Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Linea Del Tiempo Del Enfoque Conductual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ENFOQUE CONDUCTUAL

Actividad individual

LAYNE MARIAN BAUTISTA CARREÑO

Tutor
SANDRA PATRICIA RUEDA FAJARDO
Psicóloga, Especialista en Psicología Clínica y Magister en Desarrollo Educativo y Social.

Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI -, Bucaramanga


Programa PSICÓLOGIA
II semestre

Facultad de ciencias sociales y humanas


2020
22/04/2020
1
LINEA DEL TIEMPO DEL ENFOQUE CONDUCTUAL
REPRESENTANTES DE LA CORRIENTE CONDUCTISTA, LOS APORTES, LOS ANALISIS, SOBRE EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

XVIII-XIX

Siglo Siglo Siglo Siglo Siglo


XVI-XVII XVI-XVII XVII-XVIII XVIII-XIX XIX-XX

1596-1650 1588-1679 1632-1704 1778-1820 1850-1909


Rene Descartes Tomas Hobbes John Locke Tomas Brown Hermann Ebbinghaus
Las teorías relacionadas al aprendizaje
tienen sus raíces en la filosofía de Rene Tomas Hobbes propuso el Jhon Locke creía que Thomas Brown filosofo El psicólogo Alemán Hermann
Descartes, reconoció que algunas de las principio del hedonismo y todas las personas empirista propuso varias Ebbinghaus realizo una
cosas que hace la gente son reacciones según este principio, la adquirían sus ideas leyes de asociación, como investigación sobre los mecanismos
automáticas a estímulos externos y gente actúa para buscar directas o indirectamente la intensidad y la frecuencia de asociación donde se estudiaban
propuso una visión de la conducta el placer y evitar el dolor. después de nacer, ósea de la presentación de las listas de silabas sin sentido, y medía
llamada dualismo cartesiano. El dualismo que la mente empieza sensaciones. su capacidad de recordar en
mente-cuerpo introducido por descartes como una pizarra en diversas condiciones del
alimentó dos tradiciones intelectuales el blanco, este enfoque experimento.
mentalismo y la reflexología. filosófico se conoció como
02 el empirismo
Continuación de línea del tiempo

Siglo Siglo Siglo Siglo Siglo


XIX-XX XIX-XX XIX-XX XIX-XX XIX-XX

1842-1910 1849-1936 1829-1905 1874-1949 1878-1958


William James Iván Pávlov Iván M. Sechenov Edward Thorndike John B. Watson
El funcionalismo fue el primer El fisiólogo Ruso Iván Pávlov realizo Trabajando con Pávlov E.L Thorndike conceptualiza 1913 J.B Watson propone un
sistema de la psicología trabajos sobre los reflejos desarrollaron la reflexología el aprendizaje como cambio en el objeto del estudio
condicionales, demostró dentro del modelo resultado del ensayo y error, tradicional de la psicología, ya no
norteamericana, y este se asociacionista, para él, los seguido de un éxito
experimentalmente que no todos los será el estudio de la mente y la
interesa por la función de reflejos son innatos. Buena parte de reflejos son adaptativos y occidental, para Thorndike el
adaptación de la conducta y la consideraba que el aprendizaje se podrá conciencia, sino el análisis
la teoría moderna de la conducta se comportamiento complejo se explicar a partir de 3 leyes experimental de la conducta, toma
conciencia del organismo entre construyo sobre el concepto de explicaba a través de la fundamentales, la ley del esta decisión ya que para el
antecedentes y consecuencias, estimulo-respuesta (E-R), realizó asociación Estímulo-Estímulo, efecto, la ley del ejercicio y método de la introspección no
este enfoque apalanco el experimentos sobre salivación con así un estímulo producido por la ley de la pertenencia, su permitía el avance de la psicología
surgimiento del conductismo. sus perros lo que le permitió formular un reflejo inicial, se asocia con principal experimento fue la como una disciplina científica ya
postulados básicos del el estímulo que produce una caja problema
2ª respuesta. que no es observable.
3 condicionamiento
Continuación de línea del tiempo

Siglo Siglo Siglo Siglo Siglo


XIX-XX XIX-XX XIX-XX XX XX-XXI

1886-1959 1884-1952 1886-1959 1904-1990 1925


Edwin C. Guthrie Clark L. Hull Edwar C. Tolman Frederick Skinner Albert Bandura
Radica en el principio único de que El sistema de Hull es intrincado y Se le conoce por sus estudios con Bandura permite la inclusión de un nuevo
la contigüidad es el fundamento del depende de predicciones matemáticas, ratas en laberintos y aunque fue Skinner planteó que todo concepto como el de la cognición, ya que
aprendizaje, veía la conducta en por eso su principal variable de medición conductista en su metodología, se nuestro comportamiento afirmaba que el aprendizaje no se presenta
términos de movimiento mas que de para la teoría de Hull se llama la fuerza esta determinada por la solo por la existencia de un reforzador, aunque
apoyo en la psicología de Gestalt historia de refuerzos y
respuestas. Este principio afirmaba del hábito, que para establecer para obtener una comprensión de castigos, uno de los
los incentivos son importantes no son
que cuando una combinación de los asociaciones depende de dos factores, necesarios para el aprendizaje; presenta la
los procesos mentales de los principales aportes fue el teoría del aprendizaje imitativo o vicario qué se
elementos de los estímulos está el 1º el principio de continuidad que humanos y de animales, buscaba estudio de los programas
acompañada de algunas secuencias adquiere por la observación a través de las
consiste en que debe haber una relación demostrar que los animales de refuerzo, que se conductas de las demás personas, esto le
de movimiento, ésta se repetirá temporal cercana entre el estímulo y el podían aprender de hechos definen como el patrón de permitió reconocer 4 procesos relacionados al
cuando aparezcan elementos reforzamiento, y el 2º principio es el acerca del mundo de forma ensayos o respuestas en aprendizaje que son: proceso de atención,
similares. propio reforzamiento definido en forma las cuales el sujeto recibe o retención, reproducción motora y proceso
flexible y subsecuente. no el reforzamiento.
4 primaria como reducción del impulso. motivacional.
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

• Michael Donjam- Principios de aprendizaje y conducta sexta edición.

• Historia del conductismo unidad 1, material de estudio UDI.

• Ricardo Pellón Suarez arboleda – Watson, Skinner y algunas disputas dentro del conductismo- revista
colombiana de Psicología, 22(2),389-399, Pellón, R, 2013.

• Lina M. Álvarez arboleda – El estudio del aprendizaje desde el modelo asociacionista y el modelo
funcionalista: un recorrido histórico. Informes psicológicos, N9 p. 121-134 2007, Medellín Colombia.

• Jara M, Olivera M, & Yerran E. 2018- Teoría de la personalidad según Albert Bandura, Revista JANG,7
(2), 22-35- Revista de investigación de estudiantes de Psicología.

22/04/2020
5

También podría gustarte