Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 4 Gestion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Estimado Jean, comparto con tu debilidad ya que se asemeja con mi centro de salud, la

falta de continuidad del personal que sepa manejar adecuadamente los equipos
tecnológicos y la falta de personal capacitado para usar los equipos son un problema
para el sector salud en especial para los pacientes, lamentablemente muchas veces se
tiene equipos que no se usan por falta de especialista o la falta de conocimiento en el
manejo y esto solo se puede solucionar mediante la contratación del personal
especializado y la capacitación permanente de todo el establecimiento de salud con la
finalidad de dar un buen uso a los equipos médicos, también sugiero que cada vez que
llegue un equipo nuevo se debe capacitar a todo el personal, ya que la capacitación es
una herramienta muy importante para desarrollar habilidades, destrezas,
facilitando la comprensión, valoración y reconocimiento del equipo. Cada centro de
salud debe realizar gestiones de capacitación para dar el uso adecuado a los
equipos, como también es obligación del personal de salud en capacitarse.

Es la aplicación de conocimientos
técnicos y prácticos
estructurados en forma de
dispositivos,
medicamentos, vacunas,
procedimientos y sistemas
elaborados para resolver
problemas sanitarios y
mejorar la calidad de vida.
• Es equivalente a la expresión
“tecnología para la
atención de salud”.
Vital: son ítems cruciales para la
provisión de los servicios
básicos en el establecimiento de salud y
deberían mantenerse
funcionando todo el tiempo

Estimada Silvia, en la mayoría de las instalaciones pública se


tiene algunas deficiencias como el equipo biomédico disponible,
el mal estado de estos aqueja a mucho a brindar un buen
servicio, muchas de las debilidades como la insuficiencia de
equipos son problemas que tienen la mayoría de los centros de
salud, pero veo que en tus instalaciones tiene equipos básicos
para cubrir las emergencias y operaciones según el nivel de
atención, y veo que tu establecimiento de salud trata de
solucionar el problema de desabastecimiento al tercerizar
equipos para cubrir las necesidades, sé que eso genera gastos
adicionales por eso pienso que se debería dar prioridad en la
pronta reposición de los equipos que se están tercerizando.

 y a su vez algunos equipos están en mal estado o fuera de servicio y esto afecta la
capacidad de Hospital para brindar la atención médica adecuada y oportuna. Éste
problema se puede observar mayormente en áreas quirúrgicas , pero también en
áreas como en gastroenterología.
 Las nuevas salas de operaciones y el área de gastroenterología trabajan con algunos
equipos tercerizados, lo cual genera alto gasto y por tanto déficit para el Hospital.
 La demora en reparaciones de equipos generan la necesidad de tercerizar o retrasar
los diagnósticos y tratamientos o hasta a veces los equipos de esterilización en
reparación lleva a la utilización de equipos descartables comprados a necesidad.

la instalación en la que trabaja tiene un equipo moderno que, a


su vez, se mantiene constantemente. Esto no va a pasar, solo
contamos con equipos biomédicos básicos que muchas veces
son abandonados porque nuestra respectiva red de salud no los
mantiene, y hemos pedido muchas veces que se les dé servicio
o se les reemplace el equipo.

SILVIA JACQUELINE OROZCO BERMUDEZ


Editado 26 de jul 23:35
Administrar foro por SILVIA JACQUELINE OROZCO BERMUDEZ

Responder desde SILVIA JACQUELINE


OROZCO BERMUDEZ
Buen día Profesor y estimados colegas, envío mis comentarios sobre algunas áreas de
mi lugar de trabajo. Saludos Cordiales
Foro de Debate N° 4 : Equipamiento Hospitalario
Fortalezas y Debilidades del Equipamiento del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Fortalezas del Equipamiento :
El Hospital Loayza ha realizado inversiones recientes de una variedad de equipos
como :
 Equipo de Tomografía Axial Computarizada para diagnosticar enfermedades,
planificar tratamientos o determinar si el tratamiento es eficaz, lo cual es de mucha
ayuda pata los pacientes de los diferentes servicios del hospital.
 Equipo médico de última generación para procedimientos quirúrgicos
oftalmológicos.
 2 Torres de Laparoscopía , que son de mucha ayuda en cirugías minímamente
invasivas en el área de Emergencia y Electiva.
 1 Equipo de Endoscopía y Colonoscopía para el área de Gastroenterología que son
de mucho apoyo para encontrar posibles problemas como Cáncer de Esófago, de
Estómago, Duodeno, Cáncer colorectal o Pólipos.
 Cuenta también con una nueva Sala de Operaciones de Emergencia para realizar
Cirugías de mediana y alta complejidad, equipadas con máquinas de anestesia de
alta calidad , equipos de iluminación o lámparas cialíticas Led con luz potente que
son usadas principalmente en cirugía, equipos de Electrofulguración de vasos
sanguíneos que realizan hemostasia segura en las diferentes cirugías.
 Además cuenta con un programa de mantenimiento regular y adecuado para las
diferentes áreas del Hospital.

Debilidades del Equipamiento :

 El Hospital no cuenta con suficiente equipamiento (en cantidad) y a su vez algunos


equipos están en mal estado o fuera de servicio y esto afecta la capacidad de
Hospital para brindar la atención médica adecuada y oportuna. Éste problema se
puede observar mayormente en áreas quirúrgicas , pero también en áreas como en
gastroenterología.
 Las nuevas salas de operaciones y el área de gastroenterología trabajan con algunos
equipos tercerizados, lo cual genera alto gasto y por tanto déficit para el Hospital.
 La demora en reparaciones de equipos generan la necesidad de tercerizar o retrasar
los diagnósticos y tratamientos o hasta a veces los equipos de esterilización en
reparación lleva a la utilización de equipos descartables comprados a necesidad.

Responder desde ELIZABETH LUCERO


MAUTINO CACERES
fortalezas y debilidades del equipamiento de su establecimiento Centro de
Salud Chuquibamba

FORTALEZA DEBILIDADES

- El centro de salud tiene equipos - El personal no esta


médicos de alta complejidad y de capacitado para manejar los
gran envergadura. equipos de alta complejidad,
ya que no hay médicos
- Se tiene 5 equipos para medir la especializados.
glucosa en marca KF y Hemocue.
- El área de estrategia y
- El personal de salud cuida el SISMED no envían tiras para
equipamiento médico de la medir la glucosa de las dos
institución. marcas, solo envían tiras de
la marca KF.
- El personal de salud cuida la
economía del establecimiento de - La mayoría de los
salud, haciendo el uso adecuado equipamientos médicos de
arreglando los equipos médicos, uso diaria están en mal
cuidando los materiales para el estado.
manejo de equipos.
- Los dos ecógrafos no se usan
- El centro de salud tiene dos ya que no hay personal
ecógrafos uno de la institución y capacitado, por ende, envían
otra donación de la municipalidad. a los pacientes sacarse las
ecografías hasta la red CCU.
- Se tiene concentradores de
oxigeno para cada servicio y para -
cada cama de hospitalización.

KATHERINE MARIBEL RAMOS GUEVARA


25 de jul 18:25
Administrar foro por KATHERINE MARIBEL RAMOS GUEVARA

Responder desde KATHERINE MARIBEL


RAMOS GUEVARA
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO YAUYOS
FORTALEZAS DEBILIDADES

La mayoría de los consultorios tiene


Solo 3 consultorios tienen impresora
computadoras.

Se acaba con rapidez este material de


Existe material de oficina.
oficina

Hay pocos ambientes (consultorios) para


Esta ubicado en lugar céntrico.
trabajar.

Las paredes tienen deterioro por la


Hay tensiómetro, estetoscopio.
humedad y no tienen cortinas.

No tenemos laboratorio, ni termómetro, ni


Los consultorios cuentan con escritorios y
otro instrumento para curaciones o
sillas.
evaluación.

Existe entrega de materiales de


bioseguridad para los trabajadores.
Estimada Katherine, muy excelente foro comparando con mi institución, efectivamente las
paredes tienen deterioros a mi apreciación personal es por varios factores como falta de
presupuesto para nuestras identidades, las autoridades o gerentes no priorizan la
infraestructura, por factores ambientales como la humedad, lluvias; en mi establecimiento
también la queja es por la incomodidad de los ambientes ya que por la escases de ellos hacen
que el personal de salud comparta consultorio y una de las fortalezas al igual que el de usted
es que mi institución tiene materiales de bioseguridad y estos son entregados de forma
semanal al personal de salud.

Estimado Daniel, me da satisfacción ver como tus gerentes realizan gestiones con la
finalidad de mejorar su institución, tener una nueva infraestructura con todo el servicio
tiende a mejorar la calidad del personal de salud y de la población, así mismo tener
equipos en buenos estados hace que supere las fortalezas, con respecto a tus debilidades
comparto con lo de mi centro de salud que la escases de equipos para coberturar las
necesidades de la población es un la brecha en salud, muchos de ellos están en mal
estado u en desuso. Pienso que las debilidades se podrían reducir realizando un
inventario y colocando el estado de los equipos e informar a la jurisdicción, como
también realizar el requerimiento y programar en la compra dando prioridad a las
necesidades o urgentes, así mismo se podría gestionar con otras identidades para el
apoyo en la comprar y mantenimiento de los mismos.
a) Podríamos categorizar como la escasez de equipos que no pueden llegar a coberturar
todas las necesidades de la población que el paciente tenga la necesidad por
emergencias de acudir a un consultorio particular.
b) Recalcando del punto número "a" podemos deducir que la implementación de mayor
equipos es por su costo de adquisición ya que la mayoría de estos equipos medicos
pueden ser de precio muy costoso que dificulta la compra de nuevos dispositivos.
c) La falta de mantenimiento o calibración que necesitan estos equipamientos cada
cierto tiempo y eso dificulta la Atención médica.
d) El acceso al tipo de equipamientos de mayor categoría como los tomógrafos no están
dentro del presupuesto de nuestro hospital que hace que los pacientes opten por un tema
netamente particular o referirlos a un hospital de mayor categoría.

DANIEL ALFREDO MINAYA RAMIREZ


26 de jul 10:51
Administrar foro por DANIEL ALFREDO MINAYA RAMIREZ

Responder desde DANIEL ALFREDO


MINAYA RAMIREZ
Fortalezas del Equipamiento del Hospital de Apoyo de Pichanaki
a) En la actualidad, contamos por la nuevas infraestructura recién adquirida gracias a la
gestión pasada por ello los ambientes de todo los servicios como Emergencias,
consultorios externos, UCI, control vectorial, vacunas, laboratorio, etc están en perfecto
estado.
b) Otro punto que contamos en la actualidad es con nuevos equipos de diagnóstico
(Equipo de Rayos, ecógrafo, etc) y tratamiento para poder facilitar el diagnóstico
efectivo y rápido.
c) También contamos con equipos de primera necesidad para la facilitación de los
consultorios externos como (Odontologia, Obstetricia, Triaje y Medicina General).
Debilidades del Equipamiento del Hospital de Apoyo de Pichanaki
a) Podríamos categorizar como la escasez de equipos que no pueden llegar a coberturar
todas las necesidades de la población que el paciente tenga la necesidad por
emergencias de acudir a un consultorio particular.
b) Recalcando del punto número "a" podemos deducir que la implementación de mayor
equipos es por su costo de adquisición ya que la mayoría de estos equipos medicos
pueden ser de precio muy costoso que dificulta la compra de nuevos dispositivos.
c) La falta de mantenimiento o calibración que necesitan estos equipamientos cada
cierto tiempo y eso dificulta la Atención médica.
d) El acceso al tipo de equipamientos de mayor categoría como los tomógrafos no están
dentro del presupuesto de nuestro hospital que hace que los pacientes opten por un tema
netamente particular o referirlos a un hospital de mayor categoría.

También podría gustarte