Copia de ESTUDIO DE CASO
Copia de ESTUDIO DE CASO
Copia de ESTUDIO DE CASO
AUTOR (ES):
ASESOR(A)(ES):
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
2023
ÍNDICE:
I. Introducción. 2.
II. Análisis del caso. 4.
III. Conclusiones. 8.
IV. Referencias bibliográficas. 9.
1
I. INTRODUCCIÓN:
2
acciones ilegales o incumplimientos contractuales, en cuanto a la equidad
como lo dice su nombre, busca garantizar que ambas partes sean tratadas de
manera justa y evita que una de ellas obtenga una ventaja injusta a expensas
de la otra.
3
depósito a plazo, el banco demandante pasó a ser deudor de AVANZIT. De
esta manera, se satisface la condición de reciprocidad en la obligación que
constituye el eje de este litigio.
Lima
1. ASUNTO:
4
7092. Este recurso cuestiona la sentencia de segunda instancia del 8
de noviembre de 2016, que confirmó la decisión de primera instancia
del 23 de marzo de 2016, ubicada en la página 6757. La sentencia
inicial validó la compensación realizada por el Banco demandante el
30 de septiembre de 2002 en la cuenta corriente número
05161-000146-001 de AVANZIP, justificada por dos créditos recíprocos
que la ley permitía compensar entre ambas partes. Por lo tanto, el
Banco demandante no está obligado a reembolsar ninguna cantidad a
la empresa demandada.
2. ANTECEDENTES DE HECHO:
5
Así, la compensación se efectuó entre el crédito poseído y los fondos
que la empresa demandada tenía en la entidad bancaria, de acuerdo
con lo establecido en los artículos 132 y 226 de la Ley G. del Sistema
Financiero y del S. de Seguros, así como la Ley Orgánica de la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
6
corriente se constituye en el distrito peruano, cuando en
realidad se trata de una cuenta inscrita en registros ubicados
fuera del territorio peruano, y por ende, es considerada
extranjera.
- Ha ocurrido un equívoco en la utilización del artículo 2095 del
Código Civil, y se ha omitido por completo la consideración de
la Ley de Bancos. Este descuido ha conducido a una conclusión
incorrecta al establecer que la legislación aplicable es la
peruana en lugar de la española.
- Se ha cometido un error al afirmar que en la cuenta corriente no
se acordó explícitamente una jurisdicción, al utilizar el criterio
del lugar de cumplimiento como referencia, cuando en realidad
existía un convenio explícito de imposición de las partes a la
Ley española según el contrato de cesión.
- Se ha cometido un error al solicitar el exequátur para que la
declaración de suspensión de pagos realizada en España tenga
efecto en Perú. Esta solicitud es inapropiada, dado que el
Banco resolvió eficazmente el contrato de cesión mediante la
cancelación de pagos por parte de la demandada, sin requerir la
intervención de un exequátur.
IV. CONCLUSIONES
7
en la existencia de dos créditos mutuos entre las partes. Uno de los créditos
se debía a la resolución de un convenio de cesión de créditos, mientras que
el otro estaba relacionado con el saldo en la cuenta corriente. La demanda se
basó en las disposiciones de la Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y la Ley Orgánica de la SBS.
RECOMENDACIONES
8
PARODI, Felipe (2002). ¿Cómo ópera la compensación en un proceso?
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/download/12653/13208/