Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Epe 122 l03 Memoria Descriptiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FOLIO: EPE-122

MODALIDAD: ESTUDIANTES
NO. DE LÁMINA: 03
MEMORIA DESCRIPTIVA

DATOS DEL SITIO


PROYECTO: Rehabilita y Habita. Intervención del parque de la alfabetización.
OBRA: Restauración del Parque de la Alfabetización.
UBICACIÓN: Av. Don Juan de Palafox y Mendoza, 72377.
COLONIA: Barrio de los Remedios.
MUNICIPIO: Puebla, Puebla.

DESCRIPCIÓN

El Gobierno del estado de Puebla ha puesto en marcha diferentes proyectos para


llevar a cabo la restauración y recuperación de espacios públicos, que con el paso
del tiempo han perdido tanto su identidad como el propósito por el cual fueron
diseñados, teniendo como consecuencia que las personas dejen de frecuentar
estos lugares.

El propósito de intervenir y rescatar este espacio es brindar mayor seguridad,


así como diseñar espacios funcionales, confortables y agradables para una buena
convivencia entre los usuarios. El objetivo es que más personas lo visiten y se
realicen más actividades sintiéndose más seguras. Aumentar la vegetación y
conservar la ya existente es un punto clave ya que ayudamos al medio ambiente y
también mejora la calidad de vida.

Dando prioridad al peatón, se adapta el diseño estratégicamente para


peatonalizar calles, mejorando la circulación y seguridad para los usuarios ya que
es un espacio muy angosto.

DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE

El parque de la alfabetización se encuentra ubicado en Avenida Don Juan de


Palafox y Mendoza, Barrio de los Remedios, Puebla.
FOLIO: EPE-122
MODALIDAD: ESTUDIANTES
NO. DE LÁMINA: 03

Unificando las dos partes que conforman este parque, tenemos que cuenta
con área de 4267.83 m².

Actualmente este parque ya no es funcional y ya no es tan frecuentado


debido a que ha aumentado la inseguridad ya que dejaron de darle un correcto
mantenimiento, la iluminación es mínima, hay contaminación de basura, el
mobiliario es insuficiente, entre otras cosas.

DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA

Con el paso del tiempo dicho parque se ha transformado en un espacio en desuso


dentro de la mancha urbana.

El ‘’Parque de la muerte’’ nombrado así por los residentes de la zona debido


al alto índice de personas que pasan consumiendo sustancias psicoactivas, esto
gracias a la falta de vigilancia y falta de mantenimiento.

Tomando en cuenta estas problemáticas se diagnostica que contamos con


un espacio mal iluminado, con mobiliario el cual carece de mantenimiento
provocando que de un mal aspecto, los árboles no tienen un buen cuidado,
provocando que las raíces afecten el suelo por lo que hay mala circulación e incluso
puede haber algún accidente y la fuente que representa al estado de Puebla no
tiene un correcto mantenimiento, todo esto resulta en que la presencia de personas
sea muy baja y ya no lo quieran visitar ya que se promueve la inseguridad en la
zona.

DESARROLLO METODOLÓGICO DE INTERVENCIÓN

De acuerdo a las diferentes necesidades se diseña un espacio minimalista, pero a


su vez dinámico de tal manera que el usuario se sienta parte de él, transmitiendo
FOLIO: EPE-122
MODALIDAD: ESTUDIANTES
NO. DE LÁMINA: 03

tranquilidad y armonía, un espacio en el cual se sientan libres de hacer diferentes


actividades ya sean familiares, con amigos, con parejas e incluso con sus mascotas.

La solución es la propuesta de diferentes áreas para actividades específicas,


mejorar y aumentar la iluminación tanto del perímetro como de la parte interior del
parque, integrar nueva vegetación sin dañar ni retirar la existente, colocación de
mobiliario nuevo, conservación y mantenimiento de placas conmemorativas y la
fuente del estado de Puebla, colocación de materiales resistentes y de poco
mantenimiento así como integración de ciclo parking, ciclovías, parada de autobús,
ampliación de banquetas, semaforización y señalética correspondiente.

DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN DE ESPACIOS

▪ Área de humanización: con el objetivo de que las personas de todas las


edades hagan actividades diferentes en este espacio, ya sean actividades de
ejercicio grupales, bailes, reuniones, etc.
▪ Área para mascotas: los usuarios podrán pasear por todo el parque con sus
mascotas, sin embargo, se destina un área para adiestramiento, convivencia
o actividades para las mascotas.
▪ Área de ajedrez: destinada a todos los usuarios que les gustan los juegos de
estrategias, se diseña mobiliario que sea cómodo y agradable para las
personas.
▪ Área de calistenia: con el fin de promover la actividad física se adapta esta
área, principalmente enfocada a personas a partir de 15 años.
▪ Áreas de descanso: distribuidas a lo largo del parque para que las personas
se sientan en la libertad de ver y disfrutar los espacios que más les gusten.
▪ Ciclo Parking: espacios pensados para que los ciclistas puedan disfrutar de
las áreas verdes y los fines de semana que se realiza “El Gran Paseo”
puedan tener un recorrido agradable y seguro haciendo parte de este al
parque de la alfabetización.
FOLIO: EPE-122
MODALIDAD: ESTUDIANTES
NO. DE LÁMINA: 03

MATERIALES

De acuerdo al diseño se proponen materiales que combinen, pero sobre todo que
no requieran de mucho mantenimiento y sean resistentes.

• Recinto: recinto laminado de 20cm x 20cm x 4 cm, uso en pisos.


▪ Piedra drenante: con el fin de prevenir encharcamientos y se utilice menor
cantidad de agua para el riego de árboles y áreas verdes.
▪ Concreto: que se utilizara en el mobiliario como bancas o mesas de juego.
▪ Deck de pvc: por su gran resistencia y de acuerdo al diseño se propone este
material para mobiliario.

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

SISTEMA ESPACIO M² CANTIDAD TOTAL


P Área de
A
humanización 986.61 1 986.61
R
Q
U
Área para
E
mascotas
986.61 1 986.61
D
E
Área de juegos
L
de mesa
356.17 1 356.17
A

A
L Área de
F
calistenia
226.98 1 226.98
A
B
E
T Áreas de
I descanso
629.2 -- 629.2
Z
A
C
I
Ó
Ciclo parking 16.4 2 16.4
N
FOLIO: EPE-122
MODALIDAD: ESTUDIANTES
NO. DE LÁMINA: 03

DETALLES TÉCNICO CONSTRUCTIVOS

POLICARBONATO CELULAR
PERFIL DE ACERO TIPO OR

PLACA DE UNIÓN 24" 1/4"

ACABADO DE PINTURA

PERFIL DE ACERO TIPO OR

PLACA DE CAUCHO
0.30 x 0.30 cm VARILLA CORRUGADA
FIRME DE CONCRETO
F´c= 100 kg/cm2
TERRENO NATURAL
CIMENTACIÓN DE CONCRETO
F´c= 250 kg/cm2 PLANTILLA DE CONCRETO
F´c= 100 kg/cm2

CORTE POR FACHADA DE JARDINERA A-A´ CORTE POR FACHADA DE CICLO PARKING B-B´

También podría gustarte