Deglución en A y AM 2023
Deglución en A y AM 2023
Deglución en A y AM 2023
ASPECTOS GENERALES DE
INTERVENCIÓN
• Ca de cabeza y cuello
Estructurales • Paciente quemado
• Fístulas TE
/ Mecánicas
• Reconocimiento cortical de los alimentos
Etapa anticipatoria antes de ser ingeridos (Tobar, 2010)
La incidencia anual de neumonía varía en cada centro, pero estudios informan que es mayor
en PM con DO (40%) en comparación a los que no la presentan (21,8%)[ (Cabre, Serra,
Palomera, et. al. 2010).
(Marik, 2001).
Cambio en la visión de la
atención en salud
DEGLUCIÓN
ALIMENTACIÓN
BIOMEDICO
BIOPSICOSOCIAL
CAMBIO
PARADIGMA
Puede traer consecuencias como desnutrición,
deshidratación, neumonía por aspiración,
reduciendo la calidad de vida, aumenta la necesidad
de asistencia, atención y cuidados a largo plazo.
Cambio en la visión de la
atención en salud
• Visión Integral
• Apuntar a la funcionalidad,
¿Qué significa? actividad y participación
Reducirelriesgoaspirativo
“Disminuir las complicaciones”
Calidaddevida
“Disminuir el impacto”
Educación
“Tanto al paciente como a la familia”
Rofes, Arreola, Almirall, et. al.
2011)
1. Asegurar una adecuada y segura nutrición e hidratación, volver a la
https://www.asha.org/PRPSpecificTopic.aspx?folderid=858994255
0§ion=Treatment
• El manejo de la persona con disfagia deriva de los
resultados de una evaluación integral.
• La toma de decisiones debe tener en cuenta muchos
factores como el estado general y el pronóstico de la CONSIDERACIONES
persona. PARA EL
• Además de considerar el diagnóstico, el estado TRATAMIENTO
cognitivo, la situación social, los valores, estado SEGÚN LA
económico, la motivación y las decisiones
personales. ASHA
• Es importante que en la intervención se integren los
deseos del paciente.
https://www.asha.org/PRPSpecificTopic.aspx?folderid=8589942550§ion=Treatment
CONSIDERAR
Pronóstico
BUENO –REGULAR-MALO
• FAMILIARES O CUIDADORES
Red de apoyo /INSTITUCIONALIZACIÓN
• Sentado en
silla, espalda
POSTURA en contacto y
pies en suelo.
• Evitar que
extienda
CABEZA cabeza hacia
atrás.
• Colocarse de
frente, pero a
una altura
CUIDADORES inferior de la
silla.
MEDIDAS GENERALES DURANTE LAS COMIDAS
▪ Texturas homogéneas.
▪ Evitar alimentos riesgosos como:
alimentos pegagosos, alimentos
resbalosos, texturas mixtas.
▪ Alimentos que desprendan líquidos al
morderlos.
▪ Alimentos que puedan fundirse.
▪ Alimentos que se esparcen, como el arroz.
▪ Alimentos que se fragmentan.
MEDIDAS HIGIÉNICAS
• Mantener higiene de cavidad oral.
• La higiene es en cavidad oral total.
• Aseo previo y posterior a la
alimentación.
01
Cada condición requiere 02
medidas generales, pero Deben ser transmitidas
específicas….. con claridad para la
familia
03
04
Ejemplo paTologías con
movilidad reducida,
Deben ser reales y
cognición, etc.
aplicables al diario
vivir.
EL TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA ES
SÓLO FONOAUDIOLÓGICO?
JERARQUIZACIÓN
¿HAY ALGÚN
CONTENIDO MÁS
RELEVANTE QUE
OTRO?
Debemos considerar la condición de nuestro paciente, patología de
base, evolución, necesidades….
3 EFICIENCIA
4 CUMPLIR CON OBJETIVO
DE LA INGESTA…
BIBLIOGRAFÍA
GRACIAS