Micro 1
Micro 1
Micro 1
Los primeros organismos del planeta fueron los estromatolitos hallados en Warrawoona y
Groenlandia con unos 3500-3700 millones de años
Los microorganismos viven en cualquier lugar en el que alguna forma de vida sea posible:
fumarolas geotérmicas, profundidades del océano, hielo, piel, órganos, etc.
1. Primer periodo
Se estima que la microbiología surgió en la antigüedad, cuando las ideas eran únicamente
especulativas, hasta el desarrollo de los primeros microscopistas
2. Segundo periodo
Se caracteriza por ser un periodo de acumulación de observaciones y el descubrimiento de
los microorganismos por parte de Leeuwenhoek.
3. Tercer periodo
Se desarrollan técnicas de cultivo de microorganismos. Alcanza hasta finales del siglo XIX,
donde finalmente se reconoce la microbiología como ciencia, gracias a los trabajos de
Pasteur y Koch
4. Cuarto periodo
Desde principios del siglo XX a la actualidad. Los microorganismos se estudian desde un
punto de vista fisiológico, bioquímico, genético, ecológico y además, se produce el
desarrollo de nuevas disciplinas como la Virología, Inmunología, Biología Molecular, etc.
Nos centraremos en los acontecimientos del 2º y 3º periodo debido a los siguientes momentos
clave:
Anthony Van Leeuwenhoek empleaba microscopios caseros de hasta 300 aumentos para la
observación de sus tejidos, lo que facilitó el descubrimiento de los primeros microorganismos
(bacterias, protozoos, etc.). Sus observaciones fueron descritas en cartas enviadas a la Royal
Society de Londres
Robert Hooke describió los hongos filamentosos y la estructura celular de las plantas, hechos
que facilitaron la definición del término de célula.
La generación espontánea
“Los seres vivos podían originarse a partir de materia inanimada, del aire o materiales en
putrefacción”
- Francesco Redi examinó la capacidad que tenía la carne putrefacta para producir gusanos.
Para ello, en tres botes diferentes metió un trozo de carne y los sometió a diferentes
condiciones: abierto al aire, sellado, tapado sutilmente.
De esta forma, pudo demostrar la influencia del medio natural sobre la generación de
parásitos en la carne.
- Lázaro Spallanzani evaluó la influencia de los microorganismos presentes en los alimentos.
Para ello llenó un recipiente de caldo, lo dejó hervir y seguidamente lo tapó. Al tiempo se
observó que cuando el recipiente se encuentra tapado no se produce el crecimiento de
microorganismos mientras que si se encuentra abierto si se produce el crecimiento de
microorganismos
Desarrolla la teoría microbiana de las enfermedades infecciosas por la cual desarrolla los cultivos
puros (cultivo con una sola especie de microorganismo) de ántrax.
Para ello, Koch trató de aislar y propagar una bacteria patógena, el ántrax a través de la sangre
de las vacas. Este fenómeno sentó las bases de la experimentación y el postulado de Koch.
El postulado de Koch*:
La escuela de Koch aísla numerosos patógenos como la difteria, tétanos, neumonía, meningitis,
peste y sífilis.
En 1866, el discípulo de Darwin, Ernst Haeckel decidió proponer una nueva clasificación para los
seres vivos:
En el siglo XX, la mejora de las técnicas de microscopia
- Animalia
electrónica y bioquímicas demostraron la diferencias
- Plantae
- Protista
entre bacterias y el resto de organismos por la ausencia
Protozoos de núcleo diferenciable y membrana nuclear. Así, las
Algas celulas se clasificaron según su morfología en:
Hongos - Procariotas (bacterias)
Moneras o bacterias
- Eucariotas
- Procariotas
Sin embargo, poco más tarde, el padre de la taxonomía molecular, Carl Woese comparó
secuencias del 16S de ARNr, que sirven como relojes evolutivos, entre diferentes seres vivos.
El reloj evolutivo
Consiste en una técnica molecular para datar la divergencia de varias especies. Para ello es
necesario que se cumplan tres condiciones:
De esta forma, pudo observar que la subunidad 16S del ARNr está presente en los ribosomas de
los organismos procariotas, en los que se muestran regiones comunes y en algunos casos,
regiones específicas de cada especie.
En base a este desarrollo, Woese propuso la clasificación de los seres vivos en 3 linajes
evolutivos diferentes, denominados dominios:
- Microscopio óptico
- Microscopio estereoscópico
- Microscopio confocal laser
- Microscopio Electronico de Transmisión
- Microscopio Electronico de barrido
- Microscopio de Fuerzas Atómicas
La microscopia cumple la función principal de ampliar una imagen, aunque pueden aportarnos
otro tipo de información sobre la imagen:
- Morfología
- Estructura
- Composición
La calidad de la imagen
Aumento
El aumento lo permiten los objetivos, que son lentes convexas que desvían los rayos de luz
mediante la refracción (“cambio de dirección y velocidad que experimenta un rayo de luz al pasar por
dos medios con distinto índice de refracción”), lo que produce su concentración en un solo punto, el
punto focal.
La distancia entre la lente y el punto focal se denomina distancia focal; a menor distancia focal
se produce un mayor aumento del tamaño del objeto de estudio.
Además de los objetivos, las lentes situadas en los oculares permiten hasta un aumento de 10x
o 15x. Como resultado de la combinación de ambos aumentos, se puede incrementar hasta
1500 veces una imagen.
Contraste
El contraste consiste en las diferencias en la intensidad de la luz que permiten diferenciar dos
zonas diferentes en una imagen o una imagen de su fondo. Ya que la mayoría de
microorganismos carecen de color, normalmente se aplican tinciones o se realizan
modificaciones al microscopio para poder apreciarlo mejor.
Resolución
Podemos mejorar el poder de resolución empleando longitudes de onda más cortas, es decir,
aquellas que se sitúan en el espectro ultravioleta o incrementando la apertura numérica
(aumentando el tamaño del cono de luz) mediante un aceite de inmersión
Tinción
Los microorganismos no presentan coloración de forma natural por lo que es necesario que se
elaboren tinciones para teñir las preparaciones. Estas tinciones se unen a las celulas mediante
enlaces:
Tinción
- Tinción simple: se realiza siempre sobre un frotis por calor, se añade un único colorante, que
posteriormente se lava con agua. Se prepara la muestra para la observación.
• Tinción de Gram: clasifica las bacterias en dos grandes grupos, aquellas que se tiñen con
la tinción (Gram +) y a las que no se tiñen con la tinción (Gram-).
La técnica de tinción incluye: tinción primaria, decoloración* y tinción de contraste.
Se recoge una muestra del microorganismo
Preparamos un frotis fijado al calor
Teñimos con cristal violeta (color azul-morado)
Añadimos Lugol (mordiente), una sustancia que facilita la adhesión del
colorante a la célula.
Se lava la preparación con etanol (las bacterias Gram- se decoloran al no teñirse
con el primer colorante)
Se lava con agua para eliminar el exceso de colorante
Se efectúa la tinción de contraste con Safranina durante 2 minutos (que tiñe las
bacterias Gram-)
El resultado son celulas Gram+ de color azul-violeta y celulas Gram- de color
rojo-rosa
- Tinciones específicas: son muy importantes pues aumentan el contraste en alguna
estructura particular de la célula. Son:
• Endosporas: son estructuras de resistencia al calor, desecación, químicos y
ultravioleta, por lo que la tinción debe ser muy agresiva.
Preparamos un frotis por calor
Sumergimos la muestra en verde malaquita (toda la célula se tiñe)
Decoloramos con agua destilada
Contrateñimos con Safranina para observar el conjunto
El resultado son las endosporas teñidas de verde y el resto de la célula de
color rosa.
• Flagelos
• Cápsulas: se tiñen mediante tinción negativa, que consiste en una tinta china o
nigrosina. Extendemos la preparación sobre un porta y se observa al microscopio.
MICROSCOPIO ÓPTICO
En algunos casos, para poder observar las celulas al microscopio es necesario realizar una serie
de modificaciones. Son:
MICROSCOPIO CONFOCAL
MEDIOS DE CULTIVO
- Medios definidos: conocemos la composición exacta del medio pues se prepara a partir
de elementos químicos puros.
- Medios complejos o indefinidos: no podemos determinar su composición puesto que se
componen de alimentos naturales (extracto de carne, extracto de levadura, extracto de
soja)
Los microorganismos se encuentran en todas partes, incluso en los medios de cultivo, por lo que
antes de emplear los medios de cultivo y el material de laboratorio es necesario esterilizarlos;
además de preservarlo adecuadamente tras su esterilización para que no se contamine de
nuevo.
Tecnicas de esterilización
Agentes físicos
- Calor
Húmedo
Seco
- Radiación
Agentes químicos
- Fenoles
- Alcoholes
- Halógenos
- Aldehídos
Metodos mecánicos
- Filtración
Esterilización por calor
La eficacia de las técnicas de esterilización por calor se pueden evaluar empleando distintos
métodos:
- Tiempo de muerte térmica (TMT): es el tiempo mínimo necesario para destruir todos
los microorganismos de una suspensión microbiana, a una temperatura específica en
condiciones definidas. Suele emplearse en el enlatado de alimentos
- Tiempo de reducción decimal (DT): tiempo que se quiere para destruir el 90% de los
microorganismos de una muestra a una determinada temperatura. Suele emplearse en
la industria alimentaria.
Radiación UV
Se emplean lámparas de 260nm sobre superficies, que es absorbida por el ADN, y que conlleva
a la muerte del organismo. Es práctico para desinfectar superficies pero no se considera estéril
pues cuando no se está empleando, la superficie se vuelve a contaminar.
Agentes químicos
Los agentes químicos suelen emplearse en acciones de desinfección y limpieza. Para ello debe
cumplir una serie de requisitos previos:
- Ser eficaz frente una amplia variedad de agentes infecciosos en bajas concentraciones
- Ser tóxico para los agentes infecciosos, pero no para las personas o materiales de uso
- Estable durante el almacenamiento
- Soluble en agua, inodoro, baja tensión superficial, olor agradable
- Económico
Filtración
- Filtros de profundidad hechos con fibras de celulosa, fibra de vidrio o tierra de diatomea.
- Filtros de membrana, que están fabricados en nitrocelulosa, que son membranas porosas
con un tamaño de poro que puede alcanzar desde los 0,2-0,8 micrómetros. Es mejor el 0,2
puesto que además de impedir que entren determinados tipos de microorganismos impiden
también moléculas.
Ejercicio:
Cultivo puro o axénico: son aquellos formados por una única especie puesto que derivan de una
única célula inicial.
Descripción de un microorganismo
Podemos emplear distintos tipos de métodos de conservación de cultivos en función del tiempo
que queremos que perdure.
A corto plazo (15-20 dias) podemos emplear placas o tubos con agar, mantenidos en
refrigeración
A largo plazo:
La gemación consiste en una división celular con productos desiguales, pues se produce la
formación de una nueva célula a partir de la extensión de una celula progenitora.
El crecimiento se define como un incremento en los componentes celulares que lleva al proceso
de división celular y por tanto, produce una generación. El tiempo de generación es el tiempo
que se requiere para que una célula se divida en dos celulas hijas.
Fórmulas
𝑁 = 2𝑛 Leyenda
Ejercicio 1. Supongamos que una población de bacterias incrementa de 103 a 109 celulas en un
tiempo de 10 horas. Debemos seguir las fórmulas:
10 ℎ
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑔) = = 0,5050 ≈ 0,5 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠/𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
19,8 generaciones
¿Cómo representamos el tiempo de generación?
En una gráfica de indican las dos variables medidas, el tiempo de generación (eje X) y numero de
celulas por unidad de líquido (eje Y). Si la gráfica ya está dada, para calcular el tiempo de
generación de forma visual únicamente debemos ver en el eje Y entre que dos puntos se ha
diuplicado la población y posteriormente, observamos en que dos tramos de tiempo se sitúan
esos puntos.
- Velocidad de dilución: debe ser adecuada pues si es muy baja se acumularían muchos
microorganismos y pocos nutrientes, mientras que si es muy alta, los microorganismos no
tendrían tiempo para generarse y habrán demasiados nutrientes
- Concentración de un nutriente limitante
Efecto de la temperatura
PSICRÓFILOS
Temperaturas Crecen a 0ºC
Óptima a 15ºC o inferior
Máxima alrededor de 20ºC
Ambientes Suelo, agua, carnes, leche, fruta refrigerada
- Mesófilos
MESÓFILOS
Temperaturas Mínima a 15-20ºC
Óptima a 10-45ºC
Máxima alrededor de 45ºC
Tipos La mayoría de los microorganismos son mesófilos, incluidos los
patógenos
- Termófilos.
PSICRÓFILOS
Temperaturas Mínima a 45ºC
Óptima a 55-65ºC o inferior
Máxima alrededor de 65ºC
Ambientes Compost, fardos de heno, tuberías de agua caliente, zona
volcánica, etc.
Especies Thermus aquaticus
Pyrococcus occultum
Especificaciones Los organismos cuya temperatura óptima oscina entre los 80ºC y
superiores se denominan hipertermófilos
Tipos Bacterias y arqueas; minoritariamente hongos y algas
Adaptaciones Las membranas contienen acidos grasos saturados
Los hipertermófilos (arqueas) no poseen ácidos grasos. Unidades
repetitivas de isopreno.
Solutos termoprotectores estabilizadores de proteínas: di inositol
fosfato, diglicerolfosfato y manosilglicerol
Efecto del pH
Dentro de la célula también existen solutos compatibles, que son moléculas diversas que
acumulan los microorganismos en el citoplasma para evitar los efectos negativos de la
plasmólisis. Estos solutos son sintetizados o ingeridos por los microorganismos, su cantidad
máxima está determinada genéticamente y no inhiben los procesos celulares.
Los halófilos son los organismos capaces de sobrevivir a condiciones de solutos compatibles. En
función de sus condiciones se clasifican en:
Se emplean cámaras de recuento especiales con forma de porta, sobre las que se pone un
volumen concreto del líquido. Al observarlo al microscopio, se observa una cuadrícula con las
celulas dentro, que posteriormente se deberán contar y estimar el número de celulas de la
muestra.
2. Midiendo la masa celular, empleando un espectrofotómetro
La masa celular se puede medir mediante un espectrofotómetro, ya que las células dispersan la
luz que incide sobre ellas. Cuantas más celulas, más turbia es la suspensión y más luz dispersa
llegando menos luz al detector con respecto a luz incidente y registrándose un aumento de
absorbancia.
Para ello:
Método de siembra
El contaje de celulas viables se basa en el contaje de celulas capaces de dividirse para dar lugar a
descendencia. Cada viable genera una colonia sobre la superficie de un medio sólido. Para ello:
Los agentes antimicrobianos o quimioterapéuticos son reactivos químicos que matan o inhiben
el crecimiento de microorganismos
- Origen
Natural
Sintético: se producen de forma sintética
Semisintéticos: son naturales que se modifican
- Efecto
Agentes microbicidas: matan a los microorganismos. Son bactericidas, fungicidas y
viricidas
Agentes estáticos: inhiben el crecimiento de los microorganismos. Son bacteriostáticos,
fungistáticos y viristáticos
Bacteriolíticos: lisan las bacterias mediante su rotura
- Espectro de actividad
Amplio espectro: aquellos que actúan frente a Gram + y Gram –
Corto espectro:
- Mecanismo de acción
Inhibición de la síntesis de paredes celulares
Inhbición de la síntesis proteica
Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos
Antimetabolitos
Inhibición de síntesis de paredes celulares: son los más selectivos pues actúan únicamente sobre
las paredes celulares de las bacterias, no sobre el organismo. Presentan un índice terapéutico
elevado
Inhibición de la síntesis proteica: se unen a una diana de los ribosomas. Presentan un índice
terapéutico muy bueno
Antimicrobianos sintéticos
Inhibición de síntesis de ácidos nucleicos o daños a membranas celulares: no son tan selectivos,
pueden generar efectos secundarios
Las quinolonas inhiben la ADN girasa, que facilita el empaquetamiento del cromosoma
eucarionte dentro de la célula. Las polimixinas dañan la membrana pasmática y son más
permeables en Gram-
Antimetabolitos: inhiben rutas metabólicas específicas. Las sulfamidas son análogos a los
factores de crecimiento, inhiben la síntesis de ácido fólico.
Antifúngicos
Suelen ser micostáticos como consecuencia de la similitud entre las celulas eucariotas de los
hongos y las celulas eucariotas animales.
Antivirales
Para poder actuar es necesario que penetren en el interior de la célula huésped. La mayoría
alteran etapas críticas del ciclo vital o la síntesis de ácidos nucleicos del virus.
Mecanismos de resistencia
Cogemos una muestra, nos da 0,2 de densidad, si hacemos diluciones seriadas y plaqueamos las
3 ultimas dilusiones. Dejamos proliferar y contamos
RIBOSOMAS
Los ribosomas son los orgánulos celulares que intervienen en la síntesis de proteínas, podemos
encontrarlos dispersos en la matriz citoplasmática o débilmente asociados a la membrana
plasmática.
Están formados por proteínas y ARN ribosómico, que cumplen papeles funcionales y
estructurales. En el caso de procariotas, se constituye de dos subunidades, una subunidad
pequeña de 50S y una subunidad grande de 70S, que se encuentran en unidades de Svedbergs o
coeficiente de sedimentación.
En algunas celulas procariotas como las arqueas los ribosomas pueden forman un complejo
denominado polisoma o polirribosoma, que consiste en ribosomas consecutivos que traducen
de forma simultánea una cadena de ARNm
NUCLEOIDE
Las celulas procariotas no presentan núcleo, pero sí presentan un nucleoide, que es la región de
forma irregular dentro de la célula que contiene todo el material genético, en este caso el
cromosoma procariotico. Este cromosoma se caracteriza por ser una cadena circular, doble y
cerrada, compuesta de ADN (60%) + ARN (30%) + proteínas (10%)
Para que este ADN sea capaz de caber dentro de una célula debe mantener una estructura muy
estable y reducida. Esto lo consigue mediante el superenrollamiento de la doble hélice, que está
favorecido por algunas enzimas.
Las enzimas implicadas son la Topoisomerasa II (ADN girasa) que facilita el superenrollamiento
de la cadena, y la Topoisomerasa I que establece zonas de pérdida del desenrollamiento o zonas
menos tensas que facilitan el proceso de traducción.
CITOESQUELETO
CUERPOS DE INCLUSION
Los cuerpos de inclusión son gránulos de carácter orgánico o inorgánico, que se encuentran
inmersos en la matriz citoplasmática. Su especificidad nos ayuda a ser un criterio para la
identificación de bacterias
- Orgánicos
Almacenamiento de carbono → Glucógeno y Poli-B-hidroxibutirato
Almacenamiento de nitrógeno → Gránulos de cianoficina
- Inorgánicos
Almacenamiento de fosfato → Gránulos de polifosfato o volutina
Almacenamiento de azufre → Gránulos de azufre
Carbono
- Glucógeno
Son polímeros de la glucosa que se encargan de las reservas de carbono y energía
Nitrógeno
- Gránulos de cianoficina
Son reservas nitrogenadas localizadas en muchas cianobacterias durante su fase
estacionaria. Consisten en acúmulos de arginina y aspártico
Cuerpos de inclusión inorgánicos
Son polifosfatos, es decir, son ortofosfatos unidos por enlaces éster encargados de realizar la
síntesis de ácidos nucleicos y fosfolípidos. Se tiñen de rojo con azul de metileno y se encuentran
en algas, hongos, protozoos y bacterias.
Gránulos de azufre
Pseudo-orgánulos
La esporulación consiste en la formación de un esporangio, que dará lugar a una célula madre y
una endospora. Posteriormente, la espora en condiciones adecuadas (nutrientes C, N, P)
germina y se transforma en una célula vegetativa, mientras que si se encuentra en condiciones
estresantes resiste.
- Terminales
- Subterminales
- Centrales
La célula más pequeña se desarrolla para formar la endospora y está rodeada por la célula
madre más grande. A medida que se desarrolla, va recubriéndose de una serie de capas hasta
que la célula madre se rompe y la endospora es liberada al exterior.
Las envolturas celulares podemos encontrarlas en las celulas eucariotas y en las celulas
procariotas. La envoltura más externa en el caso de las celulas procariotas es la membrana
externa, que se encarga de retener el citoplasma y funciona como una barrera de permeabilidad
selectiva.
Además, facilita el paso de ciertas sustancias mediante los diferentes sistemas de transporte,
como en la capación de nutrientes, eliminación de residuos o la secreción de proteínas.
En ella se suelen llevar a cabo algunos procesos metabólicos como la respiración, la fotosínteis o
la síntesis de componentes de la pared celular.
Sin embargo, muchas de estas funciones no serían posibles sin las moléculas que componen la
membrana, pues actúan como receptores especiales que permiten detectar y responder los
compuestos químicos externos.
La estructura más aceptada para la membrana plasmática se basa en el modelo del mosaico
fluido, que propone que la membrana está formada por lípidos anfipáticos es decir, con
extremos polares hidrofílicos y extremos no polares hidrofóbicos, dispuestos hacia el interior de
la bicapa.
Componentes
A diferencia de las celulas eucariotas, las celulas procariotas no contienen esteroles como el
colesterol, si no que contienen hopanoides que unen los diferentes componentes y estabilizan
las membranas
En algunas arqueas termófilas , podemos encontrar grupos fitanilos unidos entre sí para
formar una estructura de 40 átomos de carbono. La molécula consiste en la unión de los
dos grupos fitanilo a un grupo glicerol en cada extremo, formando una monocapa.
Sistemas de transporte
Difusión
PARED CELULAR
Gram + Gram -
- Capa de lipopolisacárido y proteínas
- Peptidoglucano (20-80nm) - Pequeño espacio periplásmico
- Pequeño espacio periplásmico - Peptidoglicanos (2-7 nm)
- Membrana plasmática - Pequeño espacio periplásmico
- Membrana citoplasmática
Peptidoglicanos
Los derivados NAM y NAG se unen entre sí para formar cadenas largas
mediante enlaces β 1→4, lo que la dota de longitud y estabilidad. El
monosacárido NAM presenta unido a su estructura un residuo denominada
cadena peptífica. De esta forma se constituye el tetrapéptido de glicano.
Posteriormente, las largas cadenas se solapan entre sí mediante la unión por
puentes de los aminoácidos de diferentes cadenas.
El tipo de enlace formado entre los aminoácidos difiere en función del tipo de
bacteria:
Los protoplastos son las celulas bacterianas que se encuentran desprovistas por completo de
pared celular, mientras que los esferoplastos son las celulas bacterianas que poseen restos de
pared celular.
De esta forma, sometiendo a las diferentes bacterias a un medio hipotónico, las lisozimas
digieren la pared celular de las celulas, se produce una entrada de agua a través de la
membrana plasmática y finalmente, se produce la lisis celular como consecuencia de la
turgencia
Por otro lado, si sometemos a las bacterias a un medio isotónico, las lisozimas son capaces de
digerir la pared celular a través de la hidrolisis de la NAM que la compone, pero como
consecuencia del medio isotónico, se produce la formación de un plasto, recubierto únicamente
de su membrana celular.
En este medio isotónico, podremos encontrar que las bacterias Gram – dan lugar a
esferoplastos, que presentan numerosas envolturas que continúan protegiendo la célula; o
podremos encontrar bacterias Gram +, en las que desaparece por completo la pared celular.
Síntesis de peptidoglicanos
Interior
El proceso de síntesis inicia con la molécula UDP, que se encuentra disuelta en el citoplasma
junto al NAM formando el complejo UDP-NAM. Este complejo aumenta progresivamente su
tamaño mediante la incorporación de cinco aminoácidos (pentapéptido) mediante consumo de
ATPP.
Todo este conjunto se aproxima a la membrana plasmática hasta una región específica, donde el
UDP cede al bactoprenol (transportador de membrana) todo el complejo NAM-pentapéptido.
De esta forma queda el complejo unido al bactoprenol mediante un puente pirofosfato,
estructura que se denomina como Lipido I.
Exterior
Una vez la molécula está en el exterior, la enzima autolisina hidroliza la unión entre las
moléculas NAM y NAG de la cadena de peptidoglicano previamente sintetizada; mientras que las
transglicosilasas introducen el tetrapéptido de glicano recíen formado en la zona de hidrolisis de
cadena, y además, facilitan la formación de nuevos enlaces entre las moléculas.
La pared de las bacterias Gram- negativo presentan una membrana externa, con forma de
bicapa lipídica compuesta de fosfolípidos y lipopolisacáridos (LPS). Los lipopolisacáridos están
formados por:
- Núcleo o core: situados en la parte más interna del lipopolisacárido. Es una región
cargada con grupos negativos. Se compone de heptosas, galactosa, glucosa y NAM.
Funciones LPS
Lipoproteína de Braun
Porinas
Son proteínas que atraviesan la membrana externa, formando trímeros con perforaciones
centrales, entre las que pasan pequeñas moléculas.
Capa S
Algunas bacterias y arqueas se componen de una capa proteica o capa S con apariencia
cristalina, formada por proteínas o glicoproteínas. Algunas de sus funciones conocidas son:
Sus funciones principales son la fijación o adherencia a diferentes tipos de sustratos como:
- Sustratos fijos o inertes como las cañerías, la formación de placa dental, caries o la
formación de biopelícula en catéteres y prótesis.
Las fimbrias son apéndices cortos y finos, en forma de pelos, que rodean al microorganismo y
cuya función es la adhesión a las superficies, nunca la motilidad celular.. Están formados por una
única proteína denominada fimbrina, que se encuentra de forma helicoidal.
Los pilis son apéndices similares a las fimbrias, pero más largos y anchos, cuyas funciones son
unir dos microorganismos, adhesión a tejidos humanos o motilidad celular. Existe un pili sexual,
cuya función es la de unir dos microorganismos un f+ (plásmido con los genes que producen el
pili sexual y f- (sin el pili). De esta forma, cuando el pili sexual se contrae, los organismos quedan
unidos y se produce la transferencia génica.
La motilidad del flagelo se produce como consecuencia de unas proteínas situadas entre el
anillo C y el anillo MS, denominadas proteínas fli. Además, la rotación del flagelo se produce
como consecuencia de la fuerza de protón motriz, impulsada por las proteínas mot, que rodean
los anillos por fuera.
La síntesis del flagelo requiere más de 50 genes. Cuando se organiza, primero se forma en anillo
C, el anillo MS, las proteínas Mot, el anillo P, el anillo L, luego el gancho y posteriormente la
proteína cap. Finalmente, se sintetiza el filamento del flagelo.
Los flagelos giran en contra de las agujas del reloj, formando un haz que impulsa al
microorganismo hacia adelante, por lo que se dice que el microorganismo camina.
En ocasiones, se pueden producir volteos que cambian la dirección del paso, para la cual los
flagelos comienzan a girar en el sentido de las agujas del reloj.
- Energía
- Oxigeno
- Potencial redox
- Concentración de compuestos químicos
- Interacciones célula-célula.
Quimiotaxis
- Proteínas de la quimiotaxis aceptoras de metilos (MCPs) como la Tsr, Tar, Trg, Tap. Se
sitúan entre la membrana plasmática y el espacio periplásmico, su función es detectar
cambios químicos en el medio externo y trasladarlos al interior de la celula mediante la
traducción de señales
- Proteínas citoplasmáticas como la CheA, CheW, CheY, CheR, CheB y CheZ. Su función es
facilitar el mecanismo de traducción de señales.
Las MCP se encuentran en dos estados conformacionales en función del nivel de atrayente que
hay en el medio:
1. Cuando hay mucha cantidad de atrayente el flagelo gira a favor de las agujas del reloj
(voltea).
- CheR metila a la proteína MCP hasta que está tan metilada que cambia de conformación
y suelta el atrayente que tenia unido.
- La proteína MCP interacciona con CheW-CheA.
- CheW viaja e interacciona con CheY y la fosforila.
- CheA viaja e interacciona con CheB y la fosforila. De esta forma, CheB retira
progresivamente todos los metilos introducidos por CheR.
- CheY fosforilada interacciona con una proteína del flagelo denominada FliM, facilitando
el movimiento en contra de las agujas del reloj, facilitando que voltee.
- Che Y es defosforilado por CheZ
2. Cuando hay mucha cantidad de repelente el flagelo gira en contra de las agujas del reloj
(camina).
- La proteína MCP se encontrará muy metilada por la CheR.
- En ese momento, el complejo CheW- CheA no se encuentra activo, por lo que no
fosforila a CheY ni CheB.
- La CheY defosforilada que reconoce el aparato motor, hace que el rotor gire en sentido
antihorario para que la bacteria avance prolongando los periodos de natación hacia el
atrayente.
Movimientos por flagelos polares
En el caso de Escherichia coli sigue un patrón del movimiento muy angulado, por el que se
mueve, se para, examina el entorno y se vuelve a mover. Presenta flagelos peritricos
La fototaxis es el fenómeno por el cual una célula se mueve aproximándose o alejándose de una
radiación luminosa. Hay proteínas de memebrana similares a Aer
La magnetotaxis es el fenómeno por el cual un célula se orienta y migra siguiendo las líneas del
campo magnético. Esto es favorecido por los orgánulos magnetosomas, que contienen
compuestos de magnetita.
Es el movimiento producido por el propio cuerpo del microorganismo, puesto que los flagelos
no se encuentran en el exterior celular, sino que se encuentran situados en el espacio
periplásmico.
Cuando la espiroqueta camina, los flagelos de ambos polos rotan de forma opuesta, en el caso
de que quisieran cambiar de orientación en la dirección solo alternan los movimientos
Para un cambio de dirección, los flagelos de las espiroquetas rotan hacia el mismo lado, de tal
forma que se flexionan y rotan.
MOVIMIENTOS SOBRE SUPERFICI ES
Movimiento en enjambre
Lo lleva a cabo un pili especial que acaba de retraerse, se engancha la superficie y con la
contracción-dilatación produce el arrastre del microorganismo
COMPARACIÓN DE VELOCIDADES