Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tipo Test Tema 8 RRHH

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TIPO TEST TEMA 8: PAG 178

1. Una empresa encarga a un auxiliar administrativo las tareas de la recepcionista durante


una semana por necesidades organizativas. El trabajador deberá:

a) No asumir la modificación de tareas.


b) Asumir la modificación.
c) Denunciar a Inspección de Trabajo
d) Todas son verdaderas.

2. ¿Qué deberá hacer una empresa que decide realizar una movilidad funcional descendente
fuera del grupo profesional?

a) Mantener el salario de origen al trabajador.


b) Rebajar el salario de origen al trabajador.
c) Pagar un 20% menos al trabajador.
d) Todas las anteriores afirmaciones son incorrectas.

3. ¿Cómo debe ser la asignación de tareas de un nivel superior y fuera del grupo profesional al
que pertenece un trabajador?

a) No exigir ninguna causa.


b) Debe tener en cuenta la edad del trabajador.
c) Debe tener en cuenta la antigüedad del trabajador.
d) Debe basarse en una causa técnica u organizativa.

4. El desplazamiento temporal superior a tres meses debe ser notificado con:

a) Cinco días de antelación.


b) Siete días de antelación
c) Diez días de antelación
d) Quince días de antelación

5. ¿Qué tipo de movilidad geográfica es un desplazamiento?

a) Definitiva y superior a cinco años.


b) Definitiva.
c) Temporal, y puede prolongarse por un máximo 15 meses.
d) Temporal.

6. ¿Cuál es la indemnización que hay que pagar a un trabajador que decide irse de la empresa
por haber sufrido movilidad geográfica?

a) La indemnización es de 12 días de salario por cada año de servicio en la empresa.


b) La indemnización es de 15 días de salario por cada año de servicio en la empresa.
c) La indemnización es de 20 días de salario por cada año de servicio en la empresa.
d) La indemnización es de 33 días de salario por cada año de servicio en la empresa.
7. ¿Qué tipo de causas deberán tener las modificaciones sustanciales de las condiciones de
trabajo que aplique una empresa a un trabajador?

a) Causas que se relacionen solo con el trabajador.


b) Económicas, técnicas, organizativas o productivas.
c) Solo causas económicas o técnicas.
d) No se precisa ninguna causa concreta.

8. Si una empresa precisa tramitar una suspensión temporal de los contratos de trabajo por
causas económicas deberá recurrir a un:

a) ERE
b) ESPA
c) ERTE.
d) Ninguna es correcta,

9. ¿Qué intervalo de jornada se puede reducir por causas económicas, técnicas, organizativas
o productivas?

a) De un 10 a un 50% de la jornada.
b) De un 10 a un 60% de la jornada.
c) De un 15 a un 50% de la jornada.
d) De un 10 a un 70% de la jornada.

10. Un trabajador pide una excedencia para cuidar a un familiar enfermo. Durante el primer
año, se le reserva el puesto de trabajo, pero ¿qué se reserva en el segundo año?

a) Un puesto con los mismos compañeros.


b) Un puesto del mismo grupo profesional.
c) Un puesto con las mismas tareas.
d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

11. Una empresa impone a un trabajador una sanción consistente en la suspensión de empleo
y sueldo de un mes. ¿Cómo computará ese tiempo de suspensión?

a) Computará a efectos de antigüedad


b) No computará a efectos de antigüedad
c) Solo computará a efectos de antigüedad el primer mes.
d) Computará a efectos de antigüedad si el trabajador reconoce la falta cometida.

12. ¿Cuánto tiempo durará la excedencia forzosa de un trabajador?

a) Cinco años.
b) El tiempo que dure el ejercicio del cargo público.
c) El tiempo que dure el ejercicio del cargo público y el año posterior.
d) El tiempo que dure el ejercicio del cargo público y seis meses más.

También podría gustarte