Acto Juridico
Acto Juridico
Acto Juridico
VIOLENCIA O
ERROR DOLO
INTIMIDACIÓN
1- Cuando recae sobre la propia esencia o una cualidad del objeto del acto
que, de acuerdo con la apreciación general o en relación con las
circunstancias, debe considerarse determinante de la voluntad.
2- Cuando recae sobre las cualidades personales de la otra parte, siempre
que aquellas hayan sido determinantes de la voluntad.
3- Cuando el error de derecho haya sido la razón única o determinante del
acto.
1- Cuando recae sobre la esencia o 2- Cuando recae sobre cualidades
cualidad del objeto de las personas
Hija
Padres
es
en
bi
de
n
ció
rti
El 13 de mayo interpone
pa
Re
una demanda sobre
anulabilidad de acto 18 de Febrero
jurídico del 2010 100% a sus hijos
62.5%
Fundamentos de derecho
-Artículo 202. El error es esencial: Cuando recae sobre las cualidades personales de la otra parte, siempre que
aquellas hayan sido determinantes de la voluntad.
En el marco de repartición de patrimonios según la voluntad se advierte que la madre de la demandante habría
incurrido en error esencial de derecho, pues no tenía conocimiento o tuvo un conocimiento equivocado referente
al marco normativo o disposición legal que le impedía realizar la disposición física del bien inmueble materia de
partición en el cien por ciento, debiendo declararse únicamente la anulabilidad de la disposición testamentaria
referida a dicha partición física, quedando en lo demás válido el testamento antes indicado.
-Artículo 809 del Código Civil, concretamente a las disposiciones testamentarias debido a error esencial de
hecho o de derecho del testador en concordancia con otros dispositivos legales del Código Civil, sobre los bienes
de la sociedad de gananciales.
-Artículo 686 del Código Civil que establece la definición del testamento.
-Artículo 844 del Código Civil respecto a la copropiedad de los herederos. Debiendo tenerse en cuenta que el
testamento otorgado por Hilda Eusebia Barriga Salas, en la disposición de su patrimonio, incurrió en un vicio o
error esencial y no accidental, por ser la última voluntad de esta, la que ordena que debe hacerse con los bienes
que deja por ser la razón del Testamento.
DECISIÓN:
Por tales consideraciones, de conformidad con el artículo 397 del
Código Procesal Civil, Declararon INFUNDADO el recurso de
casación de fecha treinta y uno de julio de dos mil diecisiete,
interpuesto a fojas cuatrocientos dos, por Guillermo Jesús
Pomareda Barriga, contra la sentencia de vista de fecha diez de
julio de dos mil diecisiete, obrante a fojas trecientos noventa y dos,
expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
de Arequipa, que Revocó la sentencia apelada, de fecha dieciséis
de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas trecientos treinta y
cuatro, que declaró Infundada la demanda.
MUCHAS GRACIAS