Compañía de Corretaje.
Compañía de Corretaje.
Compañía de Corretaje.
Organización de la
compañía de corretaje.
Página 1 de 36
Página 2
Visto los dos elementos que conforman la noción del acto jurídico, miremos
las clases de acto jurídico a partir de la voluntad declarada: si la voluntad es
manifestada por una sola persona el acto jurídico es unipersonal, si se
declara por dos o mas personas es un acto jurídico pluripersonal, respecto al
primero el tratadista Ospina Fernández señala:
Página 2 de 36
Página 3
Página 3 de 36
Página 4
Página 4 de 36
Página 5
Página 5 de 36
Página 6
Página 6 de 36
Página 7
Página 7 de 36
Página 8
En el año 1887 aparece en Colombia la figura del corredor como una figura
contractual atípica, y posteriormente con la adopción del código de comercio
en 1971, se tipificó; hoy en día, nuestra legislación comercial, se ocupa de
estructurar y disciplinar el contrato de corretaje con nominación propia en los
artículos 1340 y siguientes.7
Para comenzar con el estudio del corretaje como acto jurídico comercial, es
necesario partir de lo que entendemos por éste, en primer lugar, diremos que
el corretaje es, aquel contrato por medio del cual, una parte llamada
corredor, (comerciante profesional y con especiales conocimientos en
determinado mercado) se obliga para con otra, llamada proponente o
interesado, (de manera independiente y a cambio de una remuneración)
la cual se halla interesada en la celebración de determinados negocios
jurídicos, a ponerla en contacto con terceros con quienes
eventualmente pueda concretar dicha celebración.
Página 8 de 36
Página 9
Página 9 de 36
Página 10
Página 10 de 36
Página 11
Página 11 de 36
Página 12
Página 12 de 36
Página 13
Página 13 de 36
Página 14
cual José Ignacio Narváez, afirma: ..."en las actividades de los comerciantes
siempre va implícito el lucro o animus lucrandi."21
Página 14 de 36
Página 15
Página 15 de 36
Página 16
En éste capítulo analizaremos los negocios futuros, que surgen del contrato
de corretaje, como actos jurídicos de naturaleza comercial, para ello,
partiremos de lo que se entiende por negocio futuro, al respecto diremos que
el negocio futuro, también responde a la idea de acto jurídico, es decir, el
negocio futuro es a su vez un contrato, de lo que se deduce que, lo que
realmente busca el corretaje, es la celebración de otro contrato diferente del
que le dio origen; de ésta manera, comenzaremos por analizar las clases de
corretaje que se presentan en nuestra realidad jurídica, y los nuevos
contratos que cada una de ellas pretende celebrar.
Página 16 de 36
Página 17
Página 17 de 36
Página 18
Página 18 de 36
Página 19
Página 19 de 36
Página 20
Página 20 de 36
Página 21
Página 21 de 36
Página 22
Página 22 de 36
Página 23
Página 23 de 36
Página 24
Por otro lado, para poder analizar el carácter mercantil del contrato de
fletamento marítimo, partimos de la definición que trae el código de comercio,
para decir que artículo 1666: "El fletamento es un contrato por el cual el
armador se obliga, a cambio de una prestación, a cumplir con una nave
determinada uno o más viajes preestablecidos, o los viajes que dentro del
plazo convenido ordene el fletador, en las condiciones que el contrato o
la costumbre establezcan."33, tal contrato como acto jurídico futuro, producto
Página 24 de 36
Página 25
Página 25 de 36
Página 26
Para empezar hablar del negocio futuro como acto jurídico de naturaleza
diferente a la comercial tenemos que partir del supuesto de que con la
celebración del contrato de corretaje lo que las partes realmente persiguen
en ultimas es la celebración de un nuevo negocio jurídico, pero en relación
con este aspecto, diremos que tal negocio no debe responder siempre a la
figura del acto jurídico comercial, ya que la realidad jurídica y el manejo del
comercio actual, nos muestra, contrario a lo que pensó el legislador al
momento de regular el corretaje, que esta figura ha venido ampliando su
campo de acción y trascendiendo mas allá de lo meramente comercial, por lo
que afirmaciones como la que trae el Código de Comercio en su artículo
1340: “Se llama corredor a la persona que, por su especial conocimiento de
los mercados, se ocupa como agente intermediario en la tarea de poner en
relación a dos o mas personas, con el fin de que celebren un negocio
comercial, sin estar vinculado a las partes por relaciones de colaboración,
dependencia, mandato o representación.”35 (subrayado fuera del texto), son
presupuestos que no tienen actualmente aplicación integra. Al respecto,
diremos que existen diferentes modalidades de corretaje independientes de
las ya analizadas, como serian el corretaje de empleo y el corretaje
matrimonial; los cuales pese a que, como contratos de corretaje son figuras
contractuales comerciales, los futuros negocios no lo son. En relación con
este punto, el tratadista Jorge Parra Benítez establece dentro de las clases
de corretaje los siguientes: “… corretaje de seguros, corretaje de inmuebles,
corretaje bursátil, corretaje de fletamentos marítimos, corretaje de
espectáculos públicos y de intercambio de bienes y servicios, como crédito,
moneda, títulos, corretaje de empleo.”36
Página 26 de 36
Página 27
Página 27 de 36
Página 28
Página 28 de 36
Página 29
Una vez aclarado éste punto, partimos del hecho de que el negocio futuro,
buscado con la celebración del corretaje de empleo, es un contrato laboral,
para decir que, el artículo 1340 del código de comercio,41 consagra una
imprecisión jurídica al limitar el campo de acción del corretaje, estableciendo
que solamente podrá celebrarse tal contrato, si el negocio futuro es, a su vez,
de carácter comercial; presupuesto alejado de la realidad jurídica, ya que en
nuestro medio se configuran nuevos tipos de corretaje, con miras a celebrar
negocios de naturaleza distinta; tal es el caso del corretaje de empleo, ya que
el acto jurídico que deriva del mismo, es un contrato de trabajo, es decir, el
nuevo negocio girará en torno a una relación de carácter netamente laboral,
en donde una persona denominada empleador, se comprometerá al pago de
una remuneración, conocida como salario, con otro denominado trabajador a
cambio de la prestación personal de sus servicios y bajo la dependencia y
subordinación del primero; razón por la cual el contrato de trabajo está
regulado en su totalidad por el derecho laboral, aunque para que naciera a la
vida jurídica, haya sido necesario recurrir a un contrato de naturaleza
comercial como es el corretaje.
Página 29 de 36
Página 30
Página 30 de 36
Página 31
Página 31 de 36
Página 32
Página 32 de 36
Página 33
5. CONCLUSIONES
Por otro lado podemos concluir que el negocio futuro, producto del contrato
de corretaje no necesariamente es un contrato comercial; debido a lo anterior
podemos decir que hay una imprecisión jurídica en el articulo 1340 del
Código de comercio43 al afirmar que el negocio futuro del contrato de
corretaje siempre debe ser comercial, cosa que no lo es y claramente lo
podemos notar en el corretaje laboral y el corretaje matrimonial tratados en el
trabajo.
Página 33 de 36
Página 34
Al hablar del corredor, podemos concluir que el es una persona que por su
especial experiencia en los mercados y debido a que profesionalmente se
dedica a celebrar ese tipo de negocios presenta a las partes para que
celebren un negocio futuro. El corredor no es parte dentro del contrato que
se celebra, es decir, no hay relación de dependencia o subordinación,
mandato o representación. Por la cual no podemos confundir el contrato de
corretaje con el mandato o con la agencia, debido a que gozan de distinta
naturaleza jurídica.
Página 34 de 36
Página 35
BIBLIOGRAFIA
Página 35 de 36
EXAMEN N°
CUESTIONARIO
Página 36 de 36