Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Microbiologia Kitti

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

RESUMEN MICROBIOLOGIA

SISTEMA INMUNITARIO
El Sistema Inmunitario o Inmunológico, es una defensa natural que posee el organismo ante
los ataques de diferentes elementos patógenos como pueden ser los virus, las bacterias,
tumores, etc., que causen daño al organismo.
Este sistema es el encargado de proteger al cuerpo de infecciones y enfermedades patógenas.
Su función es, por tanto, la de detectar agentes dañinos en el organismo protegiendo las
células y tejidos para su correcto funcionamiento.
El sistema inmunitario incluye ciertos tipos de glóbulos blancos al igual que sustancias
químicas y proteínas de la sangre, como anticuerpos, proteínas del complemento e interferón.
Algunas de éstas atacan directamente las sustancias extrañas en el cuerpo, mientras que otras
trabajan juntas para ayudar a las células del sistema inmunitario.
Los linfocitos son un tipo de glóbulos blancos y los hay del tipo B y T.

INMUNIDAD INESPECIFICA
Es un sistema de defensas naturales con las cuales se nace, estas barreras impiden que los
materiales dañinos ingresen al cuerpo, estas barreras forman la primera línea de defensa en
respuesta inmunitaria.
No se adquiere esta inmunidad por contacto con un antígeno, sino que se encuentra formada
por barreras Físicas y Químicas, como:
• Los epitelios de las vías respiratorias o digestivas
• Las cilias de los bronquios
• La integridad de la piel
• Las mucosas.
La inmunidad inespecífica (innata) también puede estar presente en forma de químico
proteínico y se denomina inmunidad humoral innata, ejemplos de ella son:
• Interferón
• Interleucina

INMUNIDAD ESPECIFICA
Es la estimulación del sistema inmunológico que produce un antígeno específico humoral
(anticuerpos) e inmunidad celular. Se presenta después del contacto con agentes extraños
para el organismo como, por ejemplo, una enfermedad.
Después de padecerla y superar la infección pueden desarrollar inmunidad para el resto de su
vida para esa enfermedad (sarampión), aunque no sucede con todas las enfermedades
(difteria, tétanos, coqueluche).
La vacunación con organismos vivos, muertos o fracciones de los mismos, es una manera de
generar este tipo de inmunidad, la protección que confiere la inmunidad activa puede ser de
meses, años e incluso de toda la vida.
La persistencia de la protección a largo plazo se conoce como “memoria inmunológica”, esta
protección se encuentra en los glóbulos blancos conocidos como los linfocitos B de memoria
que circulan en sangre y residen en la médula ósea durante muchos años. Una nueva
exposición al antígeno específico provoca que estas células se repliquen y rápidamente
produzcan anticuerpos, los cuales restablecen la protección inmune.
Inmunidad específica:
Se presenta ante la exposición de agentes nocivos o extraños para el organismo. La
característica principal de ésta es que se puede inducir, tiene memoria y es transferible.

En este tipo de Inmunidad participan 2 mecanismos:

Inmunidad Celular:
Es la inmunidad adquirida que se caracteriza por la función dominante de los linfocitos T,
segregan una sustancia llamada linfoquinas que eliminan los agentes infecciosos adentro de
las células e intervienen frente a algunas enfermedades, con reacciones de hipersensibilidad.
Ejemplo: Alergias y Rechazo de injertos.

Inmunidad Humoral:
Aparece en respuesta a los antígenos bacterianos y tejidos extraños.
Intervienen en este proceso los linfocitos B produciendo anticuerpos que neutralizan los
agentes infecciosos o tóxicos.
Al activarse el proceso humoral se producen inmunoglobulinas (Ig) y cada una tiene diferentes
aspectos de respuesta.
• Inmunoglobulina A (IgA)
• Inmunoglobulina G (IgG)
• Inmunoglobulina M (IgM)
• Inmunoglobulina D (IgD)
• Inmunoglobulina E (IgE)

Activa: los anticuerpos son fabricados por el propio organismo, la protección no es inmediata,
dura más tiempo, es espontanea producida por la infección o artificial producida por las
vacunas.

Pasiva: los anticuerpos son elaborados en otro organismo (humano o animal) brinda
protección inmediata, dura poco tiempo, trasmitida por vía materna y artificial (Sueros y
gammaglobulinas).

TIPOS DE INMUNIDAD

Con memoria Inmunológica Efecto Temporal

ACTIVA PASIVA
(El cuerpo crea anticuerpos) (El cuerpo recibe anticuerpos)

NARUTAL ARTIFICIAL NARUTAL ARTIFICIAL


(Infección) (Vacunas) (Lactancia) (Antidoto)
(Traspaso Placentario)

El cuerpo después de Los anticuerpos ya están listos


superar la enfermedad Estimula al cuerpo a
fueron creados por el Hombre
crea anticuerpos que cree anticuerpos
en laboratorio
BARRERAS DE DEFENSA
Las barreras biológicas forman parte del sistema inmunológico. Sin embargo, las sustancias y
tejidos que funcionan como barreras, también pueden formar parte de otros sistemas, como el
sistema circulatorio o el sistema tegumentario.

Barreras primarias:
Son externas, inespecíficas, innatas. Están en contacto con el exterior. Constituyen una
protección tanto física como química del organismo. Por ejemplo:

Piel: Aísla el organismo interno del medio que lo rodea, pero también permite un intercambio
controlado. Cuando se produce una herida, esta protección se ve interrumpida.
Sudor: Crea un ambiente ácido y salado sobre la piel que es desfavorable para los
microorganismos nocivos. Es una barrera química.
Lágrimas: Contienen lisozima, una enzima que evita el desarrollo de microorganismos
patógenos. Es una barrera química.
Mucosas: Se encuentra en órganos con exposición al exterior. Secretan mucus, impidiendo que
los microorganismos entren en esos órganos.
Flora bacteriana: Impiden la presencia de microbios en las mucosas.
Saliva: También contiene lisozima.

Barreras secundarias:
Son reacciones del cuerpo de respuesta inespecífica. Se activa cuando un microorganismo o
sustancia nociva atravesó las barreras primarias. Por ejemplo:

Fagocitosis: Reacción de los glóbulos blancos ante las infecciones.


Monocitos: Se encuentran en el torrente sanguíneo y se dirigen a tejidos lesionados.
Macrófagos: Fagocitan bacterias y células nocivas, así como restos celulares.
Células asesinas: Atacan a las células que hayan sido infectadas por un virus.
Granulocitos: Reaccionan ante infecciones.

Barreras terciarias:
Son respuestas específicas, diferentes para cada antígeno.
Una vez que el cuerpo encuentra una respuesta ante un antígeno, volverá a producir el mismo
anticuerpo frente a la aparición de ese agente infeccioso.
De esta manera funcionan las vacunas: presentan un antígeno debilitado al cuerpo, dándole la
posibilidad de desarrollar el anticuerpo para esa enfermedad. Por ejemplo:

Linfocitos T: Leucocitos que actúan directamente sobre el agente patógeno. No pueden


detectar todos los antígenos.

Linfocitos B: Leucocitos crean anticuerpos para cada antígeno. Se desarrollan en el feto (hígado
y bazo) y en la médula ósea del adulto.
REACCION INFLAMATORIA
La respuesta inflamatoria se presenta cuando los tejidos son lesionados por bacterias,
traumatismos, toxinas, etc.
El tejido dañado libera químicos (Histamina, Bradiquinina y Prostaglandinas)
Estos químicos hacen que los vasos sanguíneos dejen escapar liquido hacia los tejidos,
causando la inflamación, esto ayuda a que se pueda aislar la sustancia extraña.
Los químicos atraen a los glóbulos blancos llamados “Fagocitos” que rodean a los
microorganismos, células muertas o dañadas absorbiéndolas. Este proceso se denomina
fagocitosis.
Los fagocitos finalmente mueren y se forma el “pus” debido a la acumulación de tejido
muerto, bacterias y fagocitos.
Por lo general ocurren 4 signos clínicos:
• Enrojecimiento
• Dolor
• Hinchazón
• Aumento del calor local

Fases de la inflamación:
Liberación de mediadores:
Son moléculas, la mayor parte de ellas, de estructura elemental que son liberadas o
sintetizadas por el mastocito bajo la actuación de determinados estímulos.

Efecto de los mediadores:


Una vez liberadas, estas moléculas producen alteraciones vasculares y efectos quimiotácticos
que favorecen la llegada de moléculas y células inmunes al foco inflamatorio.

Llegada de moléculas y células inmunes al foco inflamatorio:


Proceden en su mayor parte de la sangre, pero también de las zonas circundantes al foco.

Regulación del proceso inflamatorio:


Como la mayor parte de las respuestas inmunes, el fenómeno inflamatorio también integra
una serie de mecanismos inhibidores tendentes a finalizar o equilibrar el proceso.

Reparación:
Fase constituida por fenómenos que van a determinar la reparación total o parcial de los
tejidos dañados por el agente agresor o por la propia respuesta inflamatoria.

INMONOGLOBULINAS
Son glicoproteínas que actúan como anticuerpos.
Pueden encontrarse circulando en sangre, en las secreciones o unidas a la superficie de las
membranas de los linfocitos B.
Las inmunoglobulinas se producen como respuesta a la detección de moléculas extrañas en el
cuerpo.
Estas moléculas extrañas que desencadenan la producción de anticuerpos se denominan
antígenos.
Las inmunoglobulinas circulantes aparecen en una electroforesis del plasma formando parte
de la fracción de las proteínas plasmáticas de las gamma globulinas.
Mecanismos de acción de las inmunoglobulinas:
Existen 5 tipos básicos de inmunoglobulinas: IgG, IgM, IgA, IgD, IgE.
Son sintetizadas por los linfocitos B (IgM, IgD) y por las células plasmáticas derivadas de ellos
(IgG, IgA, IgE).

IgM e IgG se detectan principalmente en el plasma sanguíneo y en el líquido intersticial.

Las IgA aparecen fundamentalmente en secreciones (saliva, lágrimas, secreción intestinal,


etc.), recubriendo mucosas expuestas al ataque de agentes patógenos externos.

La IgD es una inmunoglobulina asociada a la membrana de los linfocitos B. Su función primaria


es la de servir como detectores de antígenos para las células B. Se detecta marginalmente en
el plasma.

Las IgE son anticuerpos que, si bien inicialmente se liberan al plasma por las células
plasmáticas, son integrados en la membrana de otras células (mastocitos), participando en las
reacciones de hipersensibilidad.

La estructura básica de las inmunoglobulinas:


• Dos cadenas pesadas (50 KDa), idénticas entre sí
• Dos cadenas ligeras (25 KDa), idénticas entre sí
Las cadenas están unidas por uno o varios puentes disulfuro y Glicoproteínas

CELULAS PRODUCTORAS
Los linfocitos B: se convierten en células que producen anticuerpos. Los anticuerpos se
adhieren a un antígeno específico y facilitan la destrucción del antígeno por parte de las
células inmunitarias.

Los linfocitos T: atacan los antígenos directamente y ayudan a controlar la respuesta


inmunitaria. También liberan químicos, conocidos como citoquinas, los cuales controlan toda
la respuesta inmunitaria.

MECANISMO DE LAS CELULAS PRODUCTORAS


A medida que los linfocitos se desarrollan, aprenden normalmente a diferenciar entre los
tejidos corporales propios y las sustancias que no pertenecen al cuerpo.
Una vez que se forman las células B y T, algunas de ellas se multiplican y brindan "memoria"
para el sistema inmunitario.
Esto permite responder más rápida y eficientemente la próxima vez que usted esté expuesto al
mismo antígeno y en muchos casos, impide que se produzca la enfermedad.
Por ejemplo, un individuo que haya padecido o que haya sido vacunado contra la varicela es
inmune a contraer esta enfermedad de nuevo.
BACTERIAS
Clasificación según distintas características:

Clasificación por pared celular:


Gram Positivas (+): Están conformada por un componente llamado Peptidoglicano en gran
proporción haciendo que sus paredes sean gruesas y además mantiene el tinte Gram.

Gram negativas (-): Están formadas por menor cantidad de Peptidoglicano por lo cual sus
paredes son delgadas y no suelen retener el tinte Gram.

Clasificación por su forma:


Bacilos: Son alargados, en su estructura posee 2 bacilos en cadena como diplobacilo.
Si en su estructura tiene varios bacilos conectado en los extremos se la denomina
estreptobacilo.

Cocos: Son redondeadas, su estructura consta de 2 cocos, se la denomina diplococo.


Si en su estructura se encuentra en forma de cadena, se la denomina estreptococo.
Si en su estructura posee una forma irregular, se la denomina estafilococo.

Helicoidales: Tienen forma de espiral, similar a una hélice.


Cuando son rígidas se las denomina espirilo.
Cuando son flexibles se las denomina espiroqueta.
Cuando son en forma curva se la denomina Vibrio.

Cocobacilo: Son bacterias no tan alargadas como redondeadas; se consideran un punto medio
entre los cocos y los bacilos.

Clasificación por fuente de alimentación:


Autótrofas: Pueden generar su propio alimento y lo realizan a través de la luz solar y la
obtención de carbono del ambiente.

Heterótrofas: Son capaces de obtener dióxido de carbono para subsistir de compuestos


orgánicos (Proteínas y Carbohidratos). Son abundantes en agua y cumplen un rol protagonista
en la descomposición de los elementos.

Flora saprofita o saprofítica:


Una persona sana puede vivir en armonía con la mayoría de microorganismos que se posan en
el o que están dentro de el.
Estas colonias de microorganismos reciben el nombre de flora saprofita, estas superan
nuestras células en una proporción de 10 a 1.
Cuando se trata de una colonia de microorganismos que puede encontrarse en perioros cortos
de tiempos (horas o semanas), reciben el nombre de flora transitoria.
Es normal que diferentes zonas de nuestro cuerpo se encuentren colonizadas por distintos
tipos de mioorganismos. Esta va a depender de diferentes factores para que se produzca su
desarrollo de unas o de otras.
A menudo la flora saprofita protege nuestro cuerpo contra infecciones de otros
microorganismos, aun que en determinadas circunstancias pueden provocar alguna
enfermedad a causa de antibióticos o un sistema inmune debilitado (pacientes
inmunodeprimidos).
Cuando se utilizan antibióticos de amplio espectro, estos también atacan a la flora saprofita,
permitiendo que otros microorganismos indeseables puedan desarrollarse.
Antibiograma:
Es el estudio en laboratorio de la actividad de diversos antimicrobianos frente a una bacteria.
Con su uso se determina frente a qué microbiano las bacterias son sensibles o resistentes, esto
sirve para determinar cuál microbiano será más efectivo ante una infección.
Actualmente se dispone de un sistema basado en el método de difusión que permite la
determinación de la CMI.
La utilización de antimicrobianos basadas en el resultado de antibiograma causal se denomina
terapéutica especifica.
La utilización de microbianos sin conocer el microorganismo causante de la infección se
denomina terapéutica empírica.

Concentración Inhibitoria Mínima:


Es la concentración necesaria para impedir que un determinado microorganismo continúe
multiplicándose.
Para que un antimicrobiano sea efectivo es necesario que se administre una concentración de
CMI.
Cuando un antimicrobiano es eficaz frente a una bacteria decimos que la bacteria es sensible al
antimicrobiano.
Si el nivel es inferior a la CMI no será efectivo y decimos que la bacteria es resistente.
A este concepto, sensible o resistente se lo denomina categoría clínica.

HONGOS
Clasificación:

Mohos u hongos filamentosos: Son los típicos mohos de las frutas, el pan o el queso. Forman
filamentos o hifas que se agrupan para formar el micelio (Aparato vegetativo de los hongos
que le sirve para nutrirse)

Hongos levaduriformes: Son siempre unicelulares, de forma casi esférica.

Hongos Dismórficos: Pueden manifestarse como moho o de levadura. Su forma depende de


factores ambientales como la temperatura.
(37 °C son levaduriformes - Temperatura ambiente son filamentosos)

Antimicóticos:
Son medicamentos que poseen diferentes acciones frente a los hongos de micosis
superficiales, subcutáneos o profundos. Este fármaco se lo puede dividir con diferentes
características: Mecanismo de acción, Composición química, Espectro de acción.

Micosis:
La micosis de piel es un tipo de enfermedad causada por la presencia de hongos en la piel, que
genera picazón, enrojecimiento y descamación y puede alcanzar cualquier región del cuerpo,
siendo más frecuente en el verano, ya que el calor y el sudor favorecen la multiplicación, se
pueden clasificar según el área que afecten.
(Superficial, Cutánea, Subcutánea Profunda y Profunda Oportunista)
PARACITOS
Clasificación según distintas características:
Protozoos: Son organismos unicelulares que pueden ser de naturaleza parasitaria.
Son capaces de multiplicarse en los seres humanos, lo cual contribuye a su supervivencia y la
transmisión de protozoos en el intestino humano a otro ser humano.
Los protozoos que viven en la sangre o tejidos humanos se transmiten a otros seres humanos
mediante un artrópodo vector (Picadura de un mosquito).
Los protozoos infecciosos, pueden clasificarse en: Amebas, Flagelados, Ciliados y Coccidios.

Helmintos: Son organismos grandes multicelulares que por lo general se observan a simple
vista cuando son adultos. Al igual que los protozoos, los helmintos pueden ser de vida libre o
de naturaleza parasitaria. En su forma adulta, los helmintos no pueden multiplicarse en los
seres humanos. Hay tres grupos importantes de helmintos. Gusanos planos (platelmintos),
gusanos de cabeza espinosa (acantocéfalos) y gusanos cilíndricos (nematodos)

Ectoparásitos o Artrópodos: Aunque el término ectoparásitos puede incluir en un sentido


amplio a los artrópodos hematófagos, como los mosquitos (porque dependen de la sangre de
un huésped humano para alimentarse y sobrevivir), este término suele tener un sentido más
restringido que se refiere a organismos como garrapatas, pulgas, piojos y ácaros, que se
adhieren a la piel o escarban en ella y permanecen allí durante períodos relativamente largos.
Los artrópodos son de por sí causantes importantes de enfermedades, pero son aún más
importantes como vectores, o transmisores, de muchos patógenos diferentes que, a su vez,
producen una enorme morbilidad y mortalidad por las enfermedades que provocan.

Antiparasitarios:
Es un medicamento anti infeccioso usado en humanos y animales para el tratamiento de
infecciones causadas por bacterias y parásitos y para el tratamiento de algunas formas de
cáncer.

VIRUS
Clasificación:
Por la célula que parasitan: Virus animales, vegetales o bacteriófagos.
Por su forma: Helicoidales, poliédricos o complejos.
Por tener o no envolturas: Virus envueltos o desnudos.
Por su ácido nucleico: ADNmc; ADNbc; ARNmc o ARNbc.

Mecanismos de infección.
La propagación de un virus solo es posible si éste invade ciertas células. Los virus no tienen un
metabolismo propio y para la propagación utilizan el metabolismo de la célula huésped. Para
ello, el virus toma el control de la célula y la altera para lograr la reproducción del virus. Para
entenderlo podemos dividir la proliferación del virus en las siguientes fases:

Antivirales:
Los Antivirales son medicamentos que actúan combatiendo los virus. No curan la enfermedad,
pero consiguen que la sintomatología sea más leve disminuyendo la posibilidad de
complicaciones.
Hay antivirales específicos para cada tipo de virus. Por ejemplo, los medicamentos antivirales
contra los virus que ocasionan la gripe no sirven para tratar ni prevenir otras enfermedades
causadas por otros virus, aun cuando alguno de los síntomas sea parecido a los de la gripe.
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI)
Es una acción conjunta de las naciones del mundo y organismos internacionales como la OMS
y la OPS que se interesan por lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de
disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad a causa de enfermedades prevenibles y con un
fuerte compromiso de erradicar las mismas.

Objetivos:

• Disminuir la morbilidad y la mortalidad de las enfermedades prevenibles por vacunas.


• Alcanzar y mantener 100% de cobertura de vacunación por cada municipio, de todas
las provincias, para cada antígeno de importancia en Salud Pública.
• Consolidar la interrupción de la transmisión del virus del Sarampión.
• Mantener la erradicación de la Poliomielitis.
• Acelerar el control de la Rubeola y prevención del síndrome de Rubéola Congénita.
• Controlar el Tétano Neonatal, Difteria, Tos Ferina, Fiebre Amarilla, Haemophilus
Influenzae tipo b, Hepatitis B.

Características de la Vacunas del PAI

• Obligatorias.
• Derecho de toda la población y el estado debe dar garantía de ello.
• Proporcionar programas de refuerzo de vacunación a edades mayores para mantener
los niveles de protección.
• Deben ser registradas.
• La incorporación de nuevas vacunas debe estar garantizada con el respaldo de un
presupuesto fiscal especifico.
• Administración de la vacuna contra la influenza en adultos mayores y pacientes con
enfermedades crónicas específicas.
• Enfermedades dentro del programa:
(Poliomielitis – Sarampión – Tétanos – Difteria - Tos Ferina – Tuberculosis - Rubéola -
Rubéola Congénita - Fiebre Amarilla -Haemophilus Influenzae tipo b - Hepatitis B.)

DEFINICION DE VACUNA
Las vacunas son sustancias biológicas constituidas por los mismos agentes productores de la
enfermedad, estos están muertos, vivos, atenuados o sus toxoides, que son antígenos
segregados con capacidad inmunológica, pero sin toxicidad.
La inmunidad adquirida por vacunas es específica y dura largo tiempo.

CUALIDADES DE LAS VACUNAS (CARACTERISTICAS)


• Seguridad: Es una propiedad fundamental de cualquier vacuna. Las vacunas deben ser
seguras, lo cual no quiere decir que no puedan tener efectos secundarios. El grado de
seguridad exigido a una vacuna está en relación con la gravedad de la enfermedad que
se evita con su administración.

• Inmunogenicidad: Es la capacidad de un agente infeccioso de inducir inmunidad


específica.
• Eficacia: Se conoce como eficacia de una vacuna a los resultados o beneficios de salud
proporcionados a los individuos cuando esa vacuna es aplicada en condiciones ideales.

• Efectividad: Se considera efectividad de una vacuna a los resultados o beneficios de


salud proporcionados por un programa de vacunaciones en la población. La efectividad
depende de factores como la aceptación y accesibilidad de la población a la vacuna, la
pauta correcta de administración (dosis, vía, lugar, técnica), la conservación y
manipulación adecuada.

• Eficiencia: es la relación del costo de la vacuna y los beneficios aportados en salud.

COMPOSICION DE LOS INMUNOBIOLOGICOS


La naturaleza y los contenidos de las vacunas pueden diferir entre si, esto depende del
laboratorio que los produce.
Un inmunobiologo contra la misma enfermedad puede variar en su composición, las diferentes
cepas o por la cantidad de unidades viables.
Los inmunobiológicos por lo general son:

• Líquido de suspensión: Agua destilada, Solución salina “o” el medio biológico donde se
haya producido el inmunobiológico.

• Preservativos, estabilizadores y antibióticos: Se utiliza para inhibir o prevenir el


crecimiento bacteriano de los cultivos vírales o para estabilizar el antígeno.
Ejemplo: Neomicina en la vacuna contra el sarampión.

• Adyuvantes: Se utilizan compuestos de aluminio, alumbre o calcio en


microorganismos muertos o fracciones de los mismos para incrementar la respuesta
inmune.
Esto sucede por el adyuvante retarda la absorción del antígeno haciendo que se
exponga por más tiempo al sistema inmunológico.
Estos inyectables deben realizarse profundamente en la masa muscular, ya que de ser
aplicado de manera intradérmica esta provoca irritación, granulomas o necrosis.

CLASIFICACION DE VACUNAS
Vacunas vivas atenuadas:
• Son derivadas directamente del agente causal de la enfermedad (Virus o Bacteria) y
atenuados en laboratorio por repetidos cultivos.
• Para producir una respuesta inmune estas deben aplicarse en los individuos, en caso
que la persona muestre síntomas de la enfermedad esta no será como si la hubiese
contraído naturalmente, sino que será mucho más leve.
• La respuesta inmunológica del organismo será de igual manera con la vacuna que con
la enfermedad si la hubiese contraído en su forma “salvaje”
• Son efectivas con 1 sola dosis, excepto que se administre por vía oral (OPV) o cuando
se requiere un refuerzo para asegurar la respuesta inmune (seguimiento SPR o SR,
para erradicar enfermedades)
• En general NO requieren adyuvantes
• Pueden administrarse por vía natural (OPV – Rotavirus)
• La inmunidad puede ser interferida por anticuerpos circulantes (Transfusiones,
Transplacentarios) haciendo que la vacuna falle
• Son frágiles, pueden dañarse con el calor o la luz.
• Las vacunas atenuadas que se utilizan en el PAI son:
- Sarampión - Fiebre amarilla
- Rubeola - Fiebre hemorrágica Argentina
- Paperas - Bacterias vivas (BCG)
- Polio Oral

Vacunas Inactivas
• Se obtienen por inactivación mediante métodos físicos como el calor “o” químicos.
• La respuesta inmunitaria es menos intensa y duradera que las vivas, en especial las de
tipo humoral.
• Son necesarias varias dosis para mantener el nivel adecuado de anticuerpos séricos, la
primera dosis suele generar protectores, la protección se comienza a desarrollar en las
siguientes dosis.
• Son estables
• Requieren adyuvantes
• Se administran por vía parental
• No se transmite la infección a quienes son vacunados (ni siquiera a inmunodeprimidos)
• No es afectada por anticuerpos circulantes y puede administrarse con transplacentario

Pueden realizarse a partir de todo virus (IPV), partes de antígenos (Hepatitis B), toxoides
(Tétanos) o polisacáridos conjugados (Hib)

TIPOS DE VACUNAS
Vacunas vivas atenuadas:
• Microorganismos que han perdido su virulencia
• Generalmente son de 1 dosis
• Inmunidad humoral y celular
• Inmunidad intensa y de largo plazo
• Cierto grado de patogenicidad

Ventajas: Desventajas
- Mas baratas - Riesgo de reversión de la virulencia
- Menos dosis - No adecuada en inmunodeprimidos
- Originan respuesta inmune completa - Requiere conservación
- Producen inmunidad permanente

Vacunas muertas o inactivas


• Gérmenes completos, toxoides o fracciones antigénicas purificadas
• Diversas dosis
• Inmunidad humoral
• Respuesta menos intensa y duradera
• Estables
• No patógenas
• Pueden aplicarse simultáneamente

Ventajas: Desventajas:
- Ausencia de reversión - No hay replicación
- Estables - Se requieren varias dosis
- No requieren conservación - Respuesta únicamente
humoral - Requieren adyuvantes
BACTERIANAS VIRALES
• BCG • Vivas Atenuadas
• Diftérico • Vivas Inactivas
• Haemophilus Influenzae B (Hib) • Fiebre Amarilla Hepatitis A
• Meningococo AC • Parotiditis Hepatitis B
• Meningococo B • Poliomielitis Oral (Sabin) Influenza
• Meningococo C • Rotavirus Salk
• Meningococo W135 • Rubeola Rabia
• Meningococo Y • Sarampión PVH – HPV
• Neumococo • Varicela
• Pertussis Celular y Acelular • Candid# (FHA)
• Tetánico

Vacunas sistemáticas:
Presentan un interés individual y comunitario, por lo que se aplica a la totalidad de la
población dentro de los programas de Salud Pública (Calendario de Vacunación) para conseguir
elevadas coberturas que aseguren los niveles de inmunidad colectiva ante distintas
enfermedades.
Ejemplo:
- Difteria - Rubeola
- Tos Ferina - Parotiditis
- Poliomielitis - Influenza
- Sarampión - Hepatitis B
- Antineumocócica - 13 Valente

Vacunas NO sistemáticas / opcionales:


Son de carácter individual y se basan en las indicaciones formuladas por un medico ante la
vista de circunstancias individuales, ambientales o aparición de brotes respecto al individuo en
cuestión.
Ejemplo:
- Antirrábica
- Meningococo B
- Herpes Zoster (en Argentina)
Vacunación simultánea:
Es la administración de 2 o más vacunas en el mismo momento, por vías diferentes

Vacunas combinadas:
Es la administración conjunta de varias vacunas.
Contiene antígenos de varios agentes infecciosos, o subgrupos de un mismo agente, que se
aplican en una sola administración.
Pueden combinarse durante la fabricación, durante la preparación “o” en el momento de la
administración.
Ejemplos:
- Pentavalente - Rotavirus
- VPH - Vacunas poliomielítica atenuada oral
- Parenteral inactivada.
Vacunas conjugadas:
Teniendo en cuenta que el polisacárido capsular de algunos microorganismos (H. influenzae)
es muy poco inmunogénico en niños menores de 2 años, se ha desarrollado una serie de
vacunas contra el polisacárido capsular de H. influenzae b llamadas conjugadas.

Subunidades de microorganismos o virus:


Es cuanto el antígeno no es el microorganismo entro, sino un fragmento de el o un
componente.
Ejemplo:
- Vacuna polisacárida - fiebre tifoidea (polisacárido Vi)
- Anti-Haemophilus influenzae b - Antigripal
- Antineumocócica 23 Valente - Anti meningocócica A/C, B/C, A/C/Y/W135

FACTORES A CONSIDERAR PARA LA VACUNACION


Edad de vacunación:
El inicio de la inmunización debe hacerse lo antes posible, para así de este modo evitar
enfermedades. Se recomienda vacunación específica a los grupos de riesgo con el fin de
prevenir y crear una respuesta inmune lo antes posible.

La administración de vacunas depende de:


• Capacidad de respuesta inmunitaria a la vacuna
• Posibilidad de interferencia con anticuerpos maternos
• Riesgo específico de enfermar según el grupo de edad
• Riesgo existente de exposición a la enfermedad en la comunidad.

Intervalos en la vacunación:
Se trata del tiempo que debe transcurrir entre las dosis de un mismo antígeno (2 meses),
reducir estos tiempos puede causar menor respuesta inmune al igual que efectos adversos.
El intervalo mínimo aceptable es de 1 mes aplicable solo a viajes o esquemas interrumpidos o
atrasados.
El "período de gracia" de 4 días (es decir, la cantidad de días de anticipación en que al aplicarse
las vacunas puede considerárselas válidas).
Cuando se trata de vacunas diferentes, este intervalo sirve para evitar la interferencia entre si
mismas y lograr una mejor eficacia.

ESQUEMAS INTERRUMPIDOS
• Considerar edad del individuo
• Dosis necesarias para poner al día el calendario de vacunas en función de la edad
• Se restarán las que ya hubiese recibido
• Las dosis administradas previamente, deben considerarse validas siempre que
respeten la edad mínima y el intervalo mínimo entre las dosis
• No se reiniciará la vacunación si se recibieron dosis previas validas, si se encuentran
correctamente registradas e identificadas
• Si un esquema es interrumpido, se debe continuar con las dosis faltantes (sin importar
el tiempo transcurrido). NO es necesario reiniciar el esquema
• Los intervalos superiores a los recomendados disminuyen la respuesta inmunológica,
por lo cual es necesario completar la primera serie o los refuerzos
• Si no se encuentra o no hay registro de vacunas documentadas, se deben aplicar todas
aquellas correspondientes a la edad, como si se tratase de un paciente no vacunado.
• Las administraciones múltiples de diferentes vacunas deben aplicarse en sitios
anatómicos diferentes. Aun que se recomienda la utilización de vacunas combinadas
para disminuir el número de inyecciones

• Si por distintos motivos, no se pudieran administrar simultáneamente todas las


vacunas y se considera que no volverá al establecimiento por diversos motivos.
Primero se le administraran todas aquellas vacunas que lo inmunicen contra patologías
de mayor riesgo en relación a la edad, situación epidemiológica del entorno y vacunas
de enfermedades que no haya recibido previamente.

CONTRAINDICACIONES
Es cuando una persona posee un riesgo aumenta a sufrir una reacción adversa a la vacuna (la
vacuna no debe ser administrada)
Reacción a una dosis previa o una reacción anafiláctica a algunos de sus componentes.

FALSAS CONTRAINDICACIONES
No son un impedimento para la aplicación de vacunas:

• Reacciones leves a dosis previas de DPT


• Enfermedad aguda benigna (rinitis, catarro, diarrea)
• Tratamiento antibiótico o convalecencia frente a una enfermedad leve
• Niños en contacto con embarazadas
• Niños que ha tenido contacto con una persona con patología infecciosa
• Lactancia
• Historia familiar o individual de alergias inespecíficas
• Historia de alergias a los antibióticos contenidos en las vacunas (salvo reacción
anafiláctica)
• Historia familiar de convulsiones con DPT o SRP.
• Historia familiar de muerte súbita con vacunación DPT
• Antecedentes individuales de convulsiones febriles
VIAS DE ADMINISTRACION

Intramuscular (IM): Se aplica en un Angulo de 90°


• En menores <12 meses en la región anterolateral
• En mayores >12 meses en la región del deltoides
• NO debe aplicarse en el glúteo, puede producir lesiones en el nervio ciático

Subcutánea (SC): Se aplica en un Angulo de 45°


• En menores <12 meses en la región anterolateral del muslo
• En mayores >12 meses en la región del deltoides
• Esta vía de administración se utiliza siempre que la vacuna no tenga adyuvante de
hidróxido o fosfato de aluminio, porque puede provocar inflamación, granuloma y
necrosis

Intradérmica (ID): Se aplica en un Angulo de 15°


• Debe aplicarse con el bisel hacia arriba y observarse a través de la piel.
• La única vacuna que se administra así es la BCG y la reacción de PPD
• Se aplica en la capa dérmica, es de absorción lenta y local

Vía Oral: Se administra directamente en la boca


• Se utilizan viales de monodosis
• Si se utilizan viales multidosis, se debe aplicar mediante cuenta gotas
• Respetar una distancia de 15 cm de la boca del niño evitando contacto con la mucosa
• Esta vía es utilizada para algunas vacunas (OPV, cólera, fiebre tifoidea, rotavirus)

Definición: Es la deglución del inmunobiológico, administrado a través de la boca


Objetivo: Lograr la absorción de la vacuna en el tubo digestivo.

OPV Sabin: 2 gotas por vía oral


Si dentro de los 5 a 10 minutos el niño regurgita la vacuna, se debe repetir la dosis
Si esta segunda dosis no fue retenida, se aplazará la administración hasta la próxima visita y no
contará como vacuna administrada

VACUNA ROTAVIRUS: vía oral


Actualmente existen 2 vacunas para esta enfermedad (vacuna de virus vivo atenuado humano)
Debe aplicarse a partir de los 2 meses de vida

INTRAMUSCULAR (IM) SUBCUTANEA (SC) INTRADERMICA (ID) VIA ORAL


Antigripal Doble Viral (SR) BCG Sabin
Candid #1 Triple Viral (SDP) Rotavirus
Cuádruple Fiebre Amarilla (FA)
Doble Bacteriana (DT)
Pentavalente
Triple Bacteriana (DPT)
Triple Bacteriana
Acelular
PVH – HPV
Hepatitis A
Hepatitis B
Neumococo 13
Neumococo 23
Recomendaciones:
• Observar el estado general del individuo.
• Preguntar a los padres si el niño está bien.
• Preguntar a los padres sobre contraindicaciones.
• Preguntar a los padres sobre reacciones previas a las vacunas.
• Explicar en forma clara y concisa las ventajas de la vacunación, características de la
enfermedad a prevenir, reacciones esperadas a las vacunas, qué hacer frente a éstas.
Fijar cita para próxima vacunación.

EVASI
Si bien las vacunas recomendadas en el PAI son seguras y eficaces, estas pueden atribuir en
algunos casos efectos adversos, estos pueden ser: Leves – Graves – Severos
Para ello se aplica un seguimiento de farmacovigilancia, el cual es un conjunto de métodos de
observación y disciplinas que permiten detectar efectos no previstos en las etapas de control.

• Leves: Signos y síntomas fácilmente detectables que no interfieren con la vida normal.
• Graves: Sin amenazar la vida del paciente, interrumpen su vida cotidiana.
• Severos: Requieren hospitalización, la vida del paciente se ve amenaza o tienen
desencadenantes fatales.
• Evento adverso: episodio médico que ocurre luego de la administración de un fármaco

¿Porque es importante notificar e investigar los ESAVI?


Tiene como finalidad confirmar o descartar eventos notificados, determinas las causas posibles
y verificar si se trata de un hecho aislado; para así informar a las partes involucradas.
Es un método de proteger a la población en caso de detectar fallas en un lote determinado o
error programático, como así defender las estrategias de vacunación.

¿Qué ESAVI se notifican e investigan?


• Eventos severos o graves:
- Que requieren hospitalización
- Que ponen en riesgo la vida una persona
- Que causan discapacidad
- Que producen desenlaces fatales
• Rumores.
• Eventos que afectan a un grupo de personas
• Eventos relacionados con el programa. (Ejemplo: utilización de solventes no
apropiados, agujas incorrectas, vías de aplicación equivocadas).
• Eventos relacionados con vacunas nuevas o subutilizadas

¿Quiénes tienen que notificar?


Médicos, enfermeros, agentes sanitarios, veterinarios, bioquímicos, anatomopatólogos, etc.
Cualquier persona dentro del sistema de salud que detecte un caso.
Clasificación de ESAVIS
• Evento COINCIDENTE: Ocurre después de la vacunación, pero no es causado ni por las
vacunas.
• Evento adverso RELACIONADO A LA VACUNA: Evento causado por una vacuna, pese a
haber sido aplicada correctamente, debido a sus componentes.
• Evento relacionado con un ERROR en la inmunización: Evento causado por un error,
durante la vacunación, mala manipulación, prescripción o administración inapropiada.
• Evento relacionado con la ANSIEDAD por la inmunización: Evento causado por la
ansiedad respecto al acto de la vacunación (Ejemplo: síncope vaso vagal)
• Evento NO CONCLUYENTE: Sucede luego de la administración de una vacuna, pero la
evidencia no permite determinar, ni descartar el evento (Ejemplo: Fallecimiento
después de una vacuna donde no se puede confirmar su relación).
• Evento relacionado con un DEFECTO EN LA CALIDAD DE LA VACUNA: Se relaciona con
1 o más efectos de la calidad de la vacuna, incluyendo el dispersivo con el cual se
administra (provisto por el fabricante). Se deben notificar estos defectos para que sean
corregidos y mejorar así la seguridad de la vacunación.
CADENA DE FRIO
Elementos fundamentales para la “Cadena de Frio”:
• Recurso Humano: Directa o indirecta organizan, manipulan, transportan, distribuyen y
aplican y vigilan los equipos frigoríficos donde se conservan las vacunas.
• Recurso Material: Equipos frigoríficos, indispensables para el almacenamiento y
conservación de las vacunas.
• Recurso Financiero: Asegura el recurso humano, materiales y funcionamiento del
sistema.

NIVELES DE CADENA DE FRIO


Nivel Central:
En él hay cámaras frigoríficas que permiten almacenar vacunas por periodos amplios de
tiempo.

Nivel Regional / Distrital:


Es el segundo nivel de la “Cadena de Frío” y se encuentra en los departamentos provinciales,
tienen cámaras frigoríficas para almacenar las vacunas por periodos limitados.

Nivel Local:
Se encuentran en hospitales, centros de salud y cuentan con refrigeradores que mantienen las
vacunas por periodos de tiempo cortos.
Estos 3 niveles están conectados entre sí por el transporte.

TIPOS DE REFRIGERADORES
Se utilizan 3 tipos de refrigeradores para mantener y conservar las vacunas PAI.

Refrigerador de compresión eléctrica:


El más apropiado y confiable para almacenar vacunas en las unidades operativas, cuenta con
energía eléctrica permanente.

Refrigerador por absorción:


Son sistemas que utilizan gas LPG o Kerosene, son apropiados para utilizar en regiones o áreas
donde no hay energía eléctrica.

Refrigerador fotovoltaico (Energía solar)


Son equipos que permiten almacenar y mantener vacunas en regiones de difícil acceso
energético, funcionan a través de luz solar que alimentan las baterías para suministrarle
energía.

Equipos frigoríficos de diseño “ICELINED”


Son equipos especiales que tienen tubos o paquetes de agua fría, se colocan alrededor de las
paredes. Requieren 8 horas diarias de energía, posee una estructura termina, ideales para los
centros de salud.

UBICACIÓN DEL REFRIGERADOR


• Un lugar fresco y ventilado.
• En la sombra y alejado de toda fuente de calor.
• Separado de las paredes del local entre 15 a 20 cm.
• Sobre una superficie nivelada.
ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DE LA CADENA DE FRIO
Caja fría:
Se utilizan para transportar grandes cantidades de vacunas. Suelen ser de
poliestireno y revestimiento exterior e interior de material aislante de poliuretano.

Termo:
Es un pequeño recipiente fabricado con paredes aislantes de poliestireno o poliuretano, se
utiliza para el transporte entre el nivel central, regional y local.
También puede utilizarse en actividades de vacunación intra y extra mural.
Pueden conservar la temperatura entre 2 °C y 8 °C, por más de 40 hs.

Paquetes fríos:
Son recipientes de plásticos con agua congelada dentro de ellos, deben disponerse varias
unidades de estos para asegurar la temperatura en el transporte de vacunas.

Paquetes fríos con solución eutéctica:


Son recipientes de plástico con agua dentro de ellos, a diferencia de los anteriores estos
pueden mantener su forma líquida aun estando a 0 °C.

TERMOMETROS
Debe colocarse en el estante intermedio de la refrigeradora o bien en las bandejas que
contienen vacunas.
No debe ser retirados del lugar asignado, a no ser que se trate de una limpieza o desinfección.

Termómetros de alcohol:
Están construidos con un tubo pequeño de vidrio y en su interior alcohol coloreado (rojo, azul,
verde, etc.) para su fácil lectura al momento de visualizar la temperatura.

Termómetros bimetálicos:
Posee una forma circular y en medio una aguja que se mueve hacia los lados indicando la
temperatura según el sensor bimetálico.

Termómetros de cristal líquido:


Está formado por una cinta de plástico monitora que posee círculos, estos cambian de color
según la temperatura.

Termómetros de máxima y mínima electrónico:


Estos poseen memoria de las temperaturas mínimas y máximas, permiten conocer los cambios
de las mismas a cualquier hora del día o noche.

Termómetro laser:
Es un dispositivo que a través de un as de luz laser es capas de verificar la temperatura, se
utilizan cuando llegan vacunas a una central de cadena de frio debido a su lectura instantánea,
apropiado para supervisión.
APERTURA DE PUERTAS DEL REFRIGERADOR
Las puertas de un refrigerador de vacunas deben abrirse solamente 2 veces al día:
• Una es a la mañana cuando se retiran las dosis que se utilizaran durante el día.
• Dos es cuando se van a guardar aquellas vacunas que no fueron utilizadas.
De este modo se evita que allá perdida o fuga del aire frio y es una oportunidad para observar
la temperatura interna del refrigerador.
Las temperaturas deben anotarse y registrarse en el diario.

TEMPERATURA Y TIEMPO DE CONSERVACION DE LAS VACUNAS


Para que una vacuna conserve sus cualidades inmunológicas estas no deben superar su fecha
de vencimiento.
Deben almacenarse y conservarse en temperaturas de entre 2 °C y 8 °C.
Dependiendo el tiempo de almacenamiento en otros niveles algunas vacunas requerirán
temperaturas mas bajas de entre -15 °C y -25 °C.

VACUNAS NIVEL TEMPERATURA


Antipoliomielítica (Sabin) Central De entre -15 °C y -25 °C
Rotavirus
Antisarampionosa Regional No se recomienda que
Antiamarilica Y vacunas liofilizadas
Antipoliomielitis (Salk) Local se conserven a temperaturas
SRP de -20 °C
SR
BCG Estas vacunas PUEDEN
Hib (influenza B) congelarse
Cuádruple
Varicela
DPT Regional Cuando las vacunas se
TT Y encuentran en los niveles
Td Local Regionales y Locales
Hepatitis B se recomienda que su
Pentavalente (c/ hepatitis B) temperatura sea entre
dTap 2 °C y 8 °C
Quíntuple (c/Salk)
HPV Estas vacunas NO DEBEN
Neumococo PCV13 congelarse
Antimeningococica
Antigripal

REGISTRO Y CONTROL DE TEMPERATURA


Deben realizarse controlas diariamente en una tarjeta que deberá tener aspectos relacionados
con el funcionamiento de los equipos y el cumplimiento de actividades de mantenimiento
rutinario.
La temperatura debe ser registrada 2 veces al día por la persona responsable y adaptar,
perfeccionar o utilizar otro tipo de formulario de acuerdo a las necesidades en que se
desarrolla el sistema.
Mediante el registro diario se puede conocer las condiciones operativas de los equipos de frio
y nos permiten identificar o anticipar algún problema técnico.
La tarjeta de control de temperatura debe colocarse en un lugar visible, accesible y disponible
para el personal administrativo.
LINEAMIENTOS Y OPERACIONES PARA REALIZAR UNA ADECUADA CONSERVACION
• Refrigerador exclusivo para vacunas
• Las vacunas deben estar identificadas, ordenadas y clasificadas en bandejas selladas
• Separación entre las bandejas para que circule el aire
• Evitar que se abra la puerta del refrigerador continuamente
• Eliminar los focos de iluminación que pudieran alterar las vacunas

Operaciones diarias:
• Verificar y anotar la temperatura (mañana y tarde) en la hoja de control
• Comprobar que la puerta del refrigerador permanezca cerrada

Operaciones para los fines de semana:


• Verificar las reservas de vacunas que estén en sus respectivos lugares y clasificadas
• Verificar que las vacunas estén correctamente identificadas
• Nivel local, incorporar una técnica para empacar la vacuna dentro de un termo y este a
su vez dentro del refrigerado para asegurar su adecuada conservación ante fallas
eléctricas.

PREPARACION DE VACUNAS PARA SU TRANSPORTE


• Estimar el tiempo de viaje, así como las condiciones ambientales y logísticas
• Elegir los elementos térmicos más adecuados
• Tener en cuenta el tipo de vacuna y la temperatura indicada para la misma
• Preparar paquetes fríos que se utilizaran en los termos que conservaran las vacunas
• Al preparar los paquetes fríos considerar que debemos recubrir toda la pared tanto de
los termos como de las cajas frías
• Mantener los paquetes ya preparados cerrados, en la sombra y alejados de fuentes de
calor
• Al ser transportados los mismos deben permanecer en la sombra y de ser posible
mantener lo mas fresco posible la temperatura dentro del vehículo

También podría gustarte