Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Disposiciones Comunes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 120

DISPOSICIONES COMUNES A

TODO PROCEDIMIENTO
CAPÍTULO I: LAS NORMAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO

I. Contenido.

Están reguladas en el Libro I del CPC, entre los arts. 1 y 252. Se tratan
materias como:

1. Título I: Reglas generales: el legislador nos señala la aplicación del CPC, la


clasificación de los procedimientos en ordinario o extraordinarios y establece el
carácter general y la aplicación supletoria del procedimiento ordinario.
2. Título II: De la comparecencia en juicio: las normas del CPC deben
entenderse complementadas por las contenidas en la Ley 18.120.
3. Título III: De la pluralidad de Acciones y de Partes: se regula la pluralidad de
acciones, la pluralidad de partes y los terceros.
4. Título IV: De las cargas pecuniarias a que están sujetos los litigantes: regulas
las cargas y se establecen los responsables de ellas.
5. Título V: De la formación del proceso, de su custodia y de su comunicación a
las partes: formación material del proceso, los escritos y su presentación, la
custodia del proceso y la forma en que puede ser consultado.
6. Título VI: De las Notificaciones: requisitos específicos de esta actuación
judicial y las diversas clases de notificaciones.
7. Título VII: De las Actuaciones Judiciales: requisitos generales de las
actuaciones judiciales, los plazos y los exhortos.
8. Título VIII: De las Rebeldías: rebeldía, incidentes especiales de nulidad
procesal de falta de comparecencia por fuerza mayor y falta o errónea
notificación personal del demandado.
9. Títulos IX a XVI, se regulan los incidentes ordinarios y los incidentes
especiales de acumulación de autos, las cuestiones de competencia, las
implicancias y recusaciones, el privilegio de pobreza, las costas, el desistimiento
de la demanda y el abandono del procedimiento.
10. Título XVII: De las Resoluciones Judiciales: clasificación de las resoluciones
según su naturaleza jurídica, requisitos formales que deben cumplirse en su
dictación, vista de la causa en tribunales colegiados, cosa juzgada, recurso de
reposición, desasimiento del tribunal, y la aclaración, rectificación y enmienda
de las sentencias.
11. Título XVIII: De la apelación: regulación de dicho recurso.
12. Título XIX: De la ejecución de las resoluciones judiciales: procedimiento de
ejecución de las resoluciones pronunciadas tanto pro tribunales chilenos como
extranjeros.
13. Título XX: De las multas.

1
II. Importancia.

Estas normas son de gran importancia práctica, por cuanto:

1) Tienen aplicación general dentro de los procedimientos y asuntos que


reglamenta el CPC en sus libros II, III y IV, salvo norma expresa en contrario.
Así, cada vez que debamos determinar cuál norma rige una notificación que
deba efectuarse en alguna de los procedimientos de los libros II, III y IV, a
falta de norma especial establecidas en ellos, debemos aplicar el libro
I. Existiendo norma especial, ésta primará por sobre aquéllas de las del libro I:
Así por ejemplo: los requisitos de la sentencia de un árbitro arbitrador no se
rigen por el 170 CPC sino que por el 640.

2) Tienen aplicación general en los procedimientos civiles especiales


reglamentados en leyes especiales, fuera del CPC, salvo norma expresa en
contrario. Por ejemplo, en los juicios regidos por la ley 18.101 sobre
arrendamiento de predios urbanos o aquéllos sustanciados ante los tribunales
de familia, en ambos casos, cuando no existiere norma especial.

Hay que tener en cuenta, que el CPC regula procedimientos escritos, a


diferencia de la oralidad que se contempla en los Tribunales de Familia y en los
Laborales. Por ello, las leyes especiales que los instauran se encargan de
disponer que las disposiciones comunes del CPC serán aplicables en lo no
regulado, a menos que resulten incompatibles con la naturaleza de los
procedimientos o con los principios que informan los procedimientos.
En tal caso, el juez dispondrá la forma en que se practicarán las pruebas.

3) Tienen aplicación por remisión en los procedimientos penales, establecidos


por el CPP, salvo que se opongan a las normas que éste establece (art. 43
CPP) y en todo procedimiento penal contemplado en ley especial que se remita
al procedimiento por crimen o simple delito de acción penal pública y que no
tengan establecida una norma especial en contrario. En el nuevo sistema
procesal penal se mantiene la aplicación por remisión (art. 52 NCPP).

2
CAPÍTULO II: EL PROCESO

I. Nociones generales.

a- Concepto genérico de proceso: estado dinámico de cualquier fenómeno.

b- Concepto etimológico: acción de ir adelante.

c- Concepto procesal: El proceso es la secuencia o serie de actos que se


desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un
juicio de autoridad, el conflicto sometido a su decisión (Couture).

- Se trata de una institución de carácter teleológico: su fin es obtener la


dictación de una sentencia que resuelva el asunto sometido a su
decisión.
- Se vincula con el ejercicio de la función jurisdiccional
- Se han sostenido diversas teorías acerca de la naturaleza jurídica del
proceso:
1) Contrato
2) Cuasicontrato de litis contestatio
3) Relación jurídica procesal
4) Situación jurídica (Goldschmidt)
5) Proceso Institución (Guasp)
6) Relación jurídica compleja (Carnelutti)

d- La voz “proceso” se usa en diversos ámbitos, con distintos alcances:

i. Proceso y litigio: el litigio es el conflicto intersubjetivo de intereses,


jurídicamente trascendente, reglado o reglable por el derecho
objetivo, caracterizado por la existencia de una pretensión resistida.
Si bien un proceso supone un litigio que debe solucionarse, es posible
que exista un proceso sin un litigio (asuntos no contenciosos).
ii. Proceso y juicio: el juicio se refiere principalmente al “Acto de juicio”,
a la sentencia. En el proceso no sólo hay actos de juicios, sino
también actos de terceros, e incluso los procesos pueden terminar sin
actos de juicios, como ocurre en el desistimiento de la demanda o en
el abandono del procedimiento. La expresión “juicio” se acerca más a
procedimiento, que a proceso. En Chile, y por la influencia española
así ocurre en el CPC: “Juicio Ordinario”; o en el NCPP: “Juicio Oral”.

3
iii. Proceso y procedimiento:

- Procedimiento: conjunto de formalidades externas que organiza el


desarrollo del proceso hasta el cumplimiento de su fin.
PROCESO PROCEDIMIENTO

Conjunto de actos unidos hacia un fin Conjunto de ritualidades, de elementos


común, que el procedimiento organiza formales.
para el mejor cumplimiento de su fin.
Denota la idea de uno. Denota la idea de varios.

Todo proceso supone un Puede existir, principalmente en otras


procedimiento. ramas (científicas principalmente),
procedimientos sin procesos.

El proceso necesita del procedimiento para que los sujetos obtengan un


pronunciamiento jurisdiccional. El procedimiento está al servicio del proceso.
Sin procedimiento el proceso sería sólo una idea; con el procedimiento, el
proceso se hace realidad.

iv. Proceso y expediente: El proceso es una abstracción u objeto jurídico


ideal. El expediente1 es la expresión material del proceso, un objeto
físico. Un legajo de papeles en que se registran los actos de un juicio.
v. Causa y proceso son sinónimos.
vi. Proceso y autos. “Autos” se utiliza en diversos sentidos:
a. Como sinónimo de proceso en la acumulación de autos (92 CPC)
b. Como sinónimo de expedientes (161 CPC)
c. Como una especie de resolución judicial (158 CPC)
vii. vii. Proceso y pleito: la idea de pleito, utilizada en el artículo 159 No.
6 del CPC, nos da la idea de controversia o discusión, siendo cercana
a litigio.
viii. Proceso y litis: el fin del proceso es componer la litis.

1
En virtud de la ley 20.886 sobre tramitación electrónica se podría agregar una relación entre
los términos proceso y carpeta electrónica.

4
II. El Debido Proceso Legal.

a) La garantía es al debido proceso, no al debido procedimiento.


b) Es una institución de origen y desarrollo anglosajón. Algunos señalan que
su origen estaría en la Carta Magna. Se desenvolvería en dos garantías
principales:
a. Juez competente
b. Ley preexistente
c) Es controvertido su concepto y alcance, quizá por las influencias de
carácter político y sociológico que se encuentran en el sustrato de este
principio.
d) Algunos destacan que existirían 2 garantías protegidas:
a. Debido Proceso Procesal: normas procedimentales
b. Debido Proceso Sustantivo: normas referentes a los derechos
fundamentales
e) La trascendencia del DPL como uno de los derechos protectores de la
persona humana, generó la incorporación de este concepto como uno de
los derechos trascendentes, de los incluidos en los Tratados
Internacionales celebrados principalmente luego de la Segunda Guerra
Mundial. Así, por ejemplo: Declaración Universal de los DDHH; Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Convención Americana de
DDHH.
f) DPL en nuestra CPR: Art. 19 No. 3, inc. 6:
Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse
en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al
legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y
una investigación racionales y justos.
g) Alcance del precepto constitucional:
a. Aplica a cualquier órgano que ejerza funciones jurisdiccionales.
b. Aplica a toda resolución, no sólo a la sentencia propiamente tal.
h) Requisitos que la CPR establece para que la resolución de autoridad sea
válida:
a. Que exista un proceso previo, legalmente tramitado.
b. El proceso debe desarrollarse para los efectos de permitir la
dictación de la sentencia dirigida a resolver el conflicto siempre a
través de un procedimiento racional y justo correspondiéndole al
legislador su establecimiento.

5
- En la redacción de la CPR se optó por no enumerar las garantías
específicas de un debido proceso, por el riesgo de omitir algunas.
Sin embargo, se deja constancia en actas, que los miembros de la
Comisión coincidían que eran garantías mínimas: 1) permitir
oportuno conocimiento de la acción; 2) adecuada defensa; y 3)
producción de la prueba correspondiente.

i) Existen garantías que debe contemplar el legislador, teniendo en cuenta


que el Derecho Procesal es estimado por algunos como la “unidad en la
diversidad”: las garantías de todo proceso, tanto civil como penal 2 ,
deberían ser: (muchos están recogidos en el Art. 19 No. 3 de la CPR)

1.Derecho a que el proceso se desarrolle ante juez imparcial e independiente.


a. Independencia: inexistencia de relación con órganos legislativos y
Ejecutivos. Imparcialidad: inexistencia de relación con alguna de las
partes. El juez ha de ser impartial (persona distinta de las partes) e
imparcial (no poseer vinculación). Se diferencia claramente la
imparcialidad de la independencia.
b. Establecimiento de las implicancias y de las recusaciones como medios
de defensa frente a la incompetencia subjetiva.
2.Derecho al juez natural
a. Predeterminación del tribunal. No debemos encontrarnos en presencia
de un tribunal que sea designado especialmente para la solución de un
determinado conflicto.
b. Art. 19 No. 3 inciso 4: Nadie podrá ser juzgado por comisiones
especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que se hallare
establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho (único
inciso de dicho número tutelado por el recurso de protección).
3. Derecho de acción y defensa
4. Derecho a un defensor:
a. Defensa jurídica que no podrá ser impedida.
b. Establecimiento de mecanismos como la Defensoría Penal Pública o las
Corporación de Asistencia Judicial.
5. Derecho a un procedimiento conducente a una pronta resolución del
conflicto
a. Art. 77 CPR: una LOC determinará la organización y atribuciones de los
tribunales que fueren necesarios para la pronta y cumplida
administración de justicia en todo el territorio de la República.

2
Sin perjuicio de ello, existen determinadas garantías que se ven reforzadas o aumentadas en
sede penal, por la naturaleza de los derechos en juego, principalmente.

6
6. Derecho a un procedimiento que contemple la existencia de un
contradictorio
a. “Del día ante el tribunal” en el derecho anglosajón.
b. Importancia de las notificaciones.
c. Importancia de este derecho no sólo al inicio del procedimiento, sino
durante todo el curso.
7. Derecho a un procedimiento que permita a las partes rendir prueba
a. Límite: pruebas obtenidas de modo ilícito
b. En ciertos casos, prevalecen otros derechos frente al derecho de la
prueba: Así por ejemplo, 276 NCPP: el juez excluirá las pruebas que
provinieren de actuaciones o diligencias que hubieren sido declaradas
nulas y aquellas que hubieren sido obtenidas con inobservancia de
garantías fundamentales. En igual sentido en las leyes de tribunales de
familia y en la nueva justicia laboral.

8. Derecho a un procedimiento que contemple igualdad de tratamiento de las


partes dentro del mismo.
a. Igual de carácter real, sobre todo en lo que dice relación con las
facultades económicas de cada una de las partes.

9. Derecho a un procedimiento que contemple la existencia de una sentencia


destinada a resolver el conflicto.
a. Importancia de la cosa juzgada como elemento fijador de
inmutabilidad.
b. Algunos estiman que sería obligación del juez el fundamento de las
sentencias.
10. Derecho a un recurso que permita impugnar las sentencias que no
emanen de un debido proceso.
a. Recurso de Casación para impugnar sentencia viciada.

7
III. Clasificación del proceso.

Con esta clasificación no se contradice en modo alguno la doctrina de la


unidad del proceso. Esta clasificación es más bien de los procedimientos,
entendidos como una agrupación de normas que regulan el desenvolvimiento
del proceso.

1) CIVILES: entendido como todo lo que no es penal.

La clasificación del proceso en procesos de conocimiento o declarativos y de


ejecución responde a las distintas funciones del proceso.

- En los procesos de cognición, en cualquiera de sus variantes, la finalidad


es la declaración de un derecho, la constitución de una relación jurídica,
o la declaración de la responsabilidad a ejecutar una prestación. El juez
determina quién tiene el derecho.
- En los procesos ejecutivos, no se trata de una pretensión discutida que
implique declarar quién tiene la razón, sino de una pretensión que no
está satisfecha.

a. De conocimiento (declarativos genéricos): existen algunos ordinarios,


especiales, sumarios y cautelares 3 . A su vez, dentro de los ordinarios
principalmente, es posible distinguir:
i. Meramente declarativos. Su fin es la declaración de un derecho,
reconocer una situación jurídica preexistente, sin que se imponga al
demandado ninguna condena ni se le solicite la modificación de una
situación determinada.
- El tribunal no crea en su sentencia una relación jurídica nueva,
sino que declara la extensión o la existencia de la misma.
- Se busca eliminar una situación de incertidumbre, cuando exista
un interés jurídico del demandante. Ejemplo: La declaración de
inaplicabilidad de una ley por inconstitucionalidad.
- La sentencia produce cosa juzgada, pero dado que no contiene

3
A. Ordinario: aquél que debe aplicarse siempre al desenvolvimiento de un conflicto, salvo
norma expresa en contrario (art. 2 CPC);
B. Especial: aquél que sólo se aplica a los asuntos para los que ha sido expresamente previsto.
C. Sumario: aquellos casos en que la acción deducida requiere de tramitación rápida para ser
eficaz. Participan de las características del ordinario (pueden ser declarativos, de mera certeza o
constitutivos) y de los especiales (tramitación concentrada).
D. Cautelar: el demandante tiene facultades para impetrar medidas que aseguren el
cumplimiento de la sentencia que eventualmente le será favorable. Se discute la existencia de
un proceso autónomo de carácter cautelar: Carnelutti versus la mayoría que estima que el
proceso debe tener vigencia por sí solo.

8
la condena de una determinada prestación, no requiere del ejercicio de
la acción de cosa juzgada para exigir su cumplimiento, ya que ellas
satisfacen al actor con la sola dictación.
ii. Constitutivos: Procuran sentencias que, además de declarar un
derecho, produzca un nuevo estado jurídico, creando, modificando o
extinguiendo un estado jurídico.
- Estas sentencias, al igual que las meramente declarativas no son
susceptibles de ejecución ni la necesitan puesto que lo perseguido por el
actor se satisface con la sola sentencia. Ej.: principalmente aquellas que
declaran estados civiles.
iii. Declarativas de condena: Mediante éstas, además de declararse
un derecho, se impone al demandado el cumplimiento de una prestación
de dar, hacer o no hacer.
- La sentencia de condena es siempre preparatoria, pues no
permite por sí sola la satisfacción de la pretensión, como ocurre en los 2
tipos anteriores.
- Toda sentencia de condena sirve de título ejecutivo.

b. De ejecución: También existen ordinarios, especiales, incidentales y


supletorios4.
- Tienen por objeto satisfacer, para la parte que ha obtenido en el juicio
declarativo de condena o que es titular de un derecho que permite aplicarlo por
constar en un título ejecutivo, la plena satisfacción de lo establecido en la
sentencia de condena o en la fuente de la obligación infringida.
- El procedimiento ejecutivo es subsidiario del de condena.
- Su objetivo es que a través de la acción de cosa juzgada se cumpla
íntegramente la sentencia condenatoria. Además se aplica directamente el
procedimiento ejecutivo cuando la parte tiene un derecho que consta en un
título ejecutivo, caso en el cual, no opera en forma subsidiaria de un
procedimiento de condena, sino que en forma directa.
- Estos procedimientos se dividen de acuerdo a la obligación de que se trate:
a) Procedimientos ejecutivos de dación (obligación de dar): entrega de un
objeto determinado, sea en género o especie.

4
i. Ordinarios: juicio ejecutivo de mayor cuantía y mínima cuantía.
ii. Especiales: prenda agraria, prenda industrial, juicio de hacienda, entre otros.
iii. Incidental: seguido ante el mismo tribunal que dictó la sentencia en única o primera instancia
siempre que su aplicación se solicite dentro de 1 año contado desde que la pretensión contenida
en el fallo se hizo exigible.
iv. Supletorios: se aplican en aquellos casos en que no hay medios compulsivos, establecidos por
la ley para cumplir la sentencia quedando al arbitrio del tribunal, y consistiendo principalmente
en multas y arrestos.

9
b) Procedimientos ejecutivos de hacer
c) Procedimientos ejecutivos de no hacer.
- b) y c) Se denominan procedimientos ejecutivos de transformación. Buscan
que se ejecute la obra o se deshaga lo hecho indebidamente.

2) PENALES: existencia de 2 órdenes básicos: público y privado. En Chile, se


denominan procedimientos por delitos de acción penal pública y procedimiento
de acción penal privada.
a. Acción penal privada: la sanción no puede obtenerse sin que el
ofendido o las personas señaladas en la ley requieran la intervención de la
justicia, comenzando siempre la actuación jurisdiccional respecto de estos
delitos, por querella.
b. Acción penal pública: aquellos en que la violación de la ley interesa a
toda la comunidad y en que no es necesario el requerimiento del afectado
para el inicio y continuación. Aún más, si el afectado directamente no
requiere que continúe o comience, puede iniciarse por otros medios:
a) Denuncia: el denunciante no es ni será parte en el juicio penal.
Sólo realiza un acto de participación de conocimiento acerca de la
comisión de un hecho punible a la autoridad.
b) Querella: el querellante se transforma en parte del juicio penal.
c) Requerimiento del Ministerio Público.
d) El juez de oficio puede llevarla a cabo si toma conocimiento de
un hecho que puede revestir caracteres de delito.
c. Acción penal mixta: el procedimiento nace por requerimiento de la
parte que la ley establece, a lo menos a través de denuncia, pero una
vez efectuado dicho requerimiento, se considera como delito de acción
pública.

a) Antiguo Proceso Penal:


a. Delitos de acción penal privada. Se tramitan conforme al libro III del
CPP.
b. Delitos de acción penal pública y delitos de acción penal mixta. Se
tramitan conforme al procedimiento ordinario de acción penal pública
contemplado en el libro II del CPP, salvo existencia de un procedimiento
especial.
c. Las faltas se tramitan conforme al procedimiento especial del libro III,
sin perjuicio de los casos de competencia de los Juzgados de Policía Local,
en cuyo caso se tramitan conforme al procedimiento especial que se
contempla para los asuntos conocidos por éstos.

10
b) Nuevo Proceso Penal:
a. Faltas: Las conocen los juzgados de garantía, mediante:
i. Procedimiento monitorio (Art. 392 NCPP)
ii. Procedimiento simplificado (Art. 388 y 392 inc. final NCPP)
b. Crímenes y simples delitos:
i. De acción penal privada (art 55 y 400 NCPP)
ii. De acción penal pública:
1. Procedimiento abreviado (Art. 406 NCPP)
2. Procedimiento simplificado (Art. 388 NCPP)
3. Juicio oral (Art. 281 y sgtes. NCPP)
iii. De acción penal pública previa instancia particular (Art. 55
NCPP).

IV. Naturaleza Jurídica del Proceso.

Determinar la naturaleza jurídica del proceso consiste en determinar si el


proceso puede explicarse a través de alguna de las figuras jurídicas conocidas
por el derecho o si por el contrario, constituye una categoría especial de éste.
Lo anterior, tiene importancia porque con ello se precisa la legislación que
debe aplicarse. Se han sostenido las siguientes teorías:

1. Teoría del Contrato: (Pothier, Aubry y Rau, Demolombe).

- Supone la existencia de un contrato entre demandante y demandado, en


el cual se determina el conflicto, lo que limita el poder del juez para su
resolución.
- Nació en el derecho romano (contrato de litis contestatio).
- La doctrina francesa de los siglos XVIII y XIX, continuó considerando
que el juicio suponía la existencia de una convención entre las partes, en
la cual ambos litigantes se hallaban de acuerdo en aceptar la decisión de
su conflicto por el juez. Se basa en la idea contractualista de Rosseau,
siendo la primera forma de sistematización del proceso.
- En la actualidad ha perdido toda vigencia, ya que no explica el proceso
en sí, sino que alude a la institución que lo origina.
- Además, no explica los procesos desarrollados en rebeldía de una de las
partes, puesto que en esos casos no hay una convención para la
generación del proceso.

2. Teoría del Cuasicontrato (De Guényveau).

- Usando una forma de exclusión de las fuentes de las obligaciones, la

11
que se considera más acertada y cercana es la del cuasicontrato,
principalmente por la ausencia de una voluntad enteramente libre del
demandado.
- Considera al proceso como un cuasicontrato, en donde existe un hecho
voluntario y lícito tanto del demandante, que acude a tribunales, como
del demandado, que voluntariamente concurre a defenderse.
- Esta doctrina tampoco explica el proceso en sí, sino que sólo su origen.
- Tampoco explica la figura del rebelde.
- Esta tesis imperó hasta la década del 50 ́ en Chile.
- En el proceso del análisis y descarte de las fuentes, no se tuvo en
cuenta que las éstas eran 5 y no 4, omitiendo la ley. De acuerdo con
ello, se señaló que el proceso es una relación jurídica específica regida
por la ley.

3.Teoría de la Relación Jurídica (Bulow, Kholer, Wach):

- Por relación jurídica se entiende toda vinculación intersubjetiva regulada


por la ley.
- Una especie de esta relación jurídica es la relación jurídica procesal:
vínculo regulado por la ley que une a los sujetos del proceso, generando
poderes y deberes en relación con los actos procesales.
- Actor, demandado y juez se vinculan entre sí, mediante los actos
procesales. De esta relación nacen derechos y obligaciones recíprocas,
como la obligación del juez de proveer y sentenciar y de las partes de
comparecer, ejercer sus facultades y acatar las resoluciones del tribunal.
- En cuanto a la forma y los sujetos entre los cuales se generaría la
vinculación, se han formulado diversas teorías:
o Kohler excluye al juez y postula sólo una relación bilateral entre
partes.
o Hellwig y Wach incluyen al juez en la relación, el primero
estableciendo una relación indirecta entre partes (que sólo se
vinculan por intermedio del juez) y el segundo concibiendo una
relación triangular, en la cual todos se relacionan directamente.
- No supone la necesaria comparecencia o intervención del demandado,
ya que éste es parte con o sin su voluntad.
- En Chile, se ha aceptado la teoría de la relación jurídica procesal tanto
por un sector de la doctrina, como por la mayoría de la jurisprudencia.
- El momento en que se constituye la relación jurídica procesal tiene
gran importancia, ya que a partir de ella, podrán solicitarse medidas
precautorias, alimentos provisionales, y se genera el estado de litis

12
pendencia, entre otras. Respecto al momento, se han sustentado 2
teorías:
a) Para algunos, la relación jurídica se constituye con la
notificación válida de la demanda. Se basan en el 1603 inc. 5
(pago por consignación) y 1911 (cesión de derechos litigiosos),
ambos del CC. Los detractores, consideran que estas normas son
específicas.
b) Para la mayoría, la relación jurídica procesal se constituye una
vez que se ha verificado el emplazamiento. Se configura en la
primera o única instancia por la concurrencia de 2 elementos:
notificación válida de la demanda y transcurso del término de
emplazamiento, aún cuando no se conteste la demanda.
- El prof. Maturana considera que existe la relación jurídica desde la
notificación válida de la demanda, pero para que se constituya
válidamente dicha relación, es necesario que concurra el elemento del
término de emplazamiento.
- La notificación será normalmente personal (personal en persona, personal
subsidiaria, avisos, tácita o presunta), por tratarse generalmente de la
primera notificación que debe practicarse en el proceso. En caso de
haberse iniciado por medida prejudicial y ella hubiera sido notificada, no
es obligatorio hacerlo personalmente, pudiendo hacerse por el Estado
Diario.
- Se ha señalado en todo caso, que una medida prejudicial no permite que
se tenga por constituida la relación jurídica procesal, debido a que no
contienen la pretensión que se hará valer en el proceso.
- El término de emplazamiento, entendido como el plazo fatal para que el
sujeto pasivo del proceso se defienda, varía según el procedimiento que
se trate.
- Se le ha criticado a la teoría de la relación jurídica:
o No existen realmente verdaderos derechos y obligaciones
procesales. Críticas de la teoría de la Situación jurídica.
o Aún si existieran, requieren de una unidad que los sintetice de
mejor forma. Críticas de la teoría de la institución jurídica procesal

4. Teoría de la Situación Jurídica: Goldschmidt

- No es posible hablar de relación jurídica, por cuanto la solución del


conflicto es tan sólo una mera expectativa de las partes en orden a
obtener sentencia favorable, por lo que sitúa al proceso en un escalafón
inferior, cual es el de simple situación jurídica.

13
- La situación jurídica se define por un complejo de meras posibilidades de
obrar, expectativas y cargas. El proceso no sería una relación jurídica por
cuanto el juez no está obligado para con las partes (sólo tiene deberes
como funcionario público) y porque entre litigantes no existe ninguna
obligación.
- Traslada el proceso al escenario de la guerra: existencia de un estado de
incertidumbre: sólo expectativas o posibilidades.
- Se distinguen los siguientes conceptos:
a) expectativas: esperanza de obtener ventajas procesales futuras de
obtener sentencia favorable, sin la necesidad de realizar un acto propio.
b) posibilidad: mejoramiento de la posición para obtener sentencia
favorable, a través de un acto propio.
c) carga procesal: ejercicio de un derecho para el logro del propio
interés. Este concepto de carga procesal es el principal aporte de esta
teoría, diferenciándose claramente de lo que se llama obligación procesal:
la conducta es necesaria, pudiendo ser forzado en caso de
incumplimiento. En la carga, es una facultad que conlleva riesgo para su
titular. En una existe un interés ajeno, mientras que en otra el interés es
propio.
Gracias al concepto de carga, se puede explicar la situación de la
rebeldía: la contestación de la demanda no es una obligación para el
demandado, sino una carga. La mayor aplicación del concepto de “carga”,
se encuentra a propósito de la carga de la prueba.
- Liberación de la carga: una parte es libre de no cumplir con cierto
acto, sin que de esta omisión se le pueda generar un perjuicio procesal.
- Goldschmidt considera que el proceso no es estático como se plantea
con la teoría de la relación jurídica, sino que las partes van cambiando de
posiciones.
- La mayor crítica que se le ha hecho es que no ha determinado cómo debe
ser el proceso. Asimismo no sería aplicable al proceso penal, donde sí
existen derechos y obligaciones.

5. Teoría del proceso como Entidad Jurídica Compleja: Carnelutti

- El proceso es una entidad jurídica de carácter unitario y complejo.


- Su característica central es la pluralidad y estrecha coordinación de sus
elementos.

6. Teoría de la Institución Jurídica: Guasp

14
- Proceso es un complejo de actividades relaciones entre sí.
- Es una institución jurídica permanente, de carácter objetivo, a la cual las
partes acuden cuando existe entre ellas un conflicto que debe ser
solucionado (explica la utilidad del proceso pero no su naturaleza
jurídica).
- Es permanente porque la actuación estatal siempre existe, no obstante
el nacimiento o la extinción de procesos concretos.

V. Los fines del proceso.

En un sentido genérico el fin del proceso es dirimir un conflicto de


intereses sometido a los órganos de jurisdicción. Se satisfacen tantos
intereses privados y públicos.
a) Función privada del proceso: ampara al individuo y lo defiende de
todo tipo de abusos. Se protege tanto al demandante como al
demandado (aplicación especial en sede penal).
b) Función pública del proceso: afianzamiento de la paz jurídica:
declaración y/o realización del derecho.

VI. Los elementos del proceso.

Los elementos se dividen en dos clases:


1) Elementos subjetivos: Las partes y el juez, sin perjuicio de existir otros
intervinientes subjetivos del proceso que pueden llegar a ser partes
(especialmente en el proceso penal: por ejemplo, el denunciante si se
transforma en querellante).
2) Elemento objetivo: El conflicto sometido a decisión del tribunal. Se integra
por 2 instituciones procesales trascendentes:
1. Pretensión que hace valer el actor
2. Defensa que opone el demandado

1) ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL PROCESO:

1. El juez y las partes


A- El Juez:
- La calidad de sujeto en el proceso del juez depende de la doctrina que sobre
la naturaleza jurídica del proceso se acepte.
- Su importancia varía, según se trate de un procedimiento donde prima el

15
principio dispositivo o inquisitivo.
- Como elemento subjetivo el juez:
i. Recibe las presentaciones de las partes: bilateralidad de la audiencia.
ii. Verifica la exactitud de las peticiones de las partes por el examen de
las pruebas: mediación o inmediación.
iii. Resuelve o provee las presentaciones de las partes como medio de
hacer avanzar el proceso.
iv. Pondera el valor de la prueba que rinden las partes.
v. Su gran misión es fallar, es decir, originar el acto jurídico procesal
llamado sentencia.

B- Las partes:
- Si se parte de la base de la doctrina que explica el proceso como una
relación jurídica, las partes son los sujetos de la relación procesal. Es diferente
el concepto de partes en la relación sustancial (partes en un contrato de
compraventa) al concepto de partes en la relación procesal (parte en juicio).
- Importancia de determinar quién es parte: efectos de la sentencia sólo
se aplican a los que han sido parte en el juicio.
- Existen varias doctrinas respecto al concepto de parte:
ii. Son parte: el titular de un derecho que se reclama y aquel a quien
afecta la acción deducida.
iii. Son parte: los sujetos de la relación sustantiva material.
iv. Son parte aquellos que como actor o demandado tiene de cualquier
modo una participación en el proceso.
v. Doctrinas modernas de la acción: parte es en el proceso, aquél que
en nombre propio o en cuyo nombre se pretende la actuación de la
ley y aquél respecto del cual se formula una pretensión.
- Sin embargo, procesalmente puede definirse como todo aquel que pide o
frente al cual se pide en juicio la actuación de la ley en un caso
concreto.
- El demandante será quién provoca el movimiento de la jurisdicción, pidiendo
la actuación de la ley en un caso concreto. Por su parte, el demandado es
aquél respecto del cual se pide la actuación de la ley en un caso concreto. En la
reconvención esta separación se hace bilateral.

2. Clasificación de las partes.


a) Directas u originarias: Demandante (actor) y demandado (reo).
b) Indirectas o derivadas: Terceros.

16
3. Capacidad para ser parte.
- Para comparecer válidamente en juicio se requiere tener capacidad para ello.
El CPC no da reglas sobre la capacidad. Por ello, debemos recurrir al Código
Civil o Código Penal, según sea la naturaleza de la acción. En el CPP sí existen
normas.
- Para ser parte, se requieren 2 requisitos:
a) Ser sujeto de derechos; y
b) No estar afectado por ninguna incapacidad.
- La capacidad procesal es la facultad para comparecer en juicio, para
realizar actos procesales con efectos jurídicos en nombre propio o por
cuenta de otros. No sólo es la capacidad de ejercicio civil, ya que teniendo
ésta puede no tenerse la procesal.
- Los elementos de la capacidad son 3:
1.- Capacidad para ser parte (o de goce): es inherente a toda persona
por el sólo hecho de ser tal. Por lo tanto, basta ser sujeto físico y vivo (o
una sucesión hereditaria), incluyéndose las personas jurídicas.
2.- Capacidad Procesal (o de ejercicio) para actuar en el proceso, es la
facultad para comparecer en juicio, para realizar actos procesales con
efectos jurídicos en nombre propio o por cuenta de otros. Los incapaces
pueden intervenir en el proceso a través de sus representantes legales,
cumpliéndose los requisitos y formalidades legales5.
3.- Ius Postulandi: Es la capacidad para que la actuación judicial sea
correcta y se traduce en la necesidad de cumplir con dos requisitos
procesales, a saber: patrocinio y poder (se verán mas adelante). Se
traduce en la necesidad de cumplir 2 requisitos: (1) Patrocinio; y (2)
Poder.
- Patrocinio: la ley 18.120 exige que la primera presentación de cada
parte sea firmada por abogado habilitado en el ejercicio de la profesión
(art. 1). Con anterioridad a agosto de 2008, el abogado debía estar al
día en el pago de su patente, a fin de poder patrocinar una causa.6

5
En el CPP existen verdaderas incapacidades especiales constituidas por prohibiciones para
denunciar o querellarse.
6 Auto Acordado de 8 de agosto de 2008

AD 754-2008
Santiago, ocho de agosto de dos mil ocho.
Se tomó conocimiento de lo informado por el Comité de Relaciones Institucionales de esta Corte
sobre la presentación del Colegio de Abogados referido a la existencia del pago de patente
municipal para ejercer la profesión de abogado, y con su mérito se aprobó instruir a los
tribunales del país en el sentido de que no deben exigir a los abogados que acrediten el pago de
la patente municipal por el ejercicio de la profesión, ni menos para autorizar un poder, alegar en
estrados o efectuar alguna gestión ante los Tribunales de Justicia.

17
- El patrocinio se entiende constituido por la sola firma del
abogado puesta en la solicitud respectiva, debiendo indicarse su
nombre, apellidos y domicilio. La ley de tramitación electrónica agrega
que se podrá constituir mediante firma electrónica avanzada. (Art. 7
LTE.)
- Carencia de patrocinio: el escrito que no lo contenga, cuando
sea la primera presentación, tanto en asuntos contenciosos como no
contenciosos, (1) no podrá ser proveído y (2) se tendrá por no
presentado para todos los efectos legales. Las resoluciones que al
respecto se dictan, no son susceptibles de recurso alguno.
- Mandatarios judiciales: sólo podrán serlo, aquellos a quienes la
ley faculta para ello:
i. Abogados habilitados para el ejercicio de la profesión
ii. Procuradores del número
iii. Estudiante actualmente inscrito en 3o, 4o o 5o año de las
Escuelas de Derecho de las Facultades de Ciencias Jurídicas y
Sociales de alguna de las Universidades autorizadas
iv. Egresado de las mismas facultades hasta 3 años después de
haber rendido sus exámenes correspondientes
v. Egresados designados por la CAJ para cumplir con la práctica
profesional, cualquiera sea el tiempo luego de egresados
- La sanción por falta de mandatario es menos drástica que la
sanción por falta de patrocinio. Art. 2 inciso 4o ley 18.120: si al tiempo
de pronunciarse el tribunal sobre el mandato, este no estuviere
legalmente constituido, el tribunal se limitará a ordenar la debida
constitución de aquél dentro de un plazo máximo de 3 días. Extinguido
este plazo y sin otro trámite, se tendrá la solicitud por no presentada
para todos los efectos legales. Las resoluciones que se dicten sobre esta
materia no serán susceptibles de recurso alguno.

En caso de existir duda sobre la calidad de abogado, el Ministro de Fe de que se trate, deberá
cerciorarse de dicha calidad, exigiendo la respectiva cédula de identidad para la identificación del
profesional, utilizando el registro que al efecto lleva el Poder Judicial y cuya consulta se puede
efectuar en la página Web respectiva.
Sin perjuicio de lo anterior, la Oficina de Títulos de este Tribunal remitirá al Servicio de Registro
Civil e Identificación el listado de todas las personas que hayan jurado ante esta Corte y recibido
el título de abogado, con el objeto que dicho Servicio pueda incorporar tal información en la base
de datos respectiva.

18
Legitimación en el proceso y legitimación en la causa

- (1) Capacidad para ser parte; (2) Capacidad procesal y (3) jus postulandi:
legitimatio ad processum. De tal forma, la legitimatio ad processum se
confunde con la capacidad, entendida como quienes pueden actuar en
cualquier proceso por reunir las aptitudes requeridas por la ley. Es uno de los
presupuestos de validez para el proceso. El juez debe corregir de oficio su
falta, en virtud de lo establecido en el art. 84 del CPC.
- La falta de capacidad procesal genera la nulidad procesal, pudiendo ser
alegada por la vía de la excepción dilatoria o del incidente de nulidad procesal.
- Legitimación procesal o legitimatio ad causam 7 : la legitimatio ad
processum, nos dice quienes pueden actuar en cualquier proceso. Esto no
basta para ejercer los derechos o deducir las pretensiones del litigio de que se
trate: se requiere de una condición más precisa y específica referida al litigio
de que se trata. Para poder figurar y actuar eficazmente como parte, no en un
proceso cualquiera, sino en uno determinado y específico, no basta con
disponer de esta aptitud general de la legitimatio ad procesum, sino que se
requiere poseer una condición precisa y referida en forma particularizada al
proceso individual de que se trate. Esta condición es la llamada legitimatio ad
causam o legitimación procesal o en la causa.
- Legitimación en la causa o procesal: consideración especial en que tiene
la ley, dentro de cada proceso, a las personas que se hallan en una
determinada relación con el objeto del litigio, y en virtud del cual, exige, para
que la pretensión procesal pueda ser examinada en cuanto al fondo, que sean
dichas personas las que figuren como parte en tal proceso. Así, por ejemplo, X
es plenamente capaz (capacidad procesal), pero para demandar de
reivindicatoria, debe ser propietario. Otro caso en que se exige determinada
calidad específica dice relación con el grado de parentesco que el ordenamiento
exige para pedir una declaración de prodigalidad.
- Debe examinarse cuáles deben ser los sujetos de ese interés (se refiere al
interés en que se decida si existe o no) en el litigio, en el supuesto de que el
derecho sustancial o la relación sustancial existan.
- Características de la legitimación en la causa:
i. No se identifica con el derecho sustancial, sino que sólo requiere la
existencia de una afirmación respecto de la titularidad de una pretensión
respecto de él y de la posición para oponerse a ella de acuerdo a las normas
del derecho sustancial.

7
Legitimación en la causa: posición de un sujeto respecto al objeto litigioso, que le
permite obtener una providencia eficaz (Vescovi).

19
ii. Es personal, subjetiva y concreta respecto de un conflicto determinado.
iii. Debe existir al momento de constituirse la relación procesal respecto del
demandante y del demandado.
iv. Determina quiénes deben estar presentes en un proceso para que sea
posible emitir una sentencia sobre la pretensión que se ha formulado.
v. La falta de legitimación activa o pasiva en la causa debe declararse de
oficio por el tribunal en la sentencia de fondo.
vi. En caso de existir falta de legitimación en el proceso, la sentencia debe
declarar la existencia de ella y omitir el pronunciamiento sobre el conflicto
promovido.
vii. Nuestra jurisprudencia reiteradamente ha señalado que la falta de
legitimación es una excepción perentoria y debe por ello hacerse valer en
la contestación de la demanda. El profesor Juan Agustín Figueroa señala
que por una cuestión de economía procesal, debería poder oponerse
como excepción dilatoria, ya que nada justifica la tramitación de todo un
proceso, existiendo dicha falta. La incluye dentro de la excepción dilatoria del
303 No. 1 del CPC: incompetencia del tribunal.
- En el derecho comparado, por regla general no funciona como excepción
dilatoria, salvo en países como Brasil o Francia.
- La legitimación en la causa, se ha clasificado de la siguiente manera:
i. En cuanto a las partes del proceso
1- Legitimación en causa principal: aquellos que tienen la calidad de
demandante o de demandado.
2- Legitimación en causa secundaria: terceros coadyuvantes: no
sostienen una situación personal que deba ser resuelta allí, sino para
coadyuvar a alguna de las partes.
ii. En cuanto a las partes directas o principales del proceso
1- Legitimación en causa activa: corresponde al demandante y a las
personas que luego intervienen para defender su causa.
2- Legitimación en causa pasiva: corresponde al demandado y a las
personas que luego intervienen para defender su causa.
iii. En cuanto a su extensión
1- Legitimación en causa total: corresponde a las partes directas para
los efectos de actuar tanto en la causa principal como en sus incidencias.
2- Legitimación en causa parcial: existe para determinados trámites
del proceso que no se relacionan con la decisión de fondo de la litis.
iv. En cuanto a su duración
1- Legitimación en causa permanente: se tiene para toda la duración
del proceso. Generalmente corresponde a los intervinientes totales.

20
2- Legitimación en causa transitoria: otorgada para una determinada
actuación. Generalmente corresponde a los intervinientes parciales.

v. En cuanto a su naturaleza
1- Legitimación en causa ordinaria: corresponde al actor que afirma la
existencia de una pretensión que le corresponde conforme al derecho
sustancial y al demandado a quién le corresponde oponerse a la
pretensión.
2- Legitimación extraordinaria: se confiere por la ley a una persona
que no afirma la existencia como propia de una pretensión que se
encuadre dentro del derecho sustancial, sino que lo hace en lugar del
titular de ella. Supuestos por los cuales la ley amplía la legitimación:
a) La ley priva de la legitimación procesal a los titulares de
derechos subjetivos patrimoniales: fallido será representado por el
Síndico; herencia yacente.
b) La ley confiere legitimación extraordinaria a un terceros para la
defensa de un derecho, sin privar por ello de legitimación a quien es
titular del derecho subjetivo que se trata de tutelar, por diversos
motivos:
i. Orden privado: persona actuando en su propio interés ejercita
derechos ajenos: por ejemplo la acción subrogatoria.
ii. Interés social: salvaguardar intereses de personas
pertenecientes a un amplio grupo: por ejemplo, Sindicatos.
iii. Interés público: acción popular para hacer valer una
pretensión aún cuando no se trate de la persona afectada
directamente con un hecho: por ejemplo, denuncia de obra
ruinosa8.

8
En la ley de protección al consumidor, se diferencian claramente las acciones concernientes al
interés individual, de aquellas concernientes al interés colectivo. Las llamadas acciones de
clases, se han justificado en el derecho comparado, por los principios de la economía procesal y
de la seguridad jurídica. Existe un tercer tipo de interés: el interés difuso. Ver Art. 50 de la
ley. Se distinguen los 3 tipos de intereses. En los intereses colectivos se debe indemnizar los
daños a los que pertenecen al colectivo. No así, en los difusos, caos en el cual se trata de
resarcir a la comunidad. Dado que la acción de clase constituye una situación excepcional,
requiere que previamente sea autorizada en cuanto a su ejercicio por parte del tribunal, previa
certificación de los requisitos que la hacen procedente. Se establecen 3 procedimientos: 1) de
certificación previo para determinar la procedencia del ejercicio de las acciones; 2) declarativo
para la protección de intereses colectivos o difusos; y 3) indemnizatorio. Corresponde al propio
tribunal declarar la admisibilidad de la acción deducida para cautelar el interés colectivo o difuso.

21
CAPÍTULO III: LAS PARTES EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL.
(Art. 18 Y ss.)

I. Pluralidad de Partes o Litis Consorcio:

La regla general es que en un proceso intervenga una persona detentando la


calidad de demandante y otra persona detentando la calidad de demandado.
Sin embargo, hay casos en que existe una relación procesal múltiple, sea
activa, pasiva o múltiple. Es el denominado litis consorcio. El litis consorcio,
puede ser clasificado desde distintos puntos de vista:
i) Según la posición que ocupan los varios sujetos de la relación procesal que
actúan en una misma calidad de parte:
A- Activo: pluralidad de demandantes
B- Pasivo: pluralidad de demandados
C- Mixto: pluralidad de demandantes y demandados
ii) Según su origen:
A- Originario: nace con la demanda misma que se puede interponer
por uno o más demandantes contra uno o más demandado;
B- Subsiguiente: se origina con posterioridad a la interposición de la
demanda y durante el curso posterior del proceso.
iii) Según la forma en que se solicita la condena de los varios demandados:
A- Eventual: el actor no persigue el acogimiento de todas las acciones,
sino sólo una de ellas, según el orden de prelación establecido en el
petitorio de la demanda.
B- Alternativo: la parte ejercita en una misma demanda dos o más
acciones pero solicitando que el juez se pronuncie sólo acerca de una
de ellas.
C- Sucesivo: se formula una petición subordinada a la estimación de
otra que le precede, de manera que si no se accede al primero, el
segundo no tiene sentido.
iv) Según la necesidad de la presencia de varios sujetos en el proceso:
A- Necesario: cuando sea obligatoria la presencia de varios sujetos
para poder pronunciarse el tribunal respecto del conflicto;
B- Facultativo o voluntario: la presencia de varios sujetos no es
indispensable para la solución del conflicto, sino que ella se genera con
motivo de la forma en que se decide presentar la demanda por el actor.

- Características del litis consorcio voluntario y originario:


a) Está regulada en los artículos 18 y siguientes del CPC, siendo normas de

22
aplicación general.
b) La generación es facultativa, debido a que podrá producirse la relación
procesal múltiple a voluntad del sujeto activo de la relación procesal.
c) Los requisitos para que se genere son:
1- Existencia de pluralidad de acciones interpuestas por el actor
2- Que las acciones afirmadas no sean incompatibles entre sí; y
3- Que todas las acciones se tramiten conforme a un mismo procedimiento.

- Objetos del litis consorcio:


a. Evitar la duplicidad de litigios
b. Evitar el desgaste de la actividad jurisdiccional
c. Evitar el mayor costo para las partes
d. Evitar la posibilidad de dictación de sentencias contradictorias

- Amplitud del litis consorcio: El legislador enumera, en el artículo 18 del


CPC, los casos en que se acepta el litis consorcio activo o pasivo inicial
voluntario. Lo normal es que se acepte sólo un demandante y un demandado y
sólo en los casos que señala dicha norma se acepta lo contrario: Art. 18 (19).
En un mismo juicio podrán intervenir como demandantes o demandados varias
personas siempre que se deduzca la misma acción, o acciones que emanen
directa e inmediatamente de un mismo hecho, o que se proceda
conjuntamente por muchos o contra muchos en los casos que autoriza la ley.

De esta forma, los casos en los cuales es posible que se genere un litis
consorcio activo o pasivo inicial son:
a) Cuando varias personas deducen una misma acción (contra del mismo
sujeto pasivo). Ej. Cuando varios herederos ejercen la acción de petición de
herencia.
b) Cuando varias personas deducen acciones, sean estas iguales o
diferentes, pero emanadas todas de un mismo hecho. Por ejemplo, cuando
se demanda la nulidad de un contrato (acción personal contra el co
contratante), se puede demandar conjuntamente la reivindicatoria contra el
tercero adquirente.
c) Cuando la ley autoriza para proceder por muchos o contra muchos, como
en el caso de las obligaciones solidarias o de las obligaciones indivisibles.
Para evitar que esta pluralidad de partes se constituya en un elemento
disociador del proceso, el legislador establece que habiendo litis consorcio, y

23
siendo iguales las acciones o las defensas 9 , debe designarse un
procurador común, siendo aplicable tanto a los demandantes como a los
demandados. El nombramiento, se regirá de conformidad a las siguientes
reglas:
a) Debe ser nombrado de común acuerdo entre las partes en el plazo
que fije el tribunal, o en su defecto por el Juez, pero con la obligación de
designar a un Procurador del Número o a uno de los procuradores de las
partes que hayan concurrido al proceso (art. 12 CPC).
b) El nombramiento puede ser revocado por unanimidad o a petición
fundada de una de las partes, pero en todo caso la revocación no surte
efecto sino hasta que se designa un reemplazante (art. 14 CPC)
c) El procurador designado debe seguir las instrucciones de las partes y
si estas no están conformes con su cometido, tienen el derecho de hacer
alegaciones separadas y a presentar sus propias pruebas, todo en los
mismos plazos y condiciones que el procurador común, todo lo cual
obviamente sólo irá en su propio beneficio o perjuicio. No obstante ello,
lo obrado por el procurador común les sigue empeciendo (art. 16 CPC).
d) Hay casos en que las partes representadas por el procurador común,
cuando no se conforman con el procedimiento adoptado por él, pueden
hacer las alegaciones y rendir las pruebas separadamente. Art. 16 CPC
- No será necesario designar un procurador, aún existiendo pluralidad de
partes, en los casos contemplados en el art. 20 CPC, pudiendo actuar ellas
separadamente en el juicio:
a. Sean distintas las acciones de los demandantes.
b. Sean distintas las defensas de los demandados.
c. Habiéndose iniciado el juicio con iguales acciones o excepciones,
surgen incompatibilidades de intereses entre quienes litigan
conjuntamente.
- Litis consorcio necesario: no se encuentra regulado en el CPC, no obstante
su aceptación en el derecho comparado y en nuestra jurisprudencia. El litis
consorcio necesario, puede ser de 2 tipos:
a. Propio: la ley señala expresamente cuando los varios sujetos de una
relación jurídica sustancial deben actuar obligatoriamente en una misma
relación procesal, ya sea activa o pasivamente. Según el profesor
Maturana, en nuestro derecho no habría casos de litis consorcio
necesario propio.
b. Impropio: no está establecido expresamente por la ley, sino que

9
El art. 19 del CPC, exige la designación del procurador común cuando se deducen las mismas
acciones por los demandantes o cuando se oponen las mismas excepciones o defensas por los
demandados

24
viene condicionado por la naturaleza de la relación jurídica deducida en
juicio. Se encuentra determinado por una relación de derecho sustancial.
Es la norma de derecho sustancial la que exige para la producción de sus
efectos iniciar una relación procesal con todos los sujetos que, activa o
pasivamente, allí deben ser partes. Esta situación tendrá importancia
debido a que se produce una unidad de acción con efectos procesales:
i. Los actos de disposición del objeto del proceso (desistimiento,
allanamiento, transacción) sólo producen efectos cuando
concurren todos los litisconsortes necesarios;
ii. Se debe pronunciar una sentencia única para todos los sujetos
que necesariamente deben ser partes en la relación procesal;
iii. Las defensas y excepciones favorecen a todos los litisconsortes
necesarios.

II. Intervención Forzada de Parte:

Un carácter básico del ejercicio de las acciones es su voluntariedad por parte


del demandante que cree ser afectado en algún derecho, para concurrir a los
tribunales. Sin embargo, nuestro Código contempla casos de intervención
forzada, sean demandantes o demandados, en los que las partes se ven en la
necesidad de comparecer en el proceso, so pena de soportar las graves
consecuencias de su inasistencia, es decir, la pérdida del derecho de accionar o
de defenderse y evitar así los efectos de una sentencia contraria a sus
intereses.
- Casos de intervención forzada de partes:
a) Artículo 21 CPC: “si la acción ejercida por alguna persona corresponde
también a otra u otras personas determinadas, podrán los demandados pedir
que se ponga la demanda en conocimiento de las que no hayan concurrido a
entablarla, quienes deberán expresar en el término de emplazamiento, si
adhieren a ella”.
- Es un derecho que se otorga sólo a favor del demandado, siendo
facultativo para él.
- Fundamento: evitar que el demandado tenga que sufrir la interposición
de diversas y sucesivas demandas sobre una misma materia y evitar que
se dicten sentencias contradictorias.
- La solicitud del demandado debe formularse en el término para contestar
la demanda y antes de evacuar ese trámite.
- No se trata de una excepción dilatoria, por tratarse de un procedimiento
válido el que se sigue contra el demandado.

25
- Debe tramitarse como incidente de previo y especial pronunciamiento,
suspendiéndose el procedimiento mientras no se pronuncie acerca de la
solicitud el tribunal.
- Si se accede a la solicitud del demandado, se pone en conocimiento de
las personas a quienes también les corresponde y que no hubieren
demandado, suspendiéndose el procedimiento hasta que la demanda sea
notificada a los demás titulares de la acción para que se adhieran a la
demanda dentro del término de emplazamiento. Las actitudes de los
notificados, puede ser:
i. Adherir a la demanda: Se forma un litis consorcio activo y debe
designarse procurador común.
ii. No adherir: Caducan los derechos del potencial demandante para
entablar la misma acción con posterioridad, pudiendo el demandado
hacer valer la excepción de cosa juzgada. Es un verdadero desistimiento
de la demanda.
iii. No hacer nada: Si se deja transcurrir el plazo de emplazamiento, si
bien no se transformará en parte, tampoco pierden el derecho de
comparecer posteriormente, pero respetando todo lo obrado.

b) Jactancia: Se define como la acción y efecto de atribuirse por persona


capaz de ser demandada, derechos propios sobre bienes de otro o asegurar ser
su acreedor (Couture). Es la situación que se produce cuando una persona dice
tener derechos de los que no está gozando, para ser obligado por el afectado a
interponer la demanda correspondiente a los derechos de que se jacta.
Conforme al art. 270 CPC, se puede deducir demanda de jactancia en los
siguientes casos:
i. Cuando la manifestación del jactancioso conste por escrito.
ii. Cuando la manifestación del jactancioso se haya hecho de viva voz, a
lo menos delante de dos personas hábiles para declarar en juicio.
iii. Cuando una persona haya sido parte en proceso criminal del cual
pueden emanar acciones civiles contra el acusado, para el ejercicio de
dichas acciones.
- La acción de jactancia, para que se declare la obligación del jactancioso
de demandar prescribe en 6 meses desde los hechos en que se funda, y se
tramita de conformidad al procedimiento sumario (art. 272 CPC).
- Si se da lugar a la demanda, el jactancioso tiene 10 días para demandar,
ampliable a 30 por motivo fundado, so pena de declararse que no será oído
posteriormente sobre tal derecho (incidente del procedimiento de
jactancia). Si el jactancioso demanda dentro de plazo, se inicia el juicio
correspondiente.

26
c) Citación de Evicción: Situación que se da propiamente en los contratos
onerosos y especialmente en la compraventa. El comprador que se ve
expuesto a sufrir evicción (pérdida de la cosa comprada por efecto de acciones
judiciales interpuestas por terceros, con causa anterior a la venta), cita al
vendedor, antes de contestar la demanda, para que éste comparezca en su
defensa (arts. 1843 y 1844 CC y art. 584 CPC) Pueden darse múltiples
situaciones:
i. Si el comprador no cita, libera al vendedor de su responsabilidad.
ii. Si lo cita y el vendedor concurre, el proceso se sigue en contra de
éste, pero conservando el comprador el derecho de intervenir.
iii. Si el vendedor citado no comparece, se hace responsable de la
evicción, salvo que el juicio lo pierda el comprador por dejar de oponer
una defensa o excepción propia.
iv. Caso del comprador obstinado. El vendedor se allana a la evicción y
el juicio continúa con el comprador. Si la cosa resulta evicta, el vendedor
es obligado a una evicción parcial.

d) Citación de los Acreedores Hipotecarios en el Juicio Ejecutivo: Si en


un juicio ejecutivo, se embarga una propiedad hipotecada, el que concurre a
adquirirla la adquiere con todos los gravámenes hipotecarios Si una persona
adquiere en remate judicial una propiedad hipotecada, la adquiere con dicho
gravamen, salvo que los acreedores hipotecarios hayan sido citados al juicio.
La citación los obliga a optar por mantener la hipoteca o acceder a pagarse con
el producto del remate. Es la llamada purga de la hipoteca. 492 CPC.

e) Verificación de Créditos en el Procedimiento de Quiebra: Declarado en


quiebra un deudor, sus acreedores sólo tendrán derecho a concurrir al reparto
de dividendos si han comparecido al tribunal a verificar su crédito (sino, la ley
presume condonación). Existe una oportunidad extraordinaria de verificar
créditos.

III. Dos instituciones vinculadas al concepto de parte:

a) Substitución Procesal: Es aquella institución que faculta a una persona


para comparecer en juicio a nombre propio, haciendo valer derechos que
pertenecen a otro, adquiriendo el carácter de parte para todos los efectos
legales.
No constituye un caso de representación ni de agencia oficiosa, pues quien
comparece lo hace a nombre propio y en interés propio, sin perjuicio de que

27
esté vinculado con el interés del que no ejercita sus derechos.

- Casos de sustitución procesal:


i.- Artículo 878 C. de Comercio: Se faculta a quien desee demandar al
capitán de un navío, para deducir la acción ya sea en contra de éste o
del naviero, afectando a ambos la sentencia.
ii.- Artículo 2466 CC: Acción Subrogatoria.
iii.- Artículo 1845 CC: Citación de Evicción.

b) Sucesión Procesal: A diferencia de la substitución, el cambio de sujeto en


este caso puede verificarse durante el procedimiento y no sólo antes de él.
- Casos de sucesión procesal:
i. Fallecimiento de quien actúa personalmente en juicio: (art. 5° CPC) Se
suspende el procedimiento para efectos de notificar a los herederos, y
sólo se reanuda tras haber transcurrido el término de emplazamiento,
hayan éstos concurrido o no. El mandato judicial no se extingue por la
muerte del mandante: si las partes están actuando por medio de
apoderados, la muerte de la parte no tiene relevancia procesal. La del
apoderado sí la tendrá.
ii. Cesión de Derechos Litigiosos: Producida la cesión, comparecerá al
proceso el cesionario exhibiendo el título y adoptando el papel procesal
del cedente.
iii. Subrogación: Opera cuando una persona paga por otra,
produciéndose una traslación de derechos (puede ser legal o
convencional).

IV. Los Terceros:

Anteriormente dijimos que existen 2 clases de partes:


a- Directas: demandantes y demandados.
b- Indirectas: terceros.

- Concepto de terceros: aquellas personas que no están vinculadas expresa


y directamente a un conflicto promovido ante el órgano jurisdiccional, pero que
actúan al interior del procedimiento tendiente a resolver ese conflicto.

- Clasificación:
1.- Terceros indiferentes: Aquellos a quienes no afecta de modo alguno
ni el proceso, ni la sentencia dictada. No son terceros, según la

28
definición dada.
2.- Terceros interesados: aquellos que, sin ser partes directas en un
proceso, ven afectados sus derechos a causa de ese proceso, por lo que
se les autoriza a participar.
- Hay 3 maneras de intervenir como tercero interesado en el proceso10:

a) Por vía adhesiva: Terceros Coadyuvantes: Personas que tienen un interés


actual en su resultado, defendiendo pretensiones armónicas y concordantes
con los de una de las partes directas.
- La doctrina ha señalado que la solicitud de intervención en el juicio por
parte del tercero coadyuvante, debe tramitarse como incidente, a fin de
dar a la otra parte la oportunidad de hacer valer las objeciones que le
pudiere caber dicha intervención.
- Pueden actuar en primera y segunda instancia e incluso en recursos de
casación ante la Corte Suprema.
- Al hacer valer pretensiones concordantes con alguna de las partes,
debe actuar con procurador común.
- Ej. de tercero coadyuvante: acreedor de una parte.

b) Por vía principal: Terceros Independientes: sostienen un interés


independiente del que han hecho valer las partes en juicio.
- Según la doctrina y la jurisprudencia, no obstante lo establecido en el
inciso final del art. 23 CPC, deben obrar separadamente y no a través de
procurador común.
- Ej. De Tercero independiente: sujeto que compra bien raíz afecto a
medida precautoria.

c) Por vía de oposición: Terceros Excluyentes: intervienen en juicio


sosteniendo una pretensión incompatible con la de las partes. Se trata de un
juicio distinto inserto en el proceso originario.
- Ej. De Tercero Excluyente: tercerías de dominio en juicio ejecutivo.

- Los requisitos para interponer una tercería son los siguientes: (art. 23 CPC)
a) Estar investido de la calidad de tercero: es tercero todo aquel que no

10
Cuando un tercero interviene en un asunto, su intervención genéricamente se llama tercería.
La intervención de los terceros se rige por las normas generales contempladas en los artículos
22, 23 y 24 del CPC. Sin perjuicio de ello, hay que tomar en cuenta que el legislador se ha
encargado de regular especialmente la intervención de los terceros en el juicio ejecutivo a través
de las tercerías que en él se contemplan, siendo ellas, conforme lo ha dicho la jurisprudencia, la
única forma que puede revestir la intervención de los terceros en ese procedimiento. Se
contemplan las tercerías de: a) dominio; b) posesión; c) prelación; y d) pago.

29
ha sido parte originaria en el litigio.
b) Existencia de un proceso en actual tramitación. Existe un proceso en
tramitación cuando se ha constituido una relación procesal.
c) Tener interés actual en el resultado del juicio.
- Debe existir al momento de la intervención.
- Debe tratarse de un derecho y no de meras expectativas (hay
casos en que la ley faculta para intervenir aún cuando no exista
actualidad en el interés).
- La ley al hablar de terceros se refiere a los que tienen posibilidad de ser parte
en él. Esto quiere decir que hay terceros que nunca serán partes en el juicio:
testigos y peritos.

Las resoluciones judiciales dictadas en los procesos en los cuales intervienen


terceros, producen respecto de ellos iguales efectos que respecto de las partes
principales (art. 24 CPC).

30
V. Las partes en el Proceso Penal11:

a- Antiguo sistema procesal penal:


Acción penal pública:
- Sumario: son partes directas el querellante y el procesado o reo.
- Plenario: acusador y acusado.
- Eventualmente puede ser parte Ministerio Público, el actor civil y el tercero
civilmente responsable.
Importancia de se parte: derecho a intervenir y solicitar diligencias en el
proceso, aún cuando esté en etapa de sumario. Desde el punto de vista pasivo,
sólo nace el concepto de parte, en el sumario, cuando se dicta el auto de
procesamiento.
Existen 2 sujetos que no son parte:
1. Denunciante: persona que pone en conocimiento del tribunal o de la
autoridad administrativa la comisión de un delito.
2. Inculpado: sujeto contra el cual se dirige la acción penal antes del
auto de procesamiento.

b- Nuevo sistema procesal penal:


Art. 12: Intervinientes: para los efectos del NCPP, se considerará intervinientes
en el procedimiento:
1. Fiscal 2. Imputado 3. Defensor 4. Víctima 5. Querellante
Todos los anteriores, serán considerados intervinientes desde que realizaren
cualquier actuación procesal o desde el momento en que la ley les permitiere
ejercer facultades determinadas.
- Sujeto activo de la pretensión penal: Ministerio Público.
- La víctima puede participar en el proceso ejerciendo los derechos que le
confiere el art. 109, pudiendo ser parte activa si ejerce la respectiva querella
criminal, pudiendo acusar particularmente o adherirse a la acusación. Se limita
la legitimación en cuanto a la acción civil: sólo víctima contra imputado, en
sede penal.
- Sujeto pasivo: imputado: persona a quien se atribuyere participación en
un hecho punible desde la primera actuación del procedimiento dirigido en su
contra y hasta la completa ejecución de la sentencia.

11
Lo anterior correspondía a la regulación de las partes en el proceso civil.

31
CAPÍTULO IV: LA COMPARECENCIA EN JUICIO

I. Generalidades

El “jus postulandi” es la capacidad para pedir en juicio; es el conjunto de


requisitos que habilitan a una persona para formular peticiones ante un
tribunal.

En materia procesal, como anteriormente veíamos, es posible distinguir:


1. Capacidad de goce o capacidad para ser parte
Es la capacidad para ser parte en un asunto judicial y se confunde con la
capacidad de goce del Derecho Civil.

2. Capacidad de Ejercicio o capacidad procesal


Es la capacidad procesal general. Supone en el caso de un incapaz, la
intervención de sus representantes legales. Se confunde con la capacidad de
ejercicio del Derecho Civil.

3. Jus Postulandi o Postulación procesal


Es propiamente la capacidad para pedir en juicio. Es otorgada únicamente a
ciertas personas, a quienes el legislador, por sus conocimientos, les ha
reconocido la facultad de actuar por sí o en representación de otros ante los
tribunales, asumiendo la defensa y representación dentro de un proceso.

Es necesario que se reúnan los 3 requisitos copulativamente. Si no es así, la


intervención ante un tribunal no es posible, o de ser posible, no es válida.

La comparecencia en juicio no es sólo materia aplicable en un asunto que


tenga el carácter de litigioso. Las normas se aplican, salvo excepciones, a los
asuntos contenciosos y no contenciosos, siendo sus normas de aplicación
común. Al estar ubicadas en el libro I del CPC, reciben aplicación, cualquiera
sea la naturaleza del asunto de que se trate.

El concepto de comparecencia en juicio se puede entender en 2 sentidos:


1) Sentido amplio: el acto de presentarse ante un juez voluntaria o
coercitivamente. Se trata de la sola presentación física ante el tribunal.
2) Sentido estricto: es el acto de presentarse ante los tribunales, ejercitando
una acción o defendiéndose, o requiriendo la intervención en un acto no
contencioso.

32
En su concepto restringido, la comparecencia es la necesidad jurídica en
que se ven las partes de confiar el patrocinio y la representación del
juicio a ciertas personas que reúnen los requisitos legales.

La capacidad para parecer en juicio o ius postulandi, se traduce en el


estudio de dos instituciones procesales fundamentales, cuales son el
Patrocinio y el Mandato Judicial.
El patrocinio, en sentido puro y general, se refiere a la defensa del juicio, el
modo como se enfocará esta defensa. El poder o mandato judicial, mira a la
representación, vinculándose a la sustitución de la parte por el procurador,
mandatario o apoderado en el proceso, para todos los efectos legales.
Mientras que el patrocinio se refiere fundamentalmente a la fijación de
estrategias procesales (abogado patrocinante: técnico del derecho), el
mandatario mira a la representación (procurador: técnico del procedimiento).

Existen legislaciones en las cuales las labores de abogado patrocinante y


procurador están claramente delimitadas, siendo incluso incompatibles.
En nuestra legislación, positiva, la órbita de ambos no está absolutamente
determinada ni diferenciada: se puede ser abogado patrocinante y procurador
a la vez, o se puede tener abogado patrocinante y procurador distinto.

Asimismo, existen diversos sistemas en cuanto a las personas que pueden


pedir en juicio. Algunos permiten que las personas intervengan personalmente,
otros exigen la intervención de un letrado.

Nuestro sistema es mixto con preeminencia de la obligatoriedad de


representantes. La ley establece la exigencia prácticamente en todos los casos
de hacerse asistir por un letrado, es decir, debe tenerse abogado patrocinante
y procurador. En ciertos casos, se acepta la comparecencia personal.

La norma del sistema de comparecencia está en el Art. 4 CPC. Hoy, varía de


acuerdo a la etapa en que está el procedimiento:
En primera instancia: lo normal es que deba comparecerse a través de
apoderados, estando excluida la comparecencia personal. Las personas
“apoderados” son las indicadas en la ley 18.120.
En segunda instancia: ante la Corte de Apelaciones puede comparecerse en
3 formas:
1. Personalmente
2. A través del procurador del número
3. A través de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.

33
El apelado, tendrá su derecho a la comparecencia personal, bajo la condición
de que se realice dentro del término de emplazamiento. Luego de ello, puede
comparecer, pero sólo a través del procurador del número o de abogado
habilitado.

Ante la Corte Suprema, sólo puede comparecerse por medio de procurador


del número o de abogado habilitado.

II. El Patrocinio

Patrocinio: contrato solemne por el cual las partes o interesados en un


asunto, encomiendan a un abogado la defensa de sus pretensiones ante los
Tribunales de Justicia.
- El patrocinio es un mandato, pero no debe confundirse con el mandato
judicial.
- La exigencia de patrocinio se encuentra señalada en el art. 1 de la ley
18.120, en relación con el art. 4 CPC.

1) Requisitos para ser Patrocinante:


Ser abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, es decir, una persona
natural que posea el título de abogado.

2) Forma de constituir el Patrocinio:


Se trata de un contrato solemne que se constituye sólo de la manera
señalada por la ley: Art. 1 inciso 2o de la ley 18.120: Se entenderá
cumplida la obligación de constitución del patrocinio, cuando en la primera
presentación de cada parte o interesado en asuntos contenciosos o no
contenciosos, el abogado ponga su firma indicando además su nombre,
apellidos y domicilio. Con la firma en el escrito se configura el patrocinio.

Habitualmente lo anterior se cumple en forma mixta: Lo normal en la práctica


es destinar un otrosí del primer escrito a este efecto, y la firma del abogado se
estampa al final del mismo escrito.

La ley de tramitación electrónica agrega que se puede constituir el patrocinio


mediante firma electrónica avanzada, art. 7 LTE.

El patrocinio se exige en una etapa determinada del asunto: no se exigirá en el


curso del juicio respecto de cada escrito que se presente, sino al momento de
hacerse la primera presentación en un juicio seguido ante los tribunales

34
de la República.

En el nuevo proceso penal, tratándose de Defensores Públicos, éste se


entiende constituido por el sólo ministerio de la ley (art. 54 Ley de Defensoría
Penal Pública).

3) Sanciones al Incumplimiento:
La sanción es gravísima, en caso de no cumplirse en la forma señalada: si la
primera presentación se efectúa sin contener el patrocinio, el escrito no podrá
ser proveído y se tendrá por no presentado para todos los efectos
legales (art. 1o inciso 2o Ley 18.120). Las resoluciones dictadas a este
respecto no serán susceptibles de recurso alguno.

4) Duración:
Este patrocinio que se constituye en la primera presentación cubre todo el
juicio, hasta el cumplimiento de la sentencia. Sin perjuicio de ello, se
entenderá que dura mientras en el expediente no hay testimonio de su
cesación: muerte, renuncia, revocación.
Excepcionalmente, existen recursos que a pesar de presentarse en el proceso
luego de la primera presentación, requieren del patrocinio específico de un
abogado:
a. Recurso de Queja: se exigen el nuevo patrocinio, por estimarse que
se trata de un asunto separado al que está conociendo el tribunal que
dictó la resolución con falta o abuso. Es una nueva constitución, que, sin
embargo, no obsta a que sea el mismo abogado designado
anteriormente.
b. Recursos de Casación en la forma y en fondo: sus escritos
requieren de patrocinio de un abogado que no sea procurador del
número. 772 inciso final CPC.

5) Facultades del Patrocinante:


Esencialmente el patrocinio se refiere a la defensa del asunto. La realización de
las defensas se manifiesta:
- En primera instancia: en los hechos, la defensa la realiza el mandatario; él
firma los escritos en que se realiza la defensa, pero orientado por el abogado
patrocinante.
- Ante los tribunales colegiados: el concepto de defensa nace con plenitud.
Las defensas orales ante las Cortes las hacen los abogados. Hasta hace poco,
sólo los abogados podían alegar. Hoy también pueden hacerlo los postulantes
en práctica profesional, pero sólo en Corte de Apelaciones y en Cortes

35
Marciales (nunca en Corte Suprema). Art. 527 COT.

La facultad del patrocinante de asumir la representación de la parte, puede


encontrarse en diversas situaciones:
a- En ciertos casos, la ley exige la actuación personal de la parte, sin
que el patrocinante pueda asumir la representación de ella. Por ej.
Absolución de posiciones.
b- En ciertos casos, la ley exige que el acto se realice por el apoderado,
sin que el patrocinante pueda asumir la representación.
c- La representación del patrocinante puede surgir por una actuación, una
gestión o trámite del proceso. Art. 1 inciso 3o de la ley 18.120.
Anteriormente se limitaba a casos urgentes, anormales, sin poder ser
permanente en su ejercicio.

6) Término del Patrocinio:


a) Cumplimiento o desempeño del encargo: Forma normal de terminación.
b) Revocación: Acto por el cual el patrocinado pone fin al patrocinio vigente.
Normalmente va aparejado de la designación de un nuevo abogado
patrocinante, quien tiene dos obligaciones: comunicar la revocación a su
colega y encargarse que éste reciba sus honorarios profesionales (Código de
Ética).
c) Renuncia: Debe ser notificada al patrocinado junto con el estado del
proceso. La renuncia no produce efectos por el solo hecho de presentarse al
tribunal: debe comunicárselo al cliente. El abogado patrocinante mantiene su
responsabilidad hasta por todo término de emplazamiento, salvo que previo a
ello se haya designado un nuevo patrocinante (art. 1o inc. 4o Ley 18.120).
d) Muerte o Incapacidad del Abogado: En este caso debe nombrarse otro en la
primera presentación posterior a este evento. Cabe señalar que la muerte del
patrocinado no extingue el patrocinio, pues el abogado deberá seguir
prestando sus servicios a la sucesión.

III. El Mandato Judicial:

Mandato Judicial: contrato solemne en virtud del cual una persona otorga a
otra facultades suficientes para que la represente ante los Tribunales de
Justicia.

36
1) Diferencias con el Mandato Civil:
MANDATO CIVIL MANDATO JUDICIAL
Generalmente consensual Siempre solemne
Se extingue con la muerte de No se extingue con la muerte del
ambas partes mandante
Todos pueden ser mandatarios Sólo aquéllos del art. 2° Ley N°18.120
(incluso incapaces)
Pueden designarse cualquier Se discute si puede haber uno o varios
número de mandatarios mandatarios, siendo lo lógico, que exista
uno solo. En la práctica, pueden existir
varios (es una distinción doctrinaria)
La representación es un elemento La representación es de la esencia
de la naturaleza. Puede existir
mandato sin representación
La delegación no obliga al La delegación siempre obliga al
mandante si no ratifica mandante

2) Requisitos para ser Mandatario:


Es preciso ser una de las personas señaladas en el art. 2° de la Ley N°18.120:
i. Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
ii. Procurador del Número.
iii. Postulantes designados por la Corporación de Asistencia Judicial,
independientemente del tiempo que lleven como egresados.
iv. Estudiantes actualmente inscritos en 3°, 4° o 5° año de Derecho en
alguna Universidad autorizada.
v. Egresados de las Facultades de Derecho que hubieren cursado 5° año y
hasta 3 años después de haber rendido los exámenes correspondientes.

3) Forma de Constituir el Mandato (art. 6° CPC y otras normas): se trata


de un contrato solemne, debiendo su nacimiento producirse en algunas de
las formas que señala la ley:
A- Por escritura pública: Art. 6 No. 1 CPC: ya sea extendida ante notario o
ante el oficial del RC que tenga facultades para ejercer esta función específica
(la tiene cuando en el ámbito territorial no exista notario). Hay casos en que
se otorgan mandatos con administración de bienes (por escritura pública) y se
confiere la facultad de comparecer en juicio. Si la persona del mandatario no
es abogado habilitado para el ejercicio de la profesión o procurador del
número, debe delegarlo en una persona que reúna estas calidades. La

37
jurisprudencia ha entendido que no es posible otorgar mandato especial
que comprenda sólo la representación judicial a quien no sea abogado
habilitado.
B- Acta extendida ante un Juez de Letras o Juez Árbitro suscrita por
todos los otorgantes. Art. 6 No. 2 CPC
C- Declaración escrita del mandante y autorizada por el Secretario del
Tribunal: Es la forma normal de constitución (Secretario: “autorizo” o
“autorizo poder”, fecha, firma). El Secretario para autorizar el mandato debe
cerciorarse previamente que el mandatario reúne alguna de las calidades
previstas en la Ley de Comparecencia en Juicio (art. 4 Ley 18.120)
D- Endoso en Comisión de Cobranza de letra de cambio o pagaré:
Artículo 29 de la Ley sobre Letra de Cambio y Pagaré. Tiene la particularidad
de que por el sólo efecto del endoso se entienden conferidas todas las
facultades especiales que en otros casos requieren otorgarse expresamente.
Se materializa en las cláusulas “valor en cobro”, “en cobranza” o “en comisión
de cobranza”. Algunos discuten que se aplique al cheque.
E- Firma electrónica avanzada del mandante. (Art. 7 LTE)12

4) Excepciones a la comparecencia en juicio representado:


A- Existencia de asuntos en que puede comparecer la parte personalmente.
B- Para la iniciación y secuela del juicio puede solicitarse la autorización para
comparecer y defenderse personalmente. El juez puede concederla atendida la
naturaleza y cuantía del asunto o las circunstancias hechas valer, sin perjuicio
de exigir la intervención de abogados, siempre que la corrección del
procedimiento así lo aconsejare. Art. 2 ley 18.120
Se trata de excepciones que son comunes al patrocinio. No será necesario
constituir mandato judicial ni patrocinio, siendo facultativo para el juez
aceptar, rechazar o cancelar el mandato, sin expresión de causa en cualquier
estado del juicio.

Además no se requiere tener mandato judicial ni patrocinio, en los siguientes


casos:
a. En departamentos (comunas) con menos de 4 abogados en ejercicio.
b. Solicitudes de Manifestaciones Mineras.
c. Asuntos que conozcan Alcaldes o Jueces de Policía Local salvo regulación de
perjuicios de cuantía superior a 2 UTM.; los Juzgados de Menores o los Árbitros

12
Art. 7 LTE. (…) para obrar como mandatario judicial se considerará poder suficiente el
constituido mediante declaración escrita del mandante suscrita con firma electrónica avanzada,
sin que se requiera su comparecencia personal para autorizar su representación judicial.
La constatación de la calidad de abogado habilitado la hará el tribunal a través de sus registros.

38
Arbitradores.
d. Asuntos que conozca la Dirección General del S.I.I., salvo que tratándose de
asuntos superiores a 2 UTM, la Dirección exija por resolución fundada la
intervención de abogado; y los asuntos que conoce la Contraloría.
e. Juicios políticos de que conozca la Cámara de Diputados o el Senado.
f. Juicios cuya cuantía no exceda de 1⁄2 U.T.M., cualquiera sea su naturaleza.
g. Causas Electorales.
h. Recursos de Amparo y Protección.
i. Denuncias Criminales.
j. Solicitudes aisladas en que se piden copias, desarchivos, etc.
k. Presentaciones efectuadas por las denominadas “partes intervinientes”.

5) Sanciones a la no constitución de mandato: (independiente de su


formas de constitución)
La sanción es menos drástica que la del patrocinio, ya que otorga al interesado
un plazo de 3 días para corregir el vicio de que adolece la presentación y
constituir legalmente el mandato. Pasado el plazo, la solicitud se tiene por no
presentada para todos los efectos legales. Las resoluciones sobre patrocinio y
mandato no son objeto de recursos de ninguna clase.
La fecha del escrito es el de la primera presentación, aún cuando el
poder se constituya con posterioridad.

6) Facultades del Mandatario:


Las facultades que emanan del mandato judicial se encuentran contempladas
en el artículo 7 del CPC y se clasifican del mismo modo que los elementos de
los actos jurídicos:
A- Esenciales u Ordinarias:
- Nacen por la sola circunstancia de otorgarse un mandato judicial (aún sin que
se diga nada) y no pueden ser limitadas por las partes de modo alguno.
- Autorizan al mandatario para tomar parte del mismo modo que podría
hacerlo el mandante, en todos los trámites e incidentes del juicio y en todas
las cuestiones que por vía de reconvención se promuevan, hasta el
cumplimiento completo de la sentencia definitiva.
- Generalmente se individualizan estas facultades esenciales como las
contempladas en el inciso 1o del Art. 7 CPC.
- Existe perfecta relación entre la regla de la competencia de la extensión
(mira al tribunal) y esta norma del mandato (mira al apoderado).
- Las notificaciones se deben hacer al mandatario judicial, siendo nulas
las que se notifiquen al mandante (parte).

39
- Casos especiales en que se discute la plenitud de la representación:
existencia de 3 procedimientos que comienzan por un juicio preparatorio, sin
que se trate de demandas judiciales propiamente tales:
1. Cualquier juicio que empieza con medida prejudicial.
2. Juicio ejecutivo, cuando comienza con gestiones preparatorias de la
vía ejecutiva
3. Juicio contra terceros poseedores de la finca hipotecada.
Dándose poder para estos procedimientos preparatorios ¿es necesario volver
dar mandato para la demanda propiamente tal? El poder es amplio, no siendo
necesario. Esto se corrobora con la excepción a la distribución de causa
constituida por el caso en que se inicia el juicio principal por medida previa.

B- De la naturaleza:
- Se suponen incorporadas a un poder, aunque las partes nada digan de ellas,
pero se pueden modificar por acuerdo expreso de las partes.
- Son básicamente dos:
i. Posibilidad de delegar el mandato: si el mandatario no tiene
prohibición expresa de delegar, podrá hacerlo. Art. 7 inciso 1o CPC. La
delegación obliga al mandante.
- La delegación de la delegación NO VALE. La segunda delegación
no produce efectos. Importancia: cuando se puede producir la
comparecencia ante tribunal superior a través de procurador del
número, deberá dar el poder el abogado patrocinante o mandatario
judicial y no el delegatario.
- La delegación es solemne, debiendo realizarse en alguna de
las formas del inciso 2o del art. 6 del CPC.
- La delegación sólo puede efectuarse por las personas habilitadas
legalmente para desempeñarse como procuradores. Art. 2 inc. 5 de la
ley 18.120
ii. Facultad de presentar demandas civiles y ser notificado de ellas en un
plenario criminal (art. 432 CPP).

C- Accidentales o especiales:
- Sólo se entienden incorporadas al mandato si se mencionan expresamente.
- Están en el art. 7° inc. 2° CPC. Las facultades especiales son:
i. Desistirse en 1a instancia de la acción deducida: Se confunde con el
desistimiento de la demanda. Produce cosa juzgada, por ello se explica
que sea una facultad especial.
ii. Aceptar la demanda contraria (allanamiento). Es acto de disposición.
iii. Absolver Posiciones, o sea, confesar en juicio: se trata de un sistema

40
judicial de provocar las confesiones. Es necesario para que el mandatario
absuelva posiciones, además de la facultad expresa para hacerlo, que no
se exija que el mandante responda personalmente. Asimismo, aún
teniendo la facultad expresa, debe igualmente notificarse al mandante
directamente.
iv. Renunciar expresa y anticipadamente a los recursos o a los términos
legales.
- Se refiere a renuncia expresa y anticipada de recursos y plazos.
- Interpuesto el recurso, el mandatario puede desistirse de él,
debido a que la ley sólo exige facultad especial para
desistirse de la demanda y no de los recursos que se
hayan hecho valer.
v. Transigir, ya que es un acto de disposición.
- En el art. 7 no aparece comprendida la facultad de avenir ni la
de conciliar: al conferirse el poder especial para transigir, si quiere
otorgarse la facultad para avenir y conciliar, debe dejarse expresa
constancia.
vi. Comprometer (designar árbitro para que resuelva conflicto).
vii. Otorgar a los árbitros facultades de arbitradores, ya que ello significa
alterar las reglas generales que la ley da al respecto (223 COT)
viii. Aprobar convenios (se refiere a la quiebra, art.178LQ). En todo caso
se trata de un acto de disposición.
ix. Percibir: operación mediante la cual los productos, frutos o rentas de
una cosa son objeto de apropiación o cobro por parte de la persona
calificada para gozar de ellos (Capitant). Importancia de la cláusula
“valor en cobro”
¿Cómo debe otorgarse el mandato judicial para que se entiendan
incorporadas las facultades especiales?
Art. 7 inciso 2o CPC: “No se entenderán concedidas al procurador las
siguientes facultades, sin expresa mención...” Durante años se discutió si
debían enunciarse una a una o si bastaba una referencia general. Hoy está
resuelto el tema en favor de la segunda posición. El art. 7 CPC es una ley y se
entiende conocida por todos.
En el caso que la parte no hubiera conferido al mandatario judicial todas o
algunas de las facultades especiales del inciso 2o del Art. 7 CPC, la parte
deberá firmar con el mandatario judicial los escritos que digan relación
con esas facultades ante el secretario del tribunal (art. 2 inc. 6 Ley 18.120).

7) Efectos del Mandato:


Constituido el mandato, desaparece del proceso la persona física del

41
mandante, por lo que todas las actuaciones del proceso, así como, sus
notificaciones deben practicarse al mandatario. Sin cumplirse con esto, lo
actuado es nulo. Ej. Si se notifica a la parte la sentencia, en vez del
mandatario, tal notificación es nula. Hay excepciones en que se requiere la
intervención de parte:
a- Avenimiento laboral;
b- Avenimiento en querellas por injurias o calumnias
c- Conciliación en lo civil
d- Absolución de posiciones cuando se solicite comparecencia personal
de la parte, aún cuando el mandatario tenga la facultad especial.

8) Término o Extinción del Mandato Judicial:


A- Cumplimiento o desempeño del encargo: Forma normal de terminación.
Se produce por la ejecución completa de la sentencia definitiva.
B- Terminación anticipada: el mandante puede pedir la terminación del
mandato en los casos en que el juicio no llegue a sentencia. Ej. Desistimiento
de la demanda.
C- Revocación: Art. 10 CPC. “Todo mandato legalmente constituido es tal
mientras en el proceso no haya testimonio de su expiración o revocación”. Se
trata de un acto unilateral del mandante por el cual se pone fin al mandato
vigente. Puede ser expresa o tácita (designación de un nuevo mandatario sin
hacer mención al anterior). Debe constar en el proceso para ser oponible a la
contraparte.
D- Renuncia del mandatario: Acto unilateral del mandatario. Debe ser
expresa. Debe notificarse al mandante e informarle del estado del proceso.
Para que la renuncia desafecte al mandatario del juicio, debe cumplir los
siguientes requisitos:
1. Ponerse en conocimiento del mandante el hecho de la renuncia y el estado
del juicio;
2. Debe transcurrir el término de emplazamiento desde la notificación de la
renuncia a la parte. Durante este término el procurador conserva la
responsabilidad de mandatario.
- Si se designa mandatario nuevo antes del término de emplazamiento, con
éste deberá entenderse la contraparte.
E- Muerte o incapacidad del mandatario:
1. La muerte del mandante no extingue el mandato judicial (396 y 529 COT)
2. Siendo la muerte un hecho público y notorio (consta en registro público),
toda actuación hecha a través del mandatario muerto, es nula, aunque no
haya constancia en el proceso.
3. La muerte suspende íntegramente el proceso.

42
4. Sólo tratándose de la vista de la causa, el legislador ha contemplado
expresamente la suspensión de ella como consecuencia de la muerte del
procurador o del litigante que gestiona pro sí el pleito.
5. En este caso el patrocinado debe constituir un nuevo patrocinio antes de
efectuar su siguiente presentación.

9) Responsabilidad del Mandatario


- Por RG, el abogado patrocinante no está afecto a ninguna responsabilidad
por el pago de honorarios, costas y demás cargas pecuniarias que se
produzcan en el procedimiento.
- Su responsabilidad se hace efectiva por las causas derivadas de la defensa
del juicio.
- Su responsabilidad pecuniaria es excepcionalísima: por ejemplo, en el
recurso de casación rechazado existe solidaridad para el pago de una multa.
- Es distinto lo que ocurre con el procurador o representante judicial del
mandante. Art. 28 CPC: “los procuradores judiciales responderán
personalmente del pago de las costas procesales generadas durante el
ejercicio de sus funciones, que sean de cargo de sus mandantes, sin perjuicio
de la responsabilidad de éstos”. Antes de la modificación por ley 18.384 de
1985, no se especificaba las costas a las que se extendía la solidaridad (costas
procesales y personales)
- Además el mandatario tiene responsabilidad disciplinaria, en términos tales
que puede se objeto de sanciones por actos abusivos de su parte.

10) Paralelo entre Patrocinio y Mandato:


MANDATO JUDICIAL
PATROCINIO
Naturaleza Jurídica: Contrato solemne Contrato Solemne
Objetivo: Fijar la estrategia de defensa La representación en juicio
Casos en que se exige y exenciones a
la obligación: (son comunes) Arts. 1° y Arts. 1° y 2° de la Ley N°18.120
2° de la Ley N°18.120
Quiénes pueden asumirlo: Sólo Abogados y otros del art. 2° Ley
abogados habilitados para ejercicio de la 18.120. El abogado podrá ser
profesión. patrocinante y apoderado a la vez.
Constitución: Abogado pone su firma,
Alguna de las formas del art. 6°
indicando además su nombre, apellido y
CPC
domicilio.
Oportunidad: En la primera presentación
que haga cada parte en asuntos Ídem
contenciosos o no contenciosos.

43
Misma sanción pero después de 3
Sanción: Por no presentado el escrito
días.
Responsabilidad: Civil, criminal y
Civil, criminal y por costas
disciplinariamente. Sólo eventualmente
procesales
pecuniariamente (Casación rechazado)
Ejercicio ilegal: Constituye delito de Constituye delito de ejercicio ilegal
ejercicio ilegal de la profesión de la profesión (art.3° Ley 18.120)

IV. Situaciones Especiales con relación a la Representación:

a) Agencia Oficiosa:
- RG: exigencia legal de cumplir con el jus postulandi.
- Puede ocurrir un caso de emergencia en que la parte que debe realizar un
acto jurídico procesal no se encuentre. Ello se salva por la agencia oficiosa
procesal: Art. 6 incisos finales del CPC.
- En la situación normal, el mandatario debe exhibir el título en virtud del cual
representa al mandante. En la agencia oficiosa se permite comparecer en
juicio sin exhibición de título, sin acreditar la existencia de mandato judicial
de parte del mandante.
- Agencia oficiosa: una persona determinada comparece ante un tribunal
asumiendo la representación de otra y ofreciendo la ratificación posterior de lo
obrado por parte de quien ha debido ser el mandante.
- Requisitos:
i. El agente oficioso debe ser habilitado para comparecer en juicio o en
caso contrario, hacerse representar por alguien que lo sea (Art. 6 inciso
4 CPC).
ii. Invocar por parte del agente, las causales calificadas que han
impedido al representado comparecer.
iii. Ofrecer una garantía de que lo obrado será ratificado.
- El tribunal califica las circunstancias y puede o no aceptarla. Si el tribunal la
acepta se debe constituir la garantía, que normalmente es una fianza (fianza
de rato). Asimismo señala un plazo razonable para que se efectúe la
ratificación por parte del que ha sido representado sin poder.
- Si lo obrado no es ratificado posteriormente, se producen efectos en 2
sentidos:
a. Procesales: inexistencia de todo aquello en que obró el
representante (nulidad de todo lo obrado por él). Siendo plazo judicial,
puede prorrogarse por el tribunal a petición de parte, las veces que
estime conveniente.
b. Civiles: el fiador deberá responder de los perjuicios causados.

44
- Si la ratificación se produce dentro de plazo, se confirma lo obrado por el
agente, se alza la fianza y continúa la tramitación del juicio con el
correspondiente mandato judicial debidamente constituido.
b) Procurador Común: Ya analizado a propósito de la pluralidad de partes.
Art. 12 a 16 CPC.
c) Representaciones Especiales: Art. 8 CPC Se trata de dilucidar quién
representa a determinadas personas jurídicas.
- El art. 8 sólo se refiere a las personas jurídicas de derecho privado,
quedando excluidas las de derecho público y aquellas entidades de
administración en las cuales el Estado está en su organización.
- Existencia de normas globales, de acuerdo a la naturaleza de la persona
jurídica:
a. Personas Jurídicas de Derecho Público: No existen reglas especiales
en cuanto a su representación en juicio. Hay que analizar la ley que las
crea y reglamenta. Ejemplos:
- Fisco: Presidente del Consejo de Defensa del Estado.
- Municipalidades: Alcalde.
b. Corporaciones y Fundaciones de Derecho Privado: Las representa su
presidente (art. 8 CPC).
c. Sociedades: las representa el gerente o administrador. Salvo mención
expresa, la representación sólo comprende facultades ordinarias del
mandato.
- Hay 3 casos especiales en cuanto a la representación de las
sociedades:
i. Sociedades Anónimas: El representante debe ser el gerente (art.
49 Ley 18.046)
ii. Sociedad Legal Minera: La representa el socio designado por la
junta o si no hubiere junta, el socio con mayores derechos, o en
caso de igualdad de derechos aquél cuyo apellido empiece con la
letra más cercana a la A. (art. 193 CM)
iii. Sociedades de Personas: Sin no tiene un administrador
designado, basta con notificar a uno cualquiera de los socios.
d) Representación de Personas Ausentes: (art. 11, 285, 844, 845 y 846
CPC, y 367 COT). Hay que distinguir tres situaciones:
1) Si se teme una eventual ausencia del demandado y quiere el
demandante emplazarla para un juicio posterior, puede pedirse como
medida prejudicial, que se constituya un apoderado que lo represente y
responda por las costas y multas del juicio, bajo apercibimiento de designarse
un curador de bienes (art. 285 CPC).
2) Si el ausente ha partido del país sin dejar mandato constituido. Hay

45
que distinguir (art. 844 y ss. CPC):
i. Si se conoce su paradero: se le notifica por exhorto.
ii. No se conoce su paradero: se designa curador de ausentes (art. 473
CC). Es uno de los casos de curaduría de bienes.
3) Si el ausente dejó mandatario antes de irse o de iniciarse el juicio:
i. Apoderado con facultades generales para actuar en juicio: es capaz de
recibir notificaciones y de contestar la demanda.
ii. Si sólo tiene facultades para un negocio en particular, sólo se lo puede
emplazar válidamente, si el asunto se refiere a ese negocio
determinado.
iii. Si no puede contestar nuevas demandas:
a. Se conoce el paradero del mandante ausente: se le notifica por
exhorto;
b. No se sabe el paradero del ausente: el defensor público debe
asumir la representación del ausente, siendo transitorio, mientras
se designa nuevo mandatario o se nombra curador de bienes.
- Cesación de la Representación Legal: Art. 9° CPC. Sólo se refiere a la
representación legal (Ej. Padre respecto del hijo). Mientras no conste que cesó
la representación, se tiene por válida.

CAPÍTULO V: EL EMPLAZAMIENTO

I. Concepto.

Emplazamiento: Es la notificación que se le hace a la parte para que dentro de


un determinado plazo haga valer sus derechos.

II. Elementos

El emplazamiento siempre se encuentra compuesto de 2 elementos:


a- Existencia de una Notificación
b- Transcurso del plazo para hacer valer los derechos
Para analizar el emplazamiento dentro del proceso es necesario distinguir entre
el emplazamiento en primera o única instancia y el emplazamiento de la
segunda instancia.

III. Elementos del emplazamiento en la primera o única instancia:

a. Notificación válida de (1) la demanda y (2) de la resolución que recaiga en


ella:

46
- Normalmente debe hacerse en forma personal, puesto que es lo usual que
sea la primera gestión judicial, que se realiza dentro del proceso, de acuerdo a
lo previsto en el art. 40 del CPC.
- Excepcionalmente, no deberá hacerse en forma personal, cuando el
proceso se hubiere iniciado con anterioridad a la presentación de la demanda,
por una medida prejudicial propiamente tal, probatoria o precautoria notificada
al futuro demandado o mediante una gestión preparatoria de la vía ejecutiva.
Se notificará por estado diario la demanda y la resolución que en ella recaiga,
o por cédula.
- Al actor o demandante, siempre se le notifica la resolución que recae sobre la
demanda por medio del estado diario. Art. 40 CPC.
b. Transcurso del plazo que la ley otorga al demandado para hacer valer sus
derechos frente a la demanda deducida en su contra: El plazo se cuenta desde
la notificación de la demanda y su extensión varía de acuerdo al procedimiento
de que se trate. No existe un plazo de emplazamiento único, sino que
varía en los diversos procedimientos.
1) Juicio ordinario: 258 y 259 CPC. Tiene importancia por ser de aplicación
general, cuando no se expresa plazo diverso.
a) 18 días: demandado notificado dentro del territorio jurisdiccional del
tribunal en que se haya presentado la demanda.13
b) 18 días + tabla de emplazamiento que cada 5 años confecciona la Corte
Suprema si el demandado es notificado fuera del territorio jurisdiccional, sea
dentro o fuera del territorio de la República.
c) Se puede aumentar el término de emplazamiento en 1 día por cada 3
demandantes sobre 10 en el proceso. Art. 260 inc. 2.
2) Juicio Sumario:
a) 5 días desde la última notificación (normalmente la del demandado)
cuando el demandado es notificado en la comuna donde funciona el tribunal
b) 5 días + tabla de emplazamiento, cuando sea notificado fuera del
territorio jurisdiccional del tribunal.
Este plazo en el juicio sumario es para que las partes comparezcan ante el
tribunal a un comparendo de discusión en el cual el demandante ratifica su
demanda y el demandado debe proceder a contestar la demanda.
3) Juicio Ejecutivo: El plazo se cuenta desde el requerimiento de pago, siendo
un plazo individual para que el demandado presente su escrito de oposición de
excepciones:
a) 8 días si el demandado es requerido de pago dentro del territorio

13
Modificación introducida por la Ley 21.394 del 30 de noviembre de 2021.

47
jurisdiccional del tribunal en que se interpuso la demanda14.
b) Si es requerido por exhorto, hay que distinguir. Serán 8 días más tabla
cuando es requerido de pago fuera del territorio jurisdiccional y opone
excepciones ante el tribunal exhortante. En cambio, si opone excepciones
ante el tribunal exhortado, serán 8 días más el aumento que corresponda
según tabla.
- El emplazamiento en primera o única instancia constituye un
TRÁMITE ESENCIAL PARA LA VALIDEZ DEL PROCEDIMIENTO (795 No.
1 CPC), so pena de incurrir en causal de Casación en la forma.
- Art. 80 CPC: otorga la opción al demandado rebelde para solicitar que
se declare la nulidad de todo lo obrado en caso de acreditar que no se
le ha hecho llegar las copias de la demanda y resolución recaída en ella
o que ellas no son exactas en su parte sustancial

IV. Elementos del Emplazamiento en la segunda instancia:

a. Notificación válida de la resolución que concede el recuso de apelación.


- El primer elemento del emplazamiento para la segunda instancia acaece
ante el tribunal de 1a instancia, configurándose por la notificación de la
resolución que pronuncia el tribunal de 1a concediendo el recurso de apelación
deducido ante él para ante el tribunal que ha de conocer en 2a instancia.
- La notificación de la resolución que concede el recurso de apelación se
notifica a las partes ante el tribunal de primera instancia por el estado diario.

b. Transcurso del plazo que la ley establece para comparecer ante el tribunal
de segunda instancia:
Luego de la entrada en vigencia de la Ley de tramitación electrónica15 se
eliminó el deber de comparecer ante el tribunal de segunda instancia, por lo
que, a este segundo elemento del emplazamiento en segunda instancia, se le
puede llamar plazo para ejercer derechos.

i. Antes de la entrada en vigencia de la Ley de tramitación electrónica:


- El plazo comenzaba a correr desde el hecho material consistente en el
certificado del secretario del tribunal de alzada de haber ingresado los
antecedentes correspondientes al recurso de apelación.
- El plazo variaba de acuerdo a la ubicación relativa de los tribunales de

14
Ídem.
15
Resulta discutible si la LTE suprimió el segundo elemento del emplazamiento en segunda
instancia, o si lo modificó simplemente eliminando el deber de comparecer y manteniendo el
plazo para los demás derechos que se pueden ejercer según la ley

48
primera y segunda instancia:
a) 5 días si el tribunal de 1ª funciona dentro de la misma comuna que el
de alzada
b) 8 días si el tribunal de 1ª funciona fuera de la comuna, pero dentro
del territorio jurisdiccional del tribunal de alzada
c) 8 días más tabla si el tribunal de 1ª funciona fuera del territorio
jurisdiccional del tribunal de alzada
- Los efectos que generaba la falta de comparecencia de las partes ante el
tribunal de segunda instancia, son muy distintos, según quién sea el que falte:
a) Si no comparece el apelante: se declara la deserción del recurso de
apelación, terminándose éste16.
b) Si no comparece el apelado: continúa la tramitación, teniéndose al
apelado por rebelde por el solo ministerio de la ley, respecto de todos
los trámites posteriores hasta su comparecencia, sin ser necesario
notificarle las resoluciones que se dicten, las cuales producen efectos
respecto del apelado, desde que se dictan.17
- Este 2o elemento para el emplazamiento de la segunda instancia, debe
efectuarse ante el tribunal de 2a.

ii. Con posterioridad de la entrada en vigencia de la Ley de tramitación


electrónica:
- La ley de tramitación electrónica modifica el artículo 200 CPC que establecía
el deber de comparecer en segunda instancia dentro de 5 días ampliables de
acuerdo a lo expuesto anteriormente. En la actualidad esta norma establece el
deber del tribunal de alzada de certificar que se han recibido los antecedentes
enviados de manera electrónica por el tribunal de primera instancia.
- Además, esta ley, modifica las normas que se remetían al plazo del artículo
200 del CPC, por un plazo de 5 días. (Art. 196, 199, 203, 217).
- De esta manera podemos señalar que luego de la entrada en vigencia de la
ley de tramitación electrónica, el segundo elemento del emplazamiento podría
consistir en el plazo de 5 días, que se comienza a contar desde el momento de
la certificación que debe realizar el tribunal de alzada de haber recibido los
antecedentes por vía electrónica18.
- Como consecuencia del deber de comparecer en segunda instancia, la ley de
tramitación electrónica modificó el artículo 201 inc. 1, derogado también la
sanción de deserción por falta de comparecencia que existía anteriormente. De
esta manera no existe sanción por no realizar gestiones dentro del plazo de 5

16
Esta sanción se derogó por la Ley de tramitación electrónica que modificó el art. 201 inc. 1.
17
Estos efectos particulares de la rebeldía también fueron eliminados por la ley 20.886
18
Reiteramos que no existe claridad en este punto.

49
días contados desde la certificación de recepción de antecedentes.
- Asimismo, esta ley derogó el art. 202 CPC, que regulaba la rebeldía del
apelado y sus efectos. De esta manera la rebeldía queda regida por las mismas
reglas que en primera instancia.

- El emplazamiento en 2a instancia también constituye un trámite esencial


para la validez del procedimiento (800 No. 1 CPC), por lo que su
omisión posibilita la interposición de la casación en la forma respecto
de la resolución pronunciada en 2a. 768 No. 9 CPC.

V. Efectos de la notificación válida de la demanda.

A partir de la notificación válida de la demanda se configura el primer elemento


del emplazamiento, y con ella importantes efectos procesales y civiles:
A. Efectos Procesales.
a) El proceso pasa a tener existencia legal, creándose un vínculo entre las
partes y con el juez.
b) Radica la Competencia: Sólo respecto del demandante, pues el demandado
aún puede alegar la incompetencia del tribunal.
c) Precluye la facultad del demandante de retirar materialmente la demanda
deducida ante el tribunal. Sólo puede desistirse de la demanda, lo que
producirá cosa juzgada.
d) Las partes deben realizar actuaciones para que el proceso avance. Si las
partes permanecen inactivas sin realizar gestiones útiles para dar curso al
procedimiento, por un lapso que exceda los 6 meses contados desde la
última resolución recaída en gestión útil, el demandado puede pedir el
abandono del procedimiento. Éste no extingue las pretensiones, pero
genera la pérdida de todo lo obrado en el procedimiento, incluida la notificación
de la demanda, con las consecuencias que ello tiene para interrumpir
civilmente la prescripción.
e) La sentencia declarativa produce efectos desde que se notifica la demanda.
La sentencia constitutiva produce efectos desde que se notifica la sentencia
misma.
f) Se genera el estado de Litis pendencia (art. 303 CPC). Se puede oponer
como excepción dilatoria.
g) La notificación genera efectos dentro del proceso:
i. Carga del demandante de llevar adelante el procedimiento, so pena
del abandono del procedimiento.

50
ii. El demandado tiene la carga de la defensa.
iii. Carga de la prueba
iv. Dictación de providencias para dar curso al procedimiento y una vez
terminada la tramitación dictar sentencia para la resolución del conflicto.
El incumplimiento de lo anterior, posibilita la interposición de una queja
disciplinaria.

B. Efectos civiles:
a) Constituye en mora al deudor: interpelación judicial (art. 1551 N°3 CC)
b) Transforma en litigiosos los derechos para efectos de su cesión (1911 CC)
c) Se interrumpe civilmente la prescripción (arts. 2503, 2518 y 2523 CC)
d) Transforma la prescripción extintiva de corto tiempo en largo tiempo (art.
2523 CC).

CAPÍTULO VI: LA PARALIZACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL


PROCEDIMIENTO

I. La paralización del procedimiento.

El proceso puede paralizarse durante su tramitación por la inactividad de las


partes y de los órganos jurisdiccionales. Se trata de una inactividad de hecho
de las partes y del tribunal, sin que exista ninguna resolución o disposición
legal que les impida actuar dentro del procedimiento.
Si las partes nada hacen, el procedimiento permanecerá paralizado, en virtud
del principio dispositivo que rige las gestiones civiles. Tal inactividad, si se
prolonga por más de 6 meses, puede dar lugar al abandono del procedimiento,
a petición de parte, situación que produce la pérdida de lo obrado mas no de la
pretensión hecha vale en él (Artículos 152 y ss. del CPC).
ASPP: En el proceso por crimen o simple delito de acción penal pública no
recibe aplicación el abandono. En el de acción penal privada sí, siendo más
grave ya que el plazo es de sólo 30 días, puede decretarse de oficio y no sólo
se pierde lo obrado, sino que además la pretensión hecha valer en él.

II. La suspensión del procedimiento.

En los procesos civiles las partes pueden, de común acuerdo, suspender el


procedimiento hasta dos veces en cada instancia, por un plazo máximo de 90
días (Art. 64 inc. 2o), sin perjuicio del derecho de hacerlo valer, además, ante
la Corte Suprema en caso que, ante ese tribunal, estuvieren pendientes
recursos de casación o de queja en contra de sentencia definitiva.
La suspensión tiene su origen en una convención de carácter procesal.

51
Tiene un carácter acotado por el legislador, pudiendo producirse sólo en los
casos que éste lo permite. Por ejemplo no procedería la suspensión ante la
Corte Suprema en caso que ella se encuentre conociendo de casación o queja
en contra de sentencias que no tengan el carácter de sentencia definitiva.
El efecto que genera el acuerdo de las partes, que generalmente se
materializa en la presentación de un escrito de común acuerdo, es que los
plazos que estuvieren corriendo se suspenderán al presentarse el escrito, los
que continuarán corriendo vencido el plazo de suspensión acordado.
Sin perjuicio de la suspensión del procedimiento por acuerdo de las partes,
es posible también que se produzca dicha suspensión por motivo de la
dictación de determinadas resoluciones por parte del tribunal que conoce de la
causa o del tribunal superior de aquél.
- El procedimiento se suspende, en primera instancia, cuando se concede un
recurso de apelación en ambos efectos: el efecto suspensivo, tal cual su
nombre lo indica, suspende la jurisdicción (competencia) del tribunal inferior
(art. 191 CPC).
- Tratándose de los recursos de casación, la RG es que la concesión de ellos no
suspende la tramitación del procedimiento ante los tribunales ordinarios (774
CPC).
- Los tribunales superiores de aquel que conoce de un proceso pueden dictar la
ONI en recursos de apelación en el solo efecto devolutivo y de queja. En el
caso del recurso de queja, la ONI no suspende los plazos fatales que hayan
comenzado a correr antes de dicha comunicación.
- Finalmente, también hay suspensión con la muerte de la parte que obra por
sí misma (art. 5 CPC) o que se suspenda la vista de la causa por la muerte del
procurador o de la parte que obre por sí misma de acuerdo al 165 No. 3 CPC.

III. La extinción del procedimiento.

Lo normal es que un proceso termine con la sentencia definitiva. Sin embargo,


existen medios anormales de poner fin al proceso:
1. Transacción
2. Avenimiento y conciliación total
3. Desistimiento de la demanda
4. Abandono del procedimiento
5. Abandono de la acción penal privada.
En el nuevo proceso penal, además mediante la aplicación del principio de
oportunidad y la celebración de un acuerdo reparatorio.

52
CAPÍTULO VII: LA ACCIÓN, LA PRETENSIÓN, LA DEFENSA Y LA
CONTRAPRETENSIÓN

I. Introducción.

El elemento objetivo del proceso lo constituye el conflicto, cualquiera sea la


naturaleza jurídica que se acepte respecto de aquél.
Un litigio es un conflicto intersubjetivo de intereses jurídicamente
trascendente, reglado o reglable por el derecho objetivo, y
caracterizado por la existencia de una pretensión resistida.
El proceso está destinado a resolver el litigio. Es necesario para que se origine
el proceso que se ejerza una acción, a fin de poner en movimiento el aparato
jurisdiccional. Es aquí donde debemos tener presente el principio de la
pasividad de los tribunales: los tribunales no pueden ejercer su
ministerio sino a petición de parte, salvo en los casos que la ley los faculte
para proceder de oficio (Art. 10 COT).
La acción aparece como un presupuesto para que se ponga en movimiento el
ejercicio de la función jurisdiccional, lo cual se manifiesta en el aforismo “nemo
idudex sine actore”.
La acción va dirigida al Estado (Tribunales) y no al adversario; es la pretensión
la que se dirige a éste.
En consecuencia, la acción procesal es el mecanismo que la Constitución y la
ley pone a disposición de las partes para traspasar el conflicto al proceso; y la
pretensión es el derecho de las partes para solicitar al tribunal una decisión
jurisdiccional favorable a sus intereses en la solución final del proceso. Es usual
que acción y pretensión sean confundidas. Ello se ha debido a que su
titularidad corresponde a una misma persona y a que generalmente las dos
van contenidas en un mismo acto: en la demanda o querella.

II. Acepciones.

- En el derecho comercial se utiliza “acción” para referirse a las cuotas en las


que se divide el capital de las sociedades anónimas.

53
- En el derecho penal, se usa para referirse a la conducta constitutiva de un
tipo penal.
- En el orden procesal, tiene tres acepciones:
a) Como sinónimo de derecho, como cuando se dice “el actor carece de
acción para...”
b) Como similar a pretensión, hablándose de “acción fundada o
infundada...”, “acción real o personal”, etcétera.
c) En el sentido de “potencia o posibilidad de provocar la actividad
jurisdiccional”, que es el sentido procesal auténtico de la palabra.

III. Evolución histórica del concepto de acción.

Han existido diversas teorías, las que se han clasificado en cuanto a identidad
o diversidad entre la concepción de la acción en relación con el derecho
material en monistas y dualistas.
A- Teoría monista o clásica respecto de la acción.
Esta teoría plantea la identidad entre acción y derecho material, definiendo a la
acción como el derecho sustancial deducido en juicio. En consecuencia, de
acuerdo con esta teoría, no habría acción sin derecho, lo cual resulta
inadmisible por cuanto no explica diversas situaciones que se presentan, tales
como:
a) Derechos sin acciones: obligaciones naturales, por ejemplo.
b) Acciones sin derechos: sentencia definitiva rechazada, por falta de
fundamento.
c) Acciones insatisfechas no obstante haberse acogido en juicio:
insolvencia del deudor.
d) Acciones que amparan hechos: interdictos posesorios, por ejemplo.
Es una teoría desechada actualmente.

B- Teorías dualistas o modernas respecto de la acción.


Sostienen la diferencia entre la acción y el derecho material. Parten de la base
de la discusión que sostuvieron Windschied y Muther.
La teoría dualista ha sustentado tres variables: teorías concretas, abstractas y
abstractas atenuadas.
B.1- Teorías concretas de la acción: Sustentadas por Chiovenda,
Calamandrei y Redenti, conciben la acción como un derecho a obtener una
sentencia de contenido determinado, de carácter favorable para el titular, el
cual tiene derecho a tal contenido, precisamente por la titularidad de la acción
de la cual disfruta.
B.2- Teorías abstractas de la acción: Sustentada por autores como

54
Carnelutti, y Couture, conciben la acción no como poder de reclamar un fallo
de contenido más o menos concreto, sino un fallo sin más, ya se subordine o
no este derecho a requisitos distintos como el de buena fe del accionante.
La acción es un derecho inherente a la personalidad, poseyéndose dicho
derecho por el solo hecho de ser persona y no por ser titular de un derecho
lesionado. Se trata simplemente del derecho de poder acudir a los órganos
jurisdiccionales.
B.3- Teorías abstractas atenuadas de la acción: Sus partidarios (Guasp y
Betti, entre otros) establecen que el derecho de accionar no exige ser titular de
un derecho, sino sólo afirmar la existencia de un hecho o de determinados
requisitos. Desde este punto de vista, Guasp define la acción como el poder
concebido por el Estado de acudir a los Tribunales de Justicia para formular
pretensiones. En nuestro derecho el art. 254 del CPC no estaría demostrando,
al establecer los requisitos de la demanda, que no basta con el mero accionar
para que se inicie un proceso, sino que es necesario hacer valer una pretensión
fundada en hechos y derechos, además de individualizar una serie de
cuestiones. La falta a estos requisitos, permite no darle curso de oficio al
tribunal u oponer por parte del demandado la excepción dilatoria de ineptitud
del libelo.
De todas las teorías, Juan Colombo Campbell saca las siguientes
conclusiones:
1) La acción es un derecho distinto e independiente de la pretensión.
2) El sujeto pasivo de la acción: el juez; de la pretensión: demandado o
querellado.
3) El juez se pronuncia sobre la acción al mismo momento en que se le
plantea, y sobre la pretensión en la sentencia definitiva. Por ello, el
derecho de acción se agota con su ejercicio, en tanto que la pretensión
se mantiene hasta la sentencia.
En síntesis: la acción procesal es el último de los tres requisitos necesarios
para la formación del proceso, a recordar:
1.- Un conflicto de intereses de relevancia jurídica.
2.- Un órgano jurisdiccional competente.
3.- El ejercicio de la acción.

IV. Características de la acción procesal.

1) Es un derecho procesal. La acción es el derecho para activar la


jurisdicción, que se materializa mediante actos procesales, generalmente
demanda y querella.
2) Es un medio indirecto de protección jurídica. Es indirecto porque supone la

55
intervención de un tercero, que es el juez.
3) Tiene como destinatario el tribunal. Puesto que el único fin de la acción es
abrir el proceso.
4) Es un derecho autónomo de la pretensión. La acción persigue abrir el
proceso, en tanto que la pretensión persigue de la otra parte el cumplimiento
de una obligación o que sufra una sanción.
5) Se extingue con su ejercicio, sea que el actor obtenga o no la apertura del
proceso. Si se quiere reintentar, ello implica el ejercicio de una nueva acción.
6) Tiene dos objetivos: Abrir el proceso (objetivo directo) y permitir al Estado
conocer las infracciones al derecho para terminarlas y evitarlas a futuro
(objetivo indirecto).
7) Se liga al concepto de parte. El actor es el sujeto que ejerce la acción. Si no
hay parte, no hay acción. Cuando el juez abre el proceso en el procedimiento
penal antiguo, no es que ejerza la acción, pues en ese caso la apertura se
produce en virtud de su jurisdicción.
8) Su ejercicio implica el pronunciamiento inmediato del tribunal, en el sentido
de abrir o no el proceso.

V. Regulación de la acción en Chile.

A) Constitución Política: Si bien no existe disposición constitucional que


contemple el derecho de acción expresamente, sí se encuentra amparado
implícitamente en los arts. 19 N°3 y N°14 y 73. La primera disposición
consagra la garantía de igual protección de la ley en el ejercicio de los
derechos, la cual evidentemente incluye el derecho de acción procesal. Como
toda sentencia debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado y
teniendo presente que la tramitación necesariamente debe comprender la fase
de conocimiento, es evidente que para que ésta exista es necesario que una
acción active la jurisdicción del tribunal. Además, la Carta Magna contempla
muchas acciones específicas, como la de reclamación de nacionalidad, de
indemnización por error judicial, de reclamación de legalidad del acto
expropiatorio, de protección, de amparo, etc.
B) Ámbito meramente legal: La disposición básica es la contenida en el art.
254 del CPC, que establece los requisitos de la demanda civil en juicio
ordinario, normas que, como sabemos, son de aplicación supletoria para
muchos otros procedimientos (art. 3 CPC). En materia penal, la situación varía
un poco, puesto que tratándose de delitos de acción pública la acción puede
deducirse por varios medios. En el procedimiento antiguo son la querella, la
denuncia hecha directamente al tribunal y el requerimiento de la fiscalía

56
judicial. En el nuevo proceso penal sólo se conservan como formas de ejercer
la acción penal pública la querella y el requerimiento del Ministerio Público.

VI. Clasificación de la acción.

La acción es un concepto único y común a todas las formas de enjuiciamiento,


con diferencias mínimas entre la acción civil y la penal que provienen de la
distinta naturaleza de los conflictos.
Más que hablar de una clasificación de la acción, concebida como el derecho de
poner en movimiento el ejercicio de la función jurisdiccional, lo procedente es
hablar de una clasificación de las pretensiones que se hacen valer mediante el
ejercicio de ésta. Sin embargo, se suele clasificar, desde distintos puntos de
vista:
a) De acuerdo a la pretensión: acciones civiles y penales.
b) De acuerdo al objeto que se persigue a través de la pretensión civil:
acciones muebles, inmuebles y mixtas.
c) De acuerdo con el contenido de la pretensión: acciones civiles
petitorias, cuando el bien protegido es el dominio de un bien u otro
derecho real; y posesorias, cuando lo que se pretende es la protección
de la posesión respecto de inmuebles.
d) En cuanto al objetivo de la pretensión hecha valer: cognición, y
ejecución.

VII. Concepto, requisitos y efectos de la pretensión

A. Concepto de pretensión.
Pretensión: Es una declaración de voluntad por la que se solicita una
actuación de un órgano jurisdiccional frente a persona determinada y distinta
del autor de la declaración. Se busca exigir la subordinación del interés ajeno
al interés propio. Es un acto, algo que se hace, pero no que se tiene.

B. Estructura.
La pretensión procesal requiere de:
I. Elementos subjetivos que son:
a) El órgano jurisdiccional: debe contar con jurisdicción y competencia objetiva
y subjetiva
b) El actor: debe contar con capacidad para ser parte, capacidad procesal, jus

57
postulandi y legitimación activa para obrar; y
c) El demandado: debe contar con capacidad para ser parte, capacidad
procesal y con legitimación pasiva para obrar, sin que se requiera para
formular la pretensión respecto de éste que se determine quienes actuarán por
el sujeto pasivo, dando cumplimiento a los requisitos del ius postulandi.

II. Elemento objetivo, configurado por el bien litigioso que se pretende, que
puede ser una cosa o una conducta.

C. Efectos de la pretensión:
a) Engendra el proceso
b) Determina el mantenimiento del proceso, sin perjuicio de que la
pretensión puede mutar: por ejemplo, cambia el sujeto activo por la cesión
de derechos litigiosos.
c) Determina la conclusión de un proceso. Cuando la reclamación deja de
existir por algún acontecimiento jurídico que tenga signada dicha eficacia, el
proceso debe terminar.

D. Características de la pretensión procesal.


1) Se materializa, al igual que la acción, a través de un acto procesal
2) Es un derecho exclusivo del sujeto activo. Muy excepcionalmente puede ser
el sujeto pasivo quien acciona. Son los casos de demanda de jactancia (art.
269 a 272) y la acción forzada del art. 21 del CPC. No ocurre lo mismo con la
reconvención, pues si bien el que pretende es el sujeto pasivo, lo que ocurre es
que se abre un nuevo proceso, que sólo por economía se tramita con el inicial.
3) Se dirige contra el sujeto pasivo del proceso: demandado o querellado.
4) La pretensión se falla en sentencia definitiva, al final de la instancia.
5) Mira al interés particular del pretendiente, lo cual lo distingue con la acción,
que tiene un interés social comprometido.
E. Regulación de la pretensión procesal en Chile.
La CPR la trata en el art. 19 N°3, entendiendo que la igual protección de la ley
en el ejercicio de los derechos se refiere también al derecho a solicitar una
sentencia favorable. Asimismo, se encuentra tratada en la acción de
inaplicabilidad por inconstitucionalidad, en el amparo y en la protección. En los
procedimientos civiles, el art. básico es el 254 CPC que consagra tanto los
requisitos de la acción como los de la pretensión, siendo su número 5 el que se
refiere más a ésta, al exigir que la demanda contenga “la enunciación precisa y
clara ... de las peticiones que se someten al fallo del tribunal”. Finalmente, en
materia penal los requisitos de la pretensión están en la querella y en el
requerimiento del Ministerio Público.

58
F. Paralelo entre acción y pretensión.
- Semejanzas: ambas corresponden al sujeto activo del proceso, en que ambas
se plantean ante un tribunal y por medio de un acto procesal y en su objetivo,
pues ambas tienen por objeto lograr la solución de un conflicto.
- Diferencias:
- Sujeto destinatario: la acción se dirige hacia en tribunal; la pretensión
contra el adversario.
- Objetivo: la acción tiene como objetivo primordial la apertura del
proceso; la pretensión se dirige a obtener una sentencia favorable.
- Oportunidad en que se resuelven: si se acoge o no la acción, es
resuelto tan pronto como se es presentada; el pronunciamiento respecto
de la pretensión se da sólo con la sentencia.
- Efecto de su rechazo: la acción rechazada puede volver a interponerse;
si se rechaza la pretensión, la condena o la absolución se mantendrá a
firme en virtud de la cosa juzgada.
Acción, pretensión y demanda: La demanda es el vehículo para introducir la
pretensión al proceso. La acción es la facultad de poner en movimiento la
jurisdicción.

G. Pretensiones múltiples.
Lo normal es que el proceso tenga por objeto la satisfacción de una sola
pretensión. Sin embargo, el legislador por razones de economía procesal y de
armonía, admite que dentro de un proceso se pretenda la solución de una
pluralidad de pretensiones.
Existen los siguientes tipos de pluralidad de pretensiones:
a- En razón al tiempo: pluralidad de pretensiones inicial y pluralidad sucesiva.
1. Inicial: se produce desde el inicio del proceso al contenerse en la
demanda la formulación de 2 o más pretensiones. Se consagra en el
artículo 17 CPC.
2. Sucesiva: se genera luego de haber comenzado el proceso, ya sea por
inserción: ampliación de la demanda y reconvención; o por
acumulación: acumulación de autos.
b- En razón de forma:
1. Simple: las diversas pretensiones reunidas se reclaman todas de
modo concurrente, es decir, que para satisfacer al titular de la
pretensión, debería el juez actuarlas todas frente al sujeto pasivo de la
misma.
2. Alternativa: el titular se ve satisfecho con la verificación de cualquiera
de las pretensiones. Habría ultrapetita, si el tribunal accede a todas las

59
pretensiones.
3. Eventual: el actor pide al juez una sola actuación, y
subordinadamente, para el caso que la primera sea denegada, formula
otra pretensión. A pesar de la contradicción que podría avizorarse, se
acepta como un correctivo a la preclusión procesal, que obliga a hacer
en un mismo momento todas las pretensiones que haya de decidir el
tribunal. Se reconoce en el art. 17 inciso 2o CPC.
Nuestra legislación permite la formulación de diversas pretensiones en
una misma demanda, con la sola limitación que no sean incompatibles
entre sí. Es necesario, además, que el tribunal sea competente para conocer
de todas ellas u que las pretensiones deban hacerse valer y tramitarse
conforme a un mismo procedimiento.

VIII. La defensa del demandado.

1) Concepto.
En sentido lato, la defensa del demandado es el poder jurídico del
demandado de oponerse a la pretensión que el actor ha formulado frente a él y
ante el órgano jurisdiccional.
El derecho de excepcionarse o defenderse entendido en forma genérica,
corresponde a un derecho de acción, entendido éste ultimo igualmente en
forma genérica.

2) Formas de defensa.
Ante una demanda, el sujeto activo puede inaccionar o reaccionar. Sus
posibles actitudes son:
1. Rebeldía o contumacia. El demandado asume una actitud pasiva,
manteniéndose inactivo, sin hacer nada.
- La rebeldía no importa una aceptación por parte del demandado de la
pretensión hecha valer por el actor en la demanda, sino que por el contrario,
implica una contestación ficta de la demanda en la que se tienen por negados
genéricamente los fundamentos de su pretensión.
- Ello importa que el actor será quien deberá probar los hechos en que funda
su pretensión. Art. 318 CPC inciso 1.
- Además, en primera instancia el demandado rebelde debe ser considerado
para todos los trámites, notificándole las diversas resoluciones que se dicten y
debe acusársele las rebeldías respecto de cada trámite cuando ello sea
procedente por tratarse de plazos no fatales para que el demandado realice
sus actuaciones.
- En cambio, en segunda instancia, el apelado rebelde adquiere esta situación

60
por el sólo ministerio de la ley si no comparece dentro de plazo legal, no
siendo necesario notificarle de las resoluciones que se dicten, las que
producirán efectos respecto del apelado rebelde, desde que se pronuncien.
- En las causas regidas por la ley de tramitación electrónica, no existen estos
efectos particulares de la rebeldía ya que se derogó el art. 202 CPC, por lo que
se siguen las reglas de rebeldía en primera instancia.

2. Reacción. Si el demandado comparece en el proceso, puede asumir las


siguientes actitudes:

2.1. Allanamiento. Es una aceptación expresa del demandado a la pretensión


hecha valer por el sujeto activo. Para que un mandatario judicial se allane,
requiere de la facultad especial del inciso 2° del art. 7° del CPC. El
allanamiento total, es decir, la aceptación de todos los fundamentos de hecho
y de derecho de la pretensión contenida en la demanda no conlleva a la
terminación del proceso en nuestro derecho, sino que sólo libera al
tribunal de la obligación de recibir la causa a prueba, una vez que se ha
concluido el período de discusión. 313 CPC. Excepcionalmente, ni siquiera
producirá este efecto de omitir los trámites de prueba cuando se trate de
procesos en que exista un interés público comprometido: ej. Nulidad de
matrimonio.
Si el allanamiento es parcial, deberá recibirse la causa a prueba respecto de
aquellos puntos no aceptados.

2.2. Oposición a la pretensión. El demandado reclama la no actuación de la


pretensión que formula el actor. Puede revestir las siguientes formas:
A.- La defensa negativa. Consiste en una mera negativa y no lleva consigo
ninguna afirmación de un hecho nuevo. La carga de la prueba recaerá en el
demandante, puesto que con estas el demandado no introduce hechos nuevos
que tengan por objeto destruir la pretensión. Por último, estas defensas no
deben ser analizadas en lo dispositivo del fallo; sólo en la parte considerativa.
B.- Las excepciones. Son las peticiones del demandado que tienen eficacia
extintiva, impeditiva o invalidativa del efecto jurídico afirmado como
fundamento de la pretensión. Se clasifican en:
b.1.- Excepciones dilatorias. Son las que se refieren a la corrección del
procedimiento sin afectar el fondo de la acción (pretensión) deducida. Tienen
un carácter taxativo (art. 303 CPC), pero genérico, por cuanto en el número
6 se pueden comprender todos los vicios del procedimiento cuya corrección sea
posible solicitar. Estas excepciones (a) deben hacerse valer en un mismo
escrito, (b) antes de la contestación de la demanda y (c) dentro del término

61
del emplazamiento. Suspenden la tramitación del procedimiento y deben ser
resueltas una vez concluida la tramitación del incidente que generan.
b.2.- Excepciones perentorias. Tienen por objeto destruir el fundamento de
la pretensión e importan la introducción de un hecho de carácter impeditivo,
modificativo o extintivo de la pretensión del actor. Normalmente se confunden
con los modos de extinguir las obligaciones, sin perjuicio de que la
jurisprudencia chilena le ha otorgado este carácter a excepciones procesales
como la falta de jurisdicción, la falta de legitimación para obrar y la cosa
juzgada. Estas excepciones no suspenden la tramitación del proceso y deben
hacerse valer en el escrito de contestación de la demanda (art. 309 CPC). Una
contestación de demanda con excepciones perentorias implica que la carga de
la prueba va a recaer en el demandado, y no en el demandante, debido a que
el demandado introduce hechos nuevos. Deben ser resueltas en la parte
dispositiva del fallo, debiendo contener las consideraciones de hecho y de
derecho en las que se basa (art. 170 CPC).
b.3.- Excepciones mixtas. Son aquellas que no obstante tener el carácter de
perentorias, pueden ser ejercidas como dilatorias antes de la contestación de
la demanda. Son las de cosa juzgada y de transacción. Formuladas éstas, el
tribunal puede fallarlas luego de concluida la tramitación del incidente que
generen, o estimarlas que son de lato conocimiento, en cuyo caso mandará
contestar la demanda y se reservará el fallo de esas excepciones para la
sentencia definitiva (art. 304 CPC).
b.4.- Excepciones anómalas. Son aquellas perentorias que pueden ser
deducidas con posterioridad a la contestación de la demanda, durante todo el
juicio, hasta la citación para oír sentencia en primera instancia y hasta la vista
de la causa en segunda (art. 309). Son las de prescripción, cosa juzgada,
transacción y pago efectivo de la deuda, siempre que se funde en un
antecedente escrito. Si son deducidas en primera instancia, después de
recibida la causa a prueba, se tramitan como incidentes y se reservará la
resolución para definitiva. Si se deducen en segunda, se sigue igual
procedimiento pero el tribunal se pronunciará respecto de ellas en única
instancia.

3. La reconvención. Se trata de una contrademanda del demandado frente al


demandante, que se deduce utilizando el procedimiento judicial originado por
iniciativa del demandante. “Es la demanda del demandado en contra del
demandante”
- El demandado puede no sólo adoptar una actitud defensiva, sino que una
actitud agresiva, haciendo valer una pretensión en contra del demandante,
quien pasa a ser sujeto pasivo respecto de ella.

62
-Si el demandado la deduce, amplía el ámbito objetivo del proceso, por
introducir una nueva pretensión.
- Se acepta por el principio de economía procesal.
- La oportunidad de deducir la reconvención es el escrito de contestación de
la demanda. 314 CPC. “En lo principal: Contesta la demanda. Primer otrosí:
Deduce demanda reconvencional”.
- La reconvención se substancia y falla conjuntamente con la demanda
principal (316 CPC).
- Debe ser notificada al demandante igual que la demanda y éste puede asumir
las mismas actitudes del demandado respecto a la demanda principal.
- Requisitos de la reconvención:
a.- Que el tribunal tenga competencia para conocer de la reconvención
estimada como demanda (art. 315 CPC y 111 y 124 COT)
b.- Que la contrapretensión se encuentre sometida al mismo
procedimiento de la demanda.
El CPC no ha establecido un vínculo de conexión entre la demanda y la
contestación de la demanda diferente a la conexión subjetiva: la reconvención
sólo puede ser deducida por el demandado en contra del demandante y no de
un tercero.

CAPÍTULO VIII: LOS PRESUPUESTOS PROCESALES

I. Concepto.

Son aquellos antecedentes necesarios que deben concurrir para que el juicio
tenga una existencia jurídica y validez formal. Es posible, distinguir:
a. Presupuestos procesales de existencia: aquellos antecedentes que deben
concurrir para que nos encontremos ante un proceso que tenga existencia
jurídica.
b. Presupuestos procesales de validez: aquellos antecedentes que deben
concurrir para que un proceso no obstante poseer una existencia jurídica,
tenga una validez formal.

II. Presupuestos procesales de existencia

A- Existencia de un juez que ejerza jurisdicción


B- Existencia de las partes
C- Existencia de un conflicto o litigio
Alguna parte de la doctrina agrega:
D- Emplazamiento del sujeto pasivo. Para el profesor Colombo no se

63
trata de un requisito de existencia, sino de oponibilidad.
E- Acción en los casos en que el proceso no puede iniciarse de oficio.
Falta de alguno de los presupuestos de existencia:
- El proceso es inexistente y los actos realizados en él no producen ningún
efecto.
- El tribunal no está obligado a proveer la demanda para dar inicio a un
proceso si constata la falta de concurrencia de un presupuesto de existencia
del proceso
- No se genera el estado de litispendencia, por no existir proceso que lo genere

- Si llega a quedar firme alguna sentencia, sólo generará una cosa juzgada
aparente.
- No existe plazo para alegar la inexistencia
- No se puede producir la convalidación del acto inexistente ni por voluntad de
las partes ni por transcurso del tiempo
- No procede la interposición de recursos, ya que ellos se dirigen a impugnar
sentencias que tengan existencia jurídica
- Nuestra jurisprudencia ha dicho que la vía para alegar la falta de algún
presupuesto de existencia es la formulación de una excepción perentoria.
La doctrina ha señalado que basta que el juez la constate.

III. Presupuestos procesales de validez

A- Existencia de tribunal competente


B- Capacidad de las partes
C- Cumplimiento de las formalidades legales contempladas para el
desarrollo del procedimiento.
Falta de alguno de los presupuestos de validez:
- El tribunal está facultado, en distintas normas, para apartarse del principio de
la pasividad y adoptar medidas de oficio durante el curso del procedimiento
para prevenir o declarar la nulidad del proceso por falta de un presupuesto de
validez, siendo las principales medidas:
i. No dar curso a la demanda en caso de no cumplir con alguno de los 3
primeros requisitos contemplados en el art. 254 CPC (art. 256 CPC)
ii. No proveer la primera presentación en juicio en que no se contenga la
constitución del patrocinio y no proveer apercibiendo de tenerse por no
presentado si no se ha constituido poder.
iii. Declarar de oficio su incompetencia absoluta.
iv. Declarar de oficio la nulidad procesal (art.83CPC)
v. Corregir de oficio los errores que observe en la tramitación del

64
proceso (art. 84 inciso final CPC)
vi. Casar de oficio la sentencia en la cual concurre un vicio que hace
procedente el recurso de casación en la forma. 775 CPC.
- Las partes pueden durante el curso del proceso alegar la nulidad procesal que
afecta al proceso o a un acto específico de éste, por alguna de las siguientes
vías:
i. Excepción dilatoria.
ii. Incidente de nulidad procesal.
iii. Recurso de Casación en la forma.
iv. Acción de Revisión en casos excepcionales.
- El proceso nulo y los actos realizados en él generan todos sus efectos
jurídicos mientras no se declare la nulidad.
- Genera el estado de litis pendencia mientras no sea declarada la nulidad.
- La nulidad procesal debe ser declarada, por RG, sólo cuando el vicio irroga un
perjuicio a las partes que sea reparable sólo con la invalidación del fallo.
- La sentencia dictada en el proceso, una vez firme, produce la cosa juzgada,
por haber precluído todos los medios para impugnar el vicio.
Excepcionalmente, cabrá el recurso de revisión.
- Se puede reclamar del vicio sólo dentro del proceso, ya que la cosa juzgada
es la summa preclusión, provocando el saneamiento de los vicios de nulidad
procesal.
- El acto nulo puede ser convalidado por voluntad expresa de las partes y por
transcurso del tiempo, en caso de no ejercerse los medios para reclamar la
nulidad dentro del término establecido en la ley.

IV. Presupuesto de eficacia de la pretensión.

La legitimación procesal es indispensable para que la sentencia pueda acoger


la pretensión que se haya hecho valer por el actor en el proceso, puesto que si
falta la legitimación no podrá existir por parte del tribunal un pronunciamiento
sobre el conflicto promovido en el proceso.

V. La Oponibilidad Procesal

Prof. Colombo: además de la inexistencia y de la nulidad del proceso, se


contempla en la doctrina la sanción de ineficacia de la inoponibilidad. Esta
tiene su fundamento en los efectos relativos del proceso y de la sentencia.
La inoponibilidad, a diferencia de la nulidad, es una sanción de ineficacia
limitada a los terceros.
Debe distinguirse la oponibilidad del proceso y de la sentencia, teniendo en

65
cuenta el concepto de parte y de terceros. El fenómeno de la inoponibilidad se
presenta principalmente cuando el sujeto pasivo no ha sido emplazado de
manera alguna en el proceso.
La inoponibilidad se encuentra reconocida en nuestro derecho:
i. Efecto de las sentencias: art. 3 inciso 2º CC
ii. Cumplimiento del fallo: art. 234 inciso 2º
iii. Agencia oficiosa procesal: art. 6 CPC

CAPÍTULO IX: LOS ACTOS JURÍDICOS PROCESALES

I. Generalidades

Los actos procesales son los actos jurídicos del proceso, el cual se compone, de
una sucesión de actos tendientes a un fin.

II. Concepto general y Elementos

Hechos jurídicos procesales: acontecimientos de hecho relevantes, a los


cuales el derecho procesal otorga efectos jurídicos procesales, esto es, el
nacimiento, la modificación o la extinción de relaciones jurídicas procesales.
Dentro de los hechos jurídicos procesales, es posible distinguir:

a- Hechos jurídicos procesales propiamente tales o naturales: suceso de


la naturaleza que produce consecuencias jurídicas en el proceso. Así por
ejemplo, Alsina menciona que el transcurso del tiempo es quizá el hecho
de la naturaleza más importante dentro del proceso. La muerte, también
es otro ejemplo. El CPC menciona el caso fortuito, cesación de la
representación legal, ausencia física del país, la muerte, como casos de
hechos jurídicos. procesales.
b- Hechos jurídicos procesales voluntarios: Acto jurídico procesal:
especie del acto jurídico, diferenciándose del acto jurídico puro y simple,
en el hecho de estar destinado a producir sus efectos en el proceso.

En nuestro derecho no contamos con una teoría general del acto jurídico
procesal, razón por la cual se aplica la teoría formulada a partir de las
disposiciones del CC, en todas aquellas materias no reguladas en los Códigos

66
Procesales, siempre que no pugnen con la naturaleza del proceso.
- Acto jurídico procesal: (Couture) acto jurídico emanado de las partes, de
los agentes de la jurisdicción o aun de los terceros ligados al proceso,
susceptible de crear, modificar o extinguir efectos procesales.
- Elementos del Acto jurídico procesal:
a) Una o más voluntades destinadas a producir efectos en el proceso.
b) Voluntad debe manifestarse, expresa o tácitamente. En el caso del acto
jurídico procesal, a diferencia de los demás actos jurídicos, la voluntad deberá
manifestarse en forma solemne o formal.
c) La intención de producir efectos en el proceso. El lugar o el instante en que
se realice el acto no tendrá tanta trascendencia como la que tiene la intención
de producir efectos en el proceso. Así, habrá actos realizado fuera del proceso
o antes de él, que tendrán efectos en el proceso: transacción, compromiso.

III. Características de los Actos jurídicos procesales

1) Actos esencialmente solemnes. (Ej: 254, 303, 170 CPC). Demanda,


contestación de la demanda, sentencia definitiva, son ejemplos de la
solemnidad requerida. Se sancionan las omisiones a las solemnidades: por
ejemplo, inadmisibilidad de ciertos escritos.
2) Mayoritariamente unilaterales. La manifestación de voluntad es generada
por un solo sujeto para producir los efectos en el proceso. Esto hace excepción,
con los llamados “negocios jurídicos procesales”, en los cuales se requiere de
la concurrencia de voluntades.
3) Suponen un proceso (no pueden existir sin el proceso) y, a la vez, lo crean
(el proceso se configura a través de actos jurídicos procesales).
4) Actos autónomos, aunque no en términos absolutos, atendido el carácter de
unidad del proceso.
5) Se restringe el principio de la autonomía de la voluntad. Son mínimas sus
manifestaciones.

IV. Clasificaciones.

Los actos jurídicos procesales, admiten las siguientes clasificaciones:


a) Desde el punto de vista de la voluntad necesaria para la existencia del acto:
unilaterales y bilaterales. Los actos jurídicos procesales unilaterales son la
regla general y los actos más importantes del proceso tienen dicho carácter:
demanda, prueba y sentencia.
b) Desde el punto de vista del sujeto que origina el acto: del tribunal, de las
partes, de terceros (no son partes, pero se encuentran vinculadas al proceso).
c) Desde el punto de vista de las partes:

67
a. Actos de impulso procesal: lo realizan las partes para dar curso al
procedimiento. Ej. Incidentes
b. Actos de postulación: Pretenden no sólo dar curso, sino que también
formular cuestiones de fondo. Ej. Demanda
c. Actos probatorios: Realizados para acreditar los hechos fundantes de
sus pretensiones y oposiciones.
d. Actos de impugnación: Pretenden atacar resoluciones.
d) Desde el punto de vista de los terceros:
a. Actos probatorios: declaración de testigos e informe de peritos. Los
terceros carecen de interés en el litigio e incluso se realizan exámenes
para la imparcialidad de éstos.
b. Actos de certificación: actos de receptor o del secretario. Los actos de
certificación, pueden cumplir como función:
i. Requisitos de validez del proceso
ii. Constatación en el expediente de lo ocurrido
iii. Función probatoria (427 inciso 1o CPC)
c. Actos de opinión (informes en derecho, oír al Defensor Público, etc.)

V. Requisitos de existencia y validez de los actos jurídicos


procesales.

Siendo el acto jurídico procesal una especie de acto jurídico, los requisitos de
existencia y validez son los mismos, aunque con ciertas peculiaridades.
A. La voluntad y sus vicios.
- La voluntad es la facultad que nos permite hacer o no hacer lo que
deseamos.
- Se puede manifestar expresa o tácitamente.
a) Expresamente: a través de las formalidades legales. Ejemplo de ello es la
interposición de una demanda.
b) Tácitamente: debe ser vinculada con el silencio: si en el derecho civil los
requisitos que se exigen para dar valor al silencio son muy minuciosos y
excepcionales, en el Derecho procesal dicho rigorismo se ve aumentado: en
ningún caso se requiere que el juez deduzca por sí, alguna orientación de la
voluntad en el silencio de alguna de las partes. La voluntad tácita se producirá
existiendo una previa declaración de rebeldía más otros requisitos
particulares19.

19
Así, nuestra jurisprudencia ha declarado que no procede en nuestro derecho la aceptación
tácita de la demanda, y que la rebeldía en el trámite de la contestación equivale a una
contestación ficta de la misma con negación de todo lo que en ella se ha expresado.

68
- Casos en que el silencio produce consecuencias importantes en el
procedimiento:
a- Confesión judicial tácita: el absolvente con su silencio reconoce los
hechos que se contengan en preguntas que se han redactado en forma
asertiva, siempre y cuando la rebeldía se produzca en la segunda
instancia y bajo el apercibimiento legal. 394 CPC
b- Prórroga tácita de la competencia 197 COT
c- Notificación tácita (art.55CPC).
- Vicios de la voluntad:
A- Error: Existen muchas manifestaciones del error en el CPC.
a. Revocación de una confesión (art.402inc.2CPC);
b. El error de derecho como causal de casación en el fondo (art. 767 CPC).
c. En general el régimen de recursos se encuentra en función de reparar los
errores que pudieron cometer los jueces, al calificar los hechos o determinar
el derecho.
d. Arts. 201 y 211 CPC permiten reponer de la resolución que declara
prescrito el derecho de apelar o la deserción del recurso, cuando se funde
en un error de hecho.
e. En la CPR se contempla la indemnización por error judicial (art. 19, No7,
letra i).
B- Fuerza: Cuesta encontrar norma al respecto en los códigos procesales. Por
ello, deben entenderse aplicables las normas del CC en cuanto lo sean. Existe
alusión en el art. 810 No. 3 CPC como causal de revisión de la sentencia
cuando se obtuvo con violencia. Según el profesor Mosquera, se produce
también un caso de fuerza cuando se retiene a una persona a fin de que se le
tenga por rebelde y luego de transcurrido el plazo, se le libera.
En este caso, cabría aplicar el art. 79 del CPC.
C- Dolo: No fue considerado en el CPC como vicio de la voluntad. A diferencia
de lo que ocurre en materia civil, el dolo en procesal debe ser obra de una de
las partes, aún cuando no se trate de actos bilaterales. Por ello, es
complicada la aplicación del dolo.
- Hay un caso en que el dolo no es vicio de la voluntad sino fuente de
responsabilidad, a propósito de las medidas precautorias (280 inc. 2o CPC).
Es una de las excepciones en las cuales el dolo se presume.
- Además se han ido configurando las figuras del proceso fraudulento o la cosa
juzgada fraudulenta o colusoria. 810 Nos. 1 y 2.

B. La capacidad procesal. Debe analizarse desde el punto de vista del


tribunal y desde el punto de vista de las partes.

69
- Desde el punto de vista del tribunal, la capacidad se refiere a su
competencia (la jurisdicción se refiere a la existencia).
- Con respecto a las partes, toda persona tiene capacidad, salvo las
excepciones legales. La capacidad procesal se completa con el ius postulandi.
- Se refieren a la capacidad, entre otros, los artículos 254 No. 2, 273 No. 1,
303 No.2, entre otros.

C. El objeto.
- Al igual que en lo civil debe ser real, determinado o determinable y lícito.
- La idea de “objeto” se vincula con el concepto de beneficio jurídico que con
un acto procesal se pretende obtener.
- Existencia de actos mixtos o de doble carácter, en atención a la regulación
dual:
i. Posesión efectiva de la herencia
ii. Mandato procesal
iii. Venta en pública subasta
- En cuanto al objeto ilícito, nos encontramos frente a varios casos, por
ejemplo, la prórroga de la competencia en materia penal y en asuntos civiles
no contenciosos, las materias de arbitraje prohibido, etc. D. La causa.
- “Motivo que induce al acto o contrato”. 1467 inciso 2o.
- En los actos jurídicos procesales hay siempre una causa. Por ejemplo, en la
apelación es el agravio, en el mandato es tener buenos representantes, etc.
- La causa debe ser lícita.
- Asimismo se señala que debe existir interés para que el acto procesal tenga
causa.
- A través de la causa podremos construir elaboraciones basadas en la
responsabilidad por abuso del proceso.

E. Las solemnidades.
- Si bien es cierto que lo lógico sería que existiera un impulso antiformalista
(pues las formalidades serían un obstáculo para la justicia) lo cierto es que la
experiencia nos ha hecho considerar dichas formas como indispensables para
la función jurisdiccional. Se entiende que son indispensables aquéllas que
tienen contenido y no las que se encuentran vacías.
- Asimismo existe la posibilidad de prescindir de algunas de las formas que
están establecidas en el solo interés de las partes.
- Es así como los actos jurídicos procesales son eminentemente formalistas.

70
VI. La ineficacia de los Actos Jurídicos Procesales.

El acto jurídico procesal que se ajusta en su realización a todos los requisitos


contemplados en la ley es eficaz. Es ineficaz cuando no genera sus efectos
propios y ocurre cuando no se ajusta a todos los requisitos legales.
Las sanciones no sólo se establecen en el derecho común, sino también en el
derecho procesal:

1) La inexistencia.
Se produce cuando no se cumplen los requisitos de existencia de los actos
jurídicos procesales. Los casos de inexistencia son:
a. Falta de jurisdicción (inexistencia de tribunal)
b. Falta de parte
c. Falta de proceso.

2) La nulidad.
Se produce cuando se incumplen requisitos de validez. La nulidad procesal se
caracteriza por lo siguiente:
a) Es autónoma en su naturaleza, en sus consecuencias y en su
configuración jurídica, pues se rige por normas especiales, siendo la
jurisprudencia la que ha asentado una teoría de la nulidad procesal,
principalmente a propósito de los fallos del recurso de casación en la forma y
del incidente del art. 84 CPC.
b) No es clasificable, no es ni absoluta ni relativa. Sin embargo, en doctrina
se distingue:
a. Nulidad: puede ser declarada de oficio o a petición de parte por la
infracción de normas que emanan del interés público. Ej. Casación de
oficio.
b. Anulabilidad: puede ser declarada sólo a petición de parte por la infracción
de normas que miran el orden privado. Ej. Excepciones dilatorias.
c) Requiere de alguna causal, ya sea genérica (art.84 y 768 n°9 CPC) o
específica (768 n°1 a 8 y 79 y 80 CPC). En otros sistemas jurídicos, impera el
principio de la especialidad, el cual exige para que haya nulidad procesal, de
una ley específica que la establezca.
d) Requiere ser declarada judicialmente. Mientras ello no ocurra, el acto
producirá sus efectos.
e) Se aplica sólo a los actos jurídicos procesales realizados dentro del
proceso. Es por ello, que se generan 2 consecuencias de aplicación general:
a. Los actos realizados fuera del proceso no se anulan por causas de nulidad
procesal.

71
b. Una vez producida la cosa juzgada, no habrá modo de anular los actos
que se produjeron dentro del proceso. Así lo señala el mensaje del CPC: “se
desconoce de un modo expreso la acción ordinaria de nulidad para invalidar
sentencias, no admitiéndose otro camino que el de la casación para lograr
este resultado”.
f) Genera la ineficacia del acto viciado (nulidad propia) y, en casos, la de sus
actos posteriores (nulidad extensiva o derivada), como lo es la falta de
emplazamiento.
g) Se sanea de las siguientes maneras.

a. Mediante la resolución que la deniega.


b. Por la preclusión de la facultad para hacerla valer. Debe promoverse
dentro del plazo de 5 días desde que se tuvo conocimiento del vicio, a
menos que se trate de la incompetencia absoluta.
c. Cuando la parte ha originado el vicio o concurrido a su materialización
(art. 83 inc. 2). Es semejante al art. 1683 CC.
d. Mediante la convalidación expresa o tácita del acto nulo (art. 83 inc.
2). Se trata de casos en que se ejecutan actuaciones en que se
manifiesta inequívocamente, aún cuando no se diga expresamente, que
el perjudicado con el acto irregular prescinde de invocar la nulidad.
Ejs. Notificación tácita del 55 CPC; prórroga de la competencia del art.
187 COT.

h) Sólo procede ser declarada cuando el vicio que la genera causa perjuicio:
principio de la trascendencia o protección: “no hay nulidad sin perjuicio” o
“la nulidad sin perjuicio no opera”. Esto se explica, porque el proceso es un
medio y no un fin en sí mismo. Este principio se recoge en el art. 83, a
propósito del incidente de nulidad; en el art. 768 inc. penúltimo CPC, a
propósito de la casación en la forma; y en el art. 767 como requisito de
casación en el fondo.

i) Puede hacerse valer por distintos medios.

a. Medios directos: atacan directamente el acto que se pretende


invalidar.
i. Nulidad de oficio (art.84);
ii. Casación de oficio (776y785);
iii. Incidente de nulidad;
iv. Excepciones dilatorias;
v. Recurso de casación en la forma;

72
vi. Recurso de revisión.

b. Medios indirectos: sin perseguir directamente la nulidad,


pretenden su declaración.
i. Recurso de reposición;
ii. Recurso de apelación; y
iii. Recurso de queja

3) La inoponibilidad.
Acto jurídico procesal que tiene existencia y es válido, pero que no produce
efectos respecto de terceros. La regla general es que el acto jurídico
procesal sea oponible sólo a las partes del proceso.

4) La preclusión.
En los procesos en que rige el orden consecutivo legal es posible concebir la
preclusión (extinción) de la facultad para impetrar la nulidad procesal si no se
respeta el orden y las oportunidades establecidas para tal efecto por el
legislador. Ejemplos de preclusión: art. 83 inciso 2°, 85 y 86 del CPC.
- La sentencia ejecutoriada produce la máxima o suma preclusión.

5) Otras sanciones
a. Condena en costas
b. Consignaciones.
c. Inadmisibilidad por incumplimiento de requisitos formales en escritos
d. Entre otras.

CAPÍTULO X: LA FORMACIÓN DEL PROCESO

I. Concepto de expediente y su formación20

- La formación del proceso se encuentra regulada en el Título V del Libro I del


CPC (Arts. 29 a 37).
- Más que estarse refiriendo con la voz “proceso” a éste como tal, se refiere a
la materialidad en la cual se deja constancia de las diversas
actuaciones judiciales que se van realizando durante el desarrollo de

20
Esta materia ha sido objeto de cambios con la entrada en vigencia de la ley 20.886 sobre
tramitación electrónica. Se debe tener presente que esta ley rige solo para las causas iniciadas
luego de su entrada en vigencia (y se entiende iniciada una causa en la fecha de la presentación
de la demanda o la medida prejudicial) y que sean conocidas por los tribunales que forman parte
del Poder Judicial, excluyendo a los tribunales militares en tiempos de paz. Es por ello que si
bien algunas de estas normas se han derogado, aún se encuentran en vigencia respecto de las
causas que ya se habían inciado con anterioridad.

73
un procedimiento.
- Proceso en el sentido de expediente es el conjunto de escritos, documentos
y actuaciones de toda especie que se presentan o verifican en el procedimiento
(Art. 29 CPC).
- La ley de tramitación electrónica sustituyó el artículo 29 por lo que cambia el
concepto de expediente por el de carpeta electrónica, la que se formará con los
escritos, documentos, resoluciones, actas de audiencias y actuaciones de toda
especie que se presenten o verifiquen en el juicio.
- En los procesos regidos por el principio de la oralidad no se contempla la
existencia de la materialidad de un expediente, sino que un registro en
cualquier medio apto para producir fe, que permita garantizar la conservación
y la reproducción de su contenido (Art. 39 inciso 3 NCPP).
- En Julio del 2006 el pleno de la Corte Suprema publicó un Auto Acordado
sobre tramitación en sistemas informáticos en las Cortes de Apelaciones
y Corte Suprema, respecto de los recursos que se interpongan en el marco
de las reformas procesales en lo penal, familia y laboral.
- En la formación del expediente se deben respetar ciertas reglas:
a) Las piezas se agregan en orden de presentación21.
b) El secretario debe agregar la pieza al expediente, numerar cada foja en
cifras y letras, lo que se verifica en la parte superior derecha 22 . Sólo se
exceptúan del cumplimiento de esta obligación, las piezas que por su
naturaleza no pueden agregarse al proceso o que por motivos fundados se
manden reservar fuera del proceso (art. 34 CPC)
c) No se pueden retirar piezas sin decreto del tribunal (art. 29 inciso 2°)23
En caso de desglose, se debe poner una nueva foja en lugar de la que se
retire, indicando el decreto que ordenó el desglose y el número y naturaleza de
las piezas desglosadas.
- NSPP: se contempla la existencia de un procedimiento oral, en el cual más
que referirnos a la materialidad del expediente, debemos utilizar, y la ley así lo
hace, la expresión Registro. Art. 39 a 44 NCPP.

II. Los escritos.

- La presentación de los escritos es la forma natural en la cual las partes se

21
Lo mismo dispone el actual artículo 29: “Estos antecedentes serán registrados y conservados
íntegramente en orden sucesivo conforme a su fecha de presentación o verificación a través de
cualquier medio que garantice la fidelidad, preservación y reproducción de su contenido”.
22
Actualmente esta norma señala “El sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial
numerará automáticamente cada pieza de la carpeta electrónica en cifras y letras.”
23
La misma idea se encuentra en el actual artículo 29 inc. 3 que señala que “ninguna pieza de la
carpeta electrónica podrá eliminarse sin que previamente lo decrete el tribunal que conoce de la
causa”.

74
comunican con el tribunal para los efectos de formular sus diversas peticiones,
en el procedimiento en el cual predomina el principio de la escrituración.
- Escrito: acto solemne que contiene las solicitudes que presentan las partes
al tribunal y que debe reunir los requisitos contenidos en la ley.
- Requisitos que deben cumplir los escritos:
a) Papel a utilizar: Hoy pueden presentarse en papel simple y blanco (no se
exige ninguno en especial). Antiguamente fue papel sellado y luego papel
proceso.
b) Escrito propiamente tal: El legislador sólo establece que el escrito debe
encabezarse con una suma que indique el contenido o el trámite de que se
trata. Art. 30 CPC. En general, podemos decir que en todo escrito se
diferencian 3 partes:
i. Suma del escrito: resumen del contenido o de las peticiones que se
formulan al tribunal. Si es más de 1 petición, se señala “en lo principal”
y “en el otrosí” o “en el 1o otrosí”, etc. Otrosí: significa además.
ii. Contenido del escrito: individualización del tribunal, de la parte que
solicita, el proceso (Rol y carátula), y el desarrollo del escrito (no hay
términos sacramentales). Generalmente se termina con un “por tanto”.
- Existen distintas formas de tratar a los tribunales y a sus miembros:
306 COT: Corte Suprema: Excelentísima; Corte de Apelaciones:
Señoría Ilustrísima; Jueces: Señoría.
iii. Petición: solicitud formulada.
- Existen ciertos escritos en los cuales el legislador se ha encargado de regular
otros requisitos que deben ser cumplidos. Por ejemplo, en la demanda (254
CPC), en la contestación (309 CPC), en el recurso de apelación(189 CPC), en
los recursos de casación (772 CPC).
- Las demandas nuevas debe contener una “presuma”, indicando la materia, el
procedimiento y el nombre completo y número de RUT de las partes y de sus
apoderados. Luego de la suma, debe designarse el tribunal (S.J.L., Iltma.
Corte de Apelaciones, Excma. Corte Suprema, etc.), las partes, N° de rol y
luego el desarrollo del escrito. Finalmente el escrito termina con una petición
(art. 51)
c) Forma de presentación 24 : Art. 31 CPC, disponía: Junto con cada escrito
deben acompañarse en papel simple, tantas copias como partes haya que
notificar por el Estado Diario, la providencia que en él recaiga (salvo en
aquellos escritos que contengan solicitudes de mera tramitación como copias,
desarchivos y otros; en aquellos referidos a apersonarse en el juicio; acusar

24
La ley de tramitación electrónica derogó el art. 31. De esta forma, las causas regidas por esta
ley no requieren presentar copias de escritos ya que estos se presentan de manera electrónica.

75
rebeldías; entre otros).
- En caso de tener que notificarse personalmente o por cédula no es necesario
dejar copia. El Receptor es quién notificará.
- Si no se entregan copias o si éstas resultan disconformes sustancialmente
con la original, la ley establece las siguientes consecuencias:
a. No le corre plazo a la parte contraria
b. Debe imponerse una multa a la parte (de 1⁄4 a un sueldo vital)
c. Debe apercibírsele para que las acompañe dentro de tercero día so
pena de tenerlo por no presentado (art. 31).
En las causas regidas por la ley de tramitación electrónica, la presentación de
escritos se realiza por vía electrónica en el sistema de tramitación electrónica
del Poder Judicial (al que se le llama Oficina Judicial Virtual). En casos
excepcionales, cuando las circunstancias así lo requieran o se trate de una
persona autorizada por el tribunal por carecer de medios tecnológicos
necesarios, los escritos podrán presentarse al tribunal correspondiente en
soporte papel. De todos modos deberán ser digitalizados e ingresados a la
carpeta electrónica. (Art. 5 LTE).
d) Lugar de presentación25: Al tribunal por intermedio del secretario (art. 30).
e) Formalidad de recepción26: El secretario deberá estampar en cada foja la
fecha y su media firma o un sello autorizado por la Corte que designe la oficina
y la fecha de presentación. Además el secretario está obligado a dar recibo de
los documentos que se le entreguen, sin poder cobrar por ello (art. 32). En la
práctica el funcionario del mesón del tribunal estampa en cada hoja, un timbre
con la fecha y el número del tribunal.
- Una vez presentado, el Secretario debe proceder a despacharlo al Juez, en el
mismo día o el día siguiente hábil cuando la entrega se haga después de la
hora designada al efecto. Hay casos en que el secretario letrado de juzgados
civiles debe proveerlo directamente, cuando se trate de diligencias de mero
trámite, caso en el cual serán autorizadas por el oficial primero. Art. 33 inciso
2o. La reposición que se deduzca contra estos decretos será resuelta por el
juez27.

III. La consulta del expediente.

25
El actual art. 30 dispone: “Los escritos y documentos se presentarán por vía electrónica
(…). Los escritos se encabezarán con una suma que indique su contenido o el trámite de que se
trata.
26
Esta norma también cambia ya que la presentación es electrónica. En la actualidad el sistema
virtual del Poder Judicial genera un certificado de la presentación del escrito.
27
En la actualidad, se faculta al secretario letrado de juzgados civiles para dictar por sí
solos las sentencias interlocutorias, autos y decretos, salvo cuando ello pudiere
importar poner término al juicio o hacer imposible su continuación. Art. 33 CPC.

76
- Art. 9 COT: los actos de los tribunales son públicos, salvo las
excepciones expresamente establecidas en la ley.
- De acuerdo a lo anterior, se contempla como una de las funciones de los
secretarios la dar conocimiento a cualquiera persona de los procesos que
tengan en sus oficinas, y de todos los actos emanados de la Corte o Juzgado,
salvo los casos en que el procedimiento deba ser secreto en virtud de
disposición expresa de la ley (380 No. 3 COT)28
- En el NSPP, se contempla en el art. 44 del NCPP que salvas las excepciones
previstas expresamente en la ley, los intervinientes siempre tendrán
acceso al contenido de los registros. Los registros podrán también ser
consultados por terceros cuando dieren cuenta de actuaciones que fueren
públicas de acuerdo con la ley, a menos que, durante la investigación o la
tramitación de la causa, el tribunal restringiere el acceso para evitar que se
afecte su normal substanciación o el principio de inocencia. En todo caso, los
registros serán públicos transcurridos cinco años desde la realización de
las actuaciones consignadas en ellos.
A petición de un interviniente o de cualquier persona, el funcionario
competente del tribunal expedirá copias fieles de los registros o de la parte de
ellos que fuere pertinente, con sujeción a lo dispuesto en los incisos anteriores.
Además dicho funcionario certificará si se hubieren deducido recursos en
contra de la sentencia definitiva.

IV. La custodia del expediente.

- El proceso se mantiene en la oficina del secretario bajo su custodia y


responsabilidad (art. 36 CPC y 380 No. 4 COT). Es deber de los secretarios
guardar con el conveniente arreglo los procesos y demás papeles de su oficina,
sujetándose a las órdenes e instrucciones que la Corte o juzgado respectivo les
de sobre el particular.
- En la práctica se contempla la custodia especial de ciertos expedientes para
impedir su extravío y de ciertos documentos. Los títulos de crédito por
ejemplo, deben mantenerse en custodia especial, debiéndose acompañar en
fotocopia al expediente.
- El expediente no puede retirarse de la secretaría, sino por las personas y en
los casos establecidos por la ley (art. 36).
- Personas que pueden retirar el expediente de la secretaría: a) Oficial del

28
El mismo principio se encuentra en la ley de tramitación electrónica donde se señala que “La
carpeta electrónica estará disponible en el portal de internet del Poder Judicial, salvo que la ley
establezca lo contrario o habilite al tribunal para restringir su publicidad, o la de alguna parte de
ella”. (Actual art. 29 CPC)

77
ministerio público o defensor público cuando se requiera oír su dictamen. b)
Receptores, sólo respecto de las piezas del expediente que sean estrictamente
necesarias para la realización de la diligencia que deban efectuar.
- Deben devolverlo a la secretaría dentro de los 2 días hábiles siguientes a
la fecha en que se practicó la diligencia, con la debida constancia de lo obrado.
- Cuando incumplan sus deberes pueden ser sancionados y en caso de
reincidencia, suspendidos en sus funciones por 1 mes. c) Relatores
- En el nuevo proceso penal (donde no hay secretarios), la custodia de los
registros corresponde al jefe de la unidad administrativa que tenga a su cargo
la administración de causas del respectivo juzgado o tribunal (art. 389 G COT).
- La ley de tramitación electrónica dispone “La conservación de los registros
estará a cargo del tribunal correspondiente a través de la Corporación
Administrativa del Poder Judicial, de conformidad a lo previsto en el Código
Orgánico de Tribunales”. Art. 3, inc. 3 LTE.

V. Remisión de Expedientes a otro tribunal

- Art. 159 No. 6 CPC: establece como medida para mejor resolver la
presentación de cualesquiera otros autos que tengan relación con el
pleito. Cuando un tribunal solicita a otro la remisión de un expediente, lo
normal es que dicha medida se cumpla remitiendo copias a costa del
solicitante, debiendo ser certificadas, en cada hoja, por el secretario del
tribunal.
- No obstante, y como excepción, se contempla que cuando exista
imposibilidad de sacar copias en el lugar del asiento del tribunal, en casos
urgentes, o si no es posible sacar copias o si el expediente tiene mas de 250
fojas, se remitirá el expediente original (art. 37 inciso final).
- Por regla general, el tribunal que lo recibe (que es aquél que decretó la
medida para mejor resolver) no podrá tenerlo más de 8 días.

VI. Extravío y Reconstitución de Expedientes:

- El CPC no establece normas. Sí lo hace el CPP.


- En la práctica, se ha dado una aplicación de las normas de forma
acomodaticia: para reconstituir tiene especial importancia la conservación de
la copia de los escritos y actuaciones realizadas ante el tribunal debidamente
timbradas por el Secretario.
- Si se pierde un expediente, debe presentarse un escrito para que el
secretario certifique el extravío. Una vez certificado ello por el secretario del

78
tribunal, debe reconstituirse.
- Se solicitará que se tenga por reconstituido en virtud de las copias simples
de los escritos que se acompañen, en lo posible que estén timbradas, debido a
que el COT las reconoce como auténticas para estos efectos.
- El tribunal lo tendrá por reconstituido, con citación, disponiendo la
notificación de dicha resolución por cédula.
- Si hay oposición, el tribunal resolverá el incidente.
- Si en el proceso extraviado hubiere recaído sentencia firme, y se conserva
copia original o auténtica de ella, se cumple esa resolución. 384 No. 1 del COT
obliga a los secretarios a llevar registro de las sentencias definitivas.
- En el nuevo proceso penal, el tema lo resuelve el art. 43 NCPP incisos 2 y 3:
“Cuando, por cualquier causa, se viere dañado el soporte material del registro
afectando su contenido, el tribunal ordenará reemplazarlo en todo o parte por
una copia fiel, que obtendrá de quien la tuviere, si no dispusiere de ella
directamente. Si no existiere copia fiel, las resoluciones se dictarán
nuevamente, para lo cual el tribunal reunirá los antecedentes que le permitan
fundamentar su preexistencia y contenido, y las actuaciones se repetirán con
las formalidades previstas para cada caso. En todo caso, no será necesario
volver a dictar las resoluciones o repetir las actuaciones que sean el
antecedente de resoluciones conocidas o en etapa de cumplimiento o
ejecución”
- La ley de tramitación electrónica regula la reconstrucción de los registros en
el artículo 3 inc. 5 y 6 mediante copias fieles que tenga alguna de las partes. A
falta de ellas, las resoluciones se dictarán nuevamente.

CAPÍTULO XI: LOS PLAZOS

I. Reglamentación.

Arts. 48 a 50 CC; Arts. 64 a 68 CPC; Arts. 44 y 45 CPP; y Arts. 14 a 18 NCPP.

II. Concepto.

Plazo o término procesal: Es el espacio de tiempo fijado por la ley, el juez o


las partes para el ejercicio de una facultad o la realización de un acto jurídico
procesal dentro del proceso.
En otros sistemas jurídicos se distinguía entre plazo, como el período para
cumplir obligaciones civiles; y término, como el período para cuestiones
procesales.

79
Cómputo de los plazos.

- Art. 48 CC: “Todos los plazos de días, meses o años de que se haga mención
en las leyes o en los decretos del Presidente de la República, de los tribunales
o juzgados, se entenderá que han de ser completos y correrán hasta la
medianoche del último día del plazo. El primero y el último día de un
plazo de meses o años deberán tener un mismo número en los respectivos
meses. El plazo de un mes podrá ser, por consiguiente, de 28, 29, 30 o 31
días, y el plazo de un año de 365 o 366 días, según los casos. Si el mes en
que ha de principiar un plazo de meses o años constare de más días que el
mes en que ha de terminar el plazo, y si el plazo corriere desde alguno de los
días en que el primero de dichos meses excede al segundo, el último día del
plazo será el último día de este segundo mes. Se aplicarán estas reglas a las
prescripciones, a las calificaciones de edad, y en general a cualesquiera plazos
o términos prescritos en las leyes o en los actos de las autoridades chilenas;
salvo que en las mismas leyes o actos se disponga expresamente otra cosa”
- Art. 49. CC: “Cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o dentro de
cierto plazo, se entenderá que vale si se ejecuta antes de la medianoche en
que termina el último día del plazo; y cuando se exige que haya transcurrido
un espacio de tiempo para que nazcan o expiren ciertos derechos, se
entenderá que estos derechos no nacen o expiran sino después de la
medianoche en que termine el último día de dicho espacio de tiempo.
- Según los artículos anteriores, 2 son los principios que se establecen para
computar los plazos:
a) Los plazos deben se completos
b) El plazo corre hasta la medianoche del último día del plazo, si es
de días, meses o años.
En el nuevo proceso penal se contempla que los plazos de horas comienzan a
correr inmediatamente después de ocurrido el hecho que fijare su iniciación,
sin interrupción (art. 15 NCPP).

IV. Clasificaciones de los plazos.


- Importancia para determinar los efectos del transcurso, la forma de
computarlos y la pérdida de ciertas facultades.
- En muchos casos sirve para determinar la preponderancia de determinados
principios formativos del procedimiento.

a. Según quién los establece: Legales, Judiciales o Convencionales.


i. Legales: establecidos por la ley
- Constituyen la regla general.

80
- A través de ellos se establece la aplicación de los principios formativos
del procedimiento del orden consecutivo legal y de preclusión.
ii. Judiciales: fijados por el juez cuando la ley lo autoriza expresamente para
ello.
- En ellos se da aplicación al principio del orden consecutivo discrecional.
- El juez requiere de texto legal para fijar plazo.
iii. Convencionales: fijado de común acuerdo por las partes o por aquel que
debe concurrir a realizar un acto jurídico unilateral. Importan la aplicación del
principio formativo del orden consecutivo convencional
- Importancia de la clasificación:
i. Establecer la fatalidad del plazo: los plazos que establece el CPC (legales)
son fatales, salvo que se refieran a actuaciones propias del tribunal (Art. 64
CPC). Los judiciales revisten el carácter de no fatales (78 CPC).
ii. Establecer la posibilidad de prorrogar el plazo: los términos legales no
son prorrogables. Los plazos judiciales son prorrogables en el evento de
darse cumplimiento a los requisitos legales. Los convencionales son
prorrogables de común acuerdo por las partes.

b. Según su extensión: De horas, días, meses y años.


- Los de días son la regla general.
- Excepcionalmente existen plazos de horas: en el CPP por ejemplo existe
plazo de 24 horas para interponer el recurso de apelación contra la resolución
que falla el recurso de amparo. En el CC existe un plazo de 24 horas a
propósito del pacto comisorio típico calificado.
- También son excepcionales los plazos de meses: inactividad de 6 meses para
declarar el abandono del procedimiento (152 CPC); prescripción del recurso de
apelación (211 CPC).
- Finalmente el plazo de años es igualmente excepcional: 1 año para solicitud
del cumplimiento incidental (233 CPC); facultad del tribunal para denegar de
oficio la ejecución cuando tenga más de 3 años desde que se hizo exigible (442
CPC).
- Importancia de la distinción:
i. Forma de cómputo: la extensión hasta la medianoche no se aplica al plazo
de horas
ii. Sólo los plazos de días (1) de días y (2) que se encuentren en el CPC se
suspenden durante los días feriados (66 CPC).

c. Según si extinguen una facultad: Fatal o no fatal.


i. Fatales: aquellos en que la posibilidad de ejercer un derecho o la oportunidad

81
para ejecutar un acto se extingue o precluye al vencimiento del plazo por el
sólo ministerio de la ley y sin necesidad de dictarse resolución que declare
extinguida la facultad.
- Se encuentra contemplada la existencia de este tipo de plazos en los artículos
49 CC y en el art. 64 inciso 1o del CPC.
- Anteriormente se requería que el legislador les otorgara expresamente el
carácter de fatal o que utilizara las expresiones “en” o “dentro de”.
- Por la ley 18.882 de 1989, se modificó el art. 64 del CPC estableciéndose
en el inciso 1o: “Los plazos que señala este Código son fatales cualquiera sea
la forma en que se exprese, salvo aquellos establecidos para la realización de
actuaciones propias del tribunal. En consecuencia, la posibilidad de ejercer un
derecho o la oportunidad para ejecutar el acto se extingue al vencimiento del
plazo. En estos casos el tribunal de oficio o a petición de parte, proveerá lo que
convenga para la prosecución del juicio, sin necesidad de certificado previo29.
- De tal forma, la fatalidad se extiende a todos los plazos contenidos en el CPC,
sin importar la expresión que se utilice al establecerlos. De tal forma, la RG es
que revisten el carácter de fatales todos los plazos establecidos por el
legislador en el CPC, cualquiera sean las expresiones que éste utilice y
la extensión que ellos tengan.
- Con esta norma general, existen normas que carecen de trascendencia
porque sólo reiteran la RG: así por ejemplo, el art. 463 CPC señala la fatalidad
de los plazos para oponer excepciones por el ejecutado en el juicio ejecutivo.
- Excepcionalmente, no revisten el carácter de fatales, pese a estar
contemplados en el CPC, aquellos establecidos para la realización de
actuaciones propias del tribunal. Si el tribunal no realiza la actuación dentro del
plazo, la facultad no se extingue, sin perjuicio de la sanción disciplinaria que
puede imponérsele. Así por ejemplo, si un tribunal no dicta sentencia definitiva
en juicio ordinario, dentro de los 60 días contados desde que la causa quede
en estado de sentencia, ella puede dictarse posteriormente, sin perjuicio de
poder deducirse la queja disciplinaria correspondiente (545 No. 1 COT).
- Contraexcepción: MEDIDAS PARA MEJOR RESOLVER: no obstante
tratarse de un término establecido para la realización de actuaciones propias
del tribunal, el transcurso de éste impide que produzca efectos la resolución
dictada transcurrido el plazo. Art. 159 CPC: “Los tribunales sólo dentro del
plazo para dictar sentencia, podrán dictar de oficio medidas para mejor
resolver. Las que se dicten fuera de este plazo se tendrán por no decretadas.

29
Así por ejemplo, si el demandado no contesta la demanda dentro del término de
emplazamiento del juicio ordinario, deberá el tribunal de oficio o a petición de parte, conferir
traslado al demandante para replicar.

82
- La modificación del art.64, con la correspondiente extensión de la fatalidad,
permite que en nuestro derecho adquiera mucha mayor trascendencia el
principio de la preclusión, ya que justamente una de las 4 formas en que éste
se produce es por el no ejercicio de una facultad en el procedimiento dentro
del plazo que establece la ley.
ii. No fatales: son aquellos en que la posibilidad de ejercer un derecho o para
ejecutar un acto no se extingue al vencimiento del plazo por el sólo ministerio
de la ley, sino que es necesario para ello que se dicte una resolución por el
tribunal, de oficio o a petición de parte, teniendo por evacuado el trámite en
rebeldía de la parte.
- Hoy, sólo revisten el carácter de no fatal en nuestra legislación los plazos
judiciales. Art. 78 CPC: “vencido un plazo judicial para la realización de un
acto procesal sin que éste se haya practicado por la parte respectiva, el
tribunal, de oficio o a petición de parte, declarará evacuado dicho trámite en su
rebeldía y proveerá lo que convenga para la prosecución del juicio, sin
certificado previo del secretario”.
- Es decir, que mientras no sea declarada la rebeldía por el tribunal, una vez
que haya transcurrido el plazo, la parte respectiva no ve extinguida su facultad
procesal y puede practicar la actuación judicial. De ahí, que los plazos fatales
se encuentran indisolublemente vinculados a la institución de las rebeldías.
- Así, para que una facultad procesal se extinga por la rebeldía de la parte
respectiva, es necesario que concurran los siguientes requisitos:
a. Que se haya establecido un plazo judicial para ejercer cierta facultad.
b. Que haya transcurrido el plazo judicial sin haberse ejercido la facultad
por la parte respectiva.
c. Que el tribunal, de oficio o a petición de parte, acuse la rebeldía
teniendo por evacuado este trámite, proveyendo lo que convenga
para la prosecución del juicio.
d. Que se notifique la resolución que declare por tener evacuado el
trámite en rebeldía.
- En el CPP la calificación de los plazos en fatales y no fatales debe hacerse
atendiendo a la regla que establece el CC.
- Importancia de la clasificación:
i. Determinación del instante en que se extingue la facultad para realizar
una actuación dentro del procedimiento.
ii. Forma en que opera la extinción.
- Finalmente, existe un plazo en nuestro derecho que no cabe en esta
clasificación, y es el plazo para contestar la acusación en materia criminal (art.
448 CPP: “la contestación de la acusación por el acusado constituye un trámite
esencial que no puede darse por evacuado en su rebeldía”.

83
d. Según posibilidad de extender su vigencia: Prorrogable o
improrrogable.
i. Improrrogables: son aquellos que no pueden extenderse más allá de su
vencimiento natural o primitivo. Son improrrogables en materia civil, los plazos
legales.
ii. Prorrogables: aquellos que pueden extenderse más allá de su vencimiento
natural o primitivo. Ej. Plazos judiciales, en materia civil, cumpliendo los
requisitos de los arts. 67 y 68 CPC: es decir, es necesario:
1. Que se trate de un plazo judicial
2. Que se pida la prórroga antes del vencimiento
3. Que se alegue justa causa, la que será prudencialmente apreciada
por el tribunal.
- En todo caso, la prórroga concedida por el tribunal nunca podrá comprender
una ampliación del término más allá de los días asignados por la ley. Art. 68
CPC.
- Los plazos convencionales siempre son susceptibles de ser prorrogados por el
acuerdo de las partes.

e. Según desde cuando empiezan a correr: Individuales o comunes. Art.


65 CPC.
i. Individuales: son aquellos que empiezan a correr separadamente respecto de
cada parte desde de la notificación efectuada a cada una de ellas.
- Son la regla general en nuestro derecho.
- Ej. 189 CPC: plazo para deducir el recurso de apelación.
ii. Comunes: aquellos que corren conjuntamente para todas las partes a
contar de la última notificación.
- Siendo la excepción en nuestro derecho, requieren de consagración
expresa en la ley. Ejemplos:
a. Plazo de los demandados para contestar la demanda en juicio
ordinario: 260 CPC: cuando son varios, aunque obren separadamente, el
término para contestar la demanda correrá para todos a la vez, y se
contará hasta que expire el último término parcial que corresponda a los
notificados.
b. Término probatorio en el juicio ordinario: 327 CPC
c. Plazo para la realización del comparendo de discusión en el juicio
sumario: 683 CPC.
- Importancia de la distinción: determinar el instante a partir del cual
comienza a correr el plazo para la realización de una actuación dentro del
procedimiento.

84
f. Según si se suspenden en feriados: Continuos o discontinuos.
i. Continuos: son aquellos que corren sin interrumpirse por la interposición de
días feriados
- Constituyen la RG en nuestro derecho. Art.50 CC confirma la RG.
- Para que nos encontremos en los actos que emanan del Poder
Ejecutivo, Legislativo o Judicial, con un plazo discontinuo, es necesario
que expresamente se le otorgue ese carácter.
- En materia penal todos los plazos son de carácter continuo.
- Excepcionalmente, tratándose de un plazo de días establecido por el
legislador, sea fatal o no, para que las partes interpongan un recurso o
hagan uso de cualquier derecho se contempla una ampliación cuando el
último día del término sea feriado: el plazo se entiende ampliado por el
sólo ministerio de la ley hasta la medianoche de día siguiente hábil al
vencimiento. La excepción sólo se refiere a los plazos de días.
ii. Discontinuos: son aquellos que se suspenden en su cómputo durante los
días feriados.
- Art. 66 CPC: excepcionalmente, en nuestro derecho, revisten el
carácter de plazos discontinuos aquellos respecto de los cuales
concurran los siguientes requisitos:
a. Que se trate de un plazo de días
b. Que el plazo de días se encuentre establecido en el CPC.
- Días feriados: a. Domingos b. Festivos
- De esta forma, son continuos:
a. Plazos de meses y años que están establecidos en el CPC.
b. Plazos de días, cuando estén establecidos fuera del CPC, salvo
que la disposición que los establezca, les otorgue el carácter de
discontinuo (por ej. En procedimiento ante juzgados de policía
local).
c. Los plazos de días establecidos en el CPC, cuando el tribunal
por motivos justificados hubiere dispuesto la no suspensión del
plazo durante los días feriados.
- Importancia de la clasificación: determinación de los días que no deben
ser considerados para el cómputo del plazo.

CAPÍTULO XII: LAS ACTUACIONES JUDICIALES.

I. Reglamentación

Título VII, Libro I CPC. Arts. 59 a 77.

85
II. Concepto.

Sentido genérico: todo acto jurídico procesal realizado por las partes, el
tribunal o terceros que conforman el proceso que ha de existir para la
resolución de un conflicto.
Sin embargo, en la reglamentación de las actuaciones judiciales el legislador
sólo se refiere con esa denominación “a las resoluciones y demás actos de
proceso en que interviene el tribunal y para cuya validez se exige la
correspondiente autorización del funcionario llamado a dar fe o certificado de
su existencia”.
De tal forma en sentido estricto la Actuación Judicial es todo acto jurídico
procesal, más o menos solemne, realizado por o a través del tribunal, por las
partes, los terceros o auxiliares de la administración de justicia, de los cuales
se deja testimonio en el expediente y deben ser autorizados por un ministro de
fe.30

III. Requisitos generales de validez de las actuaciones judiciales:

El CPC contempla normas especiales para realizar determinadas actuaciones


judiciales, como es el caso de las resoluciones judiciales y de las notificaciones.

A falta de normas especiales para realizar una determinada actuación judicial,


se deben aplicar las reglas generales contempladas en el Título VII del Libro I
CPC. Son requisitos copulativos de validez de la actuación judicial:
a) Deben realizarse ante o por orden del tribunal de la causa.
- El juez es quien dirige el debate del procedimiento, razón por la cual todas
las actuaciones que se realizan deben ser efectuadas previa orden o ante el
tribunal
- Ejemplo de actuación realizada por orden del tribunal: comparendo de
discusión en juicio sumario.
- Ejemplo de actuación ante el tribunal: rendición de prueba de testigos.
b) Deben realizarse en días y horas hábiles (art. 59 CPC).

30
En virtud de la entrada en vigencia de la ley de tramitación electrónica esta definición debiera
ser modificada. Proponemos la siguiente: todo acto jurídico procesal, más o menos solemne,
realizado por o a través del tribunal, por las partes, los terceros o auxiliares de la administración
de justicia, de los cuales se deja constancia en la carpeta electrónica, y deben ser autorizados
por un ministro de fe, salvo las excepciones que señala la ley.

86
- Son días hábiles todos los no feriados (festivos y domingos)31
- Son horas hábiles entre las que median entre las 08:00 y las 20:00 horas.
- No obstante lo anterior, puede modificarse respecto de los días y horas
hábiles en que deben practicarse las actuaciones judiciales, a través de la
habilitación de día u horas, conforme lo establece el art. 60 CPC.
- Habilitación de días u horas inhábiles: los tribunales pueden, a
solicitud de parte, habilitarlas cuando haya causa urgente que lo exija. Se
estiman urgentes:
i. Actuaciones cuya dilación pueda causar grave perjuicio a los
interesados
ii. Actuaciones cuya dilación pueda causar grave perjuicio a la
administración de justicia.
iii. Actuaciones cuya dilación pueda hacer ilusoria una actuación judicial
- El tribunal apreciará la urgencia y resolverá sin ulterior recurso.
- En materia penal no existen días ni horas inhábiles (art. 44 CPP), con la
sola excepción del allanamiento, que sólo puede verificarse entre las 07:00 y
las 21:00 horas. Existe una contraexcepción, pudiendo efectuarse el
allanamiento con decreto fundado en determinados lugares y por ciertas
circunstancias.
- En el NSPP: Art. 14 NCPP: Todos los días y horas serán hábiles para las
actuaciones del procedimiento penal y no se suspenderán los plazos por la
interposición de días feriados.
- Art. 207 NCPP: Horario para el registro. El registro deberá hacerse en el
tiempo que media entre las seis y las veintidós horas; pero podrá verificarse
fuera de estas horas en lugares de libre acceso público y que se encontraren
abiertos durante la noche. Asimismo, procederá en casos urgentes, cuando su
ejecución no admitiere demora. En este último evento, la resolución que
autorizare la entrada y el registro deberá señalar expresamente el motivo de la
urgencia.
c) De las actuaciones judiciales debe dejarse constancia escrita en el
expediente (o carpeta electrónica):
- El art. 29 CPC nos indica que el proceso se forma por los escritos,
documentos y actuaciones de toda especie que se presenten o verifiquen
en el juicio32. Por su parte, el art. 160 CPC, nos señala que el juez debe
pronunciar la sentencia de acuerdo al mérito del proceso, por lo que

31
Antes de la entrada en vigencia de la ley 20.774, se consideraba al feriado judicial como días
inhábiles. En la actualidad dicha ley derogó el feriado judicial, que comprendía al mes de febrero
de cada año.
32
Como vimos esta norma se modificó por la ley de tramitación electrónica que dispone que
deben quedar registros en la carpeta electrónica.

87
necesariamente debe dejarse constancia de las actuaciones que se
practiquen en el expediente.
- Art. 61 CPC: Forma de dejar constancia en el proceso: De toda actuación
deberá dejarse testimonio escrito en el proceso, con expresión del lugar,
día, mes y año en que se verifique la actuación, las formalidades con las que
se procedió y las demás indicaciones que establezca la ley o el tribunal.
- Luego se procede previa lectura, a firmar el acta por todos quienes
intervinieron en ella, y si alguien no puede hacerlo, se expresará esta
circunstancia.
- Consecuentemente, la ley de tramitación electrónica modificó el art. 61
señalando que deben dejarse constancias electrónicas de actas, las que
serán firmadas y se deberán ser digitalizadas inmediatamente. Agrega que
en caso que se cuente con medios técnicos necesarios podrá registrarse la
audiencia en audio digital, video u otro soporte.
- La ley 20.886, agrega en el art. 3 que los jueces, auxiliares de la
administración de justicia, y funcionarios del tribunal deberán usar el sistema
virtual, utilizando las nomenclaturas pertinentes, según etapa y estado
procesal de cada causa.
- Además, el artículo 4 de la misma ley establece que las resoluciones y
actuaciones del juez, del secretario, del administrador del tribunal y
de los auxiliares de administración de justicia serán suscritas
mediante firma electrónica avanzada. De esta forma, la constancia en la
carpeta electrónica, debe ser utilizando la nomenclatura adecuada y suscrita
mediante firma electrónica avanzada en el evento de que emanen del juez,
secretario, administrador o auxiliar de la administración de justicia.
d) Las actuaciones judiciales deben practicarse por el funcionario
competente que indica la ley:
- La regla general es que las actuaciones judiciales las practique el tribunal
que conoce de la causa (art. 70 CPC).
- Por excepción las ejecutan otros funcionarios:
i. Cuando se encomienda expresamente por la ley a los secretarios u
otros ministro de fe (por ejemplo, los secretarios deben autorizar los
poderes judiciales; los receptores deben practicar las notificaciones
personal o por cédula en los lugares hábiles que no sean las oficinas del
secretario; etc.
ii. Cuando se permita al tribunal delegar sus funciones (por ejemplo, la
avaluación de las costas procesales puede ser delegada por el tribunal
unipersonal en el secretario). Para efectuar delegaciones, el tribunal
debe contar con texto legal expreso que lo autorice para practicar
dicha delegación.

88
iii. Cuando la actuación haya de practicarse fuera del lugar en que se
sigue el juicio: exhortos. Se encomienda a otro tribunal la práctica de la
actuación.

e) Las actuaciones deben ser autorizadas por un ministro de fe o


funcionario competente.
- El art. 61 CPC inciso final, lo establece como un requisito esencial para
la validez de la actuación. “La autorización del funcionario a quien
corresponda dar fe o certificado del acto es esencial para la validez de la
actuación.
- Normalmente serán el secretario del tribunal o un receptor, según la
naturaleza de la actuación.
- Las causas regidas por la ley de tramitación electrónica, tienen la
particularidad de que la resoluciones suscrita por los jueces mediante firma
electrónica avanzada no requieren firma, ni autorización de ministro de fe.
(Art. 4 Ley 20.886).

IV. Requisitos especiales de validez respecto de algunas actuaciones


judiciales.

Además de los requisitos generales de validez enunciados, determinadas


actuaciones requieren cumplir con otros requisitos específicos para la validez
de una actuación judicial, consistiendo ellos básicamente en el Juramento y la
intervención de Intérprete:
a. Juramento:
- Algunas actuaciones requieren, para su realización, que se preste
juramento, ya sea respecto de:
i. Decir la verdad: testigos (Art. 363 CPC) o absolventes en confesión
judicial provocada (Art. 390 CPC);
ii. Desempeñar un cargo con fidelidad: peritos (Art. 417 CPC)
- La fórmula está consagrada legalmente en el art. 62 CPC, aplicándose
salvo norma especial.
b. Intervención de intérprete:
- Se utiliza cuando es necesario interpretar declaraciones orales de las
partes o de testigos que no entienden o hablan castellano, o bien, traducir
documentos en otro idioma (382 y 347).
- Cuando sea necesaria su intervención, se recurre al intérprete oficial, si lo
hay; y en caso contrario al designado por el tribunal (63).

89
- Existe un Departamento de Traductores e Intérpretes dentro del
Ministerio de RR. EE.
- Los intérpretes deben tener las condiciones requeridas para ser peritos y
se les atribuirá el carácter de ministros de fe.
- Antes de practicarse la diligencia el intérprete debe prestar juramento
para el fiel desempeño de su cargo.

V. Formas en que se puede ordenar una actuación judicial.

Existen cuatro formas o actitudes del tribunal frente a la solicitud de las partes
en orden a practicar una u otra actuación:
a- Con Audiencia b- Con Citación c- Con Conocimiento d- De Plano

La importancia de la forma en que se decreta la práctica de una actuación


judicial, radica en 2 cuestiones principales:
1- Determinar el procedimiento previo que se ha de dar a la solicitud; y
2- Precisar el instante a partir del cual puede practicarse la actuación
solicitada.

a) Actuación judicial decretada con audiencia:


- No se encuentra expresamente consagrada en el art. 69 CPC. Sin embargo,
se encuentra reconocida en nuestro ordenamiento jurídico, siendo el ejemplo
clásico en la materia el de la solicitud de aumentar el término probatorio para
rendir prueba fuera del territorio de la República, el cual debe decretarse con
audiencia: 336 inciso 1 CPC.
- El que la práctica de una actuación judicial se ordene con audiencia,
significa que el tribunal previo a decretar o rechazar la actuación, debe
conferir traslado por un plazo fatal de 3 días a la parte que no solicitó
la actuación para que exponga respecto de ella lo que estime
conveniente.
- El que se ordene la realización de una actuación judicial con audiencia
importa que la solicitud en la cual se solicita la práctica de la actuación judicial
genera de inmediato un incidente y ella debe ser proveída “Traslado autos”.
- La actuación judicial sólo podrá llevarse a cabo una vez que se hubiere
fallado por el tribunal el incidente que generó la solicitud dando lugar
a ella (a la solicitud) y sea notificada la resolución a las partes.
- La apelación deducida contra la resolución que dispone la actuación, no
suspende la realización de ella, ya que el recurso debe concederse en el sólo
efecto devolutivo (194 No. 2 CPC)

90
b) Actuación judicial decretada con citación: (art. 69 inc. 1° CPC)
- Cuando se ordena o autoriza una diligencia con citación, se entenderá que no
puede llevarse a efecto sino pasados 3 días después de la notificación
de la parte contraria, la cual tendrá el derecho de oponerse o deducir
observaciones dentro de dicho plazo, suspendiéndose en tal caso la
diligencia hasta que se resuelva el incidente.
- Presentada la solicitud de una parte para la práctica de una actuación judicial
que debe decretarse con citación, el tribunal debe proveer de inmediato el
escrito en que se solicita ésta “Como se pide, con citación”.
- Dentro del plazo de 3 días, la parte que no solicitó la actuación, puede asumir
2 actitudes:
i. No oponerse o deducir observaciones dentro de ese plazo: la actuación
judicial podrá llevarse a cabo inmediatamente de transcurrido el
plazo de 3 días contados desde la notificación de la resolución que dio
lugar a la práctica al proveer la solicitud “Como se pide, con citación”.
ii. Oponerse o deducir observaciones dentro del plazo de 3 días respecto
de la actuación solicitada: la oposición u observaciones darán origen a
un incidente. Del escrito en que se formulan las observaciones o la
oposición, debe darse traslado a la parte que solicitó la práctica de la
actuación judicial.
- La actuación judicial podrá llevarse a cabo sólo una vez que se haya
fallado y notificado a las partes la resolución que rechace el incidente
que generó el escrito de oposición u observaciones a la solicitud de la
realización de la diligencia.
- La apelación deducida contra la resolución que rechaza el incidente a que dio
lugar la oposición u observaciones la actuación, no suspende la realización de
ella, ya que el recurso debe concederse en el sólo efecto devolutivo (194 No. 2
CPC)
- Ejemplo de esta forma de decretar una actuación judicial: aumento del
término probatorio para rendir prueba dentro del territorio de la República.

c) Actuación judicial decretada con conocimiento: (art. 69 CPC)


- Cuando se manda a proceder con conocimiento o valiéndose de expresiones
análogas, se podrá llevar a efecto la diligencia desde que se ponga en
noticia del contendor lo resuelto.
- Para la práctica de la actuación no se requiere dar tramitación alguna a la
solicitud que requiere su realización proveyéndose “como se pide” o “como se
pide con conocimiento”, pudiéndose llevar a cabo la actuación apenas sea
notificada a las partes la resolución que la dispuso.

91
d) Actuación judicial decretada de plano:
- No se encuentra expresamente contemplada en el art. 69 del CPC.
- Implica que el tribunal decreta la actuación de inmediato, sin mayores
formalidades ni espera de términos o notificaciones.
- La actuación no recibe tramitación alguna y se puede llevar a cabo de
inmediato una vez ordenada por el tribunal, sin requerirse siquiera de la
notificación a las partes de la resolución que dispuso su práctica.
- Esta forma de decretar las actuaciones no se encuentra contemplada en
nuestro ordenamiento. No sería posible aplicarla, a menos de existir
disposición legal expresa, puesto que las actuaciones deben a lo menos ser
ordenadas por una resolución judicial, la que para producir efectos
requiere, por RG, salvo norma expresa, de ser notificada a las partes
(art. 38 CPC)

VI. Posibilidad de comparecer voluntariamente a audiencias por


medios remotos.

La Ley 21.394 del 30 de noviembre de 2021 incorporó un Título VII bis al


Código de Procedimiento Civil, el cual permite al tribunal autorizar la
comparecencia remota por videoconferencia de cualquiera de las partes que así
se lo solicite a las audiencias judiciales de su competencia que se verifiquen
presencialmente en el tribunal, si cuenta con los medios idóneos para ello y si
dicha forma de comparecencia resultare eficaz y no causare indefensión.

La parte interesada deberá solicitar comparecer por esta vía hasta dos días
antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto,
tales como número de teléfono o correo electrónico, a efectos de que el
tribunal coordine la realización de la audiencia. Si no fuere posible contactar a
la parte interesada a través de los medios ofrecidos tras tres intentos, de lo
cual se deberá dejar constancia, se entenderá que no ha comparecido a la
audiencia.

La comparecencia remota de la parte se realizará desde cualquier lugar, con


auxilio de algún medio tecnológico compatible con los utilizados por el Poder
Judicial e informados por su Corporación Administrativa.

Adicionalmente, para el caso en que la parte se encontrare fuera de la región


en que se sitúa el tribunal, la comparecencia remota también podrá realizarse
en dependencias de cualquier otro tribunal, si éste contare con disponibilidad
de medios electrónicos y dependencias habilitadas. La Corte Suprema deberá
regular mediante auto acordado la forma en que se coordinará y se hará uso

92
de dichas dependencias.

La constatación de la identidad de la parte que comparece de forma remota se


deberá efectuar inmediatamente antes del inicio de la audiencia, de manera
remota ante el ministro de fe o el funcionario que determine el tribunal
respectivo, mediante la exhibición de su cédula de identidad o pasaporte, de lo
que se dejará registro.

Con todo, la absolución de posiciones, las declaraciones de testigos y otras


actuaciones que el juez determine, sólo podrán rendirse en dependencias del
tribunal que conoce de la causa o del tribunal exhortado.

De la audiencia realizada por vía remota mediante videoconferencia se


levantará acta, que consignará todo lo obrado en ella, la que deberá ser
suscrita por las partes, el juez y los demás comparecientes. La parte que
comparezca vía remota podrá firmar el acta mediante firma electrónica simple
o avanzada.

CAPÍTULO XIII: LAS NOTIFICACIONES

I. Generalidades.

A) Reglamentación.

a) Arts. 38 y siguientes del CPC (Título VI del Libro I).


b) Disposiciones comunes referentes a las actuaciones judiciales (Título
VII del Libro I del CPC)
c) Arts. 24 a 33 del NCPP.
- Las normas relativas a las notificaciones, son normas de orden público e
irrenunciables, sin que esté permitido a las partes renunciar en un contrato
ni prescindir o alterar las formalidades con las que la ley ha revestido a las
notificaciones judiciales.
- Excepcionalmente, en los juicios arbitrales, se faculta a las partes para
acordar libremente otras formas de notificación distinta a la personal o por
cédula (art. 629 CPC).
- En este mismo sentido, la ley de tramitación electrónica establece en el
artículo 8 que las partes o intervinientes podrán proponer para si una forma de
notificación electrónica, la que el tribunal podrá aceptar aún cuando la ley
disponga que la notificación deba realizarse por cédula, si en su opinión,
resultare suficientemente eficaz y no causare indefensión.

93
- El art. 32 del NCPP establece la aplicación supletoria de las normas del CPC.
- Asimismo, en el nuevo proceso penal, se establece una clara excepción:
cualquier interviniente en el procedimiento puede proponer por sí otras
formas renotificación, que el tribunal podrá aceptar si, en su opinión,
resultaren suficientemente eficaces y no causaren indefensión. Art. 31 NCPP.
Por ejemplo: vía e-mail. Esta norma tiene como límite, según el profesor
Maturana, la imposibilidad de alterar la forma de notificación en la cual se ha
contemplado la presencia personal de las partes, como ocurre por ejemplo
con la sentencia definitiva, en la cual debe procederse a su lectura en
presencia de las partes.

B) Concepto.
- Etimológicamente significa “hacer conocer”
- Notificación (Fernando Alessandri): Es la actuación judicial que tiene por
objeto poner en conocimiento de las partes una resolución judicial.

C) Importancia.
a) Permiten materializar el principio de la bilateralidad de la audiencia, debido
que al poner en conocimiento de las partes una determinada resolución, se les
otorga la posibilidad de ser oído.
b) Permiten que las resoluciones produzcan efectos.
- Art. 38 CPC: “Las resoluciones judiciales sólo producen efectos en virtud
de notificación hecha con arreglo a la ley, salvo en los casos expresamente
exceptuados por ella”.
- Entre las excepciones al art. 38 CPC podemos citar:
i. Las medidas precautorias, que pueden decretarse y llevarse a efecto
sin previa notificación (art. 302 CPC).
ii. Resolución que declara desierta la apelación y aquellas que se dicten
en segunda instancia respecto del apelado rebelde (arts 201 y 202 CPC),
las cuales producen sus efectos desde que son dictadas.
iii. La resolución que ordena o deniega el despacho del mandamiento de
ejecución y embargo (art. 441 CPC): produce sus efectos sin audiencia
ni notificación del demandado, aún cuando éste haya comparecido en el
juicio.
iv. La resolución que ordena la suspensión de obra nueva (art. 566
CPC)
- En el NSPP, se contempla en el art. 30 del NCPP que las resoluciones
dictadas en audiencias se entienden notificadas por el solo ministerio de
la ley a los intervinientes que hubieren asistido o debido asistir desde que
ellas se pronuncian. Se deja constancia de todas formas en el estado diario,

94
pero su omisión no invalida la notificación.
c) La notificación de una sentencia definitiva o interlocutoria a una de las
partes produce el desasimiento del tribunal
- El desasimiento es uno de los más importantes efectos: consiste en
impedir que el tribunal que dictó la sentencia respectiva, pueda alterarla o
modificarla en manera alguna, una vez notificada a alguna de las partes
(art. 182 CPC).
- Para que opere el desasimiento, es necesario:
i. Que la resolución tenga la naturaleza jurídica de sentencia definitiva o
interlocutoria.
ii. Que se hubiere notificado la resolución a sólo una cualquiera de las
partes en el proceso.
D) Requisitos de las notificaciones
Las notificaciones son una categoría especial de actuaciones judiciales,
siéndoles aplicables las normas del Título VI del Libro I del CPC.

Las notificaciones son actos jurídicos procesales de carácter unilateral.


Ello se ratifica expresamente para las notificaciones, por el art. 39 CPC: “Para
la validez de la notificación no se requiere el consentimiento del notificado”.

Asimismo, y conforme lo establece el art. 57 del CPC, tampoco se requiere


declaración alguna del notificado, por regla general, salvo:
1) Que la resolución así lo ordene; y
2) Cuando la resolución, por su naturaleza, requiere tal declaración. Por ej.
Designación de perito (417 inciso 2o); Notificación de protesto de letra de
cambio, pagaré o cheque (434 No.4 inciso 1o)

- En el NSPP, en el cual rige el principio de la oralidad para la realización de


las audiencias ante el juez de garantía y ante el Tribunal Oral en lo Penal, las
resoluciones dictadas en audiencias judiciales se entienden notificadas por
el solo ministerio de la ley a los intervinientes que hubieren asistido o debido
asistir desde que ellas se pronuncian. Se deja constancia de todas formas en el
estado diario, pero su omisión no invalida la notificación.
- La carga de poseer materialmente un documento en el cual consta el
contenido de la resolución es de los intervinientes, puesto que ellos pueden
pedir copia de los registros en que constaren estas resoluciones.
- El recurso de reposición en contra de las resoluciones pronunciadas durante
las audiencias orales deberá promoverse tan pronto se dictaren y sólo serán
admisibles cuando no hubieren sido precedidas de debate.

95
E) Clasificación de las notificaciones:

a) Según su forma:
1. Personal en persona / 2. Personal Subsidiaria o notificación personal no en
persona / 3. Por cédula / 4. Por avisos / 5. Por el Estado Diario / 6. Tácita / 7.
Ficta / 8. Especiales.

b) Según su objetivo o finalidad inmediata:


i. Notificación Citación: Es el llamamiento hecho por el órgano
jurisdiccional a una parte o a un tercero para que comparezca al tribunal
para determinado objeto en un plazo determinado, bajo apercibimiento
de incurrir en sanciones que la ley establece. Ej. Se cita a un testigo a
declarar.
ii. Notificación Emplazamiento: Es el llamado a las partes para que,
dentro de un determinado plazo, hagan valer sus derechos, en especial,
para contestar la demanda o proseguir un determinado recurso. Por ello,
es que el emplazamiento consta de 2 elementos: notificación legal y
transcurso del plazo (plazo fatal). Ej. Notificación de la resolución que
recae en la demanda.
iii. Notificación Requerimiento: Apercibimiento a una de las partes para
que en el acto haga o no haga alguna cosa, o cumpla o no cumpla con
alguna prestación. Ej. Requerimiento de pago del deudor en el juicio
ejecutivo.
iv. Notificación Propiamente Tal: Es el hecho de poner en conocimiento
de las partes o de terceros una determinada resolución judicial, con el
fin de que produzca sus efectos legales y sin el propósito de que
comparezca o se cumpla una determinada prestación o abstención. Es la
regla general de las notificaciones.

II. Análisis de cada uno de los tipos de notificaciones:

1. NOTIFICACIÓN PERSONAL PROPIAMENTE TAL O EN PERSONA.

1) Concepto
Es aquella que consiste en entregar a la persona a quien se debe notificar, en
forma personal, copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que haya
recaído, cuando sea escrita. (art. 40 CPC).
En el nuevo proceso penal (art. 25 NCPP) además, puede contener otros
antecedentes.

96
2) Requisitos de validez.

2.1. Requisitos Comunes a toda Actuación Judicial:


1) Efectuarse en días y horas hábiles:
La norma general contemplada en el art. 59 CPC (días hábiles: no feriados;
horas hábiles: entre 8 y 20 horas), ha experimentado modificaciones respecto
de la práctica de la notificación personal, mediante la dictación del la ley
19.382.
a) Días hábiles para practicar la notificación personal:
- Todos los días son hábiles para este efecto, siempre que la notificación se
practique en:
i. Lugares y recintos de libre acceso público
ii. La morada o lugar donde pernocta el notificado
iii. El lugar donde ordinariamente ejerce su industria, profesión o empleo
iv. Cualquier recinto privado en que éste se encuentre y al cual se
permita el acceso del ministro de fe.
- Si la notificación se realizare en día inhábil, los plazos comenzarán a
corres desde las cero horas del día hábil inmediatamente siguiente.
- Si la notificación se hubiere practicado fuera del territorio jurisdiccional del
tribunal, los plazos se aumentarán en la forma establecida en el artículo 25933.
Esto no busca ampliar de manera general el término de emplazamiento, sino
que contemplar que no se puede perjudicar al notificado cuando sea en día
inhábil.
- Conforme a lo señalado, no cabe la habilitación de día para la práctica de
la notificación, debido que todos los días son hábiles.
- Asimismo existe expresa constancia que el cómputo del término de
emplazamiento no puede comprender días inhábiles, razón por la cual, en
caso de efectuarse la notificación en día inhábil, siguiendo a éste otros
inhábiles, el plazo se comentará a contar desde el día hábil inmediatamente
siguiente.
- Art. 41 inciso final: Igualmente, son lugares hábiles para practicar la
notificación el oficio del secretario, la casa que sirva para despacho del tribunal
y la oficina o despacho del ministro de fe que practique la notificación. Los
jueces no podrán, sin embargo, ser notificados en el local en que desempeñan
sus funciones.
En caso de practicarse la notificación personal en los lugares que señala este
inciso final, el legislador no señala los días hábiles, razón por la cual, debe
aplicarse la RG contemplada para toda actuación judicial en el art. 59 CPC:

33
Modificación introducida por la Ley 21.394 del 30 de noviembre de 2021.

97
sólo son hábiles los no feriados.

b) Horas hábiles para notificación personal34


Producto de la modificación de la ley 19.382, para distinguir las horas que son
hábiles para practicar la notificación personal, es preciso distinguir el lugar
en que se verifique:
1. Horas hábiles para la práctica de la notificación en lugares y recintos
de libre acceso público: se podrá efectuar a cualquier hora, procurando
causar la menor molestia al notificado.
- Excepcionalmente, en los juicios ejecutivos, no puede efectuarse el
requerimiento de pago en público y, de haberse notificado la demanda en
un lugar o recinto de libre acceso al público, se estará a lo dispuesto en el
art. 443 No. 1.
2. Horas hábiles para practicar la notificación en la morada o lugar donde
pernocta el notificado o en el lugar donde éste ordinariamente
ejerce su industria, profesión o empleo, o en cualquier recinto
privado en que éste se encuentre y al cual se permita el acceso del
ministro de fe: de acuerdo a lo señalado en el art. 41 inciso 2o la
notificación debe hacerse entre las 6 y las 22 horas.
- Difiere de la RG establecida en el art. 59 para las actuaciones
judiciales: entre las 8 y las 20 horas.
- Se puede solicitar habilitación de hora inhábil, conforme al art. 60. Ya
señalamos que no procede en este tipo de notificación la habilitación del
día, por ser todos hábiles.
3. Horas hábiles para la práctica de la notificación en el oficio del
secretario, la casa que sirva de despacho del tribunal y la oficina o
despacho del ministro de fe que practique la notificación.
- Al igual que lo ocurrido con respecto a los días en que se puede
practicar, el legislador no señaló cuáles eran las horas hábiles para
practicar dicha actuación judicial. Por ello, debe aplicarse la regla
general contenida en el art. 59 CPC: entre 8 y 20 horas.

2) Debe dejarse constancia escrita en el expediente: (art. 43 y 61 CPC)


Esto se realiza mediante una certificación o acta de haberse efectuado la
diligencia.
Art. 43: La notificación se hará constar en el proceso por diligencia que
subscribirán el notificado y el ministro de fe, y si el primero no puede o no
quiere firmar, se dejará testimonio de este hecho en la misma diligencia. La

34
El primitivo CPC señalaba que eran hábiles las que median entre la salida y la puesta de sol.

98
certificación deberá, además, señalar la fecha, hora y lugar donde se realizó la
notificación y, de haber sido hecha en forma personal, precisar la manera o el
medio con que el ministro de fe comprobó la identidad del notificado (lo
subrayado se incorpora por ley 19.382).
- NSPP: Art. 25: Contenido. La notificación deberá incluir una copia íntegra de
la resolución de que se tratare, con la identificación del proceso en el que
recayere, a menos que la ley expresamente ordenare agregar otros
antecedentes, o que el juez lo estimare necesario para la debida información
del notificado o para el adecuado ejercicio de sus derechos.
- En las causas regidas por la ley de tramitación electrónica, los receptores
están obligados a dejar testimonio de sus actuaciones en la carpeta
electrónica dentro de 2 días hábiles siguientes a la fecha en que se
practicó la diligencia. En las notificaciones, requerimientos o embargos, el
testimonio o acta debe incluir un registro georreferenciado, que dé cuenta
del lugar, fecha y hora de su ocurrencia. Art. 9 Ley 20.886.
3) Debe encontrarse certificada en el proceso la existencia de la
notificación debidamente autorizada y firmada por el ministro de fe
respectivo (art. 61 inciso 3 CPC).

2.2.- Requisitos Propios de la notificación personal:


a. Debe efectuarse en lugar hábil:
Al modificarse el CPC se señaló en la discusión del proyecto que la notificación
de la demanda no podía seguir considerándose como un que menoscabara a la
persona notificada. De acuerdo con este criterio, los legisladores modificaron el
art. 41 del CPC, estableciendo que son hábiles para los efectos de practicar la
notificación personal:
1. Lugares y recintos de libre acceso público.
- Se deja constancia que debe procurarse causar la menor molestia posible al
notificado. Se citaron como ejemplos de casos en que puede causarse
molestia: notificarlo en ceremonias, matrimonios, funerales, o si el receptor le
da a conocer el contenido de los documentos a viva voz frente a terceros.
- Se dejó constancia asimismo que, si se practicara la notificación causando
molestias al notificado, ello no afectará la validez de la misma, sino que
dará lugar para que el afectado pueda solicitar las medidas disciplinarias por
la falta o abuso del receptor. 532 COT.
2. La morada del notificado: esto es donde vive.
3. El lugar donde pernocta el notificado.
4. El lugar donde ordinariamente ejerce su industria, profesión u
empleo.
5. Cualquier otro recinto privado en que se encuentre el notificado

99
y al cual se permita el acceso del ministro de fe.
6. El oficio del secretario: oficina donde desempeña sus funciones.
7. La casa que sirve de despacho del tribunal: edificio destinado al
funcionamiento del tribunal.
8. La oficina o despacho del ministro de fe que practique la
notificación.
- Cuando la persona a quien se trata de notificar no tenga habitación
conocida en el lugar en que ha de ser notificada, el tribunal puede autorizar
que la notificación se practique en otros lugares. En este caso, se hace
procedente la habilitación de lugar, lo que se debe acreditar con un
certificado del ministro de fe, en el cual se dejará constancia de haber hecho
las indagaciones posibles para tal averiguación (art. 42). Es un artículo que
hoy en día carece de utilidad práctica, por haberse ampliado
considerablemente los lugares donde puede practicarse.
En el NSPP, se establece que las notificaciones deben ser efectuadas en los
siguientes lugares:
a- Al Ministerio Público: en sus oficinas (art. 27)
b- Al imputado privado de libertad: en el establecimiento o recinto en
que permaneciere.
c- A los intervinientes: en el domicilio fijado en su primera intervención.

b. Efectuada por funcionario competente:

Son competentes para notificar:


1.El secretario del tribunal (art. 380 No. 2 COT), pero sólo para
notificaciones personales al interior de su oficio.
2. El receptor (art. 390 COT), en cualquiera de los lugares hábiles,
salvo en el oficio del secretario;
3. Excepcionalmente un notario público u oficial del registro civil
que exista en la localidad, en aquellos lugares en que no hay
receptores. Art. 58 inciso 2o
- Hay que tener en cuenta además que:
a. El Secretario puede delegar sus funciones en el oficial primero
b. El tribunal puede designar receptor ad-hoc (funcionario de la secretaría
del mismo tribunal) en caso de ausencia, inhabilidad u otro motivo
calificado, cuando los receptores judiciales no puedan practicar la
notificación.
c. Existen organismos públicos que cuentan con funcionarios propios para
la práctica de las notificaciones (Ej. CDE)

100
d. En algunos procedimientos especiales, se posibilita que la notificación se
efectúe por personas que no revisten el carácter de ministros de fe. Ej.
Art. 705.
e. NSPP: Artículo 24. Funcionarios habilitados. Las notificaciones de las
resoluciones judiciales se realizarán por los funcionarios del tribunal que
hubiere expedido la resolución, que hubieren sido designados para cumplir
esta función por el juez presidente del comité de jueces, a propuesta del
administrador del tribunal. El tribunal podrá ordenar que una o más
notificaciones determinadas se practicaren por otro ministro de fe o, en
casos calificados y por resolución fundada, por un agente de la policía.

c. La notificación debe efectuarse en la forma que establece la ley:


- En la notificación personal, existe un enfrentamiento físico entre el
ministro de fe y la persona a quien se debe notificar. - El ministro de fe debe
entregar al notificado personalmente copia íntegra de la resolución y de la
solicitud en que recae si es escrita. Art. 40.
- Debe dejarse constancia en el proceso por el ministro de fe de la notificación
personal, en la forma que señala el artículo 43 del CPC, teniendo en cuenta
que la ley 19.382 incluye la exigencia de precisar en el certificado, la manera o
el medio con que el ministro de fe comprobó la identidad del notificado.

3) Resoluciones que deben notificarse personalmente

I. Puede utilizarse en cualquier caso para notificar cualquiera resolución


judicial, por ser la más completa que establece la ley. Se trata de la forma
supletoria: art. 47 inciso final CPC.

II. No obstante ello, existen casos en que es obligación utilizarla:


a) En toda gestión judicial, la primera notificación a las partes o personas
a quienes hayan de afectar los resultados del juicio debe hacerse
personalmente.
- La ley muy bien dice “la primera notificación” y no “la notificación de la
demanda”, ya que el procedimiento pudo haberse iniciado por una
medida prejudicial, caso en el cual deberá notificarse personalmente la
medida prejudicial y la resolución que en ella recaiga, por ser ella la
primera notificación.
- La notificación es personal sólo respecto del sujeto pasivo. El actor es
notificado por el Estado Diario.
b) Cuando la ley lo ordena para la validez de un acto, como por ejemplo:
i. Cesión de créditos nominativos (Art. 1902 CC).

101
ii. Notificación de títulos ejecutivos a herederos (Art. 1377 CC).
iii. Notificación del pago por consignación.
c) La resolución que dé lugar al cumplimiento de una sentencia en contra de
un tercero en el procedimiento incidental. Art. 233 inciso 2o CPC.
d) Cuando los tribunales lo ordenen expresamente. Art. 47 CPC

III. Existencia de casos en que el legislador establece que puede emplearse la


notificación personal o la notificación por cédula:
a) Notificaciones que se hagan a terceros que no sean parte en el juicio
(testigos o peritos) o a quienes no afecten sus resultados. Art. 56 CPC.
b) Resoluciones que se dicten en el proceso, luego de haber estado éste
paralizado y sin que se hubiere dictado resolución alguna durante el plazo
superior a 6 meses, deberán ser notificadas personalmente o por cédula y no
se consideran como notificaciones válidas las que se hubieren hecho por el
estado diario respecto de ellas Art. 52 CPC.

NSPP: la notificación que se realiza al Ministerio Público y a los intervinientes


por RG no es personal en persona, sino que por cédula: Arts. 26, 27 y 28
NCPP. Además se regula en el NCPP, el tema de las citaciones judiciales, las
cuales se refieren generalmente a los terceros no interesados que deben
comparecer ante el tribunal. Art. 33 NCPP. En el art. 22 del NCPP se regulan
las citaciones no judiciales.

2. NOTIFICACIÓN PERSONAL SUBSIDIARIA.

1) Procedencia.
Se aplica cada vez que, intentando el ministro de fe competente practicar la
notificación del art. 40 (personal en persona), ésta no se verifique por no
haberse encontrado a la persona que se trata de notificar en su habitación o en
el lugar donde habitualmente ejerce su profesión, industria o empleo, en dos
días distintos. Art. 44 inciso 1 CPC.

2) Procedimiento.
- Esta notificación siempre se efectúa fuera del recinto del tribunal, por lo
cual, el único funcionario competente para practicarla es el receptor, y en
aquellos lugares en que no existe éste, el Notario Público o el Oficial del RC de
la localidad.
- Se lleva a cabo de la siguiente manera:
a) Búsquedas: El ministro de fe debe buscar a la persona que se trata de
notificar en su habitación o en el lugar donde habitualmente ejerce su

102
industria, profesión o empleo, a lo menos en dos días distintos (de la semana)
sin ser habida.
b) Acreditación por el ministro de fe: Si buscada en los dos días distintos
en su habitación, o en el lugar donde habitualmente ejerce su industria,
profesión o empleo, no es habida la persona, se acreditará en el acto35 que ella
se encuentra en el lugar del juicio y cuál es su morada o lugar donde ejerce su
industria, profesión o empleo.
c) Notificación: Establecidos ambos hechos, en la segunda búsqueda, el
ministro de fe procederá a su notificación en el mismo día y sin necesidad de
nueva orden del tribunal36, entregándole las copias a que se refiere el artículo
40 a cualquiera persona adulta que se encuentre en la morada o en el lugar
donde la persona que se va a notificar ejerce su industria, profesión o empleo.
Si nadie hay allí, o si por cualquiera otra causa no es posible entregar dichas
copias a las personas que se encuentren en esos lugares, se fijará en la puerta
un aviso que dé noticia de la demanda, con especificación exacta de las partes,
materia de la causa, juez que conoce de ella y de las resoluciones que se
notifican. En caso de que la morada o el lugar donde pernocta o el lugar donde
habitualmente ejerce su industria, profesión o empleo, se encuentre en un
edificio o recinto al que no se permite libre acceso, el aviso y las copias se
entregarán al portero o encargado del edificio o recinto, dejándose testimonio
expreso de esta circunstancia.
- El receptor deberá dejar:
a- Copia íntegra de la solicitud
b- Copia íntegra de la resolución que haya recaído sobre ella.
- Algunos señalan que, como este tipo de notificación requiere de una
resolución recaída en ella, es necesario también que se haga entrega de la
solicitud de que se practique la notificación del 44 inciso 2o y la resolución
favorable que acoge dicha solicitud.
d) Aviso: El ministro de fe deberá dar aviso de la notificación practicada al
notificado conforme al art. 44, dirigiéndole para tal efecto carta certificada
por correo, dentro de los 2 días siguientes a la notificación o desde que se
reabran las oficinas del correo, si la notificación se practicó en domingo o
festivo.
Si se omite este aviso, no se invalida la notificación, pero:
a- El ministro de fe será responsable tanto civil como disciplinariamente
(art. 46 CPC)
b- El tribunal, previa audiencia del afectado, debe imponerle al ministro
de fe alguna de las medidas señaladas en los números 2, 3 y 4 del art.

35
Modificación introducida por la Ley 21.394 del 30 de noviembre de 2021.
36
Ídem.

103
532 COT.
Esto implica que el legislador privilegia la seguridad jurídica por sobre la
bilateralidad de la audiencia.

3. NOTIFICACIÓN POR CÉDULA.

1) Concepto.
Es aquella que consiste en la entrega que hace el ministro de fe en el domicilio
del notificado, de copia íntegra de la resolución y de los datos necesarios para
su acertada inteligencia. Con todo, estas resoluciones y los datos necesarios
para su acertada inteligencia también se podrán notificar por el tribunal al
medio de notificación electrónico señalado por las partes, sus abogados
patrocinantes y mandatarios judiciales, previa solicitud de la parte interesada y
sin que se requiera el consentimiento del notificado, de lo cual deberá dejarse
constancia en el sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial37.

2) Requisitos. Sus requisitos son los siguientes:


a. Comunes a toda actuación judicial:
i. Día y hora hábil (no rigen las modificaciones que respecto a estas
materias se contemplan respecto de la notificación personal)
ii. Por funcionario competente
iii. Dejándose constancia en el expediente
iv. Ser autorizada y firmada por el ministro de fe.
b. Propios de la notificación por cédula:
i. Debe efectuarse en lugar hábil: Sólo el domicilio del notificado, que es
aquel que éste ha declarado en su primera gestión judicial, debiendo
encontrarse dentro de los límites urbanos del lugar en que funciona el
tribunal.
- Todo litigante tiene la obligación, en su primera gestión judicial, de
designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en
que funcione el tribunal respectivo. Con todo, sus abogados patrocinantes y
mandatarios judiciales deberán, además, designar en su primera
presentación un medio de notificación electrónico que el juez califique como
expedito y eficaz. La notificación electrónica se entenderá practicada desde
el momento de su envío38.
- La sanción para el incumplimiento de la obligación de designar domicilio
o medio de notificación electrónico que el juez califique como
expedito y eficaz, consiste en que las resoluciones que deben practicarse

37
Modificación introducida por la Ley 21.394 del 30 de noviembre de 2021.
38
Modificación introducida por la Ley 21.394 del 30 de noviembre de 2021.

104
por cédula, se notificarán por el estado diario respecto de las partes que no
hagan la designación. Esta sanción se hace efectiva “sin necesidad de
petición de parte y sin previa orden del tribunal” (art. 53 CPC).
- Esta sanción no sería aplica al litigante rebelde, pues este no ha podido
cumplir con la exigencia de designar domicilio. El art. 49 se refiere a
aquellos que hubieren efectuado alguna gestión en el juicio, situación en la
cual no se encuentra el rebelde. Esta tesis ha sido compartida por la
jurisprudencia, aunque no en forma unánime.
- Si designó mandatario judicial, se debe notificar a éste por cédula.
NSPP: Art. 26 incisos 2 y 3: En caso de omisión del señalamiento del
domicilio o de la comunicación de sus cambios, o de cualquier inexactitud
del mismo o de la inexistencia del domicilio indicado, las resoluciones que se
dictaren se notificarán por el estado diario. Para tal efecto, los
intervinientes en el procedimiento deberán ser advertidos de esta
circunstancia, lo que se hará constar en el acta que se levantare.
El mismo apercibimiento se formulará al imputado que fuere puesto en
libertad, a menos que ello fuere consecuencia de un sobreseimiento
definitivo o de una sentencia absolutoria ejecutoriados.
ii. Practicarse por funcionario competente: Sólo el receptor, debido a que
se debe efectuar en un lugar que no es el oficio del secretario.
iii. Debe efectuarse en la forma que establece la ley: Por el ministro de fe
entregando en el domicilio del notificado, copia íntegra de la resolución y de
los datos para su acertada inteligencia (partes, N° de rol, tribunal y
materia).
- Luego de la notificación, el ministro de fe “pondrá en los autos testimonio de
la notificación con expresión del día y lugar, del nombre, edad, profesión y
domicilio de la persona a quien se haga la entrega”. También se dejará
testimonio en autos de la notificación efectuada al medio de notificación
electrónico señalado por la parte39.

3) Resoluciones que deben notificarse por cédula:


i. Sentencias definitivas de primera o única instancia (art. 48). Las de 2a se
notifican por el estado diario.
ii. Resoluciones que ordenan la comparecencia personal de las partes (art.
48).
iii. Resolución que recibe la causa a prueba (art. 48). (Las que ordenan
recibir el incidente a prueba: por el estado diario)
iv. La primera resolución luego de 6 meses sin haberse dictado ninguna (art.

39
Modificación introducida por la Ley 21.394 del 30 de noviembre de 2021.

105
52). (o puede ser personal)
v. Las notificaciones que se practiquen a terceros que no son parte del juicio
o a quienes no afecten sus resultados (art. 56) (o puede ser personal)
vi. Cuando el tribunal lo ordene expresamente o en los casos que la ley lo
establezca.

4. NOTIFICACIÓN POR EL ESTADO DIARIO.


1) Concepto.
La notificación por el estado constituye una ficción legal, ya que nunca se
produce un conocimiento directo de la resolución que se notifica. En los 3
casos anteriores, la parte toma conocimiento directo del contenido de la
resolución, porque ella integra la notificación.

Notificación por el estado diario: Es aquella consistente en la inclusión de


la noticia de haberse dictado una resolución en un determinado proceso,
dentro de un Estado que debe contener las menciones que establece la ley, el
que debe formarse y fijarse diariamente en la secretaría del tribunal 40 , o
publicarse en la página web del Poder Judicial para las causas regidas por la
ley de tramitación electrónica.

Art. 50 inciso 1 41 : “Las resoluciones no comprendidas en los artículos


precedentes se entenderán notificadas a las partes desde que se incluyan en
un estado que deberá formarse electrónicamente, el que estará disponible
diariamente en la página web del Poder Judicial42 con las indicaciones que el
inciso siguiente expresa”. De esta disposición se coligen 2 conclusiones:
a. La notificación por el estado diario es la RG en nuestra legislación.
b. Existe una ficción legal completa, porque se entiende notificada una
resolución por el mero hecho de incluirse la noticia de haberse dictado ésta
en la lista de las notificaciones.

40
En virtud de la ley de tramitación electrónica agregamos esta última frase a la definición
tradicional.
41 Le ley de tramitación electrónica modificó el artículo 50, estableciendo que el estado diario
debe ser publicado en la página web del Poder Judicial, donde debe mantenerse al menos 3 días
de forma que impida alteraciones. Se establece que esta notificación será nula si no se permite
la visualización de la resolución en el estado diario por problemas técnicos, lo que podrá ser
decretado de oficio o a petición de parte.
42
Antes de la entrada en vigencia de la Ley 20.886, este estado se fijaba en la secretaría del
tribunal.

106
2) Resoluciones que deben notificarse por el estado.
Sin perjuicio de ser ésta la regla general en materia de notificaciones, hay
casos en que se establece expresamente esta notificación, por ejemplo:
i. Resolución que recae sobre la primera presentación respecto del actor. Art.
40 CPC
ii. Resolución que recibe la causa a prueba en los incidentes. Art. 323 CPC
iii. Sentencia definitiva en 2ª instancia. Art. 221 inc. 1 CPC.
iv. Resoluciones, que debiéndose notificar por cédula, no lo son por no
haberse designado domicilio conocido. Art. 53 CPC
3) Sujeto que debe practicarla.
Corresponde practicarla al Secretario del tribunal y, excepcionalmente al
oficial primero. (Arts. 380 No. 2 COT; 50 y 58 CPC)

4) Forma del estado.


El estado debe cumplir con todos los requisitos indicados en el art. 50 CPC43:
Se encabezará el estado con la fecha del día en que se forme, y se
mencionarán por el número de orden que les corresponda en el rol general,
expresado en cifras y en letras, y además por los apellidos del demandante y
del demandado o de los primeros que figuren con dicho carácter si son varios,
todas las causas en que se haya dictado resolución en aquel día, y el número
de resoluciones dictadas en cada una de ellas..

5) Tiempo y forma de mantenerse.


Debe formarse diariamente en la página web del Poder Judicial, donde
debe permanecer por al menos 3 días. La notificación efectuada conforme a
este artículo será nula en caso de que no sea posible la visualización de la
resolución referida en el estado diario por problemas técnicos del sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial, lo que podrá declararse de oficio o a
petición de parte.

La resolución se entiende notificada el día en que ella es incluida en el


Estado.

5. NOTIFICACIÓN POR AVISOS.

1) Concepto.
Es aquella notificación substitutiva de la personal del art. 40 o de la
notificación por cédula, que se utiliza cuando se trata de notificar a personas

43
Modificado por la Ley 20.886

107
cuya individualidad o residencia sea difícil de determinar o que por su número
dificulten considerablemente la práctica de la diligencia.

2) Requisitos de procedencia: (art. 54 CPC)


i. Que la resolución deba notificarse personalmente o por cédula.
ii. Que a quien deba notificarse se encuentre en Chile (requisito
jurisprudencial, que se entiende por el lugar en que la ley ordena
efectuar las publicaciones)
iii. Que se den alguna de las circunstancias que habilitan para solicitar al
tribunal esta forma de notificación:
a. Personas cuya individualidad o residencia es difícil de
determinar.
b. Personas que por su número dificulten considerablemente la
práctica de la diligencia.
iv. Que el tribunal aprecie los antecedentes con conocimiento de causa y
con audiencia del ministerio público. El “conocimiento de causa”
normalmente se logra luego de remitir oficios a diversas entidades
solicitando información que permita facilitar la gestión, tales como
Registro Civil, Policía Internacional, Correos de Chile, etc.
v. Que con los antecedentes acompañados, el tribunal ordene
expresamente la práctica de la notificación.

3) Forma de Realizarse:
- Se concreta a través de a lo menos 3 publicaciones en un diario o periódico
del lugar en que se sigue el juicio y, en caso de no haberlo, se publicarán en el
de cabecera de la provincia o de la capital de la Región si allí no los hay.
- Dichos avisos contendrá los mismos datos que se exigen para la notificación
personal; pero si la publicación en esta forma es muy dispendiosa, atendida la
cuantía del negocio, podrá disponer el tribunal que se haga en extracto
redactado por el secretario.
- Si se trata de la primera notificación, es necesario además insertar el aviso
en el Diario Oficial del día 1° o 15 del mes.
- Según el prof. Mosquera la notificación se entiende perfeccionada con la
última publicación que se efectúe, sea en el Diario Oficial o en otros diarios o
periódicos, y a partir de esa fecha comienzan a correr los plazos.

6. NOTIFICACIÓN TÁCITA O PRESUNTA.

1) Concepto.
Es aquella que suple u opera en el caso de existir notificaciones defectuosas, o

108
inclusive, en caso de no existir ninguna notificación respecto de una
determinada resolución judicial, cuando la persona a quien debiera haberse
notificado, efectúa en el proceso cualquier gestión, distinta de alegar la falta o
nulidad de la notificación, que supone que ha tomado conocimiento de ella.
Art. 55 CPC.
Se fundamenta en los principios de economía procesal y de la protección, y
puede suplir a cualquier clase de notificación. Se trataría de una manifestación
tácita de voluntad.

2) Requisitos.
a) La existencia de una resolución que no se haya notificado o que se haya
notificado defectuosamente.
b) La parte a quien afecta esa falta o esa nulidad ha realizado en el juicio
cualquier gestión que suponga el conocimiento de la resolución
c) La parte que realiza la gestión que supone la notificación, no ha
reclamado la nulidad o falta de notificación en forma previa

7. NOTIFICACIÓN FICTA O PRESUNTA LEGAL. Art. 55 inciso 2o


Cuando se ha efectuado una notificación nula, y el afectado comparece en el
procedimiento a alegar tal nulidad, la ley establece que una vez fallado el
incidente y declarada la nulidad, la resolución judicial se entenderá
notificada desde que se notifique válidamente la sentencia que declara
la nulidad de la notificación. En caso que la nulidad sea declarada por un
tribunal de segunda instancia, conociendo de un Recurso de Apelación
interpuesto en contra la resolución del tribunal de primera instancia que
rechazó el incidente, la notificación se entenderá practicada desde que se
notifique el “cúmplase” de la resolución del tribunal de alzada que dio lugar a
la notificación.
- Se trata de una notificación ficta y no tácita, ya que la parte alega la nulidad
de la notificación.
- Esta notificación opera por el sólo ministerio de la ley en las oportunidades
señaladas.
- Opera respecto de toda clase de resoluciones y cualquiera haya sido la forma
en que ella deba haberse notificado.
- El legislador debió haber señalado que en caso de acogerse la nulidad, debía
entenderse notificada no sólo “la resolución”, sino también la solicitud que en
ella recayó, debido a que la notificación personal requiere que ésta abarque
ambos antecedentes.

109
- NSPP no regula la notificación ficta, por lo cual se podría aplicar
supletoriamente el CPC.

8. NOTIFICACIONES ESPECIALES.
a) Muerte Presunta: Previo a la declaración judicial de la muerte presunta,
se deben practicar por los interesados, 3 publicaciones en el Diario Oficial,
corriendo más de dos meses entre cada dos citaciones.
b) Cambio de Nombre: Debe publicarse un extracto en el Diario Oficial del
día 1° o 15 del mes.
c) DL 2.695: La resolución que acepta la petición para regularizar, debe
publicarse por dos veces en un diario o periódico que señale el Ministerio de
Bienes Nacionales, debiéndose fijar además, carteles durante 15 días en los
lugares públicos que dicho Ministerio determine.
d) Carta Certificada: Es propia de los Juzgados de Letras de Menores, y de
los Juzgados de Policía Local. Es un aviso que se envía por correo y que puede
contener ya sea el aviso de que se ha dictado una resolución (carta certificada
simple o aviso, que equivalente al estado diario) o puede contener además
copia íntegra de la resolución (carta certificada transcrita, que equivale a la
notificación por cédula). Tiene además la particularidad de que la notificación
se perfecciona sólo transcurridos cierto número de días desde que es
despachada, número que varía según el tribunal de que se trate.
e) Cédula de Espera: Es una citación al ejecutado a la oficina del receptor
para que concurra a ella a que se le practique el requerimiento de pago (art.
443 N°1 CPC)
f) Procedimiento Arbitral: Las notificaciones serán personales, por cédula o
de la manera que de común acuerdo establezcan las partes (art. 629
CPC). Existe una forma especial del laudo y ordenata en el juicio de partición:
664 y 666. Por la longitud de estos fallos, se establece una ficción legal,
eliminando el gravamen que les causaría a las partes la notificación por cédula.
g) NSPP: El NCPP contempla que las partes pueden proponer por sí otras
formas de notificación, que el tribunal podrá aceptar si, en su opinión,
resultaren suficientemente eficaces y no causaren indefensión (art. 31 NCPP).
h) La ley de tramitación electrónica establece en el artículo 8 que las partes o
intervinientes podrán proponer para si una forma de notificación
electrónica, la que el tribunal podrá aceptar aún cuando la ley disponga que
la notificación deba realizarse por cédula, si en su opinión, resultare
suficientemente eficaz y no causare indefensión.

110
CAPÍTULO XIV: RESOLUCIONES JUDICIALES.

I. Concepto

Resolución Judicial: es el acto jurídico procesal que emana de los agentes de


la jurisdicción, y mediante el cual dan curso al procedimiento, resuelven los
incidentes que se promueven durante el curso de él o deciden la causa o
asunto sometido a su conocimiento.

II. Clasificación

a. Según la nacionalidad del tribunal del cual emanan: Nacionales y


extranjeras. Importancia: ejecución y cumplimiento.
b. Según la naturaleza del negocio en que se dictan: Contenciosas y no
contenciosas. Importancia: requisitos de forma, recursos y efectos.
c. Según la naturaleza del asunto en que se dictan: Civiles y penales.
Importancia: régimen al cual se encuentran sometidos es distinto, de lo cual
derivan múltiples consecuencias.
d. Según la instancia en que son pronunciadas: De primera, segunda o
única instancia. Importancia: recursos y forma de las resoluciones.
e. Según el estado en que se encuentran respecto a su cumplimiento: Firmes
o ejecutoriadas, causan ejecutoria, de término.
1. Firmes o ejecutoriadas: Aquellas que producen plenamente el efecto
de cosa juzgada. Para determinar cuándo tiene dicho carácter, se debe
distinguir Art. 174 CPC:
a. Si no procede recurso alguno, que da firme desde que se notifica a las
partes.
b. Si proceden recursos:
i. Se han deducido oportunamente: desde que se notifique el
“cúmplase” que pronuncia el tribunal de 1a instancia.
ii. Si no se han deducido los recursos: desde que transcurren
todos los plazos que la ley concede para su interposición.

- Si se trata de una sentencia definitiva, es necesario que el


secretario del tribunal certifique el hecho de (1) no haberse
interpuesto los recursos y (2) que el plazo se encuentra vencido.
- La sentencia firme o ejecutoriada producirá acción para su
cumplimiento y la excepción de cosa juzgada.
2. Que causan ejecutoria: Son aquellas que pueden cumplirse a pesar de
existir recursos pendientes deducidos en su contra (art. 231 CPC).

111
- Producen este efecto las resoluciones respecto de las cuales se ha
concedido el recurso de apelación en el sólo efecto devolutivo, y aquellas
respecto de las cuales se ha deducido recurso de casación en la forma o
en el fondo y no se encuentre en los casos excepcionales en que procede
la suspensión del cumplimiento del fallo (774 CPC).
- El cumplimiento que se lleve a efecto respecto de la resolución, se
encuentra condicionado a que se confirme ella al fallarse el recurso.
- En algunos casos, la ley utiliza la expresión “sentencia de término”: 98
CPC, por ejemplo.

- En el nuevo proceso penal, la regla general es que las sentencias


causen ejecutoria dado que la interposición de un recurso no suspende
la ejecución de la decisión, salvo que se impugnare una sentencia
condenatoria o que la ley dispusiere expresamente lo contrario (art. 355
NCPP).
3. Sentencia de término:
- Si bien no cabe en esta clasificación, el art. 98 CPC las define
expresamente como aquellas que ponen fin a la última instancia del
juicio (así será de término, las sentencias definitiva de única instancia y
la sentencia definitiva de segunda instancia).
- Los conceptos de sentencia ejecutoriada y de término pueden coincidir,
pero ello no siempre es así, por tomarse en consideración para efectuar
la clasificación, puntos de referencia distintos. Así por ejemplo, la
resolución dictada en 2a instancia tiene el carácter de sentencia de
término, pero no se encontrará ejecutoriada si respecto de ella se
deduce el recurso de casación. La sentencia condenatoria del Tribunal
Oral en lo Penal en el NSPP es de término por poner fin a la única
instancia, pero puede no ser ejecutoriada, por caber el recurso de
nulidad.
f) Según la forma en que resuelven el asunto: Definitiva total o parcial.
1. Definitivas totales: aquella que resuelve la totalidad de las cuestiones
planteadas en el proceso.
2. Definitivas: se pronuncian sólo sobre algunas de las cuestiones
planteadas en el proceso por haber llegado con antelación al estado de fallo,
reservándose la resolución de las restantes hasta que ellas lleguen a ese
estado. 172 CPC.
g) Según su contenido: De condena, constitutivas, declarativas o
cautelares.
1. De condena: Imponen el cumplimiento de una prestación, sea de dar,
hacer o no hacer. Esta sentencia tiene 2 funciones: a) Declara el derecho; y

112
b) Impone una prestación (este elemento la caracteriza y distingue de la
declarativa). Si no se cumple con la prestación, la resolución sirve de título
para la ejecución forzada de la prestación contenida en ella. Ej. Sentencia de
condena al pago de una indemnización de perjuicios.
2. Constitutivas: Son aquellas a través de las cuales se produce la
creación, modificación o extinción de una situación jurídica. Producen un
estado jurídico nuevo, que con anterioridad a ella no existía, modifican uno
existente. Ej. Sentencia que declara el divorcio.
3. Declarativas: Deciden sobre la existencia o inexistencia de una situación
jurídica. La actividad del tribunal se agota al declarar el derecho, a
diferencia de las 2 anteriores. Ej. Sentencia que declara la falsedad de un
documento.
4. Cautelares: Son aquellas que no suponen un pronunciamiento sobre el
fondo del derecho, sino que declaran, por vía sumaria, una medida de
seguridad. Están vinculadas al proceso y no son un fin en sí mismas.
En materia penal, se clasifican en condenatorias y absolutorias.
h) Según su naturaleza jurídica, art. 158 CPC Definitivas, interlocutorias,
autos o decretos.:
1. Definitivas: Son aquellas que ponen fin a la instancia, resolviendo
la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio.
- Son requisitos copulativos: i. Poner fin a la instancia; ii. Resolver la
cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio.
- Las sentencias definitivas pueden ser de única, primera y segunda
instancia.
- No son definitivas las que se pronuncian sobre el recurso de casación,
ya que éste no constituye instancia. Así tampoco lo será la que declara
abandonado el procedimiento, por no decidir la cuestión o asunto que ha
sido objeto del juicio.
2. Interlocutorias: Son aquellas que fallan un incidente del juicio,
estableciendo derechos permanentes en favor de las partes (de
primera clase o grado) o bien, aquellas que resuelven sobre algún
trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de una
sentencia definitiva o interlocutoria (de segunda clase o grado).
- Ejs. De las de 1a clase: Declaración de abandono del procedimiento;
declaración que acepta el desistimiento. - Ejs. De las de 2a clase:
Resolución que recibe la causa a prueba; Mandamiento de ejecución y
embargo en el juicio ejecutivo.
- También se clasifican entre: i. Aquellas que ponen término al juicio o
hacen imposible su continuación (ej: abandono del procedimiento); y ii.
Aquellas que no producen este efecto.

113
Esta sub clasificación se formula por el art. 766 CPC, a fin de establecer
el recurso de casación, el cual podrá interponerse sólo en contra de
aquellas interlocutorias que ponen término al juicio o hacen imposible su
continuación.
3. Autos: Resuelve un incidente del juicio sin ninguno de los efectos
propios de una sentencia interlocutoria, es decir, sin establecer
derechos permanentes a favor de las partes.
- El concepto de autos no puede extenderse a las interlocutorias de 2a
clase, porque el requisito sine qua non de los autos, es el fallo de un
incidente, lo que no ocurre con las interlocutorias que sólo se pronuncian
sobre un trámite que ha de servir de base para el pronunciamiento de
una sentencia definitiva o interlocutoria.
- Ej. De Auto: Designación de curador interino; aquella que se pronuncia
sobre una medida precautoria (sin consenso en la doctrina), la que
rechaza el abandono del procedimiento o el desistimiento de la
demanda, la que decreta alimentos provisorios.
4. Decretos, providencias o proveídos: (art. 158 inciso 5 CPC y art. 70
inciso 3o COT). Tienen por objeto dar curso progresivo a los autos, sin
decidir ni prejuzgar ninguna cuestión debatida entre partes.
- Son resoluciones que sólo persiguen dar curso progresivo al desarrollo
del procedimiento sin fallar incidentes, ni pronunciándose sobre trámite
alguno que sirva para pronunciar una sentencia.
- Ej. Resolución que confiere "traslado" de la demanda al demandado,
"como se pide", "como se pide con citación, "despachese" Mandamiento
de ejecución y embargo.
La importancia de este criterio de clasificación, que por lo demás es el único
establecido expresamente en la ley, deriva de los siguientes elementos, siendo
la clasificación más trascendental:
a- Varía la forma de notificación (art. 48 y 50 CPC)
b- En los tribunales colegiados varía el número de miembros que deben
pronunciarlas (art. 168 CPC)
c- Tienen distintas formalidades en su redacción y requisitos (arts. 169 a 171
CPC)
d- Sólo definitivas e interlocutorias producen cosa juzgada (art. 175 CPC)
e- Varían los medios de impugnación.
f- Determinación del plazo de prescripción del recurso de apelación (art. 211
CPC)
Finalmente, a pesar de la trascendencia de la clasificación, cabe señalar que es
defectuosa, por existir determinadas resoluciones judiciales que no caben en
ninguna de las categorías precedentemente señaladas, tales como el

114
Sobreseimiento Definitivo en materia penal, la sentencia que falla un Recurso
de Casación, la que acoge provisionalmente la demanda en el Juicio Sumario,
etc.

III. Forma de las Resoluciones Judiciales:

3.1 Requisitos comunes a toda resolución44 (arts. 61 y 169 CPC): toda


resolución debe cumplir los siguientes requisitos:
a) Requisitos comunes a toda actuación judicial.
b) Expresar en letras el y lugar fecha en que se expide
c) Estar suscrita mediante firma electrónica avanzada45 46.

3.2 Requisito de la primera resolución judicial: además de los requisitos


generales, la primera resolución debe asignar a la causa un número de orden,
con el que figurará en el rol del tribunal hasta su terminación (art. 51 CPC).

3.3 Requisitos de determinadas resoluciones:


a) Decretos: No tiene mayores formalidades, por lo que basta que cumplan
con los requisitos comunes, y que indiquen el trámite que el tribunal ordena
para dar curso progresivo a los autos.
b) Autos y sentencias interlocutorias: Requisitos comunes.
i. Deben pronunciarse sobre condena en costas (autos e interlocutorias
de 1er grado). 144 CPC
ii. Deben resolver el asunto sometido a su decisión. Elemento
obligatorio. 171 CPC
iii. Pueden eventualmente, en cuanto la naturaleza del negocio lo
permita, contener fundamentos de hecho y de derecho que sirvan de
fundamento al fallo: elemento voluntario (art. 171 CPC). Su omisión no
podría ser causa de interposición del recurso de casación en la forma.
- En el NSPP se establece con carácter obligatorio la fundamentación de
las resoluciones, excluyéndose sólo las que fueran de mero trámite. Art. 36
NCPP.
c) Sentencias definitivas de primera o única instancia: Además de los
requisitos generales de toda resolución, se deben cumplir los que se contienen

44
Existen cambios introducidos por la ley de tramitación electrónica.
45
Para las causas que no se rigen por la ley de tramitación electrónica se establecía como
requisito llevar al pie la firma del juez o jueces que la dictaron o que intervinieron en el acuerdo.
46
Además se agregaba que debían llevar al pie la firma del secretario, que la autorizaba como
ministro de fe. Como vimos esto ya no es requerido en las resoluciones del juez suscritas
mediante firma electrónica.

115
en el art. 170 CPC y en el Auto Acordado sobre la forma de las sentencias: Las
sentencias definitivas constan de 3 partes:
a) Parte Expositiva: Tiene por objeto dejar de manifiesto si el tribunal
comprendió realmente la naturaleza del problema sometido a su
conocimiento y decisión. Contiene:
a- Identificación de las partes (nombre, domicilio y profesión u oficio)
170 No. 1 CPC; No.1 AA
b- Enumeración breve de todas las acciones y excepciones opuestas.
170 Nos. 2 y 3 CPC; No. 2 AA
c- Indicar si se recibió o no la causa a prueba. No. 3 AA
d- Indicar si se citó o no a oír sentencia. No. 4 AA
b) Parte Considerativa: Su objeto es manifestar los fundamentos de la
sentencia, con el objeto de evitar arbitrariedades.
a- Consideraciones de hecho en que se funda el fallo. Art. 170No. 4 CPC
y Nos. 5, 6 y 7 AA.
b- Consideraciones de derecho aplicables al caso. 170 No. 5 y Nos. 8 y 9
AA.
- El orden en el cual deben consignarse las consideraciones de hecho u
derecho es el señalado en el No. 8 AA.
c) Parte Resolutiva: Debe contener:
i. La decisión del asunto controvertido 170 No. 6 y No. 11 AA,
pronunciándose sobre todas y cada una de las acciones y excepciones,
indicando si se aceptan o rechazan, salvo dos excepciones:
1. La sentencia definitiva puede omitir la decisión de aquellas
acciones o excepciones incompatibles con otras ya aceptadas.
2. Casos en que el Juez puede proceder de oficio.
- No puede extenderse a puntos no sometidos expresamente a la
decisión del tribunal, bajo sanción de ser casada por “ultrapetita”.
- Eventualmente, las sentencias definitivas contienen una especie de
injerto de sentencia interlocutoria de 1o grado, toda vez que deben
contener la decisión de otras cuestiones suscitadas en el proceso. En
este caso, no tienen el carácter de definitiva. Así por ejemplo:
i. Apreciación y resolución sobre comprobación y legalidad de las
tachas deducidas contra los testigos que hayan declarado en juicio
ii. Pronunciamiento sobre las costas
- El No. 16 del AA, complementa los requisitos generales de toda
resolución, tratándose de la definitiva: “La sentencia terminará con la
firma del juez o jueces que la hubieren dictado y del secretario, y éste
expresará, antes de la suya, el nombre y apellido del juez o jueces y la
calidad de propietario, interino, suplente o subrogante en virtud de la

116
cual pronuncia el fallo.
d) Sentencias confirmatorias de segunda instancia:
i. Si la de primera instancia cumple con todos los requisitos: basta con
cumplir con los requisitos comunes a toda resolución, más la indicación
“se confirma”.
ii. Si la de primera instancia no cumple con todos los requisitos: El art.
170 inc. 2° CPC establece que deberá cumplir con todos los requisitos de
una sentencia definitiva de primera o única instancia. En la práctica, la
jurisprudencia ha entendido que basta con subsanar el defecto
cometido en la sentencia recurrida. El único defecto no subsanable
es la falta de pronunciamiento respecto de una excepción opuesta en
tiempo y forma. En este caso, el tribunal de alzada deberá optar por una
de las 2 actitudes siguientes:
a. Casarla de oficio y proceder sin nueva vista, pero
separadamente, a dictar la sentencia que corresponde con arreglo
a la ley.
b. Ordenar al tribunal de 1a instancia que complete la sentencia,
suspendiendo entre tanto el fallo del recurso (art. 776 CPC)
- Excepcionalmente no rige esta norma (776 CPC), cuando las
excepciones no han sido falladas por ser incompatibles con otras
aceptadas, o cuando se trate de una sentencia dictada en juicio sumario,
casos en los cuales el tribunal ad quem puede fallarlas, con la
correspondiente solicitud de parte.
e) Sentencias modificatorias de segunda instancia:
- Siempre deberá indicarse la opinión del o los ministros disidentes
(tribunal colegiado), y el nombre del ministro que redactó el fallo.
- Además es preciso hacer nuevamente la misma distinción:
i. Si la de primera instancia cumple con todos los requisitos: basta
que haga referencia a la parte expositiva de la de primera,
exponga los considerandos de hecho y derecho que demuestran la
necesidad de modificar o revocar la de primera; y termine
haciendo declaración acerca de las acciones y excepciones que
constituyen el asunto controvertido (art. 170 inciso final)
ii. Si la de primera instancia no cumple con todos los requisitos:
Deberán reunir todos los requisitos legales, es decir, constar de
parte expositiva, considerativa y resolutiva.
NSPP: la decisión del conflicto concluido en el juicio oral, puede revestir 2
etapas, debiendo ser concluidas dentro de plazos perentorios, bajo
apercibimiento legal y que opera por el solo ministerio de la ley, que consiste
en la nulidad del juicio. Etapas:

117
a- Comunicación fundada de la decisión
b- Redacción posterior de la sentencia definitiva y su lectura a los
intervinientes.
Art. 342 NCPP: requisitos de la sentencia del Tribunal Oral en lo Penal.

IV. Sanción a la falta de un requisito de forma:

Se distingue de acuerdo a la resolución:


i. Autos o decretos: Recurso de reposición (excepcionalmente apelación).
181 CPC
ii. Sentencias interlocutorias: Recurso de apelación, puesto que las
interlocutorias
no deben dar cumplimiento a los requisitos del 170 CPC.
(excepcionalmente reposición).
iii. Sentencias definitivas: Recurso de Casación en la forma de conformidad
a la
causal del art. 768 N°5 CPC.
iv. Sentencia de Tribunal Oral en lo Penal, sentencia en procedimiento
simplificado o en el procedimiento por crimen o simple delito de acción
penal privada que no diere cumplimiento a los requisitos contemplados
respecto de la parte considerativa y resolutiva del fallo en las letras c, d o e
del art. 342: procede el recurso de nulidad.
v. Sentencia definitiva en el procedimiento abreviado: apelación y no
nulidad, conforme al 414 NCPP.

V. El desasimiento del tribunal (art. 182 CPC)

Es aquel efecto que producen las sentencias definitivas e interlocutorias, en


virtud del cual una vez que han sido notificadas a alguna de las partes, no
podrán ser modificadas o alteradas de ninguna manera por el tribunal que las
pronunció. La excepción se encuentra en el propio art. 182 CPC y es el
denominado Recurso de Aclaración, Rectificación o Enmienda.

VI. Impugnación de las Resoluciones Judiciales:

Por regla general, la impugnación de las resoluciones judiciales se verifica a


través de la interposición de recursos, que son aquellos actos jurídicos
procesales de parte, realizados con la intención de impugnar una determinada
resolución judicial. Los recursos están íntimamente vinculados con la
naturaleza de la resolución que se impugna. Asimismo, y haciendo el análisis
inverso, el establecimiento de un recurso por el legislador en contra de

118
determinada resolución, nos permitirá saber la naturaleza jurídica de ella.

La impugnación puede perseguir diferentes objetivos:


a) Enmienda: Modificación total o parcial de la resolución. Se persigue obtener
por el recurrente, a través de los siguientes recursos:
i. Recurso de Reposición: Contra autos y decretos y excepcionalmente
contra sentencias interlocutorias. Se interpone ante el tribunal que dictó la
resolución para que lo falle él mismo. En NSPP: 362 y 363.
ii. Recurso de Apelación: Contra sentencias definitivas e interlocutorias de
primera instancia y excepcionalmente contra autos y decretos que ordenen
trámites no establecidos en la ley o que alteren la substanciación regular
del juicio (en subsidio del recurso de reposición). Se interpone ante el
tribunal que dictó la resolución para que lo resuelva el superior jerárquico.
b) Nulidad:
i. Recurso de Casación en la Forma: (art. 766 CPC)
ii. Recurso de Casación en el Fondo: (art. 767 CPC)
iii. Recurso de Nulidad (arts. 372 a 374 NCPP)
iii. Recurso de Revisión: (art. 810 CPC)
c) Otros objetivos según la Naturaleza del Recurso:
i. Recurso de Amparo: Garantía constitucional de la libertad personal y
seguridad individual.
ii. Recurso de Protección: Resguardo de determinados derechos y garantías
constitucionales afectados por actos u omisiones, arbitrarios o ilegales que
priven perturben o amenacen el libre ejercicio de tales derechos.
iii. Recurso de Inaplicabilidad: Velar por el principio de supremacía
constitucional. Persigue que el TC en Pleno declare inaplicable por
inconstitucional un determinado precepto legal en la sentencia que se debe
dictar en un litigio pendiente.
iv. Recurso de Queja: Reparar faltas o abusos graves cometidos en la
dictación de una resolución judicial. No tiene un objetivo específico de
enmienda o invalidación, ya que el superior jerárquico, podrá adoptar esa o
cualquier otra medida dependiendo de la falta o abuso.

119

También podría gustarte