Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Deontologia Policial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

DEONTOLOGIA POLICIAL

Las conductas de los policías no pueden reducirse solamente a cumplir las


exigencias legales. Eso no basta, también deben aspirar a cumplir con
imperativos propios de un Estado Democrático de Derecho. De esta forma, es
preciso aspirar a la legitimidad social.

La ética policial es parte tanto de la ética social como de la ética pública y, por lo
mismo, comparte sus valores y principios y sus dos objetivos fundamentales, a
saber:

(a) La realización de la persona humana


(b) El desarrollo de la convivencia social.

Este segundo objetivo es central, por cuanto el hombre es ontológicamente un ser


social, que requiere de la comunidad para avanzar hacia mayores niveles de
desarrollo y progreso. En efecto,
nadie pone en duda que el hombre es un ser social y que su condición natural es
la vida en sociedad.

En consecuencia, gracias a la ética social es posible encontrar el fundamento


racional y crítico que sustenta la misión policial como herramienta legal y moral,
destinada a contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
Ello, a través de la promoción de la seguridad y la justicia y sin discriminaciones
de ninguna condición. Por tal motivo, la sociedad espera de sus policías
excelencia profesional, compromiso con su misión y doctrina, y la aplicación
permanente de sólidos principios y valores que promuevan el desarrollo humano
Las normas deontológico-profesionales han de ser aceptadas, al menos
implícitamente, por los miembros del colectivo que regulan, ya que son un medio
para procurar el perfeccionamiento moral de los profesionales, mejorando el
desempeño de su función social mediante la disciplina interna y el autocontrol.

Diez principios deontológicos comunes a la profesión:

(a) Lealtad a la profesión elegida. Contribución a la buena fama y pervivencia de


la profesión.
(b) Preparación adecuada para el desempeño del oficio. Capacitación de la
persona. Estudio.
(c) Ejercicio competente y honesto de la profesión. No usar mal el poder que se
tiene.
(d) Entrega a la tarea profesional. Vocación.
(e) Realización de las tareas profesionales a favor del bien común. La profesión
debe entenderse como un servicio a la sociedad.
(f) Perfeccionamiento constante del deber profesional. Formación permanente.
(g) Exigencia de obtención de medios materiales y económicos adecuados en
relación con el trabajo realizado. Se refiere a un salario digno.
(h) La lealtad al dictamen de la propia conciencia. Todo profesional debe obedecer
a sus principios morales que le muestra su conciencia.
(i) Derecho moral a permanecer en la propia profesión. Estabilidad profesional y
en el trabajo.
(j) Esfuerzo constante por servir a los demás y conservar la libertad personal.
ROL DE LA AUTORIDAD DE TRANSITO

Las normas del presente Código rigen en todo el territorio nacional y regulan la circulación de los
peatones, usuarios, pasajeros, conductores, motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito, y
vehículos por las vías públicas o privadas que están abiertas al público, o en las vías privadas, que
internamente circulen vehículos; así como la actuación y procedimientos de las autoridades de
tránsito. todo guatemalteco tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, pero
está sujeto a la intervención y reglamentación de las autoridades para garantía de la seguridad y
comodidad de los habitantes, especialmente de los peatones y de los discapacitados físicos y
mentales, para la preservación de un ambiente sano y la protección del uso común del espacio
público. Como lo cita el artículo 5 de la ley de tránsito de Guatemala.

Artículo 5.- Facultades. Corresponderá al Departamento de


Tránsito de la Dirección General de la Policía Nacional del Ministerio
de Gobernación aplicar la presente ley y para el efecto está facultado
Ley de Tránsito y su Reglamento para lo siguiente:

a. Planificar, dirigir, administrar y controlar el tránsito en todo el


territorio nacional;
b. Elaborar el reglamento para la aplicación de la presente ley;
c. Organizar y dirigir la Policía Nacional de Tránsito y controlar el
funcionamiento de otras entidades, públicas o privadas,
autorizadas para cumplir actividades de tránsito;
d. Emitir, renovar, suspender, cancelar y reponer licencias de
conducir;
e. Organizar, llevar y actualizar el registro de conductores;
f. Organizar, llevar y actualizar el registro de vehículos;
g. Diseñar, colocar, habilitar y mantener las señales de tránsito y
los semáforos;
h. Recaudar los ingresos provenientes de la aplicación de esta ley
disponer de ellos conforme a la misma;
i. Aplicar las sanciones previstas en esta ley;
j. Diseñar, dirigir y coordinar el plan y sistema nacional de
educación vial; y,
k. Todas las funciones otorgadas por la ley y las que le asigne el
Ministerio de Gobernación en materia de tránsito.
SEGURIDAD VIAL
La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el
buen funcionamiento de la circulación del tránsito; mediante la utilización de
conocimientos (leyes, reglamento y disposiciones) y normas de conducta; bien sea
como peatón, pasajero o conductor, a fin de usar correctamente la vía pública
previniendo los accidentes de tránsito. También se refiere a las tecnologías y
métodos empleados para dicho fin en cualquier medio de desplazamiento
terrestre (ómnibus, camión, automóvil, motocicleta, bicicleta y a pie).
Otro término más completo es el que define seguridad vial como al conjunto de
reglas y actitudes necesarias para garantizar la seguridad de la persona que está
manejando algún vehículo o caminando.

Líneas base
Autoridades y promotores voluntarios suelen llevar a cabo de forma permanente
campañas, programas y cursos de seguridad y educación vial, en los que se
promueve:

 La cortesía y precaución en la conducción de vehículos.


 El respeto al agente de vialidad.
 La protección a los peatones, personas con discapacidad y ciclistas.
 La prevención de accidentes.
 El uso racional del automóvil particular.
La prioridad en el uso del espacio público de los diferentes modos de
desplazamiento será conforme a la siguiente jerarquía:

 Peatones.
 Ciclistas.
 Usuarios y prestadores del servicio de transporte de pasajeros masivo,
colectivo o individual.
 Usuarios de transporte particular automotor.
 Usuarios y prestadores del servicio de transporte de carga.
Es muy importante conocer, como peatones, cuales son nuestros derechos para
garantizar nuestra integridad física, así como también cuales son nuestras
obligaciones.
Los peatones tienen derecho de preferencia sobre el tránsito vehicular, para
garantizar su integridad física cuando:

 En los pasos peatonales, la señal del semáforo así lo indique.


 Habiéndoles correspondido el paso de acuerdo con el ciclo del semáforo no
alcancen a cruzar la vía.
 Los vehículos vayan a dar vuelta para entrar a otra vía y haya peatones
cruzando ésta.
 Los vehículos deban circular sobre el acotamiento y en este haya peatones
transitando, aunque no dispongan de zona peatonal.
REGULACION DE TRANSITO

Estas reglamentaciones fueron creadas para salvaguardar la vida de las


personas, reducir los accidentes de tránsito y transmitir orden en las vías,
fomentando una sana convivencia y respeto por todos los actores que transitan el
por el territorio nacional.

Recuerda…
Mantener la distancia de seguridad con respecto a otros vehículos
Utilizar de manera adecuada el cinturón de seguridad
No manejar cuando estás bajo el efecto de algún medicamento que te cause
somnolencia
Respetar las señales de tránsito, los semáforos y los límites de velocidad
No estacionar en vías arterias, ni intersecciones
No lavar el carro en las vías públicas porque causa sanción monetaria
No reincidir en una nueva infracción en menos de 6 meses
Te invitamos a que te informes a profundidad sobre tus derechos y obligaciones
en materia de movilidad. Recuerda que el desconocimiento de estas normas no te
exime de la responsabilidad ni de las consecuencias de estas.
REDACCIÓN DE NORMAS
Las normas de tránsito, de tráfico o de circulación son las normas que regulan el
tráfico o circulación de vehículos.
Además de determinar el significado de las señales de tráfico, los semáforos y
otros tipos de señalización vial (marcas viales en el pavimento, actuación de los
agentes de tráfico, etc.), marcan los principios generales y particulares por los
que se establece la circulación (como la prioridad de paso, el alumbrado, el
pasaje, la carga, las dimensiones, u otras condiciones en que cada tipo de
vehículo puede o no circular por cada tipo de vía, etc.).
La legislación relativa a estas normas suele recibir la denominación de
reglamento o código de circulación o de tráfico;1 y aunque sea de ámbito
nacional, se coordina internacionalmente (Convención de Viena sobre Tráfico en
Carretera2 de 1968, Convención de Viena sobre Señalización Vial, etc.).
Más allá de las normas jurídicas, los conductores y los demás usuarios de las
vías públicas mantienen (o en su caso, vulneran) en su relación con los demás
ciertos usos y costumbres implícitos que pueden denominarse etiqueta de
conducción
Ejemplos de normas de tránsito
Conducir por el mismo lado de la vía. En los países anglosajones es el izquierdo,
en el resto del mundo es el derecho: se supone que todos los conductores se
apeguen a este lado de las vías de doble sentido, para evitar dar de frente con
alguien viniendo en dirección contraria. Este mismo principio rige, aunque no de
manera tan estricta (ya que no es lo mismo un empujón que un choque) al
tránsito de peatones en espacios cerrados.
Respetar las señales de tránsito. Sean del tipo que sean, pero sobre todo las
reglamentarias, deben ser acatadas y tenidas en consideración. Si la velocidad
máxima es 90 kmph, ningún conductor tendría que sobrepasarla. Para eso está
la policía vial, para ejercer las sanciones pertinentes.
Tener los documentos en regla. La licencia de conducir, el permiso médico o
cuales sean los recaudos burocráticos y probatorios que la ley exija a cada
conductor, deberán ser atendidos y estar al día en su vencimiento, ya que son el
garante de las capacidades verdaderas de conducción de un individuo. Circular
sin ellos puede ser fuente de sanciones graves.
Respetar el semáforo. Como todos sabemos, estos aparatos sirven para organizar
los turnos viales y evitar que todo el mundo circule a la vez. Las tres luces
distintas ordenan detenerse (rojo), disminuir velocidad (amarillo) o avanzar
(verde) tanto a conductores como peatones.
No conducir en estado de ebriedad. Ya que el alcohol y otras drogas ilegales
interfieren con la capacidad de percepción y de respuesta del organismo, suelen
ser fuente de accidentes automovilísticos a menudo fatales. Por ello está
prohibido conducir un automóvil bajo el efecto de estas sustancias.
LLENADO DE BOLETA

ARTICULO 186. REGLAMENTO DE TRÁNSITO: PROCEDIMIENTO DE LA INFRACCIÓN La autoridad de


tránsito que compruebe o verifique la infracción, entregará al conductor una boleta de aviso,
requerimiento de pago y citación, la cual indicará la infracción cometida, el monto de la multa y el
lugar donde se hará efectivo el pago o la gestión administrativa pertinente, según el caso. El pago
efectuado, dará por agotado el trámite administrativo. Como gestión o trámite administrativo se
entiende el derecho del infractor, de manifestar por escrito su desacuerdo, ofreciendo prueba en
un plazo no mayor de cinco días, contado a partir de la fecha en que se cometió la infracción. En
tal caso, el interesado presentará el alegato correspondiente ante el Departamento de Tránsito o
ante el Juzgado de Asuntos Municipales de Tránsito, en su caso. El Departamento de Tránsito o el
Juzgado de Asuntos Municipales de Tránsito, en su caso, resolverá en un plazo no mayor de treinta
días. Lo afirmado en la boleta por el policía de tránsito constituye presunción que admite prueba
en contrario de que los hechos imputados son ciertos. El medio probatorio de la infracción es la
firma del infractor puesta en la boleta o la razón del agente de policía de tránsito en que se haga
constar que el infractor se negó a firmar o no pudo hacerlo por cualquier motivo.

1) Escribir con letra de molde y legible;


2) Escribir fuerte para que pase en ambas copias;
3) Consignar los datos del vehículo, el infractor y lugar en su totalidad;
4) Escribir la fecha y hora de la remisión de forma clara;
5) Verificar que el número de artículo coincida con la descripción y el monto del
mismo;
6) El número de NIP debe ser legible;
7) Desprender con cuidado la boleta y así evitar que la misma se rasgue;
8) No arrugar o dobles las boletas;
9) Evitar en todo momento tachones, correcciones o enmendaduras. Si sucede
alguna de las anteriores, anular la boleta y utilizar una nueva.
10) Entregar las boletas impuestas en los tiempos establecidos. (3 días hábiles)
TRABAJO EN EQUIPO

El trabajo en equipo surge de la necesidad de mejorar rendimientos, actitudes y


la lealtad del grupo de trabajo y ocurre cuando un grupo de personas tratan de
cooperar, utilizando sus habilidades individuales y aportando retroalimentación
constructiva, más allá de cualquier conflicto que a nivel personal pudiera haber
entre los individuos.
El trabajo en equipo fomenta un sentido de lealtad, seguridad y autoestima que
satisface las necesidades individuales de los integrantes, valorando su
pertenencia, esforzándose por mantener relaciones positivas dentro y fuera del
equipo.
Se transforma en un nuevo estilo de vida que involucra a los demás compañeros
de trabajo e incluso a la familia.
Qué se requiere para lograr el trabajo en equipo
Para lograr un verdadero trabajo en equipo, que impacte en el clima
organizacional, necesitamos tener ciertas características mayormente
actitudinales, a saber:

 Compartir nuevas ideas y dar soluciones.


 Aportar opiniones, ofrecer información y hechos relevantes.
 Coordinación y cooperación en las actividades de todos los miembros.
Empatía; comprender al otro; apoyar ideas distintas a las nuestras; interesarse
por las ideas de los demás y desarrollarlas.
Diferencia entre el trabajo en equipo y el trabajo en grupo
Al trabajar en grupo, las personas se reúnen para realizar un determinado
proyecto; importa el fin, más no el proceso. Se reparten tareas y existe muy poca
o nula participación en la toma de decisiones colectivas.
Al no estar involucrados con la planificación del o los objetivos, las personas que
trabajan en grupo y no en equipo se centran primordialmente en sí mismos. En
su productividad para la realización de la tarea que les ha sido asignada. No se
comprende el rol que cumple cada uno en el desarrollo del objetivo final.
Suele ocurrir que, si las metas personales son incompatibles con las del equipo
organizacional, se reduce la cooperación, ocultando información y disminuyendo
la participación.
En cambio, cuando se logra trabajar en equipo, la unión de intereses y metas
crea una cohesión o grado de atracción hacia el equipo que disminuye los
conflictos, y si surgen, se tratan de manera positiva, con una buena
comunicación y con la oportunidad de que cada miembro del equipo participe en
las decisiones a tomar.

También podría gustarte