Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

URIAS Diana Act25

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Construcción del

sistema de Alumna: Urías García


escritura Diana Cecilia.

facilitador: Ontiveros
torres Yurilia.

nombre y número de
la actividad:
situaciones didácticas
para la
alfabetización.
Actividad 25.

Guasave, Sinaloa a 22 de
noviembre del 2023.
Situaciones
didácticas que
acompañan las
intervenciones

La intervención de alfabetización inicial se enfoca en que el


aprendiz tome decisiones gráfica y de lectura a partir de la
resolución de problemas comunicativos reales en un
ambiente estimulante. Para lograr que niños y niñas se
alfabeticen, el personal docente diseña situaciones didácticas
que permiten mediar entre lo que sabe el niño o niña y el
objeto de conocimiento. La intervención antes descrita se
enrique e con las siguientes situaciones didácticas
propuestas por Kaufman y Lerner. El uso de estas situaciones
es diverso, el docente elige alguna de acuerdo con el objetivo
de la sesión.
Leer es extraer significado de lo escrito. No siempre que se
lee se hace de manera convencional. Los niños y las niñas
desde pequeños, aun sin estar alfabetizados, pueden
empezar a leer mediante estrategias de muestreo, predicción
y anticipación de la información que proporciona el contexto.
Los aprendices buscan sentido en lo escrito desde sus
posibilidades mediante varios recursos: uso de información
1. NIÑOS Y visual como las imágenes y la tipografía, o bien por medio de
información verbal que proporciona el adulto. Niñas y niños
NIÑAS presentan un gusto natural por escuchar el mismo libro
LEEN POR muchas veces y esto se puede aprovechar. La memorización
de fragmentos facilita la constracción de anticipaciones y
SI MISMOS. permite que los estudiantes empiecen a “leer” por su cuenta.
En esta situación el adulto es quien lee en voz alta. Por medio
de la lectura que hace el o la docente, niños y niñas tienen la
oportunidad de ampliar su vocabulario. Los adultos leen en voz
alta para permitir que los estudiantes particupen activamente
en la reconstrucción de lo leído. No se trata de evaluar la
lectura, sino de trabajar sobre las distintas interpretaciones.
La lectura en voz alta permite también tener mayor
2. NIÑAS Y conocimiento sobre el mundo, comentar sobre lo leído,
conocer una variedad de textos y analizar su estructura.
NIÑOS LEEN Asimismo, los libros son un vehículo para incrementar el
POR MEDIO vocabulario y acercar a las personas a la cultuea escrita. Esta
actividad promueve también el desarrollo afectivo-emocional
DEL DOCENTE del estudiantado.
Se promueven momentos para que los estudiantes
desarrollen la función de escritores. En esta situación los
aprendices escriben por sí mismos según sus posibilidades de
conceptualización, revisan su producción y toman en cuenta al
receptor. La producción se hace acorde a las hipótesis sobre el
sistema de escritura que los pequeños y pequeñas tienen.
Estas actividades permiten al docente conocer los diferentes
3. NIÑOS Y niveles de conceptualización en el aula, así como diseñar
NIÑAS intervenciones pertinentes.
ESCRIBEN POR
SÍ MISMOS
En esta situación los docentes son quienes escriben, pero el
contenido lo definen las niñas y niños. Estas actividades de dictado
permiten que los estudiantes puedan concentrarse en el vocabulario,
la estructura y la expresión lingüística del tipo de texto, sin tener que
centrar su atención en el sistema de escritura. Cuando los aprendices
dictan un texto al docente, es importante que éste mantenga, tal cual,
el registro de lo dicho y relea frecuentemente la producción escrita a
los autores. En ocasiones, la situación de aprendizaje se centra en la
4. NIÑAS Y revisión del texto para que sean niños y niñas quienes valoren la
NIÑOS redacción. Cuando el texto se lee en voz alta, los aprendices tienen
posibilisa des de notar y corregir reiteraciones, omisiones y
ESCRIBEN POR ambigüedades. Los docentes pueden hacer sugerencias al grupo para
MEDIO DEL que el texto quede mejor redactado. En esta situación didácticas se
modelan y se hacen explícitas las decisiones de puntuación que se
DOCENTE toman.

También podría gustarte