Guía de Lectura
Guía de Lectura
Guía de Lectura
Antes de leer
1. Observe el texto que sigue: qué le sugieren las imágenes. Anote.
2. ¿Qué relación puede establecer entre las imágenes y el título?
3. ¿Qué sabe sobre inteligencia artificial? Anote
un libro
una página web
una revista de divulgación en línea
una revista especializada en línea
b) Señale los componentes del texto por pertenecer al género artículo de divulgación
científica. Luego identifíquelos en el texto
Título
Introducción
Resumen o abstrac
Subtítulo
Bajada
Epígrafe
Imagen
Índice
Bibliografía
Referencias bibliográficas
portada
Notas al pie
alertar
convencer
informar
expresar
● campo:
zona de cultivo - lugar apartado - tema de investigación
● indistinguible:
que no se puede diferenciar - que no se puede identificar - que no se puede creer
● mítico:
falso – inolvidable - increíble
● pistoletazo:
estallido - origen - muerte
● cognitivo:
relativo al conocimiento- relativo a la mente- relativo a las neuronas- relativo a la
memoria
● versátil:
que puede adoptar formas diversas - que es divertida - que miente o versea
● crucial:
atravesado – majestuoso - decisivo
Sistemas expertos
Dominios específicos
● test de Turing
● General Problem Solver
● Logic Theorist
● MYCIN
¿Por qué es importante ampliar la información sobre estos conceptos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
10. De acuerdo con las categorías canónicas del texto expositivo, cuál es la que ha sido
utilizada de forma predominante para organizar la información en este texto. Rastrea y
transcribe las pistas lingüísticas que te permitieron identificarla.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
John McCarthy, científico informático estadounidense, a quien hemos visto que se le atribuye
haber acuñado el término "inteligencia artificial" y que también desarrolló LISP, un lenguaje
de programación que se convirtió en el estándar para la investigación de IA. McCarthy recibió
el premio Turing en 1971.
__________________________________________________________________________
12. En la oración:
“Si bien los sistemas expertos se basaron en IA simbólica, en la década de 1980 surgió
un enfoque alternativo llamado conexionismo”.
sumar ideas
contraponer ideas
aceptar una parte de la idea pero contraponer otra o agregar otra
negar una idea completa
13. Coloca V (Verdadero) o F (Falso) a las afirmaciones que siguen en relación con la
información que brinda el texto.
15. Revisa la oración con la que condensaste el texto al comienzo, revisa, corrige y
completa a partir de la comprensión profunda del texto.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Fuente: https://www.muyinteresante.es/tecnologia/60947.html
¿Cuándo nació la inteligencia artificial?
Los orígenes de la inteligencia artificial se remontan a las décadas de 1940 y 1950, con la
llegada de las primeras máquinas electrónicas y el desarrollo de los primeros conceptos de
IA. En este sentido, el ensayo de Alan Turing de 1950, "Maquinaria informática e
inteligencia", sentó las bases para el campo al presentar el test de Turing, un método para
determinar si una máquina puede exhibir un comportamiento inteligente indistinguible del
de un ser humano.
Como tal, el término "inteligencia artificial" fue acuñado por John McCarthy en 1956, durante
una conferencia celebrada en Dartmouth College. Se trató de un evento y momento
míticos. McCarthy, junto con Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude Shannon,
organizaron el evento en el que propusieron que "cada aspecto del aprendizaje o cualquier
otra característica de la inteligencia puede, en principio, describirse con tanta precisión que
se puede hacer una máquina para simularlo". Esta conferencia marcaría el pistoletazo de
salida de la IA como un campo de estudio formal. Solo unos meses después, ya en 1957,
John McCarthy fundó, junto con Marvin Minsky, el Laboratorio de Inteligencia Artificial del
MIT. Además, algunos de los primeros proyectos de IA de la época incluían Logic Theorist,
desarrollado por Allen Newell y Herbert A. Simon, y General Problem Solver, que se
considera el primer programa útil de IA, desarrollado en 1959 y cuyo objetivo era crear un
programa informático capaz de resolver casi cualquier problema complejo.
Padres de la Inteligencia Artificial
Esta figura 'paterna', tal y como estamos explorando, tenemos que dividirla en varios
personajes, ya que fueron unos cuantos científicos los que dieron forma al campo de la
inteligencia artificial. Algunos de los "padres de la IA" más influyentes fueron:
Alan Turing, matemático, lógico e informático británico, por su trabajo en el Test de Turing y
sus amplias contribuciones al desarrollo de la informática.