Romano PAMRO Apuntes
Romano PAMRO Apuntes
Romano PAMRO Apuntes
REFERENCIAS
-Ortega Carrillo de Albornoz, A. Derecho privado romano. (y su práctica a través del
código civil). Málaga: Ediciones del Genal. 2011
-Ortega Carrillo de Albornoz, A. Derecho privado romano. (13 va. ed). Málaga: Ediciones
del Genal. 2015.
-García Taboada, I. Asignatura de Derecho romano. (Material de powerpoint). 2020-
2021.
PAMRO
DERECHO ROMANO
BLOQUE I: PERSONA Y FAMILIA
Lección I: Persona y capacidad
Concepto de persona: La palabra persona significa en el Derecho moderno un ser humano
con capacidad jurídica (sujeto de Derecho). No obstante, en el Derecho romano, no todos los
seres humanos eran sujetos de Derecho ya que esta era una facultad que únicamente se les
reconocía a los hombres libres y se les negaba a los esclavos toda personalidad jurídica.
❖ Que la persona nazca viva: Por nacimiento se entiende la separación total del vientre
materno y sin tener en cuenta los métodos usados para esta separación como por
ejemplo el parto cesáreo.
Mientras el feto se encuentre en el claustro materno no es considerado persona. Sin
embargo, al nasciturus (aun no nacido) se le reconocen algunas capacidades jurídicas
concretamente en término de sucesiones que será efectivas al momento de su
nacimiento. Se le puede nombrar un Curator Ventris que se encargará de gestionar los
bienes del futuro heredero en cuanto nazca.
Nace vivo según los proculeyanos si emite algún sonido y según los sabinianos si respira
y se mueve.
❖ Que el parto no fuese prematuro: El problema del parto prematuro se relaciona con la
muerte súbita del recién nacido. Si un bebé que nace vivo muere inmediatamente tras
la separación de la madre, se plantea la duda de si este fue considerado sujeto de
derecho durante su corta existencia. Si el parto fue prematuro (abortus) se considera
como no nacido, aunque haya dado signos de vida y no adquiere por lo tanto
personalidad jurídica.
El requisito de viabilidad: es la aptitud del recién nacido para vivir independientemente
una vez separado del claustro materno.
❖ Que tuviese forma y naturaleza humana: el nacido deforme no era considerado sujeto
de Derecho. No entran en esta categoría los que poseen deformidades simples.
La persona física se extingue con la muerte que acciona los mecanismos de la sucesión
hereditaria.
No existía en la antigua Roma un registro de defunciones como el nuestro y dado que la muerte
se consideraba circunstancia de hecho, tenía que ser probada por la persona que funda sus
derechos sobre la muerte de otra persona (los herederos).
2
PAMRO
En nuestro Código Civil se regula la presunción de muerte por ausencia, esta no es mencionada
por el Derecho romano, pero sí contempla presunciones de premoriencia.
Si dos o más personas relacionadas de forma en que de la muerte de una deriven derechos para
la otras (un padre y un hijo, por ejemplo) fallecen al mismo tiempo, sin que pueda establecerse
quien murió primero, en Derecho clásico se concluye que murieron al mismo tiempo. En el
Derecho Justinianeo si el hijo es púber, se presume premuerto el padre y si el hijo es impúber,
se presume premuerto el hijo. Nuestro CC sigue el criterio clásico que presume a ambas
personas muertas al mismo tiempo.
Capacidad de obrar: Facultad para llevar a cabo actos jurídicos con eficacia jurídica.
En el Derecho romano solo tenía plena capacidad el individuo libre, ciudadanos romano y pater
familias (sui iuris). Posteriormente, en el Derecho Justinianeo esta situación evolucionó y puede
decirse que, en la práctica, todos los hombres libres gozaban de esta capacidad.
❖ Impúberes: Son aquellos que aún no poseen la actitud fisiológica para procrear.
los infantes: Son los menores de siete años que aún no pueden hablar o desconocen el
sentido de las ideas que expresan. No son capaces de realizar por si mismos ningún acto jurídico.
los no infantes: Cumplidos los siete años el Derecho les otorga una capacidad de obrar para que
puedan realizar negocios en los que adquieran algún derecho o ventaja. No obstante, necesitan
un tutor que les autorice en todas aquellas situaciones que puedan acarrearle perjuicio. Por esta
razón se dice que tienen capacidad jurídica, pero se encuentra mermada.
❖ Púberes: Mujeres (12 años) y hombres (14 años) se considera que llegados a esta edad
ya son aptos para procrear coincidiendo esta aptitud con la plena capacidad de obrar.
Tutela de los impúberes: El Derecho romano atribuye a un tutor la función de suplir o integrar
con su propia capacidad aquella que el impúber no tiene o tiene mermada. El tutor debe
proteger al pupilo y podía ser designado por el padre del menor en su testamento o por la propia
ley en el pariente más cercano al menor (tutor legítimo). Si no hubiese tutor testamentario ni
legítimo la lex Atilia estableció que sería el magistrado quien se encargaría de asignar un tutor
al impúber.
3
PAMRO
Si el impúber había sobrepasado la infantia: (mayor de siete años) podía realizar por si mismos
los negocios que le supusieran algún derecho o ventaja como aceptar una donación, pero
necesitaba la auctoritas de su tutor para aquellos que pudieran acarrearle perjuicio, como
obligarse, enajenar o renunciar a un derecho real o de crédito.
La auctoritas era una declaración de voluntad del tutor que se hacía para completar la
declaración de voluntad del pupilo. Si un impúber transmitía la propiedad de una cosa a
un tercero mediante traditio sin la auctoritas de su tutor, el acto era ineficaz
jurídicamente y la propiedad de la cosa no se llegaba a transmitir. No podían contraer
matrimonio ni testar ni siquiera con la autorización de un tutor.
Si el impúber aun no ha cumplido los siete años: el tutor se encarga de la gestión de negocios
(negotiorum gestio) realizando por si mismo los actos necesarios para la correcta administración
del patrimonio de su pupilo. En estas situaciones el tutor no actuaba como verdadero
representante de este sino en nombre propio y a cuenta del pupilo. (representación indirecta).
Si el tutor vende una propiedad que le pertenece al pupilo es el tutor el que queda obligado
contractualmente adquiriendo él aquellos derechos que deriven del contrato. Si el tutor compra
una cosa para el pupilo, será el tutor quien se convierta en propietario de la cosa hasta el final
de la tutela cuando deberá transferir al pupilo estos derechos y deberes.
Limitaciones del tutor para administras y disponer de los bienes del pupilo.
Septimio Severo prohibió al tutor la enajenación o gravar con hipoteca los praedia rustica o
suburbana del pupilo y Justiniano prohibió al tutor disponer de los bienes del menor sin una
autorización oficial.
Una vez concluida la tutela, el tutor deberá transferir al pupilo los bienes que le fueron
confiados por lo que se instauraron una serie de medidas para reprimir los actos
fraudulentos del tutor y exigir responsabilidades por su gestión.
El tutor debe elaborar un inventario de los bienes del tutelado y una vez concluida la tutela, está
obligado a restituírselos íntegramente, así como los bienes y sumas que haya adquirido para el
menor e indemnizarle en caso de perjuicio por una mala administración de estos bienes.
El pupilo puede ejercitar la actio tutelae para exigirle al tutor la devolución de los bienes
confiados y la indemnización por daños y perjuicios. El tutor podía ejercitar contra el
pupilo la actio tutelae contraria para pedir que le reembolsasen los gastos efectuados
durante su administración.
El menor que alegase esto, podía solicitar la resitutio in integrum en virtud de la cual el negocio
quedaba anulado. Durante el siglo II d.C se admitió que un menor de 25 años pudiese solicitar
al magistrado que se le nombrase un curator minoris, el cual se encargaría de ayudar y proteger
al menor en sus relaciones patrimoniales. La función del curador era administrar el patrimonio
y dar su consentimiento en aquellos casos en los que el tutor debe dar su auctoritas. El curador
estaba obligado a rendir cuentas al final de la curatela con la misma responsabilidad que el tutor.
El sexo y la tutela de la mujer: A diferencia del hombre, la mujer púber necesitaba siempre la
auctoritas de un tutor para realizar aquellos actos que pudieran crear, modificar o extinguir
4
PAMRO
relaciones jurídicas. La tutela de la mujer se justificaba con la creencia de que eran inferior a los
hombres en cuanto a su inteligencia y, por lo tanto, más fácilmente manipulables y susceptibles
de engaños. Aunque con el tiempo llegó a convertirse en algo puramente formal.
La prodigalidad y la cura prodigi: Con pródigo, los romanos querían referirse a aquella persona
que desperdiciaba sus bienes o que no era capaz de gestionarlos de forma racional por sí mismo,
por lo que necesitaban la ayuda de un curator prodigi el cual se encargaba de administrar su
patrimonio. Según la ley de las XII tablas, este, al igual que el curador del furiosi, se designaba
de entre sus agnados. La curatela del prodigi se extinguía cuando el magistrado revocaba la
interdictio bonorum mediante la cual le había prohibido la administración de sus bienes.
La situación del individuo frente al ordenamiento jurídico se contempla bajo tres puntos de vista:
LIBERTAD Y CIUDADANIA.
En palabras de Gayo los hombres o son libres o son esclavos (aut liberi sunt aut servi).
Causas de la esclavitud.
1. El esclavo que nace de una mujer esclava, aunque su padre fuese libre. Se admite que
el hijo naciese libre si la madre hubiese sido libre durante cualquier momento del
embarazo.
2. Quien ha sido libre puede convertirse en esclavo:
a. Por cautiverio de guerra: Pertenece a la esfera del Derecho de gentes y responde al
principio de que los prisioneros de guerra se convertían en esclavos de los
vencedores.
b. El ciudadano que era condenado a trabajos forzosos sobre todo en las minas. Como
estos condenados no se convertían en la propiedad de alguien, se les llamaba servi
poena (esclavos de la pena).
c. Se castigaba con la esclavitud a todo aquel que se hiciese pasar por esclavo para
compartir con el supuesto dueño el precio de la venta (pretii participandi causa). Se
5
PAMRO
le negaba cualquier acción para reivindicar su libertad y se permitía al comprador
conservarlo como esclavo.
También se admitió que el esclavo pudiese administrar un pequeño patrimonio (peculium) con
la autorización de su dueño y que pudiera realizar actos jurídicos, aunque siempre en nombre y
beneficio de su dueño.
EXTINCION DE LA ESCLAVITUD.
Estas formas solemnes de manumisión eran las únicas que podían concederle al esclavo la
plena libertad y la ciudadanía romana.
Existen otras formas de manumisión llamadas pretorias que se realizaban sin intervención del
magistrado. En estos casos el esclavo adquiría libertad de hecho, pero no de derecho.
1.Per epistulam: a través de una carta en la que el propietario declaraba libre al esclavo.
2.Inter amicos: mostrando su voluntad de liberarlo con una simple declaración entre amigos.
Los libertos: Aquellas personas que habían obtenido la libertad a través de la manumisión. No
podían ser elegidos para ostentar cargos públicos y conservaban una serie de obligaciones con
su antiguo dueño (patronus). No podían demandarlo a juicio ni ejecutar contra él acciones
6
PAMRO
infamantes. Estaba obligado además a prestarle algunos servicios a su anterior propietario y
existía entre ambos un deber reciproco de alimentos cuando la cosa fuera necesaria, teniendo
el dueño un derecho de sucesión ab intestato sobre los bienes del liberto en el caso de que no
existan descendientes directos.
La ciudadanía.
La ciudadanía era una condición esencial para ser sujeto de derecho. El hombre libre podía ser
ciudadano romano (civis) o es miembro de una comunidad reconocida por Roma o sometida a
ella (peregrinus).
Cives: Los ciudadanos romanos. Solo ellos participan y solo a ellos se les aplica el Derecho civil
romano.
2. formar parte del senado y aspirar a las magistraturas. Tenían el Derecho a contraer
matrimonio legítimo.
3. Ius comercii: derecho a realizar toda clase de negocios jurídicos reconocidos por el Derecho
civil romano y la ius actioni, facultad para acudir a los tribunales en ejercicio de las acciones
civiles.
4. Podían disponer de sus bienes por testamento, figurar en estos como herederos, legatarios
o testigos (factio testamenti).
Peregrini: Eran hombres libres que vivían dentro del imperio, pero sin llegar a ser ciudadanos
de Roma. Había varias categorías:
❖ Peregrini alicuius civitatis: Los que se sometían de forma voluntaria al imperio Romano
a través de un tratado que llamaban foedus y Roma les permitía regirse por las leyes
civiles de los propios ciudadanos romanos. No obstante, estaban excluido del Derecho
público romano (ius sufragii) y en la esfera del Derecho privado únicamente gozaban de
capacidad jurídica y comercial (ius Gentium).
❖ Peregrini dediticii: Este tipo de Peregrini pertenecían a aquellas comunidades que se
habían opuesto resistencia a las invasiones romanas y una vez vencidos, habían
realizado la deditio (un rendimiento sin condiciones). Estos hombres no pertenecían a
ningún ordenamiento jurídico ni tampoco tenían un Derecho civil propio.
Latini: Estaban en una posición intermedia entre los cives y los peregrini y al igual que ocurría
con los anteriores, podemos dividirlo en distintas categorías:
❖ Latini veteres: Los más antiguos, habitantes del Lacio y aliados de Roma en la península
Itálica. Gozaban del ius migrandi que les permitía instalarse en Roma y votar en las
asambleas; también del ius comercium y podían contraer matrimonio con otros
ciudadanos romanos y recibir testamento. Durante la republica estos latinis dejaron de
existir y se convirtieron finalmente en ciudadanos romanos.
❖ Latini coloniarii: Aquellos que vivían en las colonias que Roma iba fundando en post de
aumentar su imperio. Estas personas poseían su propio Derecho latino que era similar
al romano.
7
PAMRO
❖ Latini iuniani: Libertos que habían sido manumitidos de una forma informal por lo que
no tenían capacidad en el Derecho público. Gozaban del ius comercium, pero no tenían
capacidad para testar.
En el año 212 d.C el Emperador Antonino Caracalla otorgó la ciudadanía romana a todos los
súbditos del imperio con algunas excepciones que fueron suprimidas por Justiniano quien les
brindó la ciudadanía a todos y cada uno de los habitantes del imperio.
Tipos de Corporaciones:
❖ Populus Romanus (el pueblo romano): El populus podría describirse como nuestros
Estados actuales, con el término pretendían referirse a la colectividad organizada de los
ciudadanos libres que habitaban Roma. El populus romano era soberano y ostentaba
diversos privilegios como persona jurídica:
1- Como titular del ager publicus, podía vender, arrendar, aceptar herencias o legados,
manumitir esclavos o convertirse en deudor o acreedor. Todo esto a través de los
magistrados.
2- El populus no se sometía a las relaciones jurídicas que les estaban impuestas a las
personas físicas y sus litigios se llevaban a cabo mediante un procedimiento
extraordinario (extra ordinem).
3- Su patrimonio consistía a priori en el tesoro público que era administrado por el
Senado en la época republicana. Posteriormente, cuando el patrimonio público
queda bajo responsabilidad del emperador, este se llama Fiscus caesaris, el Fisco,
que gozaba de algunos privilegios como, por ejemplo, nadie podía usucapir las cosas
que pertenecían al fisco o en situación de que el Fisco forme parte en un concurso
de acreedores, es propietario del privilegium exigendi a través del cual tiene
preferencia frente a los demás acreedores a la hora de exigir el pago.
❖ Municipia, coloniae, civitates: Se trata de comunidades territoriales de menor
extensión con una estructura muy parecida a la del Populus Romanus, pero en sus
relaciones con los particulares están sujetas al Derecho privado. Poseen un
ordenamiento propio que les otorga la ley de la colonia o el municipio y un patrimonio
propio distinto del de sus miembros que cuenta con un magistrado que lo administra.
Pueden adquirir y defender sus intereses designando para ello una persona que los
represente en los tribunales (municipium nomine). Carecían de capacidad para testar.
8
PAMRO
❖ Collegia: Asociaciones privadas de personas que se organizaban para perseguir distintos
intereses religiosos, culturales, profesionales, financieros o recreativos.
Estas asociaciones precisaban la previa autorización del Senado en la Republica o del
Príncipe en el imperio, dicha autorización les confería los derechos corporativos.
Las asociaciones poseían un patrimonio propio y podían conceder créditos o endeudarse
y estas deudas no pertenecían a los miembros que las integraban sino al colectivo.
Podían manumitir esclavos y litigar mediante representantes según dispusiera su
constitución.
❖ Fundaciones: Patrimonio o bienes que el fundador destina a un fin licito. La fundación
existe de forma independiente de la persona que la funda. En un principio las estas
fundaciones no eran verdaderas fundaciones en sentido jurídico, ni eran
independientes, sino que se trataban más bien de disposiciones sub-modo; Las personas
que querían destinar su patrimonio a un fin, solo tenían la opción de legar o donar sus
bienes a una persona jurídica ya existente como un Municipio imponiéndoles como
carga modal la obligación de destinarlo al fin previsto.
Alrededor del siglo V, aparecen las verdaderas fundaciones o causas pías, se les reconoce
personalidad jurídica a las asociaciones que tienen como fin destinar su patrimonio a la ayuda
humana: pobres, enfermos, ancianos o huérfanos como son los hospitales, los orfanatos, los
asilos o aquella que donan a fines de culto como iglesias o conventos.
Con el término familia, los romanos se referían al conjunto de personas que estaban sometidas
a la autoridad o patria potestas de un mismo paterfamilias.
Agnación: Vinculo que comparten todos los individuos que viven bajo la potestad de un mismo
paterfamilias. Dicho vinculo no se rompía con la muerte del paterfamilias, sino que la familia se
fraccionaba para formar distintas familias más pequeñas pero enlazadas entre sí por el vínculo
agnaticio. Con lo cual el concepto de familia agnaticia engloba a las personas que estuvieron
bajo la potestad del pater y también a las que lo habrían estado de no haber este fallecido.
❖ Son agnados: los parientes que descienden por parte del pater y forman parte de la
familia agnaticia:
a. La mujer que se casa con el pater y se convierte en hija o con alguno de los que están
sometidos a su potestad convirtiéndose en este caso en nieta del paterfamilias. En
ambos casos era requisito necesario la previa realización de la conventio in manum.
b. Los hijos legítimos de ambos sexos, así como los descendientes legítimos de sus hijos
varones.
c. Aquellas personas que el pater acoja en la familia a través de la adopción o la arrogación.
d. Los hijos concebidos mientras viva el pater y los nacidos tras su muerte.
❖ No formaban parte de la familia agnaticia:
a. La mujer del pater o la de los descendientes legítimos de esta si con el matrimonio no
se había realizado la conventio in manum.
b. Los emancipados o los descendientes por parte de las hijas y nietas que no tiene vinculo
agnaticio con la familia a la que pertenecen sus madres.
9
PAMRO
todo en materia de sucesiones, adaptándose cada vez más a la familia moderna que hoy
conocemos la cual se basa básicamente en los vínculos de sangre (cognación).
Cognacion: Consiste en un vínculo de sangre o parentesco que existe entre las personas que
descienden unas de otras o de un pariente común. Podemos hablar de dos grupos de parientes:
❖ Parientes en línea recta (directa línea): Aquellos que nacen unos de otros en sentido
ascendente (padres, abuelos, bisabuelos) y en sentido descendente (hijos, nietos,
bisnietos). Para establecer el grado de parentesco en esta línea solo hay que dirigirse al
tronco común y subir o bajar desde el. Por ejemplo: Entre el hijo y el padre hay un grado
y entre el abuelo y su nieto, hay dos.
❖ Parientes en línea colateral: Aquellos que no descienden directamente uno de otros
pero que sin embargo presentan un pariente común (hermanos, tíos, sobrinos, primos).
Para establecer el grado de parentesco en esta línea primero hay que subir hasta el
tronco común y luego bajar hasta el pariente al cual queremos determinar el grado. Si
queremos conocer el parentesco que existe entre dos hermanos, primero subimos un
grado desde uno de ellos hasta el padre y luego bajamos desde el padre hasta el otro
hermano (dos grados). Los hermanos son parientes entre sí en segundo grado.
La cognación es en nuestro Derecho la base de las sucesiones cuando no hay testamento
(intestada) y de la tutela legítima.
Afinidad: Los cognados del marido y de la mujer (los cuñados, suegra, yerno, etc.) y la afinidad
vendría a ser el vínculo que une a cada uno de los cónyuges con los parientes consanguíneos del
otro. La afinidad es importante porque en ocasiones puede ser impedimento para el
matrimonio y originar una obligación de alimentos.
10
PAMRO
2. La adoptio: o adopción en sentido estricto es la acción mediante la cual una persona
alieni iuris abandona su familia para entrar a formar parte de otra.
d. Conventio in manum: Se trata del acto a través del cual la mujer entra a formar parte
de la familia del marido rompiéndose así el vínculo con la familia de la que procedía
antes de casarse. ¡OJO!: La conventio in manum NO es una forma de matrimonio sino
un acto independiente con el objetivo de permitir a la mujer formar parte del vínculo
agnaticio al que pertenece su marido, pero para ello antes tendrá que abandonar el
vínculo agnaticio al que pertenecía antes de casarse.
Emancipación: Se trata del acto solemne a través del cual un paterfamilias renuncia a la
potestad que tiene sobre su hijo concediéndole la independencia y convirtiéndolo en sui
iuris. Esta es una causa de extinción de la patria potestad.
En el Derecho Justinianeo el hijo era propietario de todas sus adquisiciones, aunque el padre
tenía derecho para administrarlas.
11
PAMRO
1. Res comunes omnium: O las cosas comunes a todos que ya se nos presentan en la
naturaleza y que todos usamos, pero no pertenece a nadie en concreto como el aire, el
agua, el viento, el mar…etc.
2. Res publicae: O las cosas públicas que engloban todos los bienes que pertenecen al
pueblo romano. Pueden ser de dos tipos:
a. Las que son propiedad del Estado y este como persona
jurídica, se encarga de su administración. Son bienes in
comercio y como tales, son objeto de negocios jurídicos con
lo cual, el propio Estado puede enajenarlos o arrendarlos.
Por ejemplo, las tierras y esclavos conquistados al enemigo
que suponen un botín de guerra. También pertenecen a
esta categoría aquellos bienes que se les confisque a los
particulares.
b. Las que pertenecen al Estado, pero este destina para uso
público. Son res extra comercium. Ejemplos de este tipo de
res son las vías públicas o los edificios de uso público como
los acueductos, las termas...etc. El uso y disfrute de estas
cosas públicas se protegía con la actio iniuriarum
entendiéndose cualquier actividad que dificulte este uso y
disfrute como lesiva para el ciudadano.
3. Res extra comercium divini iuris: Aquellas cosas que estaban conectadas o relacionadas
de alguna manera con el Derecho divino y que eran usadas para satisfacer las
necesidades religiosas no se consideraban propiedad de nadie. Podemos distinguir tres
tipos:
a. Res sacrae: o cosas sagradas que estaban destinadas al culto a los dioses superiores.
El carácter sacro de un suelo o de une edificio solo podía ser atribuido por el
magistrado, el emperador o el populus romanus y esta acción requería una
ceremonia previa llamada consecratio.
b. Res religiosae: o las cosas religiosas eran aquellas que se dedicaban a los dioses
Manes. Pensadas para el culto de los difuntos como los sepulcros. Un terreno pasa
a convertirse en res religiosa en el momento en el que alguien sepulte allí un cadáver
humano (ius inferendi) sin necesidad de ninguna ceremonia. El titular de ius
sepulchri tiene Derecho a acceder al sepulcro, aunque este esté situado entre dos
fundos ajenos. Si el cuerpo ha sido fragmentado y depositado en distintos lugares,
solo se considerará santo el lugar donde se haya depositado la cabeza.
12
PAMRO
Para sepultar un cadáver en un terreno es necesaria la aprobación del propietario
de lo contario, el propietario estaría en su derecho de exhumar el cadáver y
transportarlo o deshacerse de él, siempre con un decreto de los Pontífices.
c. Res sanctae: o cosas santas solo son cosas santas en cierto modo ya que ni están
destinadas a la divinidad ni protegidas por la religión. Pertenecen a esta categoría
cosas como los muros y las puertas de la ciudad que están protegidas por la ley y su
profanación puede ser sancionada con la pena de muerte. Estas cosas pertenecen a
la categoría de las cosas públicas, lo que la hace santas es que la ley las protege igual
que a las que son que pertenecen al Derecho divino.
❖ Res mancipi: Son aquellas cosas que se pueden tener en propiedad y que son
susceptibles de transmitirse en propiedad. Eran consideradas por los romanos como las
cosas más importantes y de mayor valor. Existen varios tipos de res mancipi:
a. Los fundos rústicos y urbanos ubicados en la Península itálica. (Praedia rustica et
urbana). El ius italicum era una especie de privilegio mediante el cual las cosas
situadas fuera de la península pasaban a ser objeto de propiedad romana, por lo
tanto, aquellos fundos a los que se les hubiese concedido dicho privilegio pasaban
a ser cosas mancipables.
b. Los servi: o esclavos. El cultivo de tierras y todas aquellas actividades relacionadas
con la agricultura, el curtido del cuero, la artesanía o la fabricación de ladrillos entre
otras. Estas eran actividades que requerían demandaban el uso de esclavos que
formaban parte de la familia rústica, por ello se incluían en las cosas mancipables.
c. Los animales de tiro y carga: Básicamente aquellos que pueden domarse por el
lomo o el cuello como los bueyes, los caballos o las mulas y los asnos. Los
proculeyanos entendían que estos animales no eran mancipables hasta que no
estuviesen domados, es decir, hasta haber alcanzado la edad adulta mientras que
los sabinianos defendían que estos eran mancipables desde el momento de su
nacimiento.
❖ Res nec mancipi: No son mancipables el resto de los animales, así como los demás
objetos relacionados con la agricultura no acogidos en las categorías anteriores.
a. Los animales salvajes: (ferae bestiae) ni los elefantes y camellos, aunque con el
tiempo acabaron usándose como animales de tiro y carga.
b. Las servidumbres rústicas (las urbanas si son mancipables)
La propiedad de las cosas mancipables solo podían ser transmitidas a través de la mancipatio o
de la in iure cesio. Las no mancipables podrían transmitirse a través de traditio.
La distinción entre mancipi y nec mancipi queda prácticamente abolida durante el Derecho
Justinianeo.
❖ Res mobiles: aquellas cosas que pueden transportarse de un lugar a otro. Tenían menor
valor que las inmobiles y para usucapir estos bienes solo era necesario un año. Para su
defensa se arbitra el interdicto utrubi que servía también para recuperar la propiedad.
❖ Res inmobiles: no pueden transportarse. Tenían mayor valor y se necesitaba el
transcurso de dos años para poderlas usucapir. Para su defensa se arbitra el interdicto
uti possidetis y para recuperar la propiedad el interdicto de vi o de unde vi.
Hay que distinguir:
a. Praedia rustica: ubicados en el campo. O también aquello que se destina a la
agricultura.
13
PAMRO
b. Praedia urbana: inmuebles ubicados en la ciudad. O aquello utilizado
exclusivamente como vivienda.
c. En la época Justinianea, surgen los inmuebles por destino: con esto se refieren
a aquellas cosas muebles que el propietario destina de un fundo a su servicio
como los aperos de labranza y los animales utilizados para labrar y cultivar.
❖ Res corporales: Las cosas tangibles como un fundo, un esclavo, un vestido o dinero.
❖ Res incorporales: Aquellas cosas que no son tangibles, que no se pueden tocar o
apreciar con los sentidos, como por ejemplo sobre las que se puede constituir un
Derecho o una obligación, como la una herencia o el usufructo.
❖ Cosas fungibles: Aquellas cosas que carecen de individualidad y por lo tanto pueden ser
reemplazadas o sustituidas por otras iguales y en la misma cantidad. Pueden contarse,
medirse o pesarse como el maíz, el aceite, el dinero o el vino.
❖ Cosas infungibles: Aquellas cosas que, por presentar alguna característica singular e
individual, no se pueden reemplazar ni sustituir ya que no existe otra como ella en el
mundo. Por ejemplo, una perla con un color especial, los objetos con valor sentimental
o la pintura de un pintor reconocido.
El deudor de una cosa fungible no está obligado a devolver esta misma cosa, sino que puede
restituirla con otra del mismo género con lo que su responsabilidad se extinguiría de esa
manera. Esta responsabilidad no se exime ni siquiera en casos fortuitos solo en el caso
excepcional de que perezca todo el género al que pertenecen estas cosas de forma fortuita.
El deudo de una cosa infungible tiene la obligación de restituir la misma cosa y si la cosa
perece por caso fortuito o por causa de fuerza mayor, queda eximido por regla general del
cumplimiento de dicha obligación de restituir la cosa. Ejemplos de relaciones jurídicas en
las que el deudor esta obligado a restituir la misma cosa son el comodato, el depósito, el
usufructo, el uso y la prenda.
❖ Cosas consumibles: Aquellas cosas que se consumen o se destruyen con el uso como
el vino, el trigo o el aceite. El dinero también puede considerarse cosa consumible,
aunque no se destruya físicamente.
❖ Cosas inconsumibles: Son aquellas en las que el uso no altera la cosa o que pueden
usarse más de una vez hasta su deterioro como los vestidos. El usufructo en
principio solo puede recaer sobra cosas inconsumibles.
❖ Cosa principal: Aquella que existe por sí misma. Por ejemplo, la pintura de un
cuadro.
❖ Cosa accesoria: No es necesaria para la esencia de la cosa principal, pero la
complementa y la ayuda a llevar a cabo el cumplimiento de su función o como
simple adorno. Siguiendo el ejemplo anterior, el marco de la pintura sería una cosa
accesoria. Las instrumentum eran consideradas eran consideradas cosas accesorias
que contribuían a una función económica especifica. Por ejemplo, se consideraban
instrumentum fundi a los accesorios del fundo, esto es, a los animales y esclavos
destinados al cultivo de este, a los aperos de labranza y a todas las herramientas
usadas para la recolección, producción, conservación y transporte de los frutos.
❖ Parte de cosa: Fragmento de una cosa que no puede concebirse separado de la cosa
principal o que no tenga función por si misma. Por ejemplo, las cerraduras, llaves o
cerrojos de una casa, las tejas, los muros, las cañerías, etc., o el timón, los mástiles
y las velas como partes de una nave.
14
PAMRO
❖ Cosas simples: Cosas que están constituidas por un solo espíritu o que en si misma
constituye un todo como los animales, las plantas, un bloque de mármol o una
estatua.
❖ Cosas compuestas: Varias cosas simples unidas entre sí mecánica o artificialmente
sin que estas pierdan su propia individualidad como un edificio, un armario o una
nave.
❖ Universitates: Se compone de varios cuerpos que están unidos, pero a la vez están
separados entre sí, pero agrupados bajo un solo nombre colectivo y con mismo
destino económico. Por ejemplo, una yeguada, un enjambre de abejas, una
biblioteca o un rebaño. El rebaño se considera un objeto único y el propietario no
necesita probar que es dueño de cada una de las cabezas, sino que lo es del rebaño
como tal.
❖ Un titular activo: Posee la facultad de exigir del sujeto pasivo una determinada
conducta que puede ser negativa o positiva según se de la situación.
❖ Un sujeto pasivo: Está obligado a realizarla. Si el sujeto pasivo no cumple con
su obligación, el titular del Derecho puede demandarlo en juicio con lo cual la
relación sustancial pasa a ser procesal y el sujeto activo se convierte en
demandante y el pasivo en demandado.
15
PAMRO
❖ El titular de un Derecho de obligación: Tiene la facultad de exigir una
conducta que puede ser positiva o negativa frente a un sujeto
determinado según la relación que exista entre ellos que puede ser:
a. Ex contractu: según un acuerdo o contrato entre ellos.
b. Ex delicto: un acto ilícito considerado un delito.
❖ El titular de un Derecho real: puede exigir una conducta que será siempre negativa
frente a un sujeto en base a la relación que exista entre ellos y la cosa. Este tipo de
conducta puede consistir:
a. En un pati: básicamente soportar que otros realicen una actividad sobre una cosa que
le pertenece como por ejemplo en la servidumbre predial de paso, el dueño del fundo
dominante puede exigir del dueño del fundo sirviente que soporte que este pase a
través de su fundo.
b. En un non facere: abstenerse a realizar una determinada actividad sobre una cosa que
le pertenece solo porque al otro le molesta. Te pongo un ejemplo, Ticio (Dueño del
fundo dominante) le prohíbe a Aurelio (dueño del fundo sirviente) que no levante la
torre que está construyendo en su fundo porque esta le obstaculiza las vistas al monte
que hay detrás, pues el otro se jode y tiene que acatar la orden.
Derecho subjetivo Real
Podemos definir el Derecho real como una relación inmediata del hombre con la cosa
de la cual es titular, pero sin embargo esta definición estaría incompleta porque también
existen otros elementos que completan el concepto:
1. Es necesario que el titular del derecho pueda obtener ventaja de la cosa sin la
participación de terceros.
2. El Derecho real afecta a la cosa y es inalienable a ella (no puede separarse) y el titular
puede reclamar a cualquiera que la tenga. Te pongo un ejemplo: si yo tengo un
derecho de usufructo sobre una cosa, tengo la facultad de reclamar este derecho
frente al propietario de la cosa y frente a todos los que el haya enajenado la cosa.
3. El titular de un derecho real está vinculado a un número indefinido de sujetos al
contrario que en el derecho de obligaciones.
En conclusión: Podemos describir el Derecho subjetivo real como una relación inmediata
del hombre con la cosa en la cual, frente al titular (que obtiene una ventaja económica sin
necesidad de la colaboración de otros) hay vinculadas una serie de personas individuales en
base a su relación con la cosa y cuya conducta es siempre negativa.
16
PAMRO
reales de garantía porque se constituyen sobre el acreedor como garantía de que el deudor
cumpla con su obligación.
Lección 2: La propiedad.
En el antiguo derecho romano se desconocía el concepto de propiedad individual y en su lugar
existía una propiedad colectiva relacionada con los fundos cultivables.
Remontándonos a una época primitiva, nos encontramos que se les reconocía a los ciudadanos
una propiedad privada respecto a las casas situadas dentro de los muros de Roma, así como a
pequeños terrenos cultivables que hoy en día conocemos cómo huertos.
Varrón nos habla de la Bina iugera, esto es una pequeña extensión de tierra que se concedía al
ciudadano. Estás Bina iugeras constituían el Heredium, que eran esos pequeños terrenos en los
que se cultivaban los alimentos más imprescindibles y necesarios. El nombre se debe a que esta
se podía transmitir a los futuros herederos y estamos hablando de aproximadamente media
hectárea.
con lo cual podemos decir que el Heredium es una propiedad individual frente al resto de
propiedades colectivas, es decir, las tierras que aún no habían sido repartidas y que pertenecían
al pueblo romano en su conjunto. A partir de las XII tablas podemos encontrar que el concepto
de propiedad privada ya se había asentado en Roma con lo que hemos llamado propiedad
individual. Durante los dos últimos siglos de la República, esta sufre algunas transformaciones
y durante todo el periodo clásico, el dominio era reconocido por el virgile Romanorum, y surgen
una serie de situaciones parecidas a la propiedad que eran similares a esta desde el punto de
vista jurídico y que estaban protegidas por el pretor a través de las actiones in rem.
El dominio ex iure quiritium: en esta época o eras propietario ex iure quiritium o no; no había
situaciones intermedias. Además, existían también una serie de requisitos para ser propietario
y estos eran: la capacidad de la persona, la idoneidad de la cosa y un modo específico y
determinado de adquisición.
solo eran capaces del dominium los que gozaban del ius comercii, es decir, los ciudadanos
romanos y aquellos latinos a los que se les hubiera otorgado el ius comercii.
solo podían ser objeto del dominium ex iure quiritium las cosas susceptibles de comercio
reguladas por el derecho civil romano. Las cosas muebles eran casi todas susceptibles de
comercio y con respecto a las cosas inmuebles solo lo eran aquellas estaban situadas en suelo
itálico. Los fundos provinciales pertenecían al Estado romano por lo tanto no podían ser objeto
de propiedad privada.
los modos legítimos de adquisición de la propiedad eran: la mancipatio para las res mancipi, la
traditio para las cosas nec mancipi y la in iure cessio para ambas categorías.
Posteriormente aparecieron otras figuras que los romanos no pudieron calificar como propiedad
porque no cumplían con alguno de los tres requisitos pero que estaban protegidas y tenían un
régimen parecido. Esas figuras son:
17
PAMRO
la propiedad peregrina falta de capacidad en la persona.
18
PAMRO
En la actualidad la propiedad es el derecho a disfrutar y disponer de una cosa en
potencia disfrutar de la cosa y utilizarla o adquirir la propiedad de los frutos puede
transmitir la terceros de una venta una donación o construyendo derechos reales a favor
de otros.
Limitaciones de la propiedad.
En un principio, la propiedad confería al propietario un poder absoluto sobre la cosa
únicamente con las limitaciones que él se quiera imponer voluntariamente. No
obstante, las exigencias del pueblo dieron lugar a que la ley impusiera límites a las
facultades del propietario.
las limitaciones pueden ser:
1. Limitaciones de interés general (Derecho público): que regulan conflictos en las
relaciones entre vecinos. Estas limitaciones son inderogables.
2. Limitaciones en interés privado (Derecho privado): que pueden ser derogadas en
según la voluntad del interesado.
❖ Limitaciones de interés general:
a) Nota censoria para proteger la agricultura: si alguien decide dejar de cultivar
su fundo o descuidarlo, aquellos que elaboraban el censo, podían incluirlo en la
clase más baja de ciudadanos llamadas aeraii y su entrada en esta categoría
significaba la privación de casi todos los derechos políticos.
b) Expropiación forzosa por causa de pública utilidad: el Estado podría obligar al
ciudadano a vender su propiedad, aunque este no quisiera hacerlo
voluntariamente. Evidentemente esa expropiación tenía que estar motivada
por razones de utilidad pública y al expropiado se le pagaba una indemnización.
c) Limitaciones por motivos religiosos: Estaba prohibido sepultar o incinerar
cadáveres dentro de la ciudad, con lo cual, ese tipo de cosas no se podía hacer
en fundo propio. Esta era una limitación impuesta por motivos de higiene y
salud.
d) Distancia entre edificios: entre edificio y edificio debía existir una franja de
terreno libre llamada ambitus.
e) Altitud de los edificios: limitación que se establecía normalmente en las
ciudades y regulaba la altura de los edificios.
f) Otras disposiciones urbanísticas: El emperador Zenón dispuso que las
construcciones no podían impedir la vista del mar a los edificios que ya existen.
Esto quiere decir que fulanito no puede construir en su fundo un edificio tan
alto que le obstaculice las vistas al mar a su vecino. Otra gran limitación es que
el propietario que restaura un edificio está obligado a mantener la forma
original de este.
g) Limitaciones de los fundos ribereños: las orillas de los ríos pertenecen al
propietario del fundo y están sometidas a servidumbre de paso, pero según
Justiniano, todos tienen permitido utilizar la ribera de los ríos en cuanto a lo que
se refiere a la navegación o a la pesca.
h) Paso necesario: aquellos fundos que estén ubicados junto a las vías públicas
obligan al propietario a mantenerlos en buen estado. Puesto que, si la vía
pública se vuelve intransitable, los dueños de estos fundos están obligados a
permitir el paso a través de los mismos a los demás ciudadanos.
i) Minas: la propiedad del suelo normalmente se extiende al subsuelo y nadie
tiene permitido excavar en fundo ajeno. Sin embargo, se permite a quien
19
PAMRO
descubra un filón, disfrutar del mismo contra la voluntad del propietario
siempre y cuando le pague un 10% de lo obtenido y otro 10 % al fisco.
❖ limitaciones en interés privado:
a. El propietario de un fondo rústico tiene la obligación de tolerar cuando las rama del
vecino sobrevuelan su propio fundo siempre que lo hagan a una altura superior a
15 pies, si están por debajo de esa altura, puede exigir que sean podadas y cortadas.
b. Cuando los árboles den frutos, el propietario del fundo donde están introducidas
las ramas, debe tolerar que el vecino entre a recoger esos frutos un día sí y otro no.
c. También debe tolerar que el agua que proceda del fundo vecino discurra por el suyo
siempre que lo haga de forma natural. No obstante, tiene derecho a impedir
cualquier alteración del curso del agua que sea antinatural o manipulada por la
mano del hombre.
d. Justiniano prohibía al propietario de un fundo realizar cualquier obra que
obstaculice la acción del viento sobre la propiedad del vecino. La acción del viento
era muy importante para separar la paja del grano.
e. Aquel que construya o restaure un edificio tiene la obligación de no oscurecer las
luces y ventanas de los edificios vecinos.
Defensa de la propiedad.
cuando la perturbación a la propiedad está privando al propietario de la posesión de la
cosa, este puede reclamarlo mediante la reivindicatio. Si dicha perturbación no lo
privara de su posesión, sino que solo restringe disponibilidad sobre la cosa o sus
posibilidades de uso y disfrute, puede utilizar la acción negatoria, actio aquae pluviae
arcendae, la operis novi nuntiatio, el interdictum de glande legenda y la actio de
arboribus caedendis. En los casos en el propietario tenga que defenderse de
comportamientos ajenos, de los que podría derivarse un daño, tenía a su disposición la
cautio damni infecti.
❖ Reivindicatio: utilizada por el propietario que no poseía la cosa y podía a través
de ella a reclamar que se le restituyese siempre y cuando previamente se le
hubiera reconocido el derecho. En todo caso el actor debe aportar en juicio las
pruebas de su derecho de propiedad y demostrar que el demandado está en
posición de la cosa reclamada y lesionando su derecho de posesión. El
demandado es aquel que está en posición de la cosa y que dispone de ella con
la intención de retenerla para, así como si fuese suya, animus possidendi. En el
derecho justinianeo se admite el intento de esta acción frente a personas que
no poseen en el sentido que hemos visto o que dejaron de poseer dolosamente.
El demandado deberá devolver la cosa si pierde el juicio y esto debe ser un omni
causa, o sea, con todos los frutos que esta haya producido. Si la cosa se
destruye o se deteriora el poseedor de buena fe solo tiene que responder y
esto fue por su culpa, en cambio si el poseedor de mala fe debe devolver la cosa
incluso si esta se pierde o destruye en causa fortuita. El demandado que
restituya la cosa voluntariamente era absuelto. Si no lo hacía, era condenado a
indemnizar al actor con una suma de dinero que compensara el perjuicio que
le había causado el no haber recibido la cosa. En el derecho justinianeo, si el
juez ordena la restitución de la cosa, se puede hacer cumplir la sentencia por
medio de la fuerza pública, manu militari.
❖ La acción negatoria: el propietario de una cosa puede utilizarla para declarar
en juicio que su derecho de propiedad no está sometido a las limitaciones que
el demandado impone o intenta poner. Por ejemplo, en una servidumbre o
20
PAMRO
usufructo. Es decir, está protegiendo al propietario frente a quien pueda tener
un derecho real sobre la cosa. El demandante tiene que probar que es
propietario de la cosa y que y que no puede ejercer libremente el goce y
disfrute de esta porque se lo está impidiendo la actitud del demandado. El
demandado, está obligado a probar la existencia de un derecho real sobre la
cosa si quiere responder la demanda. Si el demandante gana el juicio el
demandado tiene que dejar de perturbar y reparar el perjuicio causado.
❖ actio aquae pluviae arcendae: se trata de una acción para contener las aguas
de lluvia y compete al propietario de un fundo rústico en los casos en que el
vecino haya alterado el curso del agua y esto haya traído consecuencias que
han provocado perjuicio en su fundo. En un principio solo se incluyan las aguas
que procedían de la lluvia, pero posteriormente, se incluyeron todos los cursos
de agua siempre que discurran de forma natural sin importar su procedencia
como los manantiales o fuentes. Esta acción se ejerce contra el propietario del
fundo que está alterando artificialmente el curso del agua y basta solamente
con esa alteración para poder interponer el recurso ya que no es necesario que
el fundó vecino resulte dañado como consecuencia de la misma, simplemente
es suficiente con que sea una amenaza. Se consigue del propietario de la
alteración indemnizar por los daños y que devuelva el curso natural del agua.
Si este tipo de alteraciones se debían a fenómenos naturales, el propietario del
fundo dónde se produce la alteración, no puede ser obligado a restaurar la
situación a la original, pero sí a permitir el paso al propietario del mundo que
ha sido perjudicado para que pueda realizar las obras necesarias.
❖ interdictum de glande legenda: utilizada para regular aquel derecho que tiene
el dueño de un fundo a recolectar la fruta que cae de sus propios árboles en el
fundo vecino. Estaba permitido recogerlos un día sí y otro no.
❖ Interdictum de arboribus caedendis: con esta acción se podía exigir que se
poden las ramas de los árboles del mundo vecino que se estaban introduciendo
en el fondo propio. Cuando estas ramas se introducían en el fundo contiguo por
debajo de los 15 pies de altura, el pretor concedía un interdicto al dueño del
fundo al que le estorbaban para que pudiera podarlas y apropiarse de ellas. del
mismo modo se usaba con las raíces que se extendían hacia fundo ajeno.
❖ cautio damni infecti: si el propietario de un fundo teme que de las acciones
que lleva a cabo el propietario de otro fundo pueden derivarse daños para su
propiedad, puede solicitar al magistrado, que ordene al dueño del fundo que
preste una cautio damni infecti, lo que significa una garantía mediante la cual
se obliga a indemnizar el daño si este se produce. Si este se niega a prestar
dicha garantía, el magistrado puede interponer un decreto mediante el cual
permite la intromisión en la propiedad ajena para presionar y persuadir al
propietario para que repare el edificio o que preste la garantía. Si tras esto,
aún sigue negándose, el magistrado puede mandar un segundo decreto el cual
otorgaba al que había solicitado la garantía, la posesión del fundo. Esta
posesión con el tiempo podía llevar a la usucapión.
❖ operis novi nuntiatio: se trata de la denuncia de una obra nueva que se
pretende hacer y a través de esta acción le pedimos a nuestro vecino que no
comience dicha obra y si la obra ya está comenzada que la frene porque está
alterando las vistas, decir la configuración del paisaje original de un lugar. Está
denuncia se podía hacer en el mismo lugar donde se estaban realizando las
21
PAMRO
obras y era suficiente con que el dueño estuviera presente o simplemente con
que hubiera testigos como, por ejemplo, los albañiles. A través de esta
denuncia, el magistrado prohibía al denunciado continuar con las obras. El
denunciante estaba obligado iniciar un litigio para demostrar su derecho a
detener las obras. Y si el demandante no lo hace el denunciado podría solicitar
al magistrado que se anulasen los efectos de la denuncia. Si a pesar de la
prohibición el denunciado continúa con las obras, el denunciante puede
accionar la glosa interdictum demolitorium para demolerlas.
Adquisición de la propiedad
1. modos originarios: son aquellos en los que la propiedad se adquiere tras una relación
directa del sujeto con la cosa y no necesita la mediación de terceros. Este grupo incluye la
ocupación la accesión la especificación y la adquisición del tesoro.
2. Modos derivativos: en este tipo de modo el derecho de propiedad se adquiere en base a
una relación con el anterior titular que nos transmite la cosa. Este tipo de contratos no
producían efectos reales sino únicamente obligaciones. La transmisión de la propiedad u
otros derechos reales no surgen directamente del mismo contrato y será necesario un
acto posterior para llegar a tal fin.
❖ modos originarios de adquirir la propiedad:
1. ocupación: se trata de la aprehensión de aquellas cosas que no pertenecen a nadie,
conocidas como res nullius con la intención de retenerlas como propias. Son necesarios
tres requisitos para que se lleve a cabo la adquisición de la propiedad mediante la
ocupación:
1. La cosa debe ser idónea de ser adquirida, es decir, debe ser una res nullius.
2. La aprehensión de la cosa.
ferae bestiae: todos los animales salvajes son susceptibles ocupación y básicamente le
pertenecerá al primero que los atrape.
Formas de ocupación:
1. La caza: según los romanos los animales salvajes constituyen la causa más frecuente
de ocupación a través de la casa y con caza se referían a los animales terrestres. Los
animales se dividían en salvajes, amansados y domésticos.
a. animales salvajes: aquello que vivían en libertad y que no están sometidos al
hombre. Estos pertenecían al primero que lo encontrase y lo sometiese a su
custodia. El momento en el que se libera de dicha custodia ese animal deja de ser
nuestro y vuelve a ser libre o pertenece al próximo que lo ocupe. El animal salvaje
recuperaba su libertad cuando hubiera desaparecido de la vista de su perseguidor
o cuando todavía a la vista de este le resultase difícil o imposible su persecución.
Respecto al momento en el que el cazador se convierte en propietario del animal
existen dos opiniones: Trebacio defiende que el cazador se convierte en dueño del
animal en el momento en que lo hiere y Justiniano opina que la propiedad del
animal herido se adquiere con la aprehensión del mismo, ya que pueden suceder
22
PAMRO
situaciones que nos impidan apoderarnos físicamente del animal. Dado que la caza
era libre en Roma, el propietario no podía impedir la caza en su fundo, lo único que
podía prohibir era la entrada a este y dicha prohibición no excluía la adquisición
sobre el animal que el otro había cazado. Te pongo un ejemplo, Ticio dispara a un
ciervo y el animal herido corre hasta introducirse en el fundo de Lucio dónde cae
muerto. Lucio no puede prohibir a Ticio recoger el cadáver del animal que le
pertenece por el simple hecho de haberlo herido.
b. Animales amansados: Este término se refiere a los animales salvajes que conservan esta
conducta tras haber sido domesticados. Están acostumbrados a irse y volver, pero cuando
tengan pierden este hábito, reaflora su naturaleza salvaje.
c. animales domésticos: aquellos cuya naturaleza no es salvaje. No son considerados res nullius
y por lo tanto no son susceptibles de ocupación. Cuando nos apropiamos de los animales que
nacen de aquellos que tenemos sometidos se llama separatio.
2. La pesca: Ulpiano afirma que la pesca es un ejercicio libre para todos y admite la actio
iniuriarum frente a aquel que impida dicho ejercicio. También admite a los particulares un
derecho exclusivo de pesca. Era habitual en Roma y en el derecho justinianeo el arriendo de
aguas públicas o privadas para pescar en ellas.
a. insula in mari nata: una isla que nace en el mar es propiedad de quién la ocupa porque se
entiende que en principio no es de nadie.
b. res hostium: pueden adquirirse por ocupación las cosas que pertenecen al enemigo.
c. res inventae in litore maris: las perlas piedras preciosas y demás cosas que podemos
encontrar en el litoral del mar se convierten en nuestras inmediatamente. Según Justiniano el
objeto corresponde a quien lo descubre.
El problema de las res derelictae: estas son aquellas cosas que han sido abandonadas por el
propietario con intención de deshacerse de ellas y de las cuales otros pueden adquirir la
propiedad. El objeto de dicha discusión es determinar el momento en el que el propietario que
realiza la derelictio pierde la propiedad de la cosa. Los proculeyanos defendían que la propiedad
de la costa se pierde en el momento en el que otro la ocupa mientras que los sabinianos
sostienen que la cosa se pierde en el momento en la que se abandona.
23
PAMRO
tiene su propia teoría según la cual todo depende de la posibilidad de reducir esta nueva
especie as antigua materia originaria. Una joya se pueda fundir y reducir de nuevo al
lingote de oro que fue. La propiedad del objeto se atribuye al dueño de la materia en
este caso. En el caso contrario, por ejemplo, el vino que no se puede reducir de nuevo a
la uva, la propiedad del nuevo objeto corresponde al que lo transforma, o sea, el
especificador.
3. accesión: Por accesión se entienden los casos en los que el propietario de una cosa
adquiere la propiedad de otra que antes pertenecía a otra persona simplemente por el
hecho de unirse a la suya formando una sola unidad.
Supuestos de accesión:
a. Accesión de cosa inmueble a cosa inmueble: estas son las que llamamos accesiones
o incrementos fluviales y alude a las alteraciones que pueden experimentar los
fundos ribereños a consecuencia de las corrientes fluviales pueden ser:
a. aluvio: cuando la corriente arrastra porciones de tierra de un fundo a otro
adquiriendo el propietario de este fundo dichas porciones de tierra.
b. avulsio: cuando se incrementa de forma notable la dimensión de un fundo
debido al arrastre de tierra desde los fundos contiguos. Los propietarios podrían
reivindicar esta tierra siempre y cuando no hubiese tenido lugar la coalitio a
partir de la cual el dueño del fundo adquiría la propiedad del incremento de
tierra. La coalitio es cuando las semillas arrastradas germinan en su fundo o las
plantas echan raíces considerándose esta unión orgánica como un corpus.
c. alveus derelictus: Cuando un río desviaba su cauce definitivamente, este lecho
que había sido abandonado se repartía proporcionalmente entre los
propietarios de los fundos ubicados en la ribera del río. Si un río cambiaba de
curso temporalmente y después volvía a inundar el fundo volviendo a su
antiguo cauce, no se puede considerar adquisición de la propiedad.
d. insula in Flumine nata: cuando una isla emergía en un río, los propietarios de
los fundos situados en la ribera del río adquirían la propiedad de esta.
b. Accesión de cosa mueble a cosa inmueble:
a. implantatio: Esta situación se da cuando se plantan árboles o plantas en
terreno ajeno. Si el árbol solo ha sido plantado en suelo ajeno sigue
perteneciendo al dueño anterior, pero en cuanto eche raíces, estas pasan a ser
propiedad del dueño del fundo por coalitio.
24
PAMRO
b. satio: igual que la implantatio, pero con semillas, en el momento en que estas
germinen se convierte en un todo con la tierra y pasan a ser propiedad del dueño
del fundo en el que se encuentran.
c. inaedificatio: Cuando se construye un edificio con materiales que no pertenecen
a la persona que es propietaria del suelo, el propietario adquiere la propiedad del
edificio que sobre su fundo se ha levantado.
¡OJO!: La propiedad del edificio no significa que adquiera también la propiedad de
los materiales que se usaron para construirlo. El dueño de los materiales no puede
ejercitar ninguna acción para obtener su recuperación, pero si la destrucción del
edificio o en caso de que el propietario renuncie al fundo, este puede ejercitar la
reivindicatio para recuperar los materiales.
En el caso de que el dueño de los materiales no pueda recuperarlos puede ejercer
la acción in factum para conseguir que se le indemnice por el valor de estos.
conservaba el derecho a reivindicar los materiales, aunque lo el edificio dejase de
existir.
Si el propietario de los materiales construye sobre fundi ajeno de mala fe no tiene
derecho a demoler el edificio y no puede ejercer la reivindicatio para recuperar los
materiales utilizados a no ser que demuestre su voluntad de donarlos.
Si construye de buena fe, esto es creyéndose propietario del suelo, puede oponer
una excepción para no restituir el inmueble hasta que no haya sido indemnizado
por los gastos efectuados.
c. Accesión de cosas muebles: cosas muebles que pertenecen a dos personas distintas
y se unen sin la voluntad de estos. Los casos de los que las cosas muebles puedan
separarse en:
Sin que se pierda la identidad de la cosa, este tipo de supuestos no constituyen una
verdadera accesión en este caso el propietario de la cosa que se une a la otra puede
ejercitar la acción ad exhibendum para exigir la separación y la reivindicatio para
recuperarla.
❖ En los casos en los que la unión es irreversible, la cosa mueble que accede a la otra
pierde su individualidad. En estos casos es el propietario de la cosa accesoria el que
pierde la propiedad otorgándosele al propietario de la cosa principal. pueden ser:
Ferruminatio: cuando se unen dos objetos metálicos sin emplear otro metal o sustancia
distinta. Los romanos lo consideraban una unión orgánica como la de las semillas y por ello el
propietario de la cosa principal adquiría la propiedad de la cosa accesoria.
scriptura: según Justiniano, la escritura es decir las letras, ceden siempre al papel o el pergamino
en el que han sido escritas. Con lo cual, aunque yo escribiese en tinta de oro sobre un papel o
pergamino ajeno, el propietario del pergamino se convertiría por accesión en el propietario de
la escritura.
pictura: si se pinta sobre tabla ajena, Justiniano concluye que el pintor adquiere la propiedad
de la tabla una vez le haya indemnizado por su valor al antiguo propietario de la tabla.
tinctura: el barniz tinte o colorante que acceden al objeto barnizado se considera cosa
accesoria del objeto aun cuando el propio barniz sea más valioso.
textura: si alguien borda en tela ajena, pueden ocurrir dos cosas: los hilos pueden acceder a la
tela o viceversa. Esto depende de diversos factores como el valor de los hilos la calidad del tejido
o la dificultad del bordado.
25
PAMRO
Depositio cuius non exat memoria: quiere decir que no queda memoria del depósito porque
ha sido escondido hace mucho tiempo o porque se ignora su existencia. Por ejemplo, en un
derrumbamiento por un terremoto quedan enterradas un montón de gemas y nadie sabe que
están ahí y al cabo de muchísimo tiempo alguien las encuentra.
Depositio ut iam Dominum non habeat: Como hemos dicho antes, es imprescindible que la res
para considerarse tesoro carezca de dueño o que se desconozca al propietario. Si en un futuro
el propietario es hallado, esta cosa automáticamente deja de ser considerada tesoro.
Depositio pecunia: el objeto no tiene porqué ser dinero también puede considerarse tesoro a
joyas y alhajas. Esto nos lleva a decir que para que un objeto encontrado pueda considerarse
tesoro es necesario que tenga algún valor suficiente para que pueda provocar un conflicto de
interéses que haga necesaria la intervención del Derecho. Si este no es susceptible de plantear
ningún tipo de conflicto no se considera tesoro ni se plantea problema sobre su adquisición.
Sic enim fit, eius, qui invenerit: el descubridor adquiere la propiedad del tesoro en el momento
del descubrimiento. (inventio).
Descubrimiento del tesoro al azar: si el descubrimiento se da sobre un fundo ajeno deberá ser
casual non data ópera para que la persona que lo descubre tenga derecho a una parte del tesoro.
Eso quiere decir que la actividad que se estaba realizando en el fundo ajeno tiene que ser
totalmente distinta e irrelevante al descubrimiento. Por ejemplo, se estaban haciendo obras o
reparando un inmueble.
26
PAMRO
Según Gayo, para ello son necesarios 5 testigos ciudadanos romanos y un sexto que sostenía
una balanza de cobre al que llamaban librepens. Aquel que quería recibir la propiedad debía
afirmar ante estos testigos que esa cosa era suya según el Derecho Romano y que la compraba
con cobre y con la balanza de cobre lo confirmaba. Tras esto, golpeaba la balanza con el trozo
de cobre transmitente como símbolo de la antigua forma de traditio en la que se pesaba el cobre
en lugar de contarlo.
➢ Las cosas muebles debían estar presentes para poder tocarlas y las cosas muebles
podían transmitirse sin que fuera su presencia un requisito. Son las palabras que
pronuncia el adquiriente las que generan los efectos del acto.
cuando se describía la medida del fundo emancipado y se descubría por ejemplo que se había
descrito con mayor extensión de la que en realidad tenía, se le concedía al adquiriente, la actio
de modo Agri para conseguir el doble del valor de las medidas que se habían falseado.
27
PAMRO
que era suya. En este acto intervenían tres personas: el propietario de la cosa que
cede, el que la quiere y reivindica su propiedad y el magistrado que finalmente
adjudica dicha propiedad. Esta forma de transmisión de la propiedad, aunque no tuvo
tanto éxito como la mancipatio, fue utilizada durante toda la época clásica para
transmitir la propiedad, así como para constituir derechos reales como servidumbres y
usufructo.
3. La traditio: En el derecho justinianeo, la traditio era el único modo de transmitir la
propiedad como consecuencia de un contrato. Es un acto a través del cual se tramita la
pérdida de una cosa mediante la entrega de la misma y era necesaria para ello la
voluntad recíproca de ambos tanto del transmitente como del que la recibe.
sujetos:
El transmitente: absolutamente necesario que este sea propietario de la cosa y que
evidentemente, pueda disponer de ella ya que no puede transmitir más derecho del que
tiene. Sin embargo, en algunas ocasiones, tiene la facultad de transmitir la propiedad
aún sin ser el propietario:
a. Los tutores o curadores basándose en la incapacidad de su pupilo tenían la facultad de
transmitir la propiedad de sus bienes. Esto quedó muy restringido en el derecho
justinianeo.
b. Tanto los esclavos como el filiusfamilia tenían la facultad de enajenar los bienes de una
parte del peculio (esclavo) y una parte de los bienes del pater (filius).
c. El acreedor pignoraticio puede transmitir la propiedad de la cosa que tiene en prenda,
aunque solo sea poseedor de ella.
❖ El adquiriente: es necesario que tenga capacidad para adquirir la propiedad de la cosa
que se está transmitiendo. Es decir, capacidad de obrar.
Posteriormente se aceptaron situaciones en las que aun faltando la transmisión física de la cosa
se consideraba que se había trasmitido correctamente la propiedad mediante traditio. Las más
importantes son:
28
PAMRO
1. cuando en vez de entregar la mercancía el transmitente entrega las llaves del almacén
dónde la tiene guardada.
2. Si en vez de entregar la mercancía, la sella o señala con intención de transmitir esa
propiedad al cliente, esa marca o sello constituye traditio, aunque el cliente aún no la
ha recibido.
3. Si se han donado o entregado los instrumentos de la compra de esclavos, se puede
entender también hecha la donación y la tradición de los esclavos. Se podía ejercitar
contra el donante una acción en caso de que estos no fuesen entregados finalmente.
❖ Justa causa traditionis: negocio jurídico que se efectúa entre el transmitente y el
adquiriente y que tiene como lugar el traspaso de la propiedad. Por ejemplo, si una
compraventa puede comprobarse que ese negocio es suficiente y bastante para
justificar el traspaso de dicha propiedad se considerará como un caso de justa traditio.
Ejemplo 2: Divino cambia con Junio un caballo y una yegua con lo que se tramiten
recíprocamente la propiedad de ambos animales justa causa de ambas tradiciones, es el
contrato de permuta.
USUCAPION
Se trata de un mecanismo para adquirir la propiedad debido a la posesión continuada de la cosa
través del tiempo. Además, será necesaria la buena fe por parte del que pretende adquirir la
propiedad y un título justo.
29
PAMRO
4. Pro suo: se puede identificar con aquellos casos en los que el título no existe realmente,
sino que el sujeto está convencido de su buena fe. Esto es un título putativo porque se
apoya un error.
5. Pro derelicto: el abandono es el título que específica el comienzo de la posesión de una
cosa para quien la encuentra. Adquiere la propiedad mediante ocupación, pero si realiza
la derelictio (el abandono de la cosa), alguien que no es propietario de la cosa, la persona
que la encuentra solo tiene la posesión ad usucapionem.
❖ Fides: es un requisito necesario que la posesión se adquiera con buena fe. Es decir, con
la convicción de haber adquirido la propiedad. Normalmente la buena fe solo se exige
en el momento en el que se inicia la posición por lo que, si existe mala fe sobrevenida,
esta no nos impedirá cumplir la usucapión.
❖ Possessio: se entiende por posesión en el sentido estricto del término. Es decir, la
posesión de la cosa con el ánimo de tenerla como si fuese propia. La posesión debe ser
justa. El que posee debe hacerlo nec vi nec, clam, nec precario, que quiere decir, sin
violencia, sin clandestinidad y sin precariedad. Con precariedad, entendemos que el
poseedor tiene la cosa en precario, o sea, cuando se le ha concedido el uso de la misma
de forma irrevocable gratuitamente por el propietario, pero eso impide que el poseedor
la tenga como propia y la puede usucapir. La posesión debe ser continuada en el tiempo
y nunca interrumpida. Se puede interrumpir natural o civilmente:
Interrupción natural: si se pierde la posesión por cualquier causa.
❖ Interrupción civil: cualquier acción que el propietario legítimo de la cosa intenta contra
el poseedor. Esto solo se admite en el derecho justinianeo.
❖ Tempus: el tiempo es de 1 año para los muebles y 2 años para los inmuebles. Justiniano
estableció que 3 años para usucapir los bienes inmuebles y 10 años entre presentes y
20 entre ausentes para usucapir los bienes inmuebles. Para el derecho romano la
posesión no se interrumpe cuando está se transmite a otro poseedor, aunque se
pueden diferenciar dos supuestos:
1. sucesión posesiones: el heredero puede continuar con la posesión que inició el
difunto con el mismo título y la misma buena fe entendiéndose que este se
encuentra la misma situación jurídica en la que se hallaba el anterior para poder
usucapir.
2. accesorio possessionis: es una forma de transmisión inter vivos (entre dos sujetos
que continúan con vida) y el mecanismo viene siendo el mismo; el adquiriente a
título particular podría completar el tiempo de la propia posesión con el mismo
titulo con el que estuvo poseyendo el que le transmitió la propiedad.
LECCION 3: EL CONDOMINIO
Llamamos condominio a la situación en la cual varios sujetos gozan y disfrutan de una misma
cosas en condiciones iguales. los condóminos, son llamados dueños o socios y el derecho que
le corresponde a cada uno de ellos se llama pro-parte o pars pro indiviso. Con esto, lo que
30
PAMRO
entendemos es que cada uno de ellos tiene una parte del derecho de propiedad sobre la cosa,
pero no una parte material sobre la misma. Por ejemplo, si dos condóminos son propietarios del
mismo esclavo, no es que le corresponde a cada uno la mitad del esclavo, sino que tienen el
mismo derecho sobre el esclavo en su totalidad. El origen del condominio se remonta al
consorcium, que también es precedente del contrato consensual de sociedad. Esto se debe a
que antiguamente cuando fallecía el paterfamilias, se creaba entre los herederos una sociedad
llamada consorcium en la que todos tenían propiedad indivisa sobre los bienes del difunto.
En el derecho romano cada condómino podía usar la cosa según la finalidad a la que estuviera
destinada siempre que no se altere o modifique su estado actual y lesione el derecho de los
otros condóminos. Por su parte, los condóminos corren con todos los gastos y mantenimiento
de la cosa y se harán cargo de estos gastos de forma proporcional según su cuota.
❖ División voluntaria: será con el acuerdo de los condóminos y se adjudica a cada uno las
partes materiales de la cosa que correspondan con sus cuotas.
❖ División judicial: si no hay un acuerdo entre los condóminos, cualquiera de estos sujetos
puede accionar la acción communi dividundo, dando lugar a un juicio divisorio en el que
el juez dividirá la cosa en partes proporcionales a las cuotas de cada uno y se las
adjudicará. Si la cosa no se puede dividir, es decir, que las partes materiales a adjudicar
no corresponden exactamente con las cuotas de cada condómino, el juez podría
establecer entre ellos relaciones de crédito y deuda para compensarlos.
LECCIÓN 4: LA POSESIÓN.
31
PAMRO
Se entiende por posesión al hecho de disponer de una cosa con la intención de tenerla como si
fuese tuya, aunque no seas el propietario. El derecho romano la distingue de la propiedad
porque la considera una situación de hecho y no de derecho. Al contrario que la propiedad, que
es un derecho, la posesión engloba un poder únicamente material sobre la cosa. La mayoría de
las veces el propietario de una cosa es también el poseedor de esta pero también puede suceder
que alguien que la posee no sea su propietario o viceversa, que sea su propietario y no la posea.
Elementos de la posesión:
Dos elementos qué son importantes en materia de adquisición:
Terminología romana.
❖ A. possessio naturalis: este término simplemente indica la disponibilidad de hecho de
la cosa sin el animus y eso equivale a lo que a lo que hoy llamamos detentación, el sujeto
tiene la cosa sin poseerla realmente y no goza de protección sobre la posesión. los
sujetos que tienen la cosa sin poseerla realmente son: el arrendatario, el depositario, el
comodatario y el usufructuario. No obstante, existen algunos casos de posesión natural
en los que disfrutaron de la protección posesoria en el derecho romano:
1. precarista: aquella persona a la que el propietario concedía gratuitamente la cosa como
por ejemplo una parcela de terreno para cultivarla y se reserva el derecho de exigir la
devolución de eso en cualquier momento.
2. acreedor pignoraticio: Este tenía la posesión de la cosa del deudor como garantía de que
se cumpliese la obligación. Si el deudor pagaba, el acreedor estaba obligado a restituir la
prenda.
32
PAMRO
3. secuestratario: aquella persona a la cual aquellas partes que litigaban sobre la propiedad de
una cosa le confiaban la cosa para que la guardase mientras el litigio se resolvía. Este debía
restituírsela al vencedor del litigio.
Protección de la posesión.
Aunque la posición sea un hecho y no un derecho, no se puede atentar contra ella ni siquiera
aquel que tiene derecho sobre la cosa poseída por otro. Básicamente no se le permite a nadie
alterar una situación fáctica de posesión, aunque crea tener derecho para ello por ser el
propietario. Si cree tener este derecho, tiene que acudir al magistrado y ejercitar una acción
contra el poseedor para exigirle la entrega de la cosa. El pretor protegía la posesión básicamente
para evitar conflictos en los que alguien decidía tomarse la justicia por su mano y también por
el mero hecho de que el poseedor tiene más derecho que aquel que no posee. Como la
posesión es una situación de hecho, no está protegida por acciones sino por interdictos.
33
PAMRO
poseedor y son dirigidas contra el que perturbe o despoje al poseedor de forma
arbitraria. Estos interdictos no defendían la posesión viciosa salvo en el caso de despojo
mediante violencia armada.
➢ la posesión viciosa es aquella que se inicia con violencia clandestinidad o precariedad
frente al autor de la perturbación.
➢ con precario nos referimos a alguien que ha obtenido la posesión a título de favor y
ruego suyo, se niega a devolverlo cuando se le reclama.
➢ la clandestinidad es cuando se oculta el acto de adquirir al anterior poseedor para evitar
que este oponga resistencia.
➢ la posesión que se inicia con violencia es aquella en la que se despoja al anterior
poseedor atentando contra su persona mediante fuerza o con amenaza.
34
PAMRO
LECCIÓN 5: IURA IN RE ALIENA O DERECHOS REALES SOBRE COSA AJENA.
❖ Servidumbres prediales.
➢ Las servidumbres prediales pertenecen a los derechos reales sobre cosa ajena, con lo
cual el titular, ejercita el derecho de servidumbre sobre un fundo que no le pertenece.
La palabra servidumbre en latín equivale a sumisión y se relacionaba con la esclavitud.
Pero si la aplicamos a los predios lo que tenemos que indicar es la conexión que existe
entre ellos de forma que toda servidumbre se constituye sobre un predio sirviente en
favor de otro dominante. Esa relación se constituye entre los titulares o propietarios de
los fundos.
solo puede ser titular del derecho real de servidumbre el actual o los sucesivos propietarios
del fundo dominante y el sujeto pasivo que es el actual o sucesivos propietarios del fundo
sirviente. Por ejemplo: entre el fondo A y el fondo B existe una servidumbre de paso a favor del
primero. Cornelio, dueño del fundo dominante es titular de la servidumbre y tiene la facultad
de pasar a través del fundo sirviente que pertenece a Livio quién como sujeto pasivo debe
soportar el paso. Si Cornelio transmite la propiedad del fundo a otra persona este se convertiría
automáticamente en titular del derecho de servidumbre con la facultad para pasar por el fundo
sirviente sin que sea necesario mediar relación entre ellos. Nos encontraríamos con la misma
situación si el dueño del fundo sirviente transmitiese la propiedad a otra persona, lo que
significaría que este nuevo propietario tendría la obligación de soportar el paso.
❖ utilidad: la servidumbre debe ser siempre útil con respecto al fundo en el cual se ha
constituido. Una servidumbre siempre debe proporcionar una ventaja al predio
dominante.
35
PAMRO
❖ posibilidad de ejercicio: el ejercicio de la servidumbre debe ser siempre posible ya que
una servidumbre cuyo ejercicio sea imposible no se considera útil para el fundo.
Está imposibilidad puede ser jurídica o física. Por ejemplo, si existe un punto intermedio entre
los fundos dominante y sirviente que pertenece a un propietario distinto, esto impediría el
ejercicio de una servidumbre de extracción de agua. O si existe entre dos puntos en los que se
intenta constituir una servidumbre de paso tanta distancia que el ejercicio sería imposible.
Clasificación
servidumbres rústicas:
a) servidumbres de paso:
❖ Iter: otorga derecho a pasar a pie, a caballo o en carro.
❖ actus: permite pasar con animales o con vehículos.
❖ via: servidumbre que puede ser utilizada para cualquier finalidad incluido transportar
materiales.
b) servidumbre de agua
❖ servitus aquaeductus: es el derecho para extraer agua del fundo sirviente y
reconducirla hacia el fundo propio.
❖ servitus Aquae haustus: permite extraer agua de una fuente ajena es indiferente el
modus operandis para extraer el agua, pero esa servidumbre otorga la facultad para
entrar al fondo y extraerla a no ser que esa fuente se encuentre en un límite entre los
dos puntos.
❖ servitus pecoris ad Aquam appulsus: llamada también servidumbre de abrevadero la
cual permite al titular llevar el ganado a abrevar en la fuente o pozo del predio sirviente.
❖ servitus pecoris pascendi: confiere al titular del derecho la facultad para conducir su
ganado a pastar en el predio sirviente.
servidumbres urbanas.
a) de construcción:
❖ servitus tigni inmitendi: permite al titular la facultad de introducir vigas u otros
materiales en una pared ajena.
❖ servitus oneris ferendi: otorga al propietario del edificio dominante la facultad para
descansar parte de su edificio en el edificio contiguo.
❖ servitus projiciendi: confiere al dueño del fundo dominante la capacidad de sobrevolar
el espacio aéreo del fundo sirviente con su construcciones cómo balcones o terrazas.
b) de luces y vistas
❖ servitus altius non tollendi: el dueño del predio dominante tiene derecho a prohibir al
dueño del predio sirviente que construya un edificio más allá de una determinada
altura.
❖ servitus ne luminibus Officiatur: esto es la prohibición de privar de luces al edificio
dominante.
❖ servitus ne prospectui officiatur: una prohibición al dueño del fundo sirviente para que
no pueda privar de las vistas al predio dominante. Por ejemplo, si construye un edificio
demasiado alto que le impide ver el mar.
c) de desagüe
❖ servitus stillicidii: (aparte de que el nombre es impronunciable) consiste en verter agua
de lluvia desde tejado sobre el fundo sirviente.
❖ servitus fluminis: verter agua de un funda otro a través de canalones.
36
PAMRO
❖ servitus cloacae: este tipo de servidumbre atribuye la facultad de dejar salir las aguas
residuales a través de conductos o tuberías de desagüe a través del predio sirviente.
Constitución de la servidumbre
Pueden constituirse por:
1. deductio: Se da cuando el propietario de dos fundos enajena uno de ellos y acuerda con
el adquiriente que se reserva una servidumbre a favor del fundo que le queda.
2. legado: es un acto jurídico mortis causa a través del cual, el propietario de dos fundos
le otorga en su testamento la propiedad de los mismos a dos personas distintas
constituyendo una servidumbre entre ellos.
3. adiudicatio: eso ocurre en un juicio de división de una cosa común o de una herencia
cuando no se pueda repartir de forma exacta, el juez puede constituir una servidumbre
entre las partes que resultan de la división para poder compensar así a aquel condómino
o heredero que resulte perjudicado en la división.
4. usucapión: durante derecho justinianeo se admitió que aquella persona que hubiese
ejercitado el derecho de servidumbre sin ser titular del mismo, lo adquiría ha
transcurrido el tiempo prescrito para los inmuebles o sea entre 10 y 20 años entre
presentes y ausentes.
5. pacto o estipulación: el derecho justinianeo admite el acuerdo entre los dueños de los
fundos como modo de constitución de una servidumbre.
6. En Derecho Justinianeo también se puede admitir que se constituya una servidumbre
en base a la actitud del dueño del fundo sirviente que está tolerando el ejercicio de la
servidumbre con ánimo de constituirla.
7. Se consolidó una última forma de constitución de servidumbre llamada por destino del
paterfamilias: El propietario de dos fundo que está utilizando uno de ellos en favor del
otro, no puede calificarse como servidumbre porque nadie puede constituir una
servidumbre sobre su profundo. No obstante, si enajena alguno de los dos fundos sin
modificar la situación, se entiende que se ha constituido de forma tácita una
servidumbre en sentido jurídico.
Extinción de la servidumbre:
a. Por renuncia de su titular, el propietario del fundo dominante.
b. Por confusión cuando la propiedad del fundo dominante y sirviente se encuentran en la
misma persona nulli res sua servit.
c. Por destrucción de cualquiera de los edificios dominante o sirviente.
d. Por transformación del fundo sobre el que se haya constituida una servidumbre, de forma
que se impida el ejercicio de la misma y sea considerada inútil.
e. Por no uso: se extingue si no se ejercita por un periodo de tiempo determinado. En derecho
justinianeo es de 10 o 20 años.
Tutela procesal.
La protección jurídica que guarda la servidumbre se lleva a cabo a través de una acción real
llamada vindicatio servitutis o acción confesoria, a través de la cual se reconocía la existencia de
una servidumbre.
37
PAMRO
➢ La podía ejercitar el titular del derecho de servidumbre frente al dueño del fundo
sirviente y frente a cualquiera que le perturbase el ejercicio de la misma. El pretor
añadió interdictos para proteger el ejercicio de alguna servidumbre. En el derecho
justinianeo, esta protección se generalizó ya que las servidumbre fueron consideradas
como una posesión de derechos o quasi possessio.
USUFRUCTO.
➢ Conocemos como usufructo al derecho de usar y disfrutar de las cosas ajenas sin alterar
su sustancia.
❖ Orígenes: Aunque su origen no está del todo claro podemos remitirnos a una discusión
entre Mucio y Junio Bruto sobre si el parto de la esclava en usufructo puede
considerarse como fruto. En caso de que sí, la propiedad del recién nacido sería para el
usufructuario, y en el caso contrario para el propietario. En este sentido, la que
prevaleció fue la opinión de Bruto, para quien el parto de la esclava no se considera
fruto y por tanto el usufructuario no tiene derechos sobre el mismo.
❖ con qué finalidad surgió el usufructo: se cree qué se debe a la preocupación del marido
por asegurar a su viuda durante el tiempo que le quedase de vida, unos medios
económicos suficientes para vivir con dignidad. Así que el marido lega el usufructo de
sus bienes a la viuda respetando derecho de sus hijos herederos que recibirán la
propiedad de los bienes, y a la muerte de su madre con la extinción del usufructo,
recuperarán todas las facultades que les corresponde como propietarios.
38
PAMRO
fruto. ¡OJO PIOJO! La facultad de disfrutar de la cosa lleva implícita la facultad de usar
y la primera no puede entenderse sin la segunda. De forma inversa, la facultad de
usar puede ejercitarse sin la facultad de disfrutar de la cosa. (cuidado con esto que
luego te la cuelan en el examen)
2. ius alienis rebus: el usufructo es un derecho real sobre cosa ajena, por lo tanto, es un
derecho real distinto de la propiedad. Y por ser considerado el titular propietario de un
derecho vacío de contenido, es conocido como nudus dominus o nudo propietario.
➢ El usufructuario tiene derecho para usar la cosa y adquirir sus frutos, pero no quiere
decir que el nudo propietario no obtenga ningún beneficio de la cosa. El propietario
tiene facultad para transmitir la propiedad de la cosa usufructuada, puede hipotecar
el fundo constituir servidumbre a favor del mismo o imponer servidumbre siempre
que no afecten al contenido de los usufructos. Podrá ejercitar su poder siempre que no
perjudique al de sus usuarios en ningún caso.
➢ con respecto a los tesoros que se descubren en un fundo usufructuado, al usufructuario
no le corresponde parte de los bienes que le corresponderían al propietario.
3. salva rerum substantia esto es un límite al uti frui. Entre los límites impuestos al
usufructuario en el disfrute de la cosa se encuentran, Por ejemplo:
❖ convertir un predio de recreo en huerto u otros cultivos rentables
❖ no arrancar árboles de sombra o que no den frutos para plantar otros que sean
fructíferos.
❖ el un usuario de una casa tampoco puede transformarla, unirla o separar las
habitaciones ni cambiar la entrada.
❖ Abrir puertas o ventanas.
❖ Puede alquilarla, pero no convertirla en hostería o posada. El objeto de todo
esto se remonta a la obligación que tiene el usufructuario de no alterar la
sustancia de la cosa usufructuada. En el derecho justinianeo, se amplía un poco
el poder del usufructuario y se admiten innovaciones siempre que estén
encaminadas a mejorar la cosa usufructuada.
39
PAMRO
pertenecen a sus herederos sino al que tiene la propiedad. Se entienden percibidos los
frutos cuando la mies ha sido segada, la uva ha sido recogida o molido la aceituna.
3. obligaciones: el usufructuario tiene la obligación de prestar la cautio usufructuaria antes
de comenzar el usufructo ya que con ella garantiza que disfrutará de la cosa según los
criterios de un bonus vir (con buenas intenciones) y que la restituirá al finalizar el
usufructo sin alterar su sustancia.
Extinción:
Aspectos procesales.
Para defender un derecho de usufructo, el titular de este derecho cuenta con la vindicatio
usufructus, llamada acción confesoria en el derecho justinianeo y es la misma que protegía a los
titulares de las servidumbres prediales.
❖ uso: es un derecho real distinto del usufructo y que otorga al titular, la facultad para
usar la cosa. El usuario puede usar, pero no disfrutar de la cosa. Más tarde se permitió
al usuario percibir frutos de la cosa para satisfacer sus propias necesidades.
❖ habitación: la habitación es una institución independiente del uso y del usufructo
qui emerge en el derecho justinianeo y que reconoce a su titular la facultad para habitar
la casa o incluso de alquilarla.
40
PAMRO
Evolución.
❖ El derecho real de garantía más antiguo se conoce como fiducia: a través del cual, el
deudor fiduciante, transmite la propiedad de una cosa al acreedor fiduciario a través de
la mancipatio o la in iure cessio y este, se obligaba mediante un pactum fiduciae, a
retransmitir la propiedad al deudor en cuanto se hubiera completado el pago de la
deuda. Esto no impedía que el acreedor pudiera enajenar fraudulentamente la
propiedad a terceros incluso antes de que, si hubiera cumplido la obligación, por esta
razón desaparece en el derecho justinianeo.
❖ El pignus o prenda: es un antecedentes del derecho real de garantía. El deudor no
entregaba la propiedad de la cosa sino la posesión de una cosa que le pertenecía al
acreedor para garantizar con ello el cumplimiento de su obligación. Más tarde surge un
nuevo tipo de garantía real en la que el arrendador y arrendatario convenían que los
invecta et illata servían, (animales usados para cultivar y aperos de labranza) como
garantía del pago del canon acordado. Los aperos de labranza y los animales que el
arrendatario llevaba consigo e introducía al fundo arrendado para cultivarlo, quedaban
en manos del deudor arrendatario. De ese modo, el acreedor no tenía ni la propiedad
ni la posición de los instrumentos y solo tenía la garantía por un acuerdo sobre los
mismos. En el caso de que el arrendatario no pagara, el arrendador podía mediante el
interdicto salviano tomar la posición de los aperos.
❖ EL interdicto Salviano únicamente podía ejercitarse frente al arrendatario, de modo que,
si esos aperos se encontraban en posesión de un tercero, el arrendador no podía
ejercitarlo. Más tarde se acordó una acción serviana para paliar este defecto a través
de la cual, el arrendador podía ejercitar esta acción no solo contra el arrendatario sino
contra cualquiera que tuviese la posesión o la propiedad de los aperos. finalmente, esta
acción se generalizó hasta conseguir que cualquier acreedor que sin haber recibido la
posición de una cosa realizara un pacto de garantía sobre la misma para asegurarse una
garantía en caso de incumplimiento del deudor. Esta garantía fue llamada conventio
pignoris y más tarde hipoteca.
❖ La prenda: se trata de un derecho real constituido por el deudor pignorante a favor del
acreedor pignoraticio sobre una cosa propia o la de un tercero con el consentimiento de
este, evidentemente, transmitiéndole la posesión de la misma como garantía del
cumplimiento de la obligación. La transmisión de la cosa que se está pignorando es un
41
PAMRO
requisito esencial de la prenda. El deudor pignorante tiene a su favor la acción
pignoraticia para reclamar la cosa pignorada una vez cumplida la obligación.
❖ concepto de hipoteca: aquel derecho a favor de acreedor hipotecario sobre una cosa
propia o una cosa de un tercero, con su previo consentimiento, para así garantizar el
cumplimiento de la obligación. Lo que la diferencia de la prenda es que se constituye
mediante un simple acuerdo de garantía y no es necesario la transmisión de la posesión
de la cosa hipotecada.
➢ Objeto: todas las cosas comerciales susceptibles de enajenación pueden darse en
prenda o hipoteca tanto las cosas consumibles como inconsumibles, las cosas corporales
como incorporales, muebles e inmuebles presentes o futuras.
➢ Las cosas incorporales como los derechos: el titular de un usufructo puede hipotecar
su derecho. Incluso si es titular de un crédito garantizado con una hipoteca puede
hipotecar la hipoteca sin el crédito o el acreedor pignoraticio puede dar en prenda la
cosa pignorada. Pueden hipotecarse las cosas colectivas como un rebaño. Aunque tanto
las cosas muebles como las inmuebles pueden ser objeto de prenda hipoteca,
posteriormente se introdujo una tendencia que consideraba que la prenda se constituye
especialmente sobre bienes muebles y la hipoteca sobre bienes inmuebles.
Pluralidad de hipotecas:
La ventaja que tiene la hipoteca sobre la prenda es que no existe en el acuerdo la transmisión
de la posesión. Con lo cual, se podía constituir una hipoteca en una cosa que ya había sido
gravada con una hipoteca anterior.
42
PAMRO
El criterio para resolver esta situación era la precedencia en el tiempo; todos los alrededores
tenían igual derecho y las relaciones entre ellos se regulaban conforme al principio: anterior en
el tiempo preferido en el derecho. Esto significa que en caso de incumplimiento y
procediéndose a la venta de la cosa hipotecada, el primer acreedor al que se satisface con el
precio de la venta es aquel cuya hipoteca es anterior en el tiempo. Si sobra algo, se puede
satisfacer al segundo y así sucesivamente según la fecha es la que se constituye la hipoteca.
➢ Sin embargo, cualquier acreedor podía contra la voluntad de otro ocupar su lugar
satisfaciendo el crédito del primero. Esta posibilidad se llama y ius offerendi y rompe
con el principio de primero en el tiempo preferido en el derecho.
❖ El acreedor a favor del cual se constituye una hipoteca no tenía forma de saber si la cosa
ya había sido hipotecada anteriormente.
❖ El deudor que ya había constituido una hipoteca sobre una cosa podría fácilmente con
un segundo acreedor falsear la fecha de la constitución de una segunda hipoteca y
anteponer a la primera defraudando el principio de primero en el tiempo preferido en
el derecho.
43
PAMRO
En un principio obligatio y obligare eran conceptos limitados al ius civile y las obligaciones solo
surgían de relaciones determinadas y típicas contempladas por el Derecho civil. Al evolucionar
la sociedad, fue creciendo el número de relaciones no contempladas por el Derecho civil; así
cuando el pretor concedía una acción para proteger una situación no contemplada por el
Derecho, no se hablaba de obligación sino de actione tenetur, esto es, el deudor estaba
constreñido frente al acreedor no tanto por un vínculo obligatorio, sino en virtud de la acción
concedida por el pretor.
2. CONCEPTO DE OBLIGACIÓN
Un vínculo jurídico que se basa en una relación personal entre dos sujetos: el acreedor y deudor.
El titular del derecho (acreedor) tiene un crédito frente al sujeto pasivo (deudor), que le faculta
para exigir el cumplimiento de la prestación.
Justiniano confirma que el acreedor, en caso de incumplimiento, podría obtener una satisfacción
pecuniaria equivalente, mediante la ejecución del patrimonio del deudor.
La obligación es:
-un vínculo jurídico entre dos o más personas determinadas, llamadas acreedor (creditor) y
deudor (debitor). En un principio, dichos términos, se aplicaron solo a las relaciones nacidas del
contrato mutuo (préstamos de dinero u otras cosas fungibles). No solamente son llamados
acreedores los que prestaron dinero, sino también todos aquellos a los que por cualquier causa
se le debe.
-un vínculo jurídico en virtud del cual estamos obligados a pagar alguna cosa.
La prestación es aquel acto que el deudor debe cumplir en provecho del acreedor (aquello que
es debido). La prestación es el contenido de la obligación.
44
PAMRO
B. Facere (hacer): estaremos ante una prestación de hacer cuando el deudor se obliga
a construir un muro. El facere comprendía también el non facere, esto es, un no
hacer, o un abstenerse.
C. Praestare: garantía a la obligación. El artículo 1088 Cc nos dice que toda obligación
consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa.
3.2. Requisitos de la prestación
a. Posible: Se refiere a la imposibilidad de inicial, pues la imposibilidad sobrevenida
solo libera al deudor cuando acontece por una causa que no le sea imputable; en el
caso que sea debido a una causa a él imputable, la obligación se perpetúa. Hay que
distinguir entre imposibilidad física o jurídica (no permitida).
b. Lícita: es ilícita la prestación contraria a las normas de derecho o a las buenas
costumbres (ej. de ilícito: la promesa de cometer un delito).
c. Determinada o susceptible de determinar: la prestación debe ser suficientemente
determinada. Se trata, sin embargo, de un concepto bastante elástico,
admitiéndose en algunas relaciones y teniendo en cuenta el carácter de la
prestación, un cierto grado de indeterminación, como sucede en las obligaciones
alternativas y genéricas. Desde luego existe un límite más allá del cual la obligación
es nula, así, es nula por indeterminación la promesa de dar un fundo sin más, o la
promesa de cosas fungibles sin determinar la cantidad.
Ahora bien, la prestación también es válida cuando, aun no siendo concretada de
forma precisa, sea susceptible de determinar, bien refiriéndola a una circunstancia
objetivamente cierta pero desconocida actualmente por las partes “per relationem”
(por ejemplo: te vendo 100 modios de trigo según el precio del modio en el mercado
de Sicilia en septiembre), bien confiando su determinación al árbitro de una tercera
persona “arbitrium ovni vir” (por ejemplo, te compro este olivar en lo que estime
Lucio).
d. De carácter patrimonial: que la prestación sea susceptible de una valoración
pecuniaria.
3.3 lugar y tiempo de la prestación.
A. en cuanto al lugar del cumplimiento de la obligación, si las partes lo han pactado
de antemano, no existe duda. Para el caso de no haberse fijado de antemano el
lugar, en la mayoría de los casos sería el domicilio del deudor, o también el lugar en
el que se hallen las cosas, según los casos.
B. en cuanto al tiempo, la prestación debe cumplirse en el momento acordado
expresa o tácitamente por las partes, no pudiendo exigirse en este caso, antes de la
llegada del término. Si no existe acuerdo, se estará la naturaleza de la obligación
pudiendo el acreedor en algunas relaciones contractuales, exigir su cumplimiento
libremente, cuando lo estime oportuno.
Si el deudor no cumple en el plazo establecido incurriría en mora (retraso).
Si el acreedor se niega sin justa causa a recibir la prestación, el deudor queda
liberado si la misma deviene imposible, salvo en el caso de que la imposibilidad
tenga lugar por dolo suyo.
FUENTES DE OBLIGACIONES
1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
45
PAMRO
Se llama fuente de las obligaciones a aquellos actos jurídicos de los cuales surge una obligación.
-Delito: acto ilícito sancionado con una pena, su elemento más característico es la culpa.
2. CONTRARIUS CONSENSUS
Si el vendedor y comprador se obligan por el mero consentimiento, uno a entregar la cosa y otro
a entregar el precio, pueden también de mutuo acuerdo extinguir las recíprocas obligaciones.
3. PAGO
3.1. Concepto
Todo acto que tiene como fin extinguir la obligación, decimos que “paga el que hizo lo que
prometió hacer”. La extinción de la obligación mediante el cumplimiento de la prestación que
constituya su objeto.
3.2. Requisitos
-En cuanto al objeto: El pago debe tener por objeto la cosa debida y el deudor no tiene la facultad
de entregar una cosa por otra salvo que el acreedor lo acepte.
El pago debe comprender toda la cosa debida y el deudor no puede liberarse cumpliendo un
pago parcial sin el consentimiento del acreedor; pero si el deudor tiene varias deudas frente a
un mismo acreedor, puede pagar perfectamente una antes que otra, no considerándose
entonces pago parcial. Ahora bien, al efectuar el pago, el deudor puede indicar cuál de las
deudas quiere extinguir, si no lo indica, la elección no se dejará al arbitrio del acreedor, sino que
se presume extinguida la deuda más gravosa para el deudor, y que esté tenía en aquel momento
46
PAMRO
más interés en pagar, por ejemplo, las deudas que producen interés, o aquellas garantizadas por
una hipoteca.
✓ quién puede pagar: El pago puede hacerse no solo por el deudor sino también por
cualquier persona capaz de realizarlo, a no ser, que la prestación fuera de tal naturaleza
que no pudiese ser realizada más que personalmente por el mismo deudor.
✓ a quién debe hacerse el pago: Al acreedor, o también a un tercero designado por aquel
para recibir el pago. El tercero puede actuar como Procurador o como simple
mandatario para el cobro.
-En cuanto al tiempo, esto es, el término dentro del cual el deudor puede efectuar
válidamente el pago y el acreedor exigirlo, será el fijado por las partes de común acuerdo.
Si no se fijó término alguno, el acreedor podrá exigir el pago en cualquier momento, salvo
que la ley lo fije, o la naturaleza de la prestación exija que se cumpla en un tiempo
determinado.
-En cuanto al lugar,si no has sido concretado explícita o implícitamente por las partes, el
pago deberá efectuarse por regla general: en el domicilio del deudor, o en algunos
supuestos en el lugar donde surgió la obligación.
4. NOVACIÓN
Es la sustitución de una antigua obligación por otra nueva. Se exigen varios requisitos:
La novación por cambio del acreedor exige el consentimiento tanto del deudor cuanto del
acreedor nuevo. La novación por cambio de deudor exige igualmente el consentimiento del
acreedor pero no se exige el consentimiento del deudor.
5. COMPENSACIÓN
Es el balance de un crédito y una deuda entre sí, presupone un sujeto que es acreedor de otro
y que a su vez es deudor de este por cualquier suma. Es más simple y más seguro neutralizar
ambos créditos hasta la concurrencia del menor de ellos; en otros términos, las dos deudas se
extinguen recíprocamente hasta las cantidades respectivas.
El artículo 1195 del Código Civil, dice que la compensación tendrá lugar cuando dos personas,
por derecho propio, sean recíprocamente acreedoras y deudoras la una de la otra. La
“compensación convencional” es aquella acordada libremente por quienes son recíprocamente
acreedor y deudor. La “compensación judicial” es aquella operada por el juez, contra la voluntad
del acreedor y a petición del deudor mediante una exceptio.
47
PAMRO
Es aquel en el que el acreedor promete al deudor no exigirle el pago de la obligación. Tal pacto
no extingue automáticamente la obligación, sino que solo suministra al deudor la base para
oponer una excepción, dicho pacto de no exigir puede referirse tanto a la totalidad de la deuda,
como a una parte de ella.
48
PAMRO
-Culpa Levis: incumplimiento de aquella diligencia propia de un hombre medio
normalmente diligente y cuidadoso. Puede ser:
o Culpa in concreto: Cuidado y diligencia que él mismo hubiese observado en sus
propios negocios.
o Culpa in abstracto: Supone que la actuación seguida por el deudor no se
corresponde con la que hubiera utilizado un tipo ideal de persona, identificado
con un buen paterfamilias u hombre medio, una persona prudente y sensata.
- Culpa levissima: requiere un grado excepcional de diligencia en el cumplimiento de
prestaciones concretas, donde la más mínima falta de cuidado por el sujeto causa un
gran daño, por lo que el sujeto debe ser diligentísimo para poder cumplir con la
obligación. Ej. al transportar una estatua muy costosa y delicada o un médico en una
operación.
OJO!-Custodia: Grado objetivo de responsabilidad; el deudor responde incluso en el
caso en el que el incumplimiento se deba a robo o daño por terceros, no se indaga, si
hubo o no falta de cuidado por parte del deudor, sino que se le hace responsable en
todo caso. En Derecho justinianeo la responsabilidad por custodia se contempla como
un grado de responsabilidad por culpa, pero agravado.
Por dolo se responde siempre y por fuerza mayor no se responde nunca, salvo excepciones.
Utilitas contrahentium: La responsabilidad será más o menos elevada según que el deudor se
beneficie en exclusiva del contrato; se beneficie juntamente con el acreedor, o sólo exista
provecho para este último. Generalmente, será por culpa lata cuando de la relación jurídica se
benefician tanto acreedor como deudor, mientras que será por culpa levis si el único provecho
es por parte del deudor de la obligación.
4. MORA
Mora significa retardo culposo en el cumplimiento de la obligación por parte del deudor, o la
resistencia por parte del acreedor a recibir la prestación ofrecida por el deudor.
49
PAMRO
B. Mora creditoris: El acreedor incurriría en mora cuando rechaza injustificadamente la
prestación ofrecida por el deudor, dentro de los términos debidos. El deudor no
quedaba relevado del cumplimiento de la obligación, pero su responsabilidad disminuía
quedando limitada exclusivamente al dolo. En caso de mora del acreedor, el deudor
puede depositar la cosa en lugar oportuno por cuenta del acreedor, y si prefiere
retenerla, hacerse indemnizar por los gastos de conservación.
En España, hoy en día, según el artículo 1258 Cc, los contratos se perfeccionan por el mero
consentimiento, y el 1278 afirma que los contratos serán de obligatorio cumplimiento,
cualquiera que sea la forma en que se haya celebrado.
Está claro que en nuestro Derecho todo acuerdo de voluntades, celebrado con intención de
obligarse, es considerado contrato: basta, pues, el mero consentimiento o acuerdo, desprovisto
de formas, para generar obligaciones válidas y protegidas por la ley.
A. Contratos
Gayo nos dice que las obligaciones que nacen de contrato se contraen mediante la dación de
una cosa, mediante las palabras, la escritura, o el simple consentimiento. A partir de esta
afirmación se suelen tradicionalmente dividir los contratos en verbales, literales, reales, y
consensuales.
• son contratos verbales aquellos en los que el acuerdo debe manifestarse mediante la
pronunciación de palabras solemnes y a tal declaración se conecta el efecto de hacer
surgir el vínculo obligatorio.
• en los contratos literales la obligación surge de la redacción por escrito del acuerdo
entre las partes.
• en los contratos reales el acuerdo debe ir acompañado de la entrega de la cosa para que
surja la obligación. Son cuatro: mutuo, comodato, depósito y prenda. Incluye los
contratos “reales innominados”, cuyo objeto era una prestación (dar o hacer) a cambio
de otra (ej. permuta), esto incluía dar por dar, dar por hacer, hacer por dar y hacer por
hacer.
• en los contratos consensuales la obligación surge del acuerdo de las partes sin exigir
ningún otro requisito de forma, pero ello no quiere decir que el Derecho romano
rechazase la redacción de un documento como prueba del acuerdo entre las partes. En
50
PAMRO
las fuentes son tipificadas cuatro figuras: compraventa, arrendamiento, sociedad y
mandato.
B. Pactos
Todos los demás acuerdos que no encajan en ninguno de los grupos de contratos mencionados,
se denominan pactos desnudos (nuda pacta) y solo daban lugar a una obligación natural. En
principio están desprovistos de acción (salvo que sean pactos vestidos).
7. ESPECIES DE CONTRATOS
Además de la clasificación anterior, es conveniente distinguir:
a. contratos de derecho estricto y de buena fe: Los primeros están protegidos por acciones
de Derecho estricto, los segundos por acciones de buena fe. En los contratos de derecho
estricto las partes deben atenerse exclusivamente a lo acordado y el acreedor solo
podrá exigir del deudor lo que “estrictamente prometido”, sin que el juez pueda añadir
ni quitar nada, así, en el contrato de mutuo no podrá exigir el pago de intereses o una
congruente indemnización en caso de mora, si no se hubiese pactado expresamente.
En los contratos de buena fe el acreedor no solo podrá exigir lo prometido, sino también
todo aquello que sea exigible entre “según la buena fe”, por ejemplo, el comodato.
b. contratos bilaterales y unilaterales: Son contratos bilaterales, llamados también
sinalagmáticos, aquellos en que las partes se obligan recíprocamente una respecto a la
otra, ej. compraventa; en ellos, ambas partes son a la vez acreedor y deudor. En los
contratos unilaterales solo surgen obligaciones para una de las partes. Así en el contrato
de mutuo (préstamo de consumo) solo y siempre para el mutuario surge la obligación
de devolver al mutuante la cantidad prestada.
Existen algunos contratos en los que, en principio, la obligación solo surge para una de
las partes, pero eventualmente y en determinadas circunstancias también pueden surgir
para la otra. Las escuelas medievales hablan en tales casos de contratos “bilaterales
imperfectos” por ejemplo, en el depósito, normalmente la obligación de restituir solo
surge para el depositario, pero si este efectuó gastos o sufrió daños con motivo de la
conservación de la cosa, podrá pretender con éxito que el depositante le indemnice los
daños y le reembolse los gastos.
La distinción entre contratos bilaterales y unilaterales no coincide con aquella que se
aplica a los negocios jurídicos en general; en efecto, negocios jurídicos unilaterales son
aquellos que para su existencia va a ser necesaria la manifestación de voluntad de una
sola parte, mientras que en los bilaterales es necesario el acuerdo de las dos partes
intervinientes en el negocio. Desde este punto de vista, es obvio que todos los contratos
son negocios jurídicos bilaterales.
c. contratos onerosos y lucrativos: en los contratos a título oneroso ambas partes sufren
una pérdida patrimonial, o si se quiere, cada uno de los contrayentes obtiene un
beneficio tal sucede, por ejemplo, en la compraventa o en el arrendamiento. En los
contratos lucrativos solo una de las partes sufre una pérdida patrimonial en favor de la
otra que experimenta un beneficio, ej. la donación.
d. Contratos de Derecho civil y de Derecho de gentes: según estén reservados para los
ciudadanos romanos o tengan acceso a los mismos otras personas, como los
extranjeros.
51
PAMRO
CONTRATOS REALES
1. LOS CONTRATOS REALES EN GENERAL
Los contratos reales para su perfección necesitan la entrega de la cosa (datio rei) y el acuerdo
de las partes (conventio).
El vínculo obligatorio solo surge cuando tiene lugar la entrega de la cosa, en el mutuo la entrega
importa transmisión de la propiedad, en la prenda transmisión de la posesión y en el comodato
y depósito transmisión de la mera tenencia. En el mutuo se entrega una determinada cantidad
de cosas fungibles para que se consuman y se devuelva otro tanto, en el comodato se entrega
la cosa para que se use, en el depósito para que se guarde y conserve y en la prenda para
garantizar una obligación previamente contraída.
2. MUTUO
2.1 concepto y características
El mutuo llamado también préstamo de consumo, es un contrato real, unilateral, gratuito, por
el que una persona llamada mutuante entrega a otra llamada mutuario, la propiedad de una
determinada cantidad de dinero o de otras cosas fungibles, quedando el mutuario obligado a
devolver otro tanto del mismo género y de la misma calidad.
Características:
A) es contrato real, pues la obligación de restitución no surge para el mutuario hasta que este
reciba las cosas del mutuante.
D) a decir de los juristas, aunque el mutuo de dinero es el más corriente e importante, también
pueden darse en préstamo otras cosas fungibles, como vino, aceite, trigo, oro, plata, etc.
Para el código civil el simple préstamo (mutuo) puede ser gratuito o con pacto de pagar intereses
(art. 1740 Cc).
a) cuándo debe restituir: dentro del término acordado. Si no existe término se entiende que el
mutuario debe tener siempre a disposición del mutuante el tantundem (otro tanto) para
restituir lo cuando se pida.
b) qué debe restituir: cosas del mismo género (ídem genus) que las recibidas. Si se hubiese
obligado a devolver cosas de otro género (alius genus) estaríamos ante un contrato de permuta
y no de mutuo.
c) en qué medida: normalmente restituir la misma cantidad que recibió, pero puede pactarse
restituir menos, en cuyo caso se entiende donación por la diferencia. Sin embargo no puede
52
PAMRO
pactarse restituir más, pues la diferencia se entendería como intereses, y estos no pueden
establecerse eficazmente mediante un pacto adjunto.
Para tutelar la relación obligatoria derivada del mutuo, no existió una acción específica, sino que
el mutuante podía ejercitar las siguientes, en función de la naturaleza del objeto del préstamo:
- “Actio certae pecuniae”: Si el objeto del préstamo consistía en una cantidad de dinero.
- “Condictio certae rei”: Si el objeto del préstamo consistía en otras cosas fungibles (mercancías).
B) el mutuario es deudor de una prestación genérica y el género no perece (genus non perit):
siempre tendrá que devolver otro tanto del mismo género y calidad.
3. COMODATO
3.1 concepto y características (art. 1741 Cc)
La finalidad es consentir el préstamo de uso gratuito. Su objeto son normalmente cosas muebles
de uso cotidiano y doméstico. El objeto siempre recae sobre cosas infungibles e inconsumibles,
por lo que no puede darse en comodato lo que se consume por el uso, a no ser que el
comodatario lo reciba para exponerlo o exhibirlo. Asimismo, el objeto normalmente lo
constituyen cosas MUEBLES de uso diario o cotidiano y doméstico (vajillas, aperos de labranza,
etc.), no obstante nada impide que el objeto lo constituya alguna cosa INMUEBLE.
A. Debe restituir la cosa dentro de plazo acordado y en las mismas condiciones en que la recibió
con todos sus frutos y accesiones.
B. Debe usar la cosa dentro de los límites acordados contractualmente y para los fines previstos.
C. Corre con los gastos ordinarios y de mantenimiento (modica impendia) como la alimentación
en caso de préstamo de animales. En idéntico sentido el artículo 1743 del Código Civil.
53
PAMRO
El comodante, para exigir las obligaciones del comodatario, tenía a su favor la actio commodati.
A. Si el comodatario sufrió daños por defectos en la cosa prestada, poder exigir una
indemnización. Es decir, el comodante responderá de los daños que sufra el
comodatario si la cosa prestada estaba defectuosa (Art. 1752 Cc).
El comodante, para la tutela de sus derechos, podía ejercitar la actio commodati (In factum),
con la que podía exigir el cumplimiento de sus obligaciones al comodatario.
El comodatario, para exigir una indemnización por daños o el reembolso de los gastos
extraordinarios, puede ejercitar el ius retentionis, consistente en el derecho a retener la cosa
objeto de comodato hasta conseguir el resarcimiento, así como, desde época republicana,
puede ejercitar la actio commodati contraria.
3.6 RESPONSABILIDAD
El comodatario responde incluso por la pérdida de la cosa por hurto o daño, sin culpa suya. Solo
la fuerza mayor exonera de responsabilidad al comodatario, salvo que, destinando la cosa a un
uso distinto del acordado, esta perezca. Se agrava la responsabilidad del comodatario por la
pérdida de la cosa cuando este la destina a un uso distinto de aquel para el que se le prestó (Art.
1744 Cc).
En Derecho clásico, el comodatario respondía por DOLO, CULPA y CUSTODIA. Estaba obligado a
no realizar actos deliberados que hicieren peligrar la cosa; a observar una diligencia propia de
un hombre medio, y a realizar lo necesario para preservar la cosa de cualquier deterioro o
destrucción. En el derecho justinianeo, se afirma que el comodatario debía observar una
exactissima diligentia.
4. DEPÓSITO
4.1 Concepto y características
Es un contrato real, bilateral imperfecto, gratuito, por el que una persona llamada depositante,
confía otra llamada depositario, una cosa mueble, para que la guarde, la conserve, y la devuelva
a petición del depositante. El depositario no adquiere la propiedad ni la posesión, y al igual que
el comodatario, era un mero tenedor de la cosa depositada.
54
PAMRO
- GRATUITO: Si existiese una contraprestación, al igual que en el caso anterior,
estaríamos ante la figura del arrendamiento. No obstante, en Derecho justinianeo, se
admitió la posibilidad de acordar válidamente una pequeña compensación al
depositario, sin que esto supusiera una modificación de la calificación del contrato.
A. Debe conservar la cosa y preservarla de daños como un bonus vir (buen hombre), y no puede
usarla. Si la usa con permiso del depositante, la relación jurídica se convierte en mutuo o
comodato (arts. 1767 y 1768 Cc).
B. Debe restituirla al final del término acordado, o incluso antes, si así lo exige el depositante
art. 1775 Cc). La cosa debe restituirse en las mismas condiciones en que se recibió y con todos
los frutos.
El depositante, para la tutela de sus derechos, podía ejercitar la actio depositi, formulada in
factum en el edicto del pretor. Más tarde se acordó una actio iuris civilis.
El depositario disponía de la actio depositi contraria para exigir el reembolso de los gastos y el
resarcimiento de los perjuicios. En cuanto al ius retentionis, parece que pudo ejercitarlo en
época clásica, hasta que la evolución del ordenamiento jurídico le proporcionó otros medios de
protección (algunos autores sostienen que en derecho justinianeo se prohibió su ejercicio).
HOY EN DÍA: El depositario podía retener en prenda la cosa depositada (art. 1780 Cc) para el
resarcimiento de los gastos. El depositario no gana nada con el contrato; su RESPONSABILIDAD
se limita al dolo y puede agravarse -su responsabilidad- si se ofreció espontáneamente a la
custodia de la cosa.
En derecho justinianeo, esa responsabilidad se agrava hasta la culpa lata, por lo que responde
también por omitir una mínima y elemental actividad de cautela en el cuidado de la cosa.
4.5.1 Depósito necesario: Efectuado por causa de tumulto, incendio, ruina. En tales
circunstancias que el depositante no podía elegir libremente al depositario o el depósito que se
hace en cumplimiento de una obligación legal y el de los efectos introducidos por los viajeros en
fondas o pensiones (art. 1781 y 1783 Cc).
55
PAMRO
5. PRENDA
La prenda es un contrato real, bilateral imperfecto, por el cual un deudor entrega a su acreedor
la posesión de una cosa propia o de un tercero, con su consentimiento, para garantizar su
obligación, acordando que le será restituida una vez cumplida la obligación garantizada o lo que
es lo mismo, una vez extinguida la deuda.
1. el vínculo obligatorio surge cuando una de las partes ha entregado la otra una cosa, o
realizado a su favor cualquier clase de actividad o servicio.
2. todas ellas fueron protegidas por una acción común denominada actio praescriptis
verbis, con la que la parte que hubiese cumplido su prestación podría exigir a la otra el
cumplimiento de la suya.
Su objeto era una prestación a cambio de otra, dar alguna cosa o en realizar alguna actividad o
servicio:
A. Doy para que des: cambio de cosa por cosa. Ej. permuta.
B. Doy para que hagas.
C. Hago para que des.
D. Hago para que hagas.
CONTRATOS CONSENSUALES
1. COMPRAVENTA
1.1. Concepto y características
La compraventa es un contrato consensual de buena fe, por el que una de las partes llamada
vendedor, se obliga a proporcionar a la otra, la posesión pacífica y duradera de una cosa a
cambio de una cantidad de dinero (artículo 1445 Cc).
1.2. características:
a. Es un contrato consensual que se perfecciona por el mero consentimiento de cualquier
forma manifestado. Las recíprocas obligaciones entre el vendedor y comprador surgen
apenas existe acuerdo sobre la cosa y el precio, aunque el vendedor no hay entregado la
cosa ni el vendedor el precio.
El artículo 1450 del Código Civil considera que el contrato se perfecciona cuando hay
acuerdo sobre la cosa y el precio.
b. Es de buena fe. Está tutelado por acciones cuyo ejercicio dan lugar a juicios de buena fe.
c. No tiene efectos reales, y ello quiere decir que por sí misma no transmite la propiedad. Para
hacer adquirir la propiedad al comprador, el vendedor debe llevar a cabo uno de los modos
derivativos de adquirirla. Nuestro Código Civil atribuye a la compraventa únicamente
efectos obligacionales, siendo necesario para la transmisión del dominio la traditio
(artículos 609 y 1095 Cc).
d. Bilateral perfecto: del mismo contrato surgen obligaciones para ambas partes (el
comprador debe entregar el precio y el vendedor la cosa).
56
PAMRO
e. Oneroso: cada parte asume una carga a cambio de la contraprestación que realiza la otra
parte (el vendedor pierde la cosa pero gana el precio, el comprador obtiene la posesión
pacífica y duradera de la cosa pero pierde el precio que entrega por ella). Es decir, “ambos
ganan y ambos pierden”.
1.3. Elementos: Además del acuerdo (manifestado de cualquier forma, hace surgir las
obligaciones, incluso entre los ausentes, añadiendo que surgen aunque el precio no se haya
pagado, ni se haya entregado arras), son elementos esenciales: la cosa (as el objeto del
contrato de compraventa. Debe ser posible física y jurídicamente, lícita y suficientemente
determinada) y el precio.
A. Pueden ser objeto del contrato de compraventa todas las cosas que están en el
comercio de los hombres y cuya venta sea lícita; también el derecho romano admitió la
venta de cosas incorporales o derechos, como el caso de que alguien se obligue a
constituir un derecho de usufructo a favor del comprador mediante precio.
¿Puede ser objeto de compraventa una cosa futura? Sí, distinguimos tres supuestos:
✓ Emptio rei speratae, esto es, compra de cosas esperadas punto es la venta de cosas cuya
futura existencia depende del azar. Por ejemplo, la venta de una futura cosecha o de
futuras crías de ganado doméstico. La venta no nace pura sino sometida la condición
suspensiva de si los frutos o las crías llegarán a nacer. Si la condición no se cumple entre
paréntesis si la cosecha se pierde o el parto se malogra coma no tendrán lugar el
contrato de compraventa y no surgen las obligaciones ni para el comprador ni para el
vendedor.
✓ Emptio spei (compra de “esperanza”): La venta aquí no está condicionada, ya que el
comprador se obliga, igualmente, a pagar el precio, aun cuando resulte fallida la
esperanza. Por ejemplo, la venta de un billete de lotería.
✓ Compra de una futura existencia: cuando compramos una cosa que no existe en el
momento del acuerdo ej. encargo una túnica a un sastre.
Si proporcionamos los materiales para que sobre ellos se realice la obra (la tela para
confeccionar la túnica), salimos del ámbito de la compraventa para entrar en el arrendamiento
de obra.
B. El precio debe reunir cuatro requisitos: cierto (certum), verdadero (verum), consistente
en dinero (in pecunia numerata) y justo (iustum).
1. cierto, esto es, determinado:
-aquel fijado en cifra en el momento del acuerdo.
-aquel determinado en relación a circunstancias.
No existe posibilidad de remitir la determinación del precio al arbitrio de una de las
partes (Artículos 1447 a 1449 Cc).
2. debe ser verdadero, no simulado. Si se estableció el precio pactando con el comprador
que no lo exigirá, no existe venta sino donación.
3. debe consistir en dinero: El art. 1446 Cc admite la posibilidad de que parte del precio se
pague en dinero y parte en otra cosa.
4. que el precio sea justo significa que no sea desproporcionado en relación al valor de la
cosa vendida.
57
PAMRO
El saneamiento por vicios o defectos ocultos (art. 1484 Cc) contempla la opción entre
la actio redhibitoria y que la actio quanti minoris, en las cuales prescriben ambas a los
6 meses, salvo que la costumbre establezca otra cosa.
-Debe transmitir al vendedor la propiedad de la suma acordada como precio en el contrato (en
el tiempo y forma acordado). Si no se especifica, lo habitual es pagar el precio después de
celebrado el contrato.
-Debe retirar la cosa a petición del vendedor, pudiendo éste pedirle una indemnización si hay
retraso.
-Debe reembolsar al vendedor los gastos de mantenimiento de la cosa, si han tenido lugar en el
tiempo que media entre la perfección del contrato y la entrega de la misma.
58
PAMRO
Siendo la compraventa un contrato de buena fe, las partes podían añadir al contrato en el
momento de su formación (in continenti), cláusulas adicionales que el juez tendrá en cuenta, y
que eran exigibles mediante el ejercicio de las mismas acciones del contrato, esto es, la actio
empti (actio in personam) y la actio venditi.
OJO: Las actio in personam no pueden ejercitarse contra terceros ajenos al contrato.
A) Lex commisoria. Era una cláusula adicional por la que el vendedor se reservaba el derecho de
rescindir el contrato si el comprador no pagaba el precio dentro de un plazo determinado.
Expirado el plazo, el vendedor era libre de mantener el contrato o de resolverlo.
2. LOCATIO-CONDUCTIO
2.1 Concepto
2.2. Características
Características:
-Es un contrato consensual: El vínculo obligatorio nace del simple acuerdo sobre la cosa que el
locator pondrá a disposición del conductor y sobre la merces o contraprestación.
-Es de buena fe: Las partes no solo se obligan a hacer todo aquello que han acordado, sino todo
aquello que sea necesario según la buena fe y la equidad.
-Es oneroso, porque se produce un cambio entre una utilidad y su correspondiente retribución.
2.3. Elementos
Acuerdo: Basta que haya acuerdo para que surja la relación obligatoria entre el locator
(arrendador) y el conductor (arrendatario).
59
PAMRO
Cosa: Bien puede ser una cosa para usarla (locatio-conductio rei), o un servicio, “operae”
(locatio-conductio operarum) o una cosa para realizar sobre ella una obra determinada (locatio-
conductio operis)
Merces: Es la contraprestación o retribución que se entrega por el uso de la cosa, de los servicios
o por la obra terminada. Es tan esencial que los romanos se basaban en él para distinguir un
arrendamiento de, p. ej., un comodato o de un mandato.
Término: Período de tiempo durante el que se cede el uso de la cosa, actividad laboral, o durante
el cual se debe ejecutar la obra sobre la cosa entregada para ello.
2.4 Peculiaridades
La locatio conductio es un contrato consensual y de buena fe, en el que uno de los contratantes
(locator) se obliga frente al otro (conductor); la parte contratante que obtiene la ventaja (que
no es siempre el conductor) se obliga a pagar una contraprestación económica llamada canon o
merced. Son tres distintas modalidades de un mismo contrato: Locatio conductio rei
(arrendamiento de cosa), locatio conductio operarum (arrendamiento de servicios) y locatio
conductio operis (arrendamiento de obra). Artículo 1542 del Código Civil.
El locator se obliga a poner a disposición del conductor una cosa para que la use y disfrute,
prometiendo este último pagar una merces.
Una cosa inconsumible, mueble o inmueble, para que la use y disfrute del modo convenido,
durante el tiempo fijado; comprometiéndose este último a pagar una merces (contraprestación)
y a restituir la cosa cuando se haya cumplido el término.
En el caso de inmuebles, cabe distinguir las fincas urbanas de las rústicas: Tratándose de fincas
urbanas, el conductor se denominaba inquilinus.
En el caso de los arrendamientos de fundos rústicos, la merces podía consistir en parte en dinero
y parte en “cosa distinta”: una fracción de los frutos cosechados (denominada “colonia
partiaria”).
-Diligencia en la actividad que realiza (la pericia que se le presume). Ej. si se contrata a
un músico con formación, se espera que preste un servicio a la altura de sus habilidades.
En caso contrario, respondería por culpa. Además, por dolo responde siempre.
60
PAMRO
1.- Finalización de los servicios: Normalmente el contrato se extingue cuando finalizan los
servicios o trabajos prestados al conductor.
2.- Muerte del locator: Como regla general, la muerte del locator extingue el contrato. [La
doctrina minoritaria entiende que la única obligación que tienen los herederos del conductor es
abonar la merces devengada (debida) y no pagada]
• LOCATIO-CONDUCTIO OPERARUM
La locatio operarum coincide con lo que hoy entendemos por contrato de trabajo. El locator se
obliga a prestar al conductor una determinada cantidad de trabajo a cambio de una
remuneración.
El conductor debe realizar personalmente los trabajos previstos en el contrato y responde hasta
el límite de culpa levis, y el conductor debe pagar la remuneración establecida.
La locatio operarum se extingue una vez concluidos los trabajos encomendados y por muerte
del locator, sin embargo, la muerte del conductor no extingue la relación obligatoria que
presumiblemente se transmite a sus herederos.
Su objeto no es el trabajo en sí, sino el producto del mismo ya acabado, y puede consistir tanto
en transformar una cosa como en crear una nueva a partir de los materiales entregados por el
locator, salvo acuerdo contrario. En este caso paga el locator. El objeto del contrato no está
constituido por la actividad laboral en sí, sino por el producto o el resultado de esa actividad.
Ejemplos: entregar una pieza de oro para que el orfebre lo convierta en un anillo, llevar una
prenda sucia al tintorero para que la limpie, entregar telas para que el sastre confeccione una
prenda de ropa.
Obligaciones del locator: Tiene una obligación fundamental, que es pagar al conductor por la
obra ya concluida, cuando éste la termine completamente y sea aprobada a juicio de peritos o
según los criterios de un bonus vir. Si no entrega la materia con la que el conductor realiza la
obra, no estamos ante una locatio-conductio operis, sino una compraventa.
-Debe realizar la obra con corrección y entregarla al locator dentro del término
estipulado, si ha sido fijado expresamente; si no lo ha sido, se entiende que debe
entregar la obra en el plazo que normalmente se necesite para realizarla (el que se
estime razonable). Si acuerdan que será el conductor quien la ejecute, debe hacerlo
personalmente. Ej. un pintor afamado que realiza un retrato. En caso contrario, podría
realizarlo un tercero a petición del conductor.
Tutela procesal: Para tutelar las relaciones que nacen del contrato (actio in personam), el
ordenamiento jurídico ofrece la actio locati (en favor del locator) y la actio conducti (en favor
del conductor).
Responsabilidad:
61
PAMRO
a) En el arrendamiento de cosa mueble (no en el de inmuebles), parece que el conductor
(arrendatario) responde por custodia (abarca hasta el caso fortuito). El locator responde
en caso de fuerza mayor.
3. SOCIEDAD
3.1 Concepto
3.2 Características.
3.3 Elementos.
A) una aportación recíproca y efectiva de cada socio. No es necesario que las diversas
aportaciones sean de la misma naturaleza ni del mismo valor.
B) sentado que la sociedad como cual no tiene personalidad jurídica, si todos los socios
contratan conjuntamente con un tercero, todo serán acreedores o deudores de este. Si solo
alguno de los socios hubiere contratado con un tercero en interés de la sociedad, solo habrá
relación obligatoria entre el tercero y el socio que haya intervenido; los socios, responden por
culpa in concreto.
E) a todo y cada uno de los socios compete la acción para el socio para exigirse recíprocamente
el cumplimiento de sus obligaciones, y para pedir la disolución de la sociedad.
62
PAMRO
3.5 Disolución de la sociedad.
D) consecución del fin para el que se constituyó la sociedad, o porque este se torna imposible:
así cuando el patrimonio social perezca íntegramente.
4. MANDATO
4.1 Etimología
4.2 Concepto
4.3 Características
A) necesita el mero consentimiento, que puede ser tanto expreso como tácito.
4.4 Objeto
El objeto del mandato es la gestión, actividad o encargo que el mandatario debe realizar:
B) artículo 1712 del Código Civil distingue el mandato general del especial.
A) debe ejecutar el encargo diligentemente, y según las instrucciones recibidas, sin apartarse de
ellas. Según Gayo, cuando estas no estuviesen claramente delimitadas, el mandatario debe
63
PAMRO
actuar teniendo en cuenta el interés del mandante. Al respecto los artículos 1718, 1719 y 1725
in fine Cc.
B) debe rendir cuentas al mandante de su gestión, devolviéndole las cantidades que este le
hubiese entregado para la ejecución de la misma, y que no haya gastado. Asimismo, deberá
reintegrar el patrimonio del mandante todas las adquisiciones hechas con motivo de la ejecución
del mandato.
C) el articulo 1726 del Código Civil responsabiliza al mandatario del dolo y de la culpa, aunque
de esta última se estimará según que el mandato haya sido o no retribuido.
64
PAMRO
4.6 Eventuales obligaciones del mandante
A) debe reembolsar al mandatario todos los gastos que la ejecución del encargo le haya
ocasionado, y reintegrarle las sumas anticipadas para la realización del mandato con sus
intereses correspondientes.
B) debe indemnizar al mandatario por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia de la
gestión. Posibilidad según la cual, el mandatario podrá retener en prenda las cosas que son
objetos del mandato hasta que el mandante realice la indemnización y reembolso.
B) revocación (revocatio) por parte del mandante, aunque este se obliga en base a la buena fe a
indemnizar al mandatario y a reconocer lo actuado hasta ese momento.
C) renuncia del mandatario (renunciatio), siempre que lo haga por justa causa, en tiempo
oportuno y sin perjudicar al mandante.
D) dado su carácter personalísimo, el mandato se extingue por la muerte del mandante o del
mandatario.
CUASICONTRATOS
1. INTRODUCCIÓN
Los cuasicontratos son aquellas relaciones que, aun no siendo exactamente contratos por faltar
el acuerdo, generan obligaciones al igual que estos. La gestión de negocios y el pago de lo
indebido se comprenden bajo la rúbrica de cuasicontrato.
2. GESTIÓN DE NEGOCIOS
2.1 concepto y justificación
Cuando una persona gestiona voluntariamente los negocios de otra sin mandato, resulta así una
relación obligatoria análoga al contrato de mandato. Cuando una persona está ausente, sin
haber dejado mandatario que vele por sus intereses, un tercero se encarga espontáneamente
de esta misión. Es preciso que tanto el gestor como el dominus estén obligados. El uno a rendir
cuentas de su gestión, y el otro a reembolsar los gastos ocasionados por la misma. Aunque nadie
está obligado jurídicamente a cuidar de los negocios de otro sin ningún cargo a propósito,
cuando esta misión tan útil y altruista tiene lugar, el derecho debe regularla y protegerla
debidamente.
2.2 Requisitos
A) un acto de gestión puede ser material (reparar un muro) o jurídico (vender una cosa ajena).
D) es preciso que el gestor haya obrado sin encargo y sin que lo sepa aquél por el que gestiona.
65
PAMRO
E) que la gestión sea útil al dominus
A) Continuar y concluir, aún después de la muerte del dominus la gestión que emprendió.
C) para el gestor, responsabilidad por culpa, del caso fortuito cuando acomete operaciones
arriesgadas que el dueño no tuviese costumbre de hacer (art. 1889 y 1891 Cc).
3. PAGO DE LO INDEBIDO
3.1 Concepto
El que recibe una cosa que no se le debía realmente, y le fue pagada por error, contrae la
obligación de restituirla. Resulta así en una relación obligatoria análoga al mutuo, no existe
acuerdo previo, y la obligación de restituir nace de un error.
3.2 Requisitos
A) es preciso que se haya pagado algo indebido, bien porque la obligación existía entre el que
ha pagado (solvens) y el que ha recibido (accipiens), bien porque se ha pagado una persona
distinta del verdadero acreedor, o cuando quien pagó no era el verdadero deudor.
B) es preciso que hayamos pagado por error; si alguien pagó indebidamente a sabiendas de que
no debía, se presume que tuvo intención de donar y no podrá, por tanto, reclamar lo que dio.
La acción para repetir lo que se pagó indebidamente se llama condictio indebiti, y corresponde
al que hizo el pago contra el que lo recibió.
DELITOS Y CUASIDELITOS
1. DELITOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
La doctrina distingue entre delitos privados y delitos públicos. Los delitos públicos eran actos
ilícitos que se consideraban lesivos del interés de la comunidad, y las penas corporales o
pecuniarios, no se imponían por principio a favor de sus víctimas. Los delitos privados eran
aquellos que hacían surgir una obligación, entre el actor de acto ilícito y la víctima, en virtud de
la cual, esta última puede pretender el pago de una suma de dinero como pena, y el autor está
constreñido a pagarla.
2. FURTUM
2.1 Concepto y delimitación
Sustracción fraudulenta de la cosa, con ánimo de lucro, ya sea de la misma cosa, o bien de su
uso o su posesión.
66
PAMRO
El furtum rei (sustracción de una cosa [el hurto de hoy en día, art. 234 CP]) se presenta cuando
alguien se apodera injustamente de la cosa de otro con ánimo de convertirse en el propietario
de la misma.
El furtum usus, consiste en dar a una cosa de otro, un uso al cual no tiene derecho (hurto de
uso, art. 244 CP). El furtum possessionis es el perpetrado por el mismo propietario que quita la
cosa a alguno que la posee y tiene interés en conservar, por ejemplo, cuando el deudor
propietario sustrae al acreedor pignoraticio la cosa que le entregó en prenda, teniendo este
último derecho a retenerla hasta la extinción del crédito garantizado.
2.2 Requisitos.
3. RAPINA
Es la sustracción violenta de una cosa mueble, realizada dolorosamente con ánimo de obtener
un lucro; podría asimilarse al robo con violencia o intimidación.
4. INIURIA
Cualquier acto realizado sin derecho, en sentido estricto designa nuestro delito por excelencia.
La acción de injurias, al igual que la actio furti es infamante y no se transmite ni contra los
herederos del autor de la ofensa ni a los herederos el injuriado.
Se entiende por daño no solo cuando se queman, se quiebra o rompe cualquier cosa de otro,
sino también cuando se rasca, rosa o derrama, o de cualquier modo se estropea, pierde o
deteriora algo. De la comisión del acto lesivo nace una obligación entre el autor del daño y la
víctima, en virtud de la cual el primero está obligado a resarcirlo.
A) el daño debía ser consecuencia de un acto positivo del autor, y por principio general se
excluyen los daños ocasionados por simple omisión.
B) el daño debe producirse corpore et corpori, es decir, mediante el contacto material entre el
autor del daño y la víctima: por ejemplo, que alguien haya dado muerte directa y materialmente
al animal ajeno, y no que mediante ruidosos gritos lo haya espantado para hacerlo saltar por un
precipicio.
C) el daño debe afectar a la cosa misma, no basta que acarree solo un perjuicio a su dueño, como
acaece cuando se abre una jaula ajena para que el pájaro pueda huir
67
PAMRO
Novedades introducidas:
A) comienza a valorarse el comportamiento del autor del acto lesivo, distinguen el caso en que
el autor cumple voluntariamente el acto dañoso, perfectamente consciente de sus
consecuencias (dolo), de aquel en que el daño se deba a falta de precaución o diligencias
necesarias para evitarlo (culpa): surge así el concepto de culpa aquiliana que llamamos
extracontractual. Es importante advertir que, precisamente en tema de daños fue elaborado el
criterio de responsabilidad por culpa.
B) se concede una actio in factum en los casos en que el daño es debido no ya a un pacto positivo
(cuyo caso el perjudicado ejercitaría la accion aquiliana), sino también a omisiones del autor del
acto lesivo, como el hipótesis analizada por Neracio, en la que alguien mata a un esclavo de otro
dejándolo morir de hambre
C) se concede una acción útil en aquellos supuestos en que el daño no era causado directamente
(corpore), aunque sí sobre la cosa misma (corpori). Existe un nexo de causalidad, el daño se
produce sin que exista un contacto directo.
D) Justiniano amplia más la noción del delito, comprendiendo no solo los supuestos en que el
daño afecta la cosa misma, sino también aquellos otros en que solo acarree un perjuicio para su
dueño, como acaece cuando alguien hubiese liberado al animal ajeno enjaulado, para que huya.
Art. 1902 Cc: Quién por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia,
está obligado a reparar el daño causado.
B) positum et suspensum. El pretor concedía una acción contra el habitante de una casa entre
(propietario o inquilino), en cuya fachada se hayan colocado (positum) o suspendido
(suspensum) objetos que, cayendo, hubieran podido causar daños. La opción era popular, es
decir, podría ser ejercitada por cualquiera y tenía por objeto el pago de una multa.
OJO: Delitos y cuasidelitos (acto de intervención por culpa o negligencia) se engloban como
modalidades de responsabilidad civil.
68
PAMRO
BLOQUE IV
DERECHO DE SUCESIONES
NOCIONES FUNDAMENTALES
1. INTRODUCCIÓN
La herencia no es otra cosa que la sucesión en todo el derecho que haya tenido el difunto. Avalan
esta concepción universal de la herencia:
-Sucesión entendida como reemplazo en la misma situación jurídica que tenía el causante
antes de morir.
-Herencia equivalente a la masa hereditaria, esto es, la totalidad de los bienes del difunto, a
su entero patrimonio.
69
PAMRO
➢ Delatio hereditatis o delación de la herencia, esto es, el ofrecimiento hecho un
sujeto para que se pueda aceptar o adquirir una determinada herencia.
➢ Aditio hereditatis o aceptación de la herencia, es el momento en que el llamado a
heredar acepta la herencia haciéndose cargo del caudal hereditario.
Delación y aceptación son hechos distintos que necesariamente tienen lugar en
momento diversos. La delación precede siempre a la aceptación; una aceptación
antes de la delación no tiene valor alguno.
1. DELACIÓN DE LA HERENCIA
Es el llamado hecho a una o varias personas para adquirir la herencia.
Causas de llamada a la herencia son: la ley y el testamento. La llamada por ley o ab intestato
tiene lugar por voluntad de la ley y la llamada por testamento tiene lugar por voluntad del
disponente (testador).
Nuestro código civil admite dos clases de llamada a la herencia: la primera testamentaria y
la segunda legítima. Solamente se abre la sucesión ab intestato cuando el difunto había
muerto intestado o cuando renuncia el heredero testamentario o bien el testamento es
nulo.
Art. 658 in fine Cc: la sucesión podría también deferirse en una parte por voluntad del
hombre y en otra por disposición de la ley. Cuando la institución de heredero no comprenda
la totalidad de los bienes, el remanente pasará a los herederos legítimos (art. 764 Cc).
2. ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA
Manifestación expresa o tácita del título de heredero.
Categorías de herederos:
-heredes necesarii: Son los esclavos que a la muerte del testador, quieran o no, se convierten
en libres y herederos.
-heredes sui et necesarii: son los hijos que se encuentran bajo la patria potestad del difunto
en el momento de su muerte. Se llaman necesarios porque quieran o no se hacen herederos,
ya sea ab intestato o testamentarios.
-Heredes extranei: Son todos los demás herederos legítimos o testamentarios, que no están
sujetos a la patria potestad del testador. Obviamente se les llama voluntarii, pues una vez
que han sido llamados a la herencia, tienen la posibilidad de aceptar o renunciar a la misma.
70
PAMRO
Nuestro Derecho no contempla la distinción entre herederos necesarios y herederos
voluntarios, pues nadie tiene la obligación de aceptar una herencia, cualquiera que sea
la forma en la que le ha sido deferida.
3. HERENCIA YACENTE
Es posible que entre el momento de la llamada y la aceptación transcurra un espacio de
tiempo más o menos largo, en este periodo de tiempo entre la delación y la aceptación se
produce un vacío en la titularidad de las relaciones hereditarias, la cual no puede atribuirse
ya al causante, puesto que ha muerto, ni al heredero porque aun no ha aceptado: en este
periodo de tiempo se dice que la herencia está yacente.
Se llama herencia yacente en tanto exista la posibilidad de que un heredero acepte; se dice
que la herencia está vacante cuando está excluida la existencia de un heredero, por ejemplo
cuando la herencia va a pasar al erario público.
SUCESIÓN TESTAMENTARIA
1. CONCEPTO DE TESTAMENTO
Un acto por el cual una persona dispone para después de su muerte de todos sus bienes o
parte de ellos.
2. RASGOS DISTINTIVOS
-El testamento es un acto personalísimo, lo que lleva consigo que la voluntad debe ser
manifestada personalmente por el testador, con exclusión de cualquier intermediario o
representante.
-El testamento es siempre un acto formal; las formalidades son diversas según la época,
pero en ninguna época ni ninguna legislación antigua ni moderna admitió jamás aquella libre
manifestación de voluntad que se reconoce para otras instituciones.
-El testamento es un acto mortis causa, lo que significa que adquiere consistencia jurídica
solo a la muerte del disponente.
-El testamento es un acto revocable; aquel que vale es el último, después del cual no existe
ningún otro (art. 737 Cc).
71
PAMRO
B. El heredero es un sucesor universal, se hace continuador de la persona del difunto.
Quién llega a ser el heredero continúa siéndolo para siempre.
C. El testador podía instituir uno o varios herederos; cuando designa uno solo, este tiene
un derecho a la totalidad de la herencia, incluso en el supuesto de que esté instituido
solo en una parte de la misma.
Cuando el testador había instituido varios herederos, los instituía en cuotas pero no en cosas
determinadas. Si no indicaba en qué cuota debía heredar cada uno, se entendía que todos
los herederos lo hacían en cuotas iguales.
2. SUSTITUCIONES
Instituir un segundo heredero para el caso que el primero instituido no quiera o no pueda
aceptar la herencia. Sustitución es lo que hace un testador después de instituir, esto es, llamar
a un segundo heredero. Las sustituciones son, pues, ciertos tipos de segundas instituciones de
heredero. Existen diversos tipos de sustituciones:
Para determinar con certeza la voluntad del testador es necesario interpretar el testamento;
cuando esta no aparezca clara, se plantea el problema si debe prevalecer la intercepción literal,
que solo tiene en cuenta el sentido riguroso de las palabras utilizadas por el testador, o una
interpretación más amplia, dirigida a averiguar la voluntad efectiva del mismo.
LEGADOS Y FIDEICOMISOS
1. CONCEPTO DE LEGADO
El legado es toda liberalidad mortis causa, ordenada por el testador en el testamento a favor de
una persona (legatario) sin conferirle el título de heredero.
2. TIPOS DE LEGADOS
A. El legado per vindicationem: transmitía directamente la propiedad de las cosas
legadas.
72
PAMRO
B. El legado per damnationem: imponía el heredero la obligación de realizar un hecho
a favor del legatario.
C. El legado per raeceptionem: el testador atribuía la propiedad de una cosa a uno de
los coherederos, el cual estaba autorizado a retirar previamente la cosa legada de
la masa hereditaria.
D. El legado sinendi modo: venía dispuesto indicando el objeto del legado y el nombre
de legatario. Mediante este tipo de legado, el testador ordenaba al heredero, no
tanto que hiciese algo a favor del legatario, sino que permitiese a este último, tomar
para sí el objeto del legado. De este modo podrían ser legadas tanto las cosas del
testador como las del heredero, pero no las cosas ajenas.
3. SUJETOS Y OBJETOS DEL LEGADO
A. Los sujetos del legado son el disponente o legante, el legatario y el gravado.
-Legatario es la persona beneficiada por el legado. Todo el que tiene capacidad
para ser instituido heredero, la tiene también para ser favorecido con un legado.
-Gravado por el legado es el que debe prestar, esto es, el heredero, que
adquiriendo la herencia sufre una disminución por efecto del legado, que siempre
supone una carga.
B. El objeto del legado puede estar constituido por cualquier entidad de carácter
patrimonial. Así, pueden delegarse cosas corporales e incorporales; presentes o
futuras; cosas determinadas o genéricas; cosas propias del testador o cosas ajenas.
También puede legarse un crédito, o condonar al deudor una deuda, incluso
legarse una parte de la herencia.
Artículo 881 Cc: "el legatario adquiere el derecho a los legados puros y simples (no
sometidos a términos o condiciones) desde la muerte del testador y lo transmite a
sus herederos".
73
PAMRO
SUCESIÓN AB INTESTATO
1. INTRODUCCIÓN
La sucesión ab intestato se da cuando un ciudadano con capacidad para disponer de un
patrimonio, muere sin haber instituido heredero y entonces es la ley quien lo designa (de ahí
sucesión legítima). La sucesión intestada se abre cuando el causante no hizo testamento, o
cuando este era nulo, o cuando el heredero testamentario no había podido o no había querido
aceptar la herencia.
Cuando concurren varios parientes a la misma herencia hay que tener en cuenta las siguientes
reglas:
a. La división de la herencia se hace por cabezas (per capita), o sea tantas partes iguales
cuántas sean las personas con derecho a suceder. Cada porción se denomina cuota.
b. Cuando alguna de las personas llamadas a heredar murió antes que el causante, la ley
llama conjuntamente a sus descendientes, repartiendo entre ellos por cabezas la cuota
que hubiese correspondido a su padre si no hubiese premuerto; a esta división se le
denomina por estirpes.
Los herederos llamados son los parientes del difunto, los miembros de su familia.
-Segunda clase: ascendientes del difunto, sus hermanos y hermanas de doble vínculo por parte
de padre y madre.
-Tercera clase: en defecto de herederos de segunda clase, son llamados los hermanos y
hermanas consanguíneos (esto es, por parte de padre solamente), o uterinos (por parte de
madre solamente).
-Cuarta clase: todos los demás parientes no incluidos en las tres clases anteriores hasta el cuarto
grado.
Justiniano, estableció que la viuda sin bienes suficientes para subsistir tenía el derecho a recibir
una cuarta parte de la herencia, aun en concurso con otros herederos. Si concurre con sus
propios hijos (habidosde su matrimonio con el difunto), no tiene la propiedad sino solo el
usufructo vitalicio de la cuarta.
HOY EN DÍA, el Cc contempla en sus artículos 930-958, el siguiente orden de llamamiento de las
legítimas:
1. Descendientes
2. Ascendentes
4. El Estado
74
PAMRO
LA SUCESIÓN NECESARIA
La sucesión necesaria o forzosa es la institución por la que algunos herederos tienen el derecho
de ser mencionados en el testamento. Llamaremos herederos necesarios o forzosos a
determinados parientes que el testador está obligado a tomar en consideración en el
testamento, instituyéndolos por una cuota determinada según la forma indicada por la ley.
-Según el art. 808 Cc, la legítima de los descendientes consiste en dos terceras partes del haber
hereditario, cualquiera que fuese el número de hijos y la condición de los mismos.
-De acuerdo con el art. 815 Cc, los herederos forzosos a quienes el testador haya dejado por
cualquier título, menos que la legítima que le corresponda, podrá pedir el complemento de la
misma.
75
PAMRO
Contrató a un albañil, Quinto Caementarius, que ya había trabajado para él, concienzudo
tabiquero y honrado a carta cabal.
Crotus observó el pergamino al trasluz, lo situó sucesivamente en dirección a los cuatro puntos
cardinales y, finalmente, aproximándolo al rescoldo de una estufa (vulgarmente calefactoria
machina), hizo que los lagunosos e incomprensibles trazos se tornaran más visibles y
regulares. Según el flautista tenían ante ellos el mapa de un fabuloso tesoro en gemas y
monedas de oro. La reacción del albañil no se hizo esperar, y su labio inferior, habitualmente
caído en expresión bobalicona, acabó por descolgarse del todo; sus ojos no pestañeaban y
tantos años de honradez volaron por ensalmo.
Después de mucho excavar dieron con un pesado cofre que, no pudiendo transportar,
disimularon con la maleza mientras se hacían con un carro o parihuelas.
1. ¿Puede considerarse “tesoro” el hallazgo del cofre? ¿El pergamino es “tesoro”? ¿Qué
requisitos tiene que reunir un objeto para ser considerado tesoro, según la regulación
romana?
El hallazgo del cofre puede considerarse tesoro por coincidir con la ubicación de un ‘tesoro’
reflejado en el pergamino, aunque aún no se haya abierto el cofre (pues se cree ya que dentro
tiene gemas y monedas de oro).
El pergamino no es tesoro, pero una vez que se tiene el tesoro en sí, el momento de adquirir la
propiedad del tesoro se va a retrotraer al momento en que se encontró el pergamino. (se
adelanta el momento de la inventio) Se considera este supuesto un non data opera.
Los requisitos para que un objeto sea considerado tesoro por la legislación romana son los
siguientes:
-Que sean cosas de valor suficiente para que puedan generar un conflicto de intereses en las
personas.
76
PAMRO
-Ocultas desde tiempo inmemorial
-Descubrimiento al azar
Aunque de forma literal el cofre no, pero sí el pergamino, pues el albañil no estaba trabajando
a fin de encontrar un tesoro, su actividad no estaba encaminada a este fin (como si lo hubiese
encontrado un minero que busca diamantes, por ejemplo). El descubrimiento se considera un
non data opera, y como se adelanta el momento de la inventio al momento en el que se descubre
el pergamino, podemos decir que el tesoro sí fue descubierto por azar.
3. ¿Cómo se denomina el acto mediante el cual uno se convierte en dueño del tesoro? ¿Tiene
lugar mediante la “aprehensión” de la cosa o se utiliza un término distinto?
Le corresponde la mitad a Quinto, el albañil, y a su cuñado, Crotus; y la otra mitad al dueño del
fundo donde se encontraba el cofre.
6. El sujeto que adquiere la propiedad del cofre, lo hace por un modo originario o derivativo?
¿Qué diferencia hay?
El modo originario se diferencia de un modo derivativo por el hecho de que el tesoro no tiene
un propietario previo conocido, sí tuvo dueño (sin ánimo de desprenderse de la propiedad de la
cosa), pero debido a que ha pasado demasiado tiempo, no se sabe de él.
Si no obstante se la llegó a considerar res quasi nullius debido a que posiblemente tuvo dueño
en algún momento, el cual no sabemos si quería desprenderse de su propiedad.
9. Si Quinto, en lugar de trabajar para Hostilius, hubiera sido contratado por Lucio Cotta para
construir un pozo en su finca y al empezar a cavar hubiera encontrado el cofre, ¿A quién
correspondería la propiedad del mismo?
77
PAMRO
A Quinto y a Lucio, al primero porque su actividad de trabajo no iba encaminada a buscar un
tesoro (data opera) y por tanto lo encontró al azar; y a Lucio por ser dueño del fundo donde se
hallare el cofre.
10. Continuando con la premisa de la pregunta nº9, qué hubiera pasado si Quinto fuera un
esclavo que realizara la construcción del pozo para su amo, Lucio Cotta?
Si Quinto fuese un esclavo, en la época más primitiva, el cofre quedaría en propiedad completa
de su amo, Lucio. Ya que lamentablemente en el Derecho Romano, el esclavo se consideraba
propiedad del dueño. Con lo cual, no existía ninguna diferencia entre este y una pala. En virtud
de esto, se entendería que el esclavo es la herramienta que Lucio utilizó para desenterrar el
tesoro.
CASO TRADITIO
Señala si se ha producido la transmisión de la propiedad de un sujeto a otro:
b) En caso de haberse producido, es preciso indicar cuál es la justa causa de la tradición y cómo
se denomina la entrega
1. Antonio le presta a Marco un anillo de gran valor, para que éste lo utilice en una fiesta y se
lo devuelva al finalizar la misma.
2. Antonio le presta a Marco una túnica bordada, para que la use en una fiesta. Al finalizar la
fiesta, Antonio ve tan contento a su amigo que decide regalársela.
Sí se transmite la propiedad, por traditio brevi manu, pues el adquirente tenía la cosa en su
poder (a título de prestatario) previo a adquirir la propiedad. La justa causa es la donación.
3. Antonio le presta a Marco 2000 sestercios en mano, para que éste compre unos animales
de tiro y carga que necesita para labrar la tierra. Han acordado que Marco le devolverá a
Antonio los 2000 sestercios al cabo de un mes.
78
PAMRO
5. Marco recibe de su tío Antonio una casa de campo como regalo de boda. Le entrega un
documento donde figura la nueva propiedad.
6. Antonio le vende a Marco una yeguada, entregándole las llaves del lugar donde éstas se
encuentran.
Se transmite la propiedad mediante tradición simbólica al entregar las llaves del lugar donde
está la yeguada. La justa causa es la compraventa.
7. Antonio presta a Marco un barco, que éste deberá devolver pasados 20 días. Al volver de la
travesía y complacido por la construcción de la nave, Marco le hace a Antonio una oferta por
el barco y éste acepta.
Se transmite la propiedad mediante traditio brevi manu, porque la cosa material ya estaba en
poder del adquirente. La justa causa es la compraventa.
8. Antonio le vende a Marco una remesa de vino de su cosecha. Un esclavo de Marco coloca
unos sellos en las ánforas de vino, donde figura la identificación de Marco.
9. Marco, cansado de la vida en la ciudad, decide mudarse al campo. Para ello, le vende a
Antonio el apartamento en el centro de Roma en el que vive, advirtiéndole que permanecerá
dos meses más en Roma. Para ello, tras el contrato de compraventa, celebran un contrato de
alquiler, a tenor del cual, Marco pagará 500 sestercios a la semana a Antonio por habitar el
apartamento, hasta que finalmente abandone la ciudad.
10. Antonio le regala a Marco una finca que tiene destinada a la plantación de trigo. Ambos
suben a un monte elevado y desde allí Antonio señala la finca, mencionándole la vía pública
que se encuentra a la derecha y el valle en el que se encuentra.
CASO USUFRUCTO 1
Aulo Gabinio, apodado maliciosamente Acutus, esto es, el ingenioso, por su sempiterna
sonrisa bobalicona, era un ciudadano romano, viudo de condición, de unos 47 años, y afincado
en el sur de Hispania, donde poseía en los alrededores de Córduba una granja con cuyos
productos animales y agrícolas abastecía a la ciudad.
Además de la granja tenía un hijo mayor de 20 años, Primo, a quien su testamento instituyó
heredero de todos sus bienes, y un sobrino, Fabio, que había traído consigo de Italia, por quien
demostraba un gran afectos, tanto como para disponer a su favor en el mismos testamento el
79
PAMRO
usufructo de un rebaño de 100 ovejas apulianas y una yegüa de pura raza autóctona de la
Bética, hasta que contrajese matrimonio con su novia Tercia. Siendo Tercia una rica heredera,
pensaba Gabinio, su sobrino, una vez casado ya no necesitaría de los beneficios del usufructo.
¡Qué astucia la suya!, y sonreía ladinamente,
Murió Gabinio, sonriendo como siempre, al término de una comida donde había abusado de
los salazones y excelentes caldos de la tierra, ocasionando ciertos problemas que debemos
solventar de acuerdo con el Derecho romano y el Código civil.
1.- ¿Cómo y sobre qué fue constituido el usufructo? ¿Qué consideramos fruto de los animales?
1. Fue constituido por legado (legatum per vindicationem), sobre un rebaño de 100 ovejas
apulianas y una yegua de pura raza autóctona de la Bética.
Se consideran fruto de los animales el pelo, la leche, la lana, etc. En este concepto se incluyen
los animales nacidos durante el usufructo que el usufructuario adquiría inmediatamente
siempre y cuando no tenga que remplazar antes la cabezas que hayan perecido para no alterar
la integridad del rebaño. (A esto se le llama realizar la Sumissio). Una vez haya realizado la
sumissio podrá adquirir la propiedad de los recién nacidos.
2.- Dentro de las clasificaciones de las cosas, ¿dónde podemos incluir la granja y el rebaño?
Cosas del comercio, corporales, infungibles, inconsumibles (rebaño: nec mancipi, móvil,
universalidad) (granja: inmóvil, mancipi, cosa principal).
3.- A) Fabio se casa con Tercia; B) Fabio se casa perdidamente enamorado con una hispana.
b. Si no se casa con Tercia, el usufructo se vuelve vitalicio y se extingue con la muerte o renuncia
de Fabio, o por resolución judicial o por pérdida total de todos los animales.
4.- ¿En qué momento adquiere Fabio la propiedad de las crías nacidas del rebaño, y las de la
yegüa usufructuada?
Cuando se realiza la sumissio, que es que suple las crías recién nacidas por las que hayan
perecido (art. 499 CC.).
6.- La yegüa tiene un parto difícil y muerte al parir. El heredero Primo reclama como
compensación el potro recién nacido.
Primo no puede reclamar el potro recién nacido porque la sumissio solo se realiza en caso de
colectividades (el rebaño, por ejemplo) y en este caso hablamos solo de la yegua, por lo que ésta
se repondría con la fianza que habrá pagado Fabio al inicio del usufructo al dueño de la yegua
(Primo).
7.- El rebaño legado en usufructo es estéril y Fabio sacrifica algunos de los animales para
consumir su carne.
80
PAMRO
No podría matarlas porque pierde la esencia de la cosa y aunque las ovejas fuesen estériles, se
puede percibir otros frutos de ellas como la lana.
Hoy en día, el art. 499 párrafo final permite matar a las ovejas y restituirlas en igual cantidad y
cantidad o pagar su precio corriente al tiempo de cesar el usufructo.
8.- Todavía soltero y transcurridos tres años de usufructo, Fabio asiste impotente a los
estragos de una epidemia que reduce considerablemente el número de cabezas del rebaño.
¿Podría ser ésta una causa de extinción del usufructo?
No. Sería causa de extinción del usufructo si se perdiese totalmente la cosa objeto de usufructo;
pero en este caso, quedan vivas unas pocas cabezas del rebaño (art. 513 CC.).
CASO USUFRUCTO 2
Publio Clodio, negociante hispano afincado en Italia, compró a Servilia en el año 4 dos naves
recién construidas en los astilleros de Hispalis (Sevilla), para dedicarse a la importación del
preciado aceite de la Bética. El precio fue óptimo pues Servilia se reservó el usufructo de una
de las naves por 15 años.
Más tarde, cansado de viajar por mar Clodio permutó las naves por una villa en la Campania a
Quinto, quien las revendió a Elio, sobrino y heredero de Servilia. Es de advertir que Elio era
algo limitado de mente y en sus complejos razonamientos no iba más allá del sí o del no. Estos
son los hechos que debemos dilucidar.
El usufructo fue constituido mediante deductio, pues el propietario acordó con el adquirente,
que se reservaría una servidumbre a su favor.
Sí puede, dándole a conocer al nuevo dueño que de una de las naves se transmite solo la nuda
propiedad porque tiene constituida un usufructo en favor de Servilia.
3.- Servilia vende el usufructo a un pariente lejano llamado Lucio, el cual muere un año
después sin testar dejando huérfanos a sus dos hijos de 21 y 30 años respectivamente. (Su
mujer había fallecido por opción ante la alternativa de soportar el carácter agrio e irritante del
pobre Lucio).
4.- Servilia vende la nave de la que era usufructuaria en el año 8, muriendo el comprador dos
años más tarde. El heredero reclama la nave.
5.- Muere Servilia en el año 14, nombrando como único heredero al mentecaptus de Elio.
Elio es propietario de las 3 naves restantes y de lo que Servilia le deje por herencia.
81
PAMRO
CASO SERVIDUMBRE
Había adyacentes tres predios. El superior pertenecía a Mario, el intermedio a Cornelio y el
inferior a Horacio. Horacio había adquirido del fundo superior la servidumbre de agua para su
fundo y, con consentimiento de Cornelio, conducía a su finca el agua por el fundo intermedio.
Luego de un tiempo, Horacio compra el fundo de Mario, para, un poco más tarde, vender el
inferior a Ticio.
Cuestiones:
Una servidumbre de agua: servitus aquaeductus {esta respuesta se puede razonar en que
pueden existir dos servidumbres, sin embargo, claramente se observa una}.
2. ¿Qué es una servidumbre? Explíquese desde el punto de vista del titular del fundo
dominante y desde el punto de vista del titular del fundo sirviente.
La servidumbre es un derecho real sobre cosa ajena, el titular ejercita siempre el derecho de
servidumbre sobre un fundo que no le pertenece.
Desde el punto de vista del titular del fundo dominante: Es el titular del derecho de servidumbre
y tiene la facultad de pasar a través del fundo sirviente, así como la de exigir al otro una conducta
siempre negativa que puede consistir en un Pati o en un non facere.
Desde el punto de vista del titular del fundo sirviente: como sujeto pasivo, tiene que permitir y
soportar el paso a través de su propiedad, a fin de servir a otro al fundo dominante.
3. ¿Se habría perdido el derecho de agua a favor del fundo inferior por ese momento en que
habría también pertenecido a Horacio el fundo superior?
Sí, pues es necesario que los fundos pertenezcan a diversos propietarios. Estaríamos frente a
‘confusión’, una forma de extinción de la servidumbre.
La servidumbre se extingue cuando se reúnen en una sola persona el dominio de los fundos
dominante y sirviente.
4. ¿Qué derecho tendría Ticio como titular del fundo inferior sobre el fundo superior? ¿Y sobre
el fundo intermedio?
5. ¿Se podría vender la servidumbre a un tercero, sin transmitir el predio o finca? ¿Se podría
transmitir “parte” de la servidumbre?
No. Las servidumbres son inherentes e inseparables de los fundos (dominante y sirviente). Su
titular no puede enajenarla separada del fundo ni alquilarla ni cederla en usufructo o prenda.
6. ¿De qué acción o acciones gozaría Ticio contra los titulares de cada uno de esos fundos?
Ticio puede ejercitar la actio confesoria (llamada así por Justiniano. Antes se llamaba vindicatio
servitutis).
82
PAMRO
Responsa de los juristas
«Había adyacentes tres predios continuados, de tres dueños; el dueño del predio inferior había
adquirido del fundo superior la servidumbre de agua para el fundo más bajo, y con
consentimiento del dueño conducía a su campo el agua por el fundo intermedio; el mismo
compró después el fundo más alto, y vendió luego el fundo más bajo, al cual había conducido el
agua; se preguntó́, ¿el fundo inferior habría acaso perdido el derecho del agua, porque,
habiéndose hecho de un mismo dueño ambos predios, no habrían podido estos prestarse
servidumbre? Respondió́ que no había perdido la servidumbre, porque el predio por el cual se
conducía el agua había sido de otro, y así ć omo al fundo superior no se le habría podido imponer
la servidumbre, para que el agua llegase al fundo más bajo, de otro modo que siendo también
conducida por el fundo intermedio, así t́ ampoco podría perderse la misma servidumbre del
propio fundo de otra manera que habiendo dejado también al mismo tiempo de conducirse el
agua por el fundo intermedio, o habiéndose hecho de un solo dueño a la vez los tres predios de
todos».
«Si habiendo comprado alguien las casas que prestaran servidumbre a las suyas, las recibió́
habiéndosele entregado, se confundió y se extinguió́ la servidumbre; y si quiere volverlas a
vender, se ha de imponer expresamente la servidumbre, pues de otra manera quedan libres».
CASO GARANTÍAS
Lucio Saulo Paulo, judío a quien se le había concedido la ciudadanía, regentaba en Roma un
bazar de sedas y tapices, alternando tan lucrativo negocio con el de préstamos usurarios,
donde las ganancias se disparaban incontroladamente.
En la misma ciudad y por aquel tiempo, el año 36 de nuestra era vivía Aureo Gayo, arrogante
patricio y funcionario del tesoro. Durante su administración se había visto dolorosamente
obligado a distraer algunas cantidades del erario público para sostener su fastuoso nivel de
vida. Verdad es que más que distraer dichas cantidades las entretuvo, pues siempre se
juramentó para devolverlas.
Lo cierto es que, ante el temor de una investigación y el riesgo de escándalos, solicitó de Lucio
Saulo un préstamo de 200.000 sestercios de plata. Se acordó de que Aureo, cuya arrogancia
había disminuido sensiblemente, devolvería la cantidad en cuatro plazos de 50.000 sestercios,
y sólo una vez satisfecho el último se le devolvería una exótica colección de perlas valiosísimas
por su deformidad, que Aureo se había visto obligado a dejar en prenda. Al mismo tiempo,
para reforzar la garantía, Saulo exigió que se constituyese a su favor un derecho real sobre la
villa Puteolana, en el golfo de Nápoles.
Antes de vencer el último plazo, Saulo prestó al endeudado Aureo otros 50.000 sestercios más,
éstos de cobre, exigiendo sólo a cambio alquilar las rarísimas perlas para que fuesen exhibidas
en un conocido mercado anual.
83
PAMRO
Se contemplan la datio pignoris (prenda) de las perlas y la conventio pignoris (más tarde
hypotheca -hipoteca-) de la villa en Nápoles.
2.- Aureo paga el último plazo del primer préstamo y, alegando que Saulo ya se había
beneficiado con el alquiler de las perlas, le exige su devolución. Saulo se niega.
Saulo goza del pignus gordianum, esto es una extensión del derecho de prenda por lo que está
en su derecho de retener la cosa pignorada hasta el pago de todos sus créditos, aunque algunos
créditos no estuviesen garantizados por el derecho de prenda.
3.- ¿Qué clase de acuerdo tuvo lugar entre Aureo Gayo y Lucio Saulo, con ocasión del segundo
préstamo?
4.- Aureo devuelve tres plazos completos del primer préstamo, íntegramente los cincuenta mil
sestercios de cobre del segundo préstamo y sólo una parte del cuarto plazo del primer
préstamo, ya que, según sólo una parte del cuarto plazo del primer préstamo, ya que, según
afirmo, Saulo ha sido compensado hasta el total por la suma obtenida en el alquiler de la
prenda.
Aureo debe pagar íntegramente el crédito, ya que el pacto de alquiler de la prenda se dio a
cambio de que Saulo le diese otro crédito. Y en todo caso, el alquiler de la prenda pagaría el
concepto de intereses que pudieran surgirle al acreedor en tanto se devuelve el crédito. (y una
vez estos pagados, podría alcanzar a pagar parte del crédito principal).
5.- Aureo no salda su deuda en el plazo convenido. ¿Cómo puede Saulo ejercitar su derecho?
A través del ius vendendi, vendiendo las perlas a terceros, poniéndolo previamente en
conocimiento de Aureo (denuntiatio).
Si Saulo no encontrase comprador de las perlas, podía dirigirse al príncipe para solicitar que le
sea adjudicada la propiedad de las perlas según su valor (si sobra del valor de los créditos,
restituirá a Aureo (superfluum), pero si con la venta de la propiedad no es suficiente para
reintegrar el importe completo de la deuda, el crédito subsiste por la diferencia).
En caso de que la cosa le fuese adjudicada a Saulo, Aureo conserva durante dos años la facultad
de rescatar la cosa de manos de su acreedor Saulo pagando el total del crédito y cumpliendo así
la obligación que tenía con este.
6.- Las perlas son robadas mientras un esclavo de Lucio Saulo las transportaba a casa,
terminada la exposición en el mercado anual.
Saulo debe responder por custodia y restituir a Aureo la prenda cuando este pague sus créditos.
D. 20, 4, 11, 4. Gayo de la fórmula hipotecaria libro único. “Si el acreedor posterior está dispuesto
a pagar al primer acreedor lo que se le debe, se ha de ver si le competerá la acción hipotecaria,
84
PAMRO
no queriendo el primer acreedor recibir el dinero. Y decimos, que le es inútil al primer acreedor
la acción (de negarse), como quiera que en él consista, que no se le pague el dinero”.
NOTA: Aunque las hipotecas que constan en documento público y privado se integran en el
grupo de “preferentes”, no se mezclan entre sí; es decir, primero se satisfacen las hipotecas que
constan en documento público y después en privado. De la misma manera, el Ius offerendi se
puede ejercitar tanto para hipotecas ordinarias como para preferentes, pero siempre limitadas
a cada subcategoría.
CASO
En la segunda mitad del siglo V d. C., aprovechando la crisis económica, Cayo, que era un gran
terrateniente, casado con Livia (cuyo paterfamilias había aportado al matrimonio una
cuantiosa dote) disfrutaba de un importante caudal de dinero. Empezó a comprar tierras muy
baratas, ampliando así notablemente su patrimonio inmobiliario en propiedad agraria.
Más tarde, sus fuentes de riqueza entran en crisis y Cayo se encuentra con problemas de
liquidez. Como no quería enajenar parte de su patrimonio, pide un préstamo a su amigo Ticio,
por valor de cien mil sestercios. Para garantizar la devolución del préstamo, constituyó una
hipoteca a favor de éste, por simple convenio verbal, el día 6 de noviembre del año 470 d. C.,
gravando su espectacular vivienda, situada en Roma, de más de diez mil metros cuadrados y
un gran jardín que rodeaba el inmueble, comprometiéndose a devolver el préstamo a los tres
años de la constitución.
Como los negocios no mejoraban, se vio obligado a solicitar de su vecino Sempronio otro
préstamo de ochenta mil sestercios, constituyendo una hipoteca sobre la misma casa. Esta vez
la hizo constar en un documento privado suscrito por tres testigos, el 3 de marzo del año 471
d. C., comprometiéndose a devolver el numerario a los dos años de la firma del documento.
Los apuros de dinero de Cayo, unido a una mala gestión por su parte, le llevaron a firmar con
Claudio (un rico mercader dedicado a las telas orientales) ante la autoridad romana, un
documento que contenía una hipoteca de cincuenta mil sestercios sobre el mismo inmueble
ya mencionado, el 5 de junio del año 471 d. C., comprometiéndose a su restitución a los
dieciocho meses de la suscripción.
Las invasiones bárbaras arrasaron buena parte de sus propiedades agrarias, y dada la falta de
producción de bienes agropecuarios, Cayo celebró un contrato de mutuo con su amigo Marco,
para que le prestara veinte mil sestercios, el 7 de septiembre del año 471 d. C., dando como
garantía la casa de Roma en una nueva hipoteca, y asumiendo el reembolso del préstamo a
los quince meses de la celebración del negocio de mutuo.
Las dificultades económicas de los habitantes de Roma por la presión de las tropas bárbaras
invasoras, hizo que Cayo solicitase nuevo préstamo con Lucio, con garantía hipotecaria, en
documento privado, el 12 de noviembre del año 471 d. C., suscrito por tres testigos, por valor
de doscientos mil sestercios. El gravamen se cargó sobre la misma casa que era propiedad de
Cayo, comprometiéndose este último a abonarle el préstamo el 25 de noviembre del año 472
d. C.
Observando Livia que Cayo no le era muy fiel, y que estaba entrando en bancarrota, se divorció
en marzo del año 473 d. C., argumentando que el marido había envenenado a su hermano
Cornelio, pero Cayo se negó a restituirle la dote que ésta había aportado al matrimonio.
85
PAMRO
Lucio, por su parte, viendo que la casa puede no valer tanto dinero como parecía en el
momento de constitución de la garantía hipotecaria, ofrece a Sempronio abonarle su deuda,
a lo que este último se niega.
El 12 de diciembre del año 473 d. C., sin haber liquidado ninguna de las deudas garantizadas
que había contraído, ni pagado, desde hacía algunos años, los impuestos ya devengados al
Fisco, se procede a la venta de la casa de Cayo.
PREGUNTAS:
1. ¿Cuántos derechos reales de garantía existen en este supuesto y qué nombre técnico
reciben los respectivos sujetos?
1. Cayo constituye una hipoteca sobre su casa en Roma a favor de Ticio por simple convenio
verbal.
2. Cayo constituye una hipoteca sobre su casa en Roma a favor de Sempronio en documento
privado suscrito por tres testigos.
3. Cayo constituye una hipoteca sobre su casa en Roma a favor de Claudio en documento público
ante la autoridad romana.
4. Cayo constituye una hipoteca sobre su casa en Roma a favor de Marco como garantía de un
contrato de mutuo.
5. Cayo constituye una hipoteca sobre su casa en Roma a favor de Lucio en documento privado
suscrito por tres testigos.
6. Se constituye una hipoteca tácita jurídicamente a favor del Fisco por el impago de los
impuestos.
Los sujetos reciben el nombre de hipotecante deudor (Cayo) y acreedor/es hipotecario/s (la
pluralidad de acreedores).
2. A la venta de la casa, ¿Pueden concurrir todos los acreedores sin orden alguno?
No. Existe un orden de prelación. Este se basa tanto en el principio de primero en el tiempo
preferido en el Derecho, así como en las excepciones a este principio que son: la publicidad de
las hipotecas y el privilegio de algunos créditos.
4. ¿Se les pagará por orden de cuantía de sus respectivas deudas, comenzando por las más
elevadas?
6. ¿Hay alguna hipoteca legal en el supuesto? Si hay varias, ¿En qué orden se pagará?
86
PAMRO
Sí, hay varias.
Se pagará en el siguiente orden aplicando el principio prior in tempore potior in iure y sus
excepciones como el privilegio de algunos créditos del fisco y la publicidad del documento.
-El fisco
-Sempronio
-Claudio
-Lucio
-Marco
-Ticio
7. Hay hipotecas preferentes en el supuesto? ¿Cuáles son y en qué orden se pagan? ¿Se aplica
el criterio de la prioridad de tiempo en el grupo de las hipotecas preferentes?
Sí hay hipotecas preferentes. Son las del fisco, Sempronio, Claudio, y Lucio por considerarse
hipotecas legales.
8. ¿Hay algún instituto que altere el rango hipotecario, que implique la no aplicación del
criterio de la prioridad temporal?
Y el ius offerendi, a través del cual, una vez llevada la cosa hipotecada a subasta pública, un
acreedor que se encuentre en un lugar inferior con respecto al orden de prelación, podrá ocupar
el lugar de otro abonándole el importe de su crédito aún contra su voluntad.
9. Explica qué significa que Lucio se ofrezca a pagar la deuda de Sempronio. ¿Puede
Sempronio negarse? ¿Qué consecuencias tendría su negativa?
Significa que Lucio quiere tomar el lugar de Sempronio en el orden preferencial para el pago de
su crédito ejercitando el ius offerendi.
Sempronio puede negarse, pero es en vano, pues su negativo concede a Lucio, la acción
hipotecaria y al final sí se podrá subrogar el crédito.
10. Indica, una vez resueltas las cuestiones anteriores, en qué orden cobrarán los créditos cada
uno de los acreedores.
-El fisco
-Sempronio
-Claudio
-Lucio
-Marco
87
PAMRO
-Ticio
CASO COMODATO
Marco le deja a su amigo Antonio un caballo para realizar un viaje que estima durará dos
semanas. En el camino, Antonio es asaltado por una banda de ladrones armados que le roban
el caballo, además de todas sus pertenencias. Tras muchas penurias, logra regresar a Roma,
donde, pasado un tiempo, Marco le reclama el precio que en su día había pagado por el
animal.
PREGUNTAS:
1. Señala cómo se llama el negocio jurídico celebrado, ofrece una definición e indica cuál
es el nombre técnico que reciben Marco y Antonio.
El negocio jurídico celebrado es el comodato. El comodato es un negocio jurídico a
través del cual una parte entrega una cosa inconsumible, para que la otra parte la use y
la devuelva dentro de un tiempo establecido.
Marco recibe el nombre técnico dentro de la relación jurídica, de: comodante. Y Antonio
de comodatario.
2. ¿Quién corre con los gastos de alimentación del caballo? Si quien debe abonar esos
gastos no lo hace, ¿Qué acción tiene el acreedor?
Antonio corre con los gastos de alimentación del caballo, el comodante puede ejercitar
la actio comodati para exigir el cumplimiento de las obligaciones del comodatario.
3. Si el caballo hubiera requerido de asistencia del veterinario, ¿Quién debería correr con
ese gasto? Si quien debe abonar esos gastos no lo hace, ¿Qué acción tiene el acreedor?
El comodante debería correr con ese gasto por tratarse de un gasto extraordinario y en
caso de no querer hacerlo, el comodatario puede ejercitar la actio comodati contraria
hasta conseguir el resarcimiento.
4. Al dejarle el caballo a Antonio ¿Ha perdido Marco su propiedad?
No, Marco solo entrega la tenencia de la cosa, prestándole para su uso a Antonio pero
conservándose tanto la propiedad como la posesión de la cosa.
5. Si a Antonio no le hubieran robado el caballo, ¿Cuándo debería devolvérselo a Marco?
Al regresar del viaje previsto.
6. Si a Antonio no le hubieran robado el caballo, ¿Podría devolver otro caballo de
similares características?
No, porque en ese caso, debe devolver la misma cosa y en las mismas condiciones que
la recibió. El usufructo recae sobre el caballo que es una cosa infungibles, con esto se
entiende que no existen dos caballos exactamente iguales.
7. Si a Antonio no le hubieran robado el caballo, y éste fuera una yegua que pariese un
potro en el período en que Antonio la tiene consigo, ¿A quién le correspondería la
propiedad del mismo?
Le correspondería a Marco, pues debe restituir la cosa con todos sus frutos y accesiones.
8. A tu juicio, ¿El "robo" del caballo es un caso de dolo, culpa, caso fortuito o fuerza
mayor? Razona tu respuesta
Es caso fortuito, por tratarse de un evento imprevisible y no evitable.
9. En el supuesto de hecho, ¿Se ha de responsabilizar Antonio por la sustracción del
caballo? ¿Se ha de responsabilizar Marco por la sustracción de las cosas de Antonio?
88
PAMRO
Sí, Antonio tiene responsabilidad frente a Marco por la sustracción del caballo. Marco
no tiene responsabilidad ante la sustracción de las cosas de Antonio, pues a este se las
han robado estando en tenencia del mismo.
10. Supongamos que en lugar de haber sido robado, el caballo empieza a mostrar signos
de cansancio extremo, a los que Antonio no hace caso alguno, obligándole a continuar
el viaje, sin ofrecerle siquiera agua. Fruto de un golpe de calor, el caballo se desploma
y muere. ¿Habría incumplimiento contractual? ¿Por qué motivo? ¿Quién es
responsable de la muerte del animal?
Sí habría incumplimiento contractual, pues Antonio debe correr con los gastos
ordinarios y de mantenimiento, que sería la alimentación del caballo durante el
préstamo de la cosa, por tanto si el caballo muere, Antonio es responsable.
CASO DEPÓSITO
Julio, un rico comerciante, debe viajar urgentemente desde Roma a una provincia española
para tratar unos asuntos de negocios. Por este motivo, le pide a Estivio que le guarde unas
estatuas de mármol en uno de sus almacenes. Asimismo, le pide que se ocupe de su gata, a la
que le tiene mucho cariño. Julio estima estar fuera de Roma durante tres meses.
PREGUNTAS:
3. Si la gata está preñada y pare mientras Estivio se encarga de ella, ¿Podría Estivio
reclamar una cría, por las molestias ocasionadas?
No, pues Estivio como depositario, está obligado a devolver la cosa al depositante con
los frutos que esta haya producido.
89
PAMRO
4. ¿Quién corre con los gastos de alimentación del animal? Si el que no está obligado
adelanta el pago de los mismos, ¿De qué acción dispone para reclamarlos y a quién se
los reclamaría?
Julio como depositante corre con los gastos de alimentación del animal, pero si no está,
el depositario Estivio corre con esos gastos en el momento, quien dispone de la actio
depositi contraria para reclamar los gastos efectuados para conservación de la cosa, es
decir, la comida para la gata.
5. Si la gata estropea unas telas que Estivio tenía reservadas, ¿Podría Estivio reclamar a
Julio el valor de las mismas? ¿Podría Estivio dirigir su acción contra el hermano de
Julio, dado que éste reside en Roma? ¿Bajo qué denominación legal podríamos
referirnos al hermano de Julio?
Sí, Estivio le puede reclamar a Julio el valor de las telas estropeadas, pues el depositante
está obligado a indemnizar al depositario por los perjuicios causados por el depósito.
Estivio no puede dirigir su acción contra el hermano de Julio, pues es una acción in
personam que surge a partir de un contrato y rige únicamente para las partes del
contrato. Al hermano de Julio se le denominará según su figura en el contrato
(responsable subsidiario o solidario).
7. ¿Sería Estivio responsable si la gata se escapa, a pesar de haber tomado todo tipo de
precauciones? ¿Podría Estivio entregarle otra gata a Julio, de similares características?
No sería responsable pues su responsabilidad se limita al dolo y en Derecho justinianeo
hasta la culpa lata, que es la omisión de una mínima actividad de cautela en el cuidado
de la cosa; sin embargo, en este caso, Estivio tomó todo tipo de precauciones.
Estivio no puede entregarle otra gata a Julio aunque sea de similar característica,
porque, por su naturaleza, debe entregar la misma cosa entregada en depósito.
8. ¿Podría Estivio organizar una exhibición de las estatuas en su casa y cobrar entrada a
los asistentes? ¿Y si organiza la exhibición sin cobrar entrada alguna? ¿Ante qué tipo
de contrato nos encontraríamos?
No puede, pues solo cuenta con la mera tenencia de las estatuas y al cobrar o no la
entrada de los asistentes, estaría gozando de la posesión de la cosa.
Si así fuese, nos encontraríamos frente a una figura jurídica denominada comodato.
No está permitido que utilice las cosas para exhibirlas porque no es el objeto del
depósito y podría incurrir en furtum usus. Cobrando la entrada o no, nos encontramos
ante la figura del comodato, si el dueño de la cosa admite el uso.
9. Si un ladrón se lleva una de las estatuas, aprovechando que Estivio ha olvidado cerrar
la puerta del almacén, ¿Sería Estivio responsable?
90
PAMRO
Sí, en Derecho justinianeo, pues su responsabilidad se agrava hasta la culpa lata,
considerando que ‘olvidar cerrar la puerta’ constituye una omisión de una mínima
actividad de cautela en el cuidado de la cosa.
10. ¿Cuándo debería Estivio devolver las estatuas y la gata a Julio? ¿Qué pasaría si Julio
regresa a Roma un mes antes de lo previsto y le reclama los objetos? Si Estivio le
hubiera prestado las estatuas a su amigo Metelo, ¿Podría Julio dirigir su acción contra
él?
Estivio debería devolver las cosas al regreso de Julio, previsto para tres meses
inicialmente; sin embargo, si Julio regresa un mes antes y le reclama las cosas, entonces
Estivio debe devolvérselas.
Si Estivio hubiese prestado las cosas, Julio podría dirigir acción contra Estivio, pues
Metelo no tiene parte en el contrato.
CASO COMPRAVENTA
Mevio, con motivo de la vendimia, acudió al mercado de Taranto, donde adquirió por 100
monedas de oro un joven esclavo de magnífico aspecto.
Más tarde, en la feria de ganado, prendándose de una preciosa jaca árabe, manifiesta su
intención al propietario de adquirirla para regalársela a su mujer, una magnífica amazona,
pagando una cantidad de 30 monedas de plata.
Una vez en casa, y comenzada la época de recolección, descubre que el esclavo está aquejado
de una herida mal curada en el abdomen (aunque todavía visible), que le inhabilitaba totalmente
para el trabajo.
Por otro lado, el anonadado Mevio comprobó los inútiles esfuerzos de su mujer Manilia para
montar a la jaca, dado su temperamento irascible. Manilia le espetó que el comerciante le había
engañado porque no tenía conocimiento alguno sobre estos animales, mientras que a ella eso
no le habría ocurrido jamás.
PREGUNTAS:
1. Identifica la figura (o figuras) jurídica presente en el caso. Señala y explica sus características
y nombra a los sujetos intervinientes.
91
PAMRO
j. Oneroso: cada parte asume una carga a cambio de la contraprestación que realiza la otra
parte (el vendedor pierde la cosa pero gana el precio, el comprador obtiene la posesión
pacífica y duradera de la cosa pero pierde el precio que entrega por ella). Es decir, “ambos
ganan y ambos pierden”.
Los sujetos intervinientes son: Mevio, comprador, y los mercaderes del esclavo y la jaca son
vendedores.
2. Si la jaca no es entregada a Mevio hasta que no trascurre una semana desde el día en que
estuvo en el mercado, ¿Desde cuándo puede decirse que existe dicha figura? ¿Existe algún
término jurídico que identifique ese momento?
Las recíprocas obligaciones entre el vendedor y comprador surgen apenas existe acuerdo sobre
la cosa y el precio, aunque el vendedor no hay entregado la cosa ni el vendedor el precio; por
tanto, la figura de compraventa existe desde el acuerdo de la misma. Ese momento
jurídicamente se considera ‘formalización del contrato’.
4. Si en lugar de Mevio, hubiese sido su mujer Manilia (experta amazona) quien acude al
mercado, ¿Habría alguna diferencia en la consideración del defecto que padecen,
respectivamente, el esclavo y la jaca?
Sí, pues se podría considerar que ella, a sabiendas de los defectos de las cosas, las compró y por
tanto no era un vicio oculto en el producto vendido.
5. ¿Podría Mevio ejercitar alguna acción contra el comerciante? ¿Por qué motivo? De ser así,
es necesario identificar el plazo de ejercicio y qué efectos tendría. ¿Podría un amigo de Mevio
ejercitar dicha acción? Razona la respuesta incluyendo vocabulario jurídico.
Mevio podría ejercitar alternativamente la actio redhibitoria o la actio quanti minoris. Con la
primera, que debía intentarse dentro de los seis meses a partir de la manifestación del vicio, el
comprador podría conseguir la recisión del contrato, obteniendo del vendedor la devolución del
doble del precio pagado. Si optaba por la actio quanti minoris o estimatoria, debería ejercitarla
dentro del año, y con ella conseguiría una disminución del precio, por el menor valor de la cosa
vendida, atendido el vicio oculto.
CASO LOCATIO-CONDUCTIO
Un hombre llamado Blesio tenía una casa junto al mar y una propiedad rústica (una finca de
regadío) de donde obtenía frutas y hortalizas de gran calidad. Su mujer, originaria de Ferrara,
no quería vivir ni en la playa ni en el campo, pues prefería entretenerse en la ciudad de Roma.
92
PAMRO
Dado que Blesio era reticente a vender ambas propiedades, decidió alquilarlas. La casa junto
al mar se la alquiló a Curcio, por un plazo de dos años y la propiedad rústica se la alquiló a
Segundo, por dos años también. Curcio pagaría la renta mensualmente en dinero, mientras
que Segundo pagaría ésta con la tercera parte de la cosecha, junto con 100 sestercios anuales.
CUESTIONES:
Existen dos relaciones jurídicas de locatio conductio rei. Una entre Blesio y Curcio, y la otra entre
Blesio y Segundo (que por tratarse de un fundo rústico, la merces consistía en parte de dinero y
la tercera parte con los frutos cosechados, denominada ‘colonia partiaria’).
Características:
-Es un contrato consensual: El vínculo obligatorio nace del simple acuerdo sobre la cosa que el
locator pondrá a disposición del conductor y sobre la merces o contraprestación.
-Es de buena fe: Las partes no solo se obligan a hacer todo aquello que han acordado, sino todo
aquello que sea necesario según la buena fe y la equidad.
-Es oneroso, porque se produce un cambio entre una utilidad y su correspondiente retribución.
-El locator se obliga a poner a disposición del conductor una cosa para que la use y disfrute,
prometiendo este último pagar una merces.
-Una cosa inconsumible, mueble o inmueble, para que la use y disfrute del modo convenido,
durante el tiempo fijado; comprometiéndose este último a pagar una merces (contraprestación)
y a restituir la cosa cuando se haya cumplido el término.
-En el caso de inmuebles, cabe distinguir las fincas urbanas de las rústicas: Tratándose de fincas
urbanas, el conductor se denominaba inquilinus.
-En el caso de los arrendamientos de fundos rústicos, la merces podía consistir en parte en
dinero y parte en “cosa distinta”: una fracción de los frutos cosechados (denominada “colonia
partiaria”).
Merces (contraprestación).
93
PAMRO
5. Ya han transcurrido dos años desde ambos acuerdos. ¿Segundo y Curcio continúan
disfrutando de ambas propiedades? ¿Durante cuánto tiempo, en cada caso? Incluya los
nombres en latín.
6. Blesio fallece cinco meses después de celebrar ambos contratos y su mujer (su heredera)
quiere vender ambas propiedades. ¿Puede hacerlo? ¿La muerte de Blesio pone fin al contrato?
Como regla general, la muerte del locator extingue el contrato, y la mujer de Blesio como
heredera, puede enajenar los bienes que le pertenecen jurídicamente.
7. La mujer de Blesio vende ambas propiedades a un hombre llamado Marco. Marco desea
poner fin a ambos contratos. ¿Puede hacerlo por sí mismo o debe hacerlo otra persona?
Marco no puede poner fin a los contratos, sino la mujer de Blesio que como heredera asume
las relaciones jurídicas pertenecientes al difunto.
Estaría compelido a pagar el arrendatario, pero sí se permitía aplazar la deuda de las cosechas
malas con las buenas del futuro. Porque son supuestos claros que se pueden dar en las cosechas,
no se considera ni caso fortuito ni fuerza mayor.
9. ¿Qué otras modalidades conoce de este mismo contrato? ¿Cómo se denominan y en qué
consisten? (basta el concepto)
• LOCATIO-CONDUCTIO OPERARUM
La locatio operarum coincide con lo que hoy entendemos por contrato de trabajo. El locator se
obliga a prestar al conductor una determinada cantidad de trabajo a cambio de una
remuneración.
Su objeto no es el trabajo en sí, sino el producto del mismo ya acabado, y puede consistir tanto
en transformar una cosa como en crear una nueva a partir de los materiales entregados por el
locator, salvo acuerdo contrario. En este caso paga el locator. El objeto del contrato no está
constituido por la actividad laboral en sí, sino por el producto o el resultado de esa actividad.
10. Compare el caso con los artículos del Código Civil. ¿Aprecia alguna diferencia?
El conductor está obligado a pagar los gastos que en ocasiones la escritura del contrato pueda
efectuar.
94