Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

americaIII Programa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Introducción

FUNDAMENTACIÓN DE LA CÁTEDRA.

Historia social y política Latinoamericana, nos permitirá explicar el desarrollo de


los pueblos con los que compartimos un pasado común y con los que también nos
proyectamos hacia el futuro. Un proyecto, en el que reconociéndonos lo que
somos, un continente en el marco de una economía globalizada, con regímenes
políticos sociales comunes, podamos, a través de bloques regionales garantizar la
autonomía como continente y fortalecer los lazos identitarios culturales.

Analizar la situación de América Latina en el Siglo XX es de vital importancia para


comprender la realidad y producir sistemas de acción propios, que permitan a
América construir su futuro autónomamente.

Afirmar una identidad Americana es quizás lo más comprometido, puesto que, es


un concepto de profundo contenido histórico. Por ello, creemos necesario un
planteamiento científico de la historia, contando con el aporte de las Ciencias
Sociales, que posibiliten al alumno – futuro docente resignificar desde un contexto
local esta problemática y lograr una comprensión más globalizada.

En nuestro país, la región y específicamente en la Provincia de Santiago del


Estero, se evidencia la implementación de las políticas neoliberales, la crisis del
Estado de Bienestar, la falta de legitimidad y representatividad de los actores
sociales y la supervivencia de los modelos autoritarios que favorecen el
caudillismo y el clientelismo. Esta realidad es observada cotidianamente y es
desde nuestras estructuras curriculares donde los alumnos deben capacitarse
para que con responsabilidad actúen en un medio socio - cultural – político -
económico con creatividad, autonomía y criticidad, bregando por una sociedad
más justa y solidaria.

PROPÓSITOS

● Analizar las matrices sociales que conforman el proceso histórico


americano, abordando las distintas dimensiones políticas, sociales y
económicas.
● Generar un espacio que permita a los alumnos abordar, desde el punto de
vista histórico, comprender la génesis y fundamentos de los desarrollos
actuales del pensamiento y como situarlos en la compleja trama de la praxis
socio cultural, mostrando la dinámica y conflictiva interacción entre los
acontecimientos y los sistemas de pensamiento.
● Proporcionar un enfoque histórico – sistemático inter y transdisciplinario de
los temas propuestos, orientando el planteo a la resolución de problemas.
● Reflexionar críticamente sobre los principales debates político-culturales de
la segunda mitad del siglo XX.
● Acordar con los alumnos un contrato didáctico que permita trabajar en un
ámbito de construcción compartida en pos de las expectativas de logro
definidas.
● Reconocer los desafíos presentes en las democracias de inicios del siglo
XXI y las tensiones en torno a la redistribución y emergencia de nuevas
ciudadanías.

PROGRAMA: HISTORIA DE AMÉRICA III

Carga Horaria: 4 horas

Docente Responsable: Margarita Fantoni / Lucrecia Silva


Régimen de cursado Anual – 2020

OBJETIVOS:

Contribuir a una mejor comprensión de los procesos económicos, políticos,


sociales y culturales de América latina contemporánea.

Suministrar grandes líneas de análisis del proceso histórico social global,


teniendo en cuenta cómo problemas similares adquieren características
específicas en distintos países.

Ejercitar la aplicación del método comparativo.

Presentar un conjunto de problemas a debatir y estimular la formulación de


hipótesis.

Relacionar con la formación específica

CAPACIDADES

Adquirir habilidades en el uso de herramientas tecnológicas

Favorecer la lectoescritura y la producción de texto por medio de las instancias


de presentación de actividades

Generar discursos argumentativos, visibles en las participaciones en los foros.

Fomentar la capacidad de meta cognición, tendiendo a la formación autónoma


del aprendizaje

SELECCIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS

Unidad 1: La construcción de los Estados-nacionales

Problemas estructurales de la Historia de América: Caudillismo, latifundismo,


oligarquía y etnicidad.

Principales límites: crisis de legitimidad, inestabilidad política e institucional,


militarismo y caudillismo, centralismo vs. regionalismo, liberales vs.
Conservadores, reconfiguración de clases sociales.

La consolidación de los regímenes oligárquicos: legislación, ejército, burocracias


estatales, secularización, impuestos, exclusión política, mecanismos de
dominación. Integración al mercado mundial a través de las economías
agroexportadoras: la plantación esclavista, la región campesina y minera y las
áreas de inmigración. Crecimiento urbano y estructura social: desarrollo de los
sectores medios y populares. Conflictos sociales y cambios ideológicos y
culturales. Disolución de la dominación oligárquica: México y Brasil.

Unidad 2: Crisis económica, Estado social y populismo

Consecuencias políticas y económicas de las crisis de 1890 y 1930. Estado


Social o Tutelar. Estado populista: cardenismo mexicano y varguismo brasileño.
Intervencionismo estatal. Industrialización por sustitución de importaciones. La
ampliación del mercado interno. Desarrollismo. Estado y movimiento obrero: de
la represión a la integración. Estado y conflicto agrario. Migraciones internas y
procesos de urbanización. Inclusión política y social. Ideologías y orientaciones
culturales. Análisis de casos: México y Brasil.

Unidad 3: Impacto de la Guerra Fría en los Estados latinoamericanos

La Revolución Cubana. Modernización económica: proyecto de profundización


industrial. El Estado Burocrático Autoritario. La violencia política. La “vía chilena”
al socialismo. El proyecto sociocultural de la izquierda chilena durante la Unidad
Popular. La doctrina de Seguridad Nacional y las dictaduras institucionales de
las fuerzas armadas. Dictaduras personalistas en Centroamérica y el Caribe.
Relaciones sociales bajo el imperio del miedo. Genocidios y crímenes de lesa
humanidad

Unidad 4: Transiciones a la democracia y neoliberalismo

La reconstrucción de la democracia y sus límites. Deuda externa y reformas


neoliberales. Políticas de ajuste y reestructuración económica. Estado
excluyente: fragmentación y desigualdades sociales. Nuevos movimientos
sociales. Los intentos de integración económica regional. Entre liberalismo e
intervencionismo. Movimientos Sociales. Bolivia: neoindigenismo y socialismo
comunitario. México: narcotráfico y Estado y femicidio.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

-Waldo Ansaldi y Verónica Giordano, América Latina. La construcción del orden,


Buenos Aires, Ariel, 2012, Tomo I, pp. 465-480; 489-492; 497-501; 528-585 y
627-642.

-Ansaldi, Waldo. Frívola y Casquivana, mano de hierro en guante de seda. Una


propuesta para conceptualizar el término oligarquía en América Latina. Bs.
As.1992.

-Leslie Bethell (editora), Historia de América Latina, Tomo 7-10, Barcelona,


Crítica, 2000.

-Patricia Funes (compiladora), América Latina: Planteos, problemas, preguntas,


Buenos Aires, Manuel Suárez Editor, 1992.

-Horacio Gaggero, Alicia Garro y Silvia Mantiñan, Historia de América en los


siglos XIX y XX, Buenos Aires, Aique, 2011.

-Tulio Halperín Donghi, Historia Contemporánea de América Latina, México,


Alianza Editorial, 1989.
-Chevallier, Francois. América Latina: de la Independencia a nuestros días.
Fondo de cultura económica. España 1999

-Rouquie, Alan. Extremo Occidente. Introducción a América Latina. Bs. As.


Emecé 1990.

MODALIDAD DE DICTADO

El curso será dictado a través de la plataforma del INFOD. Sin embargo, se


exige una asistencia obligatoria al 75% de las clases dictadas. Se acordó, ya en
el primer cuatrimestre, una clase semanal por videollamada. Las clases se
dividirán en expositivas y de discusión. En las primeras la docente presentará los
ejes que articulan cada una de las unidades y los problemas a desarrollar. En las
segundas, los alumnos deberán haber realizado una lectura detallada de la
bibliografía señalada por la docente y en el transcurso de la clase expondrán
contenidos, reflexiones, críticas y dudas.

EVALUACIÓN:

La evaluación será formativa constará de dos parciales individuales y trabajos


prácticos grupales/individuales de cada unidad. Trabajamos en el formato
cátedra, deberán aprobar las instancias de evaluación. Se sostendrán las
instancias de reasignación de actividades y prórrogas necesarias según las
problemáticas planteadas por los alumnos.

Cuando analizamos el RAM se estableció que esta cátedra se acredita por


regularidad y posteriormente a una instancia de evaluación final. Se mantiene el
formato y los alumnos están informados.

Acuerdos en el marco de la virtualidad:


En este contexto las evaluaciones de trabajos prácticos y parciales escritos
serán planificadas de manera “asincrónica, poniendo especial atención en las
posibilidades de acceso de las/los estudiantes”.

En las clases sincrónica a través de videollamadas serán “espacios de diálogo y


reflexión” entre los participantes (profesores y estudiantes) en “torno a las
fortalezas y debilidades identificadas, en un ida y vuelta entre retroalimentación y
nuevas oportunidades para el aprendizaje”.

Para aquellos estudiantes que por limitantes no pudieron, ingresar y/o continuar,
en la plataforma trabajaremos con talleres integradores. Es decir, se realizarán
talleres integradores para compensar los saberes no alcanzados por aquellos
alumnos que no pudieron acceder a la virtualidad.

Si se da la presencialidad serán aulas taller en los que los alumnos más


avanzados ayudarán y de esa manera generará autoevaluación en los mismos[1]
si no se produce la vuelta a las aulas se realizarán secuencias didácticas
integradoras para favorecer una “retroalimentación de los aprendizajes”

[1] “Otros aspectos de la evaluación formativa que en este contexto susceptibles


de ser incorporados a las prácticas de enseñanza son la autoevaluación y co-
evaluación. Tanto la autoevaluación como la coevaluación favorecen el desarrollo
de la capacidad de metacognición, capacidad de los/las estudiantes para
reflexionar e identificar sus aprendizajes, sus tiempos y sus estrategias para
optimizar formas de estudio y así regular paulatinamente su propia actividad”.

También podría gustarte