Informe
Informe
Informe
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PITALITO, HUILA
2016
2
Director
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PITALITO, HUILA
2016
3
A Dios por regalarme la vida y los dones necesarios para alcanzar este objetivo
profesional, a mi abuelo Teodoro Sánchez por acompañar la mayor parte de mi
recorrido académico y ahora desde la eternidad observar cómo se culmina, a mi amada
familia con nombre propio a mis padres Orfilia y Héctor, mi hermano Iván Andrés, a mi
abuela, tíos, primos e ahijada Valeria por creer en mí, por su motivación, apoyo, por
luchar conmigo y procurar que cada situación obtuviera los mejores resultados, a mi
novio Ericson Ortiz quien ha sido mi apoyo afectivo y emocional por estar en cada
momento y caminar de mi mano en lo que me he propuesto, a mis amigos y
compañeros por su confianza, comprensión y constante acompañamiento.
Leidy Alejandra Sánchez
Infinitas gracias doy a Dios por estos años en los cuales me prepare día a día, noche
con noche para el desafío de enfrentar el futuro, gracias a mi Madre Nery quien me
acompaño en tantas y tantas noches de desvelo y quien me despertaba muy temprano
cada mañana para continuar mi labor, gracias a mi Padre Raúl quien me brindó esta
gran oportunidad, quien me apoyo incondicionalmente y quien siempre y ante todo
reconoció mi esfuerzo y dedicación, gracias a mi Esposo Diego por brindarme la ayuda
y el apoyo necesario en el momento oportuno, gracias a mis Hermanos Nathalia, Linda,
Jeisson quien hoy no está presente pero quien desde el cielo guía cada uno de mis
pasos, Jamid, y Daniela por su inmenso cariño, y en general gracias a mi amada
familia, Abuelos, Tíos, Primos, por creer en mí, a La Doctora Sandra Ariño y Héctor
Aguilera por su apoyo y confianza, y por compartir su conocimiento para mi formación
como profesional y como olvidar a mis amigos B.P.A. quienes han acompañado este
gran viaje que emprendimos y hoy en día hemos culminado nuestra meta con la mayor
satisfacción.
Adriana Lorena Sambony.
5
Agradecimientos
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 9
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 12
1.1. Descripción del problema ................................................................................. 12
1.2. Planteamiento del problema ............................................................................. 14
1.3. Justificación ...................................................................................................... 18
1.4. Formulación del problema ................................................................................ 20
2. OBJETIVOS......................................................................................................... 21
2.1. Objetivo general ............................................................................................... 21
2.2. Objetivos específicos........................................................................................ 21
3. MARCO REFERENCIAL......................................................................................... 22
3.1. Marco teórico .................................................................................................... 22
Consumo de SPA en adolescentes y familia .......................................................... 22
Comunicación familiar y consumo de SPA en adolescentes .................................. 23
Componente afectivo de la comunicación familiar y consumo de SPA en
adolescentes ........................................................................................................... 27
Algunos estudios realizados frente al tema ............................................................. 28
3.2. Marco histórico situacional ............................................................................... 33
3.3. Alcances y limitaciones de la investigación ...................................................... 37
Alcances de la investigación ................................................................................... 37
Limitaciones de la investigación .............................................................................. 37
3.4. Supuestos de Investigación .............................................................................. 39
3.5. Categorías de análisis ...................................................................................... 40
4. DISEÑO METODOLÓGICO.................................................................................... 41
4.1. Enfoque Metodológico ...................................................................................... 41
Enfoque cualitativo .................................................................................................. 41
IAP .......................................................................................................................... 41
4.2. Universo y Muestra........................................................................................... 43
4.2.1. Universo ..................................................................................................... 43
7
5. Descripción del problema a resolver mediante la ejecución del proyecto ............. 125
6. Descripción de las posibles alternativas de solución ............................................ 127
7. Descripción de la mejor alternativa de solución .................................................... 128
8. Justificación .......................................................................................................... 129
9. Localización .......................................................................................................... 131
10. Beneficiarios del proyecto .................................................................................. 132
11. Objetivo general................................................................................................. 134
12. Metas ................................................................................................................. 135
13. Factibilidad......................................................................................................... 138
13.1. Administrativa .............................................................................................. 138
13.2. Técnica........................................................................................................ 138
13.3. Económica .................................................................................................. 139
13.4. Social y de género ...................................................................................... 139
14. Cuadro resumen de actividades, resultados e indicadores ............................... 141
15. Cronograma de actividades ............................................................................... 143
16. Tabla de presupuesto ........................................................................................ 146
17. Responsables del proyecto ............................................................................... 148
ANEXOS...................................................................................................................... 149
9
INTRODUCCIÓN
como violencia intrafamiliar, falta de sentido de pertenencia con las instituciones ante
las cuales se encuentran adscritas como familia, embarazo en adolescentes, ausencia
de participación comunitaria, madresolterismo, entre otras, que se trataron de forma
general y no pudieron profundizarse a causa de las características propias de la
investigación y su cronograma.
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
De ahí que, el presente estudio se dedica a explorar posibles nexos entre las
situaciones gestadas a partir de la comunicación en los sistemas familiares y su
incidencia en fenómeno de consumo de SPA en adolescentes. Así, se convierten en
objeto de estudio las actitudes de los padres de familia frente a sus hijos consumidores,
la interpretación que como familia se da a la problemática, sus reacciones, y los
aspectos que han mediado su dinámica familiar desde una perspectiva de
comunicación.
14
en las primeras etapas de vida del menor generando vacíos afectivos, la disponibilidad
de tiempo dedicada al hogar, poco o nula convivencia en el sistema familiar, conductas
machistas o feministas, cuidado de menores a causa de terceros, roles y limites
incumplidos dentro del sistema, que se manifiestan a través de consecuencias como el
refugiarse en actividades influenciadas por el medio social, disfuncionalidad familiar,
convivencia pobre de principios y valores, y presencia de trastornos psicológicos.
De igual forma, existe un marcado arraigo cultural en la región que postula que la
función del padre es proveer el sustento económico y el de la madre el cuidado del
hogar, o bien en la actualidad ambos trabajar en un área determinada en largas
jornadas que hacen pasar a los hijos a un segundo plano, cuando deben ser lo
primordial, reemplazando este lugar materialmente o con culpabilidad y síndromes
asociados luego de presentarse situaciones de alta complejidad como lo es el consumo
de SPA constituyéndose en un fenómeno que en las últimas décadas alrededor del
mundo ha venido incorporándose con mayor fuerza en la preocupación de muchas
familias, comunidades y Estados. Colombia, como uno de los principales países
productores de muchas de estas sustancias, ha ido frecuentemente presentando varias
situaciones que son innegables como el uso y abuso de las SPA, una problemática que
en diversos niveles se da en muchas comunidades y grupos colombianos. El consumo
de SPA, es un comportamiento que cuando se efectúa, desencadena una serie de
riesgos que al prevalecer y prolongarse genera consecuencias no sólo para el individuo
sino para la familia, la comunidad y la sociedad en general.
jerarquías claras, límites claros, roles claros y diálogos abiertos y proactivos que
posibiliten la adaptación a los cambios. Planteamiento que se refuerza también con los
trabajos de Manuela Alonso (2005) cuando al estudiar las interacciones familiares y los
ajustes en la adolescencia encuentra que la relación de la depresión que viven algunos
miembros del hogar con las dimensiones de la comunicación familiar es muy similar,
resaltando así, la importancia de la comunicación familiar, como una de las
características del sistema familiar que mejor diferencia el nivel de ajuste de sus
miembros y, por tanto, como uno de los principales recursos del sistema familiar. El
sistema familiar, en la dinámica y estructura en la que se incorpora el niño, niña o
adolescente, es considerado como el escenario fundamental y más potente que puede
prevenir o conducir al abuso de alcohol y drogas. Kumpfer y Alvarado, citados por
Hernández, consideran que las familias con fuertes lazos emocionales con los padres, y
con funciones eficaces son cruciales para la prevención de conductas antisociales
como robo, consumo de drogas y prostitución, entre otros.
1.3. Justificación
Otra razón que suma importancia para desarrollar la presente investigación tiene
que ver con la pertinencia de lo presentado desde el conocimiento actual sobre la
19
En este sentido, se resalta el hecho que sean cuales sean los aspectos
familiares que influyan en la ocurrencia del consumo de SPA, habrá directa o
indirectamente presencia de los integrantes del sistema. Por ende existe un
convencimiento de que parte a la respuesta del consumo de SPA dentro de las
comunidades se encuentra en las formas de comunicación del sistema familiar al que
pertenecen y en las características particulares de las personas que conforman ese
sistema. En ese orden se presenta este proyecto de investigación, con la certeza de
que la Universidad, Instituciones y comunidades reconocerán las potencialidades de la
investigación psicológica.
20
2. OBJETIVOS
3. MARCO REFERENCIAL
importante criterio de disfuncionalidad familiar, pero entendiendo, por otra parte, que
dentro de eso hay dos niveles claramente diferentes: la comunicación inadecuada, y la
falta de comunicación. Falta de comunicación significa la transmisión de un bajo
porcentaje de esa gama de elementos que es posible y se deben transmitir en familia,
de modo que no llega a establecerse un vínculo sólido y una cohesión entre sus
miembros, a parte del mero vínculo biológico. No existe una vida de familia, sino vidas
independientes y solas, habitando bajo el mismo techo. Sin embargo, la comunicación
es inadecuada cuando sí se transmite una cantidad importante de esos elementos, pero
no se hace de la forma adecuada, lo cual, aunque conlleva otro tipo de consecuencias
negativas, al menos sí permite sentir cierta cohesión y estructura afectiva entre los
miembros. Existe comunicación inadecuada cuando se utiliza la imposición en vez del
diálogo; cuando se utiliza el castigo como represalia, y no como consecuencia lógica de
lo infringido; cuando hay prohibiciones y obligaciones en vez de responsabilidades
razonables; cuando se dicen las cosas con un doble sentido agresivo; cuando no hay el
debido respeto, e, incluso, cuando hay maltrato físico o psíquico con una intención
positiva. Se transmite amor, educación, autoridad, protección, etc., pero se pueden
producir daños colaterales profundos. En la comunicación inadecuada se puede tener
un sentimiento ambivalente de amor y odio por los otros miembros; en la falta de
comunicación el sentimiento predominante es la indiferencia por ellos” (Mendoza;
2011). Gallego (2006) también clasifica en uno de sus escritos sobre comunicación los
componentes que, a su juicio, intervienen en la dinámica comunicativa de las familias, y
estos son: los mensajes verbales y no verbales, que les dan el contenido de la
interacción, formando un todo en la comunicación y utilizándose para crear significados
familiares, creando realidades y significados diferentes al acto, las percepciones,
sentimientos y cogniciones, así como las emociones y los estados de ánimo de los que
participan en la comunicación son elementos que influyen en el proceso de
interpretación y comprensión y los contextos en los que se desarrolla la comunicación
que abarca la cultura, el lugar, el periodo histórico, el ambiente cercano como la
disposición de los espacios. En la misma línea, otros autores, como Gutiérrez (1977),
consideran que la comunicación familiar se da desde dos escenarios: uno de carácter
25
De ahí que existe una gran preocupación por el impacto que tiene la
comunicación familiar y la incidencia que tiene esta en el comportamiento de los
jóvenes al consumir sustancias psicoactivas (drogas). En este aspecto, algunos
académicos del tema de la comunicación familiar han relacionado que los bajos niveles
de comunicación afectiva visibles en la baja calidad de la interacción padres-hijos, ha
sido señalada como uno de los factores predisponentes del consumo de drogas en los
adolescentes (Pinazo et al, 2002). Incluso se ha detectado que el adolescente que
presente unas relaciones familiares con conflictos internos y niveles de comunicación
negativa o existan factores externos sociales como el desplazamiento, transforman al
joven en un ser más vulnerable a determinados factores desencadenantes del
consumo, como la presión grupal de iguales (Garcés & Palacio, 2010). Las figuras
26
sentido, donde los padres juegan un papel fundamental en la vida de sus hijos
moldeando mediante la comunicación, la afectividad, el respeto y la comprensión, sus
comportamientos y su buen actuar en otros sistemas sociales, incluido, por supuesto, la
familia (Gallego, 2006). Es claro que las interacciones que se establecen al interior de
las familias están influenciadas por factores externos e internos del sistema, sean
individuales o personales. La aparición de las drogas en la vida de los adolescentes es
un factor externo que modifica la vida de los mismos en su núcleo familiar debido a la
baja percepción de afectividad y comprensión de los padres hacía sus hijos (Gallego,
2006; Pinazo, Pons & Carreras, 2002). Durante la adolescencia la comunicación familiar
tiende a ser un factor importante para el desarrollo de la personalidad de los jóvenes a
través de los procesos psicosociales, enfrentando situaciones que cuestionan su forma
de actuar frente al entorno social donde se encuentran. (Rodríguez, 2012).
autovaloración permite que la interacción entre los miembros de una familia sea positiva
y armoniosa (Pi & Cobián, 2009). En este orden de ideas, las emociones desempeñan
una función importante en los procesos de comunicación familiar, pues estas le
confieren al lenguaje expresividad (sea verbal o no verbal). De esa forma, los
adolescentes, padres y niños de una familia manifiestan sus actitudes hacia los otros
(relaciones internas) como también hacia los acontecimientos o fenómenos externos, lo
cual provoca unas reacciones o respuestas en los demás (Parra, 2007; Pi & Cobián,
2009). Cuando los hijos pertenecen a familias disfuncionales, es decir, cuando no existe
una comunicación abierta, es problemática y evasiva, estos utilizan la violencia verbal y
física como respuesta al conflicto, pues perciben menor apoyo parental y una mayor
utilización de la violencia física y verbal entre sus padres, lo cual el niño o adolescente
interpreta en su desarrollo expresivo como modo de solucionar los conflictos (Estévez
et al., 2006). Frente a esto, algunos plantean que el tipo de comunicación que existe
entre padres e hijos también incide en las relaciones del adolescente con su grupo de
iguales. En otras palabras, un bajo apoyo parental es asociado con el rechazo del grupo
de iguales y por lo tanto, un comportamiento hostil y agresivo lo cual se refleja en las
relaciones y convivencia tanto en las familias como en el ajuste académico del
adolescente (Patterson et al., 1990). De ser así, la percepción de baja cohesión afectiva
en las familias, es decir, la identificación de padres violentos y dominantes por parte de
los adolescentes, genera la aparición de una serie de conflictos que obstruyen una
comunicación positiva, dejando de lado el diálogo y utilizando la violencia y la agresión
como respuesta ante sus iguales (Ramos, 2007).
de los tres factores y se confirmó que los principales factores de riesgo familiares para
explicar el consumo de drogas legales eran la ausencia de normas familiares sobre el
uso de drogas, los conflictos entre los padres y el adolescente y el consumo de alcohol
por parte del padre. En sentido opuesto, los factores de protección más importantes
eran acostarse a una hora fija por la noche y tener una buena relación de vínculo con
los padres. El cuarto Factores familiares, su influencia en el consumo de sustancias
donde se corrobora la concepción socialmente sostenida de que los adolescentes no
consumidores de sustancias establecen con ambos progenitores una relación más
cercana, afectuosa, estable, con mejor comunicación y tienen una percepción de la
figura materna más completa, estable y positiva (cariñosa, inteligente, simpática,
honesta). Un estudio llevado a cabo por el Censo de Estados Unidos (1996), refleja que
los adolescentes orientados hacia sus compañeros son más proclives al consumo de
marihuana; por el contrario, quienes están más orientados hacia sus padres menos
tendencia tienen a consumirla. Bayer (1986); Omizo y Omizo (1987); Musitu y Gutiérrez
(1990) destacan factores protectores en la adolescencia y entre ellos expresan que la
educación paterna afectiva, basada en la aceptación y la confianza tiene un alto poder
explicativo de un autoconcepto positivo y una alta autoestima; por lo que un ambiente
familiar positivo se muestra como un posible preventor de las conductas desajustadas
de los adolescentes. Rice (2000) expresó que: “En un contexto cálido, afectivo, los
padres respetados tienen tendencia a ser admirados e imitados por los jóvenes, dando
lugar a rasgos positivos en el adolescente” (p. 301). En conclusión se postula que
diversos factores familiares como la presencia de relaciones conflictivas en la pareja de
los padres; una baja calidad de relación entre el adolescente y sus padres; una
percepción deteriorada del adolescente de ambas figuras paternas; la carencia de
premios y de reconocimiento de los logros obtenidos como característica de la
educación de los hijos; la resistencia por parte del adolescente a aceptar los valores
transmitidos por los padres y la inconsistencia en la aplicación de los límites resultaron
ser variables familiares significativamente asociadas al consumo de alcohol y drogas.
Es importante destacar que estos hallazgos coinciden con algunos resultados obtenidos
en investigaciones relacionadas con temáticas vinculadas a adolescencia, familia y
31
especialmente este último, que es nuestra droga "social" en el sentido histórico, y así se
sigue manteniendo en el presente para una gran parte de la población. Es bien sabido
que algunos consumos de drogas legales se hacen de modo ritual (ej., brindar con
champán ante acontecimientos importantes, el regalo de un puro al varón en una boda
y los cigarrillos a la mujer). Otra cuestión importante son las consecuencias que acarrea
en la salud su consumo (tabaco) o consumo abusivo o dependencia (alcohol), que a
nivel cuantitativo son las más relevantes desde una perspectiva de salud pública, y no
asumida por el conjunto de la población. No debe olvidarse los intereses económicos
que subyacen a las mismas y el bloqueo sistemático a las acciones de control por parte
de los lobbis interesados en no perder ni una sola peseta de su negocio, su rentable
negocio.
Este mismo autor, postula que la adolescencia es una edad crítica para la
formación de la persona. En la misma tiene que desarrollarse a nivel físico, emocional,
social, académico, etc. La búsqueda de la autonomía e identidad son elementos
definidores de la misma. Esto se va a ver favorecido o no por su historia previa, por el
apoyo/no apoyo y comprensión de su familia, existencia o no de problemas en la
misma, grupo de amigos, etc. Tampoco se debe olvidar que la adolescencia es un largo
período de tiempo que luego continuará en la vida adulta. El consumo de drogas es uno
de los aspectos con el que se tiene que enfrentar y decidir la persona en función de su
medio socio-cultural, familiar, de sus amigos, etc. Se debe ser consciente de que la
experimentación con las drogas se ha convertido en un hecho habitual en los
35
Alcances de la investigación
Limitaciones de la investigación
4. DISEÑO METODOLÓGICO
Enfoque cualitativo
IAP
4.2.1. Universo
4.2.2. Muestra
La Entrevista
La entrevista es uno de los instrumentos o técnicas fundamental en los
procedimientos de investigación científica de la psicología. En cuanta técnica, tiene sus
propios procedimientos o reglas empíricas con los cuales no solo se amplía y se verifica
el conocimiento científico, sino que al mismo tiempo se lo aplica. Estas dos
características, tiene especial gravitación pues entre otras razones, identifica o hace
confluir en el psicólogo las funciones de investigador y de profesional, ya que la técnica
es el punto de interacción entre la ciencia y las necesidades prácticas; es así que la
entrevista logra la aplicación de conocimientos científicos y al mismo tiempo obtiene o
posibilita llevar la vida diaria del ser humano al nivel del conocimiento y la elaboración
científica. Y todo esto en un proceso ininterrumpido de interacción.
Silva y Pelachano (1979, 13) la definen de la manera siguiente: "Es una relación
directa entre personas por la vía oral, que se plantea unos objetivos claros y prefijados,
al menos por parte del entrevistador, con una asignación de papeles diferenciales, entre
el entrevistador y el entrevistado, lo que supone una relación asimétrica".
Cabrera y Espín (1986, 229) hacen un intento por agrupar todos los factores que
recoge la entrevista y la definen como: "Comunicación <cara a cara> entre dos o más
personas, que se lleva a cabo en un espacio temporal concreto y entre las que se da
una determinada intervención verbal y no verbal con unos objetivos previamente
establecidos".
45
Otros autores como Lázaro y Asensi (1987, 287) definen la entrevista como "Una
comunicación interpersonal a través de una conversación estructurada que configura
una relación dinámica y comprensiva desarrollada en un clima de confianza y
aceptación, con la finalidad de informar y orientar".
La observación
Según Tamayo (2005), referenciado por Palencia Avendaño: “La observación se
refiere a la percepción visual y se emplea para indicar todas las formas de percepción
utilizadas para el registro de respuestas tal como se presentan a nuestros sentidos.
El diario de campo
El diario de campo es un instrumento utilizado por los investigadores para
registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados. En este sentido, el
diario de campo es una herramienta que permite sistematizar las experiencias para
luego analizar los resultados.
Características
sobre el fenómeno a abordar y sobre los mecanismos más efectivos para la recolección
de datos importantes.
Análisis crítico de los problemas considerados como prioritarios y que los involucrados
quieren estudiar y superar
ausencia de comunicación familiar asertiva, bajo nivel de apoyo social percibido por
parte de la familia, programación y ejecución de un plan de acción para contribuir a
enfrentar problemas planteados, y como consecuencias relaciones interparentales
débiles, violencia intrafamiliar, deserción escolar, desconocimiento de la problemática,
disfuncionalidad familiar, desequilibrio emocional, inacceso a oportunidades,
dependencia física del alcohol y SPA y obsesión mental (consumo permanente). Por lo
cual se determinó, que el estudio investigativo se dirigiría a identificar la incidencia de la
comunicación familiar dentro del fenómeno de consumo de sustancias psicoactivas en
adolescentes.
Diario de campo
Comunidades Brazos Abiertos de Pitalito Huila, Infancia y Adolescencia Misionera y
Barrio San Vicente de Paul de Garzón Huila, Hogar de Bienestar
Pato Donald de Bruselas Huila y Barrio San Agustín de Mocoa
Putumayo
Co- Leidy Alejandra Sánchez, Eliana Alejandra Méndez, Mariluz Moya,
investigadoras Idali del Carmen Vallejo, Adriana Lorena Sambony.
Fecha Fase de Actividades desarrolladas
investigación
05, 06 y 07 Descriptores de la Elección de comunidad
de agosto del comunidad Contacto con líder comunal o responsable de la
2016 población
Construcción colaborativa de instrumento
descriptores de la comunidad
Aplicación de instrumento en las comunidades
elegidas
Sistematización de resultados
Realimentación de resultados de forma grupal
Análisis de información en grupo
54
Descriptores de la comunidad
Tipo de comunidad
3
2
1
0
ONG HCB JAC Comunidad
religiosa
Tipo de comunidad
Estrato socioeconómico
6
4
2
0
Estrato 0 Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3
Estrato socioeconómico
Servicios públicos
6
4
2
0
Agua Energía electrica Telefonía Internet
Servicios públicos
Acceso a servicios
6
4
2
0
Educación Salud Recreación Proyectos
familiares
Acceso a servicios
10
0
1a3 2a4 4a6 Más de 6
Edad de padres
10
0
Menos de 20 Entre 20 y 30 Entre 30 y 40 Más de 40 años
años años años
Edad de padres
Jefe de hogar
12
10
8
6
4
2
0
Padre Madre Otro
Jefe de hogar
Género predominante
20
15
10
5
0
Femenino Masculino
Género predominante
10
0
Bueno Aceptable Nulo
Grafica 10. Conocimiento sobre las implicaciones familiares del consumo de SPA
15
10
0
Frecuente Nulo
10
0
Bueno Aceptable Nulo
20 niñas y
niños, 4
adolescente
s y dos
asesoras
quienes
dirigen el
grupo
apostólico.
En total son
26
integrantes.
¿Cuál es el De la En el grupo El estrato El estrato En esta
estrato población de Infancia y socioeconó socioeconó comunidad
socioeconó vinculada a adolescenci mico dos, mico del tres (3) de
mico la fundacióna misionera niveles del sisbén uno. las familias
prevalecient Brazos prevale el sisbén uno y que la
e en laAbiertos, estrato dos. conforman
comunidad? diecinueve socioeconó son familias
(19) están mico 1 y 2. desplazada
en un s por la
estrato violencia,
socioeconó las once
mico nivel (11) familias
uno y cuatro restantes
(4) en nivel pertenecen
dos. Es al estrato
decir, el socioeconó
estrato mico 1.
socioeconó
mico
prevalecient
e en la
comunidad
es el nivel
uno.
¿Qué tipo de Todos los En la La religión La religión En su
credo niños, comunidad católica católica totalidad la
religioso adolescente parroquia conforman
65
parte de
esta la
gastronomía
, la música y
las danzas.
En la Si, la Todos Los niños Si, cuenta Si, la
comunidad comunidad cuentan con que con los comunidad
¿Cuentan tiene los servicios conforman servicios tiene
con acceso acceso a básicos el barrio públicos: acceso a
a servicios los servicios como agua, oscilan agua, luz los servicios
públicos? públicos de energía entre 1 a 10 eléctrica, públicos de
¿Cuales? agua, eléctrica, años, alcantarillad agua,
energía alcantarillad seguido de o, teléfono alcantarillad
eléctrica, o y gas, en los jóvenes e internet. o, energía
gas, su gran de 14 a 18 eléctrica,
teléfono e mayoría años, gas natural,
internet. tienen padres de celular y
acceso a familia de televisión
servicios 20 y 50 por cable.
adicionales años de
como edad
telefonía e Pobre
internet. culturalment
e en
manifestacio
nes
grupales, es
decir no hay
participación
en reinados,
ya que
estas se
viven al
interior de
cada familia,
podría
resaltar que
hay mayor
participación
69
en
actividades
de tipo
religioso.
También se
evidencia la
participación
en política
de manera
sesgada
esperando
beneficios
personales.
Si, se
cuenta con
los servicios
públicos
básicos:
servicio de
agua, luz
eléctrica,
gas,
parabólica,
y telefónica.
presta los
servicios de
salud
ambulatorios
de baja
complejidad.
¿Cuáles son Las Las fuentes Los niños Los La principal
las principales de ingresos que habitantes fuente de
principales fuentes de y conforman son sostenimien
fuentes de sostenimien sostenimient el barrio empleados to
sostenimient to o económico oscilan públicos y económico
o económico económico de esta entre 1 a 10 de de las
de la de los comunidad años, empresas familias que
comunidad? habitantes es el café y seguido de privadas, los conforman
de la zona la los jóvenes demás esta
donde se agricultura, de 14 a 18 tienen comunidad
encuentra la siendo las años, tiendas y un son las
fundación más padres de puesto de labores
son trabajo relevantes. familia de comidas agropecuari
en el sector También 20 y 50 rápidas, y as, venta de
agropecuari está la años de una comidas
o, venta de ganadería y edad panadería, rápidas,
comida, el empleo Pobre las cuales expendio de
supermerca público y culturalment son carne, y
dos, privado. e en personas labores de
panaderías, Específicam manifestacio independien ventas
labores de ente nes tes. ambulantes
belleza y hablando de grupales, es los fines de
cuidado la parroquia, decir no hay semana.
personal; un ésta se participación
bajo sostiene en reinados,
porcentaje gracias a las ya que
se ofrendas, estas se
sostienen limosnas y viven al
con ayudas algunos interior de
gubername diezmos que cada familia,
ntales o de dona los podría
terceros feligreses. resaltar que
que hay mayor
72
apadrinan participación
sus gastos. en
actividades
de tipo
religioso.
También se
evidencia la
participación
en política
de manera
sesgada
esperando
beneficios
personales.
Si, se
cuenta con
los servicios
públicos
básicos:
servicio de
agua, luz
eléctrica,
gas,
parabólica,
y telefónica.
En cuanto a
recreativos
no se
cuenta con
este
servicio,
educativos
cerca está
ubicado la
Institución
Educativa
Barrios
Unidos y
cerca se
73
encuentra el
Hospital
San Vicente
de Paul el
cual atiende
urgencias
las 24
horas.
La mayoría
de
habitantes
son
empleados
de
empresas
públicas y
privadas,
otras son
independien
tes
(peluquerías
,
panaderías,
taller de
ornamentaci
ón).
monoparent
ales, siendo
el 20%
conformada
s por
madres
cabezas de
familia.
Por lo El sistema Por lo Cada familia Familia esta El sistema
general familiar con general son esta conforma familiar con
¿Cuántos menos familias no conforma por 4 menos
miembros integrantes tan por cinco integrantes integrantes
conforman es de cuatro numerosas, miembros sin incluir es de cuatro
cada (4) son incluyendo los padres, (3)
sistema personas y conformada padre y dando un personas y
familiar? el más s ente 4 y 5 madre, total de 6 el más
numeroso miembros dando un integrantes numeroso
está aproximada total de en las está
conformado mente. cinco familias. conformado
por once miembros por once (7)
(11) en las personas.
personas. familias Por lo cual,
Por lo cual, aproximada los
los mente miembros
miembros de las
de las familias en
familias en promedio
promedio son de
son de cinco (4) a
cinco (5) a seis (6)
seis (6) personas.
personas.
¿Cuáles son Al interior Las Falta de La falta de Al interior
las de las principales dialogo, valores, de las
principales familias se problemática intolerancia, pautas de familias se
problemática dan s que agresión crianza, y dan
s que se dan problemátic observo verbal, dialogo. problemátic
al interior de as dentro de desunión y as
las familias? asociadas a las familias pasividad asociadas a
76
personas de ni asisten a
buscan Evangelizaci reuniones
asesoría en ón. que
instituciones convoca la
gubername junta de
ntales y acción
privadas. comunal.
¿Cuáles son Para el La Existe cierto Trabajo La
los factores buen religiosidad, respeto por comunitario, comunidad
que desarrollo y el respeto, la los demás la en general
permiten el avance, la identidad a por su comunidad busca un
buen comunidad la fe creencia, la se reúne cambio en
desarrollo y cuenta con católica, la intolerancia para sus vidas y
avance de la fortalezas sencillez, la no es arreglos de además
comunidad como caridad, el exagerada y las calles y acuden a
(Fortalezas) participació diálogo y la permite fiestas del todo tipo de
? n social, apertura a niveles de barrio y ayuda o
disposición los demás convivencia cuando las capacitació
al cambio y satisfactorio personas n para
constante s. En son de lograr un
búsqueda algunos bajos cambio
de momentos recursos y significativo.
oportunidad la fallece algún
es. comunidad familiar,
se une para colaborar
lograr con aseo
objetivos del
comunes polideportiv
como o. En este
pavimentaci sentido la
ones, comunidad
participación es muy
en fiestas colaborador
religiosas a.
¿Cuáles son En la Se evidencia La falta de El riesgo En la
los factores comunidad la oportunidad para la comunidad
que generan generan y proliferación para los comunidad generan y
y aumentan aumentan de jóvenes a es del aumentan
situaciones situaciones sustancias nivel fenómeno situaciones
78
temores,
dudas y
buenos
momentos,
lo cual
permite un
acercamient
o positivo
entre los
miembros
de la familia.
¿Cuáles son Para Los Las familias Las familias El dialogo,
los comunicarse mecanismo expresaron manifiestan aunque no
mecanismos se utilizan s y que utilizan que ellos comparten
o mecanismos expresione como utilizan el la mayoría
expresiones como el s que mecanismo dialogo, del tiempo
que utilizan dialogo, utilizan las el afecto gestos, y el por sus
los muestras de cinco expresado a celular, y ocupacione
miembros de afecto y uso familias través de prestando s dialogan y
la familia de redes para abrazos, de mucha comparten
para sociales. comunicars llamados de atención a lo momentos
comunicarse Esta última e entre sí, atención de que ellos en familia en
frecuenteme constituyénd son el forma dicen y sin las horas
nte dentro ose en un diálogo, un coherente juzgar que tienen
del sistema recurso que buen con la nadie. libres, es
familiar? las familias vocabulario expresión decir
otorgan , gestos y corporal es cuando
especial expresione decir de están en
relevancia, y s manera casa
que en adecuadas serena, después de
ocasiones (miradas, calmada y las horas
transmite la abrazos) y tolerante laborales.
única medios de frente a la
comunicació comunicaci dificultad
n con sus ón presente.
hijos, bien (llamadas,
sea porque WhatsApp).
abandona su
hogar o
82
porque se
ausenta por
más de dos
días.
¿La Dentro de El 80% de Se emplea a Las familias Estos dos
información dos sistemas los través de la entrevistada elementos
y la familiares se entrevistad escucha y el s consideran se emplean
comunicació afirma que os dialogo que hay que en las
n son se emplea la mencionan para poder dialogar con familias
elementos información que la actuar, de mucha cuestionada
que se y información una manera claridad, s, ya que
emplean a comunicació y la moderada serenidad y estos son
menudo y n a través del comunicaci honestidad muy
eficazmente dialogo ón se que son importantes
dentro de la abierto emplean a valores q para poder
familia? donde se menudo, les inculcan gozar de un
¿Cómo se abordan por medios a los hijos. ambiente
emplean? diversas del diálogo, agradable
temáticas y conversaci dentro del
situaciones ones, hogar, y se
ya sean de noticias y emplean
orden programas. con diálogos
personal o Sólo un abiertos
colectivo. No entrevistad donde cada
obstante, en o manifestó uno de ellos
los tres que expresa y
sistemas faltaban aborda
familiares temas temas y
restantes se importantes situaciones
reconoce por que son del
que no hay abordar, interés de
empleo de pues por todos y
estos ser papá contribuyen
elementos y soltero, a la unión
se postula cabeza de familiar
que se ha la familia, le
intentado costaba
buscar tratar
integrarlos a algunos
83
su dinámica aspectos
sin ser esto que
posible. consideran
necesarios.
Los
entrevistad
os
expresan
que se
emplean
eficazment
e porque
hay
participació
n e
interacción
de todos los
miembros.
que a su permiten
juicio hacen prevenir el
frente al consumo
fenómeno. de las SPA.
Actitudes
como la
desconfian
za ante lo
que
inducen y
ofrecen
otras
personas,
el cuidado
propio y la
conciencia
ante la
toma de
decisiones
son
inculcadas
en estas
familias
como factor
protector
ante el
consumo
de SPA.
podría
darse de
manera
acelerada
que los
hijos
busquen
probar,
consumir y
abusar de
las SPA.
muchos seres
más vicios queridos
como la con
delincuenci respecto a
a, el robo, esta
entre otras. problemátic
a.
¿Se reúne Dos de las Los Si, Cada Las
con su familias entrevistad semanalme semana nos personas
familia para entrevistada os nte para reunimos encuestada
entablar s entablan expresaron dialogar para hablar s responden
diálogos y diálogos y que sobre cosas sobre sus que con
conversacio conversacio entablar que han metas exactitud no
nes sobre nes sobre este tipo de sucedido, y personales sabrían
logros logros diálogos, eventos en y familiares. responder
personales y personales y donde se los que cuantas
familiares? familiares traten los hemos veces a la
Indique aproximada propósitos estado. semana lo
aproximada mente cada y logros hacen pero
mente el semana, otra familiares y que a
tiempo entre lo hace con personales menudo se
reuniones de frecuencia es una cuestionan
este tipo sin rutina diaria sobre cómo
(Cada periodicidad que les les fue en el
semana, de tiempo y permite transcurso
mes…) las otras dos reencontrar del día, y
lo hacen se y unirse además de
pocas veces como esto
por lo cual familia. exponen lo
prefieren no que
asignar la anhelan, lo
etiqueta de que
meses a esta necesitan y
variable. lo que están
realizando
para
alcanzar sus
expectativas
.
89
(padres- las
hijos) alternativas
de solución.
De lo
contrario
agravará
más los
problemas.
desarrollan
en ese
tiempo, se
refiere
actividad
relacionada
con el futbol
y la danza.
¿Conoce los Los sistemas Si los Las familias La familia si Ellos
sitios y familiares conocen, mencionan tienen admiten
lugares que admiten que mencionan que conocimient conocer los
su hijo (s) solo conocen que los conocen o de la lugares a los
frecuenta y la frecuencia lugares algunos escuela de cuales se
los eventos a sitios como donde más sitios,(villa futbol de la dirigen sus
que dentro el colegio y recurren olímpica, la localidad, hijos, ya que
de estos se el parque del sus hijos Institución colegio, este este es
desarrollan? barrio donde son la Educativa, actividades un
Mencione los eventos escuela, la casa del del hogar, y corregimient
cuales. son los mejor estamos o pequeño
académicos, parques, amigo) en muy donde todos
deportivos y los centros los cuales pendientes los lugares
culturales. de ellos están, de los están cerca
Pero otros recreación pero que horarios de uno del otro
lugares son y las casas desconocen entrada y y por
desconocido de los realmente salida de los supuesto si
s, aunque vecinos y que hacen colegios, y dentro de
son compañero allí. revisando sus
conscientes s de cuadernos y posibilidade
de su estudio. brindándole s se
existencia. s encuentran,
acompañam hacen
iento en la acompañam
realización iento a sus
de trabajos, hijos para
que tengan
un libre y
sano
esparcimien
to en los
94
lugares a los
que tienen
acceso
(cancha
sintética.
Parque,
biblioteca)
95
educativo, etc. Por lo cual, la ausencia parental en esta etapa puede traer consigo
afectaciones manifestadas en la relación que el sujeto establece con su realidad y como
aborda las situaciones que está trae consigo, la disponibilidad de tiempo dedicada al
hogar ocasiona falta de comunicación, poco o nula convivencia en el sistema familiar:
La comunicación asertiva se consolida como un pilar fundamental dentro del sistema
familiar, las diversas ocupaciones y responsabilidades de orden laboral asumidas por
los padres o cuidadores propician limitación de tiempo llevando a que el espacio de
dialogo también lo sea, traducido en el desconocimiento de las problemáticas y
situaciones cotidianas de sus hijos, su estado emocional, y necesidades afectivas,
refugiando este vacío en suplencia material y económica, la desigualdad presente en
los padres debido a la cultura machista o feminista crea incumplimiento de roles, límites
y reglas que son necesarias en los sistemas familiares: a través de los años se observa
como el pertenecer a un hogar monoparental tiene una alta relación con adquirir
conductas o concepciones extremistas inculcadas de forma consciente o inconsciente
por quien está a su cargo (padre o madre) lo que redunda en conductas disfuncionales
de sumisión o preponderancia en sus relaciones interpersonales, el designar el cuidado
de los menores a terceros crea en ellos desautorización, poco afecto, desconocimiento
de gustos y comportamientos de los padres hacia los hijos: el proceso de crecimiento y
desarrollo entre sus tantas funciones, se convierte en el espacio propicio para educar
emocionalmente a los hijos o quienes se tiene a cargo, cuando esto se da por parte de
terceros es probable que el afecto, valores, principios se den recíprocamente con estos,
dejando con carencia de importancia a sus padres lo que genera desconfianza,
desconocimiento, ausencia de valores aprendidos y tipos de resentimiento, la
insatisfacción en el hogar pues se han creado distanciamientos entre los miembros del
sistema: La distancia entre sus integrantes, genera insatisfacción en el hogar lo que
redunda en que la satisfacción deseada se busque en otros lugares, personas y
situaciones que llenen de cierta manera el vacío que se tiene. Lastimosamente, existe
la probabilidad de que estos espacios que se buscan sean inadecuados y contribuyan a
la generación de nuevas problemáticas que afecta no de manera individual y si
colectiva; y se postulan como consecuencias el recurrir a terceros que llenes los vacíos
98
del hogar, lo cual es riesgoso, pues pueden ser fácilmente inducidos al consumo: la
búsqueda de satisfacción afectiva y emocional ya descrita, facilita el adquirir conductas
disruptivas influenciadas por sujetos encontrados en el entorno inmediato como
mecanismo de respaldo ante un hogar carente de elementos esenciales para la
protección y cuidado integral de sus integrantes, la desorganización en las familias
visualizando un entorno conflictivo, violento y con conductas agresivas: la
disfuncionalidad familiar admite que sus miembros adquieran y reproduzcan lo que
vivenciaron dentro del sistema, evocando conductas inadecuadas y relaciones débiles
con el contexto con mayor gravedad cuando existe consumo, el irrespeto,
desobediencia desunión familiar acompañado de conductas poco emotivas y de
corresponsabilidad: concibiendo la familia como sistema la problemática de uno de sus
miembros altera la dinámica de todo el conjunto, trayendo consigo el rompimiento de
normas y reglas dentro del hogar, la perdida de elementos afectivos, distanciamiento
entre sus miembros y la aparición de nuevas situaciones problemicas, falta de
conocimiento de los padres y de compromiso en actividades que requieren de
acompañamiento en necesidades y competencias de los hijos: las inadecuadas formas
de comunicación generan desconocimiento de las situaciones que enmarcan la realidad
de los hijos lo que trae consigo una actitud indiferente y reacciones negativas ante el
conocimiento de estás, asumiendo posturas de juzgamiento y no de comprensión, y
búsqueda de soluciones mancomunadas, y las perdidas familiares, pues el consumo
lleva a trastornos físicos, fisiológicos y psicológicos emociones incontrolables, los
pueden llevar a robar, asesinar por conseguir dinero para su consumo: Dentro de las
múltiples afectaciones a nivel neuronal, social, familiar, educativo que trae consigo el
consumo de sustancias psicoactivas se encuentra la perdida familiar, considerando el
debilitamiento del equilibrio familiar que genera el consumo de uno de sus integrantes,
las situaciones asociadas con agresión, violencia, robo que genera, el abandono del
hogar que en casos termina en indigencia, y la misma destrucción de todo el sistema al
no encontrar soluciones viables.
99
Los resultados descritos, contrastan con los estudios realizados por Iraurgi, Sanz
y Martínez (2004) en donde afirman que existe una correlación entre las situaciones
sociales, el entorno familiar y el consumo de drogas en adolescentes y que cuando un
núcleo familiar presenta un mayor nivel de estrés los niveles comunicativos disminuyen,
aumentando la posibilidad de buscar afecto en grupos externos al hogar y en
sustancias que mejoren el estado de ánimo. La discusión de esta investigación invita a
seguir reflexionando sobre la temática y añaden que es importante que las familias
busquen momentos de comunicación en los que exista un adecuado intercambio de
información, que sirva para orientar y encauzar al adolescente en la búsqueda de su
identidad, al mismo tiempo que se le permita ser querido y apoyado.
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
Impulsar espacios donde las familias obtengan las herramientas necesarias para
prevenir el consumo de SPA en algunos de sus integrantes, contribuyendo así con la
formación de entornos saludables para el desarrollo humano y familiar. Es claro que
cada persona es responsable de sus conductas, sin embargo las campañas de
prevención siempre ayudan a minimizar el porcentaje de personas que prueban este
tipo de sustancias.
108
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010).
Metodología de la investigación. Mexico DF: McGRAW-HILL / Interamericana
Editores, S.A.
Mendoza, M. (s,f). Comunicación familiar. Portal web Dra. Margarita Mendoza Burgos.
Recuperado de: http://dramendozaburgos.com/blog/comunicacion-familiar/
Muñoz, M., Gallego, C., Wartski, C. & Álvarez, L. (2012). Familia y consumo de
sustancias psicoactivas: una búsqueda de lo ausente. Index de Enfermería.
vol.21 no.3 Granada jul./sep. Recuperado de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962012002200006
111
ANEXOS O APÉNDICES
2. Antecedentes
Queda claro que el Huila y Putumayo, como casi todos los departamentos
colombianos, está ante un fenómeno dolorosamente creciente: más consumo de
sustancias psicoactivas, a edades cada vez más tempranas, y generalizándose cada
vez más entre hombres y mujeres afectando las familias y el tejido social.
122
4. Diagnóstico
Alternativa 1
Alternativa 2
Alternativa 3
Creación y ejecución de políticas públicas por parte del gobierno local de los
diferentes municipios implicados (Mocoa, Pitalito y Garzón) donde se realicen acciones
eficaces que involucren a todo el sistema familiar, con el fin de prevenir el consumo de
SPA y se promocione diferentes alternativas para una mejor condición de vida y
bienestar en del desarrollo humano y familiar.
128
8. Justificación
En este sentido, se resalta el hecho que sean cuales sean los aspectos
familiares que influyan en la ocurrencia de comportamiento de consumo de SPA en
adolescentes, habrá directa o indirectamente presencia de actuación humana. Del
mismo modo como psicólogas en formación se reconoce que el comportamiento
humano está regulado por sus actitudes y emociones. En consecuencia existe un
convencimiento de que buena parte a la respuesta de la conducta de consumo
adolescente se encuentra en el sistema familiar al que pertenecen y en las
características particulares de las personas que conforman ese sistema. En esa
medida, con tal nivel de convencimiento se presenta está propuesta de
acompañamiento seguras de que las comunidades sabrán reconocer el potencial que
para su beneficio guarda la acción psicosocial.
131
9. Localización
Los beneficiarios indirectos son la población residente en los barrios Los Pinos,
Divino Niño y Las Américas del Municipio de Pitalito Huila, donde su actividad
económica proviene del sector agropecuario, venta de comida, supermercados,
panaderías, labores de belleza y cuidado personal, un bajo porcentaje se sostienen con
ayudas gubernamentales o de terceros que apadrinan sus gastos; la comunidad
parroquial de San José de Nazareth, su párroco y los demás grupos apostólicos de la
parroquia junto con los barrios que hacen parte de este sector, en los cuales residen los
integrantes del grupo, tales como: Las Palmas, Santa Lucia, Nazareth, El Bosque, San
Cayetano del Municipio de Garzón Huila.
134
12. Metas
13. Factibilidad
13.1. Administrativa
13.2. Técnica
13.3. Económica
Tiempo
Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Responsables
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Comisaria de Familia,
ICBF, Policía Nacional
Retroalimentación de las x x Psicólogas en Formación:
actividades Mariluz Moya Marín
desarrolladas Idali del Carmen Vallejo
Leidy Alejandra Sánchez
Eliana Alejandra Méndez
145
IMPREVISTOS 5% $886.700
TOTAL $18.620.700
148
ANEXOS