Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Dinosaurios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Monarquismo, Regionalismo y Rebelión en el

Perú Colonial, 1808 - 1815


JOHN FISHER *

Uno de los temas más significativos que surgen en los trabajos de los
historiadores peruanos de la última década es la persistencia en que las
etapas finales del período colonial testificaron no una intensificación del
conservadurismo y letargo, tradicionalmente asociado con el Virreinato del
Perú, sino un crecimiento que con llevó una actividad revolucionaria, res­
paldados por peruanos de todas las razas, en procura de la independencia
nacional. No fué mera coincidencia que este argumento que alcanzara la
cumbre de la popularidad en 1971, el año del sesquicentenario de la decla­
ración de la independencia en Lima, recibiera el entusiasta respaldo del
gobierno revolucionario del General Juan Velasco Alvarado, en el poder
desde el 3 de octubre de 1968. La nueva interpretación de la actitud
social y política del Perú a fines de 1780 habilmente armonizaba con la
insistencia de los militares desde fines de 1968 en la importancia del
nacionalismo, justicia social y armonía racial en la creación del nuevo Perú.

El propósito de este artículo es examinar la historia política del Perú entre


1808 y 1815 a la luz del interés puesto por un considerable número de
estudiosos de los dos temas paralelos de un fervor revolucionario y coope­
ración racial en la guerra por la emancipación contra España.

El análisis lJegará sólo hasta la supresiófl de la rebelión del Cuzco de


1814-1815, ya que generalmente se reconoce que la restauración de la
autoridad real en la vieja capital Inca marcó el final de intentos serios de
desafiar el poder español en el Perú antes de la llegada de San Martín en
1820. La discensión se concentrará en dos aspectos. Se procurará primero
determinar si la fuerza de la actividad revolucionaria en el Perú, en los años
posteriores al colapso de la monarquía en 1808, ha sido subestimada por
los comentaristas anteriores como han insistido los revisionistas. Se prose­
guirá luego a considerar si el énfasis acostumbrado sobre la responsabilidad
racial y desarmonía social por el fracaso de aquellos movimientos revolu­
cionarios que ocurrieron. en los años finales del gobierno español necesitan

• El autor es catedrático principal de Historia Latino-Americana de la Universidad


de Liverpool.
•• (Versión traducida al español por AmaJia Castelli G. y Ana Rosa Larrabure S.).
118 HISTORIA Y CULTURA 15

ser revisados en bien de otra aclaración. Semejante revisión da la impor­


tancia debida al regionalismo del sur peruano, una fuerza que en 1814
unió a blancos, indios y mestizos en Cuzco tras un conato de independencia,
pero al costo de la alienación de monarquías y revolucionarios en Lima.
La Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú,
el cuerpo establecido por el gobierno en 1969 para organizar las celebracio­
nes de los próximos ciento cincuenta años de la independencia fué particu­
larmente activo en el campo académico donde comisionó historiadores para
la colección de documentos y la preparación de libros y ensayos diseñados
t�nto para �agnificar la contribución peruana a la causa de la emancipación
h1spanoamencana como para proyectar los ideales de militarismo revolu­
cionario de todos los peruanos.
La elección de 1780, el año del estallido de la rebelión de Túpac Amaru.
como el punto cronológico inicial para la mayoría de todos los compendios
oficiales, variando en importancia desde la impresión de la Colección
Documental de la Independencia del Perú, por un lado, a simples antologías
diseñada para consumo popular por el otro, servían convenientemente
ambos propósitos 1• Esta periodificación proporcionaba por supuesto, un
remedio para el complejo de inferioridad nacional que los peruanos sufrían
desde hacía un siglo y medio porque parecía que su país debía su indepen­
dencia a argentinos, chilenos y colombianos, al producir un gran precursor
quien murió por la causa nacional 40 años antes de la llegada de San
Martín y Bolívar. Fue posible, de acuerdo con la interpretación de la
rebelión di 1780-1783, definir el período entre 1780 y 1826 como "casi
medio siglo de incesante lucha por la libertad política"2•
Pero la identificación del cacique indígena como el primero de los grandes
precursores de la independencia ya tenía un significado más amplio, ya que
parecía legitimizar el argumento de que la emancipación del Perú representó
no sólo la mera transferencia de la autoridad política de una minoría
privilegiada, los peninsulares, a otra, los criollos, como es defendida por
observadores poco simpatizantes, pero la culminación de una prolongada
lucha contra el imperialismo que unía todas las clases y grupos étnicos 3
La Independencia, cuando finalmente estuvo asegurada en 1824, agradeció
los esfuerzos de "hombres de diversas profesiones, de diversas situaciones
sociales, de diversas regiones del Perú" sintetizando así "la madurez de la
comunidad nacional" y "el perfeccionamiento de nuestro ser mestizo" 4•
1) Colección documental de la independencia del Perú, (ediwida por) Comisión
Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 30 vols. (Lima,
1971-1974).
2) Félix Denegri Luna, Armando Nieto Vélez, S. J., y Alberto Tauro, Antología
de la inde11endencia del Perú, (editada por) Comisión Nacional del Sesquicente­
nario de la Independencia del Perú (Lima, 1972), p. VII.
3) Para el enfoque tradicional, ver Carlos Daniel Valcárcel "Perú borbónico y
emancipación", Revista de Historia de América, Nos. 37-38 (1960), 431, y He­
raclio Bonilla et. al, la independencia en el Perú (Lima, 1972), p. l l.
4) La independencia nacional: Conferencias dictadas por encargo de la Comisión
Na€ional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. Primer ciclo
(editado por) Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia
del Perú (Lima, 1970), p. 5.
FISHER / Monarquismo, Regionalismo y Rebelión, Perú Colonial, 1808-1815 119
Los que comprendieron que en la práctica las masas indios y mestizos no
han sido beneficiados con la instalación de la república, porque la aristo­
cracia criolla les negó los frutos de su nacionalismo, se sintieron aliviados
en 1971 por toma de conciencia de que la presente revolución social y
económica, manifestada particularmente por el programa de reforma agraria
estaba a punto de permitir la realización de los frustrados ideales de la
época de la independencia.
La mayoría de las contribuciones peruanas al Quinto Congreso Internacio•
nal de Historia de América, inaugurado en Lima el 31 de julio de 1971,
incluyó los temas ya casi semi-oficiales de la lucha nacional y la armonía
racial durante las décadas finales del período colonial 5• Los meros títulos
de las ponencias tales como "El heroísmo revolucionario de Micaela Basti•
das" o "Túpac Amaru y 1'a primera insurrección americana" bastan para
indicar el temor de sus argumentos 6• El estudio de los precursores inte­
lectuales ie la Independencia del Perú por María Luisa Rivara de Tuesta,
publicado por la Comisión Nacional en 1972 como el ganador del premio
del concurso organizado para historiadores peruanos, encontró algunas difi­
cultades en presentar a hombres como José Baquíjano y Carrillo y Manuel
Lorenzo Vidaurre como defensores de la justicia social, pero insistió en su
"afán de ilustrar al pueblo sobre su situación y SU$ derechos" 7•
José Ignacio- López-Soria expuso un tema similar al sugerir que la rebelión
de Túpac Amaru y otros disturbios persuadieron a los criollos, más des­
piertos bajo un gobierno más eficiente, y a los mestizos y castas, temerosos
de ser registrados como tributarios para combinarse con los indígenas con­
tra el enemigo común: "Los movimientos del XVIII favorecen, pues la
unificación de criollos, indios, y mestizos de un lado, en clara oposición
contra los peninsulares de otro" 8•
León Campbell, aunque calladamente, ha proporcionado cierto respaldo a
este punto de vista, ya que considera esa oposición para aumentar las exac­
ciones fiscales en 1779-1780 que unía "criollos, mestizos, personas de color
libres e indígenas" 9• Aunque concedamos que a la mayoría de los criollos
"permanecieron al margen de" la rebelión de Túpac Amaru, Campbell
afirma: "Por las primeras décadas del siglo XIX, sin embargo, los criollos
percibieron las ventajas que debían corresponderles al afiliarse con el
descontento "nativo" y cambiándolo en favor de la independencia"1º.

5) Quinto Conl{reso lnternancional de Historia de América (editado por) Comisión


Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. 5 vols. (Lima
1972).
6) César A. Angeles Caballero, "El heroísmo revolucionario de Micaela Bastidas''.
ibid. 11, 30-38, y Abel Carrera Naranjo, "Túpac Amaru y la primera insurrec­
ción americana", ibid, 11, 68-92.
7) María Luisa Rivara de Tuesta, Ideólogos de la emancipación peruana, (Lima,
1972) p. 115.
8) José Ignacio López.Soria, Descomposición de la dominación hispdnica en el
Perú (Lima, s.f.), p. 94.
9) León G.. Campbell, "Black Power in Colonial Perú: The 1779 Tax Rebelion
of Lambayeque" Phylon, 33 (Verano 1972). 152.
JO) lbid.
120 HISTORIA Y CULTURA 15

Además, en un subsiguiente artículo señala poner en evidencia "el fuerte


respaldo criollo al de Túpac Amaru por lo menos en los primeros períodos
de la revuelta y claramente demuestra que destacados oficiales reales en el
Perú fueron convencidos de que los criollos, eran la "fuerza dirigente" tras
"las revueltas de 1780" 11• El virrey Agustín de Jáuregui, por ejemplo.
quien parecía ser un observador más imparcial que el paranoico José Antonio
de Areche o el fanático Benito de la Mata Linares, con quienes compartió
la responsabilidad de la represión de la rebelión de Túpac Amaru, estaba
convencido que la ciudad del Cuzco estaba llena de "subditos no leales de
alta dignidad y carácter"12• Actuando en base a información como ésta,
la corona desmovilizó la milicia provinciana poco confiable en 1784, esta­
cionó unidades regulares de infantería en el Cuzco y otras ciudades de]
interior y "uniformemente denegó honores" a los miembros criollos del
consejo de guerra del Cuzco y del cabildo cuando dispensó recompensas a
los fieles defensores de la paz restituída 13•

No todos los observadores aceptaron que la rebeltón de Túpac Amaru repre­


sentó una temprana tentativa de independencia en el Perú, pero incluso
algunos de estos intérpretes más cautelosos lograron encajar en un molde
no indígena 14. Jean Piel descartó la misma definición "indio" como "un
concepto creado por las clases dominantes en el Perú para abarcar en una
palabra la rural y parcialmente autóctona masa de población" y ve la
rebelión como simplemente "la más famosa" de "algunas terribles revueltas
campesinas contra el sistema de tributación" 15• Heraclio Bonilla, por otro
lado, reconoce que el movimiento tuvo un significado racial que fué esen­
cialmente para asustar y alienar a los criollos. Desde entonces, aún cuando
los criollos de provincias hicireon causa común con los indígenas del Perú,
"toda coalición de los criollos. . . con los grupos más bajos de la sociedad
colonial fue tentativa y efímera" 16• Al igual que Piel, sin embargo, reco­
noce los peligros de clasificar a los peruanos a fines del período colonial en
grupos raciales de contenido propio: esa categorización es "insuficiente e
incluso errónea", desde que tiende a pasar por alto los beneficios econó­
micos y sociales que dividen a los grupos étnicos 17•

Enfatizó en particular, la necesidad de distinguir entre los intereses y


actitudes de la élite criolla de la capital virreinal orientada hacia las penín•
sulas y aquellas de las élites provinciales, centradas en el Cuzco y Arequipa,
cuyas motivaciones aún en el decenio final del gobierno español en Perú
están constantemente buscando emanciparse de Lima en lugar de Madrid.

11) Campbell, "The Army of Peru and The Tupac Amaru Reyolt, 1780-1783".
HAHR, 56 (Feb. 1976). 43, 51.'
12) lbid, p. 52.
13) Ibid, p.p. 55-57.
14) Ver íohn Fisher, "La rebelión de Túpac Amaru y el programa de la reforma
imperial de Carlos III" en Quinto Congreso Internacional de Historia de
América, 11, 411-412.
15) Jean Piel ,"The Place of the Peasantry in the National life of Perú in the
Nineteenth Century", Past and Presente W 46 (feb. 1970), 108, 114.
16) Bonilla, La independencia, p. 46.
17) lbid, p. 36.
FISHER / Monarquismo, Regionalismo y Rebeli6n, Perú Colonial, 1808-1815 121
Aquellos estudiosos peruanos, quienes a diferencia �e Boni�la estaban deci­
didos a interpretar cada violen!ª protesta �n el �eru colonial _tardío, como
un paso hacia la meta de la mdependenc1a nac1o�al, cualqu1�ra fu�ra su
motivación precisa tiende a pasar po� alto las sutileza� q�e d1fer�nc1an la
rebelión de Túpac Amaru de, por e1emplo, las consp1rac1ones criollas de
Lima en 1810, o estas de la rebelión del Cuzco de 1814. Un punto de vista
fundamental que ellos no pueden pasar por alto, sin embargo, es que a
pesar de la persistencia de la esparcida explotación de los indígenas en el
período colonial tardío, la élite indígena no estaba consistentemente unida
tras el movimiento por la independencia nacional.
José Gabriel Condorcanqui puede ser proyectado como el primero de los
grandes precursores, pero que se puede hacer con el enigmático Mateo
García Pumacahua, Cacique de Chinchero, flagelo de los tupamaros en
los años 1780, aliado de José Manuel de Goyeneche en el saqueo de las
rebeliones del Alto Perú en 1811, pero finalmente en 1814 a la edad de
setenta y cuatro, ¿un converso tardío de la causa nacional? El hecho de
que emergiera de su retiro para unirse a la rebelión del Cuzco de agosto
de 1814 selló su fracaso al enfatizar los peligros sociales para la élite
costeña es una complicación añadida para los protagonistas de la armoniosa
interpretación de la independencia peruana. Su solución al problema de
como tratar a Pumacahua, no ha sido de hecho ignorarlo, disminuirlo como
un disidente sin significado real. El mismo nombre "rebelión de Pumaca­
hua" usado hasta ahora automáticamente por generaciones de historiadores
para definir el movimiento del Cuzco de 1814-1815, ha sido descartado
en favor de la rebelión (o revolución) de José Angulo" 11• Al identificar
claramente a los jefes de la rebelión como José Angulo, un prominente
cuzqueíio, y sus hermanos: Vicente, Mariano y Juan, es posible interpretarlo
como una cruzada que unificaba a todos los ciudadanos de la vieja capital
Inca y las provincias de los alrededores, ricas y pobres, criollos e indígenas,
tras las metas comunes de la independencia y justicia social.
El problemático Pumacahua, "el más importante de los contrarevoluciona­
rios del siglo XVIII y comienzos del XIX entonces puede ser descartado
como un mero oportunista, quien antes de su ejecución en Sicuani el 17
de marzo de 1815 por el General realista Juan Ramírez, se retractó en el
juicio y espiritualmente retornó a su fidelidad de súbdito del "deseado"
Fernando VII" 19•
¿Cómo puede ser interpretada la historia social y política del Perú colonial
tardío? ¿Es posible ver el último medio siglo del gobierno español en

18) Ver, Por ejemplo, Manuel Jesús Aparicio Vega, "José Angulo, según los docu•
mentos �e la revolución de 1814", Quinto Congreso Internacional de Historia
de Amh1ca, 11, 172-174. Para terminología tradicional' ver, por ejemplo Benja­
mín Vicuña Mackenna, La independencia en el Perú, 6� ed. (Lima,' 1971).
p. 256; Luis Antonio Eguiguren, La revolución de 1814, (Lima, 1914) p. 7; y
Jorge Cornejo Bouroncle, Pumacahua: La revolución del Cuzco de 1814 (Cuzco
1956), passim.
19) Car.los Daniel Valcárcel, "José Angulo, líder de la rebelión cuzqueña de 1814".
Quinto Congreso lnternacnonal de Historia de América, II, 169.
122 HISTORIA Y CULTURA 15

términos de una heroica lucha uniendo todas las razas y clases para crear
una nación independiente y mestiza como insisten los conductores de la
escuela del sesquicentenario? Probablemente no, sin embargo .la existencia
de un apoyo limitado de criollos a la rebelión de Túpac Amaru y una
cierta ambigüedad acerca de las aspiraciones políticas de su jefe, el movi­
miento tiene sentido primariamente como una violenta protesta social, dise­
ñada básicamente para hacer operar el sistema colonial más claramente al
nivel local antes que destruirlo. Existe la tentación de ver la reciente
glorificación de Túpac Amaru en el Perú principalmente en términos de la
insistencia de los militares inmediatamente después de 1968 de que los
indígenas han tenido tanto para dar a la nación como la oligarquía criolla.

Por otro lado, ¿es aún legítimo para el estudioso del Perú en este período
ir hacia el otro extremo, describiendo el virreinato en términos de "el prin­
cipal bastión del poder español en el nuevo mundo", o como "el baluarte
monárquico" y explicar el fracaso de los peruanos para asegurar su propia
independencia casi enteramente como consecuencia de la existencia de dife­
rencias raciales insalvables?20 Por supuesto, no se niega que el Perú no
rechazara el gobierno español en 1810, con una variedad de complots y
protestas que culminarán en la rebelión del Cuzco de 1814-1815, termi­
nando en fracaso, y que hasta en 1824 muchos peruanos influyentes todavía
simpatizaran con la causa realista. Pero el fracaso de la actividad revolu­
cionaria no justifica el fracaso que los historiadores no reconozcan su
existencia 21• No obstante hasta los historiadores peruanos patriotas en­
cuentran difícil reunir evidencias convincentes de insurgencia entre 1815 y
1820, el período hasta 1815 al menos fué uno de considerable inquietud
política, particularmente al sur del Perú, donde la ciudad del Cuzco pro­
veyó el foco natural de oposición tanto a Lima como a Madrid 22•
Los años entre 1783, cuando la revolución de Túpac Amaru fué finalmente
extinguida y 1808 no fueron testigos de una mayor manifestación del des­
contento peruano contra el gobierno español. La fidelidad del Cuzco, sin
embargo, continuó preocupando a los oficiales. Benito de la Mata Linares,
quien continuó en la ciudad como primer intendente hasta alcanzar la
regencia de la Audiencia de Buenos Aires en 1787, lo consideraba un foco
de subversión, situación por la cual responsabilizaba a toda la jerarquía 23•
Se enorgulleció de haber tenido al Obispo del Cuzco, Juan Manuel Moscoso
y Peralta, un arequipeño, suspendido por el cargo de apoyo a la reciente
rebelión, y también por su vigilancia para desterrar una supuesta conspira-

20) Citado en (Sir) Robert Marett, Perú (Londres, 1969), p. 72, Y Luis Martín
The Kingdon of the Sun: A short history of Perú (New Y<;>rk, _1974), P •. ndepen­
170 •
21) Martin, The Kindom of the Sun, por ejemplo recoge la h1stona de la !
dencia peruana sólo desde 1820. Frederick B. Pike, The Modern _History_ ot
Peru (Londres, 1967) pp. 44-47, debate el alza?liento d�l Cuzco s1� explicar
las razones de su fracaso. John Lynch, The Spamsh American Revolut_,ons 1808- par�
1826 (Londres, 1973) pp. 168-170 resalta la amenaza social_ que_ constituyó Peru
los criollos, como lo hizo John Fisher, Government and Soc,ety m Colonial
(Londres, 1970) p. 230. . • . s de/
22) Para la actividad de la guerrilla, ver Raul Rivera Serna. Los guerri/lero
Centro en la emancipación peruana, (Lima, 1958).
23) Fisher, Government and Society, pp. 43-47.
FISHER/ Monarquismo, Regionalismo y Rebelión, Perú Colonial, 1808-1815 123
ción criolla en diciembre de 1784: "yo hice salir de aquí los Ugartes,
Capetillo y Palacios, coronando la obra con sacar al Obispo, suceso que será
memorable..." 24• Pero el nombramiento del último al rico obispado de
Granada en 1789, la misma promoción de Mata, y la libertad de los sospe­
chosos de conjuración sugiere que la Corona no tomó el asunto en serio y
buscó simplemente remover de la ciudad a administradores que no eran
incompatibles entre sí. La instalación en 1788 de la nueva Audiencia del
Cuzco, presidida por Josef de la Portilla, un burócrata peninsular conser­
vador, parece que aflojó las tensiones posteriores, aunque posiblemente
porque en el corto plazo los cuzqueños interpretaron la innovación no como
una medida represiva sino como un recurso para estimular el renacimiento
de las ciudades dotándolas de cierto grado de independencia de Lima. El
mismo Mata apoyó la reforma en base a que era esencial para la Corona
ganar la confianza de los habitantes de esta ciudad cuya importancia estra­
tégica era mucho mayor que la de Lima y Buenos Aires juntas 25• Parecía,
sin embargo, que a largo plazo el resultado era alejar a los habitantes
criollos, quienes vieron al tribunal no como el defensor de los intereses
locales sino básicamente como representante de la autoridad virreinal y
peninsular.
A pesar del grado considerable de descentralización que la elevación del
Cuzco al status de presidencia había implicado, al menos en teoría,
algunos estudiosos del período colonial tardío han buscado una reorganiza­
ción gubernamental aún más radical en el Perú. El famoso intendente
de Potosí, Juan del Pino Manrique de Lara, argumentó que el Cuzco debía
reemplazar a Lima como capital del Bajo y Alto Perú, una idea resurgida
brevemente en 1825 por los delegados a la asamblea que discutían el futuro
del emancipado Alto Perú 26• Francisco de Carrascón y Solá, el prebendado
español de la catedral del Cuzco entre 1798 y 1815 quien, como veremos,
iba a desempeñar un significativo papel en la rebelión de 1814, ya desde
1801 estaba convencido que la capital del Perú debía ser transferida al
interior. En su "Nuevo Plan que establece la perpetua tranquilidad del
vasto imperio del Perú", propuso la creación de un virreinato o capitanía
general en Puno o "en las inmediaciones del Collao", principalmente como
una medida para reforzar la seguridad en una región poblada por indíge­
nas poco fidedignos, pero también para promocionar el desarrollo económico
del rico potencial interior 27•

De hecho, parece claro que los principales motivos detrás de demandas


como estas para la emancipación del sur del Perú de la ineficiente y costosa
maquinaria burocrática de Lima fué el descontento económico. La creación

24) Benito de la Mata Linares a José de Gálvez, Cuzco, oct. 15, 1785, Archivo
General de Indias, Sevilla, Audiencia del Cuzco (citado como AGI, Cuzco).
leg. 35.
25) Mata a Gálvez, Cuzco, febrero 21, 1786, AGI, Cuzco, leg. 35.
26) Charles W. Arnade, The Emergence o/ the Republic o/ Bolivia (Ncw York.
1970) p. 197. .
27) Francisco de Carrascón y Sola, Nuevo Plan que establece la perpetua tranqui­
lidad del vasto Imperio del Perú, Archivo General de la Nación, Lima (citado
como AGN en adelante), Superior Gobierno, Jeg. 28, cuaderno 877.
124 HISTORIA Y CULTURA 15

de las intendencias en 1784 dieron al Cuzco, Arequipa y otras ciudades


una mejor situación, pero no logró revertir sus fortunas económicas. Los
beneficiarios de la modesta expansión económica que el Perú experimentó
en el período colonial tardío fueron los burócratas, los comerciantes y a
un menor grado los mineros de Lima y del interior del país. La vida
económica de las provincias estaba esencialmente ligada a la agricultura
la que claramente no se expandió después de 1784 y al comercio con el
Alto Perú, que se creía, podía ser restituído a su importancia original sólo
por la reunificación de los dos Perú. El sector minero del sur relativa­
mente débil fue activamente discriminado en contra de la decisión del
tribunal minero de Lima de concentrar sus limitados recursos en el desa­
rrollo de Cerro de Paseo, una política que provocó amargas protestas de
los representantes mineros de Puno en 1804 28•
Fué contra estos antecedentes de profundo provincialismo que José Gabriel
Aguilar, un minero y Manuel José de Ubalde, asesor legal del presidente
del Cuzco, quien conspiró en 1805 para tomar control del Cuzco y declarar
al antiguo Inca Emperador 29• Con el prematuro descubrimiento de la
conspiración, ambos hombres fueron rápidamente juzgados y ejecutados, y
un número de sus aliados, inclusive abogados y sacerdotes fueron encarce­
lados o exiliados a España. José Agustín de la Puente define el complot
como "el primer movimiento expresamente separatista, en el tiempo pre­
cursor", atribuyéndole un significado que no le reconoció en su tiempo el
presidente del Cuzco quien informó a la Corona que "no infestó al Pueblo
siempre fiel y a todos luces leal" 30•
A pesar de la complacencia de éste último, fué hacia el Cuzco donde los
oficiales reales miraron con mayor ansiedad después de 1808, conforme la
estructura del gobierno en el Perú, comenzó a sufrir de los efectos del
colapso de la monarquía en la madre patria.
Francisco Muñoz y San Clemente, Presidente del Cuzco en 1808, era plena­
mente consciente del daño potencial que el arribo de información confusa
y desconcertante de España podía causar en su capital, "pues en estos casos
en capitales populosos no faltan malévolo que induzcan a alterar la tran­
quilidad pública" 31• A pesar que rápidamente arregló el juramento público
de fidelidad a Fernando VII, "y las demostraciones públicas de su vecin
dario llenaron mi corazón de un verdadero regocijo", el vigoroso Virrey
José Fernando de Abascal siguió receloso y cuando Muñoz murió en junio
28) La representación de los Diputados de Puno (sin fecha pero endosado por el
intendente del 1' de set. de 1804), AGN, Minería, leg. 62 sobre Cerro de Paseo,
ver John Fisher, "Silver Production in the Viceroyalty of Peru", HAHR, 55
(feb. 1975) 32-39.
29) Para detalles, ver Virgilio Roel, Los libertadores (Lima, 1971) pp. 26, 45, y
José Agustín de la Puente, "La conspiración de Aguilar y Ubalde", en La causa
de la emancipación del Perú, (editado por Instituto Riva-Agüero, Lima, 1960)
pp. 497-525.
30) De la Puente, "La Conspiración", p. 499; Manuel Ruiz Urries de Castilla a la
Corona, Cuzco, dic. 10, 1805, AGI, Cuzco, leg. 7.
31) Francisco Muñoz y San Clemente de Silvestre Collar, Cuzco, feb. 18, 1809,
AGI, Cuzco, leg. 7.
FISHER / Monarquismo, Regionalismo y Rebelión, Perú Colonial, 1808-1815 125

de 1809, rápidamente nombró como presidente interino del Cuzco al briga­


dier José Manuel de Goyeneche quien había llegado al Perú a comienzos
de año como comisionado de la Junta Central. Primó en la elección, explicó
"la extensión y localidad de la Prov'a, turbaciones anteriores, y más que
todo el actual estado de las cosas" que exigía un presidente dotado con
"los conocimientos propios de la profesión Militar para ocurrir a los acci­
dentes que pueden sobrevir" 32• El nerviosismo de Abascal fué compartido
por el regente de la Audiencia del Cuzco, Manuel Pardo, quien en julio
de 1809 encerró en su propia casa a un emisario llegado de Puno con
noticias del reciente levantamiento en La Paz para evitar que perturbara
"la tranquilidad pública""· Pocos días después cuando las noticias inevi­
tablemente se habían esparcido por la ciudad, arrestó a uno de los alcaldes
del Cuzco, Antonio Paredes, quien había oído "decir a muchos que con
motivo de las ocurrencias de La Paz, que era una felicidad que no se
hallase en esta" 34•
De' hecho, la decisión de Abascal de ordenar a Goyeneche ingresar al Alto
Perú para derrocar los alzamientos de mediados de 1809, en La Paz y
Chuquisaca, debilitaron su estrategia en el Cuzco, para ello era necesario
transferir la autoridad del imaginativo y popular soldado criollo a una
sucesión de presidentes temporales. Estos fueron trasladados desde la
audiencia de los dominios peninsulares y combinada ineficiencia admi­
nistrativa con una incapacidad para cooperar con los constitucionales de la
ciudad, quienes esperaban y demandaban la rápida implementación de
reformas que habían sido prometidas por los liberales en España. Pedro
Antonio de Cernadas, como presidente en 1811, era típicamente uno de
esos hombres. Era un burócrata conciente en 1813 un colega lo describió
como "de probidad, de regular instrucción. . . y aplicado cuando se lo
permiten sus años y salud pero claramente carecía de tacto político y
visión 35• En 1811, por ejemplo, él complacientemente aseguró al Consejo
de Regencia que "esta capital, y el distrito de su Prov'a es la más fiel, fina
y amorosa a S.M. y a la defensa de sus justos y R's dros, q'e se conoce
en la América del Sur", un estado de la cuestión que atribuía en gran parte
a la presencia de Pumacahua, quien traería 40,000 indígenas leales para
defender la ciudad, sí los insurgentes en el Alto Perú derrocaban a Goye­
neche 36•
En agudo contraste con la complacencia de Cernadas surgen las amargas
quejas por la mala administración, notoria en las áreas rurales, hecha en
1812 por Manuel de Vidaurre, el limeño recién llegado para servir en la
audiencia, después de una breve representación del Perú en las Cortes 37•
32) Decreto Virreinal, junio 23, incluida en Manuel Pardo a Benito Ramón de
Hermida, Cuzco, julio 10, 1809, AGI. Cuzco, leg. 7.
33) Pardo al Virrey, Cuzco, agosto 3, 1809, Biblioteca Nacional, Lima (citado en
adelante como BN) ms. D5893.
34) Pardo al Virrey, Cuzco, agosto 16, 1809, BN, ms. D5893.
35) Pardo al Consejo de Estado, Cuzco, marzo 25, 1813, AGI, Cuzco leg. 4.
36) Pedro Antonio de Cernadas al Consejo de Regencia, Cuzco, abr. 26, 1811, AGI,
Cuzco, leg. 8.
37) Para un bosquejo de la carrera de Vidaurre, ver Rivara' Ideólogos• pp. 94-97 y
Pike, Modern History, pp. 41-42.
126 HISTORIA Y CULTURA 15

"Si continua el abuso", advirtió en diciembre de 1812, "se verán con los
mismos ojos las Leyes, y cuando V.M . emprende el gran trabajo de for­
marlas quedaran sin efecto, por no haber fuerza para que se ejecuten" 38•
Las quejas abiertas como estas fueron responsables del hecho que entre
1811 y 1814 Vidaurre, únicamente entre los miembros de la Audiencia
ganará el apoyo de los Cuzqueños. Ciertamente su administración era tal
que mientras sus colegas eran tomados prisioneros por los rebeldes en
agosto de 1814, a Vidaurre se le ofreció el mando la ciudad, un honor que
sabiamente rechazó 39•
La inestabilidad administrativa y política del Cuzco entre 1809 y 1814 era
típica de la crisis general de gobierno en el Perú durante el cautiverio de
Fernando VII, caracterizado por la incertidumbre, la dislocación econó­
mica, las dificultades financieras y sobre todo la confusión administrativa
surgida de la puesta en ejecución de los programas de reforma de la Junta
Central y del Consejo de Regencia 40• Ya desde 1809, se introdujo en los
peruanos la idea de representación con la elección por los cabildos de un
diputado para integrar la junta y no sólo la oportunidad, sino más bien la
obligación, de transmitir sus quejas para que se les proporcionara instruc­
ciones específicas. De este modo las instrucciones que el Cabildo de Lima
presentó a José de Silva y Olave, rector de San Marcos, en octubre de 1809,
cuando estaba por embarcarse a la península, constituyen un formidable
proceso al gobierno español en el Perú. La élite de la ciudad, a la cual el
cabildo representaba, lejos de desear la independencia, pero ahora deman­
daba enérgicamente una drástica revisión de la estructura fiscal, la abolición
de las intendencias, un auténtico comercio libre, e igualdad de acceso a los
cargos para los criollos y los europeos. La decisión del Consejo de Regen­
cia, heredero de la Junta Central, a comienzos de 1810 convocar a Cortes
en las cuales cada cabildo estaría representado por un diputado llevó a la
ampliación de esta libertad de expresión a un grado sin precedentes, y las
elecciones efectivas otra vez dieron a las corporaciones municipales un
realzado prestigio y autoridad 41•
El mayor desbaratamiento fué causado, sin embargo, por la segunda etapa
del programa liberal, luego de la promulgación por las cortes el 19 de
marzo de 1812, de la famosa Constitución Política de la Monarquía Española.
A pesar que desaprobó el código, Abascal como un burócrata leal no tuvo
otra alternativa que estar de acuerdo con su aplicación en el Perú. Aparen­
temente, por supuesto, profesaba aprobación refiriéndose en la Gaceta de
Gobierno del 30 de setiembre de 1812 a la "Obra inmortal de la sabiduría
y patriotismo de nuestras Cortes. . . Código que va a ser la desesperación
de los tiranos y el más seguro garante de la prosperidad y las futuras glorias

38) Informe de Manuel Vidaurre, Cuzco, dic. 10, 1812, AGI, Cuzco, leg. 7.
39) Fisher, Government and Society, p. 226.
40) Ibid. pp. 201-229.
41) Las actividades de los diputados peruanos en Cádiz son debatidas en Luis Alayza
y Paz Soldán, La Constituci6n de Cádiz: El egregio limeño Morales y Du �rez
(Lima, 1946) y Rubén Vargas Ugarte, S. J., Por el rey y contra el rey, (Lima.
1966).
FJSHER / Monarquismo, Regionalismo y Rebelión, Perú Colonial, 1808-1815 127
de todas las Españas" 42• Su verdadero punto de vista expresada en su
Memoria de 1816, fué que la causa separatista fue muy alentada por las
"opiniones y providencias peregrinas de los que ocuparon el gobierno en
ausencia del Soberano",, opinión compartida con Baquíjano, quien escribió
en 1814 que "las proclamas y providencias de la Regencia, los debates y
decisiones de las Cortes, y las escandalosas doctrinas que circulaban sin
embargo" debilitaron la autoridad real en el Perú 43•

Dos aspectos en particular de la aplicación de la constitución el reemplazo


de los antiguos cabildos oligárquicos por corporaciones elegidas y la elec­
ción de diputado a las Cortes ordinarias provocaron serias disputas en
varias ciudades peruanas entre criollos y peninsulares culminando en al gu­
nos casos en violencia, y aún más seriamente, levantó expectativas criollas
de reforma que gradualmente se hizo claro, no podían satisfacerse dentro
del contexto de continuar el gobierno desde España 44• En el Cuzco, como
es bien sabido, había una relación directa entre la política de la audiencia
de obstruir la aplicación correcta de la constitución y el estallido de la
rebelión en 1814.

En Lima, por otro lado, la incertidumbre y la inquietud causada por la


puesta en ejecución de un programa liberal fue sobrepasada por las ventajas
políticas de darle a la élite criolla la ilusión, al menos hasta la restauración
de Fernando VII, que reformas significativas podrían lograrse sin recurrir
a la revolución. La observación suscinta de José de la Riva-Agüero de que
la población de la ciudad "no quiso sublevarse, porque no la entusiasmaba
la causa de los Revolucionarios", todavía tiene algo de verdad a pesar de
su propio intento por identificar un naciente grupo separatista encabezados
por su bisabuelo 4• Abascal ciertamente sospcehaba del joven José de la
Riva-Agüero a quien creía autor de las afirmaciones sediciosas publicadas
en la prensa de Lima. La libertad de prensa , declarada por las Cortes en
octubre de 1810, fué de hecho, un factor subversivo más con el que el Virrey
absolutista tuvo que competir. A fines de 1811 clausuró el conflictivo
El Peruano, sólo para verlo reaparecer con una sucesión de nombres si­
milares.
En marzo de 1812, El Satélite Peruano imprimió lo que podía ser interpre­
tado como una declaración de apoyo a la insurgencia o simple aprobación
al trabajo de las Cortes, observando:
Todos cuantos habitamos el nuevo mundo somos hermanos ...
De nuestro seno sólo debemos arrojar y no tener por hermanos
a aquéllos que desean que continue el antiguo gobierno colonial
y el cetro de hierro que ha regido en estos tres siglos pasados
así a la España como a las Indias.
-----
42) Citado en Rivara, Los ideólogos, p. 50.
43) ·vicen(e Rodríguez Casado y J.�. Calderón Quijano, ed., Memoria de gobierne,
del Virrey Abascal, 2 vols. (Sevilla, 1944), II, 553-554, y Roe!, Los Libertadores
p. 58.
44) Para detalles sobre las elecciones, ver Colección documental tomo IV vol. 2.
45) José de la Riva-Agüero, "Don José Baquíjano y Carrillo"' en Manu'el Mujica
Gallo, ed. Precursores de la emancipación, (Lima, 1957) pp. 47, 52.
128 HISTORIA Y CULTURA 15

El Virrey eligió adoptar la interpretación inicial, y Riva-Agüero, que parecía


haber sido primariamente un oportunista en lugar de un patriota, rápida­
mente desconoció ser el autor de estas y otras declaraciones similares, que
atribuyó, de hecho, a Femando López 46• "Es sabido", añadió el hombre
quien se convirtió en el primer Presidente del Perú en 1823, "que los que
van a ganar en toda revolución son las gentes perdidas y no las acomodadas".
Con la restauración de Fernando VII en 1814 y la toma de conciencia de
que las reformas liberales no serían concedidas ahora, los liberales de Lima
se encontraron así mismos en una posición extremadamente débil. Algunos
de sus dirigentes más prominentes del período 1810-1812 habían muerto
Vicente Morales Duárez, Diego Cisneros, Manuel Villalta, y Francisco
Calatayud por ejemplo y otros, incluyendo a Baquíjano y a José Bernardo de
Tagle, estaban ausentes en la península . La mayoría de los que quedaban
gradualmente se convirtieron en patriotas tibios, hombres preparados en
espíritu a aceptar la independencia si les fuese ofrecida en los términos
correctos, pero no dispuestos, a pesar de la insistencia a los contrarios de
Rivara para luchar efectivamente por la "línea separatista que vió claramente,
desde el grito revolucionario de Túpac Amaru la necesidad de la violencia
para conseguir la liberación de España" 47•
Parece que no hubo actividades conspiradoras concretas en la élite de Lima
entre 1815-1820 y aún después de que las fuerzas monárquicas le dejaron la
ciudad a San Martín en julio de 1821, su respaldo al movimiento independi�ta
era indiferente 48• Más aún, incluso el período hasta 1814, que es en el que la
escuela del Sesquicentenario tiene que buscar evidencias de las actividades
revolucionarias limeñas, la mayoría de las conspiraciones que han sido identi­
ficadas fueron movimientos aislados, sin representación, debiendo su recono­
cimiento primariamente a la incapacidad del virrey para distinguir entre la
especulación imprudente y la subversión genuína. La conspiración de Ancho­
rena de setiembre de 1810, por ejemplo, que llevó al arresto de un número de
porteños residentes en Lima, incluso el hijo político de Martín de Alzaga
y a dos sobrinos de Dean Funes, por sospechas de que se comunicaban con
los insurgentes en Río de la Plata, fué ciertamente exagerada por Abascal 49•
Un año antes actuó decisivamente en contra de un grupo de funcionarios y
comerciantes menores, encabezados por el abogado Mateo Silva, quienes
aparentemente discutían la posibilidad de emular la reciente toma de auto­
ridad por disidentes en Quito 50•
Nuevamente no hubo violencia y a pesar de que los arrestados fueron trata­
dos severamente -Silva permaneció en prisión hasta su muerte en 1815
46) Carta reservada de José de la Riva-Agüero, Lima, marzo 12, 1812, AGJ, Audien•
cía de Lima (de aquí en adelante referida como Lima) leg. 1125.
Ver también Alayza, La constitución, pp. 76-77.
47) Rivara, Los ideólogos, p. 27.
48) Timothy E. Anna, "The Peruvian Declaration oí independence: Freedom by
Coercion", /ournal o/ Latin American Studies, 7 (nov. 1975) 229-232.
49) Nieto Vélez, "Contribución a la historia del fidclismo en el Perú, 1808-1810"
Boletín del Instituto Riva-Agüero, 4 (1958-60), 139-140.
SO) Ver Eguiguren, Guerra Separatista: La tentativa de rebelión que concibió el
doctor fosé Mateo Silva en Lima, 2 vols. (Buenos Aires, 1957).
FISHER / Monarquismo, Regionalismo y Rebelión, Perú Colonial, 1808-1815 129
o 1816, y otros fueron exiliados a la isla de Juan Femández o Cartagena
por diversas razones- el asunto no fué significativo, excepto como una
demostración de la firmeza virreinal 51•
Aparentemente más seria era la conspiración de José Matías Vásquez de
Acuña, sexto Conde de la Vep del Ren, la que Abascal afirmó haber des­
cubierto en octubre de 1814 5 • Su potencial gravedad no consistía sólo en
su supuesta intención de sobornar la guarnición del Callao, liberar a los
prisioneros insurgentes y atacar Lima, sino también en el determinado
momento en octubre de 1814 la rebelión del Cuzco amenazaba seriamente
la autoridad real por primera vez dentro del Perú y, en el hecho de que
Vásquez era un reconocido dirigente de la aristocracia de Lima. Su arresto
el 28 de octubre, de hecho, provocó una genuina indignación entre su gran
círculo de amigos influyentes que creían que el verdadero motivo de Abas•
cal era buscar revancha por los problemas que Vásquez había causado
como miembro del Cabildo Constitucional de la ciudad en 1813 y "mas de
sesenta títulos de Castilla" firmaron la petición demandando su libertad 53•
Frente a esta demostración de solidaridad de grupo e incapaz de producit
alguna evidencia clara que respaldaran sus cargos, el virrey liberó a Vásquez
de la detención en febrero de 1815, sin embargo, como precaución lo res­
tringió a la ciudad, una pena que persistió hasta 1819 cuando la Corona lo
exoneró por completo 54• Un grupo de sospechosos menos influyentes inclu­
sive un carpintero, un tendero y soldados rasos fueron menos afortunados,
recibiendo sentencias de prisión de entre uno y cinco años, a pesar del
hecho de la conspiración, si esa es una descripción exacta, involucró no más
que una discusión ociosa sino imprudente y nunca alcanzó un grado de
actividad violenta. La vigilancia del virrey se puede argumentar, fué en
parte responsable del hecho que éste y otros proyectos fueron abortados,
pero el factor fundamental fue que los conspiradores constituyeran una
pequeña minoría de la población de Lima, y, frente a esta apatía general.
carecían de una estrategia y organización clara.
La cooperación inequívoca que recibió de la mayoría de la población de
Lima en 1815, como en 1809-1810, cuando el peligro de la revolución
también parecía serio, permitió a Abascal conservar el control del Perú en
nombre de Fernando VII a pesar de los defectos dañinos del hiato liberal.
Pero es crucial para un cabal entendimiento de la independencia del Perú
reconocer que Lima, aún cuando suficientemente poderosa para determinar
el futuro del Perú no era representante del Virreinato como un todo entre
1809 y 1814. Si bien, como hemos visto, la capital permaneció inactiva,
el interior y las provincias del sur produjeron severos movimientos que
fueron más allá de meras especulaciones buscando expresarse en levanta­
mientos armados. El eficaz respaldo que los criollos de Lima extendieron
51) Ibid. I, 121.
52) Para un relato detallado, ver César Pacheco Vélez, "Las Conspiraciones del
Conde de la Vega del Perú", Revista Histórica, 21 (1954), 355-425.
53) lbid. p. 377.
54) Real Cédula, nov. 26, 1819, Archivo Histórico Municipal, Lima, Libro de
Cédulas 31, fols. 2-3 .
130 HISTORIA Y CULTURA 15

a las autoridade� peninsulares en la supresión de estas tentativas prematuras


de I_ ?,�epe_nde�c1� representan en parte su toma de conciencia de que la
partic1pac1ón md1gena en ellos planteaba una amenaza a la estructura social
jerárquizada del Perú, pero, también una toma de conciencia que ellos
implicaban un desafío regional para la misma identidad de Lima como
capital de todo el territorio que vino a abarcar la república en 1824.
El primer intento significativo de rebelión armada en el sur del Perú fué
aquél dirigido en Tacna en junio de 1811 por Francisco Antonio de Zela,
ensayador y jefe de gravámenes de la oficina de verificaciones de la ciudad.
La vida económica de este distante pero estratégicamente localizado partido
al sur de la provincia de Arequipa fué intimamente vinculado, al igual que
sus vecinos Moquegua y Arica, no con Lima, sino con el Alto Perú que
abastecían con vinos, aguardiente, aceite, frutas, y arroz así como algunas
manufacturas importadas. El avance triunfal a través de Charcas en la
primera mitad del año 1811 de la armada porteña bajo las órdenes de Juan
José Castelli, y la circulación dentro del Bajo Perú de su propaganda per•
suadió a los disidentes dentro del virreinato, que habían visto el comercio
económico normal abruptamente suspendido, que era sólo cuestión de
tiempo antes que el general argentino cruzara el río Desaguadero al que
había llegado en marzo.
En la noche del 20 de junio de 1811, anticipándose a este movimiento que
era, en realidad, la misma fecha de la aplastante derrota de Castleli por
Goyeneche en Huaqui, Zela y otros habitantes de Tacna se apoderaron de
las barracas de la milicia local y se pronunciaron por la junta de Buenos
Aires 55• Su éxito demostró ser de corta duración, ya que con las noticias
llegadas de la victoria de Goyeneche y la retirada de Castelli, el apoyo
disminuyó rápidamente, y al final del mes el subdelegado de Arica, Antonio
Rivero, arrestó a los cabecillas. Pero, a pesar de su fracaso, el movimiento
de Zela fué importante. Claramente demostró el deseo existente en esta
región de reunir el sur del Perú y Alto Perú, objetivo que fue brevemente
alcanzado, por supuesto por la Confederación Perú-Boliviana de 1835-1839.
También demostró que los criollos rebeldes en las provincias, quienes en
general estaban más cercanos a los indígenas, física y socialmente, que sus
refinados compañeros blancos de Lima, estaban deseosos de asociarse con
jefes indígenas en sus intentos de echar fuera al gobierno español. Uno
de los aliados más cercanos a Zela fué el Cacique indio Toribio Ara, cuyo
hijo, José Rosa Ara, dirigió el ataque a los cuarteles de caballería en Tacna
el 20 de junio, y los seguidores indígenas de éste último marcharon hombro
a hombro con blancos y mestizos en el desfile victorioso organizado el
23 de junio.
Lejos de persuadir a los regionalistas sureños de que su causa era irreme•
diable los esfuerzos de Zela sentaron un ejemplo que otros en la intenden­
cia d; Arequipa intentaron seguir mientras languidecía en prisión. Dos
55) La relación de los alzamientos de 1811 y 1813 está basada en Vargas Ugarte,
Historia del Perú: Emancipación, 1809-1825 (Buenos Aires, 1958) pp. 21-31, ,Y
R. Cúneo Vidal, Historia de las insurrecciones de Tacna por la independencia
del Perú, (Lima, 1921).
FISHER / Mo11arquismo, Regionalismo y Rebelión, Perú Colonial, 1808-1815 131
años después, en casi idénticas circunstancias, el francés Enrique Paillar•
delle y el Alcalde de Tacna, Manuel Calderón de la Barca, quienes habían
estado en contacto cercano con Manuel Belgrano, comandante de la segunda
armada auxiliar porteña que había tomado Potosí en mayo de 1813, se
apoderaron nuevamente de Tacna con la aspiración de expandir la revo­
lución hacia el Bajo Perú. Como antes, la estrategia fué razonable pero el
momento resultó desastroso porque, los conspiradores no sabían que, Bel­
grano había sido derrotado por Joaquín de la Pezuela en Vilcapugio dos
días antes que arrestaran al subdelegado y presuadieran a la guarnición
de Tacna que respaldan su insurrección. Paillardelle consiguió alzar una
fuerza de 400 hombres en la ciudad pero estando Belgrano incapacitado de
enviar ayuda, fué derrotado al final del mes por una fuerza más pequeña
pero disciplinada enviada por el intendente de Arequipa. Un destino simi­
lar aconteció al cuzqueño Julián Peñaranda, quien, en lo que obviamente
fué un movimiento concertado, había tomado simultáneamente el control
de la más sureña de las provincias del Perú, Tarapacá.
Si bien la capital de la intendencia permaneció aparentemente fiel durante
estos disturbios, hay sugerencias de que residentes influyentes de Arequipa les
ofrecieron su apoyo tácito. Manuel Rivero, padre de Mariano Rivero, quien
fué a Cádiz a representar a la ciudad en las Cortes, fué arrestado en cum­
plimiento de las instrucciones de Abascal en noviembre de 1813 bajo cargo
de rebelión conspiradora, y otro de sus hijos, Antonio Rivero, fué destituído
de su puesto de subdelegado acusado de comunicarse con los rebeldes en
el Alto Perú y permitir que su propaganda circule 56• A comienzos del año
la intendencia de Arequipa, al informar de los disturbios en Caravelí, se
quejó en general de que "los movimientos de insubordinación que se van
excitando en algunos pueblos, funestas resultas del escándalo y mal egemplo
que han recibido de esta capital" 57•
De un significado aun mayor, en vista de la sugerencia de que este descon­
tento sureño representó un deseo regional por desligarse de Lima, es el
hecho que en las Cortes de 1812, una de las principales demandas de
Mariano Rivero fué que toda la provincia de Arequipa debía ser removida
de la jurisdicción de la Audiencia de Lima y puesta bajo aquella del tribunal
del Cuzco 58• Lo3 argumentos que el adelanto para apoyar la propuesta
fueron sumamente prácticos: Lima estaba a 260 leguas distantes de Are­
quipa, mientras que la distancia al Cuzco era sólo 80 leguas; Lima era
demasiado cara para pobres litigantes provincianos que tenían que residir
en la "ciudad de mucho luxo" (lujo) mientras sus litigios eran vistos; y la
Audiencia del Cuzco tenía poco trabajo porque le habían sido negados los
casos planteados en Arequipa, "una de las provincias más pobladas, más
agricultoras y comerciantes del Perú".

56) José Femando de Abascal a las Cortes, Lima, nov. 30, 1813, AGI, Lima, leg. 745.
57) Josef Gabriel Moscoso al Virrey, Arequipa, abril 11, 1813, AGN, Superior
Gobierno, leg. 35, cuaderno 35 .
58) Representación de Mariano Rivero, Cádiz, oct. 10, 1812, AGI, Lima, leg. 802·
"Intervención de Ribero", dic. 10, 1812, Colección documental, tomo IV
vol. 1, 570-572.
132 HISTORIA Y CULTURA 15

Pero detrás del simple razonamiento yacía un deseo semi-emocional de ver


al sur del Perú escapar de la sujeción automática de la sofocante burocracia
orientada hacia la península de Lima y ser elevado a una poderosa región
por su propio derecho. Era injusto, Rivera concluyó, para los arequipeños,
que se les negara la oportunidad de "verse libres de lo que sufren". Si se
lograra la descentralización, el foco obvio de ello en el sur del Perú, como
Rivera sostenía, no era Arequipa sino el Cuzco, "antiguo capital del vastísi•
roo Perú", que, a causa de la administración judicial centralizada en Lima
existente, sufría de "la mayor decadencia en toda clase de ilustración, de
agricultura y de comercio". Es dudoso, de hecho, que el remedio de
Rivera para la decadencia del Cuzco hubiera demostrado ser eficaz pero lo
que importa es que él y sus compañeros liberales del sur del Perú identifi­
caron la sujeción a Lima como una injusticia mayor.
En 1813, para tomar otro ejemplo, Francisco Sotomayor y Galdos, síndico
del Cabildo Constitucional del Cuzco, usó un lenguaje similar y propuso
cambios políticos aún más radicales en su "Proyecto político sobre el Cuz­
co", que fue redactado, para "reparar la decadencia" de la ciudad 59•
Esta insistencia común en el significado de restaurar el Cuzco, el símbolo
de resistencia a Lima desde las guerras entre Almagristas y Pizarristas,
ayuda a explicar la atracción que la rebelión de 1814 iba a tener para los
románticos arequipeños como el poeta Mariano Melgar 60•
A la presencia y propaganda de Castelli en 1811 se le atribuye tradicional­
mente la inquietud que se manifestó así mismo en las provicnias de Hua­
manga y Tarma en 1812, a pesar del hecho que había sido sacado del Alto
Perú algunos meses antes de la distribución de bandas en estas áreas que
dieron paso a la insurrección armada 61• La conspiración de Huamanga des­
cubierta por el intendente en mayo de 1812, como aquéllas en Lima no
fueron más allá de pegar pasquines antieuropeos, pero la rebelión de Huá­
nuco, Panatahuas y Huamalíes, que la precedió tres meses fué más seria,
porque, como el movimiento de Tacna, representaba una irrupción de
violencia antipeninsular que unió desidentes criollos e indios 62•
La antigua ciudad de León de Huánuco, fundada al principio del gobierno
español en el Perú, había sido relegada a la situación de mero partido
capital en 1784, pero seguía siendo el cuarto centro urbano más grande en
el Perú después de Lima, Arequipa y Cuzco con una población blanca, de

59) "Ideas políticas capaces de reparar la decadencia en que se ve sumergida la


fidelísima Cuzco ... " Enero, 11, 1813, Colección documental, tomo 111, vol
7, 10.24.
60) En Melgar, ver Guillermo Zegarra Meneses, Arequipa, en el paso de la colonia
a la república (Arequipa, 1973) pp. 148-158.
61) Colección documental, tomo III, vol. 1, XXIV-XXV.
62) Sobre la conspiración de Huamanga, ver, Gustavo Vergara Arías, El prócer /uan
de A/arcón: El primer patriota que se descubrió en Huamanga, (Lima, 1973).
Eguiguren, La sedición de Huamanga en 1812. Lima, 1935, e informe de Fran­
cisco de Paula Pruna, agosto 25, 1812, AGI, Lima, leg. 649. No hay ninguna
relación secundaria confiable del levantamiento de Huánuco, pero una exhaustiva
documentación es proporcionada por la Colección documental, tomo III, vols. 1-5
FISHER / Monarquismo, Regionalismo y Rebelión, Perú Colonial, 1808-1815 133
acuerdo al censo de 1795, de más de 6,000 63• Los partidos vecinos de
Panatahuas y Huamalíes tenían solamente 611 blancos entre ellos, de
acuerdo a la misma cuenta, y el grupo racial dominante en el área como
una totalidad a lo largo de todo el Perú provincial, fué indio el cual
representaba el 54% de la población. Los mestizos representaban un
poco más del 25%.

No hay duda que la rebelión de 1812, que se centralizó en Huánuco,


comenzó como una protesta contra la corrupción local del gobierno por
subdelegados que continuaron en esta área para operar el sistema ilegal de
repartimiento, una política que perjudicaba tanto a los indios que se veían
forzados a comprar alimentos y como a los mestizos comerciantes que se
perjudicaban con esta injusta competencia 64• El momento mismo de la
protesta fué probablemente influenciado por la frustración indígena ante
el hecho que los mismos funcionarios continuaban cobrando el tributo a
pesar de la abolición del impuesto por la regencia en marzo de 1811 y por
la circulación de rumores, que emanaban de Castelli, que un descendiente
de los Incas estaba por venir a liberar a su gente de la opresión 65•

Luego de colocar los pasquines en Huánuco, aparentemente motivados en


parte por los inexplicables temores criollos por el intento de restringir el
cultivo del tabaco, los indígenas de los pueblos circundantes marcharon
hacia la ciudad, símbolo de la autoridad española, el 22 de febrero de 1812.
Una defensa improvisada por un puñado de tropas permitieron a los resi­
dentes europeos y funcionarios huir a Cerro de Paseo en la noche, pero
significativamente, la mayoría de los habitantes criollos se quedaron en
sus casas y no sufrieron daño alguno cuando la masa indígena atravezó
las puertas al día siguiente sin mayor resistencia. Algunos hogares criollos
fueron saqueados por los invasores, pero según Pedro Angel Jadó un sacer­
dote que observó el bandidaje, el principal blanco fueron las propiedades
de los europeos: "todas las casas de los europeos fueron saqueadas, aprove­
chando los indios sólo los caldos y algunos retazos de las tiendas, y los
huanuqueños de todo lo del valor" 66•

Desde el principio los prominentes criollos residentes estuvieron listos a


cooperar con los indígenas, guiados por sus alcaldes y fueron de hecho,
instalados como dirigentes por estos. El más prominente colaborador fué
Juan José Crespo y Castillo, regidor del Cabildo de la ciudad, quien adoptó

63) Estado incluido con Joaquín Bonet a Francisco Gil, Lima, diciembre, 29, 1795
AGI, Indiferente General, leg. 1525.
64) Una detallada relación de los abusos de los sub-delegados es proporcionada po1
el Intendente de �arma, quien personalmente redujo el alzamiento; José González
de Prada a Ignacio de la Pezuela, set. 24, 1812. AGI, Lima, Jeg. 649.
65) Vargas Ugarte, Historia del Perú, pp. 32-33. El tributo Indio fué formalmente
abolido el 13 de marzo de 1811, el acatamiento de la abolición fué ordenado
en Lima en setiembre 2, George Kubler, La Casta India del Perú 1795-1940
(Washington, 1952), pp. 3-4. La decisión de revocar la abolición fué tomada
por las autoridades virreinales el 14 de nov. de 1812; Colección documental.
tomo III, vol. 7, 5-6.
66) Colección documental, tomo III, vol. 4, 199.
134 HISTORIA Y CULTURA 15

el supuesto título de subdelegado en la época que el intendente de Tarma


entró a Huánuco el 20 de marzo, después de inflingir una fuerte derrota
tres días antes a una decidida fuerza rebelde de 1,500 67• Crespo y otros
insurgentes, criollos e indios, incluyendo algunos eclesiásticos, fueron rápi­
damente juzgados y sentenciados en Lima. Tres de ellos, Crespo, Nor­
berto Haro y José Rodríguez, un alcalde indio, fueron ejecutados al garrote
y a fines de año sus cabezas fueron desplegadas en Huánuco.

No es absolutamente claro quien estaba sacando partido de quien en este


movimiento. La defensa sin éxito de Crespo fué que había actuado como
un ciudadano responsable en un intento por detener la violencia indígena,
pero hay evidencias considerables de que sus motivos no fueron entera­
mente negativos.

Por otro lado, no hay una evidencia clara que sostenga el punto desarrollado
por Bonilla de que la rebelión fué provocada por criollos, que esperaban
sacar ventaja del vacío político de la península, quienes claramente utili­
zaron el descontento indio para sus propósitos egoístas 68• La verdad pro­
bablemente se encuentra en algún lado entre estas dos explicaciones. El
significado del movimiento es, no obstante, bastante claro: sirvió como un
recordatorio en el momento apropiado para los disidentes en Lima, donde
las actitudes raciales fueron la amenaza potencial más inflexible que cual­
quier forma de actividad revolucionaria a su posición socio-económica
privilegiada.

Esta sola consideración probablemente hubiera sido suficiente para voltear


a la élite costeña en contra de la rebelión del Cuzco de 1814. Pero de igual
importancia para determinar su supresión fue la toma de conciencia en
Lima de que, si salía bien, el Cuzco emergería como la capital del Perú
independiente. Los antecedentes de la rebelión que comenzó en el Cuzco el
3 de agosto de 1814, son bien conocidos y por eso, no requieren una expo­
sición detallada 69• El movimiento se desarrolló básicamente como resultado
de una lucha por la supremacía, retrocediendo casi dos años, entre los
ciudadanos que demandaban un estricto acatamiento de la constitución y
la aplicación de otras reformas prometidas, y la audiencia, representada
por empleados públicos y europeos que parecían determinados a frustrar
sus deseos. Un factor añadido que creó desasociego fué la severa crisis
económica en la cual la providencia entera se enocntró sumida en 1814, en
parte como consecuencia del drenaje de recursos y potencial humano para
respaldar los esfuerzos realistas en el Alto Perú y en parte por la pérdida
del comercio que la guerra en sí causó. Por ejemplo, José Angulo al escribir
al Arzobispo de Lima en octubre de 1814, le rogó que usara su influencia
con Abascal para asegurar el fin de "la guerra devastadora que hace cinco
años aflige estos desgraciados países", una exigencia que él primero había

67) Informe de Gonzáles, mayo 30, 1814, AGI, Lima, leg. 1120.
68) Bonilla, La independencia, p. 49 .
69) Fisher, Gobemment and Society, pp. 225-229. Para un exhaustivo estudio de
la documentación, ver Colección documental, tomo 111, vols. 6-7.
FISHER / Monarquismo, Regionalismo y Rebeli611, Perú Colonial, 1808-1815 135
hecho sin ningún efecto directo al Virrey unos dos meses antes 70• Lo que
Angulo no tomó en cuenta hasta que fué demasiado tarde, sin embargo, fué
que los cientos de cuzqueños que efectivamente peleaban con Pezuela en
el Alto Perú estaban siendo beneficiados, psicológica, material y socialmente
de la oportunidad de ir en una activa campaña en servicio del Rey.

Estas tropas estaban formadas por los mismos hombres que iban a marchar
fuera del Alto Perú bajo el comando del General Juan Ramírez en noviem­
bre de 1814 para someter a los ciudadanos y restaurar la autoridad real en
el Bajo Perú, una tarea que fué simbólicamente completada con su entrada
al Cuzco el 25 de marzo de 1815 71•

Si las causas de la rebelión son generalmente comprendidas, lo que no es


quizás apreciado tan rápidamente por su corta duración es que, en sus etapas
tempranas el movimiento se extendió rápidamente a través del sur del Perú.
Hacia finales de setiembre la fuerza expedicionaria de Ildefonso de las
Muñecas había capturado Puno y La Paz, y que las de José Gabriel Bejar
y Mariano Angulo entraron a Huamanga. A pesar que ésta, la última
capital fué recapturada a principios de octubre por tropas regulares rápida­
mente despachadas desde Lima, la ciudad mucho más importante de Are­
quipa, cayó ante los rebeldes a mediados de noviembre 72• La llegada allí
de las fuerzas de Ramírez en los meses siguientes evitó que Pumacahua
siguiera su plan de llevar la revolución a Lima, de hecho, pero por un
período breve las fuerzas rebeldes tuvieron el control de cerca de media
área del virreinato. La propia descripción de Ramírez de la situación que
enfrentó cuando dejó Suipacha con 1,200 hombres y cuatro piezas de
artillería a mediados de setiembre para restaurar la autoridad realista es
exagerada sólo en la medida que exagerara el peligro inmediato para la
capital virreinal.

Levantada ésta (Cuzco) abiertamente el 3 de agosto de 1814; incorporado


en el instante Puno: invadida, saqueada y destrozada La Paz; sorprendida
Arequipa; revelada Huamanga; en conmoción Huancavelica; difundido por
todas partes el espíritu de sedición; amenazada y exhausta Lima; poco
quedaba ya que perder y parecía que abandonado así mismo el desventurado
Perú; iba ciego a precipitarse en la temblorosa y desolada anarquía �ue,
arrebatados de un loco furor, le preparan sus mismos alucinantes hijos

70) José Angulo al Dr. D. Francisco Bartolomé Maria de las Heras, Cuzco, octubre
28. 1814, Colección documental, t. III, vol. 7, 354-355; Angulo a Abascal,
Cuzco, agosto 13, 1814, Manuel de Odriozola, Documentos Históricos del Perú.
10 vols. (Lima, 1863-1879), III, 246-252. El cabildo del Cuzco afirmó en 1817
que 18,542 hombres se unieron en la provincia del Cuzco al ejército realista en
el Alto Perú entre 1809 y 1814; Biblioteca Británica, División de referencia
Departamento de Manuscritos, Egerton ms. 1813, fols. 577-584.
71) "Diario de la expedición del Mariscal del Campo D. Juan Ramírez sobre las
Provincias interiores de La Paz, Puno, Arequipa y Cuzco" Colección documental,
tomo III, vol. 6, 221-225.
72) Manuel Jesús Aparicio Vega, El clero patriota e11 la revolución de 1814 (Cuzco.
1974), pp. 159-171.
73) "Diario de la expedición .. " Colección documental, tomo III, vol. 6, 221.
136 HISTORIA Y CULTURA 15

Pezuela, quien tenía el comando general de toda la fuerza realista en el Alto


Perú, se refirió a la rebelión simple pero gráficamente como "esta formi­
dable explosión que presentaba el más horroroso estado contra los fieles y
verdaderos españoles" 74• Ambos hombres, por supuesto estaban investidos
de un interés por enfatizar el alcance del movimiento, y, por lo tanto, en
su propio logro en contenerlo, pero su testimonio sin embargo respalda el
punto de vista de los estudiosos peruanos sobre que la fuerza del movimiento
de la independencia antes del arribo de San Martín no debía ser fijada
únicamente en base a los acontecimientos de Lima.
José Angulo, jefe militar del Cuzco desde el 3 de agosto de 1814, infor­
mó al intendente de Puno el 11 de agosto que la destitución de la
Audiencia significaba meramente "variación de gobernantes que abu­
saban la autoridad" 75• Dos días después le aseguró a Abascal que estaba
ansioso de evitar hostilidades y le dijo que había informado todo a los
intendentes de sus pretensiones limitadas, "a efecto de que no crean al
Cuzco en sublevación" 76• Hiy poca duda, sin embargo, que esta postura
pacífica fuera bosquejada simplemente para dar a los rebeldes tiempo para
organizarse, puesto que antes de recibir la respuesta del virrey el 2 de
setiembre, que abruptamente demandó que los defensores de Angulo aban­
donaran sus armas o fueran tratados· como enemigos, las tres fuerzas expe­
dicionarias que partieron en setiembre para el Alto Perú, Huamanga y
Arequipa estaba siendo reunida 77• En un manifiesto a los cuzqueños
del 16 de agosto, de hecho. Angulo describió su movimiento como una
"sublevación, aunque insistió que no era una "sedición'' 78• Los "infi­
dentes", reconoció, pueden no haber reconocido la distinción, pero si
ellos tomaran las armas contra él "haré el uso conveniente de toda la
fuerza armada que me ha encomendado la divina providencia y del valor
de los cuzqueños que tantas veces se ha coronado de gloria en los campos
de batalla".
En la misma fecha, Francisco Carrascón, quien había emergido como uno
de los más prominentes entre los muchos defensores eclesiásticos de Angulo,
informó a sus "amados compatriotas del Bajo y el Alto Perú" que las
tropas se estaban preparando para marchar fuera de la ciudad portando
"las nuevas y benditas banderas de nuestra Patria Peruana" 79• Su propó­
sito, sin embargo, no era simplemente la creación de un Perú independiente.
pero el establecimiento de un imperio independiente prolongándose por el
continente, con su capital no en Lima pero sí en Cuzco, "centro de todo
este vasto imperio peruano". Explicó que "todas las Provincias peruanas
desde Buenos Aires a Lima" serían invitadas a enviar delegados al Cuzco,
con el propósito de establecer una junta de gobierno:
74) "Memoria militar del general Pezuela", Revista Histórica, 21 (1955), 258.
75) Angulo a Manuel Quimper, Cuzco, agosto 11, 1814, Odriozola, Documentos
111, 245.
76) Angulo a Abascal, Cuzco, aug. 13, 1814, lbid II, 252.
77) Abascal a Angulo, Lima, set. 2, 1814, Ibid, III, 253-254.
78) Manifiesto de Angulo, Cuzco, aug. 16, 1814, Colección documental, tomo Ill,
vol. 6, 211-215.
79) Proclamación de Francisco Carrascón, Cuzco, aug. 16, 1814, lbid, tomo 111,
vol. 6, 547-557. Ver también Aparicio, El clero patriota. p. 128.
PISHl!R / Monarquismo, Regionalismo y Rebelión, Perú Colonial, 1808-1815 137
en la que se exija y funde una legislación Santa la que unién­
donos de sol a sol y de mar a mar en este su natural punto, nos
forme una Nación fuerte y respetable entre todas las del mun­
do. . . v el que esta soberana y Serenísima Junta declarando
a Buenos Aires, Lima, Montevideo y el Cuzco en ciudades de
primer orden con el decoroso título de excelencia y plaza de
armas, con igual fuerza sus respetos internos y externos, sea la
del Cuzco por su localidad y antigüedad el punto del ángulo de
su reunión con la divisa de los dos soles, el del Oriente por la
costa de Buenos Aires, y el del Occidente por el de la Lima,
encadenados con una A, que signifique De sol a sol es nuestro
Imperio Peruano, así como Montevideo tenga un solo sol con el
membrete: Aquí nace nuestro Imperio Peruano; y la de Lima,
Aquí nace el ocaso de nuestro Imperio Peruano.

No hay duda que esta comisión abierta con la idea de la emancipación


de Madrid y Lima representada por la política oficial de los dirigentes del
movimiento del Cuzco, puesto que fué Carrascón el escogido para predicar
el sermón en la catedral de la ciudad el 5 de setiembre, con ocasión de la
bendición formal de los estandartes de las tropas que estaban a punto de
llevar la revolución a través de los dos Perú's. Una vez más sacó plena
utilidad del desacreditado nombre de Angulo:

tirad una línea desde la capital de Buenos Aires a Lima, y en


el punto de su centro elevadla a vuetsra vista y vereis que forma
un Angulo (permitidme el termino patrio) un Angulo peruano,
hijo de la dominación española.. . A vosotros os toca el ma­
nifestar que este nuestro General José, es nuestro Macaveo pe­
ruano que sabía defender hasta morir con nosotros, los derechos
de nuestra humillada patria ... 80•
Angulo mismo estaba ahora listo para declararse abiertamente por la inde­
pendencia. El 17 de setiembre en su respuesta al mensaje inicial de Abascal
del 20 de agosto, alabó al "justo" Aguilar y al "inocente" Ubalde, los
dirigentes ejecutados de la conspiración de 1805, y les dijo que las Américas
iban a entrar a "los siglos de oro", que la Europa no ha conocido jamás ni
conocerá" 81• El usurpador de Lima protestó, ha vuelto al Perú en un asilo
para "los expatriados europeos españoles" y ha permitido a los peruanos
sufrir muchas maldades que eran desconocidas "en el estado natural de los
incas". La romantización del pasado inca era común a casi todas las rebe­
liones que tenían el Cuzco como base en el período colonial, pero
Angulo fué más allá de la mera administración para advertir al virrey que
los intentos para usar la fuerza en su contra iban a ser resistidos "por
trescientos mil incas, señores de este suelo".

80) Citado en Aparicio "José Angulo", pp. 175-176.


81) Angulo a Abascal, Cuzco, set. 17, 1814, Colección documental, tomo 111, vol. 6,
216-220.
138 HISTORIA Y CULTURA 15

Las tropas indígenas por supuesto fueron usadas por ambos, rebeldes y
reali�tas en el Bajo y Alto Perú a través de todo el período de la Indepen­
dencia, pero Angulo y sus seguidores, está claro, hicieron una virtud de
esta necesidad y se enorgullecieron del hecho que la restauración de la
capital
_ inca original apelaba a los indios y criollos por igual. La incorpo­
ración de Pumacahua al triunvirato con el cual compartió el gobierno de la
ciud�d. después del 3 de agosto fué probablemente dictado más por el
prestigio de que gozaba como antiguo presi¿ente de la Audiencia que por
el factor de que era cacique de Chinchero, pero desde el principio se puso
énfasis en el incanismo, manifestado, por ejemplo, en la adopción de mascay­
pacha, o la corona real Inca, como uno de los símbolos de la revolución 82•
Conforme la revolución progresó, sus dirigentes enfatizaron su llamamiento
multiracial. Manuel Hurtado de Mendoza exhortó en diciembre de 1814
por ejemplo a los habitantes de Yauyos y Castrovirreyna, "así Indios como
criollos", a juntarse para arrojar fuera el pesado yugo y gobierno tiránico
de los chapetones, pucacuncas, chupasapas" y expulsarlos de "nuestros
Patrio-suelos" 83•
En marzo de 1815 conforme Ramírez avanzó hacia el Cuzco, la guerra tomó
más el carácter de una lucha racial, conforme la mayoría de los blancos
rápidamente cambiaron de lado, dejando sólo una minoría comprometida
para luchar con los seguidores indígenas de Pumacahua. Pero descartar la
rebelión entera como un alzamiento de las masas indígenas, como algunos
realistas intentaron hacer, es, sin embargo, errado 84• La sugerencia para­
lela, propuesta por el cabildo del Cuzco después del evento de que pocos
habitantes de la ciudad la respaldaron es igualmente poco convincente,
sin embargo, la observación de Vidaurre de que "ninguna familia ilustre"
participó en ella es más exacto 85• Los abogados y sacerdotes, que dirigieron
el movimiento, y que figuraron prominentemente en la lista de aquellos
ejecutados por Ramírez, no pertenecían al más alto estrato de la sociedad
cuzqueña, pero ellos representaron una clase criolla media, educada, articu­
lada, influyente y ambiciosa de poder 86• La naturaleza y alcance de las
represalias ejecutadas por el general realista incluyeron la reorganización
del clero regular y secular, una visita a la Universidad de San Antonio
Abad, y la publicación de una lista de abogados prohibidos al igual que
la confiscación de tierras indígenas para distribución entre sus tropas indi­
can que estuvo ciertamente enterado que tenía que verselas con algo más
que un levantamiento indígena �.

82) Aparicio, El Clero patriota, pp. 314-315.


83) Manifiesto de Manuel Hurtado de Mendoza, die. 30, 1814, Archivo Históricc
del Ministerio de Hacienda y Comercio, Lima, Colección Santamaría, ms. 002�7.
84) Ver por ejemplo, proclamación de Pio Tristán y Moscos� Intendente 1,e Arequ1pa
abril 21, 1815, Odriozola, Documentos, II, 137-139, afirmando que Pumacah a
_ ':'
desenvolvió el horroso cuadro de sus proyectos, delineados sobre el extcrmm10
de toda clara blanca".
85) Vidaurre al Ministerio de Gracia y Justicia, Diciembre 7, AGI, Cuzco, leg. 8;
reporte del Concejo de Indias, agosto 31, 1818, AGl, leg. 603.
86) Para una lisia de "reos ejecutados" ver Colección documental, tomo IIJ, vol. 7,
603-604.
87) Decreto de Abascal abril 13, 1815, y proclamación de Ramfrez lbid; 583-589
y 591-592.
FISHER / Monarquismo, Regionalismo y Rebelión, Perú Colonial, 1808-1815 139
La rebelión del Cuzco de 1814-1815 fué una revolución por la indepen­
dencia que contó con el amplio apoyo tanto de blancos como de indígenas
en el sur del Perú. Si los habitantes de Lima y la Costa lo hubieran apoyado,
es casi seguro que habría tenido éxito.
El que no le apoyaran puede· explicarse parcialmente por su conservadoris­
mo profundamente arraigado y su miedo a los indígenas, pero también su
toma de conciencia de que el movimiento representó la culminación de una
campaña que había ido reuniendo fuerzas a lo largo del período colonial
tardío para asegurar la primacía del interior y del sur, representado por el
Cuzco, sobre Lima.
Es tal vez irónico, que Pezuela, cuya rápida acción para organizar la
expedición de Ramírez en 1814 había contenido la rebelión, fué derrocado
como Virrey del Perú en 1821 por los conductores del ejéricto realista -en
el Perú el militarismo al igual que el regionalismo procedió a la independen­
cia- precisamente por que se negó a abandonar Lima y mover sus fuerzas al
interior 83•
El hecho que José de la Serna, Virrey del Perú por virtud de este golpe
hasta la batalla de Ayacucho, procedió a entregar su capital sin lucha a
San Martín, demuestra que la declaración formal de la independencia del
Perú del 28 de julio de 1821, por lo que valía no fué hecha por los criollos.
mestizos e indígenas del sur quienes en realidad habían luchado por ella,
sino más bien por los limeños cuyo temor al Cuzco y sus indios los tornó
en defensores de la continuación del gobierno español.

88) Vicente Rodríguez Casado y Guillermo Lohmann Viltena, ed. Memoria de


gobierno del Virrey Pezuelo (Sevilla, 1947) pp. 841-842; Anna, "Causas Econó­
micas de la caída de San Martín en Lima", HAHR, 54 (nov. 1974) 658.

También podría gustarte