Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía de Lectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

GUÍA DE LECTURA

Antes de leer
1. Observe el texto que sigue: qué le sugieren las imágenes. Anote.
2. ¿Qué relación puede establecer entre las imágenes y el título?
3. ¿Qué sabe sobre inteligencia artificial? Anote

Lectura general o exploratoria


4. Lea de forma completa el texto
5. Reconstruya la situación comunicativa. Marque con una cruz la respuesta correcta.

a) El texto ha sido extraído de:

un libro
una página web
una revista de divulgación en línea
una revista especializada en línea

b) Señale los componentes del texto por pertenecer al género artículo de divulgación
científica. Luego identifíquelos en el texto

Título
Introducción
Resumen o abstrac
Subtítulo
Bajada
Epígrafe
Imagen
Índice
Bibliografía
Referencias bibliográficas
portada
Notas al pie

¿Qué aportan las Referencias?

c) La intención de Sarah Romero al escribir su texto es (marcar con x):

alertar
convencer
informar
expresar

6. Escriba una oración que condense el contenido del texto.


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Lectura profunda
7. Vocabulario

¿Qué sentido adoptan estas palabras en el texto? Subraya la opción correcta.

Distinguimos sentido del significado. Significado es la significación de una palabra


registrada en el diccionario; sentido, en cambio, es la significación que adopta en el
uso según el cotexto que muchas veces puede ser creado por el hablante.

● campo:
zona de cultivo - lugar apartado - tema de investigación

● indistinguible:
que no se puede diferenciar - que no se puede identificar - que no se puede creer

● mítico:
falso – inolvidable - increíble

● pistoletazo:
estallido - origen - muerte

● cognitivo:
relativo al conocimiento- relativo a la mente- relativo a las neuronas- relativo a la
memoria

● versátil:
que puede adoptar formas diversas - que es divertida - que miente o versea

● crucial:
atravesado – majestuoso - decisivo

¿Cuáles de las anteriores palabras adoptan un significado distinto al del diccionario en


este texto?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

8. Rastrea en el texto los siguientes conceptos:

Sistemas expertos
Dominios específicos

¿Qué diferencia hay entre las palabras del ejercicio 7 y el 8?


Rastrea y transcribe más términos.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

9. Completamos el texto: Averigüemos más datos acerca de:

● test de Turing
● General Problem Solver
● Logic Theorist
● MYCIN
¿Por qué es importante ampliar la información sobre estos conceptos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

10. De acuerdo con las categorías canónicas del texto expositivo, cuál es la que ha sido
utilizada de forma predominante para organizar la información en este texto. Rastrea y
transcribe las pistas lingüísticas que te permitieron identificarla.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

11. ¿Qué categoría canónica es la utilizada en este fragmento?

John McCarthy, científico informático estadounidense, a quien hemos visto que se le atribuye
haber acuñado el término "inteligencia artificial" y que también desarrolló LISP, un lenguaje
de programación que se convirtió en el estándar para la investigación de IA. McCarthy recibió
el premio Turing en 1971.

__________________________________________________________________________

12. En la oración:

“Si bien los sistemas expertos se basaron en IA simbólica, en la década de 1980 surgió
un enfoque alternativo llamado conexionismo”.

El conector o marcador discursivo si bien sirve para:

sumar ideas
contraponer ideas
aceptar una parte de la idea pero contraponer otra o agregar otra
negar una idea completa

Ampliar el tema conectores en Di Lorenzo, Puig, Zani (2015) Leer y escribir en la


universidad. Acceda al documento aquí

13. Coloca V (Verdadero) o F (Falso) a las afirmaciones que siguen en relación con la
información que brinda el texto.

La inteligencia artificial (IA)es una revolución de la informática del siglo XXI

La IA está presente en nuestra vida cotidiana.

El término “inteligencia artificial” data del siglo XIX.

El supuesto de la IA es que la inteligencia humana es imitable porque se


puede describir y comprender.

Este supuesto se dio a conocer en 1959


La IA es el resultado del aporte de múltiples científicos.

El futuro de la IA augura peligro a la humanidad.

Construcción de la Interpretación del texto


14. Realiza una línea de tiempo en la que aparezcan los principales hitos en la historia de la
IA.

15. Revisa la oración con la que condensaste el texto al comienzo, revisa, corrige y
completa a partir de la comprensión profunda del texto.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Fuente: https://www.muyinteresante.es/tecnologia/60947.html
¿Cuándo nació la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una parte integral de nuestra


vida diaria, revolucionando varias industrias y dando forma al futuro de la
tecnología. Pero, ¿dónde empezó todo?

Los orígenes de la inteligencia artificial se remontan a las décadas de 1940 y 1950, con la
llegada de las primeras máquinas electrónicas y el desarrollo de los primeros conceptos de
IA. En este sentido, el ensayo de Alan Turing de 1950, "Maquinaria informática e
inteligencia", sentó las bases para el campo al presentar el test de Turing, un método para
determinar si una máquina puede exhibir un comportamiento inteligente indistinguible del
de un ser humano.

Como tal, el término "inteligencia artificial" fue acuñado por John McCarthy en 1956, durante
una conferencia celebrada en Dartmouth College. Se trató de un evento y momento
míticos. McCarthy, junto con Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude Shannon,
organizaron el evento en el que propusieron que "cada aspecto del aprendizaje o cualquier
otra característica de la inteligencia puede, en principio, describirse con tanta precisión que
se puede hacer una máquina para simularlo". Esta conferencia marcaría el pistoletazo de
salida de la IA como un campo de estudio formal. Solo unos meses después, ya en 1957,
John McCarthy fundó, junto con Marvin Minsky, el Laboratorio de Inteligencia Artificial del
MIT. Además, algunos de los primeros proyectos de IA de la época incluían Logic Theorist,
desarrollado por Allen Newell y Herbert A. Simon, y General Problem Solver, que se
considera el primer programa útil de IA, desarrollado en 1959 y cuyo objetivo era crear un
programa informático capaz de resolver casi cualquier problema complejo.
Padres de la Inteligencia Artificial
Esta figura 'paterna', tal y como estamos explorando, tenemos que dividirla en varios
personajes, ya que fueron unos cuantos científicos los que dieron forma al campo de la
inteligencia artificial. Algunos de los "padres de la IA" más influyentes fueron:

Alan Turing, matemático, lógico e informático británico, por su trabajo en el Test de Turing y
sus amplias contribuciones al desarrollo de la informática.

John McCarthy, científico informático estadounidense, a quien hemos visto que se le


atribuye haber acuñado el término "inteligencia artificial" y que también desarrolló LISP, un
lenguaje de programación que se convirtió en el estándar para la investigación de IA.
McCarthy recibió el premio Turing en 1971.

Marvin Minsky, científico cognitivo y pionero de la informática estadounidense, que cofundó


el MIT Media Lab e hizo importantes contribuciones al desarrollo de teorías de IA, como el
desarrollo de redes neuronales y la IA simbólica.

Herbert A. Simon y Allen Newell, fueron científicos informáticos estadounidenses que


realizaron aportaciones pioneras a la investigación de la IA, incluido el desarrollo del Teórico
Lógico y el Solucionador General de Problemas.

En las décadas de 1960 y 1970, la investigación de IA se centró en el desarrollo de


sistemas expertos, que son programas informáticos diseñados para imitar las habilidades
de toma de decisiones de un experto humano en un dominio específico. MYCIN, uno de
los primeros sistemas expertos desarrollados por Edward Shortliffe de la Universidad de
Stanford en 1972, fue diseñado para diagnosticar y recomendar tratamientos para
infecciones bacterianas. El éxito de MYCIN demostró el potencial de la IA para contribuir a
las tareas de resolución de problemas del mundo real.

Avanzamos un poco más en el tiempo. Si bien los sistemas expertos se basaron en IA


simbólica, en la década de 1980 surgió un enfoque alternativo llamado conexionismo. El
conexionismo se basa en la idea de que el comportamiento inteligente se puede modelar
simulando la estructura y el funcionamiento de las redes neuronales del cerebro. Aunque las
primeras redes neuronales tenían capacidades limitadas, a partir de 1986 comenzaron a
integrarse redes de varias capas más complejas, lo que provocó un resurgimiento del
interés por la IA.

¿Qué pasará en el futuro?

A medida que la IA continúa evolucionando, tiene el potencial de transformar numerosas


industrias y aspectos de la vida humana, lo que también plantea preocupaciones éticas y
sociales, como la posible pérdida de puestos de trabajo debido a la automatización, sesgos
en los algoritmos de IA y problemas relacionados con la privacidad y la seguridad. La IA es
actualmente una herramienta poderosa y versátil en un campo en el que será crucial
considerar tanto las oportunidades como los desafíos que presenta, asegurando un futuro
tan positivo como beneficios para toda la sociedad.
Referencias:
● Turing, A. M. (1950). Computing machinery and intelligence. Mind, 59(236),
433-460.
● McCarthy, J., Minsky, M. L., Rochester, N., & Shannon, C. E. (1955). A proposal for
the Dartmouth summer research project on artificial intelligence.
● Newell, A., & Simon, H. A. (1972). Human problem solving. Englewood Cliffs, NJ:
Prentice-Hall.
● Minsky, M. (1967). Computation: Finite and Infinite Machines. Englewood Cliffs, NJ:
Prentice-Hall.
● Bostrom, N., & Yudkowsky, E. (2014). The ethics of artificial intelligence. In The
Cambridge Handbook of Artificial Intelligence (pp. 316-334). Cambridge University
Press

También podría gustarte