOLES. Consiste en poner en contacto la corriente de gas húmedo con una corriente
liquida de glicol en la cual se absorben el agua

6.3.3.2 Absorción o adsorción física Consiste en poner en contacto la corriente de gas húmedo con un sólido
aprovechando el principio
de selectividad física,
mediante el cual se adsorbe
el agua.
6.3.3.3 Deshidratado de Gas

6.3.4 Remoción de hidrocarburos líquidos livianos (NGL): Su objetivo es remover hidrocarburos líquidos livianos que
pueden ser todavía arrastrados por la corriente de gas. Los NGL extraído tienen, un gran valor comercial

6.3.4.1 Separación por refrigeración externa (LTS) Consiste en enfriar la corriente de gas, de forma que al disminuir la
temperatura condensen los hidrocarburos livianos
de la corriente de gas, obteniéndose gas seco y
NGL.

6.3.4.2 Expansión a través de válvula: Consiste en


enfriar la corriente de gas, y a continuación
expandirla en una válvula de forma que al
disminuir la temperatura condensen los
hidrocarburos livianos de la corriente de gas seco.
6.3.4.3 Turbo expander. Consiste en enfriar la corriente de gas, y a continuación expandirla en una turbina. Además se
obtiene trabajo útil que puede emplearse para re-
comprimir el gas.

6.3.4.4 Remoción de hidrocarburos livianos

6.4 INSTALACIONES DE SUPERFICIE PARA RESIDUOS.

6.4.1 Clasificación de Residuos.


Durante la operación de un yacimiento se generan distintos tipos de residuos que deben ser tratados

Aquí se muestran los pasos a seguir para el tratamiento de los distintos residuos.

6.4.2 Repositorios de Sólidos.

Tiene el objeto de acopiar material contaminado con hidrocarburo que proviene de las actividades desarrolladas. Los
camiones encargados de trasladar los residuos llegarán al repositorio y los residuos se dispondrán en piletas según la
siguiente clasificación:

 Sólidos provenientes de las perforaciones previamente tratadas por medio de la Planta de tratamiento, el cual
separa sólidos de líquidos (Dewatering).
 Tierras empetroladas provenientes de eventuales derrames y/o saneamiento de situaciones ambientales.
 Fondos de tanques, producto de la limpieza de los mismos, fluidos de Work Over y Pulling.

Se aplicarán los siguientes métodos para la remediación del material. El material remediado, será utilizado para el
relleno de canteras, caminos y locaciones, entre otros.

6.4.2.1 Biorremediación: Sirve para el tratamiento de la tierra empetrolada, consiste en la actividad de


microorganismos degradadores para eliminar los contaminantes orgánicos. Es recomendada para productos
semivolátiles a pesados. En este proceso el contaminante es destruido o alterado a una forma menos tóxica, mientras
el suelo es recuperado

6.4.2.2 Dewatering: Usado para el tratamiento de lodos de perforación, básicamente para separar el sólido del líquido.
Los lodos son procesados por un decanter, que se le dosifica a través de una unidad de Dewatering, floculantes y
coagulantes para separar los sólidos finos y ultra finos. La salida de este proceso es descargada nuevamente en las
piletas y recirculado, hasta que se logre un agua clara a la salida. A los sólidos obtenidos, se les agregan áridos para
favorecer la deshidratación. Al finalizar el tratamiento se realizaran análisis a los sólidos. A los líquidos se les
determinará el pH, cantidad de cloruros y potasio que contengan. La planta de tratamiento Dewatering será instalada
dentro del repositorio cuando las tareas lo requieran.

6.4.2.3 Degradación de moléculas orgánicas con arcilla: Este método es utilizado cuando las moléculas de los
contaminantes son muy volátiles. Elimina toda posibilidad de riesgo toxicológico por cuanto los productos
contaminantes quedan firmemente adheridos. La no incorporación de elementos químicos o biológicos adicionales,
asegura la carencia de riesgos por imposición de material extraño al ecosistema. Éste se fundamenta en que la fijación
de los contaminantes aumenta la posibilidad de desarrollo de la flora bacteriana autóctona y garantiza la degradación
de las moléculas orgánicas. Para poder realizar este método es necesario adicionar una mezcla de arcillas naturales,
cuya estructura isomórfica genera un espacio de confinamiento protegido, para la flora bacteriana, con provisión de
humedad y oxígeno, por lo que no es necesario incorporar nutrientes adicionales ni fertilizantes.

7. DESTILACIÓN Y REFINACIÓN

7.1 QUÉ ES DOWNSTREAM


La industrialización comprende diversas operaciones industriales destinadas a obtener productos a partir del crudo de
petróleo, los cuales se transportan mediante distintos medios.

7.2 RENDIMIENTOS SEGÚN TIPO DE CRUDO Y ESQUEMA.


Los rendimientos de los distintos productos dependen del tipo de crudo procesado y el esquema de refinación.
7.3 PRINCIPALES ACTIVOS DOWNSTREAM
El Downstream Argentino está compuesto por ocho refinerías de importancia y varias destiladoras pequeñas, siendo
las principales:
- tres de YPF, (Lujan de cuyo- Mza; La Plata-Bs.As; Plaza - una de PETROBRAS,(Bahia Blanca-Bs As)
Huincul- Neuquén) - una de SHELL, (Dock Sud)
- una de OIL (ex Petrobras San Lorenzo-Santa Fe), esta - una de AXION (ex ESSO),(Campana)
refinería se encuentra parada en la actualidad. - una de REFINOR que está en Campo Duran (50% YPF).

Estas ocho refinerías tienen una capacidad de refinación aprox. de 635.000 barriles equivalentes por día o 100.000 m3
por día, que es la capacidad de refinación nacional.
El barril equivalente de petróleo (BEP) es una unidad de energía equivalente a la energía liberada durante la quema
de un barril aproximadamente de petróleo crudo.
Con respecto a productos tenemos en Argentina un complejo de treinta terminales que compone un sistema logístico
muy complejo para atender toda la nación. Conformando finalmente las instalaciones de Downstream, una red de
oleoductos y poliductos.

SISTEMA DE OLEODUCTO Y POLIDUCTOS OPERANDO EN ARGENTINA

7.4 CONFORMACIÓN DE UNA INSTALACIÓN


7.4.1 Complejidad de Instalación. una instalación de Destilación y/o Refinado de Petróleo presentan un alto grado de
complejidad.

7.4.1.1 Esquema de Refinería Simple o Hydroskimming

7.4.1.2 Esquema de Refinería Compleja - Esquema con Conversión


7.4.2 Instalación por Tipo o Etapa de Desarrollo.

7.4.3 Secuencia Operativa de la Instalación.

7.4.3.1 Unidad de destilación atmosférica (ADU).


Permite la separación de los distintos componentes livianos del petróleo crudo (rango de destilación menor de
400 °C) en función de sus puntos de ebullición, a presiones cercanas a la atmosférica. Se denomina también
destilación conservativa dado que se realiza sin alteración de la estructura molecular.
Las unidades de destilación atmosférica en refinación son conocidas como Topping.

7.4.3.2 Unidad de destilación al vacío (VDU)


Permite la separación de los distintos componentes medios y pesados del crudo reducido (rango de destilación
mayor a 400 °C). La destilación del crudo reducido debe realizarse al vacío (presiones inferiores a la atmosférica) por el
alto punto de ebullición de sus componentes.
El crudo reducido proveniente de las unidades de Topping, es calentado en hornos a 390 °C y destilado en una torre de
fraccionamiento que trabaja al vacío.
El vacío se consigue utilizando eyectores de vapor.

7.4.3.3 Unidad de Visbreaking (VBU)


Unidad de Craqueo térmico, que puede usarse como alternativa y/o complemento de la Unidad de Vacío, que
convierte el crudo reducido de Topping o el fondo de Vacío, de alta viscosidad, en fuel oil de viscosidad acorde al
mercado de combustibles; produce además un corte intermedio denominado diluyente y nafta de cracking la cual
incrementaría la alimentación a ISOREF.

7.4.3.4 Unidad de Desafaltado por Solvente (SDA)


Las Unidades de Asfalto están compuestas principalmente de dos procesos. El primero consistente en un
esponjamiento de livianos retenidos en el fondo asfáltico para la producción de un cemento asfáltico, cuyo método
más utilizado es el desafaltado por solventes (SDA) o por propano (PDA), y dependiendo de la instalación se puede
contar con un segundo proceso dosificador de emulsiones asfálticas para diversos usos.

7.4.3.5 Unidades de ISOREF


Es un conjunto de Unidades con el fin de convertir nafta virgen, nafta de Visbreaking y gasolina natural, todas de baja
calidad octánica, en nafta con especificaciones de octano requeridas para su comercialización como combustible de
automotores. Las Unidades que componen el ISOREF son:

A.- Hidrotratamiento Catalítico de Nafta (NHDS): Reduce contaminantes presentes en las naftas, tales como azufre,
nitrógeno, oxígeno y metales que son venenos para los catalizadores de las unidades de siguientes.
La Planta debe incluir una Columna
Splitter, de súper fraccionamiento de
la nafta hidrotratada y cuya función es
lograr la separación de los cortes
livianos (C5 y C6) de los pesados (C7 y
sup). Las naftas obtenidas se
denominan “Nafta hidrotratada
liviana” y “Nafta hidrotratada pesada”
y constituyen la alimentación a las
Unidades de Isomerización y
Reforming Catalítico respectivamente.

B.- Isomerización Catalítica de Naftas (ISU): Unidad de conversión catalítica de nafta hidrotratada liviana, en la cual se
logra incrementar el número de octano de la nafta procesada.
Es un proceso mediante el cual se
transforma la estructura química de los
hidrocarburos parafínicos de 5 y 6 átomos de
carbono de cadena recta por sus isómeros
correspondientes de cadena ramificada.
La carga a esta unidad la componen las
naftas livianas de composición esencialmente
parafínica provenientes de las unidades de
Topping y GasCon (previamente
hidrotratadas).

C.- Reforming Catalítico de Naftas (CRU): Unidad de conversión catalítica de la nafta pesada hidrotratada, para
incrementar su calidad octánica y producir
hidrógeno en cantidad suficiente para el
requerimiento del hidrotratamiento y de la
isomerización. La nafta producida se denomina
“reformado” o “nafta reformada”.
Este proceso ha tenido gran impacto en la
eliminación del tetraetilo de plomo (fluido etílico)
como mejorador octánico, reduciendo
significativamente el efecto contaminante de este
metal en las naftas de uso automotor.
D.- Tratamiento de Gases (Gas-Con): Unidad que
concentra las producciones de los
gases de Topping, Isoref y Visbreaking y los
fracciona. Los productos obtenidos serán: “Gas
de Refinería”“Gas licuado de petróleo” y “Gasolina”.
7.4.3.6 Unidad de Hidrotratamiento de Gas Oil (DHDS)
Esta Unidad dependerá de la calidad del Oil que se obtiene y del grado deseado del mismo, por lo que su instalación
será optativa según el caso de negocio. Es un proceso unitario mediante el cual se logra incorporar hidrógeno a los
hidrocarburos insaturados (olefinas y aromáticos) para transformarlos en saturados (parafínicos y nafténicos).
Permite además eliminar ciertos contaminantes como el azufre, nitrógeno y oxígeno por hidrogenación,
transformándolos en ácido sulfhídrico (SH2), amoníaco (NH3) y agua (H2O).
El Gas Oil obtenida se denomina “Gas Oil hidrotratado”.

7.4.3.7 Unidad de Hidrocracking


En esta Unidad se produce el proceso de cracking de destilados medios (gas oil liviano de vacío y gasoil pesado de
Topping), se realiza en presencia de un catalizador e hidrógeno, con lo cual se logra convertir los hidrocarburos
insaturados producidos por el proceso de cracking en saturados) y también eliminar los contaminantes de azufre,
nitrógeno y oxígeno que hidrogenados se transforman en H2S; H3N y H2O.

7.4.3.8 Unidades de Blending


En las Unidades de Blending se dosificará las partes de los distintos productos obtenidos y aditivos requeridos para
que el producto comercial cumpla con los requerimientos de especificación según el grado que se esté
comercializando y el mercado al que se destine.

7.4.4 INSTALACIONES ALTERNATIVAS


Dependiendo de las condiciones del petróleo a tratar y de la capacidad de la Refinería, puede ser necesaria analizar el
uso de otras Unidades en reemplazo de las indicadas.

7.4.4.1 Unidad de Cracking Catalítico Fluido (FCC)


En esta unidad el cracking se efectúa en presencia de un catalizador, el cual baja significativamente la energía
necesaria para producir las reacciones de ruptura molecular.
Las reacciones son más rápidas y selectivas que en el cracking térmico.
Carga: Gas Oil Pesado de Vacío (GOPV) y Gas Oil Pesado de Coque.
Productos obtenidos: - Gas Residual- Propano comercial - Butano comercial - Nafta - Diesel Oil (Gas Oil Liviano) - Gas
Oil Pesado.
7.4.4.2 Unidad de Cracking Térmico Retardado (COKE)
El asfalto proveniente de la unidad de vacío es calentado en hornos a 490 ° C y enviados a cámaras de reacción donde
se da el tiempo de residencia para que las reacciones de cracking finalicen.
Por la parte superior de las cámaras sale el producto craqueado, que luego es enviado a una columna de destilación
donde se obtienen los siguientes productos de naturaleza predominantemente insaturados: - Gas residual - Propano
comercial - Butano comercial - Nafta liviana - Nafta pesada- Diesel Oil (Gas Oil Liviano) - Gas Oil Pesado - Coque
(carbón de petróleo).
7.4.4.3 Unidad de Complemento en Tratamientos de Asfaltos
Extracción con Furfural :Elimina compuestos aromáticos indeseables de los diferentes destilados base, los que
darían origen a resinas y lacas cuando el lubricante es sometido a condiciones severas de trabajo en los motores.
Al mismo tiempo este tratamiento sirve para obtener lubricantes de mayor índice de viscosidad.
Desparafinado con M.E.K.:Elimina las parafinas de los cortes bases refinados de la Unidad de Furfural por medio de
solventes especiales y bajas temperaturas.
Hidrotratamiento de aceites: HTA:Este es el último proceso de la refinación de los aceites bases, "Hidroterminado".
Dado que los aceites ya han sido parcialmente purificados mediante la extracción con solventes, el principal objeto de
esta unidad es la eliminación del azufre y el mejoramiento de la estabilidad y la resistencia a la oxidación.

7.5 TRATAMIENTO DE EFLUENTES

7.5.1 TIPOS DE DRENAJES LÍQUIDOS.


Se debe realizar la siguiente distinción entre tipos de drenajes:
- Drenaje Industrial
- Drenaje Pluvial, ó de Aguas Limpias
- Drenaje Cloacal, ó de Vertidos Sanitarios.

7.5.1.1 Caudal de drenaje industrial


Esta red involucra el agua que puede haber sido potencialmente contaminada por sustancias aceitosas, tal como:
- Agua Contra Incendio=Reserva / Período de acuerdo a Escenario de incendio.
- Agua de Proceso/Servicio: consideramos la que no se reutiliza.
CAUDAL DE DRENAJE INDUSTRIAL= Q(agua contra incendios)+ Q(agua de proceso)

7.5.1.2 Caudal de drenaje pluvial


Para calcular el caudal correspondiente al drenaje pluvial, se toma la fórmula racional correspondiente al método de
diseño hidráulico para el caudal de agua de lluvia:
Qp= A.i.p/1000 donde: Qp = Caudal de agua de lluvia (m3/h)
i = Intensidad de lluvia de diseño (mm/h)
p = Coeficiente de escorrentía ponderado
A = Superficie a drenar con posibilidad de presencia de
producto (m2)

7.5.1.3 Caudal de drenaje cloacal.En cuanto al caudal suministrado por los vertidos sanitarios, se asume un % sobre la
suma de los aportes industrial y pluvial.

7.5.2 PILETAS DE SEPARACIÓN DE FINOS DE COQUE


Consiste en un sistema de separación previa, por decantación, de los finos de carbón del efluente líquido producido en
las unidades Coque, antes de ser enviado al colector de drenaje.
La instalación consta: de piletas de decantación, operadas en paralelo y comunicadas con la arqueta final de agua
clara, mediante pasos con tabique sifoideo y válvula regulable. Se dispone de válvulas murales, actuadas
eléctricamente, para aislar la pileta que se desee descargar de los lodos acumulados.
Cuando se produzca una descarga, el agua cargada de coque llega a la/las piletas activas, y se empieza a producir la
salida del agua por su lado opuesto, a través del vertedero al efecto, pasando por gravedad hacia la arqueta de aguas
clarificadas. Los sólidos en suspensión decantan, y se acumulan en el fondo de la/las piletas activas.
El agua clarificada se bombea al CPI o al tanque de recuperación, mediante un grupo de bombas, en función del nivel
de la arqueta.

7.5.3 SEPARADORES CPI


El emplazamiento de los CPI estará a continuación de las plantas, y antes de la cisterna general. El agua bruta llega al
sistema de CPI por gravedad, y el agua tratada sale, también por gravedad, hacia la cisterna colectora. Los lodos y
slops son separados simultáneamente y son bombeados hacia los depósitos respectivos.
Generalmente existirán dos equipos separadores
de hidrocarburos de tipo CPI (dos unidades,
operadas en paralelo o independientemente).
Los hidrocarburos separados en superficie se
recogerán, mediante un conjunto de skimmers
adecuado, en una cámara situada entre ambas
unidades CPI. De ahí tomarán unas bombas API
610, enviando el producto separado a slop. Las
mismas serán comandadas por el nivel de la
cámara de separación.

7.5.4 SEPARADORES API


El tratamiento consiste en el diseño de una Pileta Recuperadora de Producto, tipo API, con sus equipos, accesorios y
sistemas auxiliares correspondientes.
La función principal de un Separador Agua – Hidrocarburo, es separar el hidrocarburo libre de los efluentes líquidos.
En este proceso los productos arrastrados por el efluente líquido, se separarán, de dos formas diferentes. Por la parte
superior de la pileta, los hidrocarburos flotados y por la parte inferior los lodos de fondo.
Una vez eliminada la mayor parte de estos productos arrastrados, el agua libre de productos tóxicos por la naturaleza
de los efluentes, es apta para riego o vertido.
El colector de efluentes ingresará por el fondo de lo que se llama Pileta de Aquietamiento o Pileta Ecualizadora, para
obtener, un régimen laminar y un tiempo de retención del drenaje determinado. En este sector de Aquietamiento, se
producirá el aquietamiento del líquido, siendo preparado para la entrada a la Pileta API, propiamente dicha. Previo
pasaje a la Pileta API, entre la Pileta de Aquietamiento y la API, se colocará un distribuidor de flujo, de bafles verticales.
La Pileta API, estará formada por una pileta que tendrá el distribuidor de flujo y un barredor de hidrocarburos flotados
y otro de lodos de fondo.
Los hidrocarburos flotados serán recolectados de la parte superior del líquido mediante un Skimmer del tipo de medio
caño. El líquido de los Skimmers descargará a una pileta separadora, donde los productos separados serán enviados
mediante bombas centrífugas nuevamente a la entrada de la pileta API (en la Pileta de Aquietamiento), para ser
mejorada.-
Los lodos de fondo, serán extraídos del fondo de la pileta, mediante un sistema de tolvas de fondo.
El efluente ya tratado, sale de la Pileta API, descargando a través de un vertedero a una pileta de acumulación de agua
tratada.. El destino de esta agua será a tanques de agua recuperada, riego, tratamientos biológicos o donde sea
dispuesto por la Empresa.

7.5.5 ESTACION DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES POR TRATAMIENTO BIOLÓGICO.

La depuración final de los efluentes se lleva a cabo en una instalación de tratamiento, por un proceso biológico por
fangos activados.
La instalación trata las aguas de salida de unidades API o de Flotación (DAF).
Dado que el caudal tratado no es rigurosamente constante,se requiere de un depósito ecualizador, que permita
mantener uniforme el caudal enviado a la EDAR, y homogeneizar en cierta medida la calidad del agua a tratar.

7.5.6 EQUIPO DE SECADO DE LODOS ACEITOSOS


Este equipo sirve para reducir el tamaño los lodos químicos producidos en las diferentes unidades de tratamiento de
efluentes .
Se instala un sistema fijo de secado de todos los lodos aceitosos generados en refinería, en particular en API, DAF y
CPI. El depósito de recepción cumple la función de almacenamiento y homogeneización inicial de lodos, esta
instalación no funcionará en continuo, normalmente se esperará a disponer de lodos acumulados para poder operar la
instalación durante un intervalo prolongado (algunos días).
El lodo seco se descarga sobre contenedores estándar, y la fase hidrocarburada se recibe en foso de bombeo. La fase
acuosa se envía por gravedad a la cabeza de API.

7.5.7 DESFLUORACION DE LOS EFLUENTES DE ALQUILACION


Si la refinería posee Unidad de Alquilación, el efluente procedente de dicha unidad contiene fluoruros, y debe ser
tratado en una instalación, mediante la adición de CaCl2, para su eliminación como un precipitado de CaF2. Se
emplaza una unidad de operación por bach.
El resultado del tratamiento será:
- un flujo de efluente tratado, con un contenido mínimo en F, que se envía a la API;
- un lodo fluorado (CaF2) con un contenido en materia seca de un 35 – 40 %, descargado en un contenedor estándar
para su evacuación.

8 PETROQUÍMICA: PRODUCTOS DERIVADOS

La conversión de hidrocarburos en productos químicos se llama petroquímica. En función de su gran dinámica


intrínseca, su enorme desarrollo actual de tecnologías y procesos y con una mínima proporción de hidrocarburos
como materias primas, puede producir más de 10.000 productos químicos intermedios y finales, que constituyen las
materias primas para elaborar farmoquímicos, alimentos, plásticos, cauchos, textiles, pinturas, adhesivos,
agroquímicos, fertilizantes, etc. También tuvo repercusiones sobre sectores complementarios, como ingeniería,
montaje, maquinarias y equipos, etc. La utilización del petróleo y el gas natural como fuentes de productos
petroquímicos ha sido posible gracias al desarrollo de técnicas de transformación de su estructura molecular. El
crecimiento de la demanda de los productos petroquímicos se ha debido al desplazamiento de las materias primas
tradicionales por las nuevas materias sintéticas:

 Industria textil.
 Industria del caucho.
 Industria de envases y embalajes.

“El petróleo es demasiado valioso para ser quemado; cuando quemamos crudo, quemamos dinero. Nosotros
debemos usar el crudo como materia prima para síntesis química”, sostenía Mendeléyev (1834-1907) hace más de un
siglo.

8.1 ETAPAS DEL DESARROLLO PETROQUÍMICO

1.) Fabricación de materias de base o productos de primera generación

2.) Introducción de átomos de ciertos componentes (oxigeno, nitrógeno y azufre) en los productos básicos, para
obtener productos de segunda generación (productos intermedios). 3.) Elaboración de productos de consumo.
Conjugando los productos básicos e intermedios.

8.1.1 MATERIAS DE BASE

Las principales materias de base son las del gas natural, las olefinas y la de los aromáticos. Para obtenerlas se utiliza los
procedimientos del "cracking" (desdoblamiento de moléculas pesadas en moléculas más ligeras) y el "reformado" de
la estructura molecular del hidrocarburo.

Del etileno se producen las diferentes clases de polietileno, cloruro de vinilo, compuestos clorados, óxidos de etileno,
monómeros de estireno, etc.

Del propileno se producen compuestos como alcohol isopropílico, polipropileno y acrilonitrilo.

Por deshidrogenación de butenos, se obtiene el 1.3-butadieno que es una materia prima fundamental en la industria
de los elastómeros, para la fabricación de llantas, sellos, etc.

Una cadena fundamental en la industria petroquímica se basa en los aromáticos. El benceno es la base de producción
de ciclohexano y de la industria del nailon; así como del cumeno para la producción industrial de acetona y fenol. Los
xilenos son el inicio de diversas cadenas petroquímicas, principalmente las de las fibras sintéticas.

8.1.2 PRODUCTOS TERMINADOS

La inmensa variedad de productos terminados de la Petroquímica puede clasificarse en cinco grupos:

 Plásticos: Tienen la propiedad de ser deformables por plasticidad, bajo la influencia del calor, la presión o de
ambos a la vez. Este término abarca productos que difieren entre sí por su estructura química, sus
propiedades físicas, sus aplicaciones prácticas y sus procesos de fabricación. Hay tres grandes familias
o Termoplásticos: Películas fotográficas, bolsas, papel de envasar, tuberías, canalizaciones, construcción
en general, embalajes, muebles, juguetes, aislamientos, electrónica, etc.
o Termoendurecibles: Aislamientos eléctricos, paneles decorativos, utensilios domésticos, etc.
o Poliuretanos: Productos con apariencia de vidrio, espumas extraligeras
 Fibras Sintéticas: Se obtienen por hilado de sustancias fundidas. Desde 1938 tienen una gran demanda.
Aplicaciones de las fibras sintéticas:
o Poliamidas: Lencería fina, alfombras, cortinas, trajes de baño, recubrimiento interior de neumáticos.
o Poliéster: Trajes, corbatas, impermeables, visillos, alfombras
o Acrílicas: Sustituyen a la lana: ovillos y moquetas, entre otros usos
 Caucho sintético y elastómero: Muy utilizado en la industria del automóvil (Neumáticos). También para los
calzados y para la construcción de recubrimientos de terrazas y tejados.
 Detergentes: Son productos solubles en el agua, tienen el poder de modificar la tensión superficial de los
líquidos en los que se encuentra, disminuyendo o eliminando la suciedad contenida en ellos. Sus usos
principales están centrados en el hogar. Hoy en día se fabrican base de productos biodegradables.
 Abonos: El ácido sulfúrico, los fosfatos y la síntesis del amoniaco, han puesto en circulación abonos químicos que
mejoran el rendimiento de la agricultura. La petroquímica, mediante el suministro de hidrógeno a bajo precio
(para el NH3), contribuye a promover el empleo masivo del nitrógeno asimilable en sus tres variantes: nitratos,
sulfatos y urea y la infinidad de abonos complejos. Además, proporciona a la agricultura productos fitosanitarios.

8.2 PROCESOS PETROQUÍMICOS

 PROCESOS LICENCIADOS El siguiente gráfico muestra los procesos ofertados por una importante tecnóloga
mundial:
8.2.2 COMPLEJOS PETROQUÍMICOS.

8.2.2.1 Complejo Aromáticos: ARO

8.2.2.2 Complejo Olefinas: PAO


8.2.2.3 Planta de Anhídrido Maleico: (MAN)

Está basado en la
oxidación catalítica
en fase de vapor del
n-butano. El oxígeno
necesario para la
reacción, se obtiene
inyectando aire al
proceso. El n-butano,
proveniente del
tanque de
almacenamiento, es
vaporizado,
sobrecalentado y mezclado con aire, en una concentración de 1.65 % molar. Dicha mezcla gaseosa, ingresa a un
reactor tubular de lecho fijo, donde, gracias a un catalizador a base de óxidos metálicos de Vanadio y fósforo, se
obtiene el Anhídrico Maleico (MAN).

8.2.2.4 Planta de Poliisobutileno: (PIB)

El proceso PIB, es una operación continua y consiste en que varias moléculas de un mismo producto se combinan
entre sí para formar un nuevo compuesto de mayor estructura molecular (polímero) que mantiene esencialmente la
disposición de las moléculas bases.

8.2.2.5 Complejo Lineal Alquil Benceno: (LAB)


Su misión es alquilar (reaccionar) benceno con olefinas lineales provenientes de Pacol en presencia de HF como
catalizador, para obtener el Lineal Alquilbenceno (LAB).

9 DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INSTALACIONES DE SUPERFICIE: METODOLOGÍA VCDE

El Ciclo de Vida de un activo se gestiona a través de proyectos. En la etapa de “Desarrollo del Activo” para lograr la
materialización del valor se ejecutan proyectos en los cuales intervienen de manera integrada las disciplinas de
reservorio, producción, ingeniería de instalaciones, perforación, MASC, y demás disciplinas de soporte. Durante la
etapa de “Explotación del Activo” surgen proyectos con mayor o menor grado de integración con otras disciplinas,
orientados a la optimización de lo existente así como para capitalizar nuevas Oportunidades de Negocio. En la etapa
de “Abandono del Activo” se hace necesaria la ejecución de proyectos para llevarla a cabo.

Los Proyectos en cualquier etapa de la vida del activo, se desarrollan a través de fases con propósitos claramente
establecidos.
Al finalizar cada una de las fases existe un punto de control (Decisión), donde un Autorizador tomará la decisión de
pasar o no a la próxima fase. Este punto de control consta de una Revisión Técnica de Proyecto (RTP), y
posteriormente de una aprobación por el nivel de autorización correspondiente. Los elementos necesarios para
soportar la toma de decisión estarán contenidos en los Documentos de Soporte de Decisión (DSD). La “Gestión de
Proyectos”, se refiere a la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para conseguir que los
Proyectos se realicen de forma exitosa. Durante la ejecución de un Proyecto, el objetivo principal de la Dirección del
Proyecto es el de asegurar la Integridad Técnica de las instalaciones resultantes. Se consigue cuando, bajo condiciones
dentro de los límites de diseño establecidos, no existe riesgo previsible o fallo que ponga en peligro la integridad del
personal, el medio ambiente o los valores del activo. Las fases del Modelo de Gestión de Proyectos se describen a
continuación:

 El objetivo de la Fase de Visualización es Identificar el Proyecto dentro del plan de negocios y asegurar su
alineamiento con los objetivos del Negocio. El propósito principal de esta fase es permitir a la empresa decidir
la conveniencia o no de transformar una “oportunidad de negocio” en un posible Proyecto. Adicionalmente
permite convencer a socios potenciales. Durante esta fase se realiza el planteo de las alternativas para las
facilidades requeridas, el desarrollo técnico de los escenarios de instalaciones de superficie propuestos, la
Identificación de los riesgos de proyecto y la estimación de plazos e inversiones Clase V para el proyecto y
Clase II para la fase de Conceptualización.
 Durante la Fase de Conceptualización se realiza la selección de la mejor opción para las facilidades requeridas
y se incrementa la precisión de los estimados de costos y tiempo de ejecución. Durante esta etapa se toman
las decisiones en cuanto a la fuente y tipo de la(s) tecnología(s) que será(n) usada(s), se definen los diferentes
sistemas que harán parte del proyecto, se establecen las especificaciones conceptuales y la filosofía que es
preciso seguir al definir las especificaciones detalladas posteriores y se establece la estimación de plazos en
inversiones Clase IV para el proyecto y Clase II para la fase de Definición.
 En la Fase de Definición se completa el alcance de la opción seleccionada y se desarrolla un plan de ejecución
detallado que le permita a la corporación comprometer los fondos u obtener el financiamiento requerido. Se
desarrolla la ingeniería básica de la opción de desarrollo seleccionada, los aspectos relacionados con MAYS y
las filosofías operativas, documentando los resultados obtenidos de forma adecuada. Se establecen además
las especificaciones que van a seguirse, se fija el alcance del proyecto de manera concreta, se establece las
capacidades y las características de los productos o servicios que generará el proyecto. Se establece el Plan de
Ejecución del Proyecto (PEP) para llevar a cabo la obra y los estimados de Costos y Plazos Clase II. Con esta
fase completada el proyecto puede ser sometido para aprobación definitiva de presupuesto ó aprobación para
desembolsos.
 En la Fase de Ejecución se materializa el Plan de Ejecución de Proyecto establecido en la Fase Definir.
Comprende el diseño detallado de la ingeniería, la adquisición de equipos y materiales, la construcción, pre-
comisionado, comisionado y entrega ("hand over") de la instalación al grupo operador.
 La Fase de Puesta en Marcha/Evaluación comprende el arranque y puesta en servicio de las instalaciones y el
análisis del cumplimiento de las expectativas del Negocio.

En la siguiente tabla se resumen la clasificación de las estimaciones de inversión por diferentes asociaciones
internacionales:
10 CONSEJOS DE TRABAJO

 Aumente su productividad por medio de métodos adecuados de trabajo.


 Evalúe correctamente su perfil para el puesto, esta industria demandará mucho de Ud.
 Siéntase recompensado por su trabajo.
 Sepa posicionarse en la visión de los demás para llegar a un acuerdo.
 Trabaja seriamente
 No te guardes el conocimiento

También podría gustarte