Guia - GFA 113-T Unidad I
Guia - GFA 113-T Unidad I
Guia - GFA 113-T Unidad I
Notas
Para las consignas 1,2, 8, 13 y de la 23 a la 27, consultar libro de texto.
Para las consignas del 15 al 22 consultar la NIC 1
COMPLETE
a. La rama de la contabilidad que utiliza tanto datos históricos como estimados para proporcionar
información que la administración emplea para llevar a cabo sus operaciones. _____________________
e. Sistema de información que mide las actividades de las empresas, procesa esa información y la convierte
en informes de uso interno y/o externos. ___________________________________________________
f. Reportes financieros generados por el sistema contable de la empresa, que resumen su desempeño
financiero, sus movimientos de efectivos, sus cambios en el patrimonio neto y su situación financiera, a
una fecha dada. ________________________________________________________________________
j. Son las normas e interpretaciones adoptadas por el consejo de Normas internacionales de contabilidad
(IASB). ______________________________________________________________
2
RESPONDA CON LA NIC 1
d. Una entidad revelará información comparativa respecto del ejercicio anterior para todos los
importes incluidos en los estados financieros, obedece al principio de
__________________________________________________________________________________
e. Una entidad mantendrá la presentación y clasificación de las partidas en los estados financieros de
un ejercicio a otro, obedece al principio de ______________________________________________
f. Hipótesis que plantea que una entidad reconocerá las partidas como activo, pasivos, patrimonio
neto, ingreso y gastos, cuando satisfaga las definiciones y los criterios de reconocimiento
__________________________________________________________________________________
h. Una entidad presentará de forma separada cada clase de partidas similares que tenga importancia
relativa, obedece al principio de _______________________________________________________
i. Característica de la información contable que permita hacer comparaciones con otras entidades, con
otros periodos y contra ella misma en aspectos específicos.
____________________________________
j. Una empresa no compensará activos con pasivos o ingresos con gastos, obedece al principio de
__________________________________________________________________________________
ALGUNAS OPCIONES
NIIF Contabilidad administrativa Información comparativa
Contabilidad Periodicidad de la información Hipótesis de empresa en funcionamiento
Contabilidad financiera Uniformidad en la presentación Materialidad o importancia relativa
Compensación Sistema de Contabilidad Hipótesis contable del devengo
Estados Financieros
3
http://www.plancontable2007.es/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-01.html
1. El objetivo de esta Norma es establecer las bases para la presentación de los estados financieros
con propósito de información general, para asegurar la comparabilidad de los mismos, tanto con
los estados financieros de la propia entidad correspondientes a ejercicios anteriores, como con
los de otras entidades. Esta Norma establece requerimientos generales para la presentación de
los estados financieros, directrices para determinar su estructura y requisitos mínimos sobre su
contenido.
Los estados financieros con propósito de información general (denominados “estados financieros”) son
aquéllos que pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir
informes a la medida de sus necesidades específicas de información.
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son las Normas e Interpretaciones
adoptadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Esas Normas comprenden:
9 Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del
rendimiento financiero de una entidad. El objetivo de los estados financieros es suministrar información
acerca de la situación financiera, el rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad,
que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Los
estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con
los recursos que les han sido confiados. Para cumplir este objetivo, los estados financieros suministrarán
la siguiente información acerca de una entidad:
(a) activos;
(b) pasivos;
(c) patrimonio neto;
(d) ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y pérdidas;
(e) aportaciones de los propietarios y las distribuciones a los mismos en su condición de tales; y
(f) flujos de efectivo.
Esta información, junto con la contenida en las notas, ayudará a los usuarios a predecir los flujos de
efectivo futuros de la entidad y, en particular, su distribución temporal y el grado de certidumbre.
4
Conjunto completo de estados financieros
15 Los estados financieros reflejarán fielmente la situación financiera y el rendimiento financiero, así
como los flujos de efectivo de una entidad. La imagen fiel exige la representación fiel de los efectos de
las transacciones, así como de otros eventos y condiciones, de acuerdo con las definiciones y los criterios
de reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos establecidos en el Marco conceptual. Se
presumirá que la aplicación de las NIIF, acompañada de información adicional cuando sea preciso, dará
lugar a estados financieros que proporcionen una presentación razonable.
25 Al elaborar los estados financieros, la dirección evaluará la capacidad que tiene una entidad para
continuar en funcionamiento. Una entidad preparará estados financieros bajo la hipótesis de empresa
en funcionamiento, a menos que la dirección pretenda liquidar la entidad o cesar en su actividad, o bien
no exista otra alternativa más realista que proceder de una de estas formas. Cuando la dirección, al
realizar esta evaluación, sea consciente de la existencia de incertidumbres importantes, relacionadas
con sucesos o condiciones que puedan aportar dudas significativas sobre la capacidad de la entidad para
seguir en funcionamiento, revelará esas incertidumbres. Cuando una entidad no prepare los estados
financieros bajo la hipótesis de empresa en funcionamiento, revelará este hecho, junto con las hipótesis
sobre las que han sido elaborados, así como las razones por las que la entidad no se considera como una
empresa en funcionamiento.
27 Salvo en lo relacionado con la información sobre flujos de efectivo, una entidad elaborará sus estados
financieros utilizando la hipótesis contable de devengo.
28 Cuando se utiliza la hipótesis contable de devengo, una entidad reconocerá las partidas como activos,
pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos (los elementos de los estados financieros), cuando satisfagan
las definiciones y los criterios de reconocimiento previstos en el Marco conceptual para tales elementos.
5
Materialidad o importancia relativa y agrupación de datos
29 Una entidad presentará de forma separada cada clase de partidas similares que tenga importancia
relativa. Una entidad presentará de forma separada las partidas de naturaleza o función distinta, a
menos que no sean materiales o no cumplan el requisito de importancia relativa.
30 Los estados financieros son el producto que se obtiene del procesamiento de un gran número de
transacciones y otros sucesos, que se agrupan por clases de acuerdo con su naturaleza o función. La
etapa final del proceso de agregación y clasificación es la presentación de datos condensados y
clasificados, que constituirán el contenido de los estados financieros. Si una partida concreta no fuese
material o no tuviera importancia relativa por sí sola, se agregará con otras partidas, ya sea en los
estados financieros o en las notas. Una partida, que no tenga la suficiente materialidad o importancia
relativa como para requerir presentación separada en esos estados financieros, puede requerir
presentación separada en las notas.
31 Una entidad no necesita revelar una información específica requerida por una NIIF si esa información
carece de importancia relativa.
Compensación
32 Una entidad no compensará activos con pasivos o ingresos con gastos, a menos que así lo requiera o
permita una NIIF.
33 Una entidad informará por separado de sus activos y pasivos e ingresos y gastos. La compensación
dentro del estado del resultado global, del estado de situación financiera o de la cuenta de resultados
separada (si se presenta), excepto en el caso de que la compensación sea un reflejo del fondo de la
transacción o evento, limita la capacidad de los usuarios para comprender las transacciones y otros
eventos y condiciones que se hayan producido, así como para evaluar los flujos futuros de efectivo de la
entidad. La valoración por el neto en el caso de los activos sujetos a correcciones valorativas—por
ejemplo correcciones por deterioro del valor de existencias por obsolescencia y de cuentas a cobrar por
deudas de dudoso cobro—no es una compensación.
Periodicidad de la información
37 Normalmente, una entidad elabora, uniformemente, estados financieros que abarcan periodos
anuales. No obstante, determinadas entidades prefieren informar, por razones prácticas, por ejemplo
sobre ejercicios de 52 semanas. Esta Norma no prohíbe esta práctica.
6
Información comparativa
38 A menos que las NIIF permitan o requieran otra cosa, una entidad revelará información comparativa
respecto del ejercicio anterior para todos los importes incluidos en los estados financieros del ejercicio
corriente. Una entidad incluirá información comparativa de tipo descriptivo y narrativo, siempre que ello
sea relevante para la comprensión de los estados financieros del ejercicio corriente.
Uniformidad en la presentación
45 Una entidad mantendrá la presentación y clasificación de las partidas en los estados financieros de un
ejercicio a otro, a menos que:
(a) tras un cambio significativo en la naturaleza de las actividades de la entidad o una revisión de
sus estados financieros, se ponga de manifiesto que sería más apropiada otra presentación u otra
clasificación, tomando en consideración los criterios para la selección y aplicación de políticas
contables de la NIC 8; o
(b) una NIIF requiera un cambio en la presentación.
49 Una entidad identificará claramente los estados financieros y los distinguirá de cualquier otra
información publicada en el mismo documento.
50 Las NIIF se aplican sólo a los estados financieros, y no necesariamente a otra información presentada
en un informe anual, en los formularios de órganos reguladores o en otro documento. Por tanto, es
importante que los usuarios sean capaces de distinguir la información que se prepara utilizando las NIIF
de cualquier otra información que, aunque les pudiera ser útil, no está sujeta a los requerimientos de
éstas.
51 Una entidad identificará claramente cada estado financiero y las notas. Además, una entidad
mostrará la siguiente información en lugar destacado, y la repetirá cuando sea necesario para que la
información presentada sea comprensible:
(a) el nombre u otro tipo de identificación de la entidad que presenta información, así como
cualquier cambio en esa información desde el final del ejercicio precedente;
(b) si los estados financieros pertenecen a una entidad individual o a un grupo de entidades;
(c) la fecha del cierre del ejercicio sobre el que se informa o el ejercicio cubierto por el conjunto de
los estados financieros o notas;
(d) la moneda de presentación, tal como se define en la NIC 21; y
(e) el nivel de redondeo practicado al presentar las cifras de los estados financieros.
52 Una entidad cumple con los requerimientos del párrafo 51 a través de la presentación de
encabezamientos apropiados para las páginas, estados, notas, columnas y similares. Se requiere la
utilización del juicio profesional para determinar la mejor forma de presentar esta información. Por
ejemplo, cuando una entidad presenta electrónicamente los estados financieros, no siempre se utilizan
páginas separadas; por tanto una entidad presentará anteriores elementos para garantizar que la
información incluida en los estados financieros puede ser comprendida.
7
53 A menudo, una entidad hará más comprensibles los estados financieros presentando las cifras en
miles o millones de unidades monetarias de la moneda de presentación. Esto será aceptable en la
medida en que la entidad revele el nivel de redondeo practicado y no omita información material o de
importancia relativa, al hacerlo.
60 Una entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, así como sus pasivos corrientes y no
corrientes, como categorías separadas en su estado de situación financiera, de acuerdo con los párrafos
66 a 76, excepto cuando una presentación basada en el grado de liquidez proporcione una información
fiable que sea más relevante. Cuando se aplique esa excepción, una entidad presentará todos los activos
y pasivos ordenados atendiendo a su liquidez.
(a) espera realizar el activo, o pretende venderlo o consumirlo, en su ciclo normal de explotación;
(b) mantiene el activo principalmente con fines de negociación;
(c) espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes a la fecha del ejercicio sobre el
que se informa; o
(d) el activo sea efectivo o un equivalente al efectivo (tal como se define en la NIC 7), a menos que
tenga restricciones, para ser intercambiado o usado para cancelar un pasivo, al menos durante
doce meses a partir de la fecha del ejercicio sobre el que se informa.
Pasivos corrientes