Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis RPG-lumbalgia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE FISIOTERAPIA

EFICACIA DE LA REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL EN PACIENTES CON


LUMBALGIA

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para la obtención del Título de
Licenciado en Fisioterapia

ANA MADAI BOLÍVAR BARRERA


JHON BAIRON AGUIAR ROJAS
JOSÉ FRANCISCO SÁNCHEZ FLORES
LEIDY VANESSA TORRES CÁRDENAS

LIC.YOLANDA PÉREZ

San Diego, agosto 2023


INTRODUCCIÓN
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos
musculoesqueléticos son patologías que comprometen a todo el sistema osteomioarticular
provocando dolor y disfunción en nervios, músculos, tendones y huesos; de acuerdo a la
institución en América Latina la prevalencia de enfermedades musculoesqueléticas oscila
entre el 9.8% y el 33.2%, estos valores representan importantes problemas de salud pública
y una alta mortalidad en los países occidentales. El daño musculoesquelético incluye una
serie de condiciones que involucran estructuras de soporte como nervios, tendones,
músculos y discos intervertebrales. Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud
Ocupacional (NIOSH), estos se encuentran dentro de un conjunto de trastornos que
presentan diversos niveles de cronicidad según la sintomatología. (1)

De manera particular, el dolor de espalda o también conocido como lumbalgia se ha


establecido como uno de los principales trastornos muscoesqueléticos. La lumbalgia es una
molestia intensa acompañada de dolor en la porción inferior de la espalda, especialmente
durante los primeros días, limitando en gran manera los movimientos, impidiendo llevar a
cabo las acciones cotidianas como por ejemplo realizar ejercicio, adoptar ciertas posturas o
la carga de artefactos pesados.(2)

La lumbalgia crónica se define como el dolor por debajo del reborde costal y por encima de
los repliegues glúteos inferiores que perdura 3 o más meses. La lumbalgia inespecífica
posee una incidencia de un 85%, y en ella, el dolor no es atribuible a una causa. La
columna vertebral del adulto consta de 33 vértebras, distribuidas en 5 regiones: 7
cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras y 4 coccígeas. Sólo se producen movimientos
significativos entre las 25 vértebras superiores. De las 9 vértebras inferiores, las 5 sacras
están fusionadas en el adulto para formar el sacro, y después de los 30 años
aproximadamente, las 4 vértebras coccígeas se fusionan para constituir el cóccix. (2)

Para fines de estudio, es necesario profundizar en la región lumbar, que no se limita


únicamente al sistema óseo, sino a la participación en conjunto de músculos, ligamentos,
nervios, fascias, entre otros. Resaltando las características anatómicas y fisiológicas que
influyen en el área lumbar, resalta el ángulo lumbosacro se forma en la unión de los ejes
largos de la región lumbar de la columna vertebral y el sacro. Las vértebras aumentan de
tamaño de forma gradual a medida que la columna vertebral desciende hacia el sacro, y
luego dicho tamaño disminuye progresivamente hacia la punta del cóccix. (3)

En este sentido, las 5 vértebras lumbares se hallan en la parte inferior del dorso, entre el
tórax y el sacro. Debido a que el peso que soportan va aumentando hacia el extremo
inferior de la columna vertebral, las vértebras lumbares tienen un cuerpo muy voluminoso,
causa de gran parte del grosor de la zona inferior del tronco en el plano medio, esto con el
fin de soportar el peso del cuerpo. (1)
Para mantener la estabilidad en otros planos dependen de las estructuras posteriores. El
cuerpo y el disco intervertebral soportan el 85% de la carga del segmento móvil. Los
pedículos conectan elementos posteriores con el cuerpo y transmiten las cargas hacia él.
Los elementos posteriores, como las apófisis espinosa y transversa, las láminas de la
vértebra y la apófisis articular, proporcionan lugares de inserción para ligamentos y
músculos. (4)

Asimismo, la lumbalgia es un síntoma frecuente en la población en general, el cual se


caracteriza al presentar dolor en la región lumbar de la columna vertebral, se acompaña o
no de dolor irradiado a otras zonas del cuerpo, principalmente a miembros inferiores. El
dolor lumbar se puede clasificar en dos categorías principales que son, la lumbalgia
especifica este representa un 20% de los casos, en el cual se conoce las causas y el
diagnostico especifico de la lumbalgia, la segunda clasificación el cual representa el 80%
de los casos son un síndrome lumbar inespecífico ya que corresponde a una patología
subyacente, traumatismo reciente o infecciones, en esta categoría no se conoce el origen
que provoquen el dolor lumbar. (5)

En la lumbalgia inespecífica, debido a que no se tiene una causa definida, se dice que es de
tipo multifactorial y puede clasificarse según su mecanismo de acción en, origen mecánico
y no mecánico, por su tiempo de evolución en, aguda, subaguda y crónica, por su grado de
afectación en radicular y no radicular. La lumbalgia de origen mecánico se atribuye a
alteraciones en la estructura de la columna vertebral, a la sobrecarga excesiva de los
elementos vertebrales y paravertebrales, como también, a una incorrecta postura, lo cual
puede afectar en la ergonomía del cuerpo. (6, 7)

Congruente a esto, el dolor lumbar de origen no mecánico está relacionado con procesos
infecciosos, bacterianos, tumorales, como a otras enfermedades de origen endocrino y
metabólico. Por su tiempo de evolución el dolor lumbar se clasifica en agudas las cuales
tiene aparición no mayor a las 6 semanas, la lumbalgia subaguda no sobrepasas a las 12
semanas de evolución y lumbalgia crónica es aquella que presenta dolor y persiste por
arriba de las 12 semanas de sintomatología clínica. Por último, el dolor lumbar se puede
clasificar según las zonas afectadas, en lumbalgia no radicular, en la cual, no existe dolor
irradiado y es local, suele aparecer luego de realizar una extenuante sobrecarga en la zona
lumbar y desaparece con el descanso en el no existe irradiación a otras zonas del cuerpo.(6, 7)

Por otra parte, el dolor lumbar radicular es aquel que se acompaña de dolor irradiado,
principalmente a miembros inferiores, su inicio es habitualmente agudo y el cual se puede
llegar a convertir en dolor crónico, clásico de la lumbalgia recidivante, a menudo suele ser
por lesiones o compresión de alguna de las raíces nerviosas de la medula espinal que salen
de las vértebras a través de los agujeros de conjunción. El dolor irradiado suele
acompañarse síntomas, tales como, parestesias, disestesias y trastornos motores, dichos
trastornos sensitivos y motores que se presentan en el dolor lumbar irradiado varían según
sea la raíz nerviosa que se encuentre afectada. (8)
La lumbalgia crónica inespecífica se atribuye a alteraciones estructurales o a sobrecarga
funcional postural de los elementos que forman la columna lumbar. Según algunos autores,
como Van Kroff y Sounders (1996), en los casos crónicos se suman factores musculares y
psicosociales que constituyen un círculo vicioso y dificultan la recuperación espontánea.
Algunos de estos factores son la inactividad física que genera pérdida de coordinación y de
potencia muscular; posteriormente puede llegar a generar atrofia y la consolidación de
conductas de miedo y evitación, lo que genera actitudes pasivas y falta de movimiento.
Autores como Castro-Sánchez, Lara-Palomo, Matarán-Peñarrocha, Fernández-Sánchez,
Sánchez-Labraca y Arroyo-Morales (2012) consideran que la causa de los síntomas en la
mayoría de los pacientes con lumbalgia es desconocida y rara vez puede ser atribuida a una
causa identificada.(9, 10)

La localización del dolor es frecuente en la región sacra y glútea, descrito como profundo,
careciendo de distribución radicular. Además, hay que tener en cuenta que la localización
es muchas veces diferente a través del tiempo, migrando durante el curso del embarazo,
cambiando desde lumbar a sacro. La naturaleza del dolor pélvico se ha descrito como tipo
estocada (“stabbing”), la del dolor lumbar como sordo (“dull ache”) y en la zona torácica
como quemante. En cuanto a la intensidad del dolor el promedio fluctúa entre 50 a 60 mm
en la escala visual análoga de 100 mm. Se ha reportado que el dolor es leve a moderado en
el 50% de los casos y severo en el 25% de las embarazadas. (11)

En otro orden de ideas, para la valoración y el diagnostico de esta patología, se puede hacer
de forma clínica, con estudios de imagen donde se evidencia alguna falla en la estructura
anatómica, asimismo, desde el área de la fisioterapia se realizan distintas pruebas especiales
y una rigurosa evaluación. Con respecto al tratamiento, depende del historial médico del
paciente y de acuerdo a la intensidad del dolor. En gran parte de los casos de dolor de
espalda se curan en seis semanas sin cirugía, y el ejercicio para el dolor de espalda suele ser
parte del tratamiento. Dentro del tratamiento médico convencional o no farmacológico se
encuentra el uso de fajas o corsés lumbares, los cuales tienen como función inmovilizar el
segmento de la columna vertebral lumbar, de tal manera que se pueda reducir la sobrecarga
durante periodos de trabajo excesivos. Sin embargo, no existen suficientes estudios que
permitan demostrar la eficacia del producto, por esa razón el profesional indicará reposo
absoluto, puesto que una mala fuerza puede generar un grado mayor de dolor complicar el
cuadro. (10)

Durante los últimos años, se han realizado distintas técnicas que demuestran muchos
beneficios, entre esas encontramos la Reeducación Postural Global (RPG) que se conoce
como un tratamiento cuyo enfoque se basa en una idea integral del sistema muscular
formado por cadenas musculares, que con ciertas estrategias puede hacer frente a un
acortamiento resultante de factores constitucionales, conductuales y psicológicos. (12)

El método de Reeducación Postural Global se basa en la terapia manual no invasiva y parte


de la individualidad de cada persona, trata el origen de la causa del padecimiento y no la
sintomatología, el método de Philippe Souchard engloba a las personas en su totalidad, lo
que hace que el tratamiento no vaya dirigido únicamente a tratar una zona específica del
cuerpo, sino que, se enfoca a restablecer todo el organismo, ya que está organizado de
manera continua y existe una íntima relación entre cada estructura que lo conforma. El
método de RPG trata de manera manual técnicas de elongación de los tejidos a través de la
eliminación de la tensión y el desbloqueo de las articulaciones.(13)

Es por lo que la Reeducación Postural Global, analiza de manera integral, tratar al


individuo de manera progresiva y activamente siendo, en todo momento, guiado por el
fisioterapeuta para restablecer la postura, el equilibrio y disminuir las alteraciones músculo
esqueléticas que llevan al individuo a adquirir posturas viciosas, este método basa su
tratamiento en tres principios fundamentales en el que se describe que el sistema locomotor
está organizado en cadenas musculares. La RPG destaca la importancia entre los músculos
estáticos y dinámicos encargados de mantener el esquema corporal y describe el efecto que
la gravedad causa sobre la musculatura y articulaciones. (13)

Estudios realizados por Souchard demostraron que el método de reeducación postural


global se basa en un tratamiento eficaz para lesiones y patologías del sistema
musculoesquelético, es un método que se basa en el trabajo de la terapia manual, lo cual lo
hace un tratamiento no invasivo, su enfoque está dirigido al restablecimiento del esquema
corporal por medio de la elongación de la musculatura y su tejido conjuntivo anexos, como
también, a la liberación del espacio articular que se encuentre alterado.(14)

Es por ello, que el método de Reeducación Postural Global (RPG) está dirigido a una
población en general, esta debe de presentar alteración en la estructura corporal, lesiones a
nivel del aparato locomotor o modificaciones en él; ya que este método, parte de la
individualidad del paciente y engloba su tratamiento a la búsqueda de la causa del
padecimiento, por lo que hace que pueda aplicarse en niños, mujeres y hombres que
presente alteración o cambios morfológicos en el sistema musculoesquelético de manera
segura y acertada. (14)

La finalidad del tratamiento es abarcar al individuo en su totalidad y tratar la causa del


padecimiento, y no en si el dolor; el cual se realiza a través de la elongación de la
musculatura estática, que su principal función es mantener la estabilidad del cuerpo en
contra de la gravedad; a la vez que se fortalecen los músculos dinámicos encargados del
movimiento, con el único fin de corregir las deformaciones y eliminar las compensaciones
del sistema locomotor que provocan el dolor. Las posturas adoptadas para el tratamiento
requieren la integración corporal para trabajar en posiciones de carga y de descarga en
forma activa dirigidas siempre por el fisioterapeuta. Sabiendo ya los beneficios de esta
técnica, se realizó una revisión sistemática de estudios donde se valora la actuación de la
RPG en pacientes con lumbalgia. (15)

Amador, I (2019) realizó un estudio titulado “Aplicación de la fisioterapia convencional y


la reeducación postural global en el tratamiento de una lumbalgia crónica” cuyo objetivo
fue disminuir el dolor del paciente mediante la RPG. Blanco, Z (2020) realizo un trabajo de
grado titulado “Efectos de la reeducación postural global en mujeres gestantes en el último
trimestre del embarazo con dolor lumbar” que busco plantear los efectos de la Reeducación
Postural Global (RPG) en mujeres gestantes en el último trimestre de embarazo con dolor
en región lumbar, mediante la investigación documental para incluirlo en el tratamiento. (16, 17)

Ridó, I (2021) realizo un studio titulado “Efectividad de la reeducación postural global


frente a ejercicios de control motor en pacientes con lumbalgia crónica inespecífica” cuy
objetivo fue evaluar y comparar los efectos de la Reeducación Postural Global y los
Ejercicios de Control Motor (ECM) en cuanto al dolor y la funcionalidad en pacientes con
lumbalgia crónica inespecífica. Martínez, M (2019) realizo un caso clínico titulado
“Tratamiento lumbalgia crónica con fisioterapia convencional y reeducación postural
global (RPG): “a propósito de un caso” donde se buscó eliminar por completo el dolor. (18, 19)

López, M (2019) realizó un estudio titulado “Efectividad de la técnica de reeducación


postural global en actores del teatro: Pequeño Teatro de Medellín con lumbalgias crónicas”
que tuvo como objetivo demostrar la efectividad de la técnica de RPG en dolor lumbar
crónico. Bermejo, M (2020) publicó un ensayo titulado “Efectividad de la Reeducación
Postural Global (RPG) en la lumbalgia idiopática crónica frente a los ejercicios de
estabilización en pacientes de mediana edad” el objetivo de este ensayo es demostrar la
efectividad de la RPG en la lumbalgia inespecífica crónica frente a los ES en pacientes de
25 a 50 años. (20, 21)

Finalmente, Cadena, S (2021) realizo un trabajo titulado “Investigación bibliográfica de la


técnica de Reeducación Postural Global (RPG) en el tratamiento de lumbalgia” el objetivo
principal de la investigación fue comprobar mediante una revisión bibliográfica la
efectividad de la técnica de reeducación postural global en el tratamiento de lumbalgias.
Azpilicueta, S (2019) realizo un trabajo titulado “Lumbalgia crónica inespecífica ejercicio
terapéutico y kinesiotape” el objetivo de este trabajo es conocer tanto la eficacia del
tratamiento con ejercicios terapéuticos como la eficacia del kinesiotape en la lumbalgia
crónica inespecífica. (22, 23)

En base a esto, se procede a realizar la revisión debido a que la RPG ejecuta nuevas
estrategias para la disminución de malestares y dolores lumbares empleando movimientos
físicos terapéuticas para personas de toda edad, por lo que su uso desarrolla una
importancia fundamental encaminada a ayudar al paciente a corregir alteraciones corporales
y posturales, recuperar la flexibilidad muscular, eliminar el dolor y restablecer la función
del paciente. Las estadísticas son claras, el dolor lumbar es uno de los principales y más
comunes limitantes que se pueden llegar a presentar durante la vida de un individuo, la
repercusión que puede tener en los diferentes ámbitos de su vida son múltiples donde todos
y cada uno de ellos debe ser tomado con su importancia respectiva, sin desvalorizar ningún
aspecto priorizando así los valores de la empatía propios y característicos de la fisioterapia,
enfocados ante la realidad que cada ser humano debe sobrellevar, es por ello que se tiene
como objetivo principal, analizar la eficacia de la RPG en pacientes con lumbalgia.
MATERIALES Y MÉTODOS
Basándose en el objetivo de este trabajo de grado, analizar la eficacia de la RPG en
pacientes con lumbalgia, tiene un diseño de investigación de tipo documental donde se
realizó una revisión sistemática para analizar los estudios relacionados con la lumbalgia y
el tratamiento por RPG que han sido publicados a nivel mundial, con la finalidad de
analizar su eficacia. Es de tipo descriptivo y exploratorio; específicamente se trata de un
estudio descriptivo porque se está explicando las características del problema planteado, en
relación a la lumbalgia, el nivel de afectación, la efectividad del tratamiento con RPG y si
se ha utilizado otros tratamientos complementarios. Por su parte, se trata de un estudio
exploratorio porque se buscó y evaluó las investigaciones existentes hasta la actualidad
debido a que es un tema con escasas investigaciones a nivel local, entonces se pretende dar
información al respecto con la finalidad de que se tome las decisiones más adecuadas al
momento de tratar a un paciente con lumbalgia.
El diseño de este proyecto fue no experimental, puesto que la investigadora no ha realizado
la manipulación directa de las variables de estudio, se limitó a recopilar información
relacionada con la lumbalgia y el tratamiento con RPG, así como la comparación entre las
publicaciones encontradas, por último, se enfocó en demostrar evidencia sobre efectividad
en la aplicación del tratamiento analizado. La revisión fue realizada a fuentes primarias con
estudios controlados y aleatorios.
Para la formación de la introducción se recolectó investigaciones de diferentes fuentes
bibliográficas de internet debido a que su acceso es gratuitito y se pueden encontrar
estudios a nivel local, nacional e internacional sobre la temática; entonces se involucró
libros de editoriales como Novedades Educativas, Paidós, Pirámide, UDP, Ariel y
Comares; artículos científicos obtenidos de páginas como Google Académico, PubMed,
Sielo, Medical Books Free y fuentes de donde se obtuvieron los datos estadísticos como la
página de la OMS, NIOSH, IASP y AAPM.
La bibliografía fue obtenida considerando fuentes como Google Scholar, Scielo, PubMed,
entre otros, los cuales contienen investigaciones en forma de artículos científicos, libros y
bases de datos con los cuales se precisó sobre la problemática y la ampliación del tema de
investigación. La obtención de la información se realizó a través de términos de búsqueda
sobre las dos variables principales que fueron la lumbalgia y la efectividad del tratamiento
por RPG. Mediante la utilización de palabras clave se empezó a recopilar la información
necesaria para el estudio, tales como “lumbalgia”, “dolores crónicos a nivel cervical”,
“tratamientos para la lumbalgia”, “tratamiento por RPG”, “fisioterapia”, “ejercicios
terapéuticos”, “fisiopatología”, “rehabilitación”.
La investigación se limitó a recopilar estudios publicados en el periodo comprendido desde
el año 2019 hasta el año 2023. La delimitación se deslizó conforme a los objetivos
determinados previamente, para lo cual se identificó información del tratamiento por RPG
de forma general hasta llegar a la parte más específica del estudio, es decir, efectividad de
RPG para el tratamiento de la lumbalgia. En su mayoría, los documentos utilizados para la
presente revisión sistemática se extrajeron de revistas científicas, también de publicaciones
médicas y de terapia física, sin dejar de lado que toda la información fue obtenida forma
virtual y no física, puesto que se utilizó diferentes páginas de internet de acceso libre.
Diagrama n° 1. Proceso de búsqueda de los artículos seleccionados

Fuente: Bolivar, A. Aguiar, J. Sánchez, J. Torres, L. (2023)


El procedimiento que se siguió empezó por la búsqueda de información en las fuentes antes
mencionadas mediante la utilización de las palabras clave. Luego se procedió a evaluar los
datos exclusivamente en el resumen de cada documento y verificar si cumplían con los
criterios de inclusión antes expuestos. Los documentos que quedaron se presentaron en
tablas con la finalidad de caracterizar cada uno de los estudios haciendo referencia a las
investigaciones de RPG cervical, RPG en forma general y efectividad de RPG en el
tratamiento de la lumbalgia. Los cuales fueron analizados y procesados para lograr los
objetivos propuestos.
Con respecto a la evaluación metodológica se realizó mediante la escala de PEDro para los
estudios clínicos, esta escala fue desarrollada para ayudar a los usuarios a identificar
rápidamente los ensayos que tienden a ser validos internamente y tener suficiente
información estadística para guiar en la toma de decisiones clínicas. A cada uno se le da
una puntuación total cuyo rango va de 0 a 10.
En este sentido, los artículos escogidos siguieron la siguiente metodología, Amador, I
(2019) realizo un caso clínico seleccionando a un paciente de 22 años, amante del deporte,
con dolor lumbar de aproximadamente 10 meses de evolución; el paciente recibe un
tratamiento fisioterápico de electroterapia sin demasiados resultados para la evolución
positiva del paciente. Una vez que ha pasado un tiempo, se emplean técnicas de osteopatía
con las cuales obtenemos los mismos resultados no concluyentes para la situación de
nuestro paciente. Blanco, Z (2020) realizo un trabajo de grado descriptivo, documental.
Para la búsqueda de información de la presente investigación, se utilizaron las siguientes
palabras: reeducación postural global, dolor, lumbar, mujer, embarazo, postura, gestación,
cadenas musculares, fascias, Philippe Souchard, biomecánica, prevalencia, morfología,
músculos tónicos, músculos fásicos, alteración, discapacidad, lumbalgia. (16, 17)

Ridó, I (2021) realizó una búsqueda electrónica mediante las bases de datos PubMed y
PEDro desde noviembre de 2020 hasta febrero de 2021 eligiendo aquellos clínicos en los
que se compararan una de las técnicas elegidas para esta revisión con otro tratamiento,
placebo o ningún tratamiento. Resultados Se incluyeron 6 ensayos clínicos con un total de
582 pacientes. Martínez, M (2019) caso clínico de un paciente, se realizaron10 sesiones. (18, 19)

López, M (2019) tuvo como metodología un estudio descriptivo, documental y


experimental, utilizo a los participantes del teatro. Bermejo, M (2020) fue un ensayo clínico
prospectivo, controlado, aleatorizado y con enmascaramiento simple. 118 pacientes con
dolor lumbar de 3 o más meses como queja principal pasaron los criterios de inclusión, y
fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: 59 al grupo experimental (RPG) y 59 al
grupo control (ES). El tratamiento consta de 2 sesiones a la semana de 30 a 45 minutos
durante 12 semanas. (20, 21)

Finalmente, Cadena, S (2021) se siguió una metodología no experimental, de tipo


documental, descriptivo y exploratorio donde se realizó una revisión sistemática en
plataformas virtuales como Google Scholar, Scielo, PubMed, entre otros, para abordar la
temática, además se utilizaron palabras claves relacionadas a la lumbalgia y el tratamiento
por RPG en un periodo de búsqueda desde el año 2010 hasta el año 2021, para luego
clasificar la información según los criterios de inclusión y exclusión. Azpilicueta, S (2019)
se ha realizado una revisión de la bibliografía para el periodo comprendido entre 2000 y
2015 en las siguientes bases de datos: Medline, PEDro y SciELO. Se usaron como palabras
clave para las búsquedas las siguientes: Specific chronic back pain, rehabilitation,
physiotherapy, treatment, effective, therapeutic exercise y kinesiotaping, combinándolas
con los operadores AND y OR. (22, 23)
DISCUSIÓN
El objetivo de realizar esta investigación fue analizar la eficacia de la RPG en pacientes con
lumbalgia, El método de RPG ha sido frecuentemente utilizado para tratar algunas
dolencias a nivel músculo esquelético, por lo cual varios estudios han abordado el tema
para determinar su efectividad. Sin embargo, han existido casos donde no se ha tenido
resultados positivos, por ejemplo, en el estudio realizado por Cadena, S (2021) la terapia
manual fue más efectiva frente al método RPG atribuyéndole a que redujo el dolor en un
menor tiempo, sin dejar de lado que mejoró el movimiento estático de las pacientes.
Se debe recalcar que en este estudio solo se trató a pacientes del género femenino, mientras
que, en las investigaciones antes mencionadas hubo personas de los dos géneros lo que
puede influir en los resultados. Pero, en el caso de Bermejo, M (2020) el efecto en una
paciente mujer fue positivo puesto que se redujo los síntomas y mejoró la voz destacando
que se trataba de una cantante, aunque cabe señalar que la RPG fue utilizado como
tratamiento complementario. Lo mencionado indica que se debe realizar más estudios
donde se compare la efectividad del tratamiento según el género debido a que pueden
presentarse diferencias entre ellos, sobre todo porque en las investigaciones encontradas en
la revisión sistemática la efectividad del tratamiento en mujeres ha sido baja o se ha tenido
que complementar.
Por otro lado, la mayoría de estudios se han realizado en personas que sobrepasan los 18
años, es así el caso de las investigaciones de Ridó, I (2021) donde los pacientes tratados
estaban en el rango de edad entre los 18 y 80 años, mientras que Amorin et al. (39) evaluó a
pacientes entre 18 y 65 años obteniendo que el método RPG fue evidentemente más
efectivo que otros tratamientos; sin embargo, en el caso de Blanco, Z (2020) se estableció
un rango de edad entre los 35 y 60 años, como ya se había indicado anteriormente no se
redujo el dolor al aplicar RPG, entonces es probable que las edad también influya en la
efectividad del tratamiento teniendo mejores resultados en los estudios que consideraron a
personas menores a los 35 años; por esta razón es recomendable abordar el tema
comprando la efectividad por edades.
Por último, según el periodo de tiempo se puede manifestar que en el caso de Cadena, S
(2021) la efectividad se alcanzó a los seis meses de tratamiento para cervicalgias; de igual
manera se ha observado mayor eficacia en menor tiempo al tratar dolores cervicales leves
(42). Por lo tanto, esto sería un factor importante al realizar comparaciones con otras
técnicas puesto que la terapia manual brinda resultados positivos en un tiempo inferior.
Asimismo, se ha registrado que el tratamiento con RPG no solo funciona para mejorar la
parte física de los pacientes, por lo cual se han realizado estudios para saber si también
ayudan en la salud mental obteniendo efectos positivos en cuanto a la relajación en las
personas que presentan enfermedades crónicas, sin embargo, no se encontró resultados
estadísticamente significativos como para proceder a su recomendación con los fines
detallados.
Después de realizar la revisión bibliográfica, los autores concluyen que los ejercicios
terapéuticos para fortalecer la musculatura del tronco son beneficiosos para mejorar el dolor
y la incapacidad que provoca la lumbalgia crónica inespecífica, y así disminuir de una
manera poco costosa las bajas laborales debidas a esta causa. Por su parte, tratamientos
como la Escuela de Espalda sirven sobre todo para prevenir la aparición de lumbalgias y
otros como la Reeducación Postural Global sirven como alternativas a las prácticas para la
lumbalgia.
Se destacaría que, en general, todos los autores de las fuentes bibliográficas obtenidas en la
búsqueda hacen referencia a la importancia del tratamiento cognitivo-conductual para
mejorar este tipo de enfermedad. Se basan en que las emociones, los sentimientos y los
comportamientos del sujeto acerca del dolor pueden disminuir los beneficios de los
diferentes tratamientos para el dolor crónico de espalda e incluso disminuir la función de la
columna lumbar. Lo más adecuado sería utilizar con los pacientes tratamientos
tradicionales y reforzarlos con actitudes positivas y de ánimo, explicando en todo momento
el tratamiento que se va realizar y los mecanismos que producen el dolor. Con esto
conseguiremos una actitud más positiva del paciente hacia el dolor crónico.
Finalmente, los autores recomiendan que el profesional de fisioterapia esté totalmente
capacitado para evaluar a los pacientes con dolor lumbar de acuerdo a la fisiopatología,
anatomía y clínica, pues de esto depende realizar un correcto diagnóstico. Se recomienda a
las personas que durante las jornadas laborales adopten correctas posturas y si requieren de
realizar esfuerzos con cargas pesadas, es remendable utilizar equipo de protección personal;
si el trabajo es de oficina se debe seguir los criterios ergonómicos correspondientes.
También, el profesional de fisioterapia que para el diagnóstico considere los tipos de
lumbalgia existentes, puesto que de esto depende un correcto tratamiento y resultados
posteriores. Por último, se recomienda la utilización de la técnica RPG para tratar las
lumbalgias puesto que ha registrado efectividad en estudios previos, además se puede
complementar a técnicas que se utilice habitualmente para obtener mejores resultados en
los pacientes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Lescano F. Trastornos músculo esqueléticos y su relación con el desempeño laboral, en
trabajadores de una empresa industrial del cantón Quito. Universidad Central del Ecuador ;
2017.
2. Covarrubias A. Lumbalgia: Un problema de salud pública. Revista mexicana de
Anasteciología. 20110; 33(1): p. 106-109.
3. Global Health Care. ¿Cómo puede ayudar la RPG en el dolor lumbar? Premium Madrid.
2016.
4. Casado I, Moix j, Vidal J. Etiología, cronificación y tratamiento del dolor lumbar.
Clínica y Salud. 2008; 19(3).
5. Pérez C, Rojas C, Hernández T, Bravo A, HO B. Actualización sobre lumbalgias
mecánicas agudas. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación. 2011.
6. Jara L, Lopetegui C, Monnier E. Patología de columna lumbar. ; 2011.
7. Muñoz J. Abordajes terapéuticos en el dolor lumbar crónico. Salamanca: Universidad de
Salamanca ; 2003.
8. Waxman S, Tripp D, Flamenbaum R. The mediating role of depression and negative
partner responses in chronic low back pain and relationship satisfaction. PubMed. 2008;
9(5): p. 434-442.
9. Martinez M. TRATAMIENTO LUMBALGIA CRÓNICA CON FISIOTERAPIA
CONVENCIONAL Y REEDUCCIÓN POSTURAL GLOBAL (RPG): "A PROPÓSITO
DE UN CASO". Universidad de Valladolid ; 2013.
10. Acosta P, Benavides E. Aplicación del metodo de reeduccion postural global (RPG)
para la corrección de rectificación lumbar en paientes adultos mayores que acuden al centro
integral del adulto mayor enla ciudad de Ibarra. Ibarra:; 2014.
11. Aguilera A, Herrera A. Lumbalgía: una dolencia muy popular y a la vez desconocida.
Comunidad y Salud. 2013; 11(2).
12. Zati A, Valent A. Terapia Física. In.: Minerva Medica; 2017.
13. González AS. Factores de riesgo para lumbalgia y calidad de vida de los enfermos que
sufren lumbalgia. Universidad de Granada ; 2009.
14. Escalona E. Fcatores de riesgos ocupacionales y consideraciones de género en los
estudios epidemiológicos de lumbalgia. Universidad de Carabobo ; 2000.
15. Vargas J, Nogales S. Lumbalgia inespecífica: Condición emocional y calidad de vida.
2011;: p. 41-47.
16. Chavarría J. Lumbalgia: Causas, diágnostico y manejo. Revista Médica de Costa Rica.
2014;: p. 447-454.
17. Quichimbo C. LA LUMBALGIA EN EL ECUADOR: CAUSAS Y EFECTOS.
Universidad ESpíritu Santo ; 2014.
18. Lomelí A, Larrinúa J. Biomecánica de la columna lumbar: un enfoque clínico. Acta
Ortopédica Mexicana. 2021; 33(3).
19. Asociación Española de RPG. Tratamiento RPG. ; 2018.
20. Palacín M. La Reeducación Postural Global (RPG) de Philippe Souchard: puntos de
ruptura con la fisioterapia clásica. Natural Medica. 1997;: p. 28-29.
21. Instituto de terapias Globales. REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL. ; 2016.
22. Fisiocampus. Reeducación Postural Global de Philippe Souchard en fisioterapia.
[Online]. [cited 2020. Available from:
https://www.fisiocampus.com/articulos/lareeducacion-postural-global-rpg-de-philippe-
souchard-en-fisioterapia
23. Calvo J, Collantes b. Protocolo diagnóstico de la lumbalgia inflamatoria. ELSEVIER.
2013; 31(11): p. 1942-1944.
24. Haro FB. Modelo biomecánico de normalidad de la columna lumbar. Repercusión del
deporte de élite en el raquis lumbar. [Online].; 2019 [cited 2019. Available from:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/dctes?codigo=261510.
25. Savigny P, Kuntze S, Watson P, Underwood M, Ritchie G, Cotterell M. Low Back
Pain: early management of persistent non-specific low back pain. National Collaborating
Centre for Primary Care and Royal College of General Practitioners; 2009.
26. Hernández F. Aspectos relevantes desde el punto de vista médico legal en las
valoraciones por lumbalgia. Medicina Legal de Costa Rica. 2017; 34(2).

También podría gustarte