Historia Arg. y Lat. 2023 - 075853
Historia Arg. y Lat. 2023 - 075853
Historia Arg. y Lat. 2023 - 075853
Docente N° 3
Correlatividad:
Anterior: Ninguna.
Posterior: Ninguna.
2
Propósitos:
Marco Metodológico
3
Formulación de preguntas e hipótesis sobre problemática de la realidad actual.
Contenidos Conceptuales:
La crisis del modelo liberal-capitalista. La Ley Sáenz Peña. Los primeros gobiernos
radicales. Crisis del modelo agro-exportador y la industrialización por sustitución de
importaciones. La “década infame”. Las transformaciones sociales.
El post peronismo, la democracia tutelada y los golpes de estado protagonizados por las
instituciones militares, La Revolución Libertadora. El desarrollismo en Argentina como
ideología y como Política Económica. Los gobiernos de Frondizi e Illia. La Revolución
argentina. La vuelta al poder del General Perón. El proceso de reorganización nacional, la
Dictadura Cívico-Militar de 1976 y sus nefastas consecuencias políticas, económicas y
sociales.
4
Unidad IV: El retorno a la Democracia
La década del ´80 y el neoliberalismo de los ´90, un nuevo proceso se abre hacia el Nuevo
Siglo. El regreso de la Democracia, el Gobierno del radical Raúl Alfonsín. Los Organismos
de Derechos Humanos y la CONADEP. Un nuevo orden mundial: “La globalización” y el
“fin de la historia”.
Bibliografía:
Zanatta, Loris. “Historia de América Latina. De la colonia al siglo XXI”. 1ed, Buenos Aires.
Editorial Siglo XXI editores, 2012.
Varela, Brisa.”Las Ciencias Sociales en la Escuela”.1ed, Buenos Aires. Editorial Prociencia, 1996.
Vicat, Mariana. “Compendio de Historia Argentina”. Ediciones Libertador. Buenos Aires, 2007.
Skidmore, Thomas y Smith, Peter. “Historia contemporánea de América Latina”. 4ed, Barcelona.
Editorial Crítica, 1996.
Romero Jose L., “Las ideas políticas de Argentina”. 2ed, Fondo de Cultura Económica. Buenos
Aires, 2008.
“Historia Argentina y Latinoamericana, Siglo XXI” 1ed, Editorial Puerto de Palos. Buenos Aires
2005.
Gallego M., Eggers-Brass T. y Gil Lozano F. “Historia Latinoamericana 1700-2005”. 1ed, Buenos
Aires. Editorial MAIPUE, 2006.
Enciclopedia de la Historia Argentina. Buenos Aires. Editorial Planeta De Agostini, 2014.
Donghi, Tulio Halperín. Historia Contemporánea de América Latina. Editorial Alianza. Buenos
Aires, 1998.
Di Tella T. “Historia social de la Argentina contemporánea”. Editorial Troquel. Buenos Aires, 1998.
Alonso M., Vázquez E. “Historia: La Argentina contemporánea (1852-1999)”. 1ed, Editorial
AIQUE. Buenos Aires, 2007.
Historia de los argentino Tomo II.Floria-Garcia Belsunce.
Historia de América Latina. Edwin Williamson.
Sitios de Internet:
http://www.todo-argentina.net/http://bachiller.sabuco.com/historia/Fuentes.htm
http://www.elhistoriador.com.ar/historia_argentina/historia_argentina.php
Evaluación:
5
cada uno de ellos en el transcurso de las clases sobre la comprensión, análisis, visión
crítica, visión constructiva y sentido auto-reflexivo que desarrollen a lo largo del ciclo
lectivo. Procurando el docente también una auto-evaluación de sentido crítico hacia sí
mismo para poder virar el sentido de los contenidos según crea necesario.
En una instancia más formal se realizaran cuatro (4) trabajos prácticos evaluativos
grupales y Dos (2) parciales. Entre ellos se podrán recuperar, en caso de ser necesario, Un
(1) prácticos y Un (1) parcial en el periodo preestablecido para tal fin.